Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA OCTAVA ÉPOCA 14 DE MAYO DE 2015 No. 89 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Delegación Iztapalapa Aviso por el que se dan a conocer las Líneas de Acción denominadas “Construcción de Pisos Firmes, Muros y Techos de Fibrocemento, en Diferentes Colonias de la Delegación Iztapalapa”, con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), para el Ejercicio Fiscal 2015 4 Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación para Ejercer Recursos Públicos del Presupuesto Participativo, en la Delegación Iztapalapa durante el Ejercicio Fiscal 2015 9 Delegación Tláhuac Aviso por el cual se da a conocer la nueva Cuota en adición a las publicadas en la Gaceta Oficial de fecha 25 de febrero de 2015 para los Ingresos que se Recauden por Concepto de Aprovechamientos y Productos que se asignen a las Dependencias Delegaciones y Órganos Desconcentrados mediante el mecanismo de Aplicación Automática 14 Delegación Venustiano Carranza Aviso por el que se modifica el Acuerdo por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación para la Actividad Institucional para el Mantenimiento de Unidades Habitacionales en la Delegación Venustiano Carranza, para el Ejercicio Fiscal 2015, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, de fecha 24 de febrero de 2015 16 Procdmx, S.A. de C.V. Aviso por el cual se dan a conocer los Resultados Iniciales y la Permanencia de la Convocatoria a todos los posibles Agentes en el Extranjero que estén interesados en la Promoción y Difusión de los Proyectos a cargo de Procdmx S.A. de C.V., a fin de incrementar la Inversión y Desarrollo de la Ciudad de México Continúa en la Pág. 2 18 2 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Índice Viene de la Pág. 1 Instituto para la Seguridad de las Construcciones en el Distrito Federal Acuerdo mediante el cual se dan a conocer los días inhábiles para efectos de los Actos y Procedimientos competencia de la Oficina de Información Pública del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en el Distrito Federal, correspondientes al año 2015 y enero de 2016 23 Instituto Electoral del Distrito Federal Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, por el que se aprueba el Manual para los Cómputos, Declaratorias de validez y Entrega de Constancias de mayoría para el Proceso Electoral Ordinario 20142015 25 CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.- Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal.- Licitaciones Públicas Nacionales Números AEP/LPN/ADQYS/30090001-003-15 y AEP/LPN/ADQYS/30090001-004-15.Convocatoria 002/2015.- Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Reparación y Conservación de Monumentos y Elementos Patrimoniales en la Alameda Central de la Ciudad de México y Servicio de Operación y Mantenimiento Preventivo y correctivo de las Fuentes en Plaza de la República, Plaza Tlaxcoaque y Alameda Central 150 Sistema de Aguas de la Ciudad de México.- Licitación Pública Internacional Número EA-909004998-I18-2015.- Convocatoria No. 06.- Adquisición de productos químicos para el tratamiento de agua potable 152 Auditoria Superior de la Ciudad de México.- Licitación Pública Nacional Número ASCM/LPN/11/2015. Convocatoria 003.- Microfilmación y digitalización de documentos 154 Servicios de Salud Pública del Distrito Federal.- Licitaciones Públicas Internacionales Números EA-909007972I4-15 y EA-909007972-I5-15.- Convocatoria Múltiple 03/15.- Adquisición de medicinas y productos farmacéuticos y materiales, accesorios y suministros médicos 156 SECCIÓN DE AVISOS Creaciones C al Cubo, S.A. de C.V. 157 Atrio de Neuchatel, S.A. de C.V. 157 Grupo Editorial Bauer México y Compañía, S. en C. de C.V. 157 Salud y Fuerza Laboral, S.A. de C.V. 158 Operadora Sale S.A. de C.V. 159 Eastman Chemical Holdings, S.A. de C.V. 160 Lluvia Latina, S.A. de C.V. 161 Logística Águila Azteca, S.A. de C.V. 161 R & D Technology, S.A. de C.V. 162 Operadora de Restaurantes y Bares Condesa, S.A. de C.V. 162 Duero Ingeniería, S.A. de C.V. 163 Merli Mexicana, S.A. de C.V. 163 Intelligence Technology Consulting, Aris, S.A. de C.V. 163 Comercializadora y Operadora de Banquetes Arios, S.A. de C.V. 163 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 3 Sociedad Comercial de Campobasso, S.A. de C.V. 164 Pescadería Azano, S.A. de C.V. 165 Controladora Radio México, S.A.P.I. de C.V. 166 Edictos 167 Aviso 171 4 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL DELEGACIÓN IZTAPALAPA LIC. CAROLINA SANTANA NIEVES, Jefa Delegacional en Iztapalapa, con fundamento en los artículos 4, párrafos quinto y séptimo, 122, apartado C, Base Tercera, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 87, 104, 105, 112, segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 1, 2, 3, fracción III, 10 fracción IX, 11 párrafo noveno, 37, 38 párrafo primero y 39 fracciones XLV y LVI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 4, 6, 8, 11 fracción I, 25, 26, 27, 29, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal, 122 fracción IV, 122 Bis fracción IX inciso C) del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, así como 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, emite el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DENOMINADAS “CONSTRUCCIÓN DE PISOS FIRMES, MUROS Y TECHOS DE FIBROCEMENTO, EN DIFERENTES COLONIAS DE LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA”, CON RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL (FAIS), PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015. INTRODUCCION De acuerdo a la información proporcionada por el Consejo Nacional de Evaluación de Política Social (CONEVAL), en el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2015, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de enero de 2015, en la Ciudad de México el 28.9% de su población se encuentra en situación de Pobreza. Ahora bien, específicamente en la Delegación Iztapalapa se estableció que se cuenta con 1’815,786 habitantes, de los cuales el 37.4% se encuentra en situación de pobreza y el 3.2% en pobreza extrema. Pobreza Extrema significa, entre otras cosas, que estas personas presentan más de tres tipos de Pobreza, entre otras, la Pobreza o Carencia por Calidad y Espacios en la Vivienda. ―El Artículo 4° de la Constitución establece el derecho de toda familia a disponer de una vivienda digna y decorosa; sin embargo, ni en este ordenamiento ni en la Ley de Vivienda se especifican las características mínimas que debe tener ésta. Los criterios formulados por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) para el indicador de calidad y espacios de la vivienda incluyen dos subdimensiones: el material de construcción de la vivienda y sus espacios. De acuerdo con estos criterios, se considera como población en situación de carencia por calidad y espacios de la vivienda a las personas que residan en viviendas que presenten, al menos, una de las siguientes características: 1. 2. 3. 4. El material de los pisos de la vivienda es de tierra. El material del techo de la vivienda es de lámina de cartón o desechos. El material de los muros de la vivienda es de embarro o bajareque; de carrizo, bambú o palma; de lámina de cartón, metálica o asbesto; o material de desecho. La razón de personas por cuarto (hacinamiento) es mayor que 2.5.‖ http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Medici%C3%B3n/Calidad-y-espacios-en-la-vivienda-en.aspx O bien que si los materiales de la vivienda son firmes, estos estén deteriorados, presenten daños considerables como pueden ser, fisuras o grietas, en el caso de los muros si estos se encuentran desplomados o faltos de castillos, cadenas de cerramiento o cimentación. DIAGNÓSTICO El porcentaje de individuos que reportó ante el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), habitar en viviendas con mala calidad de materiales y espacio insuficiente fue de 8%, para el caso de Iztapalapa. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 5 I. ENTIDAD RESPONSABLE DE LA ACCION INSTITUCIONAL 1. 2. 3. 4. Delegación Iztapalapa. Unidad Administrativa: Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano. Unidades Técnico Operativa: Dirección de Obras, Jefatura de Unidad Departamental de Infraestructura y Equipamiento Urbano. Dirección General de Administración. II. OBJETIVOS Y ALCANCES 2.1) Objetivo General: El objetivo de este Fondo es disminuir los índices de pobreza en esta Demarcación Territorial, atendiendo una de las carencias más importantes señaladas por el CONEVAL, Calidad y Espacios de la Vivienda. Además de fomentar el fortalecimiento del tejido social y mejoramiento urbano, promoviendo la transformación del hábitat a través de la construcción de nuevos techos, muros y pisos de las viviendas que se encuentran en zonas de alta prioridad o de pobreza extrema. 2.2) Objetivo Específico: Atender las Zonas de Atención Prioritaria que se encuentran determinadas por el CONEVAL en la Delegación Iztapalapa. Estas se identifican con las AGEBS señaladas por la misma institución Evaluadora, así como otras zonas de la Delegación en las cuales las condiciones de las viviendas puedan clasificarse como de pobreza por no cumplir con los indicadores de calidad. No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 CLAVE AGEB 900700012117 900700012615 900700012649 900700012653 900700012668 900700012719 900700012723 900700012920 900700012935 090070001294ª 900700012954 900700012969 900700012973 900700013134 900700013149 900700013153 900700013204 900700013219 900700013223 900700013276 900700013401 900700014096 900700014109 900700014240 900700014698 900700014861 900700015075 COLONIA BARRIO SAN ANTONIO SANTIAGO ACAHUALTEPEC Y LOMAS DE ZARAGOZA SAN MIGUEL TEOTONGO I SAN MIGUEL TEOTONGO I SAN MIGUEL TEOTONGO II SAN MIGUEL TEOTONGO I Y II SAN MIGUEL TEOTONGO II Y EMILIANO ZAPATA IXTLAHUACAN Y SAN MIGUEL TEOTONGO II IXTLAHUACAN Y SAN MIGUEL TEOTONGO III SAN MIGUEL TEOTONGO II Y III SAN MIGUEL TEOTONGO II Y III SAN MIGUEL TEOTONGO III SAN MIGUEL TEOTONGO III SAN MIGUEL TEOTONGO IV SAN MIGUEL TEOTONGO III Y IV SAN MIGUEL TEOTONGO III Y AMPLIACIÓN EMILIANO ZAPATA LOMAS DE SANTA CRUZ Y DESARROLLO URBANO QUETZALCOATL LOMAS DE SANTA CRUZ Y BUENAVISTA II BUENAVISTA I TENORIOS Y AMPLIACIÓN TENORIOS DESARROLLO URBANO QUETZALCOATL Y SAN JOSE BUENAVISTA BUENAVISTA II BUENAVISTA II Y SAN JOSE BUENAVISTA BUENAVISTA I LEYES DE REFORMA 2a SECCIÓN DESARROLLO URBANO QUETZALCOATL Y BUENAVISTA TENORIOS 6 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 090070001508A 900700015200 900700015319 900700015323 900700012704 900700013100 900700013257 090070001426ª 900700014274 900700014289 900700014876 900700014880 900700015291 900700015304 14 de Mayo de 2015 TENORIOS CHINAMPAC DE JUAREZ Y RENOVACION SAN MIGUEL TEOTONGO IV SAN MIGUEL TEOTONGO IV E IXTLAHUACAN IXTLAHUACAN LOMAS DE LA ESTANCIA I Y II XALPA EMILIANO ZAPATA EMILIANO ZAPATA EMILIANO ZAPATA IXTLAHUACAN IXTLAHUACAN MIGUEL DE LA MADRID MIGUEL DE LA MADRID III. POBLACION OBJETIVO La población objetivo del programa son aquellas familias en pobreza extrema, que habitan una vivienda sin calidad dentro de la Delegación Iztapalapa. IV. METAS FÍSICAS Para el presente ejercicio fiscal se ha programado una meta de hasta 2,000 beneficiarios. V. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL Monto de los Recursos Asignados: Para el ejercicio fiscal 2015, se tiene asignado un presupuesto de hasta $171,869,140.00 (Ciento setenta y un millones ochocientos sesenta y nueve mil ciento cuarenta pesos 00/100 M.N.). VI. PERFIL, REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO: 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5. 6.6. 6.7. 6.8. 6.9 6.10 6.11 Que le vivienda este ubicada en cualquiera de las AGEBS señaladas por el CONEVAL, así como otras zonas de la Delegación en las cuales las condiciones de las viviendas puedan clasificarse como de pobreza por no cumplir con los indicadores de calidad. Presentar copia de credencial de elector con domicilio en Iztapalapa. Presentar comprobante de domicilio reciente, agua o predial, de la vivienda que se va a intervenir. Proporcionar la información necesaria para el llenado de la CUIS, Cuestionario Único de Información Socioeconómica. Que la vivienda no se encuentre en un predio irregular, es decir, que no se encuentran en zona de conservación ecológica; áreas recreativas; áreas verdes de valor ambiental; área verde, zona de conservación ecológica; camellón; espacio abierto y jardín o parque público Los pisos, muros y/o techos deben ser de cuartos dormitorio o cocina dentro de la vivienda. No se hará el reemplazo en baños, patios, bodegas, jardines, etc. No se dará el beneficio si la vivienda tiene techo de loza o se encuentra en 2do nivel. En caso que en una vivienda existieran varios hogares, se realizará el beneficio a cada uno de estos siempre y cuando estos no compartan gastos de manutención. El apoyo será hasta de 30 m2 de piso por beneficiario, y lo que le corresponda en m2 de muro y techo. No se otorgará el beneficio a las viviendas que hayan sido atendidas por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), dentro del programa techo seguro en el año 2013 y 2014. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 7 Para los efectos de los datos personales obtenidos en la ejecución de este programa, se observará lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, que a la letra establece: Cuando los entes públicos recaben datos personales deberán informar previamente a los interesados de forma expresa, precisa e inequívoca lo siguiente: I. II. III. IV. V. VI. De la existencia de un sistema de datos personales, del tratamiento de datos personales, de la finalidad de la obtención de éstos y de los destinatarios de la información; Del carácter obligatorio o facultativo de responder a las preguntas que les sean planteadas; De las consecuencias de la obtención de los datos personales, de la negativa a suministrarlos o de la inexactitud de los mismos; De la posibilidad para que estos datos sean difundidos, en cuyo caso deberá constar el consentimiento expreso del interesado, salvo cuando se trate de datos personales que por disposición de una Ley sean considerados públicos; De la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Del nombre del responsable del sistema de datos personales y en su caso de los destinatarios. Cuando se utilicen cuestionarios u otros impresos para la obtención de los datos, figurarán en los mismos, en forma claramente legible, las advertencias a que se refiere el presente artículo. En caso de que los datos de carácter personal no hayan sido obtenidos del interesado, éste deberá ser informado de manera expresa, precisa e inequívoca, por el responsable del sistema de datos personales, dentro de los tres meses siguientes al momento del registro de los datos, salvo que ya hubiera sido informado con anterioridad de lo previsto en las fracciones I, IV y V del presente artículo. Se exceptúa de lo previsto en el presente artículo cuando alguna ley expresamente así lo estipule. Asimismo, tampoco regirá lo dispuesto en el presente artículo cuando los datos personales procedan de fuentes accesibles al público en general‖. La aplicación de los recursos públicos correspondientes a este programa, deberá ajustarse a lo dispuesto por el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal que a la letra establece: ―Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos‖. VII. PROCEDIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN Difusión El Programa se dará a conocer mediante carteles distribuidos en las Direcciones Territoriales de la Delegación Iztapalapa, y en la página web de la Delegación. VIII. PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA Los ciudadanos que consideren que han sido vulnerados sus derechos en el acceso o ejecución de la presente acción institucional, podrán interponer los siguientes medios de defensa: a) b) Queja ante la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, en Lateral Río Churubusco Esq. Eje 6 sur, Col. San José Aculco, C.P. 09410 o en la Sede Delegacional, en Calle Aldama N° 63 Esq. Ayuntamiento, Barrio San Lucas, C.P. 09000 quien emitirá una resolución, de conformidad con lo que establecen los artículo 44 y 120 de la Ley de Procedimiento Administrativo de Distrito Federal. Queja ante la Contraloría Interna en la Delegación Iztapalapa, o bien ante la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal o en su caso, a través del servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL) tel. 56-58-11-11 8 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 IX. MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD De conformidad con el artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal se tendrán a la vista del público y en la página electrónica de la delegación www.iztapalapa.gob.mx los requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos para que las y los participantes puedan acceder a la misma, así como en el portal de la Oficina de Información Pública Delegacional. X. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y SUS INDICADORES Operación y evaluación Las unidades responsables de la operación, organización y gestión revisarán la aplicación de los recursos, así como los procesos vinculados a la aplicación de las acciones, para valorar su eficiencia y eficacia, tanto en el área de seguimiento, control y evaluación de los recursos. Los indicadores cuantitativos de las acciones serán el número de beneficiarios. INDICADOR: CARENCIA POR CALIDAD Y ESPACIOS DE LA VIVIENDA Se cuantificará el número de beneficiarios de las acciones de vivienda atendidas, hasta que el presupuesto asignado a la Delegación Iztapalapa se ejerza en su totalidad. Acciones para disminuir el indicador: 1. 2. 3. Construcción de piso firme. Construcción de muro firme (que no sea con materiales de embarro, bajareque, carrizo, bambú, palma, lámina de cartón, metálica o de asbesto o material de desecho) Construcción de techo firme (no material de desecho ni lámina de cartón) XI. FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL A través de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, todas las acciones y programas se vinculan proporcionando la información necesaria a las y los beneficiarios, mediante encuestas, entrevistas reuniones; todos los habitantes de la Delegación Iztapalapa podrán participar dentro de los lineamientos específicos, con sugerencias, comentarios y propuestas para el mejor desempeño del programa, por medio escrito, electrónico o verbal en la Sede Delegacional y/o portal de internet oficial. TRANSITORIO Único. Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Dado en la Ciudad de México a los 05 días del mes de mayo de 2015. LIC. CAROLINA SANTANA NIEVES JEFA DELEGACIONAL EN IZTAPALAPA (Firma) _______________________________________ 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9 DELEGACIÓN IZTAPALAPA LIC. CAROLINA SANTANA NIEVES, Jefa Delegacional en Iztapalapa, con fundamento en lo dispuesto por los artículos, 122 apartado C. Base Tercera, fracción II, primer párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 87, 104, 107 y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 2º, 3º fracción III, 7º, 10 fracción IX, 37, 38 y 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 4, 28, 47, 51, 57, 96 , 97 último párrafo y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 23 y 27 de la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal y; 22 del Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2015, emite el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN PARA EJERCER RECURSOS PÚBLICOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA DURANTE EL EJERCICIO FISCAL 2015. ANTECEDENTES I. Se estima que 35% de los habitantes de la Delegación Iztapalapa vive bajo el régimen de propiedad en condominio y/o en 513 unidades habitacionales registradas (aunque la Procuraduría Social reconoce 462 conjuntos habitacionales conformados por 138,350 viviendas; según esta misma instancia, 6.5% del total de los condominios de la ciudad se ubican en Iztapalapa). II. Que dichos conjuntos habitacionales, promovidos y/o construidos por organismos públicos dedicados a la construcción y/o promoción de viviendas, algunos de los cuales fueron construidos hace más de 25 años, sufren un proceso gradual de deterioro, tanto en las zonas de propiedad exclusiva como en las áreas y bienes comunes. III. Que las personas que habitan en estos conjuntos habitacionales y el resto de la población en Iztapalapa, sufre cotidianamente de problemas de seguridad pública (robo de automóvil, robo con violencia y robo a transporte público, etc.), invasión y falta de mantenimiento de la infraestructura en áreas comunes, reparación y mantenimiento de alumbrado, problemas de arbolado, desconocimiento de la Ley Condominal para el caso de las unidades habitacionales, entre muchos otros. Ante tal deterioro en el nivel de vida y como respuesta a las demandas ciudadanas, se instruye, a las áreas correspondientes, a fin de instrumentar trabajos de mantenimiento y mejora física de la infraestructura urbana en áreas comunes mediante el Presupuesto Participativo en las 73 unidades habitacionales de la Delegación Iztapalapa, durante el ejercicio fiscal 2015, dando así cumplimiento a un compromiso y responsabilidad de Gobierno. IV. Que para esta Autoridad Delegacional resulta esencial que los actos y procedimientos de su administración se realicen atendiendo principios de simplificación, accesibilidad, economía, información, precisión, legalidad, transparencia, equidad de género e imparcialidad, a fin de asegurar la eficacia, eficiencia y no discrecionalidad en el uso y otorgamiento de los apoyos y ayudas a la población. CONSIDERANDO I. Que la Delegación Iztapalapa es un Órgano Político Administrativo de la Administración Pública Desconcentrada del Distrito Federal, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal y el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal. II. Que la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal y el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, otorgan al Órgano Político Administrativo en Iztapalapa, facultades y atribuciones propias en las materias Jurídica y de Gobierno, Administración, Obras y Desarrollo Urbano, Servicios Urbanos, Desarrollo Social, Desarrollo Delegacional, Seguridad Pública en Materia de Combate y Prevención del Delito y demás que señalan los diversos ordenamientos legales para el cumplimiento del desarrollo de la comunidad en la Demarcación Territorial. III. Que el objeto de las presentes Reglas de Operación consiste en determinar el procedimiento para la aplicación de los recursos autorizados para el ejercicio fiscal 2015, con la finalidad de realizar trabajos de mantenimiento y mejora física en la infraestructura urbana y de seguridad pública en las unidades habitacionales que se encuentran ubicadas dentro de la demarcación territorial, a efecto de incrementar el bienestar de vida de los residentes de dichas unidades habitacionales IV. Que el presupuesto participativo del Ejercicio Fiscal 2015 tiene por objeto ejercer recursos públicos en proyectos y acciones que correspondan a los rubros generales de obras y servicios, equipamiento y de infraestructura urbana y de seguridad pública, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y la convivencia comunitaria en unidades habitacionales en la 10 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Delegación Iztapalapa, a través de acciones administrativas y operativas, tendientes al mantenimiento y mejora física de la infraestructura de los servicios urbanos en áreas comunes generales. Así como la promoción de valores democráticos como tolerancia, libertad, igualdad y fraternidad, contribuyendo además a la promoción de participación ciudadana y seguridad pública. Con base en lo anteriormente expuesto: REGLAS DE OPERACIÓN I. ENTIDAD RESPONSABLE DE LAS ACCIONES INSTITUCIONALES: 1. Delegación Iztapalapa. 2. Unidad Administrativa: Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano. 3. Área Coordinadora: Dirección de Promoción y Atención Ciudadana y la Coordinación de Participación Ciudadana. 4. Áreas de Apoyo Técnico-Operativo: Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, Coordinación General de Seguridad Pública y la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Unidades Habitacionales. II. OBJETIVOS Y ALCANCES: A) Objetivo General. Contribuir a elevar la calidad de vida de los habitantes en las unidades habitacionales en el territorio de influencia de la Delegación Iztapalapa, mediante la aplicación de recursos del Presupuesto Participativo, asignados en el Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2015. B) Objetivos Específicos. 1. 2. 3. Impulsar obras de mejora y mantenimiento de la infraestructura en las áreas comunes de las unidades habitacionales de la Delegación Iztapalapa. Orientar e impulsar el uso de los recursos del Presupuesto Participativo para desarrollar proyectos y acciones de beneficio e impacto social. Articular las acciones sociales de los órganos de la Administración Pública del Distrito Federal, para promover el Desarrollo Social, Cultural y la Seguridad Pública en las unidades habitacionales III. METAS FÍSICAS. 73 unidades habitacionales ubicadas en la Delegación Iztapalapa, con base en los resultados de la consulta ciudadana que se efectuó el domingo 9 de noviembre de 2014, y conforme a la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, publicada el 22 de Diciembre de 2014. IV. