PESA 2009 - Dirección Regional de Agricultura

GOBIERNO REGIONAL LIMA
PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL REGIONAL
AGRARIO 2009 - 2015
GOBIERNO REGIONAL LIMA
DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA LIMA
Huacho - Setiembre, 2008
Contenido
1. INTRODUCCIÓN
2. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.
I.
Ubicación geográfica de la región
Demarcación política de la región
Clima de la Región
Aspectos Fisiográficos
Recursos hídricos: Ríos, Lagunas, otros.
Capacidad de Uso Mayor de suelos
Principales productos de la actividad agrícola
Principales productos de la actividad pecuaria
Posibilidades de comercialización y grados de acceso al mercado
nacional y externo.
J. Situación actual de los productores.
3. SITUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO AGRARIO
A. Situación actual de la infraestructura de riego
B. Situación actual de la titulación de tierras/Acceso a crédito.
C. Características del grado de tecnificación en la región.
4. PRIORIDADES DELA REGIÓN EN MATERIA AGRARIA. Y SU
ALINEAMIENTO CON LA POLTICA NACIONAL AGRARIA
5. ANÁLISIS FODA DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN LIMA
6. NÚCLEO CENTRAL
A. Visión
B. Misión
C. Valores
7. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO - FCE.
8. OBJETIVOS ESTRATÉGICO GENERALES Y ESPECÍFICOS
9. ALINEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES
DEL PESAR CON LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA
10. INDICADORES POR OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL Y
OBJETIVO ESPECÍFICO.
11. CARTERA DE PROGRAMAS, PROYECTOS, ACTIVIDADES DE
GESTIÓN
12. ANEXO – PROYECTO DE PLAN OPERATIVO ANUAL Y FORMULACIÓN
PRESUPUESTAL
1. INTRODUCCIÓN
El Plan Estratégico Sectorial Regional Agrario 2009 – 2015 es un documento
orientador de gestión de mediano plazo de las Instituciones, organizaciones y demás
agentes económicos del sector público y privado vinculados al agro de la Región Lima.
El Plan Estratégico, como meta global se propone superar el principal problema que
confronta el agro regional y que se relaciona con los bajos niveles de rentabilidad,
competitividad y sostenibilidad de la producción agropecuaria, la insuficiente incursión
de los productores en la agroexportación y la incapacidad del productor en la
generación de valor agregado.
La agricultura es la actividad económica fundamental y constituye la principal fuente
ocupacional en el ámbito del Gobierno Regional de Lima, existiendo 2 áreas bien
definidas; la primera constituida por el eje costero con un relativo desarrollo agrícola y
agroindustrial, y la segunda el área andina caracterizada por lo bajos niveles de
producción y productividad, y por carecer de una adecuada infraestructura de riego,
almacenamiento, comercialización y de innovación tecnológica.
El desarrollo de la actividad agrícola en la zona sierra se caracteriza por el poco uso
de insumos de mayor rendimiento como semillas mejoradas, certificadas y
garantizadas, mejoramiento genético, control biológico y maquinaria agrícola.
Otro factor importante que limita el desarrollo de las actividades agrícolas en dicha
zona, es la insuficiente infraestructura de riego. La infraestructura existente no tiene un
adecuado mantenimiento y una buena proporción está conformada por acequias o
canales de poca capacidad. Asimismo, los recursos hídricos que se utilizan en el riego
se hallan expuestos a contaminación por lo relaves mineros y desagües urbanos.
De otro lado, a nivel regional tampoco existe una adecuada infraestructura de apoyo
tal como centros de acopio, almacenes y cámaras de conservación, así como pocas
opciones de préstamos del sector financiero formal referido a fondos de sostenimiento,
capitalización y capital de trabajo para las campañas agrícolas.
Por su parte, la actividad pecuaria regional constituye un componente importante en
nuestra economía. La producción pecuaria adquiere un carácter de importancia por
cuanto representa el sustento de un gran sector de la población que participa dentro
de un sistema integrado como componente de la cadena productivo-comercial,
constituyéndose en fuente de generación de ingresos, especialmente en zonas donde
el desarrollo de otras actividades económicas es limitado por condiciones climáticas y
de altitud.
Con el Plan Estratégico Sectorial Agrario se espera revertir estas y otras condiciones
con la participación activa de los agentes del agro del sector privado
fundamentalmente, condición básica para lograr el crecimiento sostenido del PBI
Agropecuario regional.
2. CARACTERISTICAS DEL SECTOR
Las principales características del Sector son las siguientes:
A. Ubicación geográfica de la Región
El ámbito del Gobierno Regional de Lima se encuentra situado en la zona
centro occidental del territorio peruano, abarcando zonas del litoral e
interandinas con altitudes que oscilan entre 0 y 6,127 m.s.n.m. Tiene una
superficie de 32,126.46 Km, que representa el 2.5% del territorio nacional.
Comprende las regiones naturales de Costa, Sierra y presenta una gran
diversidad de pisos ecológicos correspondientes a la vertiente occidental del
Pacífico con diferentes altitudes, desde la Costa o Chala (0 a 500 m.s.n.m.)
hasta la Janca o Cordillera (sobre los 4,800 m.s.n.m.) existiendo un predominio
de las regiones Yunga (500 a 2,300 m.s.n.m.) y Quechua (2,300 a 3,500
m.s.n.m.)
B. Demarcación política de la Región
Políticamente el departamento está constituido por 9 provincias y 128 distritos.
Estas provincias son las siguientes: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete,
Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón u Yauyos. Su sede ha sido establecida en
concordancia con la Ley de Bases de Descentralización, en la capital de la
provincia de mayor población, siendo esta la ciudad de Huacho capital de la
provincia de Huaura.
La Región Lima se rige por la Constitución Política del Estado, la Ley de Bases
de Descentralización, Ley No. 27783 y la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, Ley No. 27867 y sus Modificatorias, Ley No. 27902.
Superficie, Región Natural y Distritos por Provincia
Fuente: INEI - 94
C. Clima de la Región
Clima variado de acuerdo a su altitud, frío en las zonas altas, agradable y
templado en los valles interandinos. En la costa el clima es húmedo.
D. Aspectos Fisiográficos
La costa se caracteriza por una continuidad desértica intercalada con
pequeños valles muy cercanos unos a otros. Está conformada por pampas
áridas y elevaciones de poca altura cercanas a los 1,000 metros denominadas
“lomas” donde se desarrollan especiales condiciones naturales y ambientales
que dan lugar al crecimiento temporal de abundante vegetación, y la presencia
de valles de curso irregular que rompen la continuidad desértica dando lugar a
la formación de fértiles zonas agrícolas y ganaderas.
E. Recursos Hídricos: Ríos, Lagunas, otros.
El territorio de la Región es recorrido por 12 ríos principales que discurren en
dirección Este a Oeste y que vierten sus aguas al Océano Pacífico,
conformando una vertiente de forma alargada de longitudes comprendidas
entre 62 a 200 km. Los principales ríos que dan origen a los valles del mismo
nombre son: Fortaleza, Pativilca, Huaura, Chancay, Huaral, Chillón, Rímac,
Lurín, Mala y Cañete. Estos se caracterizan por tener un régimen de
escurrimiento irregular y carácter torrentoso, concentrándose las descargas
durante 3 ó 4 meses del año de Diciembre a Marzo principalmente, período
denominado de avenidas, durante el cual se estima discurre entre el 60 y 70%
de la descarga total anual, teniendo durante el resto del año una baja
considerable. Sin embargo, la disponibilidad de agua de estos ríos, asciende a
un volumen medio anual de 6,408 millones de m3. El carácter eminentemente
andino de la Región Lima, su posición central en el Perú, el factor hidráulico de
sus ríos a distancias promedio de 100 Km. favoreciendo la cercanía de sus
valles o centros agrícolas, son factores importantes para afianzar las
actividades agrícolas y pecuarias de la Región.
En la región se tiene la presencia de 12 cuencas:












Cuenca del Río Fortaleza
Cuenca del Río Pativilca
Cuenca del Río Supe
Cuenca del Río Huaura
Cuenca del Río Chancay Huaral
Cuenca del Río Chillón (parte media y alta)
Cuenca del Río Rímac (parte media y alta)
Cuenca del Río Lurín (parte media y alta)
Cuenca del Río Chilca
Cuenca del Río Mala
Cuenca del Río Omas
Cuenca del Río Cañete
Además, existen aproximadamente 667 lagunas. De las cuales 47 de ellas son
controladas, distribuidas de la siguiente manera: 01 en Barranca, 10 en
Huaura, 12 en Chancay Huaral, 03 en el Chillón y 21 en el Rímac; la capacidad
de almacenamiento es de 454´911,000 m3.
Es importante anotar que dada su configuración, el ámbito del Gobierno
Regional de Lima es muy vulnerable a los efectos del Fenómeno del Niño que
se manifiesta por el aumento de la temperatura del mar y el receso de los
vientos alisios, que origina fuertes lluvias, inundaciones y huaycos en las zonas
alto andinas, por otra parte maretazos en las áreas costeras.
Las zonas generalmente afectadas por las lluvias están localizadas en las
alturas de Matucana, Huarochirí, Oyón, Lunahuaná, etc. En general todas las
cuencas hidrográficas de Lima aumentan su caudal.
F. Capacidad de Uso Mayor de Suelos
En el ámbito del Gobierno Regional de Lima, existe una superficie agrícola de
180,922.60 hectáreas de las cuales el 94% se encuentra bajo riego y
solamente el 6% es de superficie secano.
Las tierras bajo riego en la zona de la sierra representan el 81.9% de la
superficie agrícola, donde se desarrolla una agricultura diversificada con
cultivos principalmente de pan llevar, y las tierras de secano el 18.1%. Sin
embargo, la gran parte de la producción agrícola se orienta al autoconsumo.
A continuación se presenta un cuadro con la distribución de la superficie
agrícola y no agrícola por provincia
Distribución de la Superficie Agrícola y No Agrícola por Provincia
(1) Se refiere a la superficie potencialmente utilizable
Fuente: Estadísticas de la Unidad Agraria Departamental de Lima
G. Principales productos de la actividad agrícola
Entre los principales cultivos, destacan la caña de azúcar, la fresa y frutilla, el
pallar grano verde, el manzano, el durazno, el frijol vainita, la mandarina y el
camote que participan en más de un 75% de la producción nacional. Asimismo,
destacan cultivos como el maíz chala, maíz amarillo duro, alfalfa, papa, naranjo
y las hortalizas que presentan un significativo volumen de producción a nivel
regional.
La Dirección Regional de Agricultura Lima a través de la Dirección de
Información Agraria agrupa los productos de la siguiente manera:
Productos de Consumo Humano, comprende a los siguientes: Cebada, G.
Maíz, Trigo, Papaya, Plátano, Ajos, Cebolla,Tomate, Zapallo, Arveja G.S.,
Arveja G.V., Haba G.V., Haba G.S., Frijol G.S., Camote, Olluco, Papa, Frijol G.
V., Yuca, Mandarina, Mango, Manzano, Naranjo, Palto, Vid, Oca, Maíz Choclo,
Hortalizas/otros, Fresa, Limón, Membrillo, Pecano, Peral, Tangelo, Olivo,
Granado, Níspero, Chirimoyo, Pallar G. S.
