LAS INDUSTRIAS TARIJA

LAS INDUSTRIAS
DEL
,.., /
STAUDT Y C.O MPANIA
TARIJA
NOVIEMEHE DE
18H~
"/..a Uelocidad" )mpr"enfa de ). i'/;dolfo /..eon
Remos sopue to prestar al pais un positivo servicio, dando publicidad al Informe que
eleva la casa Staudt, ante el Ministerio de Colonia ·, dando cnenta de !a labor colonizadora que han emprendido.
L a importancia de este folleto es indi ·cutible Y~ la, utilidad de el, es po itiva para los
vecinos del G rau Chace, puesto q ue los esperimento ' que han llevado a cabo, referentes
a la flora y fauna chnqucnas, 8011 vercla<leramente cientificos.
No ·e puede negar que en nuestro pafs, la
in<lu ·tl'ia ganarleni y la fwrfcola pennanccen
en nn estaclo embrio na rio, por no <locir primi tive y ·egul'amente los progrnsos obtenidos
han sido lento ·, lo que por cierto, no est{t de
acuerdo con ln epocn, ni co n las circun.Htan·
cias actuales.
Si es evidente que en loti territorios de las
provincia:-; O'Connor y G l'an Chaco, existe un
buen n{1mel'o de vacuno.· y cc.tbitllare ·, q ne no
8ola monto abc.t:tecen pant, el consu mo, :-iino
que, llegnn a ex portarre {L las v~cinn s Rep{1blic:bJ de Chile y la Argcntin:t, no po l' ello sc
suponga quo tal incremento se clebe a losestancieros 6 industriales lugare~os; diremos si,
q ue la bondad del clima, la calidad de los pa8tos silvestres, protejen la reproducci6n, alla en
los inmensos desiertos orientales, a diferencia
de otros pai e , clonde lo · ganados se crian obedeciendo a reglas y metodos apropiado .
Hasta esta fech a, los gaoadero · del Ch aco,
no se han preocupado de seleccionctr las razas del ganado, procurando adqnirir reproductores de sang re pura, tal co mo lo hacen en
otros paises: en la Argentina p. c.
** *
Si e8to :;ucede con la industrin gnnadern ,
que podremoi:; decir de la agrfoola? E 8 verdaderamen te iucreible que lns fertiles i:egiones
orientales, hayan permanecido :.i bn.ndonada
por centena res cle ui1os, .·in q ue la ma no del
hombre civilizado h aya contribuido con u eslas entrnnas de esa tiefuerzo, a arrancar
rra, los mas valiosos productos.
En el viejo mundo donde 108 tcrrenos se encuentran ya cusi csterilizados, por que se les
exige la mas forzacl a fecundidncl, tcnemo . que
mediante procedimiento • es peciale · y maquinarias ap ropiada., se obtienen produccionet' asombrosa. y abundantes, que abastecen todm1
los mercados y at'ln alcanzan para la exportaci6n.
Empleand o eso · mismos proccdimientos en
los feraces territorios del Chaco, nu ca be du-
de
IIII
da de que los resultados que se hubiesen obtenido, habrfan superado a tocla prevision; pero desgraciadamente, la industria agricola, no
existe ni en apariencia siquiera, en aquellas
regiones, las que peTmanecen ent:regadas a la
industria ganadera, librada (mfoa y exclusivamente a la permisi6n de la providencia y
{1. las espontaneas manifestaciones de la natn rnlez .l.
La casa Staudt de Berlin, q ue tiene negocios comerciales e industriales en_Buenofj Aires, Rosario, Bahia Blanca, Montevideo, A::mnci6n , Boston, M~mchester, Brardf<;>rd, Notinghan, Hamburgo, Arnberes, Genovfl, Berlin y
Villa Monte , se ha propucsto; ensanchar sus negocios, inangnrando una, era de progreso pnra la Republica de Bolivia . Acogiendose A la
ley de 2G de Octubre de 1,DOn obt nbo en cornpnt del Uobierno Nacion<1l cuatrocientas leguas cuadrc.1clas de terrenos baldi'os, 6 !'lean n n
mill6n de h ectareas. El poder legisla tivo ::iprobt) esta venta, mediante ley resolnci6n de U
de Diciembre de 1,908.
La casa Staudt, no adquiri6 terrenos para
explotar con ellos como lo han hecho, y Jo
estan haciendo en la actnn.lidncl , todos loR demas concesionario.. Desde el primer momento se preocup6 de perfeccion:u· 8U derncho de
pt'opiet:.u fa, pet'feccionnndo sus tltulos de aclqni. ici6n ,con ~rn.i eci6n extri cta n Jn 1cy regla-
v
men taria de 20 de Junio de 1,907 . Un:t vez
que sus titulos fueron otorgados en forma definitiva, los concesionario , sin perdida de tiempo, dieron comienzo a la ejecuci6n de ]a ley
de colonizaci6n.
E s de advertir aqui que, el Supremo Gobierno de la Nacion, en cHrg6 al notable lng eniero Sr. G-uillermo Herrmann, el desempetlo del peritaje fiscal, para la men. u ra y lcvanta111iento del plano topografi co, de las cua trocientas leguas vendida a la casa Staudt.
El Ingeniero R errma.nn con la competen cia q ue
le caracteriza, ha levantado un piano de ::tquella region, completamente cient:i'.ti co, con eJ
qu e, adema de tener un plano de orientaci6n
exacto, el Gobierno puede conocer los tel'l'enos
ocupados legal e ilegalmente por lm; poseclores actuales sobre la margen izquierda _del rfo
Pilcomayo.
El plano al que no referirn os h a mercciclo
la bonrosa. aprobaci6n del Supremo Go bierno y con el, e conoce la ubicaci6n y exton i6n de todas las posesiones 80bre el rfo, af'f
que, es indispen ·able para el fi sco, aprovechar las ventajas que proporciona el plano,
para proceder a una mensura cientffica, en la
que el E tado, puede revinnicn r un g r an m1mero de hectareas, desde que Jas actnftle · posesione no e tan de acuerdo ni con los limites, ni con la extensi6n, cletorminada en loR
titulos de adq uisici6n.
Este punto ha despertado uceptibilidades entre los vecinos del Gran Ohnco, por qn0 con
VI
la mernmra practicada por el Ingeniero Herrmann queuaron en descubie.rto mucho: poRedore , que a raiz de Uil titulo CUa]esquiera,
usufTuctuaban el doble 6 triple de territorios
de lo q ue en rigor de justicia le pertenecia.
Y es del caso h acer menci6n que todas las
conce iones ya graciosa · u onerosas, q ue ha
hecho el Estado, nmguna se ha verificado
mediante mensura legal, todas han sido por
simples c{tlculmi mas 6 me no aproximada, y
segun ht · vincuh:teione~ am i ·tum;as con el pet icionario.
Algunos vecinos del Chaco, se creen heridos en sus derechos, por la compr a hecha
por la ca a Staudt, sin comprender que e ·ht
honorable casa, desde el momento de su pet ici6n, ha protestaclo respetar derechos legftimamente..adquiridos; pero a la sombra de esta
justfsimn, protest<l , no puede consentir en que
todo el que de vin1 voz, dig<l soy dnef\o 6
soy poseedor de tal estancia, 0 de tan tas hectarea , la casa Htaudt pro ·eda {t la en trega
sin mas tramite. i':ii e~ te procedim ienro 1111bie:e sido puesto en practica., no cal.>c cl uda
de que la cnatrncien tas Jegtrns, hab1fan tenido po eerlores .. ...
El respeto a la ju ·ticia, es nna l>cllls ima
cuali.dad; es un a virtud soci<1 I de i-Llto merito; pern de ·gracil'lclc:tmente, en estos tiempo ,
:olo exi te como unn me ra. teorf;-t, por qn e
cnando llega el e;;-1~0 de lhtcerla pdtctic·1, ~:;e
prcfi ere la utilirl~d personal, el pro\'echo p tirticular, eon prel·erici6n ::i bHol u ta de todu noVII
ci6n de justicia. Asi e explica. que ·e susciten contienda judiciales, que se confeccionen
titulos ad hoc y se pongan en juego combinaciones degeneradas, para apropiar e <.l e un
palmo mas de terreno. y tengase en considemci6n qu e todos estos procerlimientos vedado , son mas activo cuanrlo se rlirigen contra el fisco, 6 contra sociedade. an6nimas.
Preciso e inspirnrse en un 8entimiento de
j ustificaci6n, no olamente para aclquirir firmesa en nuestro deTecho ·, sino tr"1mbie11 pura levantar el credito publico, el pre tigio de
los negocios, que a decir verdad, ·e encuentran en muy bajo nivel, ante el extranjero.
Dejamos dicho ya, que los territorios del
Chaco, en centenares de a:tlos qne han permanecido en poder de lo est.ancicro · lugarefl os, no han ·a lido de su estaclo merl ioeval.
Seacillamente, no se han ensayado siquiera
el cultivo de planta forrajen1s, que pnrlieran
sustituir con vent~ja a lo pa tos que brotan
espontaneamente. Tampoco han propcndido
a seleccionar la raza en los gunadm~ pa ra mejornrla,, trayendo ejemplares que ademm; de re.fin ar las crfa del ganado actual, se reproduzcan en mqjore · condiciones -y con mayor
utilidad para los propietHrios y finalmente, no
existe una sola estanciu. en condiciones apropiadas para el de~mTollo de la importunte industria ganndera.
M\entra.s tanto, el inforrn e que se publica a
continuaci6n, pone en n,lto relieve, la labor
inccs:mte e inteligente. de los que dirigen la
VITI
empresa colonizadora de la casa Staudt y Compaflfa de Berlin, bajo la raz6n social de «Sociedad Alemana del Pilcomayo.»
En ese informe encontrara el lector, estudios practicos, de las distintas capas de terr enos, las diferente , calidades de e tos, la aplicaci6n de cada uno, en el empleo, ya para la
c.1igricultru·a, 6 ya para la ganaderfa.
Los experimentos que ban llevado a cabo
en «La Gr anj a », no cabe duda q ne ::;on de la
mayor importancia. Merced al gasto y al estudio de lo · cmpresarios, saben hoy dia en
el Chaco, si conviene sembrar plantas forrajeras, en ei:;te terreno, 6 si es mejor la frutales 6 las gramin eas. Con ht observaci6n
ma . prolij a, ha n procedido a las siembras y
µhmtaciones, e tudiHndo el te l'l'eno, ht durnd 6n del nacimiento, el crecimien to paulatino
6 rapido, el grado de hum edacl, la temperntura ordinaria, la · pl<1gas qnc invaden las plantaciones, los bicho · etc etc. Esto det::ille. ·
observados con tanta precisic'n, como d~i amos
dicho, revelan cl interes que sc toma para encontrar la · plantas y los {i,rboles que sean
mas a prop6. ito para que se desarrollen en aquel clima.
Comprueban e ·te mismo in tercs, la . olicitud con que ban procedido: pidiendo semillas
de todos los climas, de las mas apartada: regiones del g loho, y de todos los arbole. ~
plantas sucepti bles de Rdapt~lCi6n en el Gnrn
Chaco. Todo e to demanda ti ernpo y clincro
que no omiten los • re" Staudt, <l fln de con-
eguir el exi tu q UC hu:-;c-.111.
Sin embargo de que en la actua lid acl tienen ya importante · trabajos cje ·utados y hechos los e:Ludio. tecnico de lns grnnde obra que e proponen realizn r, tale· como el
canal de i.rrigaci6n que ha d fertiliziu· ctrntrocientas legua de terreno, destin{i,ndolo :;\la
:1gricultura y c.t la produc ·i6n de pa ·to.·, no
e · posible evitar que el aguij on de la envidia
·y cte l a iHnbicion, traten de cl e:conocer .l<tl-4
grande ventaja que lti., empre a ~Hautlt debe a portar al pai .
L os beneficio,· q ue se h<1 n de obtener on
lo. e tudio practicados por c uenta de la caa Staudt, se han de dejar ·en tir den tro de
b reve tiempo. El progreso c: un factor cnyas fuerzas no ·e detiene n y es n. f q ue lo!-i
nuevos m ctodo de cultiYO, el empleo jle maquinaria ·, la , elecci6n de ganaclo. etc. no ban
de tardar en poner e en practica por lo. Chaqueilo , pue Hi a. i no lo hacen. tienen obligadamente que q ueda r a In retngua rd ia y fi nalmente, e ra n ab. orddo. por los indus trinles
mas dilijente l e perto y labodo.'ml.
Si lo actuale po eedores de aquella region
no adoptan lo procedi.miento. moderno · en
la. indu h·i.a~ q ne explotan. no pueden hacer cornpetencia y forzo amente tienen que
fracu.zar; pero de e to olo son re ponsables,
los que por economizar dinero 6 trnbajo , .-e
proponen continuar con lo, anticr11of.> iRtemn ...
***
La cal:lu ~·taud t que ·uenht con un fuerte
Cttpital de. tinado {t la colonizaci6n del Chaco y tarn bi en con un per ·onal cien tifi.co, udecuado para la.· distin ta.· reparticione de la
empre a, no cabe duda de q u su proO're ·o
han de e l' CO]O:aJe, .'f ra pidOH.
La visi6n de e to hecho h ace que lo. vecinos del ' rn.n Cha o, .-ean hm1tile. contra In
casa ta ud t y q u vean e n ell a ci un enern igo formidHbl , absoreioni ta, C<tpa7. clc co meter abu os y dctenta ·iones. A cstc plan ob ,_
decen la corr pondencias ;u1onimw:j de prensa y la · cue. tion ru j udicialcs q11 e ·e le suHcitan, con eJ uni ro prop6 ito de obstaculizar
su, trabaj o. .
Ya que lo · poclere. pt1blicos dentro de las
fac ultad que le acuerclan lei !eyes, han procedido a la venta de terrenos, e. 16gico q Ll C
e~ten .'UjetO:-> a las Obligacione que pe! <lfl 0bre todo vend dor: y esta o bligaci6n debe ser
mas extric t.'l , c un nd o !::le tr<ltn on per:wna. ci
~ociedades extra nj ras, q uc aport~m al p11{~ cn pi cale.-; y otro!-1 elemcntos de trnbnjo :.- <l e riqueza de m <:tn ent q ue, tieneu deredw uo ~u­
lamente a exig ir todo genero de garantias p £tra su , per . ona. y propiedade , ino que, por
lo mismo que . on extranj ero . es de ·ulturn
Flocinl trata rlos con nrnyor con ·ideracion pant
no apnrecer co rno enemigos de la emi~Taci 6 n
extrnnj ern. No q11iere ci ecir e:-ito, <Ju e debemos
<•onceder Cfl rta bla n ca a todo e lr mento e. trn fio a lo, n ac-io nal c>~. por qne no hay moti vo
para <'rear est;1 (· lase de pri\· ilrgio!';. se eutien Xl
de que las consideraciones q ue anunciamos,
no pueden traspasar los limites de lo justo,
ni ser tales, que hieran derechos de terceros.