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL. 1. Monto de los Recursos Asignados. a) b) c) Para el ejercicio fiscal 2015 el monto total asignado del Presupuesto Participativo para la Delegación Iztapalapa es de $110,471,079.00 (Ciento diez millones cuatrocientos setenta y un mil setenta y nueve pesos 00/100 M.N.), el cual estará sujeto a lo previsto en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Distrito Federal y en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, que en términos de este último ordenamiento, los recursos se destinarán a proyectos y acciones que correspondan a los rubros generales de obras y servicios, equipamiento, y de infraestructura urbana, y serán ejercidos en los capítulos 2000, 3000, 5000 y 6000, conforme a lo dispuesto en el Clasificador por Objeto del Gasto para el Gobierno del Distrito Federal Vigente. Se podrán realizar erogaciones con cargo al Capítulo 4000, sólo cuando sean sobre los bienes que no sean del dominio del poder público del Distrito Federal, para lo cual la Delegación deberá llevar a cabo de manera directa el ejercicio de los recursos en las obras y/o servicios públicos. Cuando se dé el supuesto de que en las unidades habitacionales en las que exista la imposibilidad física, técnica, financiera o legal para la ejecución de los proyectos y acciones seleccionadas, así como los casos en que exista un remanente presupuestal, una vez que se haya ejecutado el mismo, se podrá llevar a cabo la ejecución de los otros proyectos o acciones seleccionados en las unidades habitacionales, respetando en todo momento la prelación determinada en la consulta ciudadana. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11 V. ASIGNACIÓN DE RECURSOS. Los Recursos destinados a las unidades habitacionales serán otorgados en función de los criterios siguientes: a) b) c) Los recursos del Presupuesto Participativo se distribuirán entre los proyectos y/o acciones seleccionadas de las unidades habitacionales de la Delegación Iztapalapa, que resultaron ganadoras en la Consulta Ciudadana llevada a cabo el 9 de noviembre de 2014. Del monto total presupuestado, se asignó un importe de $380,934.76 (Trescientos ochenta mil novecientos treinta y cuatro pesos 76/100 M.N.) a cada uno de los proyectos de las 73 unidades habitacionales que no son del dominio del poder público del Distrito Federal, contempladas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, Publicada el 22 de Diciembre de 2014. La Delegación otorgará los recursos en calidad de ―Ayudas‖ a las unidades habitacionales, específicamente en la partida 4419 ―Otras Ayudas Sociales a Personas‖, de acuerdo al Clasificador por Objeto del Gasto para el Gobierno del Distrito Federal Vigente y establecerá las Reglas para su aplicación, para ello se firmarán las Bases de Colaboración entre la mayoría de los integrantes del Consejo Ciudadano Delegacional y por integrantes de la Delegación Iztapalapa, representada por el Director General de Obras y Desarrollo Urbano, asistido del Director de Promoción y Atención Ciudadana, Coordinador General de Seguridad Pública y el Coordinador de Participación Ciudadana. El objeto de estas bases de colaboración es, establecer un esquema de corresponsabilidad entre la Delegación Iztapalapa y la mayoría de los integrantes del Consejo Ciudadano Delegacional, en el cual se manifieste expresamente la voluntad de los vecinos de participar en la ejecución del presupuesto participativo, mediante el cual asuman compromisos que permitan la correcta aplicación de recursos públicos para las obras a realizar. VI. CONCEPTOS EN LOS QUE SE PODRÁN APLICAR LAS AYUDAS. Unidades Habitacionales. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.- Arreglo, reparación e instalación de luminarias en áreas comunes, como estacionamientos, andadores, plazas y calles internas. Recuperación de áreas verdes a través de la realización de podas, talas y clareos. Bacheo, rencarpetado y balizamiento de calles internas. Mejoramiento de la imagen urbana y señalización informativa. Equipamiento. Mantenimiento. Infraestructura. VII. REQUISITOS DE ACCESO Y PROCEDIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN. Podrán participar las unidades habitacionales de la Delegación Iztapalapa que cumplan los requisitos siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Aparecer en el listado de proyectos aprobados por el Instituto Electoral del Distrito Federal, mediante la constancia de validación como resultado de la consulta ciudadana para el Presupuesto Participativo del Ejercicio 2015. Que los proyectos en donde se ejercerá el recurso público, hayan sido Publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 22 de Diciembre de 2014. Acreditar que sea una unidad habitacional de interés social, que se encuentre en el Catálogo de Colonias y Pueblos Originarios publicado por el Instituto Electoral del Distrito Federal. Firmar las Bases de Colaboración entre la mayoría de los integrantes del Consejo Ciudadano Delegacional, y la Delegación representada por el Director General de Obras y Desarrollo Urbano, asistido del Director de Promoción y Atención Ciudadana, Coordinador General de Seguridad Pública y el Coordinador de Participación Ciudadana. Cumplir en todo momento con las Presentes Reglas de Operación. El Director General de Obras y Desarrollo Urbano, Director de Promoción y Atención Ciudadana, Coordinador General de Seguridad Publica, Coordinador de Participación Ciudadana y la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Unidades Habitacionales instrumentarán las acciones a través de las siguientes actividades y fechas: 12 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL a) b) c) d) e) 14 de Mayo de 2015 Revisión de los Proyectos Ganadores Publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 22 de Diciembre de 2014. Esta actividad será en el mes de enero y febrero de 2015. Firma de las Bases de Colaboración suscritas por la mayoría de los integrantes del Consejo Ciudadano Delegacional, y por parte de la Delegación representada por el Director General de Obras y Desarrollo Urbano, asistido del Director de Promoción y Atención Ciudadana, Coordinador General de Seguridad Pública y el Coordinador de Participación Ciudadana. Esta actividad se llevará a cabo durante el mes de mayo de 2015. Inicio de los trabajos acordados por la mayoría de los integrantes del Consejo Ciudadano Delegacional para dar cumplimiento a las 73 unidades habitacionales que fueron seleccionadas a través de la consulta ciudadana. Dicha actividad se llevará a efecto en los meses de junio, julio y agosto de 2015. Una vez terminados los trabajos de obra que fueron ejecutados por las empresas contratadas para atender las 73 unidades habitacionales, éstas serán entregadas mediante una constancia de aviso de terminación de obra a la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Unidades Habitacionales, a fin de que supervise los estándares de calidad de dichas obras y que cumplan con la normatividad aplicable, si las obras cumplen con lo antes descrito, el titular de la jefatura firmará y recibirá de conformidad los trabajos realizados. Esto será durante el mes de septiembre de 2015. El titular de la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Unidades Habitacionales, mediante acta de entrega-recepción pondrá a disposición las obras terminadas a los presidentes de los comités ciudadanos, si fuera el caso de que algún comité se negara a recibir la obra o no se conformara el comité de la unidad habitacional, ésta será entregada a la mayoría de los integrantes del Consejo Ciudadano Delegacional. De los incisos d) y e) el Jefe de Unidad Departamental de Atención a Unidades Habitacionales, realizará informes pormenorizados de los resultados obtenidos a la Dirección de Promoción y Atención Ciudadana. VIII. PROCEDIMIENTO DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA. 1. 2. 3. En el ámbito de sus atribuciones el Director General de Obras y Desarrollo Urbano, asistido del Director de Promoción y Atención Ciudadana, Coordinador General de Seguridad Pública, Coordinador de Participación Ciudadana y Jefe de Unidad Departamental de Atención a Unidades Habitacionales, instrumentarán los accesos mediante la Interposición de Queja o Inconformidad Ciudadana, para darle respuesta inmediata. La Interposición de Quejas se debe presentar ante la Contraloría Interna de la Delegación Iztapalapa, por escrito con fundamento en la fracción X del artículo 113, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y los numerales 49 y 60 de la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos, 44, 46, 47 y 48 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y 70, 71, 72, 73 y 74 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal. Tratándose de una queja verbal se levantará un acta circunstanciada a fin de ratificar su dicho. IX. MECANISMOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES. 1. 2. El Director General de Obras y Desarrollo Urbano, asistido del Director de Promoción y Atención Ciudadana, Coordinador General de Seguridad Publica, Coordinador de Participación Ciudadana y Jefe de Unidad Departamental de Atención a Unidades Habitacionales, en el ámbito de sus atribuciones atenderán puntualmente el cumplimiento de la normatividad aplicable, y la aplicación correcta del Presupuesto Participativo para las unidades habitacionales en la Delegación Iztapalapa, para el ejercicio fiscal 2015. La Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano a través la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Unidades Habitacionales, serán las áreas responsables de la instrumentación, supervisión, seguimiento y evaluación de las obras, acciones del Programa Presupuesto Participativo 2015, emitirá reportes a fin de integrar información e indicadores que permitan realizar una evaluación general de la aplicación de los recursos públicos correspondiente al Presupuesto Participativo del ejercicio fiscal 2015; quién a su vez informará a la Dirección de Promoción de Atención Ciudadana, para que ésta informe a la mayoría de los integrantes del Consejo Ciudadano Delegacional. X. MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD. 1. Los habitantes de las unidades habitacionales por medio de la mayoría de los integrantes del Consejo Ciudadano Delegacional, deberán apegarse al cumplimiento de lo establecido en las Bases de Colaboración firmada por la mayoría de los integrantes del Consejo Ciudadano Delegacional y la Delegación representada por el Director General de Obras y Desarrollo Urbano, asistido del Director de Promoción y Atención Ciudadana, Coordinador 14 de Mayo de 2015 2. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 General de Seguridad Pública y Coordinador de Participación Ciudadana. Las citadas bases de colaboración tienen por objeto la integración de las unidades habitacionales a los beneficios del Presupuesto Participativo, así como establecer un esquema de corresponsabilidad en el que la Delegación y los ciudadanos a través de la mayoría de los integrantes del Consejo Ciudadano Delegacional asuman compromisos que permitan la correcta aplicación de los recursos públicos para la conservación, mejoramiento y dignificación de sus unidades habitacionales. Es obligación de los servidores públicos responsables de la Instrumentación y Ejecución de las actividades derivadas de las presentes reglas de operación, tener a la vista del público los requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos para que los beneficiarios puedan acceder a su disfrute y en caso de omisión puedan exigir su cumplimiento a la autoridad responsable en apego a la normatividad aplicable. XI. RESTRICCIONES Y CAUSAS DE BAJA. 1. Restricciones 1. No estar incluida en el Catálogo de Colonias y Pueblos Originarios publicado por el Instituto Electoral del Distrito Federal. 2. Causas de baja. a. b. El Incumplimiento de las Presentes Reglas de Operación en cualquiera de sus etapas. Que no cuente con los siguientes requisitos: I. II. III. Haber firmado las Bases de Colaboración por la mayoría de los integrantes del Consejo Ciudadano Delegacional. Aparecer en el listado de Proyectos Aprobados y Publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 22 de Diciembre de 2014. Cumplir con las Reglas de Operación, así como las normas y ordenamientos que de ésta se desprenden. XII. ARTICULACIÓN CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. La aplicación de los recursos públicos correspondientes al Presupuesto Participativo del Ejercicio Fiscal 2015, deberá ajustarse a lo dispuesto por el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal que a la letra establece: ―En los subsidios y beneficios de tipo material y económico que se otorguen, con el objeto de los programas sociales específicos implementados por el Gobierno del Distrito Federal y las Delegaciones, deberán llevar la siguiente leyenda: ―Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente‖. TRANSITORIOS PRIMERO.- La Contraloría Interna en el ámbito de sus facultades vigilará el cumplimiento de las Reglas de Operación de la aplicación de los recursos públicos del Presupuesto Participativo del Ejercicio Fiscal 2015 para unidades habitacionales en la Delegación Iztapalapa. SEGUNDO.- Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Dado en la Ciudad de México a los 05 días del mes de mayo de 2015. LIC. CAROLINA SANTANA NIEVES JEFA DELEGACIONAL EN IZTAPALAPA (Firma) _______________________________________ 14 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 DELEGACIÓN TLÁHUAC. C. P. LUIS MANUEL MÉNDEZ MARROQUÍN DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, EN RELACIÓN CON EL ARTICULO 39 FRACCIÓN XLV DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, EL ARTICULO 122 FRACCIÒN II Y PÀRRAFO 5º Y 125 FRACC. I DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Y LAS REGLAS PARA LA AUTORIZACIÓN CONTROL Y MANEJO DE INGRESOS DE APLICACIÓN AUTOMÁTICA, PUBLICADAS EL 20 DE ENERO DE 2015 EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL No.13. Aviso por el cual se da a conocer la nueva Cuota en adición a las publicadas en la Gaceta Oficial número 38 de fecha 25 de febrero de 2015 para los Ingresos que se Recauden por Concepto de Aprovechamientos y Productos que se asignen a las Dependencias Delegaciones y Órganos Desconcentrados mediante el mecanismo de Aplicación Automática. CLAVE CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA CUOTA VIGENTE ($) Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para el Centro Integral de Desarrollo Acuático Tláhuac 2 2.1 2.1.1 2.3.1.2.3 2.3.1.2.3.5.1.1 2.3.1.2.3.5.1.1.1 2.3.1.2.3.5.1.1.2 2.3.1.2.3.5.1.1.3 2.3.1.2.3.5.1.2 2.3.1.2.3.5.1.2.1 2.3.1.2.3.5.1.2.2 2.3.1.2.3.5.1.2.3 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado. Servicios Prestados en Centros Culturales Enseñanza de: Natación Personas Mayores de 6 años Personas mayores de 6 años (2 sesiones semanales) Personas mayores de 6 años (2 sesiones semanales) Personas mayores de 6 años (2 sesiones semanales) Personas Mayores de 6 años Personas mayores de 6 años (4 sesiones semanales) Personas mayores de 6 años (4 sesiones semanales) Personas mayores de 6 años (4 sesiones semanales) Persona/mes Persona/Bimestre Persona/Semestre $ $ $ 236.00 472.00 1,416.00 Persona/mes Persona/Bimestre Persona/Semestre $ $ $ 473.00 946.00 2,838.00 Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para la Alberca Olímpica Bicentenario de Independencia 2 2.1 2.1.1 2.3.1.2.8 2.3.1.2.8.1 2.3.1.2.3 2.3.1.2.3.5.2.1 2.3.1.2.3.5.2.1.1 2.3.1.2.3.5.2.1.2 2.3.1.2.3.5.2.1.3 2.3.1.2.3.5.2.2 2.3.1.2.3.5.2.2.1 2.3.1.2.3.5.2.2.2 2.3.1.2.3.5.2.2.3 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado. Servicios Prestados en Centros Culturales Enseñanza de: Polo Acuático Polo Acuático Natación Personas Mayores de 6 años Personas Mayores de 6 años (2 sesiones semanales) Personas Mayores de 6 años (2 sesiones semanales) Personas Mayores de 6 años (2 sesiones semanales) Personas Mayores de 6 años Personas Mayores de 6 años (4 sesiones semanales) Personas Mayores de 6 años (4 sesiones semanales) Personas Mayores de 6 años (4 sesiones semanales) Persona/mes $ 256.00 Persona/mes Persona/Bimestre Persona/Semestre $ $ $ 256.00 511.00 1,534.00 Persona/mes Persona/Bimestre Persona/Semestre $ $ $ 511.00 1,023.00 3,069.00 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 15 Venadario y Granja Feliz en el Bosque de Tláhuac 2 1.2 1.2.4 1.2.4.1.5 2.2.4.1.5.1 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado. Uso o aprovechamiento de bienes del dominio público para la realización de eventos sociales, culturales o deportivos. Uso o aprovechamiento del dominio público para el esparcimiento o recreación de centros de educación ambiental, bosques, zoológicos públicos y área nuevas protegidas Visita Interactiva con Enfoque temático Acceso Servicio $ 4.00 TRANSITORIOS. Primero.- Publíquense en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal para su debida observancia y aplicación. Segundo: La presente cuota surtirá efecto a partir del día siguiente de su publicación. México, Distrito Federal, 27 de Abril 2015. EL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN. (Firma) C.P. LUIS MANUEL MÉNDEZ MARROQUÍN 16 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA MTRA. YOHANA AYALA VILLEGAS, Jefa Delegacional en Venustiano Carranza, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 122, Base Tercera, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 87 párrafo tercero, 104, 105, 112 y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 2, 3 fracción III, 7, 10 fracción XV, 37, 38 y 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 4, 6, 8, 11 fracción I, 25, 26, 27, 29, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; 102 y 103 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, y demás normatividad aplicable, tengo a bien emitir el siguiente: AVISO POR EL QUE SE MODIFICA EL ACUERDO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN PARA LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL PARA EL MANTENIMIENTO DE UNIDADES HABITACIONALES EN LA DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, DÉCIMA OCTAVA ÉPOCA No. 37 DE FECHA 24 DE FEBRERO DE 2015. En la página 160, quinto párrafo dice: Para dar cumplimiento al objetivo general de la Actividad Institucional, para el presente ejercicio se contempla atender hasta 150 Unidades Habitacionales, incluyendo 2 Unidades Habitacionales con Presupuesto Participativo, ubicadas en el perímetro de la Delegación Venustiano Carranza, lo anterior con una inversión del orden de $26,000,000.00 (VEINTISÉIS MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.). La Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana, al término del mismo, deberá contar por cada Unidad Habitacional, con las Actas de Entrega-Recepción debidamente firmadas por los integrantes de los Comités Ciudadanos y/o vecinos de las Unidades Habitacionales beneficiadas. Debe decir: Para dar cumplimiento al objetivo general de la Actividad Institucional, para el presente ejercicio se contempla atender hasta 150 Unidades Habitacionales, incluyendo 2 Unidades Habitacionales con Presupuesto Participativo, ubicadas en el perímetro de la Delegación Venustiano Carranza, lo anterior con una inversión de hasta $40,000,000.00 (CUARENTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.). La Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana, al término del mismo, deberá contar por cada Unidad Habitacional, con las Actas de Entrega-Recepción debidamente firmadas por los integrantes de los Comités Ciudadanos y/o vecinos de las Unidades Habitacionales beneficiadas. En la página 160, séptimo párrafo dice: El monto asignado a la Actividad Institucional, es de hasta $ 26,000,000.00 (VEINTISÉIS MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) sujeto a disposición presupuestal. Debe decir: El monto asignado a la Actividad Institucional, es de hasta $ 40,000,000.00 (CUARENTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) sujeto a disposición presupuestal. En la página 162, décimo quinto párrafo dice: C) (Número de habitantes de vivienda beneficiada) (Promedio de habitantes por vivienda) 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Debe decir: C) Número de habitantes de vivienda beneficiada * Promedio de habitantes por vivienda TRANSITORIOS PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. SEGUNDO.- El presente acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Delegación Venustiano Carranza, Distrito Federal; siete de mayo del año dos mil quince. (Firma) ______________________________________ MTRA. YOHANA AYALA VILLEGAS JEFA DELEGACIONAL 17 18 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 PROCDMX, S.A. DE C.V. Simón Levy Dabbah, Director General de PROCDMX, S.A. de C.V. con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 71, fracciones I, IX y XI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, estatuto Tercero, fracciones I y II, estatuto Vigésimo Noveno, fracciones I, IX y XIV de los Estatutos Sociales de PROCDMX, S.A. de C.V., así como en cumplimiento al Programa de Trabajo 2015 aprobado por el Consejo de Administración de PROCDMX, S.A. de C.V. (la Entidad) mediante Acuerdo CV/08/01/ORD/2015 en su Primera Sesión Ordinaria de fecha veinticuatro de abril de dos mil quince, emito el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LOS RESULTADOS INICIALES Y LA PERMANENCIA DE LA CONVOCATORIA A TODOS LOS POSIBLES AGENTES EN EL EXTRANJERO QUE ESTÉN INTERESADOS EN LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS PROYECTOS A CARGO DE PROCDMX S.A. DE C.V., A FIN DE INCREMENTAR LA INVERSIÓN Y DESARROLLO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DE CONFORMIDAD CON LO SIGUIENTE: 1. INFORMACIÓN Y DIRECTRICES GENERALES 1.1 PRESENTACIÓN La Empresa de Participación Estatal Mayoritaria PROCDMX S.A. de C.V. (en adelante PROCDMX o la Entidad), fue creada mediante Decreto del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de diciembre de 2007, con el fin de diseñar, formular, así como ejecutar acciones dirigidas al desarrollo de satisfactores sociales, obras y servicios necesarios que incrementen la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México. Conforme a lo anterior y en concordancia con el Enfoque de Acción Internacional contenido en el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013 – 2018 publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 11 de septiembre de 2013, en el cual se establece que: Por su peso económico, posición geográfica, historia y dinámica social, la Ciudad de México ha sido históricamente reconocida como el núcleo de una de las megalópolis de referencia mundial y de manera especial en la región latinoamericana. Con más de 2 millones de visitantes extranjeros al año, más de 40 comunidades extranjeras residentes, una centena de embajadas y representaciones, el Distrito Federal es la entidad federativa con mayor captación de inversión extranjera directa y la principal sede de empresas y organismos multinacionales en México. Por ello, para la Ciudad de México contar con una política propia de relaciones con el exterior no es una opción: es una exigencia y una oportunidad. Los gobiernos democráticamente electos de la Ciudad han impulsado su consolidación como actor internacional acorde con los tiempos modernos. Con el propósito de que la Ciudad aproveche aún más este potencial, el Gobierno del Distrito Federal entiende a la acción internacional no como una política sectorial en sí misma, sino como un campo que permea, beneficia y enriquece de forma transversal a todas las actividades sustantivas del gobierno local. Sin embargo, la estrategia exterior no se limita a la actuación del gobierno: debe impulsar la inclusión de todo el espectro de las fuerzas vivas de la Ciudad. Por ello, la internacionalización se conduce de la mano de otros actores, como organizaciones sociales, universidades, empresas, cámaras y asociaciones, entre otros. La acción internacional concertada sirve así para potenciar nuestra inserción mundial e incrementar, por ejemplo, la movilidad estudiantil con otros países, la capacitación de capital humano profesional, la atracción de inversiones y turismo, el intercambio de experiencias, buenas prácticas y nuevas tecnologías, así como la oferta cultural y artística del mundo a la Ciudad de México y viceversa. La acción internacional del Gobierno del Distrito Federal da prioridad a sus relaciones de cooperación con el extranjero. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 Para ello, es importante continuar con una serie de acciones que constituyan a PROCDMX en un instrumento más que favorezca, promueva y consolide alianzas estratégicas a nivel internacional para potencializar el valor, uso, aprovechamiento y desarrollo del patrimonio de la Ciudad de México. En el Marco de dicho Programa General de Desarrollo, se busca impulsar la construcción de una ciudad dinámica, compacta, policéntrica, competitiva y sustentable, que potencia las vocaciones productivas y fomente la inversión. En específico, el desarrollo de la Ciudad se enfoca dentro del Programa antes mencionado dentro del Eje 4: Habitabilidad y servicios, espacio público e infraestructura, Área de oportunidad 1, Meta 2 del Objetivo 1 que a la letra dice ―Desarrollar una estructura urbana que reconozca las diversas vocaciones y capacidades en el uso de suelo, infraestructura y servicios de cada región o sector del territorio‖. En esta se detalla como línea de acción la de ―Promover el establecimiento de zonas de desarrollo económico y social, con el fin de generar vocaciones productivas específicas que atraigan la participación de asociaciones estratégicas‖. Por la anteriormente expuesto, las actividades encaminadas a integrar la Red de Agentes en el Extranjero para la Promoción de Inversión y Desarrollo de la Ciudad de México se constituyen como parte de las acciones a cargo PROCDMX, S.A. de C.V., con facultades para participar asociaciones estratégicas, que fomenten la inversión y desarrollo de la Ciudad de México. 