Para el caso de la Región Lima, existen 180,922.60 Ha de superficie agrícola,
de las cuales hubo un control estadístico sobre 130,413 Ha y en el período de
enero – diciembre del 2008 se ha destinado el 47.6% al cultivo de productos de
consumo humano, principalmente en hortalizas, papas, camote, entre otros.
Además, se ha logrado producir 1`130,726 TM
Productos de Consumo Industrial, son los destinados a la industria entre
ellos comprenden Algodón, Caña de Azúcar, Maíz A. Duro. Se ha destinado el
26.7% de la superficie agrícola para el cultivo de productos industriales, según
reporte sólo en Maíz Amarillo Duro se ha producido 237,177 TM.
Productos de Agro Exportación: entre ellos se cuenta con el Ají, Alcachofa,
Espárrago, Chirimoya, Fríjol Castilla, Higuera, Lúcuma, Maíz Morado,
Maracuyá, Melocotón, Tuna, Ciruelo, Granadilla, Orégano, Fríjol Vainita,
Maca, Mashua, Avena grano. Sólo un 9.1% de la superficie agrícola se destina
para la siembra de estos productos produciendo 104,016 TM.
Pastos de Cultivo: Son los productos destinado al forraje y alimentación de
los productos pecuarios. Entre ellos se consideran: Alfalfa, Avena Forrajera,
Dactylis sp., Maíz Chala. El 16% de la superficie agrícola se ha destinado para
el cultivo de pastos de cultivo y se ha logrado producir 854,022 TM.
En el cuadro que se presenta a continuación sobre la proporción de cultivos por
tipo de productos, se puede apreciar que del total de 130,413 Has de superficie
agrícola controlada con la que contó la Región Lima para el 2008, se destinó el
48% para la siembra de productos para el consumo humano, el 27% para el
consumo industrial, el 16% para pastos de cultivo y el 9% para la agro
exportación.
SUPERFICIE PORCENTUAL POR TIPO DE
PRODUCTO EN LA REGION LIMA
PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2008
AGROEXPORT
.9%
PASTOS
CULT, 16%
CONS.HUMAN,
48%
CONS.INDUST.
27%
Elaboración: Propia
Fuente: Dirección de Información Agraria Región Lima año 2008
En el siguiente cuadro se puede observar que de 1,713,865 TM que es la
cantidad producida en el periodo enero – diciembre 2008 el 48% está
representado por productos para el Consumo Humano, 36% en pastos de
cultivo, 12% en productos de Consumo Industrial y el 4% en productos de Agro
Exportación.
VOLUMEN PORCENTUAL POR TIPO DE
PRODUCTO EN LA REGION LIMA PERIODO
ENERO DICIEMBRE 2008
agroexportac.
4%
pastos cultiv.
36%
consumo.indust
12%
Elaboración: Propia
Fuente: Dirección de Información Agraria Región Lima. Año: 2008
consumo
human
48%
PRINCIPALES CULTIVOS DE CAMPAÑA AGRICOLA
SIEMBRAS (HAS) CULTIVOS
1. AJO
2. ALGODÓN
3. ARVEJA G.. S.
4. ARVEJA G. V.
5. CAMOTE
6. CEBADA G.
7. CEBOLLA
8. FRIJOL G. S.
9. HABA G. S.
10. HABA G. V.
11. MAIZ A. DURO
12. MAIZ AMILACEO
13. MAIZ CHOCLO
14. OLLUCO
15. PAPA
16 TOMATE
17. TRIGO
18. YUCA
19 ZAPALLO
1999-00
950
8 809
60
1 691
7 003
971
721
1 233
290
1 182
26 520
1 586
2 388
257
5 724
3 363
991
1 388
989
2000-01
971
9 549
26
1 864
6 645
1 015
606
1 005
310
1 251
31 409
1 685
3 279
241
6 217
3 487
827
1 294
1 003
Fuente : Dirección Información Agraria – DRAL (2008)
2001-02
910
9 912
26
1 328
6 683
805
521
1 027
248
1 040
31 429
1 252
1 987
258
6 295
1 700
568
1 172
782
2002-03
885
9 085
9
1 100
5 439
660
462
1 162
161
824
28 139
1 113
2 891
225
5 476
1 492
796
1 147
635
CAMPAÑA AGRICOLA
2003-04
2004-05
841
802
10 087
9 616
16
7
1 403
1 033
5 247
4 003
420
599
603
462
1 203
1 305
163
171
629
728
25 334
21 218
1 054
1 295
2 676
2 347
227
261
8 077
6 120
1 228
1 177
437
510
840
851
583
458
2005-06
1 049
9 113
55
1 374
4 487
705
678
2 015
320
873
19 210
1 360
2 045
326
6 470
1 048
640
902
563
2006-07
682
7 150
73
1 278
4 548
632
651
1 301
423
996
22 931
1 422
2 120
387
8 280
1 050
619
857
603
2007-08
627
5 694
65
1 388
3 951
652
832
1 660
452
1 145
25 729
1 313
2 716
309
7 870
1 197
583
677
718
2008-09
590
2 240
91
1 105
5 826
650
651
2 053
471
1 063
27 2 07
1 285
2 153
331
9 335
1 242
616
1 459
775
PRINCIPALES CULTIVOS DE CAMPAÑA AGRICOLA
COSECHA ( TM ) CULTIVOS
1. AJO 2. ALGODÓN 3. ARVEJA G. S. 4. ARVEJA G. V. 5. CAMOTE 6. CEBADA G. 7. CEBOLLA 8. FRIJOL G. S. 9. HABA G. S. 10. HABA G. V. 11. MAIZ A. DURO 12. MAIZ AMILACEO 13. MAIZ CHOCLO 14. OLLUCO 15. PAPA 16. TOMATE 17. TRIGO 18. YUCA 19. ZAPALLO AÑO
1999 5 760
22 448
181
4 795
161 813
1 644
9 000
2 646
452
3 605
160 627
3 126
33 695
1 224
111 438
86 725
1 300
34 335
23 452
Fuente : Dirección Información Agraria ‐ DRAL 2000 6 020
20 139
142
5 887
157 718
1 611
20 000
2 051
453
4 227
167 853
2 345
29 612
949
115 700
130 756
1 352
32 366
23 087
2001 6 719
25 103
25
6 413
154 877
1 693
18 596
1 866
584
4 349
217 097
2 340
33 965
896
117 471
103 949
1 138
29 396
28 069
2002 5 623
28 372
30
5 347
132 323
1 287
13 793
2 175
394
4 490
216 954
1 874
24 829
989
138 393
39 577
856
39 733
20 302
2003 4 554 25 920 9 4 791 111 801 907 14 300 2 240 428 3 020 205 520 1 733 35 019 854 123 827 38 635 803 35 027 16 545 2004 6 120
30 122
26
5 289
117 405
651
18 752
2 335
301
2 203
200 025
1 576
39 508
832
216 883
29 951
640
27 428
16 290
2005 5 038
26 289
7
4 264
108 190
946
14 695
2 643
313
2 844
189 177
1 926
29 631
1 027
176 397
31 045
726
25 005
12 411
2006 7 814
28 087
65
5 959
93 291
1 058
21 689
4 264
462
3 788
162 491
2 109
24 923
1 253
169 646
28 784
959
30 483
19 005
2007 4 062
21 357
96
5 187
95 324
1 004
21 457
2 747
624
3 954
209 043
2 105
29 094
1 611
175 188
28 506
913
26 248
17 484
2008 3 666 16 346 92 5 839 87 942 972 23 745 4 235 619 4 860 237 177 2 151 40 011 1 157 178 356 42 085 868 21 525 28 918 LA FRUTICULTURA EN LA REGION El departamento de Lima es considerado como una de la zonas del país donde la producción frutícola ha alcanzado un notable desarrollo gracias a la participación privada, coadyuvado por sus condiciones ecológicas favorables, valles con diversidad de climas aptas para la producción frutícolas especialmente en las zonas bajas y medias, por la proximidad al centro de mayor demanda interna (Lima Metropolitana), por contar con las facilidades para el desarrollo industrial y acceso a los mercados internacionales dentro del marco de los acuerdos con los diferentes países a través de los Tratados de Libre Comercio que actualmente se viene realizando. Los cultivares en actual explotación que predominan en la región y con importancia a nivel nacional se exponen en los siguientes cuadros: PARTICIPACION EN LA FRUTICULTURA NACIONAL
Principales
Producción
Frutales
TM
Ranking
Participación
Nacional
MELOCOTON
31 240
1ERO
73.50%
PALTA
37 756
1ERO
31.00%
MANZANA
123 196
1ERO
89.60%
UVA
53 905
2DO
25.70%
FUENTE : Dirección de Información Agraria ‐ Lima(2008) PRINCIPALES FRUTALES CON SUS INDICADORES PRODUCTIVOS Y ECONÒMICOS EVOLUCION DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS CULTIVO MELOCOTON
PALTO
INDICADORES 2004
2005
2006
2007 2008
Has. Cosechadas
2,975
2,833
2,642
2,788 3,039
Producciòn (T.M.)
26,544
24,957
22,790
27,117 31,240
Rendimiento (TM/HA)
8.922
8.809
8.626
9.726 10.280
Has. Cosechadas
2,840
2,994
3,163
3,351 3,378
Producciòn (T.M.)
30,363
32,352
34,365
36,715 37,756
Rendimiento (TM/HA)
10.691
10.806
10.865
10.956 11.177
MANZANO
Has. Cosechadas
8,122
8,176
8,108
8,091 8,149
Producciòn (T.M.)
127,976
121,627
120,351
121,604 123,196
15.757
14.876
14.843
15.030 15.118
Has. Cosechadas
2,974
2,995
3,062
3,137 3,255
Producciòn (T.M.)
35,571
39,265
42,518
48,881 53,905
Rendimiento (TM/HA)
11.961
13.110
13.886
15.582 16.561
Rendimiento (TM/HA)
VID
FUENTE : Dirección Información Agraria ‐ Lima (2008) H. Principales productos de la actividad pecuaria
Las Especies pecuarias en la región Lima han sido clasificadas en: aves,
vacuno, ovino, porcino, caprino, alpaca y llama. De las cuales se toman en
cuenta variables de producción de carne, leche, huevos, lana, fibra según
corresponda a la especie.
En el siguiente cuadro, la Dirección de Información Agraria en su reporte
acumulado al mes de Diciembre del 2008 presenta información referente tanto
al total de unidades producidas como a la producción de carne, destacando la
producción de carne de aves con el 93.09%.
Producción Pecuaria en la Región Lima
AÑO 2008
ESPECIE
AVES
PRODUCCION DE CARNE
UNIDAD DE SACA
TM
%
167,898,433
391,357.91
93.05
VACUNO
59,653
9,559.45
2.27
OVINO
90,917
1,174.00
0,28
PORCINO
246,779
17,570.71
4,18
CAPRINO
49,617
696.41
0,17
ALPACA
4,855
143.62
0,03
LLAMA
2,439
95.74
0,02
420,597.84
100,00
TOTAL
Fuente: Dirección de Información Agraria –.Lima (2008)
Esto demuestra la predominancia de la producción de Aves (pollo
principalmente) en la Región Lima, siendo una línea de producción consolidada
y sostenida que funciona fluidamente y está principalmente en manos de
productores avícolas quienes tienen controlado este producto.