Esta en las manos del Gobierno, metodizar
la conducta de los funcionarios publicos, en
el mantenimiento de las relaciones entre propietarios cuyos titulos tienen el mi mo origen.
Como caso concreto sabre e~ta materia, podemos citar la confabulaci6n de la autoridades politicas, judiciales y municipales de la
provincia del Azero, que sin noci6n, ni la
mas bulgar de la situaci6n topografica de Villa Montes, ni de la ley do 1, 9 , se ban permitido intervenir en cuestiones referentes a
terrenos ubicados en la ribera izquierda del
rio Pilcomayo; y hasta rematar impuestm;, como la corambre y otros, en Villa Montes.
Felizmente estas intromisiooes v desman e
b a n sid o ultimamente r eprimid os ~con energfrt
por el Delegado Nacional, quien en mas de
una ocasi6n, ha tenido que destacar fuerz~t
armada, para evitar que lo filibu steros de la
margen derecha del Pilcomayo, invadan Villa Montes.
Hace poco, en un periodico de la capital
de la Republica, se afirmaba con el ma yor
aplomo que Villa :Montes, n.ntigua misi6n San
Francisco olano, situada en la margen izq uierda del Pilcomayo, per tenece al de partamento de Ohuquisaca!!!! Quien Im podido a,firmar tal cosa, sin tener en cucnta. que el do
Pilcomayo es el limite a rciJi.nio reconocid o por
la ley, entre Tarija y Ch uq ui1-:aca, Y::i le t<rn-
XII
I~
to co mo fl,firmar q ue el rfo Pilcomayo, tieue
como todo8 lo~ dcmas, dos mc.'trgene ·; pero
que las dos son derechas .....
'l'AIUJA, 25 de noviem bre de rn12.
]Julio
~Q111a.
lYIElYIORIA
QUE PRESENTAN
STAUDT Y COMPANIA
VILLA MONTES (CHACO BOLIVIANO)
AL SENOR MTNISTRO DE GUERRA Y COLONIZACIQN
POR INTE RMEDIO DEL SENOR DELEGADO
DEL
GOBIERNO EN EL GRAN CHACO
GENERAL DON ROSENDO R. ROJAS
EL 30 DE ABRIL DE 191 2
C o nfi.g u r acion y Clim a
Las tie rrn~ de ln cmprcsn se en c ucn t rnn
l_)asta n b cx pl orndtt~ en la parrc OC'cid e ntnl, en
la son a que c cxtiemlc de;;dc el linde ro Oc.·te de la inaccecible Co rdille ra de Agnarngue
unos treinta kil6metros a l :Kaciente. En esta region la onclulacione · son frecuen tcs en
el terren o, p crdienclose aqn( paulatinarnentc
los contrafner tes de la m encionad a serranfu .
.A.Herna n las q neb radas y c nencas, <loncl e h a~·
lll~l S tierra vegetal, mas humedarl y po1· ron .•iguien te vegetaci6n de m:l_\·or de ·mTollo, co n
meseta ba t~m te <iridas, d oncle predominan
los a rb n 'to · y matorrales.
L as llnvi as~ ca en con mnc lla irreg nla riclnd
en los m ese · Diciembre, En cro, F ebrero y }[a rw, {t veccs empieza {t Hove r ya en Xov iembre. E s tal fo, inconstan cia cl el tiem po en l:t
opoca c.le las llnvias, qne en Villa Mon te. los
inclfg·enas ~r a no q11ieren hnce r .·cmbrnclfos de
-2mafz «al tern por<1l», por Jrnberseles secado el
maiz repetida vece . Por e ·te motivo el indigen a iembra con preferencia u mniz en
en la quebracht al pie de la cordi1len1 doncle el clima e ma humedo, ·iendo allf rneno frecuente la perdidn · totale. de hi s coech a por interrnpcion repentina tie let· ag'LlllS.
\rentarrone violento ncomp<lflnn ~\ rn enndo lo· ag1rncero.·, hacienclo cl,1i10 en la. c·h ncra ·.Eu lo me,c Enero Y Fel>rero las 1111vi< · <l Yec:e.· cncn con tal ·\·iolenc:i~l, que lnrgo · t rechoH de cn mpo ·e convi erten en lngunn . l'e: nlt;111clo lo:-i camino clunmte clfn
jntrnn itnl>l <"i-i.
En ctrn n1 0 ii. la· CO l'l'i C' ntes Cle ng·nn. e~ 1111
hecho notn ble q ue el do Pilcomn~· o. r-0 11 <·"{t cpei6n de l a tTo.\·o Tampni t;t en In rordillrrn, no l'CC ibe ;1ftuentc :1lgu110 con agun pr rm a nente ctel interiol' del tenitorio clc la Einpre.. n, de m <lllCnt q ne e m1h; q11e proba hie
qne nllf no cxisten ni dos, ni nrroyo.·. E n
lo · primcro. me ·e · que ·iO'uen {t la estncio n
de flgm1 .·, no e · trtn r <1 1·0 enrontrar en e l
monte chal'co · y lagnn a · llenn s de agtrn , pero e ta ag-ua ·e .rn.t en la mcclida qne nY;tnza la -estnci6n <le eras; lngnna perm>inentes, nliment<tc.ht.· poi· mc1ne1ntinles, criH i :-:on
cl eHeonoeidas, , iendo mn~· iT1 r;1s nq1tellas, que
l'C. ·i. ten lt Jn seen cle 8 a !) rn e~CH.
L a . eca nlrnn . a n 111 ;1yor gTndo ge ner nl111ente <l e~clc Ago~to h<1."t<1 ~oviembre t)
Di c iembre. 'uelen opl :1r eu los citnclo:-; me-
-3e fuerte viento caliente del N"ol'te, envolviendo todo en una nube de polvo y arenc-1.
y privando a la tierra de los \Htimos r e.to
de humedad, que de la e taci6n do agua habfa obrado. De de Octubre v a veces ma · ante., empieznn a reinar ttlt<Ul tcmpenttUl'US, 'Ubiendo el tenn6metro de vez en cnando {t rn(i i;
de JO centigrad os en 1a ·ombra. H_ecien ~t
mediados de Abril ~u ele empesar :1. bujnr la
temperatura, para llegar i1 u minirnun en Jnlio, sucerliendo en nlgnno <1flor.;, que cl termomeh·o bajo ha-:;ta cero y m a~ lmjo, asi com a ocurrio e l d(a 27 cle Julio d e 1911, ctrn ndo se h e l6 no Hohuuentc 1:1 caf\a de azucn r
sino tnmbie n m11cho fle la yco·ctnei6n l'iln'f.ltre, c-lmanecienrlo, al clfrt sigu ientr. cl montC' romo qnenrncl o IL com;ec· uc>nti<J de <·sta h elc1cla. Rotnron bu; plnntn.· poro ii poco las hojas y partcs ti cmn!oS cles trosnclaH pnr
la hclacla: las selnu; tn rd;won lllftH cl c dos mcHes en repnrm: >J dm10. mnrienclol-lc hu st<111te
g·nnado (L COl1SC'C'Ll ell CLfl drJ 'C<lll1 bio <l Ul'llp to
de pn!-itO Ycrde a pnsto loieCO. Pt1ra ,J nnio de l fl 12
c e-.pera la llcgada de Bcrlfn clc los in!-itl'llmen to ..; que compro la casA . pnrn instuh1r en
\ "'ilia 1Iontes un Ohsernuorio .Jfctcorol6gic:o.
Los iu :;trum cn~o..:i sc:·~i n de Jo::i ml-I ~ pcl'fcccionnrloH y clc nquclloK qnc rcgi~trn n nutonulti •nrncntc los cnm hio.-; y fcno m cnol'I rn cteoroloo·icoR.
'
- +Suelos y Vegetacion
Los sue!os Livianos pr clom ina n en l:'t riu2nt d l Pi!conrnyo, aco mpn.11nndo est do unn. foja de aln\'i6n, cuyo 11ncho v<1rfa de.·dc
meno.· de un kil ometro ha ·ta nnio.· kih)metrns. , ' uelo de en lame nlt rnnn all( on ·n los de nrenn y rant· yez Re en cuentran \'nrioH
kilometrns de 'ticl'r:i hom ogenc:i. Los . iguicnte. ;lrbolcs .·on carncteri!oiticoR i't cstn i-;onn.
El Algarro bo
(Prosopis albn P. li u Ii !lorn)
J~n
ditercnte. ,·n ri e<lacl c~ . El tron co de c:·t<'
llega <t \'ece.· n I re,· petnble clicl metro de
un metro pero ·u nlturn genernlmcte no pasa
de ;j {i, 8 metros, ramific<'indo ·e cl tronco <L
poca e levacion ·obre el u81o para formar una copa de muchn exten ·ion Ln. madera es
clnrnclorn. sirve para po te. de alamhrn.do y
en cscala limitiHln, por en ontrnrse rar::i ,~ez
{trbolc. recto.·, pnra trabajo de carpin tcro. El
frnto: unn n1ina dulce, es muy ap"tecido por
el ganado y tien c nn ntlor nutriti\'O tal que
cl tiempo c.lc ht ·az6n puecle llama1 ··c la epocn de. engonle clel ganado en aquella · comar<'<18, doncle hay algarrobale: tl c rnnyor ex ten.-i6n. En su af<Ln de bu. ca r el fruto clel Algnrroho, el ganndo tropiez:::t con ht compete11c in del ind io, mny inte re.. ado en a copin.r y
almaccnar cnormes ca nticlnc1 c~ de eR tc f'rnto
pat'<-\ lo-;; m 2 ·e~· de e··casez de otrn: alimcnto".
~i rbol
-5pero obre todo para convertil'lo en c h icha y
pa:ar e m;:rna: y me e ente ro · de embriaguez y ocio.·iclnd.
La Tusca
(A c<1 ·io 11rncrocrintlrn:i)
E !':i nwi :icncia de ;3 ~1. f> metros de nlt11rn.
total, riHnifi c.::l nct ose eHte nrbo li to ya {i mu y po·a altura d e 1<1 rrifz. ' n macl c rn no tien \'H:or,
pero e l gn1rnclo co me el fruto, un a ,-,1in;t de
un oi-l :) centfm ctros de hirgo.
El Cha:ii.ar
(C'ourli
~a
cl co rtic.:an s )
E.., otro arhol rnrncteri.-;tieo <t est:i r.ona de
: nelos lid<HlO:-\. E lugumin os:-i <·omo l<t8 nnt riore~, pero tiene Jn parti ·nlnricl;.1d de no produ ·ir petrel frnto una n1inn, , in 6 n1rn esp ecie de
c iru eln con pnlpn. clu lce h a rinosa de consid ernble ,_,nlor nutritivo , muy apetecida por el ganado y no meno · por el indigena, ·i1Tie nd o le
{i e te t'iltimo no Holame nte para alimento, ·ino para fohri car oLra l>e bida alcoh6lica, la
asi Hamada [tlOj <t de c hul1ar.
Espinillo
( .\ c11cia Filrnecict net ).
E;t·t ncacia ·e desarroll:t en te rreno f:n·o rnbl s i1r1Jol he rmo. o. Existcn de e l la ii. lo nu•-
-Gnos <los nwiedades. Su hojura::;ca es alimento
para el ganado, mientras que la madera ca~i
no tiene valor economico por ser demasiado
blanda. En tiempo de fiorescencia este ~'trbol
llena toda la comarca con el agradable perfume de sus ft.ores. ·
Matorrales Hemm los espacios entre los
boles, componiendose cle arbustos mas 6 menos leflosos, rle hierhn8 y gramineas. Entl'e.
esta vegetaci6n baj ,1 de Y f>Z. en cuando hay
plantas de Ynlor forrajero. Algunns de elh1R
el ganndo n o las come en estado vercle, sino unicamente despues de Im berse secnr1o Ins
plantns por completo. ~\r-;i sncede con una
malva y nnn g•rnminen, el nsi llmnado camalota, q ue en estado vcnle clasificnn entre los
«pa,to.:; nmargos», ht nrnyor parte de fo s gTnmine.is forrnjern s (''dulces") de los suelos livinnos que nos ocnpnn, no son perennes, sino nncen de semilla con las primerns lludn~.
muriendose g enern1mente poco tiempo de8pn(s
de haberse conclnido In estnci6n de nguns.
Depende pues sn ren pnrici6n de In cii·c1mstnncia de haber logrado la plnnta m:1d1·c do
semillar nntes de ser comidn por el g·nnndo.
Si el gm1ado ha destruido toclo. phin ta co mo
semilln, es eYidente que la e ·pecie tiene qne
de~·npareccr; esta snertc Im corric1o In mnyol'
partc de las plantas form,iern s en la fhja tlc
suelos livinnos qnc ncompaihl cl rio Pilcomn~
yo en las propicdndcs ribc rc11aP.. <lcbido {t un
p::u,toreo ~in p er<.lon. LOH lotes de dic hos poblndores son por com\iguicntc hoy en din c:1~
ar-
- 7-
sf. de ·provistos de plantas forrajeras, ocnpando
el lugar de estas ultima malezas, que el ganado n o toca. Para contrarrcstar la desaparici6n de cspccie · enteras debcrc\ peusar.·e
encercar campos de reserva en los quo no
c admita el ganado, pennitieudo ::'t las plantas de semillar y a l viento de asumir el papel de cmbrador.- P asto · p erenn es ex isten
en los suelos nHh compa ctoH t::ilcs como los
de arcilla: de ellos so trnt:u{i nl ocupnrnoli
d e dichos suelo:;.- ·1 1rn plnn tn bastan tc bucn a para p:tsto-forrajc c:; la asi llnnrndn .
Cana hueca
(Pb m gm i tesr)
Qua <I ,-cco.-; ocn pn cxtcuso!i trcc:: ho~, 1os « C<liln \·crnlcH» de 10.-i clrnqneilo::;. Crecc csrn pln n rn
e n te1Teno conYenientc h a sta m etro: d e nlturn
pl'estanclo las «Cafias .> qne a lcanzan h nsta :I
cm. cl e g rneso, ,-.1 lio :;;o~· serdcio, en ln con h·m:ci6n de Ins cnsas d e cnm po.
