PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2015-2019 I. INTRODUCCIÓN La Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León ha significado, desde su creación en 2011, la proyección del carácter de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como, la consolidación de la misma como una de las escuelas públicas de mayor prestigio del país. A través de este tiempo, la ENES León se ha afianzado en distintos aspectos que se muestran en el desarrollo de su estructura, tanto académica como de instalaciones vanguardia. Gracias al trabajo de cada uno de sus miembros, la ENES se ha ganado la credibilidad como proyecto de innovación educativa. La ENES se ha ido evolucionando en cada aspecto trazado por el Plan de Desarrollo Institucional (2011-2015). De este modo, la matricula se ha incrementado, la oferta educativa ha crecido, se han proyectado un gran número de políticas públicas de enorme relevancia para el estado, ha desplegado infraestructura que se apega a marcos de sustentabilidad e innov todo esto en un ambiente interdisciplinario que promueve los principios y valores que rigen a la Universidad. Por ello, es fundamental mantener esta línea de crecimiento continuo para la institución y con este objetivo en mente, es necesario establecer una serie de estrategias que impulsen del desarrollo Institucional der la ENES León. Plantearnos nuevas metas requiere de un diagnostico preciso del contexto que hemos vivido durante estos rimeros cuatro años, mismos en los que se han alcanzado logros muy importantes para la consolidación de este sistema educativo que pretende ofrecer una educación plural, abierta, incluyente para diversos sectores de nuestro país. Este documento pretende esbozar algunos ejes para impulsar, hoy más que nunca, el crecimiento de una institución, que no por ser joven, carece de bases sólidas para el cumplimiento de los objetivos parta los que fue creada. 1 II. PROGRAMAS Y PROYECTOS: EJES DE DESARROLLO 1) DOCENCIA 1.1 Fortalecer los programas académicos sobre la base de la evaluación y mejoramiento permanente. a. Establecer reuniones académicas colegiadas parra hacer una revisión continua de los planes existentes con la finalidad de desarrollar la modificación y por ende el mejoramiento de los mismos. 1.2 Impulsar la eficiencia terminal y los índices de titulación a. Establecer vías de sensibilización para que los alumnos concluyan sus estudios en tiempo y forma. b. Promover la consideración de otras formas de titulación y familiarizarse con ellas a modo que representen formas potenciales para la obtención del grado. c. Diseñar estrategias para combatir la deserción escolar en las distintas etapas de la trayectoria escolar. d. Fortalecer el Programa Institucional de Tutorías con un plan de seguimiento continuo por medio de reportes que se traduzcan en acciones remediales o preventivas concretas. e. Incentivar la participación de los académicos en los programas de tutoría y en los cursos de formación de tutores. f. Dar continuidad a los datos obtenidos del Programa de Apoyo y Atención al Aprendizaje del Estudiante, proyectado por la ENES León. g. Continuar implementando acciones y estrategias enfocadas a favorecer el desempeño académico de los alumnos. h. incrementar el número de alumnos con avance en créditos de acuerdo con el tiempo establecido en el plan de estudios. 1.3 Extender y diversificar oferta educativa a. Implantar nuevas opciones de posgrado para otras carreras como parte de la oferta que se ofrece actualmente en posgrados de odontología. 2 b. Ampliar la oferta de educación continua y reforzar la oferta de actividades ofrecidas en la Unidad de Extensión de San Miguel de Allende. c. Expandir el esquema del abanico de materias optativas que se ofrecen en las distintas carreras. 1.4 Consolidar el perfil de egreso a. Continuar la evaluación permanente del perfil de egreso del alumnado. b. Consolidar y ampliar la oferta de los cursos permanentes de actualización formación extracurricular y complementaria para los alumnos. c. Continuar con la realización de eventos académicos como conferencias, encuentros, prácticas de campo, vinculación con otras sedes de la UNAM, profesor invitado por videoconferencia, etc. d. Generar acciones que impulsen en el alumno el sentimiento de vinculación y pertenencia, así como la identidad y valores universitarios. 