Ante esta realidad, los participantes en el proceso de planificación decidieron
que es necesario profundizar en un mayor conocimiento sobre los otros
productos pecuarios a excepción de las aves, el mismo que se presenta a
continuación:
Población Pecuaria de la Región Lima por Provincias ‐ AÑO 2008 Vacunos (Cabezas)
Ovinos
Leche
Carne
(Cabezas)
Porcinos
(Cabezas)
Barranca
1,907
6,052
1,950
Cajatambo
1,773
15,454
Huaura
10,079
Oyon
Caprinos (Cabezas)
Alpacas
Leche
Carne
(Cabezas)
Llamas
(Cabezas)
2,100
-
2,750
-
-
24,433
2,443
-
3,190
682
843
38,704
18,080
28,068
-
12,758
1,430
180
4,272
13,558
58,514
2,2052
-
2,148
664
1,734
Huaral
12,871
38,543
27,097
100,500
1,998
17,498
2,048
673
Canta
3,966
18,622
15,338
4,530
3,721
12,307
975
-
Huarochirí
8,725
31,367
60,211
1,1601,917
7,369
35,013
8,012
8,533
Cañete
9,320
28,354
2,080
62,027
470
7,845
-
-
Yauyos
11,069
41,555
109,672
3,075
9,850
62,340
26,084
-
TOTAL
64,022
232,209
317,375
206,912
23,407
155,849
39,895
11,963
Producción
Anual (TM)
202,565.32
9,559.45
1,174.00
17,570.71
5,586.91
696.41
Carne:143.62
Fibra : 747
Carne:95.74
PROVINCIA
Fibra : 2.61
Fuente: Dirección de Información Agraria – DRA L 2008
Existe una cantidad significativa de productores que se dedican a la crianza y
al engorde de vacunos, ovinos, porcinos, caprinos, alpacas y llamas;
convirtiéndose en su principal actividad económica. Por esta razón es
importante potenciar su desarrollo dada la existencia de una demanda en
crecimiento.
I. Situación actual de las posibilidades de comercialización y grado
de acceso a mercados nacionales e internacionales
En el caso de lácteos el principal mercado son las empresas Gloria, Nestle y
Laive, pero también existe mercado para leche en polvo que puede ser vendido
a nivel, regional, nacional e internacional. Dado a que existen empresas
dedicadas a la industria a base de leche en polvo y que requieren del producto
en mención a nivel nacional e internacional.
En lo referente a las carnes también existe la posibilidad de vender el producto
a nivel regional (gran mercado de Lima) y para exportación como es el caso de
carne de cuy, pollo y alpaca (fibra).
J. Contribución del Sector Agricultura a la Economía Regional
PBI POR ACTIVIDADES ECONOMICAS (MM US $ corrientes)
ACTIVIDADES
1. AGRICULTURA
2. PESCA
3. MINERIA Y PETROLEO
4. MANUFACTURA
5. ELECTRIC. Y AGUA
6. CONSTRUCCION
7. COMERCIO
8. TRANSPORTE Y COMUNI.
9. RESTAURANT- HOTELES
10. GOBIERNO
11. OTROS SERVICIOS
TOTAL
DRA. LIMA CONTRIBUCION
(%)
226.26
15.2
14.89
1.0
525.47
35.3
108.58
7.3
9.88
0.7
66.86
4.5
156.30
10.5
75.86
5.1
74.58
5.0
78.89
5.3
151.00
10.1
1 488.57
100.0
Fuente ; Base de datos CND (2005)
Según el cuadro anterior , a nivel de la región , la actividad que mas ha aportado
al PBI Regional es la de Minería con un 35.3 %, en segundo lugar el de
Agricultura con el 15.2 %, luego Comercio con el 10.5 %, Restaurantes con
5.1 y Transportes y Comunicaciones con 5.0 %.
K. Valor Bruto de de Producción Agropecuaria
EVALUACION DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA A PRECIOS 1994
(Millones de nuevos soles)
Período : Enero – Diciembre 2008
SECTOR
2008
2007
Variación
(%)
AGROPECUARIO
2 273.382
2 184.372
4.1
a. Sub Sector Agrícola
780.457
734.327
6.3
b. Sub Sector Pecuario
1 493.525
1 450.045
3.0
FUENTE ; Dirección Información Agraria – DRA Lima 2008
El Valor Bruto de la Producción (VBPA) en el ámbito de la Dirección Regional
de Agricultura Lima durante el año 2008 ha obtenido un incremento de 4.1 % en
relación a su similar de la campaña anterior (2007), influenciado en primer lugar
por el Sub Sector Agrícola con 6.3 % por intermedio de los siguientes
productos : zapallo con 65.8 %, espárrago con 55.7%, frijol grano seco con 54.2
%, tomate con 47.5 %, maíz choclo con 37.4 %, haba grano verde con 22.9 %,
arveja grano verde con 12.6 %, la vid con 10.3 %, a pesar que ha existido una
disminución en el marigol de -100.0 % y algodón de-23.5 % y en segundo lugar
por el Sub Sector Pecuario con un 3.0 %, mediante los productos : ave carne
con 3.8 % y carne porcina con 2,0 %, a pesar de la disminución de la carne
vacuna en -4.0 % y carne caprina en -1.8 %,.
L. Situación actual de los productores.
Las cifras nos muestran la existencia de un exceso de minifundio y la extrema
parcelación de las unidades agropecuarias que no facilitan el desarrollo de la
actividad agropecuaria y la incorporación del avance tecnológico
A nivel de las provincias de la costa, el promedio regional de áreas agrícolas por
unidad agropecuaria, nos señala un índice de 2.72 Has/Unidad Agropecuaria.
Los promedios registrados para las provincias de Barranca, Huaura, Huaral y
Cañete señalan 4.09 Has, 3.73 Has, 3.14 Has y 2.87 Has/unidad agropecuaria
respectivamente.
Has/Unidad Agropecuaria
4,50
4,09
3,73
4,00
3,14
3,50
2,87
2,72
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
BARRANCA
HUAURA
HUARAL
CAÑETE
REGION
Fuente: III CENAGRO – 1994
Has/Unidad Agropecuaria
En lo que respecta a la tenencia de la tierra en la sierra de la región Lima, el
índice de superficie agrícola por cada unidad agropecuaria es aun mucho menor
a los valores registrados en la zona de costa, donde los valores varían de 1.49 a
2.40 Has/Unidad Agropecuaria para las provincias de Canta, Huarochiri, Yauyos,
Oyón y Cajatambo, tal como se puede apreciar en el gráfico siguiente:
2,10
2,50
2,00
1,49
2,40
1,43
1,50
1,00
0,50
0,00
CANTA
2,22
Fuente: III CENAGRO - 1994
HUAROCHIRI
YAUYOS
OYON
CAJATAMBO
3. SITUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO AGRARIO
La situación actual de los principales componentes de infraestructura y servicio
agrario es la siguiente:
A. Situación actual de la Infraestructura de Riego
Administración Técnica de Distrito de Riego Barranca
El ámbito de la Administración Técnica de Distrito de Riego (ATDR) Barranca,
comprende los valles de Pativilca, Fortaleza y Supe
El Valle de Pativilca cuenta con 9 bocatomas permanentes, 2 bocatomas semi
rústicas y 34 bocatomas rústicas, 1,097 tomas laterales, 9,792 tomas directas y
la red de riego para la distribución de las aguas (total sistema) en el Valle tiene
una longitud total de 1,427.63 Km. que está constituido por 227.178 Km. de
Canales de Derivación, 402.171 Km. de Canales de 1er. orden, 386.721 Km.
de canales de 2do orden, 323.328 Km de canales de 3er orden, 79.261 Km de
canales de 4to orden, 8.894 Km de canales de 5to orden y 0.083 Km canales
de 6to orden.
INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO - VALLE PATIVILCA
BOCATOMAS
COMISION
TOMAS
LATER. DIREC.
TOTAL SISTEMA
PERM.
TIPO
SEMIR.
RUSTI.
ARAYA
0
1
0
45
311
44
39,662
CHACARITA PUERTO
0
0
0
76
659
67
83,447
GALPON
1
0
0
72
891
108
87,374
HUARANGAL ANTIVAL
0
0
0
104
790
105
46,967
HUAYTO
1
0
0
96
594
97
92,058
LA VEGA OTOPONGO
1
0
0
83
721
79
112,349
LLAMACHUPAN
0
0
31
73
1.079
81
80,970
PARAMONGA
1
0
2
155
1.087
169
186,574
PAYCUAN
0
0
0
0
0
36
0,000
POTAO
1
0
0
21
581
63
67,945
PURMACANA
1
0
0
137
1.080
144
212,278
SAN NICOLAS
1
1
1
113
904
137
109,633
SANTA ELENA
0
0
0
22
286
38
123,303
VENADO MUERTO
1
0
0
64
470
71
133,019
VINTO
1
0
0
36
339
36
52,059
9
2
34
1.097
9.792
1.275
1.427,638
TOTAL
TOTAL
LONGITUD
CANALES
KM
Fuente: Administración Técnica del Distrito de Riego Barranca (2008)
El valle de Fortaleza contiene 297 tomas laterales y 2651 tomas directas, así
como una red de riego para la distribución de las aguas (total sistema) que
comprende un total de 75 canales, de los cuales, 65 canales son de derivación,
7 canales son de 1er orden y 3 canales de 2do orden.
INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO - VALLE FORTALEZA
BOCATOMAS
TOMAS
TIPO
LATER. DIREC.
COMISION
TOTAL SISTEMA
PERM. SEMIR. RUSTI.
TOTAL
LONGITUD
KM
ANTA RINCONADA
0
0
0
45
311
CANALES
20
HUARICANGA
0
0
0
76
659
7
0,00
NARANJAL
0
0
0
72
891
29
0,00
JULQUILLAS
0
0
0
104
790
19
0,00
0
0
0
297
2.651
75
0,00
TOTAL
0,00
Fuente: Administración Técnica de Distrito de Riego Barranca (2008)
El valle de Supe cuenta con un inventario de 41 bocatomas rústicas, 203 tomas
laterales, 2050 tomas directas y la red de riego para distribución de las aguas
(total sistema) en el Valle tiene una longitud total de 258.497 Km. que está
constituido por 104.155 Km. de Canales de Derivación, 101.767 Km. de
Canales de 1er. orden, 37.613 Km. de canales de 2do orden y 14.962 Km de
canales de 3er orden.
INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO - VALLE SUPE
BOCATOMAS
TOMAS
TOTAL SISTEMA
COMISION
SEMI
TOTAL LONGITUD
DE
PERMANENTE
RUSTICO LATERAL DIRECTA
REGANTES
RUSTICO
CANALES
KM
JAIVA
0
0
6
5
164
8
12,159
PEÑICO
0
0
9
16
420
22
24,210
CARAL
0
0
15
57
824
80
85,936
CAMPIÑA
0
0
11
125
642
159
136,192
TOTAL
0
0
41
203
2.050
269
258,497
Fuente: Administración Técnica de Distrito de Riego Barranca (2008)
Administración Técnica de Distrito de Riego Huaura
El ámbito de la Administración Técnica de Distrito de Riego (ATDR) Huaura,
comprende el valle de Huaura.
