MAESTRÍA EN CIENCIAS EN DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS Programa acreditado “La Técnica al Servicio de la Patria” NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO INVESTIGADOR CORREO ELECTRÓNICO Desarrollo Tecnológico Biotecnología Desarrollo Tecnológico Biotecnología Biotecnología Biotecnología Biotecnología Desarrollo Tecnológico Nutrición y Alimentos Funcionales Biotecnología Biotecnología Desarrollo Tecnológico Biotecnología Biotecnología 2 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA Biotecnología Vegetal Estudio y Aprovechamiento de Biomoléculas 3 OBJETIVOS DEL PROGRAMA Formar recursos humanos, capaces de generar conocimientos científico en las áreas de biotecnología vegetal y estudio y aprovechamiento de biomoléculas. Capacitar a los estudiantes formados, para el desarrollo de investigación científica. Formar estudiantes con ética, conscientes de la riqueza biótica del País y capaces de trabajar en grupos interdisciplinarios, realizando investigación y desarrollo tecnológico. 4 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: BIOTECNOLOGÍA VEGETAL Temas de estudio Investigación sobre plantas de uso medicinal, agrícola e industrial para su aprovechamiento sustentable. Caracterización de productos naturales de origen vegetal para aplicaciones industriales, farmacéuticas y terapéuticas. Estudio del metabolismo secundario de plantas, análisis de la expresión de genes, modificación genética y los factores que afectan la regulación genética. Establecimiento de cultivos en biorreactores para la producción de compuestos de interés comercial. Conservación de germoplasma, micropropagación y manejo de plantas de interés medicinal ornamental, agrícola e industrial. Análisis de la morfoestructura con herramientas de microscopía e imagenología digital. 5 Martha Lucía Arenas Ocampo Doctora en Ciencias de los Alimentos, ENCB-IPN SNI: Nivel I Contacto: [email protected] Temas de estudio: Obtención de compuestos con actividad biológica a partir de plantas y su caracterización química y funcional Proyecto de investigación: Efecto simbiótico de microorganismos probioticos y fructanos de agave sobre inflamación crónica del colon en un modelo murino Publicaciones recientes: Evangelista-Lozano S., Estrada-García M., Escobar-Arellano S.L., Arenas-Ocampo M.L., Camacho-Díaz B.H., Jiménez-Aparicio A.R. (2015). Eucharis grandiflora Planch. and Linden development fertirrigated with different osmotic potentials. Journal of Plant Nutrition 38 (4):551-567. Velázquez-Martinez J., González-Cervantes R.M., Aurora Hernández-Gallegos M., Campos Mendiola R., Jimenez Aparicio A.R., Arenas Ocampo M.L. (2014) Prebiotic potential of Agave angustifolia Haw fructans with different degrees of polymerization. Molecules 19 (8):12660-12675. Monterrosas-Brisson N., Arenas Ocampo M.L., Jiménez- Ferrer E., Jiménez-Aparicio A.R., Zamilpa A., Gonzalez-Cortazar M., Tortoriello J., Herrera-Ruiz M. (2013) Anti-inflammatory activity of different agave plants and the compound Cantalasaponin-1. Molecules 18 (7):8136-8146. 6 Kalina Bermúdez Torres Doctor rerum naturalium, Universidad Wilhelmina de Westfalia, Muenster, Alemania SNI: Nivel I Contacto: [email protected] Temas de estudio: • Caracterización química y molecular de especies mexicanas • Evaluación del potencial de especies mexicanas • Estudio de especies de Selva Baja Caducifolia Palabras clave: Lupinus, Selva Baja Caducifolia, alcaloides quinolizidínicos Proyecto de investigación: Caracterización química de plantas mexicanas y su potencial agroindustrial Publicaciones recientes: Ferval, M., Legal L., Gers, C., Winterton, P., Bermúdez-Torres, K. (2013). Genomic