Taller de Producción Audiovisual I- Cátedra I

Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP
Taller de Producción Audiovisual I- Cátedra I
Programa 2012
Cuerpo Docente:
Profesora a cargo de la Cátedra: Lic. María Sandra Di Luca.
Equipo Docente:
Gabriela Rojo
Federico Vazza
Javier Navarrete
Sandra Insaurralde
Natalia Spadea
Lucía Di Carlo
Fernando Morabes
Lara Cowes
Cecilia Zukowski
Belén de la Flor
Pablo Cipolla
Marina Casazza
Eugenia Canessi
Cristian Almeyda
Pamela Pelitti
Araceli Olivieri
Federico Casaletti
Vanesa Gaitán
Manuel Etchegoyen
Modalidad de cursada: Taller
Distribución carga horaria:
El taller está organizado en dos espacios; el módulo de producción y el módulo de análisis.
Hasta el momento, las clases del módulo de producción tienen una duración de dos horas y
media por semana, y las del módulo de análisis una hora, también en un encuentro semanal.
En este punto, proponemos una modificación. Organizar el módulo de análisis en clases de
dos horas cada quince días.
Este esquema responde al propósito de desarrollar actividades complementarias, necesarias para
llevar adelante el plan de trabajo.
En las clases del módulo de producción se realizan los proyectos en un proceso que parte de la
idea y concluye con el producto terminado. Entre otras actividades se arman los grupos de
trabajo, se planifica la realización de los materiales, se elaboran los guiones, se hacen prácticas
de manejo de la tecnología.
En las clases del módulo de análisis se busca que el alumno tome cierta distancia con respecto a
la práctica de producción, profundizando una visión integral del proceso que está llevando a
cabo para pensar con más herramientas, las estrategias que aplicará en sus proyectos de
trabajo. Se abordan conceptos específicos de la construcción del lenguaje audiovisual,
vinculándolos con distintas producciones audiovisuales. Considerando que es vital la
proyección de producciones audiovisuales, para el análisis posterior es que, nos parece
pertinente proponer el cambio en la distribución horaria del módulo de análisis. El
objetivo es generar un espacio con más tiempo para poder desarrollar mejor la dinámica
del encuentro y establecer una comunicación más fluida y productiva con los alumnos.
Fundamentación:
Los cambios profundos registrados en los últimos años en la comunicación audiovisual,
(nuevas tecnologías, internet, redes sociales, televisión digital, nuevos paradigmas políticocomunicacionales que generan nuevos y diversos espacios de intervención, especialmente para
las universidades) nos plantean un gran desafío. Los docentes, necesitamos también trabajar en
la incorporación de estas herramientas, para consolidar nuestra formación pedagógica desde un
debate que incluya el sentido político y social de las producciones. Considerando el proceso
pedagógico también desde un punto de vista de intercambio de contenidos y expectativas entre
docentes y estudiantes, es fundamental profundizar el diálogo en el aula.
En este marco, la Cátedra I trabajará sobre la base de los contenidos contemplados en el
Taller de Producción Audiovisual I, con una línea de trabajo fuertemente ligada a lo
periodístico-audiovisual desde una mirada puesta en la vida cotidiana de una comunidad. Sus
actores, lugares, organizaciones, instituciones, personajes e historias.
A partir de un marco teórico-práctico sobre los fundamentos y saberes básicos de la
producción audiovisual, el objetivo está puesto en que el alumno establezca un recorrido
analítico concreto y a la vez productivo en torno a la realización de narrativas audiovisuales
para los diversos tipos de medios de comunicación con sus respectivas complejidades. Si bien el
perfil del taller es la producción periodística, la idea es que sea un espacio para reflexionar sobre
distintos modos de producción como un aporte a la elección de orientación en la carrera (ya que
los alumnos en esta etapa aún no definieron su orientación en periodismo, planificación o
profesorado).
En síntesis,
en tanto que el taller es el primer contacto de los alumnos con la
producción audiovisual, se propondrá trabajar sobre los lineamientos fundamentales de teoría y
práctica en realización, para la incorporación de las herramientas básicas que les permitan
analizar los diferentes aspectos inherentes a la producción, tanto desde su estructura como desde
la dimensión político-comunicacional de cada producto audiovisual.
Objetivos
El objetivo global del taller es introducir a los alumnos en la producción y realización de
materiales audiovisuales de género informativo.
Para lograr este objetivo es necesario, mediante una práctica sistemática de producción, cumplir
con los siguientes objetivos específicos:

