editorial - Paralaje

Revista Paralaje º10
2013
Dossier
Revista de Filosofía
ISSN 0718-6770
Año 6,
Segundo Semestre
Publicar filosofía hoy
Dossier: José Santos Herceg · Mariana Alvarado &
Natalia Fischetti · Louise Ferté · Juliane Tagliari
Farina & Tania Mara Galli Fonseca Ensayos:
Valentina Bulo · Víctor Páramo · Diego Sanhueza ·
Tuillang Yuing · Recensiones: Mauricio Gómez ·
Fabio Treppiedi · Pablo Pachilla
Trabajaron en este Número
Luiz Bueno
Aldo Espina Ampuero
Camila Schiavetti Brunet
Pablo Solari Goic
Rocío Rivas Villanueva
Mauricio Vega Bosch
Martín Figueroa Rebolledo
Edición General
Valeria Cabrera Jorquera
Mariela Avila Gutiérrez
Edición Dossier
Camilo Rojas Rojo
Tuillang Yuing Alfaro
Edición Ensayos
Diego Sanhueza Jerez
Imagen de Portada
Original
Indice
DOSSIER
Compra-venta de escrituras. El lugar de los académicos en el mercado de las textualidades
José Santos Herceg, Chile, p. 6
De cartografías y desfondamientos. Una mirada de prácticas académicas y científicas en el sur
Mariana Alvarado y Natalia Fischetti, Argentina, p. 24
¿A qué llamamos “libro de filosofía” en Francia hoy?
Louise Ferté, Francia, p. 37
Encontros com o deserto
Juliane Tagliari Farina y Tania Mara Galli Fonseca, Brasil, p. 49
ENSAYOS
Nosotros y nosotras: filosofía hecha por mujeres en Chile
Valentina Bulo Vargas, Chile, p. 74
No hay buena política sin religión. La secularización de la política en los Discursos de
Maquiavelo
Víctor Páramo Valero, España, p. 83
El ideal de la sensibilidad en la Crítica de la razón pura
Diego Sanhueza Jerez, Chile, p. 107
Norma, normalidad y normalización: alcances, torsiones y tensiones a partir de Canguilhem y
adheridas a Foucault
Tuillang Yuing Alfaro, Chile, p. 114
RECENSIONES
Nietzsche y el pensamiento político contemporáneo, Vanessa Lemm, Fondo de Cultura
Económica, Chile, 2013.
Mauricio Gómez Valdovinos, Chile, p. 129
Deleuze y el Anti-Edipo. La producción del deseo, Guillaume Sibertin-Blanc, PUF, París, 2010.
Fabio Treppiedi, Italia, p. 133
Béla Tarr. Después del final, Jacques Rancière, El cuenco de plata, Buenos Aires, 2013
Pablo Pachilla, Argentina, p.138
EDITORIAL
En esta edición de Paralaje, hemos buscado crear un espacio para
plantear la pregunta por el sentido de la filosofía al interior del régimen que
regula la producción académica e intelectual en nuestros días. No pocas han
sido las dificultades que una propuesta semejante ha revelado. En efecto, hacer
de esta querella una cuestión filosófica es un desafío que ha invitado a revisar
las prácticas bajo las cuales se implementa la filosofía en su forma institucional.
Tomar esa distancia ha sido, por cierto, una cuestión compleja cuyo síntoma tal
vez más presente ha sido un número restringido de propuestas, pero además su
tenor decididamente aventurero, a riesgo incluso de parecer poco filosóficas en
algunas ocasiones. Desde luego, la elaboración de esta querella ha tenido un
efecto detonante a la hora de preguntar por las modalidades de elaboración de
los escritos y por las pautas y criterios de su lectura.
Es así como José Santos Herceg, en “Compra-venta de escrituras. El
lugar de los académicos en el mercado de las textualidades”, describe la
constitución de un ‘mercado’ de textos especializados y las distorsiones que
esto genera sobre la labor académica. Para ello se revisa la transformación que
ha sufrido la producción de textualidades al alero de una distinción entre
producción intelectual y producción industrial. Por su parte, en “De cartografías
y desfondamientos”, Natalia Fischetti y Mariana Alvarado ensayan una
reflexión sobre el orden epistemológico que delimita las prácticas académicas.
Con aportes que van desde Roig hasta Boaventura de Sousa Santos, las autoras
desmontan los patrones tácitos de la investigación institucional a través de una
impugnación que se apoya en una experiencia colectiva y que se nutre de una
indisciplina deliberada que entremezcla filosofía, política, literatura y
epistemología. A su vez, Louise Ferté elabora la pregunta por aquello que, en el
horizonte cultural francés actual, ha de llamarse “libro de filosofía”. Para
profundizar en esta propuesta, la autora analiza la doble dimensión del libro: de
una parte, ser portador de pensamiento o reflexión y, de otra, estar compuesto
de una materialidad sujeta a la industria editorial. Se vislumbra entonces que la
retirada del libro material en beneficio de la digitalización ha escindido la
producción de trabajos filosóficos en dos esferas, una capturada en la
dimensión cultural y otra en la comercial. Así, se busca establecer cómo la
arremetida de una política instrumental del libro impone posibilidades en los
modos de construir los relatos en que se sostiene la filosofía actual. Por último,
en ‘Encontros com o deserto’, Juliane Tagliari Farina y Tania Mara Fonseca
realizan un ejercicio escritural que se esfuerza en eludir, transgredir y superar el
formato académico del texto filosófico sin renunciar a la teoría. Se trata de una
puesta en escena, en el sentido narrativo y teatral del término, que pone en
marcha una recreación figurada de un personaje conceptual que padece en carne
propia las tensiones del Yo y las transformaciones que resultarían de su
desintegración a la luz de una crítica donde concurren las figuras de Deleuze,
Guattari y Artaud.
En la sección Ensayos, se han seleccionado textos que desarrollan
problemas específicos asentados en distintas tradiciones filosóficas. En primer
lugar, el texto de Valentina Bulo “Nosotras y nosotros: filosofía hecha por
mujeres en Chile” explora la posibilidad de un sujeto filosófico plural y
femenino (un “nosotras”) y analiza el lugar de este sujeto en el contexto de la
producción filosófica chilena. En “No hay buena política sin religión. La
secularización de la política en los discursos de Maquiavelo”, Víctor Páramo se
aboca a una lectura de Discursos sobre la primera década de Tito Livio para
develar algunas matrices que hilvanan la secularización de la política moderna
y la concepción de la religión que está a su base. Se sostiene entonces que la
religión, en su exclusión de la esfera política, opera como un elemento que
garantiza su funcionamiento. Para estos propósitos, el autor coteja los análisis
de la teología política de la mano de autores como Schmitt, Arendt y Lefort,
entre otros. Por su parte, en “El ideal de la sensibilidad en la Crítica de la razón
pura”, Diego Sanhueza dirige su análisis a la arquitectónica del edificio
kantiano para establecer el lugar y espesor de la imaginación en tanto que
imaginación. Se trata de interrogar la posibilidad de una productividad no
conceptual de la imaginación en el contexto de la Crítica de la razón pura.
Finalmente, Tuillang Yuing en “Norma, normalidad, y normalización: alcances,
torsiones y tensiones a partir de Canguilhem y adheridas a Foucault”, el autor
vuelve sobre el análisis y desarrollo de las nociones de norma y vida tal como
se elaboran en Canguilhem. En este sentido, se advierte cómo los aportes de
Canguilhem sobre el funcionamiento de la norma en el ámbito social iluminan
los posteriores desarrollos llevados a cabo por Foucault.