fingerprinting versus nuclear gene sequences: A comparative approach for studying the Lupinus montanus (Fabaceae) species complex. South African Journal of Botany 89: 106-110. Ferval, M., Legal, L., Gers, C., Pelissier, C., Winterton, P., Sánchez-López, J.A., Corona-Rangel, M.L., Bermúdez Torres, K. (2013). When island-like populations at high elevation show genetic divergence despite no morphological variability: The case of Lupinus montanus in Central Mexico. Turkish Journal of Botany 37: 789-801. Bermúdez-Torres, K., Martínez Herrera, J., Figueroa Brito, R., Wink, M., Legal, L. (2009) Activity of quinolizidine alkaloids from three Mexican Lupinus against the lepidopteran crop pest Spodoptera frugiperda. BioControl 54: 459-466. 7 Alma Angélica Del Villar Martínez Doctora en Biotecnología de plantas, CINVESTAV-IPN SNI: Nivel I Contacto: [email protected] Temas de estudio: Palabras clave: Tagetes erecta, Kalanchoe daigremontiana, plantas medicinales Proyecto de investigación: Cultivo in vitro y regeneración de plantas de interés farmacológico Publicaciones recientes: Benítez-García, I., Vanegas-Espinoza P.E., Meléndez-Martínez A.J., Heredia, F. J., Paredes-López O., Del Villar-Martínez, A.A. 2014. Callus culture development of two varieties of Tagetes erecta and carotenoid production. Electronic Journal of Biotechnology 17: 107-113. Tapia, N., Zamilpa, A., Bonfil, M., Ventura,. E., Cruz-Vega, D., Del Villar, A., Cruz-Sosa, F., Osuna, L. 2013. Effect of the culture medium and biotic stimulation on taxane production in Taxus globosa Schtld in vitro cultures. Acta Physiologiae Plantarum 35: 3447-3455. Camelo-Méndez G.A., Ragazzo-Sánchez J.A., Jiménez- Aparicio A.R., Vanegas-Espinoza P.E., Paredes-López O., Del Villar-Martínez A.A. (2013) Comparative study of anthocyanin and volatile compounds content of four varieties of Mexican roselle (Hibiscus sabdariffa L.) by multivariable analysis. Plant Foods for Human Nutrition 68: 229-234. 8 Silvia Evangelista Lozano Doctora en Biología, UNAM SNI: Nivel I Contacto: [email protected] Temas de estudio: Sistemas de propagación in y ex vitro (Propagación y manejo) de plantas con interés frutícola, medicinal, ornamental e industrial Proyecto de investigación: Herramientas técnicas para la obtención de materia prima agrícola en proyectos de investigación Publicaciones recientes: Sánchez-Segura L., Téllez-Medina D.I., Evangelista- Lozano S., García-Armenta E., Alamilla-Beltrán L., Hernández-Sánchez H., Jiménez-Aparicio A.R., Gutiérrez-López G.F. (2015). Morpho-structural description of epidermal tissues related to pungency of Capsicum species. Journal of Food Engineering 152: 95-104. Evangelista-Lozano S., Estrada-García M., Escobar- Arellano S.L., Arenas-Ocampo M.L., CamachoDíaz B.H., Jiménez-Aparicio A.R. (2015). Eucharis Grandiflora Planch. and Linden development fertirrigated with different osmotic potentials. Journal of Plant Nutrition 38: 551-567. Agama-Acevedo E., Juárez-García E., Evangelista- Lozano S., Rosales-Reynoso O.L., Bello-Pérez L.A. (2013) Characteristics of maize starch and relationship with its biosynthesis enzymes. Agrociencia 47: 1-12. 