Que comprendan los mecanismos básicos de la narrativa audiovisual, en función de la toma
de decisiones en la realización de sus proyectos.

Que conozcan las etapas del proceso de producción para que puedan planificar y resolver
los ejercicios propuestos.

Que profundicen la experiencia del trabajo en grupo, en un marco de participación,
cooperación y responsabilidad.

Que utilicen la metodología adecuada para analizar un hecho de la realidad, con el fin de
tratarlo en un producto audiovisual.
En síntesis, la propuesta se basa en la construcción del mensaje audiovisual dentro de un ciclo
productivo planificado.
Plan de prácticos.
El plan se sostiene en dos criterios de trabajo: la producción de formatos breves y la
organización en grupos reducidos.
La brevedad de los ejercicios responde a que la cursada está compuesta por alumnos, que en su
gran mayoría, hacen en el taller su primera experiencia de producción audiovisual. Entonces,
resulta más adecuado afrontar las dificultades propias de una primera práctica en un ejercicio
breve y sencillo, que en un trabajo de mayor duración; con la ventaja adicional de que un
ejercicio corto demanda una menor inversión de tiempo y tecnología.
El trabajo en equipo es uno de los ejes pedagógicos más importantes del taller. Por esto, los
trabajos prácticos no pueden realizarse en forma individual. La organización de equipos
reducidos, de cuatro o cinco integrantes, permite una adecuada distribución de funciones
durante la producción y hace posible que cada alumno conozca las tareas que cumplen sus
compañeros. Por otra parte, el grupo reducido facilita al docente el seguimiento del trabajo de
cada alumno.
Otro eje importante es la planificación de los trabajos; las actividades se ordenan siguiendo las
etapas de pre-producción, producción y post-producción.
El plan de prácticos presenta dos ejercicios: el Informe periodístico, que consiste en el
tratamiento informativo de un tema de actualidad y la Entrevista (en estudio), una entrevista
individual con unidad temática.
Trabajo Práctico Nº 1: Informe periodístico (abril-julio)
El objetivo principal de este ejercicio es que los alumnos puedan realizar un informe claro,
sencillo y organizado sobre un tema determinado. En cuanto al método de trabajo, este práctico
brinda un conocimiento de las distintas etapas de producción, desde la elección del tema hasta el
armado final.
El informe periodístico debe tener interés público y ajustarse a las condiciones de producción.
Como se dispone de una cámara durante el horario del módulo de producción, se trabajará con
la consiga de procurar que las fuentes de la entrevista principal tengan la posibilidad de
acercarse a nuestra facultad o que permita el traslado del equipo de producción en función de los
tiempos. Un ejemplo concreto es buscar temas vinculados a las facultades cercanas a nuestra
unidad académica. Así, se puede acceder a variadas y múltiples fuentes de información que
faciliten la producción. Las actividades que se realizan en la Universidad (investigaciones,
proyectos de extensión o voluntariado, trabajos realizados, descubrimientos, o aportes desde sus
especialidades vinculados a los distintos temas de interés periodístico, etc.) ofrecen una
interesante diversidad de temas a trabajar.
La característica principal del trabajo es que se realizará en su mayoría con registro propio de
las fuentes (una entrevista central, grabación de imágenes vinculadas al tema, entrevistas
secundarias, encuestas,), y que pueden complementarse con material de archivo (tomado de la
televisión, de Internet, de un video o DVD), que se podrá utilizar si es de buena calidad.
Los recursos para el armado de la nota en la postproducción pueden ser variados: placas, voz en
off, música, etc.
El informe deberá contar con una presentación breve ante cámara (de una duración aproximada
de 30 segundos) que estará realizada por algún integrante del grupo (también se puede incluir
opcionalmente un cierre). Uno de los fines de la práctica del copete de presentación es que los
alumnos desarrollen su capacidad de comunicación ante cámara para presentar el informe. De