El Valle de Huaura cuenta con 8 bocatomas permanentes, 36 bocatomas
rústicas y la red de riego para la distribución de las aguas (total sistema) en el
Valle tiene una longitud total de 1,280.19 Km. que está constituido por 363.71
Km. de Canales de Derivación, 449.64 Km. de Canales de 1er. orden, 289.18
Km. de canales de 2do orden, 153.10 Km de canales de 3er orden y 36.93 Km
de canales de 4to orden.
INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO - VALLE HUAURA
BOCATOMA
HUAURA
JUNTA DE
USUARIOS
COMISION DE
REGANTES
TOTAL DEL SISTEMA
Tipo (cantidad)
Número PermaRustico
nente
Nº Total
de
Canales
Sin
Longitud
Revestido
Revestido
Total
(km)
(km)
(km)
Acaray - Vegueta
1
0
1
188,00
1,92
163,14
165,06
La Campiña
1
0
1
68,00
0,00
42,70
42,70
Carquin
1
1
0
27,00
0,00
22,50
22,50
Humaya
1
1
0
60,00
0,00
67,90
67,90
Ingenio
0
0
0
87,00
2,02
78,93
80,95
La Unión
1
0
1
28,00
2,99
9,17
12,16
Margen Izquierda
5
0
5
35,00
5,00
42,88
47,88
Pampa de Animas
0
0
0
123,00
0,00
75,00
75,00
Paraíso - La Tablada
1
1
0
33,00
22,62
39,65
62,27
Quipico
1
1
0
80,00
2,10
85,00
87,10
Río Chico
13
0
13
30,00
0,80
48,78
49,58
San Felipe
1
1
0
80,00
65,00
80,00
145,00
Santa Rosa
2
2
0
207,00
195,20
51,01
246,21
Santa Rosalia
2
0
2
13,00
0,00
15,08
15,08
Sayan
13
0
13
116,00
5,80
102,00
107,80
1
44,00
1
8,00
0
36,00
74,00
1.249,00
0,15
303,60
52,85
976,59
53,00
1.280,19
Vilcahuaura
TOTAL
Fuente : Junta de Usuarios Huaura
Fuente: Administración Técnica de Distrito de Riego Huaura (2008)
Administración Técnica de Distrito de Riego Chancay - Huaral
El ámbito de la Administración Técnica de Distrito de Riego (ATDR) Chancay Huaral, comprende el valle de Chancay - Huaral.
El Valle de Chancay Huaral cuenta con 16 bocatomas permanentes, 21
bocatomas rústicas y la red de riego para la distribución de las aguas (total
sistema) en el Valle tiene una longitud total de 912.781 Km. que está
constituido por 181.276 Km. de Canales de Derivación, 280.0314 Km. de
Canales de 1er. orden, 238.030 Km. de canales de 2do orden, 142.840 Km de
canales de 3er orden y 70.604 Km de canales de 4to orden.
INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO- VALLE CHANCAY HUARAL
(Diciembre del 2007)
Bocatoma
CHANCAY - HUARAL
Junta de
Usuarios
Comision de
Regantes
Total del Sistema
Tipo (Cantidad)
Nº PermaRústico
nente
Revestido
(Km)
Nº
Sin
Revestido
(Km)
Longitud
Total
(Km)
Saume
10
2
8
11
0,000
18,644
18,644
Palpa
1
1
0
34
4,440
64,590
69,030
Caqui
1
1
0
16
2,730
35,330
38,060
San Jose Miraflores
1
1
0
25
12,360
31,730
44,090
Boza Aucallama
2
1
1
27
8,320
39,590
47,910
Pasamayo
4
2
2
34
4,920
48,010
52,930
San Miguel
7
2
5
7
0,000
14,757
14,757
Cuyo
3
0
3
21
0,930
42,881
43,811
Huayan - Hornillos
1
0
1
11
1,490
28,980
30,470
Huando
2
1
1
34
3,580
50,880
54,460
La Esperanza
1
1
0
46
75,790
44,880
120,670
Jesus del Valle
1
1
0
31
17,305
64,540
81,845
Retes Naturales
0
0
0
51
10,828
88,787
99,615
Chancay Alto
0
0
0
12
15,265
16,884
32,149
Chancay Bajo
0
0
0
33
7,280
63,790
71,070
Chancayllo
0
0
0
13
15,400
57,390
72,790
Las Salinas
3
3
0
10
3,510
16,970
20,480
37
16
21
416
184,148
728,633
912,781
TOTAL
Fuente: Area Técnica ATDR.CH.H
Fuente: Administración Técnica de Distrito de Riego Chancay - Hauaral (2008)
Administración Técnica de Distrito de Riego Mala – Omas - Cañete
El ámbito de la Administración Técnica de Distrito de Riego (ATDR) Mala –
Omas - Cañete, comprende los valles de Mala, Omas y Cañete.
El Valle de Cañete cuenta con una red de riego para la distribución de las
aguas (total sistema) en el Valle tiene una longitud total de 1,232.55 Km. que
está constituido por 173.47 Km. de Canales de Derivación, 386.35 Km. de
Canales de 1er. Orden y 672.73 Km. de canales de 2do y 3er orden.
INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO - VALLE CAÑETE
COMISIÓN DE REGANTES
TOTAL SISTEMA DE RIEGO -VALLE CAÑETE
Sin
Revestido
Revestido
Total
Cantidad
(Km)
(Km)
(Km)
Canal Nuevo Imperial
495
30,38
402,24
432,62
Canal Viejo Imperial
167
9,73
168,08
177,81
Canal San Miguel
192
28,11
180,73
208,84
Canal María Angola
127
6,74
122,16
128,90
Canal Palo Herbay
159
0,08
137,18
137,26
Canal Huanca
89
4,33
105,82
110,15
Canal Pachacamilla
89
1,85
35,12
36,97
1318
81,22
1.151,33
1.232,55
TOTAL
NOTA : INFORMACION AL AÑO 2006
Fuente: Administración Técnica de Distrito de Riego Mala – Omas - Cañete (2008)
B. Situación actual de la Titulación de Tierras/Acceso a Crédito
De acuerdo a la información de COFOPRI, a marzo de 2007 el Gobierno
Regional de Lima contaba con un total de 285 Comunidades Campesinas
oficialmente reconocidas. De todas ellas 220 Comunidades que representan el
77 % del total, se encuentran con su respectivo título de propiedad y están
inscritos en los registros públicos; el área titulada de dichas comunidades
equivale a 2´069,014.498 hás, quedando pendientes o en proceso de titulación
un total de 65 comunidades campesinas.
COMUNIDADES CAMPESINAS DEL AMBITO DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
POR PROVINCIAS
Nº
COMUNIDADES CAMPESINAS
OFICIALMENTE RECONOCIDAS
POR PROVINCIAS
(1926 - 2007)
PROVINCIAS
COMUNIDADES CAMPESINAS COMUNIDADES
CON TITULO DE PROPIEDAD
CAMPESINAS
INSCRITOS EN LOS REGISTROS EN PROCESO
PUBLICOS POR PROVINCIAS DE TITULACION
Nº de
Nº DE
AREA
Nº de
Com. Camp.
Com. Camp.
TITULADA
Com. Camp.
1
Barranca
3
2
1,722.2652
1
2
Cajatambo
21
14
80,061.2204
7
3
Canta
22
19
135,049.1177
3
4
Cañete
11
7
151,721.8773
4
5
Huaral
38
34
286,577.0255
4
6
Huarochirí
76
57
609,610.3877
19
7
Huaura
28
23
130,458.0625
5
8
Oyón
26
23
141,192.3547
3
9
Yauyos
60
41
532,622.1868
19
285
220
2,069,014.498
65
FUENTE: Información EX - PETT (Hoy COFOPRI)
– A Marzo del 2007
C. Características del grado de Tecnificación en la Región.
Actividad Agrícola
La tecnología empleada es variada dependiendo del tipo del cultivo y la
actividad que se realiza. Ejemplo, en el Chives o cebollín: dar valor agregado
consiste hacer una deshidratación al producto y luego envasarlo con una
presentación utilizando envases de alta calidad, para luego exportarlo.
Para el caso de las frutas de Melocotón los productores están produciendo
néctares de alta calidad nutritiva. Son las empresas que compran la producción
en la región las que dan este valor agregado. Sólo en el caso de producción
néctares, vinagres, harina de menestras, mermeladas vinos hay intervención
directa por los productores.
Alrededor de un 5% los productores pequeños dan valor agregado a su
producción, asimismo la mayor parte de la transformación de la producción es
por parte de la empresa privada que se dedica a este actividad, siendo la
mayor parte de la producción de la región vendida a estas empresas que son
quienes le dan valor agregado. Ej.: Algodón, Caña de Azúcar, espárrago,
páprika y alcachofa.
La apertura de las puertas para negociar con otros mercados y presencia de
los tratados de libre comercio permitirá a los productores incrementar sus
áreas agrícolas y trasformar su producción según el requerimiento del
mercado.
Actividad Pecuaria
La tecnología empleada en la crianza de vacunos en la Región Lima, varía de
acuerdo a las regiones: costa y sierra.
En la costa la tecnología utilizada es de media a alta, dado a que la mayoría de
ganaderos realizan una crianza intensiva y semi intensiva.
En el caso de los ganaderos de la sierra, la crianza es extensiva y la
tecnología utilizada es la tradicional, trayendo como consecuencia una crianza
de subsistencia.
El problema principal en todos los ganaderos de la Región Lima, es la carencia
de alimento (pastos y forrajes) para los vacunos, esto debido que no se cuenta
con un programa de pastos y forrajes en la Región Lima. Si no se cuenta con
forrajes de buena calidad en la Región, es muy difícil que nuestros ganaderos
sean competitivos y que la actividad ganadera sea rentable.
En lo referente a lácteos, la principal oportunidad es que existe mercado para
la venta de leche en polvo a nivel nacional e internacional. Asimismo existe
mercado para carne de porcino, cuyes y aves a nivel nacional e internacional.