1.2 ANTECEDENTES Que con fecha 3 de febrero de 2015, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, la Convocatoria denominada ―A todos los Posibles Agentes en el Extranjero que estén interesados en la Promoción y Difusión de los Proyectos a cargo de PROCDMX, S.A. de C.V., a fin de incrementar la Inversión y Desarrollo de la Ciudad de México‖; asimismo, con fecha 4 de febrero se publicaron en la página institucional www.procdmx.gob.mx los ―Términos y Condiciones para constituir la Red de Agentes en el Extranjero para la Promoción de Inversión y Desarrollo de la Ciudad de México‖. En este sentido, y conforme al Calendario del Proceso de Selección antes mencionado, el 17 de abril de 2015, se llevó a cabo el acto denominado ―Resultados de Evaluación y de Selección‖ resultando dos Propuestas Ganadoras: para la ciudad de Sao Paulo, Brasil, la presentada por el Consejo México – Brasil América Latina A.C., y para la ciudad de Barcelona, España, la presentada por Pullnet Technology; es importante señalar, que ambas Propuestas cumplieron satisfactoriamente con las diferentes etapas del proceso, así como con la entrega de la documentación legal y administrativa, y con la descripción de la propuesta de infraestructura instalada y gestiones a desarrollar requeridas en los Términos y Condiciones establecidos en su momento. Conforme a lo antes expuesto, con una visión democrática, transparente y abierta a todos los sectores, así como derivado de la recepción de Propuestas de Posibles Agentes en el Extranjero pasado el término del Calendario establecido originalmente, y con el fin continuar con un proceso de recepción y evaluación, ágil y permanente de Propuestas de Posibles Agentes en el Extranjero, se hace necesario emitir una nueva Convocatoria, que permita a PROCDMX, S.A. de C.V. constituir plenamente la Red de Agentes en el Extranjero para la Promoción de Inversión y Desarrollo de la Ciudad de México. Por otra parte, se menciona el resultado derivado de la Invitación Restringida No. PROCDMX/DG/CGA/DA/IR/02/2015 referente a la Prestación de Servicios Profesionales para la conceptualización, desarrollo y ejecución de las actividades de una Oficina Coordinadora de las actividades y alcance de metas de la Red de Agentes en el Extranjero para la Promoción de Inversión y Desarrollo para la Ciudad de México, y de la cual resultó como ganadora la empresa M&E Soluciones / CEMELCA, S.A. de C.V., quien será la responsable de ejecutar las acciones de coordinación de la Red de Agentes en el Extranjero, bajo un plan estratégico de internacionalización que será el eje rector de actuación de la Red de Agentes, y que a su vez medirá los alcances, objetivos y los resultados de los mismos. 1.3 FUNDAMENTO LEGAL Y JUSTIFICACIÓN La promoción tanto nacional como extranjera para propiciar el desarrollo económico de la Ciudad de México, constituye uno de los grandes retos de los gobiernos regionales y locales. Es una tarea que demanda de la definición de objetivos, 20 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 metas institucionales y de estrategias para alcanzarlos; de la adecuada estructura de sus organizaciones que soporten la implementación de la estrategia y de la disponibilidad de recursos humanos y financieros, entre los factores más importantes. La presente convocatoria, se realiza en apego a las facultades de la Entidad, para dar cumplimiento a su objeto, conforme a: 1. Los estatutos sociales de la Entidad, cuyo objeto establece (Estatuto Tercero, fracción I): ―Diseñar y formular, así como ejecutar las acciones dirigidas al desarrollo de satisfactores sociales, obras y servicios necesarios que incrementen la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México‖. 2. Estatuto Tercero, Fracción II, inciso K) el cual establece: ―Realizar todos los actos jurídicos conforme a la legislación vigente, para el cumplimiento de su objeto, incluyendo la constitución de sociedades, asociaciones y fideicomisos cuya finalidad sea la participación en proyectos de coinversión con los sectores privado y social, así como a la adquisición o construcción de bienes inmuebles que se destinen al arrendamiento o a la adquisición del derecho a percibir ingresos provenientes de la explotación bajo cualquier título de dichos bienes, así como a otorgar financiamiento para esos fines;‖ Que la Administración Pública del Distrito Federal, ha detectado las siguientes necesidades: - Contar con innovadoras formas de atraer la inversión extranjera a la Ciudad de México. - Atraer inversión para que los proyectos de la Ciudad de México no le cuesten a los capitalinos. - Transferir tecnología para dar mayor competitividad laboral y a la economía por medio de la innovación. - Vincular la academia para crear valor social en los proyectos de desarrollo e infraestructura de la Ciudad de México. - Crear una red de promotores internacionales sin costo para la Administración Pública del Distrito Federal, para que contribuyan al cumplimiento de los fines y metas de nuestra ciudad, así como contribuir a su posicionamiento a nivel global, enfocados más que a promover un destino a hacer realidad proyectos que mejoren la calidad de vida de la ciudad. 1.4 OBJETO Y ALCANCE OBJETO El objeto de la presente Convocatoria es el de convocar a empresas financieras, consultoras, comerciales o industriales, así como instituciones académicas o científicas, con sede en las principales ciudades económicas del mundo y que cuenten principalmente con potencial de transferencia tecnológica. Lo anterior, se llevará a cabo conforme a lo que se establezca en los Términos y Condiciones para constituir la Red de Agentes en el Extranjero para la Promoción de Inversión y Desarrollo de la Ciudad de México, Segunda Emisión (Términos y Condiciones, Segunda Emisión), que al efecto se publiquen en la página www.procdmx.gob.mx. Los Términos y Condiciones, Segunda Emisión, considerarán las estrategias de PROCDMX, y su principal finalidad será brindar a los posibles Agentes en el Extranjero la información sobre los principales Proyectos que actualmente están a cargo de la Entidad; se precisa que será de carácter informativo, por lo que posibles Agentes tendrán que realizar su propia evaluación, investigación, análisis e información que se señala, además de la correspondiente asesoría técnica, financiera y legal que consideren necesarias. ALCANCE Asociaciones estratégicas con Agentes en el Extranjero conforme a los siguientes objetivos generales: - Atraer y orientar la promoción de la inversión extranjera hacia los Proyectos a cargo de PROCDMX, para que no le cuesten a los capitalinos. - Generar la transferencia de tecnología, de innovación y de mejores prácticas, hacia los Proyectos a cargo de PROCDMX, aumentando con ello la competitividad y crecimiento económico de la Ciudad de México. - Asegurar la vinculación con el sector académico y de investigación, para generar valor social en cada Proyecto. Asociaciones estratégicas con Agentes en el Extranjero para la promoción de la inversión en Proyectos de Infraestructura de la Ciudad de México conforme a los siguientes ejes: 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 21 Eje 1. Infraestructura Social; Proyectos estratégicos de infraestructura en bienes y servicios con un impacto para el desarrollo urbano, social, económico y ambiental, con el fin de generar vocaciones productivas específicas que atraigan la participación de asociaciones estratégicas compuestas por el sector público, social, privado y académico, a través de mecanismos de concertación e inducción de acciones que materialicen un entorno diverso, donde los espacios productivos cohabiten con centros de innovación, servicios, equipamiento y el espacio público, mejorando la calidad de vida del entorno y ofreciendo nuevas oportunidades de empleo para una sana competitividad social y territorial. La conformación de estas zonas incluye la integración de zonas públicas vocacionales, en convivencia con zonas de habitabilidad y servicios, y una zona de transición, articuladas por el espacio público y sistemas públicos de movilidad, cuyas vocaciones potencien un efecto multiplicador en un área de incidencia mayor. Eje 2. Movilidad Inteligente; Proyectos de infraestructura, bienes y servicios que ofrezcan soluciones a los inconvenientes de movilidad de la ciudad a través de soluciones tecnológicas, y proyectos de bienes y servicios enfocados a que de manera integral generen espacios en los que confluyen diversos tipos y rutas de transporte de pasajeros en el Distrito Federal, con el objetivo de facilitar el movimiento de pasajeros entre los sistemas de transporte que allí convergen. Eje 3. Tecnología para desarrollo sustentable; Proyectos de infraestructura, bienes y/o servicios con tecnología de vanguardia que aseguren el aprovechamiento de los recursos, toma de decisiones que contribuyan a elevar la calidad de vida del ciudadano y minimicen los efectos contaminantes, así mismo que ayuden a optimizar la entrega de bienes y servicios públicos que le corresponde otorgar al Gobierno del Distrito Federal. Eje 4. Industrias creativas y turismo; I. Creativas, proyectos con origen en la creatividad individual, la destreza, el talento que contribuyan a dignificar oficios y que tienen potencial de producir riqueza, emprendimiento social y empleo, así mismo aquellos con origen en la generación y explotación de la propiedad intelectual y que ya cuenten con registro ante la autoridad competente. II. Turismo, proyectos de bienes y servicios enfocados a crear infraestructura y espacios turísticos que logren elevar el valor del patrimonio público, incentivando la inversión, así como motivar a las personas que viajen a la ciudad de México por negocios u ocio o inclusive a los habitantes de la ciudad que se trasladen de una delegación a otra 1.5 RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD La presente información se emite con el objeto de proveer a los potenciales Agentes en el Extranjero, de los aspectos relacionados con las opciones de Inversión en la Ciudad de México. Este documento se distribuye para efectos informativos, por lo que los potenciales Agentes en el Extranjero deberán llevar a cabo su propia evaluación, investigación, análisis de la incorporación e información que se señala, además de la correspondiente asesoría técnica, financiera y legal que consideren necesarias. PROCDMX, por sí o a través de la designación de un tercero –mediante los mecanismos y procedimientos que se establezcan al efecto- será quién ejecute las acciones de coordinación de la Red de Agentes en el Extranjero para la Promoción de Inversión y Desarrollo de la Ciudad de México. 1.6 OBJETIVO Que PROCDMX genere alianzas estratégicas con posibles inversionistas en el extranjero para promover y realizar proyectos estratégicos bajo esquemas de asociación y participación con el sector privado, la ciudadanía y la academia, con una innovadora forma de atraer lo mejor de lo global para la Ciudad de México, atrayendo inversión para que los proyectos de la ciudad no le cuesten a los capitalinos, buscando transferencia de tecnología para aumentar la competitividad por medio de la innovación, generando valor social en cada proyecto. 1.7 FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS AGENTES EN EL EXTRANJERO Promoción de Inversiones. Consiste en la principal actividad a ser desempeñada por los Agentes en el Extranjero para la representación internacional. La promoción de inversión se realizará en dos vertientes: - Promoción de los proyectos que PROCDMX, busca desarrollar con la participación de inversionistas extranjeros. 22 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 - Promoción de la Ciudad de México como destino de inversiones para proyectos enmarcados en los ejes operativos. Dentro de los mecanismos de promoción, los Agentes en el Extranjero podrán: - Participar en exposiciones. - Organizar conferencias informativas. - Repartir material promocional, el cual será proporcionado por PROCDMX. - Cobro de cuotas de registro a eventos promocionales, conferencias y exposiciones. Adicionalmente, podrá realizar difusión de los Proyectos y demás acciones que se consideren, enfocadas a la promoción de la Ciudad de México, con base en el apoyo que reciban tanto de PROCDMX, como de las instancias de gobierno del Distrito Federal. Servicios de intermediación e información estratégica. De manera similar a los servicios que ofrecen las cámaras de comercio, las oficinas de representación internacional pueden actuar como intermediarios brindando servicios de facilitación y de información estratégica tanto para empresas e instituciones de la región donde estén ubicadas interesadas en realizar visitas comerciales o contar con información sobre la Ciudad de México (sus áreas de negocio, estadísticas macroeconómicas, índices de competitividad, entre otros) como para empresas e instituciones del Distrito Federal que deseen realizar visitas comerciales o de promoción a la región donde está la oficina. Un servicio de alto valor consiste en la elaboración de perfiles sectoriales, a solicitud expresa del potencial inversionista o mapeos de actores para asociación o subcontratación en los proyectos de interés. Estudios de pre-factibilidad de mercado. A partir de la base de potenciales inversionistas que cuente o pueda desarrollar la oficina de representación internacional (dependerá del perfil), ofertar, en asociación con PROCDMX, estudios ejecutivos de pre-factibilidad referentes al proyecto que el inversionista pudiera estar interesado en desarrollar. 1.8 MECANISMOS FINANCIEROS PARA LOS AGENTES EN EL EXTRANJERO Los Agentes en el Extranjero que resulten ganadores y suscriban los Convenios respectivos con la Entidad, recibirán un catálogo de proyectos potenciales de PROCDMX, y otros materiales de promoción; podrán atraer inversiones para proyectos y tecnología nuevos, convenientes para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México, que se desarrollen por empresas o personas en el extranjero. Los trabajos de los Agentes en el Extranjero no implicarán costos ni recursos presupuestales para PROCDMX, ya que serán autofinanciados por medio de las recuperaciones que acuerden dichos Agentes, con los potenciales inversionistas, de manera enunciativa más no limitativa, conforme a lo siguiente: - Recuperaciones por la promoción. - Costos por la elaboración de perfiles de mercado, mapeo de actores, estudios de factibilidad, entre otros. - Pagos por servicios de gestión. 1.9 TÉRMINOS Y CONDICIONES, SEGUNDA EMISIÓN Los Potenciales Agentes en el Extranjero podrán participar desde el día hábil siguiente a la emisión de la presente convocatoria, para lo cual deberán ajustarse a lo establecido en el Calendario, así como en los Términos y Condiciones, Segunda Emisión, que estarán a disposición en la página web de PROCDMX, S.A. de C.V. www.procdmx.gob.mx. TRANSITORIO ÚNICO.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal Ciudad de México, Distrito Federal, a los cinco días del mes de mayo de dos mil quince. (Firma) Simón Levy Dabbah Director General de PROCDMX, S.A. de C.V. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 23 INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES EN EL DISTRITO FEDERAL ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER LOS DÍAS INHÁBILES PARA EFECTOS DE LOS ACTOS Y PROCEDIMIENTOS COMPETENCIA DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES EN EL DISTRITO FEDERAL, CORRESPONDIENTES AL AÑO 2015 Y ENERO DE 2016. DR. EN ING. RENATO BERRÓN RUIZ, Director General, con fundamento en los artículos 6 y 16 párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 40 y 54 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, 5 de la Ley del Instituto para la Seguridad de las Construcciones del Distrito Federal; 7 y 9 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, 71 de la Ley del Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, 32, 33, 38 y 40 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal; así como el numeral 31de los Lineamientos para la Gestión y Solicitud de Información Pública y de Datos Personales a Través del Sistema INFOMEX, del Distrito Federal, y: CONSIDERANDO Que el artículo 9 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (LTAIPDF) vigente, establece como uno de sus objetivos, el de proveer lo necesario para que toda persona pueda tener acceso a la información pública gubernamental, mediante procedimientos sencillos, expeditos y gratuitos, en concordancia con su artículo 7 que prevé que en todas aquellas cuestiones relacionadas con el procedimiento no previstas en dicho ordenamiento, se aplicará la Ley del Procedimiento Administrativo del Distrito Federal y, en su defecto, el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Que de conformidad con el artículo 71 de la Ley del Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, las actuaciones diligencia en ella previstas se practicarán en día y horas hábiles, considerando como inhábiles los días: sábados y domingos, entre otros, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, el 1 de diciembre de cada seis años, el 25 de diciembre y aquello en que tengan vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores, los que se harán del conocimiento público mediante acuerdo del titular de la dependencia, entidad o delegación respectiva, que se publicará en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Que la Ley Federal del Trabajo en su artículo 74, fracciones I, V, VI, VII, VIII y IX disponen que son días de descanso obligatorio, entre otros, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, el 1 de diciembre de cada seis años, el 25 de diciembre y el que determinen las leyes federales y locales electorales. Que el numeral 31 de los ―Lineamientos para La Gestión de Solicitudes de Información Pública y de Datos Personales a través del Sistema INFOMEX del Distrito Federal‖, establece que serán días inhábiles, entre otros, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre y el 25 de diciembre. Asimismo, en ese instrumento se consideran inhábiles los días que tengan vacaciones generales la autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores o los términos relativos a los procedimientos previstos en dichos Lineamientos, mismos que se publicarán en la Gaceta Oficial del Distrito Federal o en el órgano de difusión oficial que corresponda, además de darse a conocer en el portal de Internet del Instituto y en el sistema INFOMEX. Que en términos de lo dispuesto por los artículos 32, 33, 35, 36, 38, y 40 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito federal (LPDPDF). Se establecen plazos perentorios para la atención de las solicitudes de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales en posesión de los Entes Públicos y la sustanciación y resolución del recurso de revisión competencia del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Distrito Federal. Que el primer periodo vacacional del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, corresponderán los días 20, 21, 22, 23, 24, 27, 28, 29, 30 y 31 de julio de dos mil quince. Que durante los días declarados inhábiles para la Oficina de Información Pública se suspenderán los plazos y términos relacionados con: La atención a las solicitudes de acceso a la información pública, y de acceso, rectificación, cancelación y oposición de solicitudes de datos personales que son presentadas y tramitadas en la Oficina de Información Pública; La 24 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 recepción, substanciación y seguimiento de los Recursos de Revisión, revocación y denuncias interpuestas ante posibles incumplimientos a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; así como la recepción, substanciación , resolución y seguimiento de los escritos interpuestos por probables infracciones a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER LOS DÍAS INHÁBILES PARA EFECTOS DE LOS ACTOS Y PROCEDIMIENTOS COMPETENCIA DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES EN EL DISTRITO FEDERAL, CORRESPONDIENTES AL AÑO 2015 Y ENERO DE 2016. PRIMERO.- Para efectos de los actos de recepción, registro, trámite, resolución y notificación de solicitudes de Acceso a la Información Pública y de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de Datos Personales que ingresan o se encuentren pendientes en proceso a través del Sistema Electrónico INFOMEX y TEL-INFODF, correo electrónico de la Oficina de Información Pública [email protected] , por escrito o en forma personal y demás procedimientos administrativos, competencia de la Oficina de Información Pública del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en el Distrito federal se consideran inhábiles del año dos mil catorce los días: 20, 21, 22, 23, 24, 27, 28, 29, 30 y 31 de julio de dos mil quince; 16 de septiembre; 2, 16 de noviembre; en conmemoración del 20 de noviembre; el 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30 y 31 de diciembre, todos del dos mil catorce, así como el 4 y 5 de enero de dos mil dieciséis. SEGUNDO.- Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, en los estrados de la Oficina de Información Pública y en el sito de Internet del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en el Distrito Federal. TERCERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. México Distrito Federal, a 7 de mayo de 2015 EL DIRECTOR GENERAL (Firma) DR. EN ING. RENATO BERRÓN RUIZ ___________________________________________________________ 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 25 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, por el que se aprueba el Manual para los cómputos, declaratorias de validez y entrega de constancias de mayoría para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. Antecedentes: I. El 31 de mayo de 2012, el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (Instituto Electoral) aprobó por Acuerdo ACU-796-12 los lineamientos para los cómputos, declaratorias de validez y entrega de constancias de mayoría para el Proceso Electoral Ordinario 2011-2012. II. El 10 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el ―Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral‖, dentro del cual se estableció, que la organización de las elecciones es una función estatal que se realiza a través del Instituto Nacional Electoral (Instituto Nacional) y de los organismos públicos locales, en los términos que establece esa Constitución. Asimismo, el Decreto mencionado señala que en las elecciones locales las funciones no reservadas al Instituto Nacional estarán a cargo de los Organismos Públicos Locales. III. El 23 de mayo de 2014 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, los correspondientes Decretos por los que se expidieron, entre otros, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Ley General) y la Ley General de Partidos Políticos (Ley de Partidos). IV. El 27 de junio de 2014, se publicó en el Diario Oficial, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal (Estatuto de Gobierno). V. El 27 y 30 de junio de 2014, se publicaron en la Gaceta Oficial del Distrito Federal (Gaceta Oficial), los Decretos por los que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal (Código). VI. El 14 de julio de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional aprobó mediante Acuerdo INE/CG101/2014 la ―Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para el Proceso Electoral 2014-2015‖, y sus respectivos anexos. VII. El 13 de agosto de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional, aprobó mediante Acuerdo INE/CG114/2014, el ―Modelo de Casilla Única‖ para las elecciones concurrentes que se celebrarán en 2015. VIII. El 29 de septiembre de 2014, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitió sentencia respecto de la Acción de Inconstitucionalidad 45/2014 y sus acumuladas 46/2014, 66/2014, 67/2014, 68/2014, 69/2014 y 75/2014, promovida por diversos partidos políticos en contra de diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal. IX. El 7 de octubre de 2014, el Consejo General del Instituto Electoral aprobó, mediante Acuerdo ACU-55-14, la Convocatoria dirigida a la ciudadanía y partidos políticos a participar en el Proceso Electoral Ordinario del Distrito Federal 2014-2015, para elegir Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Jefes Delegacionales, cuya jornada electoral se celebrará el siete de junio de 2015. X. El 29 de octubre de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional, aprobó: El Acuerdo INE/CG229/2014, relativo a los ―Criterios y plazos que deberán observarse para las actividades tendientes a la ubicación y funcionamiento de las casillas electorales que serán instaladas en la jornada electoral del 7 de junio de 2015‖. 