En c nanto a l Yalor ng rico1a c1 c los l'm elos
livinnos, los ensayo:;; prncticnclos lrnn cornprolrnclo qne en ellos prosp~ran: el Mani \.t r;1 chis hypoga cn,), ht Yaca 6 M andioca ()Lani.h ot n tifo;simn), en sn elo;; escogiclos el Tabaco. la B atata (Ipomoca Hntntas), Ccbolln:-;
S<ind ins, e l Pasto Para, cl pasto Brasilero cl
A 'fa 'fa: p:)rO s in la ny nd n cl el riego nrtifi cinl
011 e; to IllD.'i tl'O clim:t n l'dicn tc, c l exito do
to:lo cnlth·o forzo"mrnmtc riuccln dudoso ~o­
b l'c todo cu los ci tc1dos :-;nelos Ji\·inno1:1.
F orman otl'o g rnpo in1portan te probablcme n te el mas impo 1t nnte de nuestJ:os !') n elo ·, {t.
juzgar de la· exploracione hecha, hast'l. la fecha. Prodomina la arcilla de con tituci6n arenisca, p1·oduciendo entrc otros nuestros {trbolcs
de madera dm·ct. A co ntinuaci6n enumeramo::i
los a rboles ca.r.rnbr(stico-· a e.-;to su clo . mas 6
m en o. en cl or<lon de su frecuencia.
:Palo Blanco·
(Oa11 icoph y llnm mil l tifloru m).
Altu1·n, ~ti 15 ID ::.tro.·. l\fo der:i mur p c->nda
qne puecle :;er v ir p ar a v ig11!4 p ero no dehc
cmplcar:-ie cl ondo n o e:)ta a l <tbr igo de la. hu-
mednd, porque es ta la co1Torn po.
M_ixtol
(Eln iph u · ohlo ngifoli;1)
D e co pa mu eho 11111.s ex tcnsn q ne el <1 uterior.
Altura de
H.> m 0tro ~- La m a<l ern s3 pull re
fac ilmcu t e y no .:e le ro noc·c e rup leo. P<t1·ecc qn o
a
ht ucl sce1 r<1 co11 tie11e ~aponinn, p orri ne l m; inc~i oR
Hah on lim pitt r r op:1 con elh1 <t modo <le l n
<..:;t sen ra <lei Q11illn)·. En •ste c~uo tn m bi ~ n d
frn to cs apctcc·ido ·no sola men tc por cl g-an:1do, sino ;1l miHm o t.i0mpo p ol' cl in df o·cnil , qui en
lo hace l'errnen t<l l' pnrn ·li ic lw.
- DQuebracho CQlorad.o
(Hch inopsi Lorcntzii)
De los Quebrncho nucstrn,· .·cln\.' a lbergnu
la especie Schinop.-i · L orent ii de madera colorada , incorruptible en cu::mto al coraz6n de
olla. La nrnd era sin co rnz6n, 6 ~en la tiernn ,
no resi te {L lo ntnq uei de los bactorios. ~rer­
mito y e ·carabajo . Ko ·e ha recibiclo toclavfo
el nnalisi q ufmico. qnc dcbo l' YC)nr Cl promedio do tanino q ne contienc In nrndcr a mndura. Crece muy de. pacio e ·te {trbol, r ccicn
c nnndo el tronco tenga ii Ju mcno!-l 11110s BO
cm. de di ~tm etro , cmpiczn :-[ fl orec r y frnctificn r. Xo snele forrnn r . eln1,·. .-ino c recc mo R
hien por gr111~ 0.· . La mndern. cnyo trnn~po rtc
es de lo ma.· d iflcil por el cnormc pcm quo
tieno, iITe pnr a Yiga , colu mnn.· y po tes de
nlambrado pero cs dema indo Yicll'iosa pnra
poderla emplen r para tabla. tn mbien.- He cncucntrn cl quebrncho colornc1o rn nchn!-1 YccrH
cu compa afa con el Qnelm1cho blm1ro.
0
Quebrach,o Blanco
(Aspidosperma qucbrncho blnnco),
El q nebracho hlanco, do tronco m:'Ls recto y copa m{t: igunlncla q ue cl anterior, ill cirnza. como .-n <'<)mpaf\ct·o de nombr , nn ofi
1:) metros c.lo altnrn. E f'.l pc!-mcln su nrnd crn .
!iC ~nbc quc no rcHi Hte <L Jn h11mcdn<l y qn c
por con. io·uie nte no pncdc f.:C rvi r pnrn po:tc~
-10-·
de alnmlmt<lo. Una vez instalado el ascrradero en Yilla Montes, se sabra si la madera
de este arbol puede servir para tablas. La
cascara es medicinal, probablemente contieno
_alcaloides febrffugos, porqne los indigenaw
preparan una infuci6n, de cortezn contra. la
fiebre, en Europa las hoticas ht Yenden como
remedio contra cl asthma, seg\m sc nos a~
segnra. i
El Crim.one
-
o
Molle
Parece en su desnnollo ~· n~pecto gcncrnl
nlg-o nl :\lixtol, pero no se conocc utilidnd cconomica algnnn i't Ctita plan.ta.
El Cevil .
( l'i ptn< lrnia macroc>arp:i)
( 'ub1·c extcn~iones ma)·oi·es de mnnern qne e n
el C'hnco se habln de CeYilnres. E 1"Jte i'irbol pnsa
ram yez 10 m~ trn~ de nltnra. Su c;\scarn con~
tiene alre~ledor del 1r, % clc 'l'nnino y birn~
:'L 103 · cnrtidore3 del p:lfs p:na la curticmbrc
de loa cueros. La madern no sirYc para con !:;~
trncciones, ui p:irn postes do cerco, porn so
nprncin como combustible. mientrn8 qne el
g-anado come la hoja y el fmto, nnn Yninn
de 10
20 cm. de largo.
a
Guayaca~
Q Algarrobillo
\Caisalpinin mclnnornrp:1)
.\rhol <le :i :I 10 m etro,.; de altnm , <le
- 11-
tronco muy corto y copa ra mificado y cel'l'ada, es apreciada para poste · de cerco, por
se1· de coraz6n incorruptible. Otro u o casi
no puede tener, p-0rquo el tronoo se encnentra generalmente hueco y la.· ramas no creccn recta~.
i;1 ure11dal
Crecc 10 <l l G mctrnR de alto en grnpos do nmyor cxtc1viun. El cornzun clc sn
rnadera, ::l. pruebn. contrn Jn hnrnetlatl y
pntrefacci6n , es nprecimlo tnnto para Yigas
como para, postes do nhnn bra do. Lo mismo puede dccinm del Lapacho ('l'occm Ipe)
<lrbol algo l'<ll'O en lns prox.i miclnde de \"illn ::\[on tcs.
La MQ:ta
tinectorin)
t ~fa c lurn
E~ uno de los ilrbole!:l mils herm oso:-; del Chaco, nlcanzando A veces unn alturn de 20 metros. La madera sin'e pnr;1. con!itrucciones,
especialrncntc pocll'fn u tili zar1-3e pnrn lrn cer en·
rros. Los indios comen el fruto, quo es m uy
p:trecido n.quel de ln ~Iora r eal t) lon1~ nlbn ,
~r. nigrn) que en Enropn y Af;in, n1imcntn l oH
gn~nnos de sedn con Hll )) h ojnH.
El Cedro
(Ccclrcla fo:!-.ilifl ).
~\ rbol frontlOf u <1ne prctierc
lns qucbra-
- 12cla · al pie de la. cordillcrn , ya e lrn h ccho l'fll'O por sel' ' U ma.dent ln
apetecicla
para hacC1· mucble " puertns y ventmrns.
E~Mn estu<W.tnclo, e las
medidas ~I, tonrnr
para prevenir la completa extinci6u de estn,
plantn lltil.
ma '
Palo Borra.chQ
(Ch ori sit1 Ycntrico:-;a)
P ertcneco a l o·cnero tlo Ins Ilom lrn Ctl ·cas
qnc protlncen lmrn ,·eg etnl) y <.I be sn uombre tt Let fo nn a, g rotesca de Htt
tronco Yentrndo. De st1 dt earn . a can 10::1 indi os nun. fibra qn e les : in·e pnrit lw ccr ~ o­
g'<t " L a mndera se l)llllre f(te1l. L:1 ,- ln.nn ·
f'rntal cs l>lnnca, scdo ·n y p2r tcnccc ;\ n.q11 ellas, qu o cl c.:omerc io conoco bnjo el nombrc
colectivo de Knpok. Con el Kapok so llernm
lrts m ejore .'aln1Yida · quo :e cmplenn en lo.·
hnqn rs.
(~lrbol cl-{
AeeTraderQ
Ln incllrntria.
de las mnclem.s tropiezn con Ynrio · inconYcnientc · hnstnnte
Herio '. En primel' lugar c. muy costo o cl
trnnsporte cle lo arbole y en scgundo debc
tc no1 c en cuenta. que , on raros los tron cos
rec to. y scrvible para el a ·crradero· mnchns
,. ces lo <lrbole.' q ue por a fue ra ticn cn bu cna ap. ri cnc i11 de ·puc d e tumbnclo:; rc~ nltnn
huccos en cl r cn tro ~· por r on i.;ip:llicnt e in-
•
- 13-
se1Tible .-Lo rcpre entante · caracteri tico
del Monte B aja, quo en g eneral impidc 6
dific ultn, el tr{m ito libre in mach ete en
nae tra selvns on los 8ig ui ntes.
La,
~al{!
Arbnsto cle g ran dc:;arrollo c uyn · rnma · e. pino ns conHtituycn uno de los obstctculos mas temido. pur lo · vEtqucro '- Las vacas
comen la hoja, no en contrando co:a m cj or
y lo~ paYo clcl rn ont :on mnnnt<'!4 de u
fruto, una bainilla arnm·illa. En trc lo" Suculenfos fio·ura. la Sa~ha Rosa (P ireskin, . 'ac hn.
Rosa), armada de cspino!::l bravisimo de ta l
mancrn qu c·te a r bol a rbu ·to c un Yer<lade ro noli m e tanger .-las C<isteas ·ou
r cprc ontadas poi· V<\rh1s c pecie ·, do la que
alguna dan fru ta omo tible· la presoncia cl c
c.-ta. plantas m a rciL los luga rc mas ecos;
lo lugares :hido::> prefiere igualmentc la Carahuata (del gene ro K arata ·?) planta que de:cmpona un papel importante en la economl a dem e ·tica dcl indio, sirviendole u · fihrns para lrncer
ga.·, cordel par a ln rode de la pcsca en cl rfo Pil ·omayo, para
t<'jcr cmnisa:i, bol aH ctc.-Largo:; tr cho. cu~
hro el Durasnillo 6 Choroqui a rbusto q ue n lcnnza vario metro d o altura , cuyu h oja ra ··a come el ganad o n ticmpo de csca ez de
pn, to vercl e. Plnnta tle importan in p ar a l
inclio y :obr todo pnra el alvnje del intcr io1· d e •f'onocirl o, c: l Cipoy 6 Zupoy pequ c1
- 14-
•
no semi-arbusto con hoj as (caduca ) pa rtid a
parecida a las de la Y uca :\Ia nd ioca. De a rrolla en la tlerra un tuber cu lo parecid o {tun
n abo g igante, que frecuen temen te alcn nza un
m etro de la rgo y u n pc o cle d iez kilo" La
cam e bl<111 ca, inApida, es muy ncuo. n, n pagando co n ella lo indio. la ·eel, CLletndo pasan p'H' t l'av cs(a · s in ftgu a. A men udo lo po-.
bladore · ribore nos del P ilco mayo ha n Bufricl o
lo. robo. de ganado de parte de lo. :-1 l vaje ·
del intel'ior. P orsegnid os los lad rnnes pol' los
damnificad o , ]Jara e:to tlltimos h a s iclo ie mpre bastan te facil el encon tra1· la pi ·ta, s in
e m ba rgo casi ·iempre tnbier on q ue regre~m 1·
h nbie ndo ele nc<l bn<lo el agnn. ant
de elm·
eo n los sn.lvcij es fn g i tivo~, q11e ct urn n te lo · p ri ·
mern ~ din , a tn tamentc IHtbfa n evitaclo lo lngaL·es co n agn a, ap aga ndo u sed en t1·e tan to co n el mecion a do c ipoy y h nciendo com et·
de! mismo «n n.bo l) acuo:o segneamen te tambien el gan ado 1·obado. Ca!->i e n oce ita el oj o expel'im entado del ind io pnra descu bl'ir en
Jo mnto rra le el c ip:>y, sob1·e todo en inv ie l'n o, c ua ndo la pl nnta e. ta iu h oj n . E n e. tnrlo s ilve ·tre se en cnen t l'a en el monte de vez
en cnnndo nn a nu·iodn.d d e S olanum tubcrcsum (papa, pa.tatfl,), pel'o las p !1p'lR ·on 1tlgo
ncuo ns. )Ien c iornll'em os cle ln vegetnci6n mennda toclnvfn nnn legu minosa intere an te, 1:1
Mimosa p1ldica, nrbnstito e~ pino o con h ojas
.·en iti vn. que se pl iegan e inclinnn a l tocn rht , y un miomb1·0 del ganero Pi per, el Matico (Piper adtmcu m ) p lc m ta me:l icin:tl nb::1trin-
- 15gente h emo tatica, que ·e cncueutra en lo valles al p ie de la cordillera.
En lo suelos al'cillu o.s, sobre todo en aquello de con tituci6n a renisca, laB Gramineas
Forrajeras Silvestres de m{ts va lol' tionen u
mejor do. a l'rollo. Dei:igl'aciadamen te la8 mejorcs d e ella · no ·on perennc , ino viven tnn
solnmente dnl'ante una sola e:;taci6n de flguas
Jrncieudola s.i lil' do la tierra las llu vias do KoYiem bro y Diciemb l'e. Entonse · c recen con nna
l'apidez notable, h abienclose observado eu una
\'fllio n, e~pecie, quo le bnst6 el termino . cle uu
solo mes, pi:tra de ·a1Tollarse d esde el germen
h nsta la ftor. Mne1·en pnefi c:-ms g r11m inoaR.
d e ·puc.· de hnba1· ~ 0mill:1do i e l g•rn<tdo no :;e
lcs comio nnteR.
U'.erbiu:io dei
la.~
pltlntae
Coleccionad a en toda fa r egion rcmitido
a l Renl Mu eo Bot(nuco cle BerHn para fine
de determinaci6n y definici6n cientft1ca, ligur an e pecfalmente las gramineas. Xo habienclo terminado el Rea l l\Inseo RU· e tudio. a l efecto todavfa, no ha iclo po ible itrertar en lfl.
pre ente memorin la n6miml de lm1 grnminen.
y grnn p:utc de las demas plnntnR.