9 Antonio Ruperto Jiménez Aparicio Doctor en Ciencias de los Alimentos, ENCB-IPN SNI: Nivel III Contacto: [email protected] Temas de estudio: • • • • Ingeniería de alimentos Producción de metabolitos de interés farmacéutico Morfoestructura Microscopía e Imagenología digital Proyecto de investigación: Aplicación de mejoras para el procesamiento de residuos agroindustriales derivados de la transesterificación de Jatropha curcas y procesos extractivos en agavaceas Publicaciones recientes: Sánchez-Segura, L., Téllez-Medina, D.I., Evangelista-Lozano, S., García-Armenta, E., Alamilla-Beltrán, L., Hernández-Sánchez, H., Jiménez-Aparicio, A.R., Gutiérrez-López, G.F. (2015). Morpho-structural description of epidermal tissues related to pungency of Capsicum species. Journal of Food Engineering. pp. 152:95-104. Evangelista-Lozano, S., Estrada-García, M., Escobar- Arellano, S.L., Arenas-Ocampo, M.L., CamachoDíaz, B.H., Jiménez-Aparicio, A.R. (2015). Eucharis grandiflora Planch. and Linden development fertirrigated with different osmotic potentials. Journal of Plant Nutrition 38 (4):551-567. Ortiz-Zarama M.A., Jiménez-Aparicio A., Perea-Flores M.J., Solorza-Feria J. (2014) Barrier, mechanical and morpho-structural properties of gelatin films with carbon nanotubes addition. Journal of Food Engineering 120: 223-232. 10 Mario Rodríguez Monroy Doctor en Biotecnología, UNAM-IBT SNI: Nivel II Contacto: [email protected] Proyecto de investigación: Propagación in vitro de plántulas de Stevia rebaudiana Bertoni inoculadas con microorganismos en un sistema de biorreactores de inmersión temporal Publicaciones recientes: Sibaja-Hernández, R., Román-Guerrero, A., Sepúlveda- Jiménez, G., Rodríguez-Monroy, M. (2015). Physicochemical, shear flow behaviour and emulsifying properties of Acacia cochliacantha and Acacia farnesiana gums. Industrial Crops and Products 67 (0):161-168 Guadarrama-Flores, B., Rodríguez-Monroy, M., Cruz-Sosa, F., García-Carmona, F., Gandía-Herrero, F. (2015). Production of dihydroxylated betalains and dopamine in cell suspension cultures of Celosia argentea var. Plumosa. Journal of Agricultural and Food Chemistry 63 (10):2741-2749 11 Gabriela Trejo Tapia Doctora en Biotecnología, CINVESTAV-IPN SNI: Nivel II Contacto: [email protected] Temas de estudio: • Evaluación científica de plantas medicinales con base en usos tradicionales. • Conservación de germoplasma mediante herramientas biotecnológicas • Estudios de las respuestas de las plantas para producir principios activos. Palabras clave: plantas medicinales, compuestos bioactivos, Castilleja tenuiflora, Cuphea aequipetala, metabolismo secundario, sistemas de inmersión temporal Proyecto de investigación: Conservación y aprovechamiento sustentable de plantas medicinales mexicanas para el tratamiento de cáncer y enfermedades crónico-degenerativas Publicaciones recientes: Medina-Pérez V, López-Laredo A, Sepúlveda-Jiménez G, Zamilpa A, Trejo-Tapia G (2015) Nitrogen deficiency stimulates biosynthesis of bioactive phenylethanoid glycosides in the medicinal plant Castilleja tenuiflora Benth. Acta Physiologiae Plantarum 37: 1-8. Valdez-Tapia, R., Capataz-Tafur, J., Lopez-Laredo, A.R., Trejo-Espino, J.L., Trejo-Tapia, G. (2014). Effect of immersion cycles on growth, phenolics content, and antioxidant properties of Castilleja tenuiflora shoots. In Vitro Cellular & Developmental Biology-Plant 50:471-477. Sanchez P.M., Villarreal M.L., Herrera-Ruiz M., Zamilpa A., Jiménez-Ferrer E., Trejo-Tapia G. (2013) In vivo anti- inflammatory and anti-ulcerogenic activities of extracts from wild growing and in vitro plants of Castilleja tenuiflora Benth. (Orobanchaceae). Journal of Ethnopharmacology 150: 1032-1037. 