26 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Mediante Acuerdo INE/230/2014, los lineamientos para el establecimiento de mecanismos para la recolección de la documentación de las casillas electorales al término de la jornada electoral, que al efecto acuerden los consejos distritales. XI. El 19 de noviembre de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional, mediante Acuerdo INE/CG269/2014, aprobó los ―Lineamientos para la celebración de Convenios de Coordinación con los Organismos Públicos Locales de las Entidades Federativas‖. XII. El 27 de noviembre de 2014, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó mediante Acuerdo ACU-76-2014, el Manual para el registro de Convenios de Coaliciones y de Candidaturas Comunes para las elecciones de Jefes Delegacionales y Diputados a la Asamblea Legislativa por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional, para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. XIII. El 18 de diciembre de 2014, el Instituto Nacional y el Instituto Electoral, celebraron ―Convenio General de Coordinación‖, con el fin de organizar el desarrollo de las Elecciones Federales y Locales en el Distrito Federal para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015‖. XIV. El 19 de diciembre de 2014, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó mediante Acuerdo ACU-235-14, los diseños y modelos de dos boletas electorales, catorce actas electorales, cuarenta y seis documentos electorales auxiliares y dos mascarillas Braille para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, con apego a las características determinadas por el Instituto Nacional Electoral en los lineamientos aprobados mediante acuerdo INE/CG218/2014. XV. El 29 de enero de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó: Por Acuerdo ACU-13-15, la designación de las Consejeras y los Consejeros Distritales del Instituto Electoral del Distrito Federal para los Procesos Electorales Ordinarios 2014-2015 y 2017-2018, y la integración de la Lista de Reserva para el Proceso Electoral Ordinario 2014-201 5; Mediante Acuerdo ACU-14-15, el listado de domicilios de las sedes de los cuarenta órganos desconcentrados del Instituto Electoral del Distrito Federal, así como los Consejos Distritales que fungirán como Cabecera de Delegación, para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015; y Por Acuerdo ACU-17-15, la designación de Consejeros Presidentes para el Proceso Electoral Local 2014-2015 en los Consejos Distritales de los cuarenta distritos electorales uninominales en que se divide el territorio del Distrito Federal. XVI. El 27 de febrero de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó mediante Acuerdo ACU-26-15, el Marco Geográfico Electoral Local para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. XVII. El 28 de febrero de 2015, acorde a los compromisos pactados entre el Instituto Nacional y este Instituto Electoral, se signó el Anexo Técnico al Convenio General de coordinación para el desarrollo de las elecciones federales y locales que en forma coincidente se llevarán a cabo en el Distrito Federal. XVIII El 30 de marzo de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó dos resoluciones respecto de la solicitud de registro de los Convenios de Candidatura Común para las elecciones de Jefe Delegacional y Diputados a la Asamblea Legislativa; la primera de ellas, identificada con la clave RS-06-15 que aprobó el Convenio de Candidatura Común en dieciséis Delegaciones y cuarenta Distritos Electorales Uninominales del Distrito Federal, suscrita por los Partidos Políticos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) y, la segunda identificada con la clave RS-07-15 que aprobó el Convenio de Candidatura Común para las elecciones de Jefe Delegacional y Diputados a la Asamblea Legislativa, en catorce Delegaciones y en treinta y siete Distritos Electorales Uninominales del Distrito Federal, suscrita por los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), del 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 27 Trabajo (PT) y Nueva Alianza (PNA), en ambos casos, con el objeto de participar bajo esta modalidad en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, ésta última, conforme a las siguientes variantes: A. Para la elección de Diputados a la Asamblea Legislativa por el Principio de Mayoría Relativa: a) En 10 Distritos Electorales con candidatos comunes de los partidos políticos: PRD, PT y PNA; b) En un Distrito Electoral con candidatos comunes de los partidos políticos: PRD y PNA; y c) En 26 Distritos Electorales, con candidatos comunes de los partidos políticos: PRD y PT. B. Para la elección de Jefe Delegacional: a) En 3 Delegaciones Políticas, con candidatos postulados por los partidos políticos: PRD, PT y PNA; y b) En 11 Delegaciones Políticas, con candidatos postulados por los partidos del PRD y PT. XIX El 13 de abril de 2015, se aprobaron los registros de los siguientes candidatos independientes para las siguientes elecciones: Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de mayoría relativa Distrito VII XXI XXII XXXI Nombre del candidato Judith Barrios Bautista María Acela Moyeda Huerta Efraín Morales Sánchez Larisa Palmira Velarde Méndez Edgar Adán Montero Alarcón María del Refugio Aguilar Simón Rafaela Romo Orozco Claudia Adriana Tostado Flores Instancia que aprobó el registro Consejo Distrital VII Consejo Distrital XXI Consejo Distrital XXII Consejo General Jefes Delegacionales XX. Delegación Nombre del candidato Gustavo A. Nazario Norberto Sánchez Madero Cuauhtémoc Lorena Osornio Elizondo Instancia que aprobó el registro Consejo Distrital VII Miguel Hidalgo Cuajimalpa Arné Sidney Aus Den Ruthen Haag Consejo Distrital XIII Alejandro Vinay Melgar Consejo Distrital XX Milpa Alta Rosario Éricka Gómez Romero Consejo Distrital XXXIV Milpa Alta Óscar Antonio Valdés Jiménez Consejo Distrital XXXIV Milpa Alta Juan David Esquivel Atilano Consejo Distrital XXXIV Milpa Alta Jorge Rivera Olivos Consejo Distrital XXXIV Consejo General El 19 de abril de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral celebró sesión extraordinaria en la que aprobó, entre otros: La cancelación del registro de Lorena Osornio Elizondo como candidata independiente al cargo de Jefa Delegacional en Cuauhtémoc en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 (Acuerdo ACU-199-15); y 28 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Entregar a los Presidentes de las Mesas Directivas de Casilla única que se instalarán para la jornada electoral del siete de junio de 2015, dos boletas electorales adicionales por elección a las previstas para los electores que figuren en su Lista Nominal de Electores, por cada partido político o candidato independiente, para las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Jefes Delegacionales, a efecto de que sus representantes debidamente acreditados ante ellas puedan ejercer su derecho al sufragio, así como los criterios para la entrega de las boletas a los representantes acreditados, por parte de los presidentes de casilla (Acuerdo ACU-499-15). XXI. El 22 de abril de 2015, la Comisión de Organización y Geoestadística Electoral, en su Cuarta Sesión Ordinaria, mediante Acuerdo COyGE/46/15, aprobó someter a la consideración del máximo órgano de dirección del Instituto Electoral el presente proyecto de Acuerdo y su respectivo anexo. Considerando: 1. Que el artículo 41, párrafo segundo, Base V, Apartado C, de la Constitución, la organización de las elecciones locales estarán a cargo de organismos públicos locales, que ejercerán funciones entre otras, las correspondientes a los escrutinios y cómputos en los términos que señale la ley. 2. Que de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 98, párrafos 1 y 2 de la Ley General, 124, párrafo primero del Estatuto de Gobierno y 16 del Código, el Instituto Electoral es un organismo público local, de carácter permanente, autoridad en materia electoral, profesional en su desempeño, que goza de autonomía presupuestal en su funcionamiento e independencia en sus decisiones, tiene personalidad jurídica y patrimonio propios; en los términos previstos en la Constitución, la Ley General, el Estatuto de Gobierno y el Código. 3. Que acorde a lo previsto por los artículos 104, párrafo 1, incisos h) e i), de la Ley General, 127, numerales 5 y 6 del Estatuto de Gobierno y 20, párrafo tercero, incisos j) y m) del Código, el Instituto Electoral tiene a su cargo en forma integral y directa, entre otras, las actividades relativas a los escrutinios y cómputos en términos que señala la Ley, con base en los resultados consignados en las actas de cómputos, la declaración de validez y el otorgamiento de constancias en las elecciones locales. 4. Que en términos de lo previsto en el artículo 1º, párrafo segundo, fracciones IV y VIII del Código, las disposiciones contenidas en dicho ordenamiento son de orden público y observancia general en el Distrito Federal y reglamentan, entre otras, las normas de la Constitución y del Estatuto de Gobierno, relativas a: Las elecciones para Jefe de Gobierno, Diputados a la Asamblea Legislativa, así como Jefes Delegacionales; y La estructura y atribuciones del Instituto Electoral. 5. Que conforme a lo dispuesto en el artículo 2º, primer párrafo del Código, las disposiciones contenidas en el mismo tienen por objeto garantizar que en el Distrito Federal se realicen elecciones libres, periódicas y auténticas mediante el sufragio universal, libre, secreto, directo personal e intransferible. 6. Que de acuerdo con lo señalado en el artículo 3º, párrafos primero y segundo del Código, el Instituto Electoral está facultado para aplicar e interpretar, en su ámbito competencial, las normas establecidas en ese ordenamiento, atendiendo a los criterios gramatical, sistemático y funcional, y a los derechos humanos reconocidos en la Constitución, favoreciendo en todo tiempo a las personas con la protección más amplia. A falta de disposición expresa, se aplicarán los principios generales del derecho, de acuerdo con lo dispuesto en el último párrafo del artículo 14 de la Constitución. 7. Que de conformidad con el artículo 3º, párrafo tercero y 18, fracciones I y II del Código, para el debido cumplimiento de sus atribuciones, el Instituto Electoral rige su actuación en los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, transparencia y objetividad. Asimismo, vela por la estricta observancia y el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Código. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 29 8. Que en términos de los artículos 16, párrafo primero, y 17 del Código, el Instituto Electoral tiene su domicilio en el Distrito Federal y se rige para su organización, funcionamiento y control, por las disposiciones contenidas en la Constitución, las Leyes Generales en la materia, el Estatuto de Gobierno, la Ley Procesal Electoral para el Distrito Federal y en el propio Código. Asimismo, sin vulnerar su autonomía, le son aplicables las disposiciones relativas de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal. 9. Que de acuerdo con los artículos 21, fracción I y 25, párrafos primero y segundo del Código; el Instituto Electoral cuenta con un Consejo General que es su órgano superior de dirección, el cual se integra por un Consejero Presidente y seis Consejeros Electorales con derecho a voz y voto. Asimismo, son integrantes de dicho colegiado sólo con derecho a voz, el Secretario Ejecutivo, quien es Secretario del Consejo, un representante por cada Partido Político con registro nacional o local y un diputado de cada Grupo Parlamentario de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (Asamblea Legislativa). 10. Que según lo previsto en el artículo 21, fracciones III, V, VI y VII, del Código, dentro de la estructura del Instituto Electoral se encuentran los Órganos Ejecutivos, entre ellos las Secretarías Ejecutiva y Administrativa, así como las respectivas Direcciones Ejecutivas; las Unidades Técnicas; los Órganos Desconcentrados; y las Mesas Directivas de Casilla. 11. Que el artículo 32, párrafos primero, segundo y tercero, del Código, dispone que el Consejo General funciona de manera permanente y en forma colegiada, mediante la celebración de sesiones públicas de carácter ordinario o extraordinario, convocadas por el Consejero Presidente. Sus determinaciones se asumen por mayoría de votos, salvo los asuntos que expresamente requieran votación por mayoría calificada, y éstas revisten la forma de acuerdo o resolución, según sea el caso, publicándose en la Gaceta Oficial del Distrito Federal cuando así esté previsto en el propio Código u otros ordenamientos. 12. Que en términos de lo previsto en el artículo 105, fracciones I, XII XIII y XIV del Código, los Consejos Distritales dentro del ámbito de su competencia tienen la atribución de vigilar la observancia del Código, de los acuerdos y resoluciones de las autoridades electorales, efectuar el cómputo de la elección de Diputados de mayoría, declarar la validez de la elección y entregar la constancia correspondiente a la formula de candidatos que haya obtenido el mayor número de votos, realizar el cómputo distrital de la votación recibida en las elecciones de Jefe de Gobierno, Jefe Delegacional y Diputados de representación proporcional, y las demás que le confiera dicho ordenamiento. 13. Que de conformidad con lo previsto en el artículo 106, fracción II del Código, los Consejos de los Distritos Cabecera de Delegación, tienen la atribución de efectuar el cómputo de la elección de Jefe Delegacional, declarar la validez de la elección y entregar la constancia al candidato que haya obtenido el mayor número de votos. 14. Que conforme a lo dispuesto en el artículo 274 del Código, el proceso electoral es el conjunto de actos ordenados por la Constitución, las Leyes Generales, el Estatuto de Gobierno, el Código y demás leyes relativas, realizado por las autoridades electorales, los Partidos Políticos o Coaliciones y la ciudadanía, que tiene por objeto la renovación periódica de Diputados a la Asamblea Legislativa, Jefe de Gobierno y Jefes Delegacionales.‖ 15. Derivado de lo anterior, y en cumplimiento al artículo 275, primer párrafo, el Consejo General expidió mediante Acuerdo ACU-55-14, la Convocatoria dirigida a la ciudadanía y partidos políticos a participar en el Proceso Electoral Ordinario del Distrito Federal 2014-2015, para elegir Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Jefes Delegacionales, cuya jornada electoral se celebrará el siete de junio de 2015. 16. Que en cumplimiento a lo establecido en el artículo 276 del Código, las elecciones ordinarias de Diputados a la Asamblea Legislativa, de Jefe de Gobierno y de Jefes Delegacionales deberán celebrarse el primer domingo de junio del año que corresponda. 17. Que conforme al artículo 277 del Código, el proceso electoral ordinario se inicia durante el mes de septiembre del 30 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 año anterior a la elección y concluye una vez que el Tribunal Electoral o, en su caso, el Tribunal del Poder Judicial de la Federación, haya resuelto el último de los medios de impugnación que se hubieren interpuesto o cuando se tenga constancia de que no se presentó ninguno. Las etapas que integran dicho proceso electoral son: la preparación de la elección; jornada electoral; cómputo y resultados de las elecciones y declaratorias de validez. 18. Que en atención a lo establecido en el artículo TERCERO Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código, publicado en la Gaceta Oficial el 30 de junio de 2014, por única ocasión, el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 dio inicio la primera semana del mes de octubre de 2014. 19. A partir de lo anterior y para efectos del presente instrumento, cobra relevancia la etapa relativa al escrutinio y cómputo que realizan los órganos distritales del Instituto Electoral, mismas que se ejecutarán de conformidad con lo dispuesto en los artículos 364, 365, 366, 367 y 368 del Código. 20. Que el artículo 116, fracción IV, inciso l) de la Constitución establece que las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral, garantizarán que se establezca un sistema de medios de impugnación para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad. Igualmente, que se señalen los supuestos y las reglas para la realización, en los ámbitos administrativo y jurisdiccional, de recuentos totales o parciales de votación. 21. Que el artículo 366, párrafo segundo, dispone que de conformidad con el artículo 116, fracción IV, inciso l), de la Constitución, se realizará el recuento parcial en el ámbito administrativo, cuando sean inminentes los supuestos a que se refieren las fracciones III y IV del artículo 365, mismos que señalan que si se detectaren errores o alteraciones evidentes en las actas que generen duda fundada o no existiere el acta de escrutinio y cómputo en el expediente de la casilla o el acta fuera ilegible, o tratándose de la votación electrónica el medio electrónico estuviere inutilizado o al ser solicitada la apertura de los paquetes por los Partidos Políticos, Coalición o Candidatos Independientes o que tengan muestras de alteración. En estos supuestos se procederá, al finalizar la recepción de los paquetes, sin dilación alguna, a realizar el escrutinio y cómputo de casilla ante el Consejo Distrital, y haciéndose constar dicha circunstancia en el acta de la sesión, enfatizándose que será causa de responsabilidad del Consejo Distrital negarse a realizar la apertura de los paquetes que haya sido previamente solicitada. 22. Que en virtud de lo anterior, respecto del escrutinio y cómputo de casilla ante Consejo Distrital, es importante señalar que toda vez que dicho ordenamiento no es específico respecto de diversos conceptos y alcances para la realización del recuento de votos de casilla ante los órganos desconcentrados del Instituto Electoral, y previendo la existencia de diversos escenarios, incluidos aquellos en los que se requiera se efectué un nuevo escrutinio y cómputo de casilla en las sesiones de cómputo Distrital, previa actualización de las causales contenidas en el artículo 365, fracciones III y IV del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, resulta necesario reconocer la posibilidad de que se presente alguno de estos supuestos y que para ello los Consejos Distritales cuenten con las herramientas necesarias y suficientes para efectuar el escrutinio y cómputo de casilla. En ese orden de ideas, se debe partir de la premisa de que el Código, y el Reglamento de Sesiones de los Consejos Distritales del Instituto Electoral no prevén un procedimiento u herramienta que sea factible y que garantice legalidad y certeza en el caso de un nuevo escrutinio y cómputo de casilla durante la sesión de cómputo distrital. 23. Que los artículos 365, fracción I, y 369 del Código establecen que el cómputo distrital se hará conforme se vayan recibiendo los paquetes electorales de las casillas y que el jueves siguiente al día de la jornada electoral los Consejos Distritales celebrarán sesión a efecto de expedir la Constancia de Mayoría a la fórmula de candidatos a Diputados quienes hubiesen obtenido el triunfo. En este sentido, tomando como base que los cómputos distritales se inician la misma noche de la jornada electoral, con la llegada del primer paquete electoral y que las respectivas constancias de triunfo de los candidatos que hayan obtenido la mayoría de los votos en las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa y Jefes Delegacionales se deben expedir el jueves siguiente a la jornada electoral, es que resulta primordial y relevante definir para el presente 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31 Proceso Electoral una herramienta o procedimiento que sea ágil y homogéneo de escrutinio y cómputo de casilla ante los Consejos Distritales, a fin de cumplir con los plazos establecidos en los ordenamientos en comento, tal como en su momento lo hizo en el marco del Proceso Electoral Ordinario 2011 – 2012, al aprobar, mediante acuerdo ACU796-12, la normatividad para que los órganos competentes del Instituto Electoral realizaran eficazmente y apegados a los principios que rigen la función electoral, los cómputos distritales y delegacionales de las elecciones que les son conferidos, las declaraciones de validez y la entrega de las constancias de mayoría respectivas. 24. Que en la normatividad aprobada por acuerdo ACU-796-12, se consideró la integración de dos grupos de trabajo para la realización de escrutinios y cómputos de casilla ante los Consejos Distritales, cuando el número de paquetes reservados para llevar a cabo el escrutinio y cómputo fuera igual o mayor al 20% de las casillas instaladas. 25. Que con base en los datos arrojados en pasados procesos electorales, la Dirección Ejecutiva de Organización y Geoestadística Electoral (Dirección de Organización) efectuó un análisis respecto del tiempo estimado para hacer el escrutinio y cómputo de casilla ante el Consejo Distrital, resultando un tiempo estimado de treinta y cinco minutos por cada recuento de casilla, sin considerar la discusión en el pleno sobre la validez o nulidad de los votos, por lo que, a manera de ejemplo, si se tuviera que realizar un nuevo escrutinio y cómputo sobre 10 casillas, un Consejo Distrital destinaría aproximadamente 6 horas para su realización. 26. Que en relación con la formalización de grupos de trabajo conformados por integrantes de los colegiados distritales para efectos de realizar nuevo escrutinio y cómputo de casilla ante éste órgano, cabe resaltar que en el ámbito federal existe la siguiente tesis: NUEVO ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE VOTOS. EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ESTÁ FACULTADO PARA CREAR GRUPOS DE TRABAJO CON ESE OBJETIVO PARA GARANTIZAR LOS PRINCIPIOS DE CERTEZA Y LEGALIDAD.- De una interpretación sistemática y funcional de lo dispuesto por los artículos 294, párrafos 2 y 4, y 295 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como 1º, párrafo 2; 28, 30, 32 y 33 del Reglamento de Sesiones de los Consejos Locales y Distritales del Instituto Federal Electoral, se colige que la integración de equipos de trabajo, presididos invariablemente por un vocal, para efectuar nuevo escrutinio y cómputo parcial de votos, es una medida de carácter instrumental que facilita el aprovechamiento de los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros con que cuentan los Consejos Distritales; hace más eficiente la labor de nuevo escrutinio y cómputo y disminuye sensiblemente el margen de error en que se pueda incurrir, a fin de respetar el imperativo legal de que los cómputos concluyan antes del domingo siguiente al de la jornada electoral. Por tanto, la emisión de lineamientos específicos para la sesión de cómputo distrital y, en particular, aquellos que tiendan a la creación de grupos de trabajo para tal efecto, constituye una facultad conferida al Consejo General del Instituto Federal Electoral con el objeto de salvaguardar los principios de certeza y legalidad que rigen la función electoral. Tesis XXXVIII/2009 27. Que en mérito de lo anterior, es dable considerar que en caso de requerirse un nuevo escrutinio y cómputo ante Consejo Distrital sobre un número de casillas que oscile entre el 15 y 20% de las instaladas en cada ámbito distrital, o superior al 20% de éstas, se conformarán respectivamente dos o tres grupos de trabajo, que se compondrán por los integrantes de los Consejos Distritales y del Servicio Profesional Electoral adscritos a las Direcciones Distritales, en aras de garantizar que los cómputos distritales se hagan de manera ininterrumpida y que concluyan previo a las sesiones de los Consejos Distritales en las que se expedirán las constancias de mayoría de las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa por el principio de mayoría relativa y de las sesiones correspondientes al cómputo total delegacional que realizan los Consejos Distritales Cabecera de Delegación. Dichas argumentaciones, tienen el propósito de establecer las medidas que aporten claridad y oportunidad al escrutinio y cómputo de los votos en la sesión de cómputo distrital, por lo que es necesario expedir los lineamientos normativos que regulen el desarrollo de dichas sesiones a la luz de los contenidos legales y reglamentarios. 32 28. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Que la creación de estos grupos de trabajo, en los que estarían representados los partidos políticos y, en su caso, los candidatos independientes, constituyen únicamente una medida de carácter instrumental, lo anterior, toda vez que no afecta en modo alguno las atribuciones y facultades sustanciales conferidas a los Consejos Distritales. Es decir, únicamente adiciona aspectos de carácter operativo en el desenvolvimiento de la sesión sin conferir facultades diversas a las previstas en el ordenamiento en comento. La formación de los grupos de trabajo, no suplanta o sustituye al Consejo Distrital, sino que únicamente se constituyen en auxiliares de éste para cumplir en tiempo y forma con las finalidades que legalmente les son encomendadas. 29. Que conforme al artículo 35, fracción II, inciso d) del Código, dentro de las atribuciones del Consejo General del Instituto Electoral, está la de aprobar los Acuerdos y la normativa que sea necesaria para el ejercicio de las funciones que le delegue el Instituto Nacional. 