4. PRIORIDADES DE LA REGIÓN EN MATERIA AGRARIA Y SU
ALINEAMIENTO CON LA POLÍTICA DEL SECTOR AGRARIO A NIVEL
NACIONAL
De acuerdo a los lineamientos de política regional contenidos en el Plan de
Desarrollo Concertado de la Región - PDCR, las prioridades del sector agrario en
la Región Lima se centran en 6 aspectos fundamentales:






Articulación interinstitucional
Conservación del medio ambiente
Ordenamiento territorial
Desarrollo productivo con valor agregado
Promover el mejoramiento y ampliación de servicios energéticos y
financieros
Acceso a mercados
A continuación se muestran los objetivos contenidos en el Plan de Desarrollo
Concertado de la Región - PDCR en materia agraria, alineados con los objetivos
contenidos en el Plan Estratégico Sectorial Multianual – PESEM
OBJETIVO ESTRATEGICO PESEM OBJETIVO ESTRATEGICO PDCR LIMA en materia agraria
Conservar, preservar y almacenar las fuentes de agua y la infraestructura de riego; y programar adecuada y coordinadamente la siembra para ampliar la frontera agrícola a fin de ampliar la producción, productividad y rentabilidad de las actividades agropecuarias, forestales y turísticas Elevar el nivel de competitividad de la actividad agraria. Lograr el aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales y la biodiversidad X
X
Lograr el acceso a los servicios básicos y productivos por parte del pequeño productor agrario. OBJETIVO ESTRATEGICO PESEM Elevar el nivel de OBJETIVO ESTRATEGICO competitividad de PDCR LIMA en materia la actividad agraria. agraria
Promover el mejoramiento y ampliación de la cobertura del servicio energético, orientado a las áreas con mayor potencial de transformación y al uso de tecnologías apropiadas para el desarrollo agrario X
Promover la participación de la inversión privada en la región, en sectores económicamente estratégicos que generen empleo, valor agregado, aumento de la producción, el ingreso y la riqueza. X
Fomentar la inversión pública y privada así como el crédito orientado a los sectores productivos que tengan un manejo responsable en el manejo de los recursos locales. X
Contribuir al Lograr el aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales y la biodiversidad Lograr el acceso a los servicios básicos y productivos por parte del pequeño productor agrario. X
X
OBJETIVO ESTRATEGICO PESEM Elevar el nivel de OBJETIVO ESTRATEGICO competitividad de PDCR LIMA en materia la actividad agraria. agraria
Lograr el aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales y la biodiversidad desarrollo de actividades económicas orientadas al mercado externo, así como a la implementación de infraestructura económica que permita su impulso Lograr un adecuado ordenamiento territorial contribuyendo a superar los problemas medio ambientales con u enfoque de cuenca y de concertación Promover la creación y mantenimiento de áreas naturales protegidas y el uso sostenible de los recursos naturales y una cultura de desarrollo integral sostenido Contribuir a la conservación con seguridad y uso racional del recurso hídrico con enfoque de manejo y gestión X
X
X
X
Lograr el acceso a los servicios básicos y productivos por parte del pequeño productor agrario. OBJETIVO ESTRATEGICO PESEM Elevar el nivel de OBJETIVO ESTRATEGICO competitividad de PDCR LIMA en materia la actividad agraria. agraria
Lograr el aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales y la biodiversidad Lograr el acceso a los servicios básicos y productivos por parte del pequeño productor agrario. de cuenca Organizar, articular y dinamizar la gestión institucional del gobierno regional y gobiernos locales, para promover el incremento de la productividad, eficiencia, eficacia, transparencia y la calidad de servicio X
X
Más adelante se presentará el alineamiento de los objetivos estratégicos
generales del PESAR Lima con los lineamientos de Política Agraria Regional
y los 6 ejes de la Política Agraria Nacional.
5. ANALISIS FODA DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN LIMA
A continuación se presenta el análisis FODA del Sector Agrario en la Región Lima
FORTALEZAS
DEBILIDADES  Ubicación geográfica estratégica
de la región.
 Deficiente gestión de los recursos
naturales y medio ambiente.
 Condiciones favorables para las
actividades agropecuarias (pisos
ecológicos, clima, biodiversidad)
 Desarticulación de
públicas y privadas
 Disponibilidad
de
recursos
hídricos
(superficial
y
subterráneo).
entidades
 Débil organización de productores
para la gestión empresarial.
 Productores con tradición en la
actividad agropecuaria.
 Insuficiente
plataforma
de
servicios públicos y privados
(asistencia
técnica,
sanidad,
extensión agraria)
 Presencia
de
instituciones
públicas y privadas orientadas a
impulsar el Sector Agrario.
 Deficiencias en la calidad y
oportunidad de la información
agraria.
 Disponibilidad de mano de obra
calificada.
 Insuficiente
inversión
infraestructura productiva.
 Articulación vial regional.
 Poca predisposición al cambio
tecnológico y organizacional por
parte de los productores.
 Capacidad para aumentar
oferta alimentaria.
la
 Áreas con capacidad para ser
incorporadas a la actividad
productiva.
 Capacidad de conversión de
áreas productivas de pan llevar a
cultivos de frutales en las zonas
de valle medio.
en
 Limitado acceso al crédito por los
pequeños
productores
no
organizados.
 Fragmentación
agrícolas.
de
áreas
 Alto porcentaje de
agrícolas en arriendos.
predios
 Grandes extensiones de pastos
naturales en zonas alto andinas
para la ganadería.
 Insuficiente e inadecuada oferta y
control de semillas y plantones
frutícolas certificados.
 Experiencias exitosas en agro
exportación que pueden ser
replicables.
 Limitado acceso a la certificación
de
productos
para
la
comercialización
interna
y
externa.
 Insuficiente
inversión
en
investigación y extensión agraria.
 Poca práctica de valores en el
sector agrario.
AMENAZAS OPORTUNIDADES
 Cercanía al gran mercado de
Lima.
 Tendencia centralizadora
gobierno nacional.
 Apertura de nuevos mercados con
la firma del TLC.
 Ingerencia y poca continuidad en
las políticas y planes para la
toma de decisiones.
 Demanda
de
productos
ecológicos en el mercado exterior.
 Incremento de la oferta financiera
(interno y externo).
 Disponibilidad
de
recursos
provenientes del canon y sobre
canon.
 Mayor acceso a la cooperación
internacional.
 Tecnología
mercado.
disponible
 Descentralización
agrario.
del
en
el
sector
 Disponibilidad a los medios de
comunicación masiva (TV, Radio,
Internet).
 Desarrollo del ecoturismo y la
gastronomía.
 Produccion de cultivos orientados
al biocombustible desde el punto
de vista económico
del
 Desarticulación
del
sector
agrario y sector economía
 Fenómenos naturales adversos
(cambio climático)
 Deterioro del medio ambiente.
 Tramites
burocráticos
para
acceder a la formalización y
legalización de productores.
 Monopolios comerciales.
 El crecimiento sostenido de los
precios internacionales de los
insumos y combustibles que
incrementan el costo de la
actividad agrícola.
 Uso de productos transgénicos
sin investigación e información.
 La producción de biocombustible
en cuanto afectaría la seguridad
alimentaria.
6. NUCLEO CENTRAL
A. Visión
“Los productores agrarios y familias rurales de la Región Lima están
organizados y posicionados en el mercado interno y externo; conduciendo
con gestión racional y sostenible sus recursos naturales y el medio
ambiente”.
B. Misión
“Instituciones públicas y privadas del Sector Agrario de la región Lima
lideran el desarrollo, creando condiciones y espacios de concertación para
contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población”.
C. Valores
Los principales valores a nivel sectorial son los siguientes:
Valores
Descripción / Conductas Observables
Liderazgo
Influencia de las personas o actores del sector para
lograr las metas deseadas. Se requiere poder de
concertación, integridad, imparcialidad, innovación, y
condiciones para poder dirigir a un grupo de
personas/organizaciones motivándolos, estimulándolos
para así alcanzar las metas deseadas.
Responsabilidad
Capacidad de cumplir con los deberes y obligaciones
como agente del Sector Agrario. Esto implica cumplir y
hacer cumplir la normatividad vigente del Sector Agrario,
desarrollar acciones tendientes al cumplimiento de los
objetivos y metas del sector, manejo adecuado y
transparente de los recursos institucionales.
Conjugar
criterios
y
opiniones
de
actores
multidisciplinarios
para
alcanzar
un
propósito,
compatibilizando los objetivos institucionales con los del
Sector.
Trabajo en equipo
Esto implica promover reuniones de coordinación en
forma intra
e interinstitucional para optimizar los
esfuerzo, de tal forma que el Sector gane aliados y
consolide sus relaciones con ellos, a través de un
conjunto de políticas y actividades consensuadas.
Valores
Descripción / Conductas Observables
Ofertar servicios de calidad en forma oportuna, con la
optimización de los recursos disponibles en la región.
Eficiencia y Eficacia
Esto implica principalmente realizar acciones de
capacitación permanente de los recursos humanos del
Sector, articulación de los agentes económicos en
cadenas
productivas
compartiendo
riesgos,
fortalecimiento en gestión empresarial de los productores
organizados, promover el sistema de investigación y
extensión rural con metodologías participativas,
implementación de un sistema de información técnica y
comercial, a nivel de todos los agentes productivos.
Transparencia
Abrir la información pública al escrutinio mediante
sistemas de clasificación y difusión. Colocar la
información gubernamental en la vitrina pública, para que
la sociedad pueda revisarla, analizarla y, de ser
necesario, usarla como mecanismo de sanción.
Sostenibilidad
Satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las
generaciones futuras para atender sus propias
necesidades.
7. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO - FCE
En el contexto actual, el sector agrario en la Región Lima requiere entrar en un
proceso de reestructuración en vista de responder a las exigencias de los
mercados de agro exportación y agroindustria al cual se está orientando cada vez
en mayor volumen sin menoscabar o deteriorar los recursos disponibles.
En ese sentido se hace imprescindible desarrollar acciones enmarcadas en los
enfoques de competitividad, asociatividad empresarial, desarrollo económico y
desarrollo sostenible porque son los pilares que van a garantizar su desarrollo
armónico.
ENFOQUE
ENFOQUE DE
COMPETITIVIDAD
DESCRIPCIÓN
El Sector agrario se ve urgido en promover el desarrollo
tecnológico y productivo en las pequeñas y medianas empresas
quienes al “acumular una serie de capacidades y
competencias producirán bienes o servicios únicos en el
mercado o similares a los de otras pero a costos más bajos
contando para ello con la provisión de recursos e
infraestructura cada vez más sofisticados, con la existencia
de industrias conexas vigorosas y eficientes, de ambientes
competitivos y de una exigente demanda local” 1
El sector agrario por tanto, no sólo debe invertir en transferencia
de tecnología, sino también en acciones de desarrollo de
capacidades y gestión del conocimiento que es el que dará el
soporte sostenible a su desarrollo.
ENFOQUE DE
ASOCIATIVIDAD
EMPRESARIAL
Ante la creciente atomización de la tierra, la exigencia de los
mercados globales, la creciente y fuerte competencia
proveniente de otras regiones y de otros países, la asociatividad
empresarial reconocida por su “importancia estratégica del
trabajo conjunto (articulado) entre las empresas”2 surge
como mecanismo de cooperación entre las empresas
pequeñas y medianas para generar economías de escala,
donde cada empresa decide voluntariamente participar en
un esfuerzo conjunto con la búsqueda de un objetivo común
manteniendo su independencia jurídica y autonomía
gerencial.3
En la actualidad con los cambios que se vienen dando a nivel de
acuerdos internacionales como la firma del TLC y la apertura de
negociaciones con el mercado asiático, la asociatividad es un
reto y urge implementar este enfoque en el sector agrario por las
ventajas que de ella se derivan: Incremento de la producción y
1
2
3
Michael Porter publicó su libro "La ventaja competitiva de las naciones" en 1990,
Fondo de Iniciativas de Articulación, Comercial – FIAC
Fuente: Informe de la Secretaría de la UNCTAD
ENFOQUE
DESCRIPCIÓN
productividad, mayor poder de negociación, mejora el acceso a
tecnologías de productos o procesos y a financiamiento, se
comparte riesgos y costos, reducción de costos, mejora la
gestión de la cadena de valor (mayor control), mejora la gestión
del conocimiento técnico productivo y comercial. 4
ENFOQUE DE
DESARROLLO
ECONÓMICO
“El Desarrollo Económico trata de potenciar las fuentes de
riqueza del territorio, a partir de los recursos de que
dispone. Por lo tanto, aunque el énfasis está puesto en lo
económico, su preocupación central es mejorar la calidad de
vida de los habitantes de un territorio, dado que su
propósito es generar mayor bienestar mediante la
dinamización de la economía local”5
En ese sentido, el desarrollo del Sector Agrario en cuanto
principal componente dinamizador de la economía en la
Región contribuirá a la mejora de ingresos y por ende a una
mejor calidad de vida de sus pobladores.