Valor .6gricola de los Suelos de Ar ..
·
cilla
Puede nfirmnr~e qu e l n grnn mn y01fo <l e
Ins plan b · que pr0Hp .. 1·c111 en e:;te nu estl'O cli-
- lG-
ma, pro ·peran tambi6n en es to: uelo . . , obre
todo lo de con tituci6n areni ca on de un
empleo ca.'i universal, co mo l os en. ayo practicad o.' en la hacra experimental (antignamente huerta de la l\[i ·ion) lo han de mo.:;tn1do. Ha ta la arcilla f'uer to (g recl om) He prcHentni mucha.' veces toclaxfrt par·n los culth'O!'!
t ropicale ·obrc toclo tratcinclose de la calla de
aztl.car. En la antign a. huor ta de la ext inguida Mi,· i6n d e San Fnt,nc is co, conve rtidn8
n Chacra Experimental pro~ peran e n la a r-
r illa a reni:ca:
~- arbn .. to ; fru t<tle : Xara.nj a, Limon ,
' uayaho, (1' ·idium (-hrn yabn), 'l'un:t
(Opnntia 1'u 1rn) 1 Pnpaya (Carica Papa ya), 'l'itnrnrinfl o ('l'ama rincl us indiCa) , Higuera Grnn allo y con ·iertct ·
r e, triccione · tam bi ~ 11 la Yid y e l
Pla ta no:
Plan ta · industriale •: Al o·odon rrabaco. ai1a de
Azu car, Yuen :Jianclioca
Cereale : Arroz ('ebada:
Plantc1 · forraj er a ·: Pn.. to d cl p,, r·a (C'\1pin ),
Pa ·to Bra ·ilc ro Alfalfa (csta (tltim:t
con ciortas re. trier ion eH ), Co w v ea
(\'ig na Catj nng ), n ogo·a r \Veed (I e:m odinm to rtn c nm ), Yelve t bean (Uo-
Arbo le.;
li c ho. mnl tifior), P.1spnlum dil atat um
'l'eo inte (Eu hJ ·ena, lux minu::
L 3g nmb rc8 tc. H ~po ll o bbn co Co l d e :\Iil1ln
olin abo, Z·m nh o ria, R .. tn rr:i gn, Le~
ch ug a, Frij o l, d cl pnf:;, Rn bani to:;,
Pepino., "J[elon c . ;, %:1p:tllo, T om :tt
- 17(no da muy bien), Cebolla · (dan me
jor en tierra de enlame)
La, profundidad de los uelo de arcilla examinados hasta la fech a, pasa de un metro,
descansanclo la capa de arcilla 6 ar enisca casi iempre sobre arena. Las perforacioneA
prncticada en Vill a Monte , clieron ::1 lo -J.
metrot:i con el cascajo, encont:rando e la capa
de agua potable {t uno · ocho metros de la u·
perficie. E de advertil' que a ma 1 ore di tnncia · del do la cond icione para en con trar ngna mediante pcrfornri6n er~rn mucbo meno · favorable ·eg(m tocla · la n pariencia · p .
. no e encontl'6 agna a los 25 metro de exavado en un lugar di tante uno · 15 legum;
del rfo al :Xorte. D2spues de la llegttdn. de l oH
aparato · perfor11dore.· se c1ctivnn'tn lo · e tudio ·
a l re~ pee to.
Loa suelQ& de greda.
, 'e encnentrnn o·enera lmento en Jn. cleprecione 6 cuen en q ue hnn :iclo llcnadas 6 estn.n llenando e tod<tYla medinnte ncarreo por
el agua de un material de gr:rno fin ! im o. Prc<lominan lo ·nelo:; de color l'Ojizo, pobres e11
cal, mientrn · que aquellos de color griz 6 negTn. c revelabnn en el ens11yo al l1cido muriih ico ,g-enernln1 ente La presencia de uf'i ciente ca l. En o-enernl, .·egt'111 In.· explorrtcioncH
fe ·tnacln: lw ta Iii fec hn , lo · terr nos d greda no :tbnn<l an. Don<le loR h nY, fon nnn eu est:ido Rcro unn co:trn clurn, J(, q11e en ti mpo
-1 8de ag·uns se convierte en una fuasn, jabono a
pegajosa, constituyendo entonses un serio ob8taculo para lo.s carros y jinetes, cada vez que
.
se encuentra. sobre el mismo camino.
· Ya e ba dicho que fas lagunas, lag-nnita
y charcos g ene ralmente no son alimentados
pot· manantiales, sino conservnn po1· un tiernpo mas 6 menos largo el agua de la tl.ltima
88taci6n de lluvias, gracifl · {L una cApa impermeable de grerla en el fondo y lrui ladoR.
Lft vegetaci6n de las lagunns ·y de ems aJrn..
dedore es pues en Jn mnyorfo de los caso.
la vegetacion de los suelos de greda. Enume·ra mo a con tinuacion Ina plantas me:1s carac-
ted.ticns'a estos ·uelos.
~1 .
:&.eotuaron
{Sipiun)
·Arbo lita de1>0cos- metl'os de n:lturfl, i:i.si lln mado por la leche que contiene; es plonta sin
vu.101: econ6mico
·
Sauce
(Salix)
Arbol frondoso de unos 12 metros de nJtuDe vez en cnando ·e encuentra en los
fangos y al lado de las lrigunns
l'H .
Al·bolito de vnrio. metros de nltnra, cuyas
,- 19_,.
hojas ·on muy apetecirlas · por el ganado. Varias gramineas y otras plantas menudas, entre ellas a1gunas de valo1• forraj ero, h abitan
los claros al contorno de los fangos y lagunas. Entre las gram ineas hay tambien _ d<3 las
asi llamaclas «amarga s», que tan solam ent_e en
invie1·no, al tiempo de secarse algo, par~cen
perd er el prJncipio amal'go que ha estado ftetivo en ellas en veeano v las ha conservado o
salvado de la boca del ganado qu e come _e s:
te «pasto amargo » e:ti inv:i~1·no . En los flll'ed edores de lAa lagunas se en m,rnn tr a a.menu·
do tSilmbien la Can.a hueca yFt mencionada
al trntaL· de los su elos 1i via nos. Pros pern es te
for1·R.j e tam bi en en los sueloH foe1'tes con bt cnpa de nglla r1. po ca d ir.itanci n,, sin set· por es to
pl11n ta acuatica. Estos mismos suelos CQnt ienen
trna especie del g enero lndi1!6fer;1, , de la que
los indfgenas saben saca r Afiil. L os bail.ados
g1·edosos del Pilcomayo y otros cubre
menudo totalmente m:ia Bervena, que los pobladol'es Haman Mosca Yuyo. De lejos tienen esos campo el aspecto ameno de alfalfa res, pero de~graciad amente es poco apetecido por el
.ganado este nuestro Mosen. Yu yo. Habitftnte.
cle la rnism11 agna son: nna Typha de <loA it
tres metros de alto, cnyas hojas s irven pant
techar ranchos, y un junco ('l'o torn), que alcanza - la mi~ma altu1·a . L~ presencia en lma
la.g una de estas dos plant.as rnnch1.u; vecez per-:
mite conjeturnr, qne no se sern dt por co m·
pleto en toclo el nfl.o.
a
- 20-
Lo . mamffero ma ca l'acter fstico de nue ·tTa region son: el puma (Le6n), el yaguar (Tig re)· ambo , pero obre todo el jaguar, comen oportunamente ganado mayor y menor;
el Titi y otro gato montez. De la familia de
Jos canino el aguarn, animal venerado por
los infiele chirig nanos, parecido al lobo; el
zorro; el jabaH 6 cu chi del monte, en do variedade · una liebre de uno 20 cm. de largo
total; el puerco espfn; el tojo 6 tuj o, roedo1·
cle uno 25 cm. de largo que con u trabnjo
de minero, CB la plaga de lo terreno · de e nlame y arena· la co rzuela, venaclo del tamnflo de nna cnbrw un O:-jito (probnblemente
Nasua narica) con cola de uno!i 60 cm. cle
largo, vive en Jo :-frbole. ; cl a. i lla mado o. o
h ormiguero, en clo Ynriedncle ·: llD mono pet1 neno, muy rnro; ht anta (tapir).
Los piijnro: .·on legion. El montc aJbergn
entre oh·os, cl a vestruz (oandt1), el pabo del
monte, Jn charatn (faisa n), la chuna, Ya ria .·
c.-·pecie de pnlomn ; garza y patos hay en
la.· lag unns y en la orilla del rfo. U na n6min 1i ba.·tante ex tcn:;a de la. a \·e · dcl rio Pilcomnyo, bn .. ada en lo· e tud io que el Prof'e.-01·
nr. Heichn ow cl el Real ::\luseo de Zoologla
de IJerJin hizo .-obre la coleccionE's de pajnrof{ reunidns por el ingenie ro G uille rmo Hcrrmnnn , ap.1rcced en libro quc el , r. Ilrrmnnn
rs t<1 prepnrnntl o .'Obre ·u · exploracione · en
di ch o d o. T>c l>L' n~os ren un ('inr :I cxtcncle rno,;
-21nqui sobre los reptiles, insectos y demas clascs clel rcino animn1, para no nnmentar indevidamente el volumen de esta memoria. Mencionaremos tan solamente toclndn, que en el
Pilcomayo hay vnrias especies de peces del
de 0.30, 0.50 hasta 1 metro, dedicandose el
indio c.i. la p c:ca cnsi toclo el nno con excep<!i6n cle los meses de l111vifl. EI pescaclo mas
<:om(m, 6 Re:t llflUel que 1mis abunda ~-cons­
tituye el nlimento prin cipal de lo!'i indios rihereno~, es mu~· c~pinoso y por oste motiYo
alg-o trabajoHo do comer para los blancois. La
nbnndncia do pescado en el rfo trae como co11 ·
Hecnenci:t desngmdnble pnrn la . Empresn la
f:tlta de brazos, por qne entorwcs cl indigeua
110 necesita tr11bnja1·.
En cuanto <t lo~ nninrnlen domestiC'o:;, pareC'e ser posible la crinnza clcl caballo bajo
eie1tas condicio11e~; ::umo. ,·ac.1, cnhm. cerdo ~­
nbeja prospenin bi :n pero cl ren<limieuto en
lnna de la ultima es bastante pob1·e debido HL
c11lo1· v nl nmbiente. Do las :wes <le corrnl seesttin clnndo buenos resultados tanto l11s gallina~. <'Omo los patoH.
Cuiti v o a de eueayQ
La administrnciun cncontro, nl instalnri'o\e
la extiugni<la :\lisi6n de S.tn Fransisco. las
Jrnertas que h rorle:m en nn <'stn<lo tnl, qno
vn no mer2c i;in h clenominaciun de huert11s.
( 'on hncha y mnchete so cortaron los matorrn~
leis y sc <·nlplco b p:tla · de buey, para rC>llePH
-22nar las numerosas fosas, de la que los Padres
habian i:;acado el ba rro para la co nstrncci6n
de los eclificios y tapiales de la Misi6n. Los
pesados arados de d isco y hLs rastras de discos y dientes traiclas a prop6.'ito de Alemania, acabaron completamente con los matorr.aJes. Se cav6 nn pozo de !J metros, forranclolo
con fierro acanalado sistema ingeniero Herrmann. Encim i1del pozo se a rm6 la torre de 13
metros pa.ra e] molino de vi ento des tinado a regar la ch a.era ex perim en tal med ia ote 11na reel de
tnbos puesta en conecci6n co n el estan qu e rl ep 6··ito. Desgraciaclamente res n lt6, q ne en Vil la
Montes los vi entos no co rrcn con b<1stante rc~;u­
laridad para asegnra r ii un a i re motor un f imcionamiento continno. Hubo periodos co n varios clfas consecutivos sin vi.e 11to y por con ~ i­
gniente sin ag- na de regar. P:ua r emecfoi r,
se trajo de Alemania nna maq uina pa ra bombear med·i ante fu er za de sangr e (rn11 las), maquina qne tan solamente ahora esM <1.rm<:1nd ose, por lrnberse perdid o en cl tran sporte tan
largo como costoRo una piezn (cost) importa nte. En las anti g nas huertas se conse rve y repar6 en lo posible lo qne de {tt il h ubo. A la
pequetla vii1a y a los pocos {trboles fru tales
se aplicaron los cnid arl.os q ne ensefla la agrnnomia, abonanclo t.erren os agotaclos, podando
etc. Prepar:v:lo el sobrante de tel'renos rnedirrn te ar acto y r::istra, se procedi 6 a. Ja ·iembra
de las sig uientes.
-23-
Gramineas: Agrosti
stolonifer a , Aira caespi-
tosa, Alopercuru prat, Andropogon
Sorghum !:mcch aratus. Anthoxantum
odor atum , Avena sat d e f ic ilia, Brac h ypodiun ay lvat, Bromus gigante us,
in e rmi ·, m o lli8 y pratens i8, Oerntoc hlo:t n us tmlien s is, Cy no ·11 rus crista1,
l>H ct~r lis g lomernt.:'t (Pnsto ovi1lo).
Enchncna lu x ur. ( Pa~ro 'reosinte),
F estuca ovimt, nng us t.ifolia, d urin sso ula, elatior, h etero ph~· lb-1, prateni::is
y r11 hrn, lJolcus latwtu):I. (Pasto rni el),
H o rd e um imt, (Ce lrnda de (.;1t:1 nia ),
Lolinm ita lic nm .\· pe rennc, Prspnlu m di latctt11 rn, Ph a laris arn nd i nace11 ,
Pblc1111 µrnte1rne, P ort compre:-;sa,
n emorn·li s, prntensis, trivi ~il c .
L egumino ;H-;: R ed.r:::;nnnn eoro11a rinm (Sulla
de H1cilia). l\folilotus . ulcat.11 ('l'r&b ol cle A lQ:eri ;1), Meli1otns seg ct;,i li H
(Arn1phe clel P or t11gn l), Le~rcd c za
ntri cb 1 ('J'rc bol dc l .J np6n), DoJic·hos
mul tifloru!i (\ 'cl ve i. hcm1 ), T rifoli11m
a lexandrinuru ('l're bo l d e Egipt o),
D~~ mo clium T6r tuos um (Ticg,g·:u wed),
Vigna
fl tjang
(Co w pen), Viria
comnn y \T. '' illo::;a cl e :-;icili<1 J\l ed ic,1go sat (Alf:ilf'a).