30. Que la Comisión una vez que analizó el presente instrumento y su respectivo anexo, en su Cuarta Sesión Ordinaria, mediante Acuerdo COyGE/46/15, aprobó someterlo a la consideración del máximo órgano de dirección del Instituto Electoral en sus términos. 31. Que de la revisión del Manual para los cómputos, declaratorias de validez y entrega de constancias de mayoría para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, que como anexo forma parte integral del presente Acuerdo, así como de los argumentos que por este medio presenta la Comisión, este órgano superior de dirección del Instituto Electoral considera procedente aprobar el Manual en sus términos. 32. Que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 32, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, este Consejo General considera conveniente que el Consejero Presidente instruya a la Secretaría Ejecutiva a efecto de que provea lo necesario para que el presente Acuerdo sea publicado en los estrados del Instituto Electoral, tanto en oficinas centrales, como en sus cuarenta Direcciones Distritales, y en el portal de Internet www.iedf.org.mx. En razón de lo expuesto en las consideraciones de hecho y de derecho, y con fundamento en los artículos 41, párrafo segundo, Base V, Apartado C, inciso a), numeral 5 y 14, 116, fracción IV inciso l), de la Constitución; 32, párrafo 1, inciso a), fracción V; 82, párrafo 2; 98, párrafos 1 y 2; 104, párrafo 1, incisos a) y g); 216 y 269 de la Ley General; 120, párrafos primero y segundo; 123, párrafo primero; 124, párrafo primero; y 127, numerales 4, 5, 6, 10 y 11 del Estatuto de Gobierno; 1, párrafos primero y segundo, fracciones IV y VIII; 2, párrafo primero; 3, párrafos primero, segundo y tercero; 15; 16, párrafo primero; 17; 18, fracción I; 20 párrafos, primero, fracciones I, III, IV, VI y IX y tercero, incisos a), f) y g); 21, fracciones I, III, V, VI y VII; 25, párrafos primero y segundo; 32, párrafos primero, segundo y tercero; 35, fracción II; 36; 37; 43, fracción III; 46, fracciones I y II; 65; 74, fracción III; 77, fracciones III, VI, VII y XIV; 91, párrafo primero; 93, fracción XV; 95, párrafo primero; 105, fracciones I, IX, XII, XIII y XIV; 106, fracción II; 110 Bis, párrafo primero; 238, párrafos primero, segundo y tercero; 244, párrafo primero; 244 Bis, párrafo primero, incisos b) y c); 274; 275; 276, párrafo primero; 277; 298, fracciones II, III y IV; 364, 365, 366, 367, 368 y 369; y TERCERO Transitorio del Código; el Consejo General del Instituto Electoral, en ejercicio de las facultades constitucionales, legales y reglamentarias emite el siguiente: Acuerdo: PRIMERO. El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal aprueba el Manual para los cómputos, declaratorias de validez y entrega de constancias de mayoría para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, conforme al anexo que corre agregado al presente para formar parte integral del mismo. SEGUNDO. Se instruye a la Secretaría Ejecutiva notificar a los cuarenta Consejos Distritales el presente Acuerdo y su Anexo, para su conocimiento y aplicación. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 33 TERCERO. Se instruye a la Secretaría Ejecutiva notificar personalmente el contenido del presente Acuerdo y su Anexo a las representaciones de los Partidos Políticos acreditados ante el Consejo General de este Instituto y a los representantes de los candidatos independientes que contienden en el presente Proceso Electoral Ordinario así como al Instituto Nacional Electoral. CUARTO. Publíquese de inmediato este Acuerdo en los estrados del Instituto Electoral, tanto en oficinas centrales, como en sus cuarenta Consejos Distritales, para su mayor difusión, y en el portal de Internet www.iedf.org.mx. QUINTO. Se instruye a la Unidad Técnica de Comunicación Social, Transparencia y Protección de Datos Personales, para que de manera inmediata realice las adecuaciones que sean procedentes por virtud de la determinación asumida por el Consejo General, en el apartado de Transparencia del sitio de Internet www.iedf.org.mx y con la finalidad de tener un mayor alcance en la difusión, publíquese en las redes sociales del Instituto Electoral. SEXTO. Se ordena a la Secretaría Ejecutiva realice las gestiones necesarias a efecto de que el presente Acuerdo y su Anexo sean publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. SÉPTIMO. Este Acuerdo entrará en vigor al momento de su aprobación. Así lo aprobaron por unanimidad de votos las Consejeras y los Consejeros Electorales del Instituto Electoral, en sesión pública el veinticuatro de abril de dos mil quince, firmando al calce el Consejero Presidente y el Secretario del Consejo General, quien da fe de lo actuado, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 58, fracción VIII y 60, fracción V, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal. El Consejero Presidente, Mtro. Mario Velázquez Miranda.- El Secretario Ejecutivo, Lic. Rubén Geraldo Venegas (Firmas). Manual para los cómputos, declaratorias de validez y entrega de constancias de mayoría para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 Abril 2015 Contenido Presentación Marco legal Objetivo 1. Consideraciones generales 2. Cómputos electorales 2.1 Cómputos distritales 2.1.1. Supuestos para la realización del escrutinio y cómputo de casilla en el Consejo 2.1.2. Escrutinio y cómputo de casilla realizado en el Consejo 2.2 Cómputos totales 2.2.1 Cómputo total delegacional 2.2.2 Cómputo total de DRP 3. Declaratorias de validez y entrega de constancias 3.1 Declaratoria de validez y entrega de constancia de la elección de DMR 3.2 Declaratoria de validez y entrega de constancia de la elección de JD 3.3 Declaratoria de validez y entrega de constancia de la elección de DRP 4. Cronograma de actividades en materia de cómputos, declaratorias de validez y entrega de constancias Anexos 34 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Presentación Conforme a lo dispuesto por el artículo 127, numerales 5 y 6 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, el Instituto Electoral del Distrito Federal, tiene a su cargo en forma integral y directa, entre otras, las actividades relativas a los escrutinio y cómputos en los términos que señala la Ley, la declaración de validez y el otorgamiento de constancias en las elecciones locales. En ese sentido y en virtud de que el próximo domingo 7 de junio se celebrarán en el Distrito Federal elecciones para renovar los cargos de Diputados para la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y a los titulares de los órganos políticosadministrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, es importante que se definan las actividades específicas a realizar por las diferentes áreas del Instituto Electoral del Distrito Federal en torno a los cómputos distritales y totales correspondientes al ámbito de la elección de Jefe Delegacional y Diputados a las Asamblea Legislativa, las declaratorias de validez por parte de los Consejos competentes y la entrega de las constancias respectivas. Es por ello, que la Dirección Ejecutiva de Organización y Geoestadística Electoral, en ejercicio de las atribuciones que le confiere el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal (Código), elaboró el presente Manual, a través del cual se otorga a los funcionarios distritales las herramientas idóneas para facilitar, agilizar y revestir de certeza y legalidad los trabajos correspondientes a los cómputos distritales, una vez que se reciban los paquetes electorales y en los plazos previstos en el citado Código. Asimismo, a través de este Manual se dejan sentados los criterios mediante los cuales los Consejos Distritales podrán integrar grupos de trabajo para realizar los cómputos de casilla en el ámbito distrital a que se refiere el Código en sus artículos 365, fracciones III y IV y 366, ello en los casos en los que el número de paquetes de los que se realizará el nuevo escrutinio y cómputo sea entre el 15 y 20% o superior al 20% del total de casillas que se instale en el Distrito Electoral atinente. Para establecer este margen de paquetes se tomó en cuenta un tiempo promedio estimado de 35 minutos de escrutinio y cómputo de casilla ante Consejo Distrital, sin considerar el tiempo de la discusión en el pleno sobre la validez o nulidad de los votos. Así, dependiendo del distrito electoral, los integrantes del Consejo respectivo destinarán, de forma adicional, hasta dos días de cómputo continuo, al tiempo dedicado a computar el 80% de los resultados de las casillas, lo que complicaría dar cima a estos trabajos; remitir las actas de cómputo distrital en tiempo y forma a los Consejos Cabecera de Delegación y, posteriormente, realizar las acciones necesarias para expedir al jueves siguiente a la jornada electoral las respectivas constancias de triunfo de los candidatos que hayan obtenido la mayoría de los votos en las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa y Jefes Delegacionales. En este sentido, la integración y operación de grupos de trabajo conforme al procedimiento previsto en el presente Manual no solo agilizará y dará homogeneidad a las actividades que realicen los funcionarios distritales en torno a desarrollo del cómputo distrital, sino permitirá aprovechar los recursos materiales, técnicos y financieros con que cuentan esos órganos electorales y sobre todo, permitirá que el capital humano de los Consejos Distritales que desahogue dichas diligencias, las ejecute de manera certera, bajo una menor presión y un mejor rendimiento respecto al procedimiento previsto en el Código, pues recordemos que ese acto se iniciará al finalizar la recepción de los paquetes correspondientes al Distrito Electoral de que se trate, recepción que inicia con la llegada del primer paquete que traslada el Presidente de la Mesa Directiva de Casilla única al clausurar ésta . Cabe señalar que el criterio referido en el párrafo que precede, se retoma del documento aprobado por el máximo órgano de dirección del Instituto Electoral del Distrito Federal en el pasado Proceso Electoral (Acuerdo ACU-796-12), así como de los razonamientos, que al efecto resultaron procedentes y que se vertieron en la sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación identificada con la clave SUP-RAP-134/2009, de la cual se derivó la tesis relevante que se transcribe a continuación: 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 35 ―NUEVO ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE VOTOS. EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ESTÁ FACULTADO PARA CREAR GRUPOS DE TRABAJO CON ESE OBJETIVO PARA GARANTIZAR LOS PRINCIPIOS DE CERTEZA Y LEGALIDAD.—De una interpretación sistemática y funcional de lo dispuesto por los artículos 294, párrafos 2 y 4, y 295 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como 1º, párrafo 2; 28, 30, 32 y 33 del Reglamento de Sesiones de los Consejos Locales y Distritales del Instituto Federal Electoral, se colige que la integración de equipos de trabajo, presididos invariablemente por un vocal, para efectuar nuevo escrutinio y cómputo parcial de votos, es una medida de carácter instrumental que facilita el aprovechamiento de los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros con que cuentan los Consejos Distritales; hace más eficiente la labor de nuevo escrutinio y cómputo y disminuye sensiblemente el margen de error en que se pueda incurrir, a fin de respetar el imperativo legal de que los cómputos concluyan antes del domingo siguiente al de la jornada electoral. Por tanto, la emisión de lineamientos específicos para la sesión de cómputo distrital y, en particular, aquellos que tiendan a la creación de grupos de trabajo para tal efecto, constituye una facultad conferida al Consejo General del Instituto Federal Electoral con el objeto de salvaguardar los principios de certeza y legalidad que rigen la función electoral.‖ Bajo ese contexto, el presente instrumento consta de cinco apartados: El primero, que indica las acciones de carácter general que se deben considerar para cumplir con los trabajos relacionados con las disposiciones previstas en el presente Manual; el segundo, que señala los procedimientos para llevar a cabo los cómputos distritales y delegacionales y, en su caso, la integración de grupos de trabajo para realizar el cómputo de las casillas en el ámbito distrital; el tercero, que establece las acciones para realizar la declaratoria de validez y entrega de constancias de mayoría; el cuarto, que muestra un cronograma de actividades; y el último, que corresponde a los anexos que facilitarán las actividades aquí señaladas. Marco legal El 10 de febrero de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia políticoelectoral que modificaron la denominación, estructura, funciones y objetivo del Instituto Federal Electoral para transformarse en el Instituto Nacional Electoral. Esta reforma constitucional señaló, entre otros aspectos, que las funciones correspondientes a los cómputos, declaratorias de validez y constancias de las elecciones locales corresponden a los Organismos Públicos Locales. El artículo 41, fracción V, Apartado C de la Constitución señala que las elecciones locales estarán a cargo de los Organismos Públicos Locales, los cuales ejercerán entre otras funciones, las de los escrutinios y cómputos en los términos que señala la Ley, así como la declaración de validez y el otorgamiento de constancias en las elecciones locales. A partir de lo anterior, el 23 de mayo de 2014, se publicó en el Diario Oficial el Decreto que expide la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, misma que en su artículo 98, numeral 1 y 2, establece que los Organismos Públicos Locales gozarán de autonomía en su funcionamiento y de independencia en sus decisiones, siendo autoridad en materia electoral. Bajo ese criterio y de conformidad con el artículo 104, incisos f), h) e i) de la citada Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, los Organismos Públicos Locales llevan a cabo las actividades necesarias para la preparación de la jornada electoral, efectúan el escrutinio y cómputo total de las elecciones que se lleven a cabo con base en los resultados consignados en las actas de cómputos distritales y municipales; expiden las constancias de mayoría y declararán la validez de la elección a los candidatos que hubiesen obtenido la mayoría de votos, entregando al efecto las constancias de asignación a las fórmulas de representación proporcional de las legislaturas locales, conforme al cómputo y declaración de validez que efectúen los propios organismos. 36 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Consecuentemente el 27 de junio de 2014, se publicó en el Diario Oficial el Decreto por el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, mismo que en sus artículos 123 y 124 establece que el Instituto Electoral del Distrito Federal es la autoridad responsable en materia electoral, independiente en sus decisiones, autónomo en su funcionamiento y profesional en su desempeño. Asimismo, el Estatuto en comento determina en su artículo 127, numerales 5 y 6, que el Instituto Electoral del Distrito Federal, tendrá entre otras, las actividades relativas al escrutinio y cómputo en los términos que señala la Ley y la declaración de validez y el otorgamiento de constancias en las elecciones locales. Por su parte el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, en su artículo 20 establece que dentro de los fines y acciones del Instituto Electoral del Distrito Federal, se encuentra la responsabilidad de organizar las elecciones locales, de acuerdo a la normativa de la materia; asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos políticoelectorales; garantizar la celebración periódica, auténtica y pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes de la Asamblea Legislativa, al Jefe de Gobierno y a los Jefes Delegacionales mediante sufragio universal, libre, directo y secreto, así como contribuir al desarrollo y adecuado funcionamiento de la institucionalidad democrática. Para cumplir con lo anterior, el propio Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal señala en su artículo 21 que, el Instituto Electoral del Distrito Federal se conformará estructuralmente con un Consejo General, la Junta Administrativa, órganos ejecutivos, con autonomía técnica y de gestión, técnicos, desconcentrados y Mesas Directivas de casilla. Ahora bien, referente a las atribuciones de dichos órganos, destacan para el presente caso las previstas en el artículo 35, fracciones I y II, inciso d), para el Consejo General, que mandatan implementar las acciones conducentes para que el Instituto Electoral pueda ejercer las atribuciones conferidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, las Leyes Generales y el propio Código, así como a aprobar, con base en la propuesta que le presenten los órganos competentes del Instituto la normatividad y procedimientos referentes a la organización y desarrollo de los procesos electorales. Por lo que hace a las atribuciones conferidas a la Dirección Ejecutiva de Organización y Geoestadística Electoral destacan las previstas en el artículo 77, fracciones II, VI y XIV, el cual señala que dicho órgano ejecutivo instrumentará los programas de organización y geoestadística electoral, realizará los estudios tendentes a modernizar la organización y desarrollo de los procesos electorales y ejecutará las que disponga el Código, el Reglamento Interior y demás normatividad que emita el Consejo General. Por otra parte, los artículos 105, fracciones I, XII y XIII, 106, fracción II y 107, fracción V del Código establecen en resumen que los Consejos Distritales y de Cabecera de Delegación, dentro del ámbito de su competencia tienen, entre otras, las atribuciones de efectuar el cómputo de la elección de Diputados de mayoría, declarar la validez de la elección y entregar la constancia correspondiente a la fórmula de candidatos que haya obtenido el mayor número de votos; realizar el cómputo distrital de la votación recibida en las elecciones de Jefe de Gobierno, Jefe Delegacional, y Diputados de Representación Proporcional; así como efectuarán el cómputo de la elección de Jefe Delegacional, declarar la validez de la elección y entregar la constancia al candidato que haya obtenido el mayor número de votos. Tratándose de los actos propios a la realización de los cómputos distritales, así como la declaración de validez y el otorgamiento de constancias en las elecciones locales, los artículos 365, 366 y 369 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal precisan el procedimiento que los Consejos Distritales observarán para la realización de los correspondientes cómputos distritales y delegacionales. Otro aspecto que se destaca en el presente apartado, es el fallo emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver la Acción Inconstitucionalidad 45/2014 y sus acumuladas 46/2014; 66/2014; 67/2014; 68/2014; 69/2014 y 75/2014, el cual si bien únicamente será aplicado para el ámbito de la elección de Diputados de Representación Proporcional que realice el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, en términos de lo previsto por el artículo 370 del Código, resultan de interés normativo para los funcionarios que aplicarán las disposiciones previstas en el presente Manual. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 37 Los términos en los que la Corte emitió el fallo, en la parte que resultan procedentes, son los siguientes: “ Por lo expuesto y fundado, se resuelve: … SEXTO. Se declara la invalidez de los artículos 356, fracción III, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, en la porción normativa que dice: ―En el caso de que el elector marque uno o más cuadros o círculos, el voto se asignará al partido postulante‖, así como la fracción IV en su integridad, en términos del considerando séptimo de este fallo, la cual surtirá sus efectos con motivo de la notificación de estos puntos resolutivos a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.‖ “SÉPTIMO. Ahora bien, al resolver las acciones de inconstitucionalidad 22/2014 y sus acumuladas 26/2014, 28/2014 y 30/2014 este Pleno determinó que la única opción legislativa constitucional en el supuesto de que el elector marque dos o más emblemas de partidos coaligados, consiste en que los votos deben sumarse y repartirse equitativamente entre ellos y de existir fracción, los votos correspondientes se asignarán a los partidos de más alta votación. En consecuencia, en las próximas elecciones, el Distrito Federal deberá aplicar esta regla para el cómputo de los votos en los que se hayan marcado dos o más emblemas de partidos que postulen una candidatura común …‖ Énfasis añadido Objetivo Establecer la normativa que las diferentes instancias del Instituto Electoral del Distrito Federal atenderá en torno al desarrollo de las sesiones de los cómputos, declaratoria de validez y las respectivas entregas de constancias, a efecto de brindar, a partir de las disposiciones previstas en el Código y las aprobadas por los distintos órganos jurisdiccionales, certeza entre los corresponsables de la función electoral de que los actos que realicen las autoridades electorales durante las sesiones de cómputos son imparciales y apegados estrictamente a la Ley. 1. Consideraciones generales Para efecto del Manual para los cómputos, declaratorias de validez y entrega de constancias de mayoría, se entenderá: a. En cuanto a los ordenamientos. Código: Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal Ley General: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales Manual: Manual para los cómputos, declaratorias de validez y entrega de constancias de mayoría Convenio: Convenio General de Coordinación entre el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal Anexo Técnico al Convenio General de Coordinación entre el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Distrito Federal Anexo Técnico: b. CG: En cuanto a los órganos y autoridades. Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal 38 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Consejo(s): Consejo(s) Distrital(es) del Instituto Electoral del Distrito Federal Consejo(s) INE: Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral Coordinador: Coordinador(es/as) Distrital(es) Comisión: Comisión de Organización y Geoestadística Electoral DCEECyGE: Directores(as) de Capacitación Electoral, Educación Cívica y Geografía Electoral DEOyGE: Dirección Ejecutiva de Organización y Geoestadística Electoral DD: Dirección(es) Distrital(es) Instituto Electoral: INE: Instituto Electoral del Distrito Federal MDCu: Mesa(s) Directiva(s) de Casilla única Presidente(s) (de Consejo(s): Presidente(s) (de Consejo(s) INE: Instituto Nacional Electoral del los) Presidente(s) del (de los) Consejo(s) Distrital(es) del Instituto Electoral del Distrito Federal del los) del Presidente(s) del (de los) Consejo(s) Distrital(es) del Instituto Nacional Electoral SE: Secretario Ejecutivo/Secretaría Ejecutiva Secretario(s): Secretario(s) Técnico(s) Jurídico(s) ó Secretario(s) de Consejo UTALAOD: Unidad Técnica de Archivo, Logística y Apoyo a Órganos Desconcentrados c. En cuanto al personal de apoyo AE: Auxiliar(es) Electoral (es) Líder(es): Líder(es) de Proyecto adscritos a la(s) Direcciones Distritales d. En cuanto a los tipos de elecciones por las que votarán los ciudadanos del Distrito Federal en el 2015 DMR: DRP: JD: Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de Mayoría Relativa Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de Representación Proporcional Jefe(s) Delegacional(es) e. En cuanto al sistema informático que apoyará los cómputos de las elecciones. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 39 Sistema de información de Cómputos Distritales y Delegacionales 2015 SICODID 2015: f. En cuanto a otros términos. Paquete(s): Paquete(s) Electoral(es) PREP: Programa de Resultados Electorales Preliminares SPE: Servicio Profesional Electoral Responsables de las actividades en el ámbito distrital o Es responsabilidad de los Consejos dar cumplimiento a los trabajos en materia de cómputos distritales y, en su caso, delegacionales, así como a los relativos a las declaratorias de validez y entregas de constancias, de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 101; 105, fracciones XII, XIII y XIV, y 106, fracción II del Código. o Los Coordinadores vigilarán el cumplimiento de las disposiciones previstas en este Manual, para su ejecución, contarán con el apoyo del personal adscrito a la DD, de conformidad con los artículos 53, fracción I; 54, fracción IX y 55, fracción IV del Reglamento Interior del Instituto Electoral. Seguimiento y supervisión o La DEOyGE dará seguimiento al desarrollo de las actividades señaladas en este Manual y verificará que se realicen conforme a lo establecido en el Código y la normatividad aplicable. Impartiendo al efecto la capacitación correspondiente a los funcionarios de las DD, en las fechas que oportunamente se indicarán. o El Coordinador o el funcionario del SPE que éste designe supervisará en el ámbito distrital las acciones que los AE y demás personal eventual desempeñarán en torno a las disposiciones que estipula este Manual. o La DEOyGE, en el ámbito de su competencia, proporcionará a las autoridades del Instituto Electoral información respecto del avance y cumplimiento de los actos que en el ámbito distrital se mandatan en el presente Manual. o De ser necesario, se enviarán circulares y oficios en los que se precise o modifique el proceso operativo de algunas de las actividades dispuestas en este Manual, lo cual será resultado de acuerdos o decisiones que tomen el CG, la COyGE o la SE. o Los casos no previstos en este documento serán resueltos por la COyGE, la SE y/o la DEOyGE, en el ámbito de sus respectivas atribuciones. Envío y recepción de información El envío de información de las DD a la DEOyGE que se indique en este Manual se realizará de acuerdo con el siguiente esquema de comunicación: a) Por escrito, se realizará mediante oficio dirigido al SE con atención a la UTALAOD y con copia a la DEOyGE, adjuntando, en su caso, a ésta última la información o anexos que correspondan. b) Por correo electrónico, a través de las cuentas [email protected] y [email protected], adjuntando los anexos en pdf y en versión office. Este Manual y sus anexos, así como las circulares, oficios y disposiciones específicas que, en su caso, se generen durante el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 estarán disponibles en el Micrositio de Consulta en materia de Organización Electoral de la Dirección Ejecutiva de Organización y Geoestadísitica Electoral. 