El término desarrollo sostenible, sustentable o perdurable
consiste en “Satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las
generaciones futuras para atender sus propias necesidades
6”.
ENFOQUE DE
DESARROLLO
SOSTENIBLE Y
SUSTENTABLE
El desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres
partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto
social por la relación entre el bienestar social con el medio
ambiente y la bonanza económica. Deben satisfacerse las
necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y
trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará
encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las
ecológicas. Así mismo, el desarrollo y el bienestar social, están
limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio
ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los
efectos de la actividad humana.
Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la
tecnología y la organización social de forma que el medio
ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por
la actividad humana.
4
http://www.prompex.gob.pe
CEPAL/GTZ
6
fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la
Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas
en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992): Informe de la Comisión
Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común
5
Adicionalmente a estos 4 enfoques, es necesario considerar un quinto enfoque
denominado Modernización Institucional. Este quinto enfoque es fundamental
para que los 4 anteriores se consoliden de manera eficiente y eficaz.
ENFOQUE
MODERNIZACIÓN
INSTITUCIONAL
DESCRIPCIÓN
Este enfoque sugiere que exista liderazgo, articulación y
constante coordinación entre las diferentes organizaciones
públicas y privadas del Sector Agrario y a nivel de todas las
instancias; Nacional, Regional, Local.
Promover y generar la modernización de las instituciones del
conjunto de productores agrarios. Tener como principal activo las
instituciones y organizaciones agrarias, que generen la
asociatividad de sus integrantes, que aprovechen las economías
de escala, se inserten en los mercados internos y externos.
En función a este conjunto de enfoques se han identificado 5 Factores Críticos
de Éxito – FCE para el Sector Agrario en la Región Lima.
Los Factores Críticos de Éxito se entienden como aquellos componentes clave
del Sector los cuales no se pueden evadir si se pretende alcanzar la VISIÓN. Se
tiene la obligación de darles seguimiento y cumplimiento para garantizar la
excelencia del Sector. Éstos son los siguientes:
ENFOQUE
MODERNIZACIÓN
INSTITUCIONAL
DESARROLLO
SOSTENIBLE Y
SUSTENTABLE
Factor Crítico de Éxito
FCE 1
Liderazgo, Articulación
y Transparencia
FCE 2
Gestión Racional de
los Recursos
Naturales
Importancia del FCE
Es fundamental contar con instituciones
modernas y sólidas, para hacer frente a
las exigencias actuales; la modernización
institucional debe ser tanto pública como
privada. Debemos promover y generar la
modernización de las instituciones del
conjunto de productores agrarios. Tener
como principal activo las instituciones y
organizaciones agrarias, que generen la
asociatividad de sus integrantes, que
aprovechen las economías de escala, se
inserten en los mercados internos y
externos.
Es
importante,
por
que
el
aprovechamiento
de
los
recursos
naturales debe hacerse de manera
sostenible,
tanto
ambiental
como
económica y socialmente. La gestión de
los recursos naturales debe manejarse
desde las cuencas, dichos espacios
deben convertirse en las unidades
mínimas de planeamiento de los diversos
ENFOQUE
Factor Crítico de Éxito
Importancia del FCE
agentes públicos y privados en su ámbito
para el aprovechamiento sostenible de
sus recursos.
FCE 3
Excelencias en los
Servicios
COMPETITIVIDAD
Y ASOCIATIVIDAD
EMPRESARIAL
FCE 4
Competitividad
Productiva
DESARROLLO
ECONÓMICO
FCE 5
Consolidación de
Mercados
Los mercados actuales cada vez más
competitivos exigen que los productores
agrarios puedan participar con productos
que cumplen con los estándares de
calidad exigidos, es por ello que los
productores deben tener acceso a
servicios públicos y privados de
asistencia
técnica,
capacitación,
información de mercados, sanidad y
crédito que les permita aplicar las nuevas
tendencias tecnológicas en la producción.
Es necesario el fortalecimiento continuo
de la tecnificación del agro acorde con
las necesidades domésticas y de
exportación
contribuyendo
a
la
competitividad del agro en el escenario
nacional y mundial. Fortalecer el sistema
de innovación y transferencia de
tecnología,
asociatividad
de
los
productores, tecnificación
masiva del
riego que impulsen los niveles de
rentabilidad y competitividad del sector.
El acceso a los mercados externos es un
aspecto importante de la política agraria,
en la perspectiva de aprovechar las
oportunidades
demandantes
de
productos de calidad y Selectivos.
Debemos posicionarnos en el mercado
externo con productos de calidad,
haciendo uso de la inteligencia de
mercados, con una oferta exportable
diversificada y de contra estación.
Contrastando estos Factores Críticos de Éxito con la situación actual del Sector
(Análisis FODA) se han podido identificar un conjunto de brechas o vacíos que
deben ser cubiertos para alcanzar la VISIÓN.
Para cubrir estos vacíos se han formulado un conjunto de objetivos estratégicos
generales y específicos, los cuales serán atendidos a través de una cartera de
proyectos que se detallará más adelante.
8. OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES Y ESPECIFICOS
A continuación se muestran los Objetivos estratégicos Generales y Específicos formulados en función a los Factores Críticos de Éxito
identificados para el Sector en la Región Lima:
FCE
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
GENERALES
OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS
OEE 1.1
Desarrollar capacidades de liderazgo y representación del
Sector Agrario.
OEG 1.0
Liderazgo, Articulación y
Transparencia
Desarrollar y consolidar una
institucionalidad del Sector Agrario
moderna, participativa, eficiente, eficaz y
transparente
OEE 1.2
Promover la asociatividad a nivel institucional y
empresarial.
OEE 1.3
Desarrollar mecanismos de participación organizada,
activa y responsable de todos los actores del Sector
OEE 1.4
Promover la transparencia y responsabilidad en la gestión
y en el uso de los recursos públicos
Gestión Racional de los
recursos naturales
OEG 2.0
OEE 2.1
Fomentar la gestión de los recursos
Promover la conservación, preservación y uso racional de
FCE
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
GENERALES
naturales en forma sostenible y
sustentable.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS
los recursos hídricos de las cuencas.
OEE 2.2
Promover la conservación y manejo racional de los
suelos.
OEE 2.3
Promover la conciencia en el equilibrio ecológico a través
del manejo de áreas protegidas y restauración de
ecosistemas degradados
OEE 2.4
Impulsar el desarrollo de procesos productivos no
contaminantes (organicos).
OEE 2.5
Desarrollar mecanismos de prevención de riesgos por
desastres naturales y adaptación al cambio climático.
Excelencia en los servicios
OEG 3.0
Lograr mayor cobertura y mejorar la
calidad de los servicios ofrecidos por el
OEE 3.1
Desarrollar una plataforma de servicios públicos agrarios
(información agraria, promoción, capacitación, fortalecimiento
organizativo, asistencia técnica, titulación de tierras,
FCE
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
GENERALES
Sector Agrario.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS
comercialización, sanidad agraria, credito, otros)
OEE 3.2
Facilitar el acceso a los créditos del sistema financiero a
los productores
OEE 4.1
Promover el desarrollo y modernización de la gestión
empresarial de los productores agrarios.
OEE 4.2
Competitividad productiva
OEG 4.0
Elevar la competitividad y rentabilidad de
los productos agrarios de importancia
económica.
Mejorar los sistemas productivos y tecnológicos de los
productores.
OEE 4.3
Fomentar la transformación de los productos priorizados
en la región.
OEE 4.4
Incrementar los niveles de certificación de productos
agrarios.
FCE
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
GENERALES
OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS
OEE 5.1
Promover los mercados agrarios
Consolidación de Mercados
OEG 5.0
OEE 5.2
Incrementar de manera sostenible la
participación en el mercado interno y
externo
Desarrollar una oferta exportable competitiva y sostenible,
promoviendo la mejora de la infraestructura, los servicios y
calidad de los productos
OEE 5.3
Promover la agricultura orgánica.
9. ALINEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES
DEL PESAR CON LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA
La Política Nacional Agraria está compuesta por 3 objetivos estratégicos y 6 Ejes
Estratégicos con sus correspondientes objetivos específicos.
Ejes Estratégicos y Objetivos de la Política
Nacional Agraria
Objetivos Estratégicos
Elevar el nivel de
Competitividad de la
Actividad Agraria
Lograr el
aprovechamiento
sostenible de los
Recursos Naturales y la
biodiversidad
Lograr el acceso a los
servicios básicos y
productivos por parte
del pequeño productor
agrario
Ejes Priorizados
Gestión del Agua
Acceso a Mercados
Capitalización y Seguro
Agrario
Extensión,
Investigación e
Innovación Agraria
Información Agraria
Desarrollo Rural
EJE ESTRATÉGICO
OBJETIVO ESPECÍFICO DEL EJE
ESTRATÉGICO
Gestión del agua
Incrementar la eficiencia de la gestión del
agua y el uso sostenible de los recursos
hídricos.
Acceso a Mercados
Desarrollar mercados internos y externos
para la producción agropecuaria, forestal
y agroindustrial.
Capitalización y Seguro
Fomentar el desarrollo de los Servicios
Financieros y seguro para pequeños y
medianos agricultores.
Extensión, Investigación
e Innovación Agraria
Impulsar el desarrollo de la innovación, la
investigación y la transferencia de
tecnología.
Información Agraria
Desarrollar un sistema de información
agraria destinada a cubrir una amplia
cobertura de usuarios y de utilidad para la
toma de decisiones de los productores
agropecuarios.
Desarrollo Rural
Focalizar la intervención del sector público
en zonas de pobreza, principalmente en
Sierra y Selva, bajo un enfoque territorial
y multisectorial.
A continuación se presenta una matriz en la cual se muestra el alineamiento de los Objetivos Estratégicos Generales del PESAR con la Política
Regional Agraria y la Política Nacional Agraria, a través de los Ejes Estratégicos contenidos en el PESEM.