2) PERSONAL ACADÉMICO 2.1 Consolidar de manera integral la formación de la planta académica mediante acciones bien delineadas en pro del beneficio del ejercicio académico. a. Promover acciones de capacitación del personal docente para la incorporación y aplicación del las tecnologías de información y comunicación en sus actividades académicas. b. Impulsar la superación académica a través de actividades institucionales diversas como cursos diplomados, especialidades y estudios de posgrado. c. Diversificar las acciones de formación y actualización disciplinaria con el objetivo de contar con personal certificado en el área. d. Favorecer cursos que impulsen el vínculo con la identidad universitaria y la familiarización con el proyecto académico y modelo educativo de la entidad con el fin de mejorar la práctica docente. e. Generar alternativas que fomenten la superación académica de los profesores de carrera en la obtención de grados académicos superiores. f. Diseñar instrumentos que ayuden a medir el perfil profesiográfico de la planta docente para su contratación. 3 2.2 Promover la estabilidad laboral del personal académico a. Realizar convocatorias para concursos de oposición que consoliden al personal de carrera en el plantel, el cual se encuentra contratado por artículo 51 del EPA. b. Gestionar acciones necesarias para la apertura de concursos de oposición para que la planta de asignatura consiga su definitividad. c. Impulsar la vinculación e intercambio académico nacional e internacional de los profesores de carrera, con el fin de replicar experiencias que fortalezcan el desarrollo de cada una de las áreas. 2.3 Pautas de evaluación de despeño y perfil académico a. Delinear un esquema de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, dirigiendo los resultados al diseño de estrategias para la superación académica. b. Constituir prácticas de retroalimentación de los resultados que fomenten la reflexión y fortalecimiento de su práctica docente. c. Establecer reuniones académicas por área que fomenten el intercambio de conocimientos entre pares. d. Fortalecer procesos de reconocimiento del trabajo académico de profesores de asignatura y carrera a través de los distintos programas de fortalecimiento del trabajo en la entidad. 3) INVESTIGACIÓN 3.1 Afianzar el prestigio de la investigación universitaria a través de mecanismos que eleven la productividad y calidad de la misma. a. Proyectar y vincular la investigación con el contexto regional de la ENES León. b. Instaurar y organizar líneas de investigación específicas que promuevan el desarrollo institucional, local y estatal. c. Establecer un modelo de indagación del conocimiento basado en la innovación. d. Impulsar el diseño de investigación multidisciplinaria que se adecue al desarrollo de las necesidades de su contexto de acción. e. Sistematizar y proyectar los resultados de la investigación, orientándolos hacia objetivos de desarrollo claros. 4 3.2 Favorecer la participación de los profesores de carrera como de asignatura en programas institucionales. a. Apoyar la creación y consolidación de grupos de investigación en programas como PAPIME o PAPIIT. b. Fomentar el impulso a la investigación entre los profesores de todas las categorías académicas. c. Promover a participación de los profesores en grupos de trabajos de investigación en todas las áreas. 4) DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN 4.1 Promover el desarrollo y apreciación de la cultura en diversos ámbitos a fin de formar valores que favorezcan la formación integral del alumnado. a. Ampliar la oferta de diversas actividades de formación cultural, además de las ya existentes. b. Establecer actividades que motiven del desarrollo de una conciencia multicultural. c. Reforzar el vínculo con diferentes instituciones que promueven la cultura del entorno de la región. 4.2 Fortalecer el Departamento de Idiomas a. Trazar lineamientos para el impulso del crecimiento del área de la mediateca, tanto en lo académico como en los espacios físicos. b. Consolidar la sistematización del idioma inglés como materia curricular, con alcances y proyecciones concretos. c. Promover la certificación de los alumnos para que tengan acceso a programas de intercambio en países de habla inglesa. d. Incentivar y fortalecer la inclusión al departamento del programa de lenguas nativas incluido en el plan de estudios de la carrera de Desarrollo y Gestión. e. Ampliar la oferta académica de lenguas que se impartan en el departamento. f. Fortalecer actividades académicas y de investigación el campo de la lingüística aplicada que propicie el mejoramiento de la práctica docente. 