40 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Anexos El diseño y contenido de los formatos que se incluyen como anexos en este documento no podrán modificarse; excepto por requerimiento o previa autorización por escrito de la DEOyGE. En el último de los supuestos, se creará una copia del archivo original y en ésta se realizarán los cambios necesarios. La DEOyGE deberá informar oportunamente a la COyGE. SICODID 2015 Para apoyar los trabajos en materia de cómputos distritales, el órgano competente aprobará el SICODID 2015, en el cual se deberán capturar los resultados asentados en las actas de escrutinio y cómputo de casilla única de las elecciones que correspondan, así como en las levantadas en los Consejos Distritales. Asimismo, las DD deberán realizar aquellas actividades previstas en los demás instrumentos que emitan las áreas técnicas que correspondan y que se desarrollen en torno a dicho Sistema Informático. 2. Cómputos electorales Generalidades de los cómputos de las elecciones El Instituto Electoral a través de sus diferentes órganos realiza los cómputos de las elecciones. Para el presente proceso electoral se realizarán los cómputos de las elecciones de JD, DMR y DRP, de acuerdo con lo siguiente: a. El cómputo distrital de las elecciones de JD, DMR y DRP se lleva a cabo por los 40 Consejos, a través de la suma de los resultados anotados en las actas de escrutinio y cómputo de casilla única que se instalen al interior de su distrito electoral. b. El cómputo total correspondiente a la elección de JD se lleva a cabo por los 16 Consejos cabecera de Delegación, mediante la suma o, en su caso, a través de la toma de conocimiento de los resultados anotados en las actas de cómputo distrital de la elección correspondiente a los Distritos Electorales que convergen en la respectiva demarcación territorial; c. El cómputo total correspondiente a la circunscripción de la elección de DRP se realiza por el CG del Instituto Electoral, a través de la suma de resultados anotados en las actas de cómputo distrital de la citada elección. Para esquematizar lo anterior y precisar los días en los que se llevan a cabo dichos cómputos, enseguida se muestra la tabla relativa a los órganos responsables del cómputo de las elecciones en el Distrito Federal que se realizarán este año y el periodo de ejecución. Período de ejecución Cómputo a realizar Órgano responsable Elección de la que realiza el cómputo Cómputos distritales 40 Consejos JD, DMR, DRP 7/junio/2015* Cómputo total delegacional 16 Consejos cabecera de Delegación JD 11/junio/2015 Cómputo total de asignación de RP Consejo General DRP 13/junio/2015 * En ocasiones este cómputo concluye después del día en que fue iniciado. Inicio Término 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 41 42 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 2.1 Cómputos distritales Con base en lo referido en el punto que precede, enseguida se señalan las acciones que realizarán los órganos desconcentrados del Instituto Electoral en torno a los cómputos distritales de la votación recibida en las elecciones de JD, DMR y DRP que se celebrarán el próximo 7 de junio de 2015. Para realizar el cómputo de manera expedita y conforme lo establece el Código, es fundamental considerar los aspectos y las tareas siguientes: 1. Será necesaria la presencia de la mayoría de los integrantes de cada Consejo en la sesión de cómputo, ya que en todo momento, deberá existir el quórum legal para no interrumpir el desarrollo continuo de la sesión. 2. La sesión será ininterrumpida y conforme al orden en que se vayan recibiendo los Paquetes de las MDCu; es decir, una vez iniciados continuarán hasta que se haya computado el total de los resultados anotados en las actas de escrutinio y cómputo de casilla única contenidas en cada uno de los Paquetes recibidos, así como, en su caso, la realización del escrutinio y cómputo de casilla en los Consejos. 3. En la sala de sesiones del Consejo se habilitará un espacio, de ser posible con anaqueles o tablones, para acomodar los Paquetes en el orden en que se vayan recibiendo. Para tal efecto el Coordinador previo a la sesión determinará el personal de la DD que apoyará esta actividad, entre los cuales estarán los AE. 4. En mérito de que en ningún caso se podrá interrumpir u obstaculizar la realización de los cómputos distritales. Si algún ciudadano o grupo de ciudadanos intenta interrumpir el desarrollo de la sesión, el Presidente del Consejo de forma directa, o través del Secretario del Consejo o de algún otro miembro del SPE solicitará el auxilio de la fuerza de seguridad pública para preservar el orden en la sesión. 5. El representante propietario o suplente de los partidos políticos o candidatos independientes acreditados ante el Consejo ocupará el lugar que le corresponde en la mesa de sesiones, pero en ningún caso, podrán participar ambos representantes de manera simultánea. 6. Los Secretarios de los Consejos elaborarán el Acta Circunstanciada de la sesión de cómputo distrital en la que harán constar los pormenores del acto y los incidentes ocurridos durante él, utilizando para tal efecto, el formato contenido en este Manual como Anexo 1. 7. Con respecto al empleo de instrumentos tecnológicos mediante los cuales se darán a conocer los resultados contenidos en las actas de escrutinio y cómputo de casilla única, los Consejos deberán emplear el SICODID 2015, de conformidad con lo dispuesto en el respectivo acuerdo del CG, así como en Manual de Operación Logística que al efecto se apruebe. En ese sentido, los Consejos determinarán alguna de las vertientes que se señalan a continuación para utilizar el SICODID 2015 a efecto de realizar los cómputos respectivos: A. El capturista ingresará los datos al SICODID 2015 al mismo tiempo que el Presidente del Consejo da lectura a los resultados asentados en las actas de escrutinio y cómputo de casilla única respectivas, para lo cual se requiere que durante la lectura de resultados, el Consejero Presidente lea cada uno de los siguientes datos para cada tipo de elección: i. ii. iii. iv. Sección electoral; Tipo de casilla; Total de boletas sobrantes; Total de electores que votaron; 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 43 v. vi. Total de boletas sacadas de las urnas; Votos por partido político, candidato común; en su caso candidato(s) independiente(s) y/o candidatos no registrados, y vii. Votos nulos. B. El capturista ingresará los datos al SICODID 2015 copiando los datos del acta de escrutinio y cómputo de casilla única que se le entregue posterior al cantado. En este caso, durante la lectura de resultados el Presidente del Consejo únicamente dará a conocer los siguientes datos para cada tipo de elección: i. ii. iii. iv. Sección electoral; Tipo de casilla; Votos por partido político, candidato común, en su caso, candidato(s) independiente(s) y candidatos no registrados, y Votos nulos. Bajo esta vertiente, la proyección de los datos corresponde a la captura que, como ya se ha dicho, es posterior al ―cantado‖, por lo que existirá un desfase entre lo que se lee y lo que se proyecta. 8. Los Consejos iniciarán los cómputos distritales con la recepción del primer Paquete y se continuará conforme se reciban los mismos, hasta su conclusión. Para lo anterior, se atenderá lo siguiente: a) Los Presidentes de los Consejos, quienes podrán ser suplidos temporalmente por un Consejero Electoral, darán lectura en voz alta a los resultados consignados en las actas, en el siguiente orden: En primer lugar los de JD, enseguida los de DMR, y en su caso, los referentes a DRP, en forma sucesiva hasta su conclusión. b) Los Presidentes de los Consejos utilizarán el SICODID 2015 para dar a conocer a los integrantes de dichos órganos colegiados los resultados contenidos en las actas de escrutinio y cómputo de casilla única, observando los acuerdos, documentos, guías y/o manuales que para tal efecto aprueben o determinen, el CG, sus comisiones o áreas ejecutivas y técnicas del Instituto Electoral, y de conformidad con alguna de las dos vertientes señaladas en el punto que precede. c) El personal correspondiente realizará la captura de los resultados contenidos en las actas de escrutinio y cómputo de casilla única, siguiendo el flujo operativo que señale el SICODID 2015, en la vertiente que el Consejo haya determinado previamente. d) Los Secretarios de los Consejos asentarán los resultados en los formatos establecidos para tal efecto. e) Se abrirán aquellos Paquetes que no tengan muestras de alteración y se extraerán las bolsas que contienen los expedientes de casilla de cada elección. i. Abierta la Bolsa correspondiente, los Presidentes de los Consejos deberán extraer las actas de escrutinio y cómputo de casilla única, y procederán a dar lectura al original. En caso de que no se encuentre el original, deberán dar lectura al ejemplar más legible, cerciorándose antes, que el original no se haya entregado para los trabajos que se realicen en torno al PREP. ii. Si no se encuentran las actas de escrutinio y cómputo de casilla única dentro de las bolsas para expediente de casilla única, el Presidente del Consejo deberá buscar en el interior del Paquete y, una vez que las encuentre, las extraerá y hará la lectura correspondiente. 44 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 iii. Si las actas de escrutinio y cómputo de casilla única no se encuentran dentro del Paquete, entonces solicitará las que se extrajeron del sobre adherido al Paquete y que fueron utilizadas para el PREP y procederá a su lectura. Para tal efecto, deberá verificar que los ejemplares sean legibles y que no presenten errores o alteraciones evidentes. iv. En caso de que en alguna de las actas de escrutinio y cómputo de casilla única se detecten errores o alteraciones evidentes, que generen duda fundada sobre el resultado de la elección en la casilla; no existiera el acta de escrutinio y cómputo, o el acta fuera ilegible, el Presidente del Consejo, con el apoyo de un AE, cerrará nuevamente el Paquete y le dará a éste la indicación de acomodarlo en un lugar dentro de la sala de sesiones a la vista de los integrantes del órgano colegiado distrital para que al finalizar el cómputo de los Paquetes que no mostraron alteraciones, retomen los Paquetes que fueron reservados a fin de proceder con el escrutinio y cómputo de casilla ante Consejo. Esta actividad se realizará conforme a lo dispuesto por el artículo 366 del Código. v. Los Presidentes de los Consejos, de conformidad con lo previsto en el numeral 2.2.5, incisos a) y b) del Anexo Técnico, relativo a la Devolución de los Listados Nominales indebidamente incorporados en los paquetes electorales de ―EL IEDF‖, se cerciorarán de que al interior del Paquete no se encuentre la Lista Nominal de Electores con fotografía correspondiente a la MDCu. En los casos de que se identifique su inclusión procederán a extraerla y resguardarla momentáneamente. Respecto a este punto, al término del cómputo distrital, los Presidentes de los Consejos remitirán mediante oficio a sus respectivos homólogos de los Consejos del INE, previa comunicación, la o las Lista(s) Nominal(es) de Electores que hubieran extraído, identificando al efecto la(s) sección o secciones electorales y el tipo de casilla de la que se extrajo la misma. Del oficio en mérito, los Coordinadores marcarán copia al SE y a la DEOyGE y consignarán lo correspondiente en el Acta Circunstanciada de la sesión de cómputo distrital, según Anexo 1. vi. Durante la apertura de las Bolsas de los expedientes, el Presidente extraerá, si los hubiera, los respectivos escritos de incidentes y/o protesta y se los entregará al personal que designe, para que éstos los identifiquen por sección y casilla, ya que se integrarán a los expedientes de las elecciones que se conformen. vii. Una vez computados los resultados incluidos en las actas de escrutinio y cómputo de la casilla única, el Presidente del Consejo, con el apoyo del AE, asignado a la sala de sesiones, cerrará de nuevo el Paquete, y se lo entregará para que lo traslade a la bodega distrital para su debido resguardo. Para ello, se atenderá lo previsto en el ―Manual en materia de Paquetes Electorales para el Proceso Electoral Ordinario 2014 – 2015‖. f) Una vez computados los resultados de las casillas cuyos paquetes no mostraron alteración, se procederá sin dilación alguna a realizar nuevamente el escrutinio y cómputo ante el Consejo de las casillas que hayan sido solicitadas de manera fundada y motivada por los representantes de los partidos políticos o de los candidatos independientes y de los paquetes que se encuentren en alguno de los supuestos previstos en el apartado 2.1.1 de este Manual, realizándose al efecto las operaciones señaladas en el apartado 2.1.2 de este documento. En caso de suscitarse tales hechos, los pormenores quedarán asentados en el Acta circunstanciada de la sesión de cómputo distrital (Anexo 1). g) La suma de los resultados obtenidos de las actas de escrutinio y cómputo de casilla única y, en su caso, de las actas de escrutinio y cómputo de casilla levantadas en el Consejo, para las elecciones de JD, DMR y, en su caso, DRP se asentarán en el Acta Circunstanciada de la sesión del cómputo distrital.. (Anexo 1). 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 45 h) El cómputo distrital de la elección de DRP, será el resultado de sumar la votación obtenida por partido político, candidatura común, candidatos no registrados y votos nulos en la elección de DMR en las casillas básicas, contiguas y extraordinarias con la total obtenida por cada uno de ellos en las elecciones de DMR y DRP, en la o las casillas especiales que se hubieran instalado. Aún y cuando no se hubieren instalado casillas especiales se hará el cómputo de esta elección, transcribiendo al efecto en el Acta de Cómputo Distrital de la elección de DRP, la votación obtenida por cada uno de los partidos políticos, candidatos comunes y candidatos no registrados que se hayan asentado en el Acta de Cómputo Distrital de la elección de DMR. Es importante señalar que los funcionarios distritales para emitir los resultados de la elección de DRP, solo deberán trascribir de las Actas de Cómputo Distrital de la elección de DMR, o en su caso de la suma que resulte de éstas con la obtenida en las casillas especiales, el número de votos obtenidos por partido político, candidatura común, candidatos no registrados y votos nulos, sin hacer ninguna distribución de los votos que se hayan emitido para candidatura común entre los partidos políticos en convenio. 9. Concluido el cómputo distrital, el Presidente y el Secretario del Consejo procederán, en el ámbito de sus respectivas competencias a: a) Llenar las Actas de cómputo distrital de las elecciones con base en los resultados que muestre SICODID 2015, las cuales deberán firmarse por los integrantes presentes del Consejo Distrital. b) Llenar el cartel correspondiente a los resultados de la votación de cada elección para el conocimiento de los ciudadanos y fijarlos en el exterior de la sede distrital. c) Remitir de inmediato al Consejo cabecera de Delegación que corresponda los resultados del cómputo distrital relativo a la elección de JD e iniciar la integración del expediente electoral respectivo para su envío a más tardar el miércoles siguiente al día de la jornada electoral, o bien resguardarlo hasta el día del cómputo total de la elección de JD. El expediente de referencia se integrará conforme lo precise el documento que se apruebe para regular la integración de expedientes electorales para el Proceso Electoral Ordinario 2014 - 2015. d) Remitir al CG, por conducto de la DEOyGE, de manera inmediata a la conclusión de la sesión de cómputo distrital, copia de las Actas de Cómputo Distrital correspondientes a la elección de DRP. e) Iniciar la integración de los expedientes electorales de DRP, así como el de DMR (cuya copia certificada forma parte del de DRP), para su entrega a la DEOyGE para su revisión y recepción a más tardar el viernes siguiente al día de la jornada electoral y dentro de la programación que se indicará oportunamente. Los expedientes de referencia se integrarán con la documentación que se precisará en el documento que se apruebe para regular la integración de expedientes electorales para el Proceso Electoral Ordinario 2014 - 2015. Lo anterior, en virtud de que la autoridad competente de realizar el cómputo total de circunscripción de la elección de DRP, la declaratoria de validez y la entrega de constancias lo es el CG, ello conforme a lo previsto en los artículos 291, 292, 293 y 370 del Código. f) Elaborar el Informe del Presidente sobre el desarrollo del Proceso Electoral Ordinario 2014 -2015, según el formato que se indica en el Anexo 2 de este documento. 46 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 g) En su caso, remitir por oficio a los Presidentes de los Consejos Distritales del INE los cuadernillos correspondientes a la Lista Nominal de Electores que se hayan extraído de los Paquetes; ello, en los términos previstos en este Manual. Supuestos para la realización del escrutinio y cómputo de casilla en el Consejo 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 47 2.1.1. Supuestos para la realización del escrutinio y cómputo de casilla en el Consejo En concordancia con lo establecido en los artículos 116, fracción IV, inciso l) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 365, fracción IV y 366 último párrafo del Código y con la finalidad de preservar el principio de certeza que rige la función estatal electoral, se procederá a realizar el escrutinio y cómputo de casilla cuando se presenten los siguientes supuestos: i. En caso de que algún Paquete tenga muestras de alteración, entre las que están comprendidas las siguientes: ii. El paquete no viene sellado con las cintas correspondientes. Los sellos o etiquetas de seguridad se encuentran visiblemente violados o desprendidos. El empaque es distinto a la Caja Paquete Electoral aprobada por el CG. El paquete presenta cintas adheribles que cubren roturas. El paquete se siente semivacío. El paquete se encuentra roto. Cuando en alguna de las actas de escrutinio y cómputo de casilla única se detecten errores o alteraciones evidentes que generen duda fundada sobre el resultado de la elección en la casilla, no existiera el Acta de escrutinio y cómputo, o el Acta fuera ilegible. Se considerará un error en el acta de escrutinio y cómputo de casilla única cuando exista incongruencia entre las cifras anotadas en los diversos apartados del Acta, o se encuentren errores aritméticos que no sean subsanables o rectificables con los propios elementos contenidos en ella. Tratándose de las Actas en las que se detecten errores que generen duda sobre el resultado de la elección de la casilla, es de precisar que no se realizará nuevamente el escrutinio y cómputo, si los errores son subsanables con otros elementos que existan en ella. Se considerará una alteración al acta de escrutinio y cómputo de casilla única, las tachaduras o enmendaduras que se detecten. iii. Cuando no exista el acta de escrutinio y cómputo de casilla única en el expediente de la casilla ni al interior del paquete ni en el sobre adherido por fuera de él (PREP). En el supuesto de que no se encuentre el acta de escrutinio y cómputo de casilla única dentro del expediente de la casilla, pero exista el ejemplar del Acta que se introduce al sobre que se fija por fuera del Paquete y que se utilizó para los efectos del PREP y ésta sea legible, no se realizará nuevamente el escrutinio y cómputo de la casilla. iv. Cuando existan datos en blanco o ilegibles y éstos no permitan tener certeza respecto de los resultados del escrutinio y cómputo de la casilla. v. Cuando algún representante de partido político o candidato independiente acreditado ante el Consejo solicite la apertura de un Paquete, fundándola en cualquiera de las hipótesis determinadas por los numerales i, ii, iii y iv señalados anteriormente; en cuyo caso se valorara la causa por los integrantes del Consejo y de resultar procedente se realizará nuevamente el escrutinio y cómputo de la casilla. Para los supuestos previstos anteriormente, los resultados de estos cómputos se anotarán en el acta de escrutinio y cómputo de casilla levantada en el Consejo correspondiente, la cual firmarán sus integrantes presentes. Esta acta sustituirá legalmente al acta de escrutinio y cómputo de casilla única de la elección, elaborada por los funcionarios de la MDCu respectiva. 48 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 En relación con lo previsto en el artículo 365, fracción IV in fine del Código, será causa de responsabilidad del Consejo negarse a realizar la apertura de los Paquetes cuando: Se actualice alguno de los supuestos establecidos en los numerales i, ii, iii y iv del presente apartado; y Cuando la solicitud hecha por algún representante de partido político o del (de los) Candidato(s) Independiente(s) se encuentre fundada en alguna de las hipótesis determinadas en los numerales i, ii, iii y iv del presente apartado. 2.1.2. Escrutinio y cómputo de casilla realizado en el Consejo El escrutinio y cómputo de casilla en el Consejo lo constituye las operaciones que dicho cuerpo colegiado realizará para determinar el número de boletas sobrantes de cada elección, el número de votos nulos, el número de votos válidos emitidos en favor de los partidos políticos, candidato(s) común(es) y, en su caso, candidato(s) independiente(s) y candidatos no registrados por elección y, el número de boletas utilizadas en la casilla; lo anterior, cuando exista constancia de que los Paquetes muestran alguna alteración, o bien, en aquellos casos en cuyas actas de escrutinio y cómputo de casilla única se actualice alguna de las hipótesis señaladas en el apartado anterior de este documento (2.1.1.). A. Para realizar el escrutinio y cómputo de casilla en el Consejo, se atenderán las siguientes reglas: 1. Se verificará el número de Paquetes del que se llevará a cabo el escrutinio y cómputo, para que en los casos de que el número sea entre el 15 y el 20% de las casillas instaladas, o bien superior al 20% de éstas, se proceda conforme a lo indicado en el punto B del presente apartado. 2. De no actualizarse la hipótesis prevista en el punto anterior, se procederá conforme a lo que sigue: i. ii. El escrutinio y cómputo de casilla se realizará en el orden que corresponda a la hora de recepción de los Paquetes; El Secretario del Consejo abrirá el Paquete y extraerá las bolsas que contienen las boletas sobrantes y los votos extraídos de la urna de cada elección; iii. Contabilizará en voz alta las boletas sobrantes; iv. Enseguida contabilizará en voz alta los votos sacados del paquete electoral y los extraídos de las urnas en el siguiente orden: En primer lugar, los de JD y enseguida los de DMR y, en su caso, por último los de DRP; v. Finalmente, contabilizará en voz alta los votos para candidatos no registrados y los votos nulos de cada elección; vi. Los resultados se anotarán en el Acta A11 aprobada por el CG, la cual se firmará por todos los integrantes del Consejo presentes; y vii. Una vez requisitadas y firmadas las actas correspondientes, el Presidente del Consejo dará lectura en voz alta de los resultados asentados, hecho lo anterior, se capturarán en el SICODID 2015. Es importante mencionar que de conformidad con lo previsto en el numeral 2.2.4, incisos b) y c) del Anexo Técnico, relativo al intercambio de paquetes electorales recibidos incorrectamente, en el supuesto de que dentro del Paquete, al momento de extraer el o los expedientes respectivos para la realización del cómputo distrital, se extraiga la documentación electoral correspondiente a las elecciones federales y no se contenga las relativas a la elección local, el Consejero Presidente inmediatamente instruirá a cualquiera de los miembros del SPE adscritos a la DD para que entable comunicación por la vía más expedita con sus homólogos del consejo Distrital del INE y se realice a la brevedad posible el intercambio de la documentación electoral recibida incorrectamente. De lo anterior, se dejará constancia en el Acta Circunstanciada de la sesión de cómputo distrital (Anexo 1) y se elaborará una Acta pormenorizada del intercambio de la documentación electoral que el Consejo Distrital hubiere realizado con los Consejos Distritales del INE. (Anexo 3). Respecto a lo anterior, es de precisar que una vez que se cuente con la documentación que, en su caso hubiera entregado el Consejo Distrital del INE, los integrantes el Consejo realizarán el escrutinio y cómputo correspondiente, en los términos previstos con antelación. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 49 B. En el caso de que el número de Paquetes reservados para llevar a cabo el escrutinio y cómputo de casilla en el Consejo sea entre el 15 y 20%, o bien mayor al 20% de las casillas instaladas, éste se realizará de acuerdo a lo siguiente: i. En el primero de los casos (para cuando nuevamente se realice el cómputo de paquetes que oscile entre el 15 y 20% de casillas instaladas) se procederá a conformar dos grupos de trabajo para que lleven a cabo el escrutinio y cómputo de casilla en el Consejo, los cuales se integrarán de la siguiente forma: Grupo de trabajo 1 Grupo de trabajo 2 Presidente del Consejo Secretario 3 Consejeros electorales 3 Consejeros electorales 1 representante por cada uno de los partidos políticos y, en su caso, candidatos independientes acreditados ante el Consejo (propietario o suplente ) 1 representante por cada uno de los partidos políticos y, en su caso, candidatos independientes acreditados ante el Consejo (propietario o suplente ) De no contarse con la presencia de todos los consejeros, se procurará que la distribución de los presentes en los dos grupos sea equitativa. La actuación de los representantes de los partidos políticos o candidatos independientes que funjan en los grupos de trabajo se constreñirá únicamente a observar y vigilar que el escrutinio y cómputo de la casilla en el Consejo se lleve conforme al procedimiento que establece el artículo 366 del Código y en ningún caso asumirá las funciones delegadas al Presidente del Consejo o a los Secretarios, ni obstaculizará el desarrollo del acto; la ausencia de los representantes en los grupos no será impedimento para que éstos desarrollen los trabajos encomendados. ii. En los casos en los que los Paquetes reservados para llevar a cabo el escrutinio y cómputo de casilla en el Consejo sea superior al 20% se procederá a conformar tres grupos de trabajo, los cuales se integrarán de la siguiente forma: Grupo de trabajo 1 Presidente Grupo de trabajo 2 Grupo de trabajo 3 DCEECyGE 2 Secretario del Consejo 2 Consejeros electorales 1 representante por cada uno de los partidos políticos y, en su caso, candidatos independientes acreditados ante el Consejo. Consejeros electorales 1 representante por cada uno de los partidos políticos y, en su caso, candidatos independientes acreditados ante el Consejo. 2 Consejeros Electorales 1 representante por cada uno de los partidos políticos y, en su caso, candidatos independientes acreditados ante el Consejo. De no contarse con la presencia de todos los consejeros, se procurará que en el grupo haya por lo menos un Consejero electoral. Respecto a los Representantes de los partidos políticos y, en su caso, del (de los) candidato(s) independiente(s) que se integrarán a los grupos de trabajo, corresponderán a los que se encuentren acreditados en el Consejo Distrital como propietarios y suplentes, así como aquel que hubiera acreditado por escrito el partido político y, en su caso, el (los) candidato(s) independiente(s), al menos cinco días antes del día de la elección, a los cuales se les denominará ―representante para grupo de trabajo‖. 50 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 La actuación de los representantes de los partidos políticos o candidatos independientes que funjan en los grupos de trabajo se constreñirá únicamente a observar y vigilar que el escrutinio y cómputo de la casilla en el Consejo se lleve conforme al procedimiento que establece el artículo 366 del Código y en ningún caso asumirá las funciones delegadas al Presidente del Consejo, al DCEECyGE o a los Secretarios, ni obstaculizará el desarrollo del acto. Asimismo, es menester señalar que la ausencia de los representantes en los grupos no será impedimento para que éstos desarrollen los trabajos encomendados. iii. Ante cualquiera de los supuestos antes previstos, los grupos de trabajo realizarán las actividades dentro de las instalaciones de los Consejos correspondientes, sin que por ninguna causa, puedan señalarse lugares distintos para el desempeño de sus funciones. Por ello, se deberán prever las áreas alternas, dentro de la sede del Consejo para que los grupos lleven a cabo el escrutinio y cómputo, ya que uno de los dos o tres grupos realizará sus actividades en la sala del Consejo. iv. El escrutinio y cómputo de los grupos de trabajo se desarrollará conforme al numeral 2 de apartado A de este documento, considerando que la contabilización de las boletas sobrantes, los votos extraídos de las urnas y los votos nulos será hecha por el Presidente del Consejo, los Secretarios o los el DCEECyGE, según corresponda. v. Los Paquetes que habrán de computar los grupos serán turnados, en el orden que corresponda a su hora de recepción, por el DCEECyGE, en los casos de que se conformen dos grupos de trabajo, o bien por el Líder que determine el Presidente del Consejo, en los casos que correspondan integrar tres grupos de trabajo; los cuales realizarán el llenado de las actas de escrutinio y cómputo de casilla levantadas en el Consejo (A11), mismas que deberán firmar todos los integrantes del Consejo presentes, no importando el grupo en el que hayan actuado; dicho funcionario contará con el apoyo del o de los AE que designe el Coordinador. vi. Para llevar el registro de las casillas computadas por cada grupo de trabajo, se utilizará el Anexo 4 que se agrega al presente, el cual se identifica como ―Integración de grupos de trabajo del Consejo Distrital __ y casillas cuyo escrutinio y cómputo efectuaron‖. vii. Una vez que los grupos concluyan con el escrutinio y cómputo de las casillas que se les asignen y que las Actas levantadas en Consejo se encuentren requisitadas y firmadas, los integrantes del Consejo se constituirán en pleno, a efecto de que el Presidente del Consejo de lectura en voz alta a los resultados asentados en las Actas A11; hecho lo anterior se capturaran en el SICODID 2015, conforme se vayan leyendo los resultados de cada Acta. Cómputos totales Delegacional Las sesiones de cómputo total de la elección de JD se realizarán el 11 de junio de 2015. El cómputo total de JD lo conformará la sumatoria que se realice de las actas de cómputo distrital de los Consejos que corresponden al ámbito geográfico de la delegación, cuyo resultado final se anotará en el acta de cómputo de cabecera de Delegación de la elección. De DRP El CG celebrará sesión el 13 de junio de 2015, para efectuar el cómputo de circunscripción de la elección de DRP. El cómputo total de la elección de DRP, es el procedimiento por el cual se determina, mediante la suma de resultados anotados en las Actas de Cómputo Distrital, la votación obtenida en dicha elección. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 51 Concluido lo anterior, el Consejo General hará la distribución o repartición de los votos obtenidos por el candidato común, entre los partidos políticos que lo postularon, de conformidad con mandatado por la Corte el pasado 29 de septiembre al resolver diversas acciones de inconstitucionalidad. Hecha dicha distribución, se realizarán los actos y operaciones mandatadas para la asignación de curules correspondientes. 2.2 Cómputos totales 2.2.1 Cómputo total delegacional El cómputo delegacional, es el procedimiento por el cual se determina la votación obtenida en la elección de JD, mediante la suma o, en su caso, toma de conocimiento de los resultados anotados en las actas de cómputo distrital correspondientes a la demarcación territorial de que se trate de la votación obtenida en la elección del JD. Las sesiones de cómputo total de la elección de JD se realizarán el 11 de junio de 2015 por los Consejos cabecera de Delegación que se indican a continuación: Delegación Distritos que convergen Consejos cabecera de delegación Álvaro obregón XVIII, XX, XXIII y XXV XVIII Azcapotzalco III y V V Benito Juárez XVI y XVII XVII Coyoacán XXVI, XXX y XXXII XXVI Cuajimalpa de morelos Ninguno XX Cuauhtémoc IX, XII y XIII IX Gustavo A.Madero I, II, IV, VI y VII VII Iztacalco XIV y XV XIV Iztapalapa XIX, XXI, XXII, XXIV, XXVII, XXVIII, XXIX y XXXI XXIV La Magdalena Contreras Ninguno XXXIII Miguel Hidalgo VIII y XIII XIII Milpa Alta Ninguno XXXIV Tláhuac XXXIV y XXXV XXXV Tlalpan XXXVII, XXXVIII y XL XXXVIII Venustiano Carranza X y XI X Xochimilco XXXVI y XXXIX XXXIX Previo a la realización de los cómputos delegacionales, los Consejos convergentes en cada delegación deberán remitir los expedientes originales correspondientes a dicha elección, a más tardar el 10 de junio de 2015, de conformidad con la normatividad que se emita en materia de integración de expedientes electorales para el Proceso Electoral Ordinario 2014 2015. 52 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 El cómputo total de JD lo conformará la sumatoria que se realice de las actas de cómputo distrital de los Consejos que correspondan al ámbito geográfico de la delegación, cuyo resultado final se anotará en el acta de cómputo de cabecera de Delegación de la elección, la cual deberá ser firmada por los integrantes del Consejo presentes. Concluido el cómputo delegacional, el Presidente y el Secretario del Consejo procederán, en el ámbito de sus respectivas competencias, a: a) Llenar el Acta de cómputo de cabecera de delegación de la elección de Jefe Delegacional, la cual deberá firmarse por los integrantes presentes del Consejo. b) Llenar el cartel correspondiente a los resultados de la elección y publicarlo en el exterior de la sede distrital. c) Elaborar el Acta Circunstanciada de la sesión del cómputo total de la elección de JD, según el Anexo 5 que se agrega al presente. d) Iniciar la integración del expediente electoral de JD para su entrega a la DEOyGE para su revisión y recepción dentro de la programación que se indicará oportunamente. Los expedientes de referencia se integrarán con la documentación que se precisará en el documento que se apruebe para regular la integración de expedientes electorales para el Proceso Electoral Ordinario 2014 - 2015. 2.2.2 Cómputo total de DRP El CG celebrará sesión el 13 de junio de 2015, para efectuar el cómputo de circunscripción de la elección de DRP. a. Se entiende por cómputo total de la elección de DRP, el procedimiento por el cual se determina, mediante la suma de resultados anotados en las Actas de Cómputo Distrital, la votación obtenida en dicha elección, según lo dispuesto por el artículo 370, párrafos primero y segundo del Código, los cuales a la letra indican. “Artículo 370. El Consejo General celebrará sesión el sábado siguiente al día de la jornada electoral, para efectuar el cómputo total correspondiente a las elecciones de Jefe de Gobierno y de circunscripción de la elección de Diputados de representación proporcional y expedir las constancias correspondientes. Los cómputos a que se refiere el párrafo anterior, constituyen el procedimiento por el cual se determina, mediante la suma de los resultados anotados en las actas de cómputo distrital, la votación obtenida en la elección de Jefe de Gobierno, agregando los votos recabados en el extranjero para dicha elección, y de Diputados por el principio de representación proporcional en todo el territorio del Distrito Federal. Una vez concluido dicho procedimiento, se llevará a cabo lo siguiente: …‖ b. Concluido lo anterior y previo a la entrega de las constancias, el CG hará la distribución o repartición de los votos obtenidos por el candidato común, de conformidad con lo mandatado por la Corte el pasado 29 de septiembre al resolver diversas acciones de inconstitucionalidad, entre los partidos políticos que lo postularon. c. Hecha la distribución a que se refiere el punto anterior, se realizarán los actos y operaciones mandatados en los artículos 291, 292 y 293 del Código y los que resulten aplicables, los cuales a la letra indican: “Artículo 291. En la asignación de los diputados electos por el principio de representación proporcional tendrán derecho a participar los Partidos Políticos debidamente registrados, que cumplan los requisitos siguientes: I. Registrar una Lista ―A‖, con 13 fórmulas de candidatos a diputados a elegir por el principio de representación proporcional, conforme a lo que se estipula en el presente Código. II. Obtener cuando menos el 3% de la votación válida emitida en la circunscripción; 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 53 III. Registrar candidatos a Diputados de mayoría relativa en todos los distritos uninominales en que se divide el Distrito Federal. IV. Garantizar la paridad de género en sus candidaturas. Artículo 292. Para la asignación de Diputados electos por el principio de representación proporcional se tendrán en cuenta los conceptos y principios siguientes: I. Lista ―A‖: Relación de trece fórmulas de candidatos a diputados: propietario y suplente del mismo género, listados en orden de prelación alternando fórmulas de hombre y mujer de manera sucesiva, a elegir por el principio de representación proporcional; II. Lista ―B‖: Relación de las trece fórmulas de candidatos a diputados que no lograron el triunfo en la elección por el principio de mayoría relativa del distrito en que participaron, pero que alcanzaron a nivel distrital los mayores porcentajes de la votación efectiva, comparados respecto de otras fórmulas de su propio partido en esa misma elección; con la finalidad de garantizar la paridad de género, una vez que se determinó el primer lugar de ésta lista, el segundo lugar será ocupado por la fórmula del otro género con mayor porcentaje de la votación efectiva, e irán intercalando de esta manera hasta concluir la integración de la lista. III. Principio de proporcionalidad: Máxima que el órgano responsable deberá garantizar para guardar equilibrio entre la subrepresentación y sobrerepresentación al asignar los diputados de representación proporcional; IV. Votación total emitida: es la suma de todos los votos depositados en las urnas en la circunscripción respectiva; V. Votación válida emitida: es (sic) la que resulte de deducir de la votación total emitida, los votos a favor de los Partidos Políticos que no hayan obtenido el 3% de la votación total emitida, los votos de los candidatos independientes, los votos de los candidatos no registrados y los votos nulos; VI. Diputado de asignación directa: Es el diputado de representación proporcional que se asignará de manera directa a cada partido político que alcance el 3% de la votación válida emitida, con independencia de sus triunfos en distritos de mayoría relativa; VII. Cociente natural: es el resultado de dividir la votación válida emitida entre los Diputados de representación proporcional por asignar, en los términos de este Código; VIII. Cociente de distribución: Es el resultado de dividir la votación ajustada entre los diputados de representación proporcional por asignar en los términos de las fracciones VI y VII del artículo 293 de este Código. IX. Sobrerrepresentación: el (sic) número positivo que resulte de restar el porcentaje de diputaciones con que contaría un partido político del total de las sesenta y seis curules, menos el porcentaje de la votación valida emitida por el propio partido; X. Subrrepresentación: el número negativo que resulte de restar el porcentaje de diputaciones con que contaría un partido político del total de las sesenta y seis curules, menos el porcentaje de la votación valida emitida modificada por el propio partido. XI. Votación ajustada: es la que resulte de deducir de la votación válida emitida los votos a favor de los partidos políticos a los que no se les asignaran diputados de representación proporcional por encontrarse sobrerrepresentados. XII. Votación válida emitida modificada: es el resultado de deducir de la votación válida emitida los votos correspondientes al tres por ciento de la misma, a todos los partidos políticos a los que se haya otorgado una diputación de asignación directa por representación proporcional. 54 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Artículo 293. Para la asignación de Diputados electos por el principio de representación proporcional se procederá durante el desarrollo de las reglas previstas en este artículo a la aplicación de una fórmula de proporcionalidad, conforme a las reglas siguientes: I. Ningún partido político podrá contar con más de cuarenta diputados electos por ambos principios. II. En ningún caso un partido político podrá contar con un número de diputados, por ambos principios, que represente un porcentaje del total de la legislatura que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación emitida. Esta base no se aplicará al partido político que por sus triunfos en distritos uninominales obtenga un porcentaje de curules del total de la legislatura, superior a la suma del porcentaje de su votación emitida más el ocho por ciento. III. Al partido político que obtenga en las respectivas elecciones el tres por ciento de la votación válida emitida, se le asignará una curul de asignación directa por el principio de representación proporcional, independientemente de los triunfos de mayoría que hubiese obtenido. IV. Realizada la distribución anterior, se procederá a asignar el resto de las diputaciones de representación proporcional conforme a la fórmula establecida en este Código. V. En la integración de la Asamblea, el porcentaje de representación de un partido político no podrá ser menor al porcentaje de votación que hubiere recibido menos ocho puntos porcentuales. En todo caso, la fórmula establecerá las reglas para la deducción del número de diputados de representación proporcional que sean necesarios para asignar diputados a los partidos políticos que se encuentren en ese supuesto, de mayor o menor subrepresentación. Esta fórmula se aplicará una vez que le sea asignado un diputado por la vía de representación proporcional a los partidos políticos que hayan obtenido el porcentaje de votación mínima para conservar el registro de conformidad a la normatividad electoral. VI. Para la asignación de diputados de representación proporcional de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se utilizará la fórmula de proporcionalidad pura y se atenderán las reglas siguientes: 1. Se intercalarán las fórmulas de candidatos de ambas listas, iniciándose con los candidatos de la Lista ―A‖. 2. A la votación total emitida, se deducirán los votos a favor de los partidos políticos que no hayan obtenido el tres por ciento de la votación total emitida, los votos nulos, los votos para candidatos no registrados y los votos para candidatos independientes. El resultado será la votación válida emitida. 3. A cada partido político que alcance el tres por ciento de la votación válida emitida, se le asignará una diputación de asignación directa por representación proporcional, con independencia de los triunfos de mayoría que hubiere obtenido. Los votos correspondientes al tres por ciento de la votación válida le serán deducidos a todos los partidos políticos. El resultado será la votación válida emitida modificada. Dicha diputación corresponderá a la fórmula de candidatos que encabece la lista intercalada. 4. La votación válida emitida modificada se dividirá entre el número a repartir de diputados de representación proporcional, una vez otorgados los diputados de asignación directa a cada partido político. El resultado será el cociente natural. 5. Por el cociente natural se distribuirán a cada partido político tantos diputados como número de veces contenga su votación dicho cociente. 6. Después de aplicarse el cociente natural, si aún quedasen diputados por repartir, éstos se asignarán por el método de resto mayor, siguiendo el orden decreciente de los restos de votos no utilizados para cada uno de los partidos políticos. VII. Si una vez hecha dicha asignación, algún partido político supera el techo de cuarenta diputados por ambos principios o tiene una sobrerrepresentación superior al ocho por ciento, que no sea producto de sus triunfos de mayoría relativa, le serán deducidos el número de diputados de representación proporcional hasta ajustarse a los límites establecidos, en los términos siguientes: 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 55 1. Se determinarán cuántos diputados de representación proporcional tuvo en exceso, los cuales le serán deducidos; 2. Una vez deducido el número de diputados de representación proporcional excedentes al partido o partidos políticos que se hayan ubicado en el supuesto mencionado en la fracción anterior, se le asignarán los curules que le correspondan. 3. Concluida la asignación para el partido o partidos políticos con diputados excedentes de representación proporcional, se obtendrá la votación ajustada, para lo cual se deducirán de la votación válida emitida modificada, los votos del o los partidos políticos que se hubieran excedido. 4. La votación ajustada se dividirá entre el número de curules por asignar, a fin de obtener un cociente de distribución; 5. Por el cociente de distribución se asignarán al resto de los partidos políticos tantos diputados como número de veces contenga su votación dicho cociente. 6. Después de aplicarse el cociente de distribución, si aún quedan diputados por repartir, éstos se asignarán por el método de resto mayor, siguiendo el orden decreciente de los restos de votos no utilizados para cada uno de los partidos políticos ...‖ 3. Declaratorias de validez y entrega de constancias Las declaratorias de validez, inician al concluir el cómputo de cada elección y concluye con la entrega de las constancias de mayoría de las elecciones de DMR, DRP y de JD hechas por los órganos del Instituto Electoral, o en su caso, con las resoluciones que emita el Tribunal Electoral del Distrito Federal, en este tipo de elecciones. En ese sentido, los órganos responsables y períodos en los que se efectuarán las declaratorias de validez y entrega de constancias en el ámbito distrital lo serán: Período de ejecución Inicio Término Órgano responsable Tipo de elección Los 40 Consejos Disritales DMR 11/junio/15 11/junio/15 Los 16 Consejos Distritales Cabecera de Delegación JD 11/junio/15 11/junio/15 El Consejo General DRP 13/junio/15 13/junio/15 3.1 Declaratoria de validez y entrega de constancia de la elección de DMR El jueves 11 de junio de 2015, los 40 Consejos celebrarán sesión cuyo objetivo será declarar la validez de la elección de DMR y entregar la constancia de mayoría a la fórmula de candidatos que haya obtenido el mayor número de votos. Al respecto, el Secretario del Consejo, previo a la sesión, elaborará el Acuerdo por el que se declare la validez de la elección de DMR y se otorgue la constancia de mayoría respectiva, para lo cual utilizará el modelo previsto en el Anexo 6 de este Manual; asimismo, dicho funcionario se encargará de llenar el formato relativo a la ―Constancia de mayoría de Diputados a la Asamblea Legislativa 2015 (DA09)‖, misma que al concluir dicha sesión, se le entregará al candidato que resulte electo. 3.2 Declaratoria de validez y entrega de constancia de la elección de JD El jueves 11 de junio de 2015 los Consejos cabeceras de Delegación, una vez declarada la validez de la elección de DMR realizarán el cómputo total de la elección de JD y procederán a declarar la validez de esta elección y a entregar la constancia correspondiente al partido político o al candidato que haya obtenido el mayor número de votos. 56 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Para declarar la validez de la elección utilizarán el Acuerdo que se agrega en el presente manual como Anexo 7 y el formato identificado con la clave DA11 ―Constancia de Mayoría de Jefe Delegacional 2015‖ que, en su momento le entregue la DEOyGE. 3.3 Declaratoria de validez y entrega de constancia de la elección de DRP La declaratoria de validez y entrega de constancias de las elecciones de DRP le corresponde al CG, según lo disponen los artículos 35, fracción XXXIX, 277, fracción IV y 370 del Código. Al respecto, dicho órgano superior de dirección sesionará el sábado 13 de junio de 2015 para declarar la validez de la elección de DRP y procederá a expedir las respectivas constancias de asignación proporcional a cada partido político que tuvieran derecho a ello. 4. Cronograma de actividades en materia de cómputos, declaratorias de validez y entrega de constancias Consecutivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actividad Aprobar el Manual para los cómputos, declaratorias de validez y entrega de constancias de mayoría para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, mediante el Acuerdo respectivo. Aprobar el Manual para los cómputos, declaratorias de validez y entrega de constancias de mayoría para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, mediante el Acuerdo correspondiente. Presentar a los funcionarios distritales el Manual para los cómputos, declaratorias de validez y entrega de constancias de mayoría y publicarlo en el Micrositio. Celebrar la sesión de cómputos distritales de DMR, DRP y JD. Elaborar Acta circunstanciada de la sesión de cómputo distrital e informe del Consejero Presidente del Consejo Distrital sobre el desarrollo del proceso electoral. Elaborar proyecto de Acuerdo por el que se declara la validez de la elección de DMR y se entrega la constancia respectiva. Elaborar proyecto de Acuerdo por el que se declara la validez de la elección de JD y se entrega la constancia respectiva. Convocar a la sesión para declarar la validez de la elección de DMR y entrega de constancia. Celebrar la sesión extraordinaria por la que se declara la validez de la elección de DMR y se entrega la constancia respectiva. Celebrar la sesión de cómputo total de la elección de JD, declaración de validez y entrega de constancia. 