OEG PDCR Lima
en materia Agraria
Organizar, articular y dinamizar la gestión institucional del gobierno regional y gobiernos locales; promover incremento de productividad, eficiencia, eficacia, transparencia y la calidad de servicio Promover la creación y mantenimiento de áreas naturales protegidas y el uso sostenible de los recursos naturales y una cultura de desarrollo integral sostenido Contribuir a la conservación con seguridad y uso racional del recurso hídrico con enfoque de manejo y gestión de cuenca Lograr un adecuado ordenamiento territorial contribuyend
o a superar los problemas medio ambientales con u enfoque de cuenca y de concertación Conservar, las fuentes de agua y la infraestructura de riego; y programar adecuada y coordinadamen
te la siembra para ampliar la frontera agrícola Gestión del
Agua
Gestión del
Agua
Gestión del
Agua
Gestión del
Agua
OEG - PESAR Lima
Desarrollar y consolidar
una institucionalidad del
Sector Agrario moderna,
participativa, eficiente,
eficaz y transparente
Fomentar la gestión de
los recursos naturales
en forma sostenible y
Desarrollo
Rural
Promover la participación de la inversión privada en la región, en sectores económicament
e estratégicos que generen empleo, valor agregado, aumento de la producción, el ingreso y la riqueza Contribuir al desarrollo de actividades económicas orientadas al mercado externo, así como a la implementaci
ón de infraestructur
a económica que permita su impulso Fomentar la inversión pública y privada, así como el crédito a los sectores productivos que tengan manejo responsable de los recursos Promover el mejoramiento y ampliación de la cobertura del servicio energético, orientado a las áreas con mayor potencial de transformación y al uso de tecnologías apropiadas para el desarrollo agrario OEG PDCR Lima
en materia Agraria
Organizar, articular y dinamizar la gestión institucional del gobierno regional y gobiernos locales; promover incremento de productividad, eficiencia, eficacia, transparencia y la calidad de servicio Promover la creación y mantenimiento de áreas naturales protegidas y el uso sostenible de los recursos naturales y una cultura de desarrollo integral sostenido Contribuir a la conservación con seguridad y uso racional del recurso hídrico con enfoque de manejo y gestión de cuenca Lograr un adecuado ordenamiento territorial contribuyend
o a superar los problemas medio ambientales con u enfoque de cuenca y de concertación Conservar, las fuentes de agua y la infraestructura de riego; y programar adecuada y coordinadamen
te la siembra para ampliar la frontera agrícola Promover la participación de la inversión privada en la región, en sectores económicament
e estratégicos que generen empleo, valor agregado, aumento de la producción, el ingreso y la riqueza Contribuir al desarrollo de actividades económicas orientadas al mercado externo, así como a la implementaci
ón de infraestructur
a económica que permita su impulso Fomentar la inversión pública y privada, así como el crédito a los sectores productivos que tengan manejo responsable de los recursos Promover el mejoramiento y ampliación de la cobertura del servicio energético, orientado a las áreas con mayor potencial de transformación y al uso de tecnologías apropiadas para el desarrollo agrario Información
Agraria
Información
Agraria
Capitalización
y Seguro
Agrario
Información
Agraria
Extensión,
Investigación e
Innovación
Agraria
Acceso a
Mercados
OEG - PESAR Lima
sustentable.
Lograr mayor cobertura
y mejorar la calidad de
los servicios ofrecidos
por el Sector Agrario.
Elevar la competitividad
y rentabilidad de los
productos agrarios de
importancia económica
Información
Agraria
Acceso a
OEG PDCR Lima
en materia Agraria
Organizar, articular y dinamizar la gestión institucional del gobierno regional y gobiernos locales; promover incremento de productividad, eficiencia, eficacia, transparencia y la calidad de servicio Promover la creación y mantenimiento de áreas naturales protegidas y el uso sostenible de los recursos naturales y una cultura de desarrollo integral sostenido Contribuir a la conservación con seguridad y uso racional del recurso hídrico con enfoque de manejo y gestión de cuenca Lograr un adecuado ordenamiento territorial contribuyend
o a superar los problemas medio ambientales con u enfoque de cuenca y de concertación Conservar, las fuentes de agua y la infraestructura de riego; y programar adecuada y coordinadamen
te la siembra para ampliar la frontera agrícola Promover la participación de la inversión privada en la región, en sectores económicament
e estratégicos que generen empleo, valor agregado, aumento de la producción, el ingreso y la riqueza Contribuir al desarrollo de actividades económicas orientadas al mercado externo, así como a la implementaci
ón de infraestructur
a económica que permita su impulso Fomentar la inversión pública y privada, así como el crédito a los sectores productivos que tengan manejo responsable de los recursos Promover el mejoramiento y ampliación de la cobertura del servicio energético, orientado a las áreas con mayor potencial de transformación y al uso de tecnologías apropiadas para el desarrollo agrario OEG - PESAR Lima
Mercados
Incrementar de manera
sostenible la
participación en el
mercado interno y
externo
Acceso a
Mercados
10. INDICADORES POR OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS
En esta sección se muestran los indicadores y metas por cada Objetivo Estratégico General – OEG y por cada Objetivo Estratégico
Específico – OEE para los años 2009 al 2015.
Tipo de
Objetivo
OEG 1.0
OEE 1.1
OEE 1.2
OEE 1.3
Objetivo
Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta
Indicador
Estratégico
Desarrollar y consolidar una
institucionalidad del Sector
Agrario moderna, participativa,
eficiente, eficaz y transparente
Desarrollar capacidades de
liderazgo y representación del
Sector Agrario.
2009
2010
5%
10%
Firma de 10 convenios
interinstitucionales al año 2010
4
6
Realización de 30 eventos de
capacitación al año 2013
6
Cumplimiento del 15% del PE para el
2010
2011
2012
2013
6
6
6
6
2014
2015
(cultivando los valores éticos y
morales con equidad de género)
Contar con 700 productores líderes
aplicando las capacidades aprendidas
al año 2013
140 140 140 140 140 Promover la asociatividad a nivel
institucional y empresarial.
Formalización de 10 organizaciones
por año
10 10 10 10 10 10 10 Ejecución de 12 acciones de gestión
participativa al año (mesas de diálogo,
otros).
12
12
12
12
12
12
12
10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 7
7
7
7
7
7
7
Desarrollar mecanismos de
participación organizada, activa y
responsable de todos los actores
del Sector.
Incremento del número de
organizaciones que participan en los
espacios de toma de decisiones en
10% por año
Firma de 7 convenios
interinstitucionales por año
Tipo de
Objetivo
Objetivo
Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta
Indicador
Estratégico
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
10
10 10 10 10 10 10 6% 12% 18% 24% 30% 36% 42% Ampliación de frontera en 3,000 Ha.
para el año 2015
500 500 500 500 500 500 Conservación y manejo de 3,000 Ha.
para el año 2015
500 500 500 500 500 500 10 10 10 10 10 10 Ejecución de 2 reuniones de
coordinación al año (audiencias
públicas)
OEE 1.4
Promover la transparencia y
responsabilidad en la gestión y en
Ejecución de 2 reuniones de análisis de
el uso de los recursos públicos
transparencia al año (audiencias
públicas)
OEG 2.0
Fomentar la gestión de los
recursos naturales en forma
sostenible y sustentable.
OEE 2.1
Promover la conservación,
Alcanzar el 42% de productores que
preservación y uso racional de los aplican técnicas de preservación, al
recursos hídricos de las cuencas. año 2015
OEE 2.2
OEE 2.3
Promover la conservación y
manejo racional de los suelos.
Promover la conciencia en el
equilibrio ecológico a través del
manejo de áreas protegidas y
restauración de ecosistemas
degradados
Ejecución de 10 talleres al año con la
sensibilización de un 50% de asistentes
Ejecución de 10 talleres al año con la
sensibilización de un 50% de asistentes
10
Tipo de
Objetivo
OEE 2.4
OEE 2.5
OEG 3.0
Objetivo
Estratégico
Impulsar el desarrollo de
procesos productivos no
contaminantes (organicos).
Desarrollar mecanismos de
prevención de riesgos por
desastres naturales y adaptación
al cambio climático.
Lograr mayor cobertura y
mejorar la calidad de los servicios
ofrecidos por el Sector Agrario.
Desarrollar una plataforma de
servicios públicos agrarios
OEE 3.1
OEE 3.2
Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta
Indicador
(información agraria, promoción,
capacitación, fortalecimiento
organizativo, asistencia técnica,
titulación de tierras, comercialización,
sanidad agraria, credito, otros)
Facilitar el acceso a los créditos
del sistema financiero a los
2009
2010
Implementación de 3 nuevos sistemas
productivos no contaminates al 2015
2011
2012
1
2013
2014
1
2015
1
Realización de 2 reuniones de
prevención por año
2
2
2
2
2
2
2
Ejecucion de 6 proyectos de
reforsamiento de defensas riberenas
por año
6
6
6
6
6
6
6
Realización de 10 taller/simulacro por
año
10
10 10 10 10 10 10 Alcanzar un nivel de satisfacción de
usuarios del 42% al año 2015
6%
12%
18%
24%
30%
36%
42%
Desarrollo de capacidades,
mecanismos y mejoramiento de la
infraestructura de las Agencias
Agrarias para mejorar el servicio
agrario
Formalización y canalización de 15
productores al sistema financiero
2
15
15
2
15
15
3
15
15
15
Tipo de
Objetivo
Objetivo
Estratégico
productores
OEG 4.0
OEE 4.1
OEE 4.2
OEE 4.3
Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta
Indicador
Elevar la competitividad y
rentabilidad de los productos
agrarios de importancia
económica.
Promover el desarrollo y
modernización de la gestión
empresarial de los productores
agrarios organizados en cadenas
productivas.
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
1000
2000
3000
4000
5000
6000
5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% Incremento del número de
organizaciones de productores que
implementan sus planes de negocio
5 10 20 30 40 50 60 Desarrollar capacidades de manejo
técnico de crianzas y cultivos en 50
productores al año
50
50
50
50
50
50
50
200
300
400
600
800
1000
1600
50
50
50
50
50
50
50
crediticio por año
Incremento de las hectáreas por
zonificacion de cultivos
Incremento de un 5% anual en los
niveles de productividad y rentabilidad
en los productos agrarios de
importancia económica
Mejorar los sistemas productivos
y tecnológicos de los productores. Incremento del número de productores
que aplican los paquetes tecnológicos
transferidos a 1600 productores al año
2015
Fomentar la transformación de
los productos priorizados en la
región.
Incremento del número de productores
que aplican los paquetes tecnológicos
transferidos para generar valor
Tipo de
Objetivo
Objetivo
Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta
Indicador
Estratégico
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Incrementar un 15% de productores
certificados al año 2015
2% 4% 6% 8% 10% 12% 15% Incrementar un 10% de producción
certificada para el año 2015
1% 2% 3% 4% 6% 8% 10% Incrementar en un 10% los volúmenes
de venta interna al 2012
2%
4%
7%
10%
1%
2%
4%
6%
5
5
5
5
5
5
11%
15%
agregado; 50 productores anuales
OEE 4.4
OEG 5.0
Incrementar los niveles de
certificación de productos
agrarios.
Incrementar de manera
sostenible la participación en el
mercado interno y externo
Incrementar en un 6% los volúmenes
de venta externa al 2013
OEE 5.1
Promover los mercados agrarios
Desarrollo de 5 ferias agropecuarias al
año
OEE 5.2
Desarrollar una oferta exportable
competitiva y sostenible,
promoviendo la mejora de la
infraestructura, los servicios y
calidad de los productos
Incrementar un 15% de productores
que aplican BPA al 2013
3%
7%
11%
15%
OEE 5.3
Promover la agricultura orgánica.
Incrementar un 15% de productores
con certificación orgánica al 2015
1%
3%
5%
8%
5
11. CARTERA DE PROGRAMAS, PROYECTOS, ACTIVIDADES DE GESTION
En esta sección se muestra la cartera de programas, proyectos y acciones de gestión que se desarrollarán para la implementación del
Plan Estratégico del Sector Agrario en la Región Lima.