4.3 Fortalecer el desarrollo deportivo de los universitarios 5 a. Diversificar la oferta de actividades recreativas para ocupar tiempo libre con el objetivo de contribuir a la cultura de la salud, tanto física como mental de la comunidad. b. Implementar la creación de práctica deportiva de distintas disciplinas como elemento recreativo y como parte de la formación integral de los alumnos. c. Favorecer la actividad física y cuidado del ambiente a través de la continuidad al plan BICI-ENES. 4.4 Incentivar la educación continua y permanente para la actualización, ampliación y profundización del conocimiento. a. Reforzar y ampliar la oferta de educación continua a través de talleres, diplomados, cursos y seminarios con temas de interés y de alto impacto para la comunidad. b. Impulsar el fortalecimiento de programas instaurados en la Unidad de Extensión de San Miguel de Allende, como eje fundamental de formación continua para comunidad interna y externa. 5) VINCULACIÓN Y PROYECCIÓN 5.1 Consolidar a la ENES en el plano educativo como una opción de formación de calidad e innovación en la región del bajío. a. Instaurar la planeación de acciones que ayuden a difundir la oferta educativa de la ENES en toda la República. b. Incrementar el número de participantes en programas de intercambio y movilidad académica. c. Establecer la flexibilidad de programas que permitan la movilidad y la validación de créditos curriculares para alumnos que participan en los intercambios. d. Impulsar y difundir mecanismos para que alumnos extranjeros encuentren una posibilidad de intercambio académico de calidad en la ENES León e. Ampliar los convenios de colaboración con sectores público, privado y social para realizar prácticas profesionales, servicio social vinculado con el perfil de estudio. f. Afianzar la proyección de la ENES a nivel local, nacional e internacional como una propuesta de vanguardia. 6 g. Establecer estrategias de medios de difusión de logros académicos y e investigación de la comunidad de la ENES a nivel local, nacional e internacional. 5.2 Fortalecer la vinculación con los sectores: empresarial, público y social. a. Reafirmar actividades de vinculación productiva que permitan esquemas de colaboración que afiancen las actividades académicas de la entidad. b. Dar continuidad a los programas sociales como el “Programa Universitario Motívate, Actívate, Solidarízate” (PUMAS), mismo que comprende una serie de programas que representan la materialización de actividades de servicio social comunitario. c. Promover la creación de una bolsa de trabajo y realización de prácticas profesionales donde la comunidad estudiantil se vincule con los sectores empresarial, público y social. d. Establecer acciones que promuevan la difusión de los productos académicos, tanto educativos como de investigación. e. Generar vías de difusión para la divulgación de las actividades y productos académicos de los miembros de la comunidad de la ENES León. f. Promover la divulgación de la investigación a través de la Revista “Entreciencias: Diálogos de la sociedad del conocimiento” g. Fortalecer la publicación de libros con ISBN y la publicación de artículos de investigación en revistas indexadas por parte del personal de tiempo completo. 6) GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN 6.1 Optimizar los recursos humanos, materiales y financieros en apoyo a objetivos determinados. a. Dar seguimiento a las obras concretas de crecimiento de la infraestructura escolar. b. Optimizar el servicio de redes de telecomunicación para establecer redes de intercambio y de acceso as la información c. Fortalecer del sistema de gestión de calidad d. Continuar con el estricto apego a las normas fiscales u financieras establecidas por órganos centrales institucionales e. Reforzar el plan de captación de ingresos extraordinarios a través de educación continua y las clínicas para resolver necesidades sustantivas. 7 f. Atención permanente y cumplimiento a las recomendaciones de las auditorías. g. Incentivar una relación de equilibrio institucional-laboral para continuar sosteniendo una atmósfera de trabajo respetuosa y sana. REFLEXIÓN FINAL Este conjunto de estrategias pretende fortalecer el desarrollo institucional que se ha llevado a cabo en la ENES desde los principios de su fundación, y del cual hemos sido testigos. Contribuir de manera activa con este proyecto significa ser parte de la evolución de la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México, lo cual produce una satisfacción incomparable. Atte. Mtra. Sandra Paola Muñoz García Departamento de Idiomas ENES León. 8
© Copyright 2025 ExpyDoc