12 Elsa Ventura Zapata Doctora en Ciencias, ENCB-IPN Contacto: [email protected] Temas de estudio: • Micropropagación y cultivo hidropónico de plantas medicinales • Generación de nuevas variedades de gramíneas por cultivo de anteras • Generación de nuevas variedades de plantas ornamentales por irradiación con rayos gamma • Ciclo celular en plantas • Neurobiología vegetal Proyecto de investigación: Cultivo hidropónico de plantas de interés económico Publicaciones recientes: Samah, S., Ventura-Zapata, E., Valadez-Moctezuma, E. (2015). Fractionation and electrophoretic patterns of seed protein of Opuntia genus. A preliminary survey as a tool for accession differentiation and taxonomy. Biochemical Systematics and Ecology 58:187-194 Zamilpa, A., Abarca-Vargas, R., Ventura-Zapata, E., Osuna- Torres, L., Zavala, M.A., Herrera-Ruiz, M., Jiménez- Ferrer, E., González-Cortazar, M. (2014). Neolignans from Aristolochia elegans as antagonists of the neurotropic effect of scorpion venom. Journal of Ethnopharmacology 157:156-160 González-Cortazar M., Maldonado-Abarca A.M., Jiménez- Ferrer E., Marquina S., Ventura-Zapata E., Zamilpa A., Tortoriello J., Herrera-Ruiz M. (2013) Isosakuranetin-5-O-rutinoside: A New flavanone with antidepressant activity isolated from Salvia elegans Vahl. Molecules 18: 13260-13270. 13 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ESTUDIO Y APROVECHAMIENTO DE BIOMOLÉCULAS Temas de estudio Investigación sobre polisacáridos y proteínas para su caracterización y aprovechamiento industrial. Extracción, purificación, caracterización y aplicación de polisacáridos, con especial énfasis en almidón, tanto de fuentes convencionales como no convencionales. Caracterización estructural y desarrollo de películas y otros materiales biodegradables a base de biopolímeros y nano componentes. Diseño de alimentos funcionales y evaluación de su biodisponibilidad. Nutrición y enfermedades relacionadas, en niños y jóvenes. 14 Edith Agama Acevedo Doctora en Ciencias de los Alimentos, Universidad Autónoma de Querétaro SNI: Nivel II Contacto: [email protected] Temas de estudio: • Biosíntesis del almidón durante el desarrollo del plátano. • Efectos de los procesos hidrotérmicos sobre la estructura y digestibilidad del almidón. • Producción y caracterización de nanocristales de almidón. • Modificación y capacidad emulsificante de nanocristales almidón. Palabras clave: Almidón, Biosíntesis, Nanocristales Proyecto de investigación: Producción de almidón nutraceutico mediante tratamientos hidrotermicos Publicaciones recientes: 15 Luis Arturo Bello Pérez Doctor en Biotecnología de Plantas, CINVESTAV-IPN SNI: Nivel III Contacto: [email protected] Temas de estudio: • Desarrollo de procesos para aislamiento de almidón • Desarrollo de alimentos funcionales con alto contenido de carbohidratos indigestibles • Modificación química y física del almidón • Desarrollo de materiales biodegradable a base de almidón • Estudio de alimentos nixtamalizados • Estudios moleculares y estructurales de almidones y otros polisacáridos Palabras clave: Almidon, carbohidratos indigestibles, modificación, materiales biodegradables Proyecto de investigación: Espagueti sin gluten usando la mezcla de leguminosa, maíz azul y plátano inmaduro Publicaciones recientes: Aparicio-Saguilán A, Valera-Zaragoza M, Perucini- Avendaño M, Páramo-Calderón DE, Aguirre-Cruz A, Ramírez-Hernández A, Bello-Pérez LA (2015) Lintnerization of banana starch isolated from underutilized variety: Morphological, thermal, functional properties, and digestibility. CYTA - Journal of Food 13 (1):3-9. doi:10.1080/19476337.2014.902864 Terrazas-Hernandez, J.A., Berrios, J.D.J., Glenn, G.M., Imam, S.H., Wood, D., Bello-Pérez, L.A., VargasTorres, A. (2015). Properties of cast films made of chayote (Sechium edule Sw.) tuber starch reinforced with cellulose nanocrystals. Journal of Polymers and the Environment 23 (1):30-37 De La Rosa-Millan J, Lin AHM, Osorio-Diáz P, Agama- Acevedo E, Hamaker BR, Bello-Perez LA (2015) Influence of annealing flours from raw and pre- cooked plantain fruit on cooked starch digestion