P nra ten er m1h1 segu rid a d re~ perto Hl exi to, trut~l.ntlo.::;e <le plan ta de la~ zonas b ll btropi ·al y t empladn, todo se ::;cmbn) dos ve-
- 24ces, primeramente en Enero 6 sea en el verano 6 tiempo de lluvias, y la segunda en
Julio, 6 sea en invierno 6 tiempo de seCH8.
Las provenien cias de la zon a templada h a n
dado en resumiclas cuentas, un resultado n egativo; nacieron las plantas, pero, en un tiempo mas 6 menos c0rto, sucunibieron h la ~1 e­
ci6n de los rnyos del sol del Clrnco. Yi\'ieron m~ts tiempo 6 sea lrn os cuantof.l rn eseH,
mnriendose de:pue8, las siguienteE:: Aven a elatior (Raigt"as frnn ces). Fe ·turn clntio l', pratensis y rubrn, Lo lium itli curn (Hni ~Ta~ itnliano), L olinm pernnne (Rnigras ingles,) Plrnlnris aruudinacei1, Heclvsrt rnm coronnrinm 811ln , trebol d e Sicilin), ''l'rifol inm nl ex, 'l'l'cbo l
cl e Egipto). E~ c ierto qne es ta {iltima leg-nmino a term in6 1o; n vegernci611 con procht f· it·
no so la men te flores, sin o tn mbi
emillrts, t<.•do clen tro del corto term in o cle dos mescR,
Hin embargo las plantas qnedaron delgad;1i-;
y especialmente s ns hojas mu y peq_ueilas, n o
ofreciendo de esta m a n ern lo i-mficiente de YOlumen que debe exigir ae {t llllfl plnnta de ,·a-
en
lor forragero.
En cambio las espacies que (t contimrnci6n ~c
enumeran , han dfldo un resnltado t;1l, que
merecen ser estndiad<:1s m<lS dctenidamen tc KU S
condiciones vegetativa!<.
Ceratochtoa austi;a.liensis
El Prairie Gm~ cle 1:-i An ~t rnlin . rrec io unos
30 c m. cle alto, fiorecio ~ l-;emi ll 0. Lo.,; me-
-25ses de fill:tS calor fueron menos faborables a
su vegetacion, npareciendo las puntas de sus
hoj as como abl'azadas po r el sol.
E-uchlaena, lu_xurians
(6 'reosin te de :JIexico)
y comprobo t<Jmb ien con
bien eonor icl rn; calidnd c1; forrng ents. P el'O se mosfr6 poro rnHii-lten te <l la seen, ueces it~mdo l'iego en aunndancin pn1':1
proclucil' forn1ge.
Creci6 1.20 m
no~otl'O~
Sil!:!
Paepalu~
dilatatum
Elita g l'aminea <lesn l'l'ol16 y mn co ll 6 bieu,
fornrnndo " m:1tas" vigorol'lns. A loi:; .+ me1-1es
emp3z6 <~ florcce1· y sem lll n.r . En este mome11to e"rrt co,; echtmdose la semilln, qne debe se1·vi1· para lu1cer sembradios mtts exteusos. Resisti6 bien la t::iecn.
noHchoa m ul'.tUio:rum
(Velvet bean de los Norte Americanos 6 sen
Haba de tel'ciopelo, por el nspecto se<loso que
tienen sus vainas negruscfls)
Esta legnminosn trepadora creci6 con lozanfa, resistiencio la seca. Actm1lm<::nte sus vninas es tan mad m·Hndo. Los «porotos» se cosec lrnr~in al tiempo d e madnrnr y servirt1n pnrn
nuevos sembra.dfo8. Es forrn.ie pnra vncunm;.
- 26Vi.g na
Cafjang
(el Cow p ea de los No r te A1J1ericanos, K aupi en la Arg entina, fo rr<tj e para vac uno::;)
Se de.sarroll6 b ien d unmte los primeros m eses, florec i6 y empezar on {1. madnra r su s va,inas, c unnclo h ujas y vainas fu cron atacadas
por un hongo p:1reciclo ill Oid ium de frt vid
mnrien<losc In s p1antns paulatinamente . P eq u eflos semb1·Mlfos de la mi~ ma plan ta ~e hic ie­
ron mas ta rcl e en otraH dos clrncra s d e en ~a ­
yo, ci ue di::; tan una legna <l e Villa 31 on tes y
so n cl e , nelo <l e a re na ; al Ii el K~rn pi se e ncuen trn sano hasta l a feclw.
VesDJQdiu:m, tort:u.QS\lIJl
(el Regar w ed de los No rte Arnerican os)
Cr eci6 co n nrn cha Loznn(a, alcan zand o dos
m etros de a lt nra. Es c ie r to q ue el tal lo prin c ipa l de Ja plan ta se Im p nesto le uoso, pero
e n cambi o e lla est(t p l'Od nc iend o h oj a:-; en abu ndancin., q ue son bicn nceptad as por Ins
vacas. Pnrn es timula r la prodncci6 11 de fo 1T;1je, se mache tearon los b:tllos le nosos, volvien do a b rotar la p lan ta co n m(u.; vig·or. Dio semilla en abnndancia, que debe ser vir para
e nsa11ch a r los sem bradios .
.6ndropogon Sorghwm
aa~ehaz;atu.s
(el Sorgo az ucarado)
Sembradas en Diciembre las plantas, con
- 27los primer os agrnlce1·08 crecieron a rdiamente
macollando bien. Resistieron lo intervalos de
eca propios {t nuestra estaci6n de aguas .
.Diez semanas despn es de la iembra, h ahiendo alcanzado el 'orgo unos tres metros d e al·
tura, se le ·ol't6 por primera vez. Sirve do
fonaj e m a8 bien para cabaJI OR y mulas, D O
logl':.tnd o e l an irn nJ vncuno <t mascar b ie n
el tallo, tanto m e nos, cua ndo este se en cuent ra ya en e..qtado nlgo len oso. E l tallo, c ua ndo esta. a ht !)::tz6n, contie ne azlicar, cnya extrncci6n di 6 vidH; en Estado. Unidos, a nna
n11 eva incfustriH, la q ne s in emh:-irgo a ) fl fal'g'fl no {i porl id o hacel' frente a Ln competenc in de la caf'u-1. do nztl ca r y l'Cmolnelrn . El
Sor0u·o di6 h·es cortei:. d11mnte la c.·1·:1(;.i6u de
ag na:-;. ~abido eH <pie n o es p el'en ne esta forraj era , pero no ca be duda por q 11e ef'te nuestro cli ma seco con viene bie n {t ln phmta, q ue
co11 la uy ud a de l ri ego ar tificial q uizas serfa
cnpaz de da 1· seiH co l'teR nnteH de ~1 gotm·se. Aq ni 11 uestro8 a nirn a les ha n corn irl o el ~o rgo
rnrnbi en e n e:-;tnclo tiern o sin p rodu cirse ca so
alg nn o de e nvene namiento ro n trn rio A lo ob:-;e l'vado e n l<'t A1·gentin a, el U rnguay y otras
partes.
A lfalfa
(Meuicl:lgo
~at. )
Los ensavoH !5e hi c ieron en tro.· d iferen tes
cla es de s~elo a~. eu arena, on el enlame
del rfo y en la a rcilla a reni ·ca c.le la que se
-28compone el suelo de la chacnt expeTiment::il,
cl(:) las 1tntiguas hner tn. de la :i!J is i6n.
Eu los tres suelos cr ec ieron bien his plant.ls
cturnnte los meses de invierno, producic:nclo
bCmilla8, pE>ro en lo!-i me.·el-1 de lol-1 g-mncles
caloreH, en vcrn no, Hnf'rieron m nc.: ho <l cnnsecmenci1\, de los atnqnh; de lo!"-i {te:1ros. orugwi ,r p<tr<t citos oriptt1 ~·il mi cn~. dcsn pnreciendo las plttn ta!-:! por complcro y oc·11p<111clo Hit lng·nr las malt-zas. ~·· er- per6 e:•l 0 : 0110 p<1 m pel<1r enter:1111 1·Jl re el peq 11f'flo 11lf'nJfor co n la paln, hernunie nta q ne con ntt<'stros inc.lien; h nce l<1 s \'e<.:es de ln <l zncln . eon Pl
reimltn.clo dv qll e ;t l<Hi c.: un tro ~rrnannH ·e halll) repncsto cl 11l!'nlt'nr , lwb ii•ndo vnelto :I brotu1· l<lH pl:1n tn::; npnrf'ntemente m11 c> rtns y<t. En
ln p1·,1tien , r n los c11ltiros t• x tc11 :-io~. n11tnl'lllmentc no soda po:-iiblc cnichr l<m :ilf'alfnrc•1 <·on
el mismo <~t-. m ero cumo en llllil e haerit;t de e11t-myo; en n11estros pm·.1je.· Im; m:i ler.11~ rreec>n
eon exuue1·anci ~\, tnl, qne el nlfnlf11 e~hi ,·enciclo por la · m11li~ hi erbtt~ , en lugTtr rlo ven·
cer el 1ilfulf'n h:s m11 lez118. El rermltaclo elf' lns
ensavos no d ebe consicternr~e conc·l11 veute
toda~·ia; en ht pl'imfw c1·ct sc sembr;11'1h1 ot1·a chacl'it~1s cte ensayo en otrus loc:1 lid11de~,
sin embargo queda fuem cle clue.la dcsde
nhorn yn q ne los mnchos enemigoR qnf' tien e el :tlfnlfo en este nn e::.tro cl imH, Hiempre sc~
nt11 nn ob::itnculo serio p 11 1·r1 !:>U cultivo en nm-
o sea,
yor esc~1 h1.
-29Cy,tl&us p r olif'de 'renerifc. At-ripl e x eemibae cata, Atripl!ex nummwlaria.
Yariedades del Saltbush de Au ·h·aJia e.'ta
dos: COil estaR planta. forraj era ' que
t ienen fam<t de re.·istfr la ·ecn, cstihl lrnciendose ense1yos r rien.
UltilUHH
Pasto Brasilero
Xo f'nco ntnindos~ la semilla cl es ta gmminea en el c-omer cio. ~he neee~:irio er-;t11 hlecer el
pri mer phmtel. plnnt}rndo plnntnf.; entoras y sns
iutel'mcdio:-. maclnl'o-; con cl riego nrtiticinl aplicado. g1'<1n pn rte de hts plan tas .r ··r.. t;was" arn-1 ignrnn, macollnndo y florec icndo <:on abundnnc i;1 ~ los do:; me~e.. de plnntadas. Altura total:
nu m tro. ha.-ta do ·. En tel'l'enos r1propi<1dOl-i csta
gn1minca. ·obre todo con la n,n Hfn del riego mtificial, es ca p:1z de prod ucir ingentes
C: lll ti<l;icles de fo11«1j e. Tf na chacrit.1 de sne]o
nrcillo ·o- nreni ·co plantada con Bm!-:i lero
" pan~ testigo", e dejt) isin ricg·o. nnn ,·ez
bfon desanollada.. la · plantns, co n el re~u lt}l do de q ue elhls re i, tie1 on los o ho me ·ei-> <le
cca. danclo ·in riego todada do.. co1te:-;.-Es cierto que la planta produce murha emillt todo el flflO, pero e. ta oltimfl. p01' moti\'<)S que todadn falta e ·clnl'ec •r. gener11lme11t ':} se cae :111tcs de madnrn1·. !-,i no s comida
}JOI' lo · milJnl'eS de J.><lj:tl'O.' que ROO mu~· aYidus de e ll:1. Du1'H lltf' estn e. t;H·it1n cle 11µ11:1i:;
pU 12 ) '<' µlant o el pn~to Bl'nsile ro en si ere dis-
-30tintos lngaros, alambrando cacla ch acl'ita con
7 ~t bilo do alambre, para proteger la planta contra el ganado. La " iembra" ..,e hizo de
la iguiento manera. , e .·acaron 1,1 macolln ·
del plantol de origen co n a lgo do rafa, d ividiondo 1 l n · matn:' ' de man c rn pnra con. eguir
tanta phtntns nuovas quc bro te · hnbo y planta ndo e to · (tl timor;, despue · de de, puntarlo1',
:ea trn dol nrndo 1 sea co n pnlc1 en terrcno
pre,·iarnontc a rado y rastri llndo Ynria · Yece .
E "Mn pro iguiendo ·e lo · e ·tud io · pnra encon trar el m etodo mn econ6mi co para propag:u
e ·ta phinta.
~asto
de
Para (
<ipfn l.
Esta vali o:a oTmninea p :H' ~o h;1ber perc1ido
la facultad de propag•ar~e por ·ernilla casi por
completo, de ID<merct q ue para multiplicarln, deben plantarse s u internodio · maclnros. mu cha i->
veces provisto ya con raice . Ila ·tante co 't6 el
con seguil' las primeras p lantas n ecesarias para
formar el primer p lan.tel de propagaci6n. De ·
pues de much a inclagncione · so di6 con est.1
forrajera a los cinco dfo do cnmino de Villa
l\lontes nl Nor te, en la e tancia do un . ei1o r de
nacionalidnd italiann. Se trrijoron Jas primernr;
plantas en cajone · en tre arena humeda a 101110 de mula, p ero a pesar de tocla.· 1R
p rocauciones ob orvnons, mas d e la mitncl del material lleg6 m ucrto. Conocicla c In propen . i6n
de e ta grnminca de extender . n tallo poi·
el s nelo. de "guinr" a concl ici6n de no e ncon-
-3 1-
trar ombra ni do {u·boles, ni de m a1eza , saliendo nueva raices de sus nudo y fotman clo e de e ta mancra nuevos individurs. Ya
no habiendo terreno de ocupado en el uelo,
rccien la planta crecc recta h acia a rriba, alca n zaudo sus tnllo a vece · el la rgo de vario.
met ro ·. obrc cl pa, lo Bra ilero tieno la ventnja do p roducir nn fotTaje ma.· blando y
nu\ agrada.ble al palada r de caha lla res y v}tc uno , pero en cambio le ·upcra cl pa. to Brailero en cuan to a la re i"tcncia contra la seq ufa, nece ·itancl o el pa to Pant bastante hum cdad pa ra creccr con lozanfo, in e mbargo
no e.c:i <le la pln,nta runy delicn.da. puesto
q uc ht cha er a ' de te ·tigo'· plan tncla con Padt
en ·uelo arcillo o, a re ni scO' y dej ada ·in riego d pned de bien c: tableciclns la· pl anta ~,
no ucumbi6 {t la seca de ocho me e . E:
cier to que s in . ricgo ya no di6 m{ts de un
olo b rote, pero con los primern <tguaceros
de la prinrnvern. volvi6 a presentar e la chacrita en · un e tado he rmoso. Los pl'incipales
enemigos del P ara son las orugas, queen aflo con mucha mariposa haccn estragos en
lo potrero plan taclos con e. te pa to, mientras
qu c al pa to Bra ·il ero a penas lo tocan , por
ser u hoj a. ma cluras. Dura nte e.'ta estaci6n
de agua (1912) c plant6 pa ·to Pa r<t en la8 mi Rrnas iete ch n.cra a rribn mencionaclns, j nntamen te co n el Ilra ilcro , sir viend o de material de
propagaci6n lo: ta llo mad urn · co rta<l os con el
machete dejauclo t r~ n nd o:; en cadn, r eco r te
y plm1tanclo e: to.· de la manc ra indirnda a l
- 32tra.tar del pasto Brasilero, habiend o recibido
el terreuo previnmente el debiL1o roce se1cnnc10
lo · a r boles con sns nl.ices, arando y rnstrillirndo.