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
GENERALES
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
ESPECIFICOS
OEE 1.1
OEG 1.0
Desarrollar y
consolidar una
institucionalidad del
Sector Agrario
moderna,
participativa, eficiente,
eficaz y transparente
Desarrollar capacidades de
liderazgo y representación
del Sector Agrario
OEE 1.2
Promover la asociatividad a
nivel institucional y
empresarial
OEE 1.3
Desarrollar mecanismos de
participación organizada,
PROYECTOS
Implementación de un plan de
formación de líderes agrarios
Capacitación integral de la
mujer para su integración en el
desarrollo agrario y rural
Tipo
Estado
Actividad
De ejecución
anual
Actividad
Implementación y simplificación
de normas administrativas a
nivel regional para incentivar la
asociatividad empresarial
Proyecto
Desarrollo de mesas de
concertación agraria y alianzas
estratégicas
Actividad
Idea de
ejecución
anual
Fecha
Inicio
Fecha
Término
Responsable
Febrero
2009
Septiem
bre 2009
Agencias
Agrarias
2010
2015
DRA en
coordinación
con
PROMUDHE
2009
2011
Gobierno
Regional
2009
2015
DRA
Idea
Idea de
ejecución
anual
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
GENERALES
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
ESPECIFICOS
activa y responsable de
todos los actores del Sector
PROYECTOS
OEG 2.0
Fomentar la gestión
de los recursos
naturales en forma
sostenible y
sustentable.
OEE 2.1
Promover la conservación,
preservación y uso racional
de los recursos hídricos de
las cuencas.
Estado
Fecha
Inicio
Fecha
Término
Responsable
Actividad
Idea de
ejecución
anual
2009
2010
DRA
Actividad
De ejecución
anual
2009
2015
Gobierno
Regional
Implementación de un programa
de sensibilización para
conservar y preservar los
recursos hídricos, involucrando
a los medios de comunicación y
al sector educativo
Programa
De ejecución
anual
2009
2013
ATDR
Fortalecimiento de capacidades
técnicas y en gestión de
recursos naturales en las
cuencas
Actividad
De ejecución
anual
2009
2015
ATDR
Construcción de represas y
reservorios
Proyecto
De ejecución
anual, según
2009
2015
Gobierno
Regional
Implementación de espacios de
participación interinstitucional
(CORECA, otros)
OEE 1.4
Promover la transparencia y
responsabilidad en la
gestión y en el uso de los
recursos públicos
Tipo
Implementación de audiencias
públicas sobre el manejo de
recursos
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
GENERALES
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
ESPECIFICOS
PROYECTOS
Tipo
Estado
Fecha
Inicio
Fecha
Término
Responsable
necesidad
OEE 2.2
Promover la conservación
y manejo racional de los
suelos.
Programa de construcción,
mejoramiento y rehabilitación de
infraestructura de riego
existente
Programa
Idea
2010
2015
ATDR / DRA /
GR
Programa de promoción y
desarrollo de los sistemas de
riego tecnificado
Programa
Idea
2010
2015
Organizacion
productores
Implementación de un programa
de sensibilización para la
conservación y manejo racional
de suelos, involucrando a los
medios de comunicación y al
sector educativo
Programa
En ejecución
2009
2015
PRONAMACHS
Programa de conservación de
suelos, recuperación de
andenería y reforestación por
zonas
Programa
En ejecución
2009
2015
PRONAMACHS
Programa de recuperación,
mantenimiento y conservación
Programa
En ejecución
2009
2015
Gobierno
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
GENERALES
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
ESPECIFICOS
PROYECTOS
Tipo
Estado
Fecha
Inicio
Fecha
Término
de pastos naturales en zona alto
andina para la sostenibilidad del
desarrollo pecuario
Regional
Proyecto
Idea
2009
2015
Gerencia
Regional de
Recursos
Naturales /
INRENA
Programa de investigación y
difusión de tecnologías y
sistemas de producción no
contaminantes
Programa
Idea
2009
2015
INIA
Involucrar a la Universidad y
Centros de Educación Superior
en la capacitación en procesos
productivos de alta tecnología y
en sistemas de gestión acorde
con las necesidades que
plantee el desarrollo productivo
Actividad
Idea
2009
2015
DRA en
coordinación
con
OEE 2.3
Promover la conciencia en
el equilibrio ecológico a
través del manejo de áreas
protegidas y restauración
de ecosistemas degradados
Responsable
Formular y difundir lineamientos
que regulen y promuevan el uso
de especies nativas adecuadas
en las actividades de
reforestación
OEE 2.4
Impulsar el desarrollo de
procesos productivos no
contaminantes
Universidades
/ Centros de
Educacion
Superior
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
GENERALES
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
ESPECIFICOS
PROYECTOS
Tipo
Estado
Fecha
Inicio
Fecha
Término
Responsable
Actividad
En ejecución
2009
2015
Municipalidade
s en
coordinación
con Defensa
Civil
Implementación de estaciones
meteorológicas
Programa
Idea
2010
2015
Gobierno
Regional
Construcción de defensas
ribereñas y encauzamiento de
ríos
Programa
En ejecución
2009
2015
DRA
Implementación de un sistema
de control, vigilancia y alerta de
la disponibilidad de agua en
lagunas y ríos
Programa
Idea
2010
2015
ATDR
Fortalecer a las Agencias
Agrarias para la atención de
servicios públicos agrarios
Programa
En ejecución
2009
2015
MINAG
Fortalecimiento de las
capacidades técnicas y de
gestión empresarial en los
Programa
Desarrollo de capacidades para
la prevención de riesgos por
desastres naturales
OEE 2.5
Desarrollar mecanismos de
prevención de riesgos por
desastres naturales y
adaptación al cambio
climático.
OEG 3.0
OEE 3.1
Lograr mayor
cobertura y mejorar
la calidad de los
servicios ofrecidos por
el Sector Agrario.
Desarrollar una plataforma
de servicios públicos
agrarios
(información agraria,
promoción, capacitación,
(PROSAAMER)
En ejecución
2009
2015
DRA
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
GENERALES
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
ESPECIFICOS
fortalecimiento organizativo,
asistencia técnica, titulación de
tierras, comercialización,
sanidad agraria, otros)
PROYECTOS
Fecha
Término
Responsable
2009
2015
SENASA
En ejecución
2009
2015
Municipalidade
s / Entidad
Privada /
SENASA
Proyecto
Idea
2010
2015
Entidad
Privada
Programa
Aprobado
2009
2015
DRA / MINAG
Tipo
Estado
Programa de manejo integrado
de plagas y enfermedades que
afectan la producción y
comercialización
Programa
En ejecución
Construcción y mejoramiento de
los centros de beneficio e
instalación de plantas de
procesamiento para la actividad
pecuaria
Proyecto
Construcción e implementación
de cadenas de frío y acopio
para los productos
agropecuarios
Diseño e implementación de un
sistema de red a nivel regional
para la generación y difusión de
información agraria.
Fecha
Inicio
productores
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
GENERALES
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
ESPECIFICOS
OEE 3.2
Facilitar el acceso a los
créditos del sistema
financiero a los productores
OEE 4.1
OEG 4.0
Elevar la
competitividad y
rentabilidad de los
productos agrarios de
importancia
económica
Promover el desarrollo y
modernización de la gestión
empresarial de los
productores agrarios
OEE 4.2
Mejorar los sistemas
productivos y tecnológicos
Fecha
Término
Responsable
2009
2015
DRA
En ejecución
2009
2015
COFOPRI /
DRA
Actividad
En ejecución
2009
2015
DRA
Implementación de un programa
de sensibilización a los
productores para el cambio de
actitud respecto a las prácticas
conservadoras que mantienen
Programa
Idea
2009
2015
DRA
Modernización de los eslabones
de las cadenas productivas de
los productos de agro
exportación y agroindustriales
Actividad
Idea
2010
2015
DRA
PROYECTOS
Tipo
Estado
Promover la formalización de
los productores agrarios para
acceder al crédito
Programa
En ejecución
Promover el saneamiento físicolegal de la tenencia de tierras
Programa
Capacitación en gestión
empresarial a los productores
agrarios organizados en
cadenas productivas para los
cultivos de agro exportación y
del mercado interno priorizados
Fecha
Inicio
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
GENERALES
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
ESPECIFICOS
de los productores
OEE 4.3
Fomentar la transformación
de los productos priorizados
en la región
OEE 4.4
Incrementar los niveles de
certificación de productos
PROYECTOS
Tipo
Estado
Fecha
Inicio
Fecha
Término
Responsable
Desarrollar campañas para la
promoción del uso de semillas
de buena calidad y semovientes
de alto valor genético
Actividad
Idea
2010
2015
DRA
Programa de desarrollo de
capacidades para la generación
de valor agregado de los
cultivos y crianzas priorizados
Programa
Idea
2010
2015
DRA
Promover la participación del
sector privado en las
actividades agroindustriales
rentables que incorporen valor
agregado a la producción
primaria
Actividad
Idea
2010
2015
DRA
Instalación de plantas de
procesamiento y transformación
de productos agropecuarios
Proyecto
Idea
2011
2015
Empresas
Privadas
Fortalecimiento de las
organizaciones en BPA para
acceder a la certificación de
productos.
Programa
Idea
2010
2015
DRA
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
GENERALES
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
ESPECIFICOS
PROYECTOS
Tipo
Estado
Fecha
Inicio
Fecha
Término
Responsable
agrarios
OEE 5.1
Promover los mercados
agrarios
OEE 5.2
OEG 5.0
Incrementar de
manera sostenible la
participación en el
mercado interno y
externo
Desarrollar una oferta
exportable competitiva y
sostenible, promoviendo la
mejora de la infraestructura,
los servicios y calidad de
los productos
OEE 5.3
Promover la agricultura
orgánica.
Implementación de un plan
regional de ferias
agropecuiarias
Fortalecimiento de las
organizaciones en BPA para
acceder a la certificación de
productos.
Proyecto
Idea
2009
2015
DRA
Programa
Idea
2010
2015
DRA
Actividad
Idea
2010
2015
INIA / DRA
(mismo proyecto para los OEE
4.4 y 5.2)
Fortalecimiento de capacidades
técnicas para la aplicación de
las normas de calidad para la
producción orgánica
12. ANEXO – Proyecto de Plan Operativo Anual y Formulación Presupuestaria
Para la implementación del Plan Estratégico, el Plan Operativo en el primer año fundamentalmente se concentra en la programación de
Acciones Específicas, Acciones de Gestión orientadas principalmente al Diseño de las Acciones estratégicas (Proyectos) y Acciones
Estratégicas o proyectos en curso.
A continuación se presenta el POA 2009. (PREFERENTEMENTE HACERLO EN EXCEL PARA EFECTOS DE UNA MEJOR
VISUALIZACIÓN)
PLAN OPERATIVO ANUAL 2009 – REGION LIMA
VISION: “Los productores agrarios y familias rurales de la Región Lima están organizados y posicionados en el mercado interno y externo; conduciendo con
gestión racional y sostenible sus recursos naturales y el medio ambiente”.
MISION: “Instituciones públicas y privadas del sector agrario de la región Lima lideran el desarrollo, creando condiciones y espacios de concertación para
contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población”. INDICADOR:
OEG 2.0
META:
Fomentar la gestión de los recursos naturales en forma sostenible y sustentable.
OEE 2.5
Desarrollar mecanismos de prevención de riesgos por desastres naturales y adaptación al cambio climático.
ACTIVIDAD
Objetivo General de la Acción Estratégica:
INDICADOR
META FISICA
1T
2T
3T
4T
RESPONSABLE
Proteger 742 hás de superficie agrícola, beneficiando a 180 familias
Encauzamiento y protección del
río Huaura, sector San Felipe
500, 000.00
Conformación de dique
Km
0.750 km
0.750
DRA Lima
Enrocado
Km
0.750 km
0.750
DRA Lima
PRESUPUESTO
(S/.)