rates. Starch/Staerke 67 (1-2):139-146 16 Francisco Rodríguez González Doctor en física de materiales, ESFM-IPN SNI: Nivel I Contacto: [email protected] Temas de estudio: Palabras clave: Polisacáridos, reología, biocompositos, microscopia electrónica. Proyecto de investigación: Estudio de las propiedades fisicoquímicas y reológicas de mezclas de polisacáridos Publicaciones recientes: Argüello-García E., Solorza-Feria J., Rendón-Villalobos J. R., Rodríguez-González F., Jiménez-Pérez A., and Flores-Huicochea E., (2014). Properties of edible films based on oxidized starch and zein. International Journal of Polymer Science, doi.org/10.1155/2014/292404 <http://doi.org/10.1155/2014/292404>. 17 Perla Osorio Díaz Doctora en Ciencias de los Alimentos, Universidad Autónoma de Querétaro SNI: Nivel II Contacto: [email protected] Temas de estudio: Palabras clave: Digestibilidad, carbohidratos, fibra dietética, fermentación colonica, nutrición, alimentos funcionales. Proyecto de investigación: Fermentación colónica in vitro y carbohidratos de la fracción indigerible de xoconostle Publicaciones recientes: 18 Adrián Guillermo Quintero Gutiérrez Doctorado en Nutrición Tecnológica e Higiene de los Alimentos, Universidad Autónoma de Barcelona, España SNI: Nivel I Contacto: [email protected] Temas de estudio: • Evaluación del efecto biológico nutricional de ingredientes y alimentos funcionales • Diseño y desarrollo de ingredientes y alimentos funcionales para la nutrición humana. Palabras clave: Nutrición, alimentos funcionales, biodisponibilidad, índice glucémico. Proyecto de investigación: Proyecto de investigación: Evaluación del índice glucémico de tortillas. Publicaciones recientes: González-Rosendo G., Villanueva-Sánchez J., Alcantar-Rodríguez V. E. y Quintero-Gutiérrez A. G. 2015. Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes de escuelas de tiempo completo de Morelos, México. Nutrición Hospitalaria. ISSN: 0212-1611. Quintero-Gutiérrez, A.G., González-Rosendo, G., Rodríguez-Murguía, N.A., Reyes-Navarrete, G.E., Puga- Díaz, R., Villanueva-Sánchez, J. (2014). Skipping breakfast, nutritional state, and food habits of children and adolescents in public schools of Morelos, Mexico. CYTA - Journal of Food 12 (3): 256-262. DOI: 10.1080/19476337.2013.839006. Quintero-Gutiérrez, A. G., Mariaca-Gaspar G., Villanueva-Sánchez J., Polo J., Rodríguez, C. and González–Rosendo G. 2012. Acceptability and use of heme-iron concentrate product added to chocolate biscuit filling as alternative source of high available form of iron. CyTA Journal of Food.10 (2): 112-118. DOI: 10.1080/19476337.2011.596284 19 Javier Solorza Feria PhD en Ciencias de los Alimentos, Universidad de Reading (Inglaterra) SNI: Nivel I Contacto: [email protected] Temas de estudio: • Reología y calorimetría de biopolímeros • Elaboración y caracterización fisicoquímica, mecánica y estructural de biopelículas degradables con inclusión de materiales de refuerzo Palabras clave: biopolímeros, películas degradables, caracterización funcional Proyecto de investigación: Caracterización fisicoquímica, mecánica y estructural de biopelículas degradables nanoestructuradas Publicaciones recientes: 20 DIRECTORIO Dr. Antonio Ruperto Jiménez Aparicio DIRECTOR DEL CEPROBI M. en C. Roberto Briones Martínez DECANO DEL CEPROBI Dra. Gabriela Trejo Tapia SUBDIRECTORA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN Y COORDINADORA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS M. en D.E. Leticia Morales Franco SUBDIRECTORA DE SERVICIOS EDUCATIVOS E INTEGRACIÓN SOCIAL C.P. Amado Rodríguez López SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO
© Copyright 2025 ExpyDoc