acuerdo con este objetivo, el presentador será la figura principal del copete. La inclusión del
copete inicial en el trabajo final es obligatoria.
La utilización de la cámara está a cargo de un integrante del grupo, que será preparado con las
nociones mínimas de su manejo, para optimizar la grabación y el cuidado del equipo.
Los aspectos más salientes de la pre-producción son: la elección del tema y el enfoque, su
factibilidad de realización de acuerdo a las condiciones de producción del taller, y la
investigación sobre el tema elegido. En la fase de producción se destacan la grabación de
entrevistas, copetes, la toma de imágenes (registro de acciones, fotografías, etc); y en la etapa
de posproducción la estructura global del informe, su progresión informativa, la inclusión de los
distintos recursos disponibles en la isla de edición para el armado final.
Como resultado de esta primera etapa los alumnos deben preparar una carpeta de producción,
que forma parte de la entrega final.
Cada grupo grabará su material en un único minidv para facilitar el trabajo de bajada del
material para su visualización.
El formato del ejercicio está pensado para que se pueda editar en un tiempo máximo de cuatro
horas. La duración final del video podrá oscilar entre los tres y cuatro minutos, sin contar los
títulos.
La presentación deberá hacerse en soporte DVD.
Este ejercicio se resuelve en grupos de cuatro o cinco alumnos, esto también depende de la
cantidad de alumnos por comisión.
Trabajo Práctico N° 2: Entrevista (en estudio)-(agosto - diciembre)
El objetivo central de este ejercicio es la realización de una entrevista en profundidad con un
tratamiento audiovisual adecuado al tema abordado.
Se trabaja un tema y se elige el entrevistado. El material grabado debe tener una duración
mínima de veinte minutos y una máxima de treinta. El formato final consiste en un resumen de
cinco minutos aproximadamente, este producto puede incluir registros complementarios que no
excedan los dos minutos de duración, de modo que la entrevista, como línea principal, ocupe
como mínimo tres minutos.
Con los registros complementarios se busca darle mayor profundidad a la entrevista. Para esto,
los alumnos disponen de múltiples recursos, de producción propia o no, como archivo de
televisión y
video, materiales provistos por las fuentes, registro de acciones, encuestas,
fotografías, placas, audios. También está la alternativa de realizar una segunda entrevista en
estudio, cuya duración original no supere los cinco minutos.
Para dar continuidad a la práctica del desempeño ante cámara, el entrevistador del grupo
presentará en el piso al entrevistado (se sugiere una duración aproximada de 30 segundos). En la
etapa de post-producción se decide su inclusión o no en el resumen final.
Con referencia al mismo objetivo la presencia del entrevistador en pantalla es condición
obligatoria.
La entrevista se graba con una cámara y una vez empezada no puede tener interrupciones. Los
alumnos cuentan con la opción de utilizar una segunda cámara complementaria. En lo que hace
al método de realización es importante el registro de planos de protección (planos de escucha,
de reacción, preguntas) para incorporar en la edición.
Durante el proceso de trabajo cada equipo tiene que completar una carpeta de producción que
contenga: la definición del tema y enfoque, la valoración, una síntesis de la investigación,
fuentes utilizadas, las razones de elección del entrevistado, la guía de preguntas, la transcripción
de los segmentos seleccionados, el listado de materiales complementarios, el plan de grabación
de la entrevista, la estructura secuencial y la lista de edición.
Este ejercicio se realiza en grupos de cuatro a seis integrantes; en la grabación de la entrevista
los cargos a cubrir son: director, entrevistador, productor, camarógrafos, sonidista, operador de
VTR (si las condiciones técnicas lo requieren).
Desde el punto de vista del proceso de producción, los pasos más importantes de este ejercicio
son:

La definición del tema y el enfoque. La investigación. La elección del entrevistado y la
preparación de la guía de preguntas.