Caiia bueca
Se mencion6 e8ta fol'rnjern Ril vestre ya Hnteri ormente. F-n vist:i <le l<t importn11cin q11e
p 11ede te ner pn ni el c11gorde del g11 11<1do, se im.p 11so la idect cteen~ny11r s11 prop<1giwi6n nrtifki: il
men te, porq ne en est<1do siI vestre su n111l1·iplicHci6n tropieza con el i11 conv eni e11 te. de no ngunntnr !a c 11 l1 a h tH'C:l ht som l)l'/1 de los <t rllolf's, obser vandqse de pnrto de la vqjoti1 eion nrhoren 1111
~· vn nee con tin uo so lire los c; 1m pos n n 1.igu:i mentc oeupnrloH po r ht cnfh1 hn eca. Al efec1o se plnntaron en un terreno de snelo ;1rcilloso y nrenisco en Diciembre 1910 Yarios cien tos de rizomas de caf'la hneca , los q11e urotnron 11 his
cuatrn se1mmns a pesn r <le ha her recihiclo m11y
escasns 11u vins, no teniendo nqnel te rreno ri ego a rtifi cial. A los dos meses lat-i plnntns nlcanznron ya un metro de nlt111·n. No Inf-< mi-lto tampoco el sig uiente pel'iodo de seci-1s de
6 meseR, de nrn nern. que por es te ensn yo qneda demost rfldo qne la propngnci<'>n i:trtifi einl
de estn fo rrnj e1·n, sil vestre indigena del chaco es fact ible. En C tHtnto {i Jn rnnltiplic: 1cfon
por semi/la, f1-1ltctn experi encins todnd~t. se mill nndo est11 phtntH mm H'Z ~ts . eu int6rv<1l os
de va!'ios nflo:.; oh1men te.
-33-
Cereidea
En cua n to
en. ayos.
a esto
se hic ieron los iguientes
Trigo
La variednd cn nd ~n l sembrada en Di ciernbre
de HJ 10 en te rrcno flrcil loso nreni sco cll6 nn re: ult;1do negativo con Nipigas va1rnH, hah iendo
IDll C l't.as 1<1 mayo r pnrte de lct H phrntns a C()llec uen c ia de lo. calores ~Y mi c roorgirnism os
daf'iinos. El ensayo fue repet ido con otra va riedacl e n Ma.yo l!J 11 , es deci r, e n inv ie rno,
en el rni smo te rren o y tnmb ien co n riego artificial. E stn, vez, segu ram e n te debi<i o {I, Ins
tempe rnturn .· relcitivH mente b <tj as, Ins pl a ntn s
macollaron regllla rrne nte. pe ro s u c recimi ento no pas6 de un o: 40 cm . Ln: espig<-is <lpHrec ieron A los tres me.es, qur.d ando 11 \go peq uefl<l H,
pero es ta vez no res n 1tn1·0 11 V H nH. . l\fa i:: la
cosecha no fne h eelrn por lof; qu e ha bf an sem- ·
l>rndo, s in o po r "los enjnrn bres cl e w1jn ros <le
Ins Hd,VHcen tes selvas, pi ng-a eont rn IH Cll ill
CH . i n o hay remed io. Q uedn porn E'spernnr.n,
de poi:l er culti viw el tri go Hqni, :-in emhi~ r­
go los ens;iyos se repetirrin opo r t un Hmen te,
con vn riedndes de clirnn semi -tropicn l tnles,
co mo e l trigo de Egip to, de AlgeriH y Pers ia.
Cebada
('on los en sn~· o8 Ii <>< hos r;rnto 0 11 . 11 cl o d e
co m u en la areilla n reui cn 1 nhrnuie-
e 11l:1 m e
-34ronse plantas cl e 40 c m. de nltura en ver<lllO
y GO cm. en inviemo. En ambos casos resnlt6 un grauo nlg-o flaco, pcro sen 'ible para
nucYas siemurns.
lv,[aiz
flnui c ndo llovido In ~uficicntc, l:i s prirn c m~
pmlic ron efoct1rn1·i:;e e l 2G de Novicm·
hre, pc rn la subsiguicnte er.;cnr.;es d e llnvins
n o permitio te rmin ii r fas siem bras d e un
g·olpc, sino so hizo ncces nrio intennpciones
de nuias scmnnas. Ln ultima tiiembra purlo
efectn nr:-ie por consiguiente tan so lmneute el
;-> de Enero 1911 ,cnhirendo C'I total do Ins f\ie mhrns un te rl'cno virgen :irrilloso nrellisco d o
1:) hechl.rens. 'I'm tti ndosc de te rre11 os sin riego, sobre todo Ins primeras scmenterns sufrieron las com1ecuencin.· de };1 interrnpcion de
ins lluvins, seci.\n<.lose grnn pnrte de Ins phtntas recic n nac idm;. Se procedio vnrias veccs ·
tL la resiembrn, no dando esta sicmprc el resnltnclo deseado, clobido la inconstnncia del tiempo. La oxpericncia dcmostro que, no habicndo
naeido el mnfz clcntro <lcl tenr ino d e f> dfaR
genernlmente ya no h a~· espernnzn d e verlo sn- ·
lir, por habc r concJnitlo con cl In s hormigas
v otros auinrn les dafl.inos. Por eso debe pror urarso d e 110 sembrar sino inmeclintmnonte
despnes de uua n lrnndun to 1111 Yia e n tcl'l'cno
hic n r emojado, granos qne lrnn cstarlo ci Io
m enos durante la noch e nnterim e n e l ngrrn.
iurn uctivar ln germinnf'ion. El mayor e ne·
s iembn1~
a
-35migo de las plantas recien nacidas es la mala yerba que con mucha rapidez las cubre,
n esecitando el mafz varios deshierbes . Las
plantas al canzaron de 2 m. hasta 4 m etros
de altnra, mostrando por termino medio tres
mazorcas--en nlgunn s matas se han contatlo ocho, pero cl ebiclo t't los largos inte1Yalos
i-;in lln,~ ia , npenas maclurn.ron completam ente
2 mazorcas, q uedanclo el res to vano. Hicierou
bastante d<1 l10 la:; ornga8 de ln. maripmms.
A la coseclrn en Uayo r esult6 maK de la mitacl de fas mazorcas eu pnrte carcom ict as por
los gusnnos. Largo nulximun do las mazorcas:
23 cm, nume ro maxirnun de granos contados
e n una m azorca : 00. Ko hizo nparici6n l a lnngo ·ta este nflo. La siembra do 1912 se ha h ec ho con un rnafz especial importndo d e ln A1·g entina, cuyn hoja no com e h langosta.
En Octubre se sembaron en la parte rn~s
bnja de la chacrn experimental de la l\Iisi6n,
dos campitos en hiloH 50 c m. distantes el
trno del otro, uno con mToz de Santa
Cl'llz y el otrn con arroz itnliano del Piamonte. El ttltimo florecio primero tan pronto q uc In s plantas habian alc<tnZ<1do ht altunl de GO cm . el arroz de Santa Crnz ttoreci6
ma s tar(le nl tenet· Ins plantfls lo doble de nltura qne c l ante riol'. El arroz italiano m aco116 poco qu ednnc.lo l.wjo, mientrns llllC el a noz de Sn ntn C' ruz rnacollo mucho crec iendo
-36con loznnfa. ~\.1 cosec har rehultflron la. espig;1H clel :.11Toz itn li<tnO cr1si en sn to ta lidncl
vnnHH, m ientrits qne let variednd rruc·rfh1, hn b ienclo sido cu ltivflcla en ln.· mi~mell-- tondirionc!-l, mostrftlrn espiga · ll enas. Dehi lo A In f'n 1tn de v iento, no pnclo . u min iHtrnr l>;1. tnnte
agna el Hir<' motor, p rech.u1men te en el mom en to ou:rnd o m<ts el a 1..-oz In n ceeHi t:ihH, a l'!-\e
desp nes rle la fiornHenci a. A peH:i r clc est;1 f;1 l tn,
cl a r roz <lei palH di6 u n 1·e1·.;itltnclo . :1fod':1ctorio, m ie n tra: 4ne p:.1ra la vnried:ul irnpor t<HiH no bM~tnbn la hnnwclad di ·ponible para completar .·u de. ar rollo.
Varios CultivQct.
Porotos (Pha ·eolw.;).
I. . as semillas imµortada. de Europa han dado
mal re~mltado; recien nacidaH 1 Ins phUlt<ls :--ucum ben a la vo racidad de loi:> ttcn rm~ . En
cambio pro:ip:m-tn magnffico los l'rejoles dcl
pafa content~l.ndosc con poc::.1 hum dad. Loi5
imHgcnm; cultivnn clifercnte!-\vnrietlndes, IHs que
tambien i-;er:fo ensayn<ia~ y t:bt11clinda~ nHib detenidamenle en la ch1'1Cra experimental.
Ma p i
(Arn<"his hypog·nca J.
Estn plnnrn importnnte pnrn ln in<1nl"h:ia d<' lm;
prm;pern no !'Olnrncnte en nuc.trns
suelo:-. lidanos 1enlame. nn.nn 1 i-.ino tn1u hil:n
eu hl orill:.t ;trcni:->Ctl. n::-i eomo lo h:m llcaceite~,
-3l-
mostmclo los e11Hil yoH hechos en la cluwrn.
experiment.al de la 'untig·nn )(hii<'.>U, donde <lierun uua lmcna coseclrn.
Yuca
o Mandioca
( )fanihot utilissinrn l
LnM c"tnCH8 plnnta<111l'I en Octulwc hrotaro11
prouro, ha biemlu llt•g11<lo lm; pin n htfi deutro dfl
trel'i HH'Hes ii la 11lt11m de dos metros. proclujernn
"c~mutes·· hastn ;>() c1n. de lnr,g·o. Sabido cs que
de ellost;c c xt1«1 e 1111 almi<lon fino quo Hit"Ye pnru la fitlwi<':wi011 del ~ng·t\ y de la t'nrinlm
de los
B1·n2'iilern~.
Tabaco
:-i.e !'IOml11·d 111 \'itl'i«rlad Hnhnnn. L11,.; plnntita!-1
h1111 po1lido Hl..'I' 1.1·11,.;pla11t.nd11fi ,.:olnmc•ntf• 11) t•011c·o1H·lt Ii J'l'\t • In P,..t1 wit'm <IP u gun" t'll )f 11 1zo h11 hit ·11du llt!~·ado In l'IPll1 ilia drm11si11do tit nle. :\ p<·i..:111·
de· el'lt11 <"ir<'11n~t11n<'in clf>i-lf11\·01'<1hlt'. Inf-I µl1111t11.i
11 los rr<'H me~<'l'I hahfon 11k•n nz:1do 1.2(1 111.
dt~ al Ill I'll mid j('[1do In" hoj111i1 11 no!'i i"iO t'lll .
de• h11·go µ01· :W ('Jn. d<' 1111c·hn. f~l'I de e~pf1·ar <flle pltmbmdo c:n lo!'\ llW!'!e!i XoVif'm h1't'
~· Diriembre ~· c•on 111 nyn<lu cl<>l rie,!!·o urtiticiul, :st' ohtendn\n mejo1·eM J'l'l'lnltudoM,
A.lgodon
Lo~
:\li:~iun,
:tlg·rnloll<'l'Oli e11e·o1Hr11doM C'll 111 n111 i,M'l11l
si 110 h11Li1111 i-.ido pl1111t1ulo:-1 elloi. mir-111os
-38por los Padres, a lo menos serian prod uctos de
las resiembras espontuneas de los arbustos viejos queen su tiempo habfan siclo plnntndos por
lmi Franciscanos. Llamo la atcnci6n la circunstancia <le ver (L dicho~ nrbmitos toclo el UilO a ]a
vez con fl ores y en pnllos, resistiendo los H
mc:ses de scca. El 2 de Enero de l 911 sc semhl'aron en lit clrncrn experimental <le la )Jisi6n Ins signientcs val'iedades: Sea falnnd
1Ko1·te America). ~litnfiti y AbaHsi (ambnl-l
<le Egipto) y pariL comparnci6n, la <>lnse
existente ya en Villa Montes. Habicndo nlcanzado nnos 10 cm. de altum, Ins plnntas,
sembrmlns en hilcras dbstantos t10 r.rn. una
ue la otra, se ntlearon, dejando en los hilos
t<m solamentc c rula -1-ii cm. nna planta. Empezaron a flol'ercl' it Jos frcs meses de 8Clnbrndo, i't los G meses babfnn nlcanzado por
termino meclio 2 metros de altura mostrnndo Jm; primcros "capullo~" mndnros. Los
dcscendientes de los algotloneros de la extinguida Mision habfan creci<lo con m<is vigor y lozanfa qne las variedadcs importndas, produciendo tmnbien mayor cantidad
de a1god6n q ne la~ otrns. Los ensayo~ fneron repentinameute estorbados por una helacla extrno l'dinaria que cay6 el 27 de Julio
1911, h ehi.ndose 10:-1 algodoneros sin excepciou lrnsta la l'<lfz. La mayor parte de la:-1
plantas :-iin embnrgo Yolvieron c't !Jrotn r dent1·0 de u11 m es y a ctnalmcnte. en Abril rn12 1
ellas se en cucntmn mas o menos en el cst:ttlo c;omo en Julio t11timo antes de la he.
-39laclR, ocupnnclo la Ynrie<lacl " del pail:!" ofra
vez el primer rnngo en cuanto a la altura y lozania de la planta. Los estuclio~
respecto 11. la rentabilidad clel cultiYo del
nlgodonero ~e proseguiran.
~almera Datil
1Phoenh· da<'tylffem J.