La producción de los materiales complementarios.

La grabación de la entrevista: desempeño ante cámara, trato con el entrevistado, puesta de
cámara, iluminación, sonido, planos de protección.

El funcionamiento del equipo de trabajo durante la grabación.

El corte de la entrevista y preparación de una estructura secuencial del resumen final.

Las características del producto final: claridad informativa, sustentación del enfoque, unidad
temática.

La capacidad técnica y expresiva que el grupo demuestre en la realización de su trabajo.
Todos los pasos tienen similar valor. Si se cumple cada uno con el cuidado correspondiente las
posibilidades de lograr un buen resultado son mayores.
Trabajo de análisis: informe escrito
En el mes de septiembre, en el marco del módulo de análisis, los alumnos deberán entregar un
trabajo escrito individual, que consistirá en el análisis de un fragmento audiovisual a partir de
los conceptos abordados en el módulo de análisis y con la bibliografía seleccionada para esa
actividad.
El objetivo es que cada alumno pueda vincular la bibliografía y los conceptos desarrollados en
el módulo de análisis y articularlos con una producción audiovisual. La evaluación del trabajo
se tendrá en cuenta para la composición de la nota conceptual por parte del docente del módulo
de producción.
Contenidos temáticos
Unidad I
Los medios audiovisuales y la representación de la realidad. Documental. Ficción.
Falseamiento. Subjetividad y objetividad. Los géneros informativos en televisión: documental,
noticiero, debate, entrevista, reportajes, crónica. El informe periodístico.
La expresión audiovisual como lenguaje. El cine, la televisión, el video: antecedentes técnicos y
culturales, características discursivas, tecnologías, difusión, recepción.
Unidad II
El plano: sus elementos básicos. Escena y secuencia. El montaje: definiciones. La articulación
espacio-temporal. Continuidad de imagen y sonido. El raccord. Las transiciones. Montaje
narrativo y metafórico.
El sonido. Los componentes de la banda sonora. El lugar del sonido con respecto a la imagen.
Las funciones del sonido. Integración de imagen y sonido.
Unidad III
De la idea al producto final. El tema: valoración y enfoque. El
diseño del guión. La
organización del contenido. La estructura secuencial: sus partes.
Tratamiento del material de archivo. Los criterios de selección. El valor informativo de las
imágenes.
Unidad IV
La producción televisiva. Producción en estudio y en exteriores. Unidades móviles. Directo y
diferido.
La producción en estudio: preparación y puesta en el aire o grabación. Operatoria en piso y
control central. El sistema multicámara: técnicas de realización. La organización del equipo de
producción: los rubros técnicos.
Unidad V
La entrevista. Tipos de entrevistas. La planificación: la investigación del tema, las fuentes de
información, el conocimiento del entrevistado, la guía de preguntas. Características de la
entrevista en televisión.
Unidad VI
La postproducción. Organización del material registrado: pautado y lista de captura.
Transcripción y corte de las entrevistas. Selección de material de archivo. Selección de
materiales sonoros. Redacción de textos para la narración en off. Confección de la planilla de
edición. Edición.
Instancias de evaluación
Las instancias son las siguientes:
Al término del primer cuatrimestre se deberá presentar el trabajo práctico Nº 1: Informe
periodístico.
Al término del segundo cuatrimestre los alumnos presentarán el trabajo práctico Nº 2: Entrevista
en estudio.
De cada una de estas instancias resultará una nota numérica individual, que surgirá de la
evaluación del proceso realizado, la carpeta de producción, el producto y la exposición de los
alumnos durante el coloquio oral.
Cada una de estas instancias se aprueba con un mínimo de 6 (seis).
Además al finalizar el curso cada alumno tendrá una nota de concepto, a cargo del docente
responsable de la comisión de producción.
Los dos trabajos prácticos y del trabajo de análisis escrito tienen instancias de recuperación.
La evaluación del concepto no posee una instancia recuperatoria particular. Al finalizar el
primer cuatrimestre, el docente del módulo de producción le informará al alumno su
rendimiento general (si está por debajo de la aprobación o no), de manera que- de ser necesariopueda modificar su actitud. El mismo procedimiento se realizará en el segundo cuatrimestre.
Si en la evaluación anual del concepto el alumno tiene una nota inferior a 6 (seis) no puede
acceder al promedio final, y deberá recursar la materia.
Criterios de acreditación de saberes
Las tres notas parciales consisten en la presentación de los dos trabajos prácticos y la nota
conceptual. El visionado del ejercicio se complementa con un coloquio entre el grupo de
alumnos, sus docentes del módulo de producción y un docente de un módulo de análisis. En
dicho encuentro los integrantes del grupo deben dar cuenta de los criterios adoptados durante el
proceso de trabajo.
Para el docente del módulo de producción la evaluación contemplará tres ejes: el producto
terminado, la carpeta de producción y el funcionamiento del grupo. De este modo se podrá
evaluar tanto el producto como el proceso de producción.
La evaluación del docente del espacio de análisis apuntará a indagar el grado de comprensión
alcanzado por el alumno sobre los conceptos teóricos abordados y cómo éstos han sido
incorporados en su proyecto de trabajo.
En la entrega del segundo trabajo práctico, Entrevista en estudio, se mantiene el mismo criterio
de evaluación que en el primer trabajo.
El coloquio es grupal, pero la nota de cada alumno es individual. Es decir, los integrantes del
mismo equipo de trabajo pueden tener calificaciones diferentes.
La modalidad de coloquio se mantiene para las instancias de recuperación. Aunque la
presentación grupal sólo se requerirá cuando sea indispensable. Si el recuperatorio sólo implica
a un integrante del grupo, el alumno hará una presentación individual.
El contenido de las instancias de recuperación estará en relación directa con el trabajo
presentado en el parcial. La tarea a cumplir consistirá en una reelaboración total o parcial del
video realizado, o el cumplimiento de otra etapa de la producción.
La presentación del trabajo escrito es obligatoria e individual. En caso de que no cumpla con las
consignas pedidas deberá rehacerse.
La nota de concepto valora la actitud que el alumno ha tenido durante el curso, especialmente en
el marco del trabajo en grupo. Se tiene en cuenta el compromiso y la cooperación. Se consideran
la capacidad de negociación con sus compañeros y la adaptación a las condiciones de
producción.
El concepto, como ya se explicó, no posee un recuperatorio, pero tiene un seguimiento personal
de los docentes de producción durante todo el año.
Es obligatoria la aprobación con un mínimo de 6 (seis) de los dos parciales, y el concepto para
la promoción de la materia.
Sistema de calificación
El taller se aprueba con 6 (seis). La nota final surge del promedio de tres notas parciales:
Informe periodístico, Entrevista y nota de concepto. Para poder promediar el alumno debe
cumplir con el 100% de los trabajos prácticos aprobados, el 80% del presentismo en cada
cuatrimestre y en cada uno de los módulos.
La nota mínima exigida para las instancias parciales es 6; en el caso de no alcanzar dicha nota,
el alumno deberá hacer la correspondiente instancia de recuperación.
En el caso de que una de las notas de los recuperatorios fuese 4 o 5, el alumno deberá cumplir
con una tercera instancia de recuperación en diciembre. La nota 4 o 5 en ambos recuperatorios
implica la pérdida de cursada.
Si un alumno tiene 3 o menos en un recuperatorio deberá recursar la materia.
En el caso de que el alumno no se presente a un parcial, la ausencia deberá ser debidamente
justificada. Entonces el alumno tendrá una instancia especial de evaluación que consistirá en un
coloquio individual. La misma modalidad rige para las instancias de recuperación.
La ausencia injustificada a un recuperatorio implica la pérdida de cursada.
En el caso de que algún integrante del grupo esté ausente durante el coloquio, la nota de los
presentes quedará en suspenso hasta que el alumno cumpla con su presentación.
Bibliografía