LaH plnntns scmuradns hacc 1 me:-; · tienen
ahora :iO cm . de altnra. Pnrece tine este nrbol
frutul tan 11til clan.\.. un resultaclo sati8factotiu y
quc nue~tro cHmn le eomhiene.
•
MQra.
8e 1-;emb1'6 la n1ricdad :\lorus alba, o sea nquella qne smuinistra la h<1ja qne s itTC pnra ulim entnr cl g11s:rno de ~cda. Lo:..; urbolitos
tiencn a la edad de Hi meses de 4 a r; metros c.lc nltnra, <lesarrollanclose cun loznnfo,
sobre toclo nqucllos qne para a<lorno sc plantaron delante del templo de la ex tinguida
~Iisi 6n.
N 'aranjos
De los vi\·eros cstublecidus soempczc) cstc nno
:1. trasphmtar arholitos tl vurias elrnrmi-:. El ni1o
entrnntc so transplantar:t mnyur nt1mcru pnm
corn~cguir <1ue no faltc la fruta en \' illn ~lontes
lo que de~gmciadmnente sucode en In nrtnalidnd .
-40-YerbaMate
(Ilex pn n1guyensis).
De efite 1.frbo"I, ba"'e de impurtantes intlnsnl'iui;;
tun to eu el Parag:na ~· _ com o e11 el Brasil,
He ha u hecho !'li cm brns en tres Ol'Hfii o 11es
ya., pero har-;tn la forlrn lnl'I :-;e111illns no lm11
naci<lo. Habido CH que la g·erminncion tttnla
il veceA hfll'l tn. dog nnos y q11e en In mnyoridad de los casos frnc•<1 fiH del todo. Pn rn
acti var In gol'minnci6n sc ha hfa fiom e tido Iii~
semilluFi al prorcdimiento nsndo pol' lu8
plantadorfll'I clel Pn.1·ag-m1~· y Brnl'lil para tt!JJu11-
dur In r11scn1·11 .
Cafe
:-ie ~Pmhr(1 srmilln de l"\1111t11 ( 'mz. L111-1 pl1111tns ohtl·nidHs i-;011 tndud:i IJ11 st11nt<' pcq11 c·n11s
~· lrnHt11 In f<'rh11 110 l'l'e<'t:ll con llHH·hn loz11 1ila.
8e espern qne, tmn!'\pli111tnda1-1 ~1 1rn11 d e lnl'l qm··
hmdns nl pie cle 111 <'oi·dillt>rfl. f'nc·o11n·m·1l11 (•on·
tli<'iones vegetAtivnl'I mtl!-1 fnvornl>les y dunh1
fruto.
Ch.irimoya
(Anonttehirin111lin).
Se Hcmhl'O hnct> GmPses y Ins µlnntaR tiencn
netnnhnente df> 20 (i. i\O l'lll. llt-· nlrimi. Eutrnrnn
las orugnl:i l'tl vfrero, lletitroz1111d o In mnyo1· pal'·
tc de los arl>0lito8, !'Jah{Lndo!:>e npcuas u1111 duce:·
lll:t.
-41Pina
(Anaua).
~e
trajeron
alg-1111ai-1 vhTm; de Santa
Crnz <le 2 <t ii se11rnnn:-1 de vi:ije- Desnl'J'ollan bicn hn:;;ta la fecha.
Platano
(Banana ).
La plnuta c-1·ccQ hien en la drn cm experimental , tuyo <:011tor110 s<' plnnt<'> con phitn nm;; pcro al ti< mpo de <lcHarrollar e l fruto, snclen Hop1ar f'ucrtei-1 veu til 1Tu11ei-1 q uelmrndu la plnnta de 111n11e1-;1 quc tlc hc r en11uciarsc scgnir plantclndoln en \'ilia Montt•s.
En Ins <1 ue hr<l'i<t!,; al pie de In cord illern. abrig<HlaH de Jo.. ; Yenta1T<mes, 1Jcg:i <L miuiurar
::;u:-i racimos, comn se ha co111µrohadu.
La vid
1'~1 pecpwf\o Yi1i<'do, pluuta1lo por Joi-I pn<lre~
F r.1 1wiscanos. fu ~ <'tH:ontr;1do en 11 u C'!4tado l<1Hti111orn :11 tom ·tr poscsi<.'n1 de In <>xtiugni<1a
:\fo~i o n.
:4·• tr.1jeron penncs Yiticnltorcs de
(.'inti. He pu<larun Las cepn~, qncme:m do c·on
euidndo arpwllns p:ut<·s q11e He mn~1trnrou
at;H·:Hlas p<w toda 1111tt ve,jptnei1>i1 de hongoH dn flinoH. Ltw~;o 8(\ hr l'h 6 ,Q·uano al tpn·c·no al
reA lf'dor de Ins scp:1s. <l:rndo 1mn <'<I \'<I profn nda. La:-; raiCC!-l de la , -ill :-;e c m·ontrarun ti
m c mtclo <ltac adas poi· e l moho hl:11H·o y u11
-42piojuelo lanu<lo. Obtuvieronse uvas de tnmai1o regular lrnsta grande; fue necesario
protegerlas mediante bolsitas de gnzn contra
las avispas, de otru, manera no se hnbiera
coscchudo quizas una soh1 uvn, ' porque las
avispas las acometieron por cnjambrcs. "Embolsnclas", so µl'Csent6 mlentro otro enemigo,
cl ·'hlnc rot" 6 putrici6n clc las uvas, causadu, como es sabido, por val'ios hongos.
no hn bicnclo llcgado <L tiempo cl uzufrc encagardo, no habfa sido posible tomar medidas prc\·entivas conh'a esc mnl. Las uvai-; Hctnas, aunquo ma<lnrns, resultaron bastante
a grins. l Tn e:xmnen del suelo reYelo sn pobreza en cal minen1l muy ei:;caso cu los nlrede<lores de Yilln )fonte8.-En cuanto n la~
Ortalizas
..
Oioron los mejores re~mltudos lo:-; repollos,
el col de Milan, el colinauo, Ja lechugn, la cebolla (en terrono de enlame), el pcpino, las sandim;
y melones, la hetarraga. Los nabos rcsnltarnn
de un grnito summncnte mnargo, micnh·as que
las sanahorias, los tomatcs y por perioc.loi-; tambieu los pcpinos no prosperaron i{ consec uc1win
de los ataq ues <le los {LCaros, orugas etc. Coliflor
y col de Bruselas crccen con exubcruncia , pero
no dan producto.- CnltiYando lfls l1 ortalizns
en 108 meses de monos cnlor con l'iego, hay
esperm1za de enconfrar mc nos oustaculoi:;
para su dosarrollo, habieudo en iiwierno menos inHectos cl:111inos.
- 43-
Se hizo una p equel1.a plnntaci6n; la
pla n tas
crecen con loza n fa pero tan solamente en
dos ai1os m as puede sabersc cl resultado final.
En Abril 1911 e sem br6 un terrenito
con la p apa com{m (. alanum tuber), <t riego. La t:i plan tns cstaban para flor ecer, cuando
Ja · m at6 la re fc ricla helada de Julio. Aunqu e
n o ha bfrm concluido s n Ycgc tac i6n, yai ten fa
d esarrolla clas papns de tanrni1o pcqu eflo lrnsta
r egular, p erfecta men tc comestibles. El emmy o
se repetini opor hmilmente.
can.a de azU..car
El 18 de 8cpticmbre 1910 HC plant6 en
la chacr a experim en tal un torronito con can.a do
la variedad r ayada , dando tm os ctrnn to8 riegmi
has ta la llegada del ticm po de lluvias. H abicnd o upnrccido las pla n t:'l.s {t leis cuafro sem a n as, 80 procccli6 :i la re ·icmbra de las
' fu Jlus"causadas por lmi termi to8. A los nue\' C meses las "cn i1a8'' tenfan por termino mcdi o 3 m etroH de alturn. v cstab a n <t la
!mz6n de bCr coscch ada~, c t1 n ndo ht8 mato
ht a nte c-i tacla holada de Julio hasta l:l.
r aiz, resultando ht cana insen '"ible, n o par ,1
la fab ricncion d e nzucnr
fK' l'O
p:tra
]a
- ..J...J.-
propaga ·i on . ortaclos cl flor de tieJTa loH
tallos hcladoH, la ca il<L volvio ::'t brnta r
den tro do po<:m; emanaH, habienclo r eci bido cl acm;tmn hraclo desaporq ne. :-)e volv16
{t ~Lporcar, de.· anolhl.mloHe las plantas con
loz;rnfa, de m<1nrra qne actua lmcntc, en Ahril
1D 12 {i lo · X m •ses d r~d (ll p rirn r r c;ortc,
tienrn por tern1ino m cdio cle a cl ..j. Ill. de nlt.11rn. Dos f'n ertes n.' nt;1rrones hicicron clnf'lo <ll
p l1intfo, \' Ol ·nnclo la:-1 ·cni1nH, laH qu<' en un
mes ma!-! e.;fnnin <l la sn z()n pnra .- •r coscehndas. Xo cu be dud;1 qu o In c·ailn de nz(1c·1r, con ri cgo. prosp::!r.1r;I bien en cstc t linm. pla n tn ndola e n (L'r rPnO :ipropi<1 do, no tlcmn sin<lo li\·i;mo. g11 vis ta del prnye<.:to de Cht<tbl cer un ino·cni o nzurnrero y mi utras quo
coush·uyn el en nui de irrig·nci6n, ~e hnnlll
c nsa ~·os y eHt udi o.; rn ma~·or e:rala <:on ntrias varie:larlcs de C8tH plan t<t.
1
D i ficultades que encuentran la Agricultura, Ganaderi a y Colonizaci,on"
Dond e h ay agnn , hny vid a y doncl e ·c juntn nl ngnfl cl cal or, hay \' ida ex ul>er ante.
E:ta verdnd val<' taml>i en pal'fl C8tct zona ron
HU c lima :eco. pcriodo de l111Yin · corto ' irregula r. l~H cierto q ue la v~j ctaci6n i ncligcnn,
<.lcl Clrnto 8e ha adn p tado admirablem cnte n L
nmbicntc re8iHtiCl10 0 11llCH trH HeCtl largn: J11US
laH plnntaH de (' Ulti,·o, rrcirn probn dns en
eHt08 pn rnj es. por l'eg·ln g·cncrnl
no posccn
esc grado de aclclp taci6n c'L la seen, ino porn-
-4f)-
ecn. si el suclo 110 suministra la hnmed:1d quc
ellus n('Cesitan para su completo desnrrullo.
Es <:ierto que con el dry fanning (cultivo {t
seco) pncden rnitig;ir:-;c on algo los efo«tos do
la st>ca, pero un Ycrdactero domi11io :sol>rc la
yegetHC'itlll S(' ejel'C't'l'll Ulli('<tl1lelll<! mcdinntC'
el riegu artificia!. Poi· este motin> el canal de
irrignci<h1 cs la IJ:t!-;e <le la ngl'icnltura y <.:olonir.:1eion cu e1-1tas tierrm;.
En nlg1111os aJ1os las helatlas haccu <lai1o,
<'n orros no. < >ca:.;ionnlnwnte \'entnrroues dolent<1s Yolteun 1:1s plantas c 11 Ins chacrns. micntnti'i qne periodos de ab:-;olutn c:.lnrn eo11dcw111 el ain• motor, proveedo1· del rir>go, 11 In
i11<1Cl'i6n. Llu \'ins torreneinlcs 11 lil:rnd:rn ;i ,·e!'l' S t'l suelo <lP Ins semhrndios d e tnl mnncrn,
qnc Ins plant.is sc c11<'n (al suelo ). Pam prepn rn r 111111 ch ncra no Im y lai.; fncilicladt>s tflte
•ifrel'e al colonu por c.it'lll plo la }"1111 pa a rge11tinn. con sus llnnu1·u ..; inmt•nsns sin ho~qne,
don<lc !'C mete el nrado Hin mnyores pr<'pamth·ok. Aqui eada pnlmo de te1Te1w deh<' conq11ist<lr:-ie, roznndo y quemando antes de podcr penfia1· e11 nplicar <'l arado. Los aninrnlei-;
ue tiro, hneyes y mu las, se en n~nn pronto
en el calm·. Los complementos np;ricolns YienPn <t f'O!:>tar nqui sum:1s con~iderablPs nsi como l'nnlquier nrticnlo pei;mlo q ne se irnporte,
dcbido ,j Jn dist 11wi:1 qne ll(ls sc>parn <h~I feITOCH rril rn Em hn r<'n(•i611. Hin Ht~nnejo. En
c :nuhio foltnrin pronto p:1m los prorl11C'tOl' <le
In ngTieultt11·:1 <"I m<'l'e:tdo. pni· 110 <·:xistii· ('01111111ic-·1t·io11<•:-1 <"c·on<'>1nirn!' <11tn• <''-'t:1 1·1•o·i<'>n
y
.....
1
.
-46el altiplm10 de TioliYia, con sus ccntros mineros, que deberfan scr los consumiclores de
n nestrof' productos. Es este lUtimo por de pronto el ohstaculo mas grnvc con que tropieza
la inmigraci6n culonizadora. Ltt langm;ta hace ocasionalmente estragos en los sembradios
cnyos demas enemigos princip<1les ya so mencionaron al habla.r de los cultivos especialeH.
El mnfa en grnno sc conserva. dificihnentc
por causa del gorgojo y otrus inccctoi.; que
lo nktcan.
En cuanto tt la gannderia, es prohibido pnra las exportnciones cl Chile (Antofagnstn_J Yin
Sttltn (Argentina) cl derecho de exportacitin
clc Bs. G por UU:H·hos 'Y n~. 10, lJOl' hcrnbrn:-1
V<1c unos. Esta zonn. protlnce ya b<.1:-1t:inte ganado, de rnaneni qne lo.· mutivos <1ne en s u
tiempo lrnn ~ido el origen de la ley sobrc tnJcs derechos de export~wi6n, ya no exist.en,
no pudiendo est a re~·i1'>n gaua<le ra ren 1111ti<1 r
el rnercado de AntofugnMa 8in menoscal>u de
f.iU vicla. eron6mica, mientrn s <1ue no se lrnga
el forrocftrril <l Potosi. cnyn trazado cl(t cl mismo 1·fo Pilcomayo descle Yilla illontes :ign:n;
nrribn. La. cor;1mLre n ece!-lita mncho cuiclado
pnrn prevcnir su destl'ucciun por las larvas rle
tocla una :;erie de incectus.- El m11 l de cml era, siemprc mortal , ntnea ti los <:nlwllmt's ocnsionalme nte y c:i:;o:-; de angina, enrermedad
peligrmm <le lo:; enhullos y mnlns, 0(·111Ten
con bnstuntc freeuencill. Iksperto :i I g<rnado
vacuno, 110 hnbo cpiclemi:is hasrn In feeha.
sin embargo e l por<'entHj c cl<' la mol'tnndal!