Baget, Josep María. "Ocho décadas de televisión". En "MónTV la cultura de la
televisión". Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.1999.
Bandrés Elena, García Avilés José, Pérez Gabriel y Pérez Javier. “El periodismo en
la televisión digital”. Editorial Paidós. Barcelona. 2000.

















Barroso García, Jaime. "Realización de los géneros televisivos". Editorial Síntesis.
Madrid. 1996.
Beauvais, Daniel. "Producir en video". Edición Video Tiers-Monde. Montreal.1989.
Jean Breschand. “El documental, la otra cara del cine”. Editorial Paidós, Los pequeños
cuadernos “Cahiers du cinemá”. 2004.
Chion, Michel. "La audiovisión". Ediciones Paidós. Barcelona. 1993.
Doc Comparato. “De la creación al guión, arte y técnica de escribir para cine y
televisión”.La Crujía Ediciones.2005.
Doelker, Christian. "La realidad manipulada". Editorial Gustavo Gili Barcelona. 1992.
Farré, Marcela. “El noticiero como mundo posible, estrategias ficcionales en la
información audiovisual”. La Crujía Ediciones.2004.
Gubern, Román. "La mirada opulenta". Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 1992.
Halperín, Jorge “La entrevista periodística”. Editorial Paidós. Buenos Aires. 1995.
Klein, Irene. “La ficción de la memoria la narración de historias de vida”. Editorial
Prometeo.2008.
Martínez Abadía, José. "Introducción a la tecnología audiovisual". Ediciones Paidós.
Barcelona. 1988.
Rabiger, Michael. “Dirección de documentales”. Instituto Oficial de Radio y Televisión
Madrid. 1987.
Rodríguez, Angel. "La dimensión sonora del lenguaje audiovisual". Ediciones Paidós.
Barcelona.
Schmucler, Héctor, Terrero, Patricia. "Innovaciones tecnológicas y transformación de
la televisión en Argentina". En "Voces y Culturas" Nro. 9. Barcelona. 1996.
Soler, Llorenc. "La televisión. Una metodología para su aprendizaje". Editorial Gustavo
Gili. Barcelona. 1988.
Ulibarri, Eduardo. "Idea y vida del reportaje". Editorial Trillas. México. 1994.
Zunzunegui, Santos. "Pensar la imagen". Ediciones Cátedra. Madrid. 1989.
Textos producidos en la cátedra:

Ficha de Cátedra Nº 1: “El plano, primera parte” Julio Real. 2004.

Ficha de Cátedra Nº 2: “La estructura secuencial” Julio Real. 2005.

Ficha de Cátedra Nº 3: “Edición en video” Federico Vazza. 2006.
Textos cuadernos de cátedra (en imprenta)

Guía práctica para entrevista: Producción y rodaje. Cristian Alonso.2010.

El lenguaje audiovisual en la edición. Martín Barberena.2010.

Experiencia colectiva en el aula. M. Sandra Di Luca, Lara Cowes.2010.

La iluminación: funciones. Javier Navarrete, Sandra Insaurralde.2010.

La construcción de la noticia audiovisual. Marina Casazza Herrera, Pamela Pelitti.2010.

Los medios masivos de comunicación audiovisual y la representación de la realidad.
Jorge Jaunarena.2010.

Acerca de la escritura en la producción periodística audiovisual. María Sandra Di Luca,
con la colaboración de Rita Haile.2010.

La televisión, del blanco y negro al digital. Federico Vazza.2010.