-47entrc el ganado de la emprcsa ha sido conside rable, por causa de enfermcdades ocasionalcs, plantas vcnenosas y mordccluras de dboras.-Bnstantc clificil se hace cl conseguir
p eone para agarrar 6 «Corrcr » el ganado segun la expresi6n dcl vaquero del Ch.1co, por
lo penoso que es persegnir cl ganado a travcz de los montes cerrados, ll onos de plantas
CHpinoBas. Los terneros recicn na c idos, que no
sc hallan <l ticmpo para cnmrlcs el ombligo
eon frccuencia pcn'cen ti consccncn cia de las
llagas (agusanamien to) q ue les c:im;a la larva
de la mosca, pcligro <t tambieu pant lns lastim ;1clnras que rontrae el ganado adulto ocaHionnlmente, de mnn era que con todo cl ganndo so 1rnco n ccesario nna constantc v igilanc in. - .Jlucho c· nid ndo debe pon er$C para no i·ccarg ar los pot t\ffOs con g<inado, Hicndo pruden tc C<llrulnr. <1ue lc1 cnpac·ic1 a cl n lim cnticia
de la lcgua c..:uadracla en s11 est;tc.lo natural
pol' termino m cdio no p:tsa de 200 enbezns de
g<mado mayor.
Poblacion
El n{1mero de b l an co~, aclu<1lmcnte e n el r-;erYiC'io de la empre:-{n, aciencle <t trn os ci1H:nenl<11 contrnt<111cl0He desde nhorn en ndc•lante llli.lH
cm plcados y trab;1jn<lot·eH. Ocu p(j In Ernp1·csa
t'tltirnnrn cntc cadn Hcmana cnt r e• l f>O hast: t 200
tra bnjnd ores imlfgr.nn s cn t1·<' Cliil'iguanos (11c6fitos), 'l'obns y Ma!aeos (inliPles estus llltimn s dos ll'ilrns l. ~ 2 mnn dnn emiHarios <l ln s
-4t;-
diforentes tribus para invitarles <l venir <t trabajar y se emplea muclrn, paciew3ia pllra oducar a la indictda al tn1 bajo, pagandoles ·u
boliviano, que ganan diaro, con tocfa estrictez. Los sacl'ificio · hcchos por la Empresa al
efecto, felizmente no hnn sido debakle. el re~mltaclo obteuido es m{u:; hicn hn la1Yactor: el
salv<~je, habit::mi,e de la selva, poco i poco esta acostumbrandose al trc-1bajo ordenado. Es un
hecbo curioso qne ni los Tobas, ni los l\fatacos
se han convertido al cristiani ·mo, resistienclo
los esfuerzos de los Padres Conversores, sin enbargo clesde que trabajan y e t<fo en contacto con los demas trab::ijadores de la Empresn
se nota en ellof') el espfritn de imitar: ya 110
::indan desnndos, como hace 2 6 3 nnos atrn8,
sino vienen <1 Villa Montes vestidos con saco
camisa y pnnrc1.16n. La tribu de los Tobas presenta el contingente mayor de t 1·11bajadore~ robustm:i y sanos· e 'ta raza no::; pa recc pmtic11larmente llamada a prestar vnliosos servicios
al pa.is. Felizmente entre los Tobas tode:tvia no
hace estragos el alcohol, contra rio a lo flu e
sncede con los Chiiignanos · ne6fi tos y los Uatacos infieles, mny enh·egados ya al Yicio de
toma.r alcohol de ca na. Actualmente la Empresa esta haciend o esfue rzo8 pu rct u tmer al trabajo los salvajes del inte rior {i s. los 1'apnis,
Cborotis y Sinfouas, bastnnte legendarios estos tUtimos todavin y conocirlos <"nsi t'micumente por las narrnciones tle Ins 'l'nµnis. que sc
dicen su. enemigos.
Aqui eR el lugnr de mencimwr qne los
-49ingenios azucareros de la vecina Repu blica
Argentina mandan emisario · lenguamces {1, las
tribus indfgenas del Pilcomayo, de1 Parapeti'
y de las Misiones, para h acer emigrnr nuestl'a indiada a riquel pais, ofreciendo por cada
indio trabajador alrededor de *> f>, como premio. Cada aSlo, especialmente dc.spues de Carnaval, pnsan por la via Villa Montes-Yacuiba
Embarcaci6n millares de indios en vh1je a la
A r~·entin a; mu chos de ell os ·e raclica n en
uquel pals pan1 s iernpre. E~pecia lrn en te las
M isiones !.m ministran un contiugen te fuerte de
11e6fitos a esta emigraci6n, de m anera que su
trabajo ed ucacionista queda en gran parte a
favor de la vecina Repll.blica, cuyos ingenios
nzucareros reciben con brazos nbiertos sobre
todo a los a l'tesanos (ca rpin teros, albafliles) formndo: en lrn; Mis io nei; bolivia um;, Asi como
esta Empresa ya tuvo ocasi6n de e:x ponerlo
::ii ef101· Delegado del Gobierno, General Don
Rosendo R. H.ojas, este estado de COt;n s consti tu ye Ull dafl o positiVO parn Tiolivin, pero Una vez formndo en Villa Montes un centro indu stri a l con ingenio de azucar etc., asf como
tiene proyectado esta Empresa, es de esperar
que la corri en te emigratoria , e cl etendra en e ta Villa .
-T-ra baj0s
El ingeniero .·e:U.01· G uille rmo Herrmann
t rab::ij6 ailo y m edi o p nra lev;1n tn r el plano
topografico de la rag i6n. ocupnn<lo el rn a pa le-
-50-
vantado 66 laminas de un largo total de 12
metros. Acto continuo empezaron los trabajos
del primer e tudio del canal de irrigaci6n, partiendo de la proyectada boca-toma en las angosturas del rfo Pilcomayo del punto llamado Pirapo, y abriendo un camino hasta aquel
punto por ten-eno quebradi imo. Actualmente
los ingenieros estan practicando el segundo estudio del mencionado canal; <:t la conclusion
de e te segundo estudio recien podnl.n inaug urarse los trabajos en la roca viva, perforando
las faldas de la alta serrania val'ias veces, preparando la primera oecci6n del cauce del canal. Se hizo nece ·ario, para tener una bm:ie
tanto para la alimentaci6n de los empleados
y trabajadores de la Empresa, como parn, hi
movilidad de los mismos, e tablcccr sin perdida de tiempo una eotancia, que cucnta ahora con tr~o puestos y 12 legnas de ccrco-ahlrnbro acero de 7 hilos y postco de madera duraclera (Quebracho etc). plantados de 3 en 3
meh·os. Esta.n active:l.nclose en lo posible los trabajos de alambrar para llegar, antes de terminarse este ano en cnrso, ~t la doble cantidad de alambrados. E l m:i mero de \'acunos esta acercandose a 2,000, los mularcs alcanzaron a 110 cabezas, mientras que el caballa r A
la fccha todavia no pasa el modesto nfouero
cle 20 por el motiYO que fficl,' aclelantc se indicara . L a importaci6n de gannclo de crinnzn de
la Argentina forzosamente dehe conf'onnarsc {i
la exten ·i6n de los potreros 6 ·ea de lo::-i nlambrados hechoH, para evitar ln mortnndad po r
- 51falta de pasto y las epizootias. E specialmente
para la importaci6n de yeguas de crianza se
tienen celebradas varias contratas con criaderos argentinos y estaba el primer transporte
para salir de aquel pafs, cuando la administraci6n de Villa Montes tuvo que contramandar la marcha, por causa de h a berse declarado algunos casos de ma.l dc cadera en el
potrero destinado a r ecibir este primer lote. No
se h a renunciado el proyecto sin embargo, y
la primera estancia especial para cri ar caballos y mulas se establecera probablemente cerca de Oamatindi en el lindero Norte en caso
de consegnir alli agua por medio c1 e perforaci6n. Para prevenir el m al d e cadera cleben
lmscarse cnmpos abiertos de altura con mucha ventilaci6n p0ca veg eta.ci6n a rb6 rea y buenn agua, concliciones que muy rant \'ez 8e
oncnen tran reunidas en un lugar .
En el inciHo «Cnltivos de Ensnyo » \ft so trnid <le Jos tntbajos efectu ados en la. <.;llacr a experimental y de los <lema,H 8embradfoi:> y plantaciones. Se puede cl ecir que h oy en dfa cu el
recin to de Ja ~xting uid a :Misi6n de S::.iin Fransisco ya no h ay l'incon quc no se encuentre
ocupado por alg lin arbol 6 mata util. Y a
se mencion6 el rnolino de vien to montado sob re una to tTc de fierro de l ;) metros de altura con su maquina de reserva para bombear
con fuerza de sangre, cmmdo no h ay viento.
En materia de arad os se traj o Jo mas moderno, tanto con rej a fijn, como con reja g inttoria
6 sea cte di. coR 1 igtrn lm en te Re tr~ieron las ras-
-52tras mas apropiadas para nuestro suelo Ueno de
raices grnesos, rastras con dientcs fijos y con
discos movibles. 'rampoco ya no faltnn las nutquinas para sem bra r, pa las de buey etc. Pm·a
proveerlos bebederos de los animales en los diforentes potreros con agua de pozo, se emplenran ambos sii-itemas, tanto las norias, como las
bombas. De arnba:,; ya se encuentran algunos
~i emplare · en \ilia Montes, mientrns qne un
.·urtido mayor se encuentra en camino. Lleg6 la primera maquina partt arrancar ctrboles y troncos con un peso de varios miles de
kilos y se encuentra en camino torlo un snrtido de una dinamita especial para hacer volar troncos. Se trajeron maquinas para pelar
arroz, desgranar y moler mniz, tanques de nerro, calTOS para agua y otros usos, exediendo a menudo el valor nel f:lete (30 cts. por
cad a kilo desde Rosario), el costo de eRtos
artfonlos varfa a veces. Poco :1. poco est:111
llegando los titiles para. la construccicm del
canal, las calaminas (fieITo acanalado,) pin·a
techar casas etc. dcbiendo tomarse en cuenta
que hay tan solamente cinco meses disponibles para los transportes y que durante el resto del ano los caminos no son practicablei-; para los carretones. Se instal6 uua herreria y
una carpinteria, debid<1mente montadas las llo~.
Para las necesidades de loR tra bajndores y
del pl1blico en general se eRti1 hleci6 11 n n <«hitl
de comercio co11 almncen tienda hien surtidn con
la multitud de lo~ al'tfculos q ne i·equiere la
vida campestre desde el g-enero ~r la bota p :1 -
/
-53ra ve tirse, ha ht el arado del labrador y la
botica para medicinarse. El negocio lucha hasta la fecha con grande inconvenientes; es
cier to que las ncccsidades son murnple , pero
en resumidas cuentas se trata de pequei1a · canti<lade relativ amente. De alli re ulta que se
necesita un surtido muy variado, pero cantid ades cortas, lo quo dificulta 6 h ace impmiible una
compra ventajosa en Europa. Ln dificultacl es
de tran ·porte desdc pun ta de rielcs en Em barcaci6n ·on grande · y mu cho articulos, tdlc · como la ha rin a y otros come tible,, se corrornpen
fac ilmento en oste nuesh·o climc.t ardiente. Los
prccios Ron aparenternen tc snbido ·, pero siendo el motivo principal el clovado fl ete, en realiclacl son calcu laclos con una g·anan cia muy
m6clica, nivelandoso a ma.s po r la co mpetencia qu e so lrncen la8 casa.s <le Yacni bn, Villa Montes y Sant<t Cruz. Lo· a r ticnlo de
p rimera nccesiclad se vend cn {t precio de costo para ah'aer de la Argentina t rc1 b<~j adores
imigrantes que de otra mane ra pedirictn ,i ornales todav:i'.a mas alto que lm; q ue reciben
ya en la actualidad.
El largo total de la picadn · a biert<1s C'n cl
monto se a proxima c.t 500 kil6metros. Actunlmente est4n hacicndo!"le los trn.bHjo · prcp::i ratorios para inshtb1r lo primero. l fi k il6m etros ch~ T elefon o co n un a oficina centrnl en
Villa :'.\Ionte . . Del ob1';erbato ri o 1\feteorol6g ico
{t estnl>lecer en Yilht :Jiontcs ya so hnbl 6.
L a ompresa mnnd o rcn0v.1r todo el tccho ~'
p ;1rte <l e lei.. pnrr<lrs dr h Igl esi:1 de In ex -
-54tinguida :Misi6n de San Francisco, porque el
templo amenazaba ruina; compuso igualmente la casa habitaci6n de la Mi ion e hizo co ·tosas mejoras, convirtiendo todos los bajo en
cuartos h abitacione para lo empleados, poniendo pi os de ladrillo, revocando paredes
exi:tentes y agregando nueva , poniendo ventanas y p uerta · nueva etc. Para las mercaderfas materiales de con trucci6n y maquinaria.·
se edificaron ga lpones. En la fecha encu entra ·e en Villa ~Iontes en com;trucci6n por
cuenta de la Ernpret:ia una docen<L <le cusa
h abitac.:ioneH pam loH ernpleado · etc. La · C<l ·as
.·e h acen de material cocido clespues de Imber
conReguido, a.I ca bo de u11 ,·inm'nn ero <le cl ificulta<les, los primeros ladl'illos, cu-ya fab1·i caci6n es ta activandoHc ahora con elem en toH estrnnjeros. A pcsil r de cncontl'al'l1os rodeados
de bosq ue. , la maclera servible pa n1 con. ·trn cciones cuesta mucho, dcbido ii, la escnscz df'
bra,zos experimentado:-:; y Ins cl iticnltatles del
acarreo; por e8te t'tltim o motivo se haec cl ificil la instl!llaci6n del proyectado acerraclcrn
ya mencionado. Para proveer a Villa Monte
con aguars corriente:oi c't la brevedad po· ible, los
ingeniero estan mitudiand o a hora el plan de
traer mediante acequict el urroyo Caiguanf
a esta Yilla. Dicho ar royo 8e piel'de a uno
ki16metro al Norte de Yilla :Monte · en la
arena, encontrand ose su curso prin ip:1l en territorio de la vecina ML ion de rrarairf. Esto proyecto no esta relacion<:l<lo con In gran obra del
canal q ue tencha 8 U boca-tonrn en el Piltomnyo.