11 Elaborar Acta circunstanciada de la sesión de cómputo total de la elección de JD. 12 Sesión del cómputo total de la elección de DRP. ** En ocasiones esta actividad concluye después del día en que se inició. Responsable de su ejecución Periodo de ejecución Inicio Término COyGE 15/04/15 23/04/15 CG 24/04/15 30/04/15 DEOyGE 1/04/15 15/04/15 Consejos 7/06/15 Secretarios STJ Coordinador 7/06/15 10/06/15 Secretarios 8/06/15 10/06/15 Secretarios 8/06/15 10/06/15 Secretarios Presidentes del Consejo 8/06/15 9/06/15 Consejos Consejos cabecera de Delegación Secretarios de los Consejos cabecera de Delegación CG 7/junio/15* * 11/06/15 11/06/15 11/06/15 12/06/15 13/06/15 13/06/15 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 57 ANEXOS INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ ANEXO 1 ACTA CIRCUNSTANCIADA DE LA SESIÓN DE CÓMPUTO DISTRITAL DEL CONSEJO DISTRITAL _______ DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A LAS (HORAS CON MINUTOS, CON LETRA) DEL DÍA (CON LETRA) DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL QUINCE, EN EL DOMICILIO DEL CONSEJO DISTRITAL _____ SITO EN LA CALLE________, NÚMERO _______, COLONIA_____, DELEGACIÓN ____, CÓDIGO POSTAL____, SE REUNIERON EN LA (NÚMERO) SESIÓN (TIPO), MISMA QUE TUVO EL CARÁCTER DE __________, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 127, NUMERAL 5 DEL ESTATUTO DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL; 20; 21, FRACCIÓN VI; 95; 96; 97; 102; 103; 105; 107, FRACCIONES I, VIII, IX, X, XI, XII y XV; 108, FRACCIONES I, II Y VIII; 274; 275, PÁRRAFO TERCERO; 276; 277; 363; 364; 365; 366 Y 367 DEL CÓDIGO DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DEL DISTRITO FEDERAL; 5º, 6º, FRACCIONES I, II Y III; 7º, FRACCIONES I, IV, V Y XIII; 8º, FRACCIÓN II; 10, FRACCIONES I, II Y XI; 11, FRACCIONES XIX Y XXI; 12; 13, APARTADO B; 14, PÁRRAFOS PRIMERO Y TERCERO; 18 Y 22 DEL REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y SESIONES DE LOS CONSEJOS DISTRITALES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL, LOS SIGUIENTES CIUDADANOS: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CONSEJERO(A) PRESIDENTE(A) C. C. SECRETARIO(A) DEL CONSEJO CONSEJERO(A) PROPIETARIO(A) ELECTORAL C. CONSEJERO(A) PROPIETARIO(A) ELECTORAL C. CONSEJERO(A) PROPIETARIO(A) ELECTORAL C. CONSEJERO(A) PROPIETARIO(A) ELECTORAL CONSEJERO(A) PROPIETARIO(A) ELECTORAL C. CONSEJERO(A) PROPIETARIO(A) ELECTORAL C. C. 58 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ C. C. C. C. C. C. C. REPRESENTANTE PROPIETARIO(A)/SUPLENTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL REPRESENTANTE PROPIETARIO(A) /SUPLENTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REPRESENTANTE PROPIETARIO(A)/SUPLENTE DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA REPRESENTANTE PROPIETARIO(A)/SUPLENTE DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO REPRESENTANTE PROPIETARIO(A)/SUPLENTE DEL PARTIDO DEL TRABAJO REPRESENTANTE PROPIETARIO(A)/SUPLENTE DEL PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO REPRESENTANTE PROPIETARIO(A)/SUPLENTE DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA C. REPRESENTANTE PROPIETARIO(A)/SUPLENTE DEL PARTIDO MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL C. REPRESENTANTE PROPIETARIO(A)/SUPLENTE DEL PARTIDO HUMANISTA C. REPRESENTANTE PROPIETARIO(A)/SUPLENTE DEL PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL C. (EN SU CASO) REPRESENTANTE PROPIETARIO(A)/SUPLENTE DEL (DE LA) CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 59 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ POR LO QUE SE INICIA EL ACTA CIRCUNSTANCIADA DE LA SESIÓN DE CÓMPUTO DE ESTE CONSEJO DISTRITAL ___.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------SE HACE CONSTAR QUE SIENDO LA HORA ANTES CITADA, SE RECIBIÓ EN LA SALA DE ESTE CONSEJO DISTRITAL EL PRIMER PAQUETE ELECTORAL, CORRESPONDIENTE A LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA ÚNICA (NÚMERO Y TIPO), POR LO QUE EL CONSEJERO PRESIDENTE DIO INICIO AL CÓMPUTO DISTRITAL CORRESPONDIENTE EN FORMA ININTERRUMPIDA. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ASIMISMO, SE HACE CONSTAR QUE LA RECEPCIÓN DE TODOS Y CADA UNO DE LOS PAQUETES ELECTORALES QUE CONTIENEN LOS EXPEDIENTES ELECTORALES DE LAS (CANTIDAD, CON NÚMERO Y LETRA) MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA ÚNICAS, INSTALADAS EN ESTE DISTRITO ELECTORAL, CONCLUYÓ CON LA ENTREGA DEL PAQUETE ELECTORAL DE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA (NÚMERO Y TIPO), A LAS (HORAS CON MINUTOS, CON LETRA Y NÚMERO) DEL (DÍA CON LETRA) DE JUNIO DE DOS MIL QUINCE, MISMOS QUE SE TRASLADARON A LA SALA DE SESIONES DE ESTA SEDE DISTRITAL PARA EL CÓMPUTO CORRESPONDIENTE.------------------------------------------ --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(EN SU CASO) ASIMISMO, SE HACE CONSTAR QUE NO SE PRESENTÓ POR PARTE DE LOS (LAS) REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y/O CANDIDATOS(AS) INDEPENDIENTES, SOLICITUD PARA EFECTUAR EN CONSEJO DISTRITAL EL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN ALGUNA(S) CASILLA(S) ELECTORAL(ES) INSTALADA(S) EN LA JORNADA ELECTORAL. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------(EN SU CASO) ASIMISMO, SE HACE CONSTAR QUE LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y/O CANDIDATOS(AS) INDEPENDIENTES SOLICITARON EFECTUAR EN CONSEJO DISTRITAL EL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN _______ CASILLAS ELECTORALES, ARGUMENTANDO LO SIGUIENTE: ------------------------------------------------------------------------------------------------- SECCIÓN CASILLA REPRESENTANTE DE PARTIDO POLÍTICO Y/O DE CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE SOLICITANTE TIPO DE ELECCIÓN ARGUMENTO -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ESTE CONSEJO DISTRITAL, PROCEDIÓ A ANALIZAR CADA UNA DE LAS SOLICITUDES Y DETERMINÓ REALIZAR O NO EL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE LAS CASILLAS ELECTORALES, CONFORME A LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------- 60 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ SECCIÓN CASILLA TIPO DE ELECCIÓN SE REALIZÓ EL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO SI NO MOTIVOS (EN SU CASO) BAJO ESE CONTEXTO Y EN VIRTUD DE ACTUALIZARSE LA HIPÓTESIS PREVISTA EN EL APARTADO B DEL PUNTO 2.1.2, DEL MANUAL PARA LOS CÓMPUTOS, DECLARATORIAS DE VALIDEZ Y ENTREGA DE CONSTANCIAS DE MAYORÍA PARA EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO 2014-2015, SE PROCEDIERON A CONFORMAR DOS/TRES GRUPOS DE TRABAJO PARA REALIZAR EL ESCRUTINIO Y CÓMPUTOS EN LAS CASILLAS EN CITA, CUYA INTEGRACIÓN Y RELACIÓN DE CASILLAS ELECTORALES A COMPUTAR SE DESCRIBEN EN EL ―ANEXO 1” QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE (ESTA RELACIÓN CORRESPONDE AL ANEXO 4 DEL MANUAL). ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------(EN SU CASO) POR OTRA PARTE, SE HACE CONSTAR QUE DURANTE ESTA SESIÓN DE CÓMPUTO, ESTE CONSEJO DISTRITAL ELABORÓ (CON NÚMERO) ACTAS DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE CASILLA LEVANTADAS EN EL CONSEJO DISTRITAL, (EN SU CASO, NÚMERO) QUE CORRESPONDEN A LA ELECCIÓN PARA DIPUTADOS DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL, (EN SU CASO, NÚMERO) PARA DIPUTADOS DE MAYORÍA RELATIVA Y (EN SU CASO, NÚMERO) PARA JEFE DELEGACIONAL (EN SU CASO).---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------LA RELACIÓN, DESCRIPCIÓN DEL MOTIVO POR EL QUE SE LEVANTARON ACTAS DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO EN EL CONSEJO DISTRITAL, ASÍ COMO EL TIPO DE ELECCIÓN, SE PRESENTA A CONTINUACIÓN. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- N° DELEGACIÓN CONSECUTIVO CASILLA (NÚMERO Y TIPO) RAZÓN POR LA QUE SE LEVANTÓ EL ACTA DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO EN EL CONSEJO DISTRITAL ACTA LEVANTADA (TIPO DE ELECCIÓN) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------CONFORME A LO ANTERIOR, UNA VEZ REALIZADAS LAS SUMAS DE LOS RESULTADOS ANOTADOS EN LAS ACTAS DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE CASILLA (Y EN SU CASO, EN LAS ACTAS DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE CASILLA LEVANTADAS EN EL CONSEJO DISTRITAL), ENSEGUIDA SE DA CUENTA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL CÓMPUTO DE LA ELECCIÓN DE JEFE DELEGACIONAL EN (DELEGACIÓN) 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 61 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ EN ESTE CONSEJO DISTRITAL, MISMOS QUE SE TRANSCRIBEN DE LOS RESULTADOS QUE MUESTRA EL SISTEMA INFORMÁTICO DE CÓMPUTOS DISTRITALES Y DELEGACIONALES (SICODID 2015).------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ---------------------PARTIDO POLÍTICO Y/O CANDIDATO (A) CO N INDEPENDIENTE NÚMERO PAN PRI PRD PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO NUEVA ALIANZA MORENA HUMANISTA CANDID ATURA COMÚN ENCUENTRO SOCIAL VOTOS OBTENIDOS CON LETRA 62 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN PARTIDO POLÍTICO Y/O CANDIDATO (A) INDEPENDIENTE CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE (NOMBRE) CANDIDATOS NO REGISTRADOS VOTOS NULOS VOTACIÓN TOTAL EMITIDA Notas: 1. Elegir la candidatura común que corresponda en su ámbito de la elección y eliminar las que no correspondan y 2. En caso de no presentar Candidato(a) Independiente, deberá(n) eliminarse la(s) fila(s) correspondientes. LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL CÓMPUTO DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA SON LOS SIGUIENTES, 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 63 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ MISMOS QUE SE TRANSCRIBEN DE LOS RESULTADOS QUE MUESTRA EL SISTEMA INFORMÁTICO DE CÓMPUTOS DISTRITALES Y DELEGACIONALES (SICODID 2015).------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------PARTIDO POLÍTICO Y/O CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE PAN PRI PRD PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO NUEVA ALIANZA MORENA HUMANISTA CANDID ATURA COMÚN ENCUENTRO SOCIAL VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA 64 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CONSEJO DISTRITAL___ CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE (NOMBRE) CANDIDATOS NO REGISTRADOS VOTOS NULOS VOTACIÓN TOTAL EMITIDA Notas: 1. Elegir la candidatura común que corresponda en su ámbito de la elección y eliminar las que no correspondan y 2. En caso de no presentar Candidato(a) Independiente, deberá(n) eliminarse la(s) fila(s) correspondientes. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL CÓMPUTO DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL SON LOS SIGUIENTES, MISMOS QUE SE TRANSCRIBEN DE LOS RESULTADOS QUE MUESTRA EL SISTEMA INFORMÁTICO DE CÓMPUTOS DISTRITALES Y DELEGACIONALES (SICODID 2015).-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------VOTOS OBTENIDOS PARTIDO POLÍTICO PAN CO N NÚMERO CON LETRA 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 65 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ PRI PRD PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO NUEVA ALIANZA MORENA HUMANISTA CANDI DATUR A COMÚN CANDI DATUR A COMÚN CANDI DATUR A COMÚN CANDI DATUR A COMÚN ENCUENTRO SOCIAL 66 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA CANDID ATURA COMÚN PARTIDO POLÍTICO CANDIDATOS NO REGISTRADOS VOTOS NULOS VOTACIÓN TOTAL EMITIDA Nota: Elegir la candidatura común que corresponda en su ámbito de la elección y eliminar las que no correspondan. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------CONCLUIDO EL CÓMPUTO DE LAS ELECCIONES DE JEFE DELEGACIONAL Y DIPUTADOS A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, LOS PAQUETES ELECTORALES FUERON REMITIDOS A LA BODEGA DE ESTA SEDE DISTRITAL. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DENTRO DE LOS ASPECTOS RELEVANTES A ASENTAR EN LA PRESENTE ACTA SE PRECISA QUE DE LOS PAQUETES ELECTORALES SE EXTRAJERON LOS DOCUMENTOS QUE SE INDICAN ENSEGUIDA, MISMOS QUE SE INTEGRARÁN A LOS EXPEDIENTES RESPECTIVOS O SE REMITIRÁN A LA AUTORIDAD COMPETENTE SEGÚN CORRESPONDA: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- CASILLA (NÚMERO Y TIPO) DOCUMENTO QUE SE EXTRAJO DEL PAQUETE ELECTORAL (MARQUE CON “X” SEGUN CORRESPONDA) LISTA NOMINAL ESCRITO DE ESCRITO DE DE ELECTORES PROTESTA INCIDENTES DESTINO EXPEDIENTE/CONSEJO DISTRITAL DEL INE ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------LA SESIÓN DE CÓMPUTO DISTRITAL CONCLUYÓ A LAS (HORAS CON MINUTOS, CON NÚMERO Y LETRA) DEL DÍA, (CON NÚMERO Y LETRA) DE JUNIO DE DOS MIL QUINCE, POR ENDE, A FIN DE RESGUARDAR LOS PAQUETES ELECTORALES, SE PROCEDIÓ A CERRAR Y SELLAR LA PUERTA DE ACCESO DE LA BODEGA DE ESTE CONSEJO DISTRITAL A LAS (HORAS CON MINUTOS, CON NÚMERO Y LETRA) DEL DÍA (CON NÚMERO Y LETRA) DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO, EN PRESENCIA DE LOS INTEGRANTES DE ESTE 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 67 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ ÓRGANO COLEGIADO, QUIENES FIRMARON LOS SELLOS CORRESPONDIENTES.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------(EN SU CASO) EN ESTE ORDEN DE IDEAS, SE DEJA CONSTANCIA, QUE EN LA (NÚMERO) SESIÓN (TIPO), EN LA CUAL SE REALIZÓ EL CÓMPUTO DISTRITAL DE ESTE CONSEJO DISTRITAL ____, NO SE PRESENTÓ NINGÚN INCIDENTE EN DICHOS CÓMPUTOS, NI MANIFESTARON INCONFORMIDAD U OBSERVACIÓN LOS(LAS) REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y/O CANDIDATOS(AS) INDEPENDIENTES PRESENTES, EN CONTRA DE LOS RESULTADOS DEL CÓMPUTO EFECTUADO; NI DEL PROCEDIMIENTO DE CÓMPUTO DISTRITAL REALIZADO; TODA VEZ QUE ÉSTE SE REALIZÓ DE ACUERDO A LO PRECEPTUADO POR EL (LOS) ARTÍCULO (S) 365 (Y, EN SU CASO, 366) DEL CÓDIGO DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DEL DISTRITO FEDERAL.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------(EN SU CASO) EN ESTE ORDEN DE IDEAS, SE DEJA CONSTANCIA QUE EN LA (NÚMERO) SESIÓN (TIPO), EN LA CUAL SE REALIZÓ EL CÓMPUTO DISTRITAL DE ESTE CONSEJO DISTRITAL ___, SE PRESENTARON LOS INCIDENTES QUE SE INDICAN A CONTINUACIÓN: (EN LOS CASOS EN QUE DEL PAQUETE CORRESPONDIENTE A LAS ELECCIÓN LOCAL SE HAYAN EXTRAÍDOS EXPEDIENTES DEL ÁMBITO FEDERAL, TAL HECHO SE ASENTARÁ AQUÍ COMO INCIDENTE, IDENTIFICANDO AL EFECTO EL INTERCAMBIO DE DOCUMENTACIÓN ELECTORAL QUE SE REALIZÓ ENTRE EL IEDF Y EL INE, ESPECIFICANDO EL NÚMERO DE SECCIÓN, CASILLA Y TIPO DE ELECCIÓN DE LOS DOCUMENTOS INTERCAMBIADOS).- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NO HABIENDO OTRO ASUNTO QUE TRATAR, SIENDO LAS (HORA CON MINUTOS, CON LETRA), DEL DÍA (FECHA CON LETRA), Y TODA VEZ QUE SE FIJARON EN EL EXTERIOR DE LA SEDE DISTRITAL LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES CELEBRADAS EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE ESTE DISTRITO ELECTORAL, EN EL CONSEJO DISTRITAL ____ SE PROCEDE A CERRAR LA PRESENTE ACTA CIRCUNSTANCIADA, LA CUAL CONSTA DE (NÚMERO CON LETRA) FOJAS, INCLUYENDO LOS ANEXOS LOS CUALES CORRESPONDEN A (EN SU CASO), LA INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO DEL CONSEJO DISTRITAL ____ Y CASILLAS CUYO ESCRUTINIO Y CÓMPUTO SE EFECTUARON Y/O LOS LISTADOS DE RESULTADOS QUE EMITA EL SICODID DE LOS CÓMPUTOS DE LAS ELECCIONES REALIZADOS EN ESTE CONSEJO DISTRITAL ____, FIRMANDO AL MARGEN Y AL CALCE LOS CC. CONSEJERO(A) PRESIDENTE Y SECRETARIO(A) DEL _____ CONSEJO DISTRITAL.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ CONSTE ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ DOY FE.-----------------------------------------------------------------------EL (LA) CONSEJERO(A) PRESIDENTE EL (LA) SECRETARIO(A) ______________________ _________________________ 68 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ ANEXO 2 INFORME DEL CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DISTRITAL ____ (CABECERA DE DELEGACIÓN) ______ EN ______ DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL SOBRE EL DESARROLLO DEL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO 2014-2015 En cumplimiento a lo previsto en el artículo 107, fracción XV , en relación con el diverso 367 párrafo segundo del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal (Código), el Presidente del Consejo Distrital (Cabecera de Delegación ____ en _____) informa sobre el desarrollo del Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 que se realizó en términos de lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal y las demás disposiciones que al efecto aprobó el Instituto Nacional Electoral para las elecciones concurrentes que se celebraron en el Distrito Federal. ANTECEDENTES I. El 10 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el ―Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia políticaelectoral‖. II. El 23 de mayo de 2014, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, los correspondientes Decretos por los que se expidieron la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Ley General) y la Ley General de Partidos Políticos (Ley de Partidos). III. El 27 de junio de 2014 se publicó en el Diario Oficial el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, dentro de lo cual se estableció que la organización de las elecciones locales es una función estatal que se realiza a través de un organismo público local denominado Instituto Electoral del Distrito Federal (Instituto Electoral), dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios. IV. El 30 de junio de 2014, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal (Gaceta Oficial), el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal (Código), el cual tiene por objeto garantizar que en el Distrito Federal se realicen elecciones libres, periódicas y auténticas mediante sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible. V. El 14 de julio de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional aprobó: Reasumir las funciones correspondientes a la capacitación electoral, así como la ubicación de las casillas y la designación de funcionarios de la mesa directiva en los procesos electorales locales, delegada a los organismos públicos locales (Acuerdo INE/CG100/2014); La ―Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para el Proceso Electoral 2014-2015‖, y sus respectivos anexos, dentro de los cuales se encuentran, entre otros, el Programa de Integración de Mesas Directivas de Casilla y Capacitación Electoral, el Programa de Asistencia Electoral, el Manual de contratación de Supervisores 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 69 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ Electorales (SE) y Capacitadores-Asistentes Electorales (CAE) y la Articulación Interinstitucional (Acuerdo INE/CG101/2014). VI El 13 de agosto de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional, aprobó mediante Acuerdo INE/CG114/2014, el ―Modelo de Casilla única‖, para las elecciones concurrentes que se celebrarán en el año de 2015. VII. El 10 de septiembre de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional, aprobó mediante acuerdo INE/CG155/2014, las formas que contienen los requisitos y datos que debía reunir la documentación en la que los Partidos Políticos y, en su caso, Candidatos Independientes acreditaran a sus Representantes Generales y de Casilla para participar en la jornada electoral federal y en las locales cuya fecha sea coincidente al 7 de junio de 2015. VIII. El 29 de septiembre de 2014, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitió sentencia respecto de la Acción de Inconstitucionalidad 45/2014 y sus acumuladas 46/2014, 66/2014, 67/2014, 68/2014, 69/2014 y 75/2014, promovida por los Partidos Políticos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista, del Trabajo y Movimiento Ciudadano, en contra de diversas disposiciones del Código, entre la que destaca la referente al numeral 356, resolviendo al respecto: “SEXTO. Se declara la invalidez de los artículos 356, fracción III, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, en la porción normativa que dice: ―En el caso de que el elector marque uno o más cuadros o círculos, el voto se asignará al partido postulante‖, así como la fracción IV en su integridad, en términos del considerando séptimo de este fallo, la cual surtirá sus efectos con motivo de la notificación de estos puntos resolutivos a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.‖ “SÉPTIMO. Ahora bien, al resolver las acciones de inconstitucionalidad 22/2014 y sus acumuladas 26/2014, 28/2014 y 30/2014 este Pleno determinó que la única opción legislativa constitucional en el supuesto de que el elector marque dos o más emblemas de partidos coaligados, consiste en que los votos deben sumarse y repartirse equitativamente entre ellos y de existir fracción, los votos correspondientes se asignarán a los partidos de más alta votación. En consecuencia, en las próximas elecciones, el Distrito Federal deberá aplicar esta regla para el cómputo de los votos en los que se hayan marcado dos o más emblemas de partidos que postulen una candidatura común …‖ IX. El 30 de septiembre de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional aprobó mediante Acuerdo INE/CG164/2014, los ―Lineamientos para la acreditación y desarrollo de las actividades de los ciudadanos mexicanos que actuarán como Observadores Electorales durante los procesos electorales federal 2014-2015 y locales coincidentes con la fecha de la jornada electoral federal, y en su caso, de las consultas populares y demás formas de participación ciudadana que se realicen‖. X. El 7 de octubre de 2014, el Consejo General del Instituto Electoral aprobó: Crear la Comisión Provisional del Consejo General para vigilar la oportuna integración de los Consejos Distritales (Acuerdo ACU-54-14) y 70 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ La Convocatoria dirigida a la ciudadanía y partidos políticos a participar en el Proceso Electoral Ordinario del Distrito Federal 2014-2015, para elegir Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Jefes Delegacionales, cuya jornada electoral se celebrará el siete de junio de 2015 (Acuerdo ACU-55-14). XI. El 15 de octubre de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional aprobó mediante Acuerdo INE/CG204/2014, las bases y criterios con que habrá de invitar, atender e informar a los Visitantes Extranjeros que acudan a conocer las modalidades del proceso electoral federal 2014 – 2015, así como sus respectivos anexos dentro de los cuales se encuentra la Convocatoria para los mismos, y solicitud de Acreditación. XII. El 27 de octubre de 2014, el Consejo General del Instituto Electoral aprobó: Crear la Comisión Provisional para instruir los procedimientos por presuntas irregularidades de los consejeros electorales distritales durante el proceso electoral ordinario 2014-2015 (Acuerdo ACU-56-2014); Crear la Comisión Provisional para dar seguimiento a los sistemas informáticos de apoyo al proceso electoral ordinario 2014-2015 (Acuerdo ACU-57-2014) y Declarar el inicio formal de los trabajos del comité especial que dará seguimiento a los programas y procedimientos para recabar y difundir tendencias y resultados preliminares para el proceso electoral ordinario 2014-2015 (COREPRE 2015) (Acuerdo ACU-58-2014). XIII. El 29 de octubre de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional aprobó: Los ―Criterios y plazos que deberán observarse para las actividades tendientes a la ubicación y funcionamiento de las casillas electorales que serán instaladas en la Jornada Electoral del 7 de junio de 2015 (Acuerdo INE/CG229/2014) y Los lineamientos para el establecimiento de mecanismos para la recolección de la documentación de las casillas electorales al término de la jornada electoral, que al efecto acuerden los Consejos Distritales (Acuerdo INE/230/2014). XIV. El 11 de noviembre de 2014, el Consejo General del Instituto Electoral aprobó: Los Lineamientos para el registro de candidaturas independientes para los Procesos Electorales Ordinarios en el Distrito Federal y la Convocatoria dirigida a la ciudadanía del Distrito Federal interesada en obtener registro a las candidaturas independientes a los cargos de Jefatura Delegacional y Diputaciones a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 (Acuerdo ACU-069-2014) y El Tope de Gastos de Precampaña para Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Jefes Delegacionales, en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 (Acuerdo ACU-70-2014). XV. El 19 de noviembre de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional aprobó: 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 71 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ XVI El líquido indeleble que se utilizará para impregnar el dedo pulgar derecho de los electores durante la jornada electoral del 7 de junio de 2015, así como la institución que lo producirá y la que certificará sus características y calidad (Acuerdo INE/CG261/2014) y Los ―Lineamientos para la celebración de Convenios de Coordinación con los Organismos Públicos Locales de las Entidades Federativas (Acuerdo INE/CG269/2014). . El 27 de noviembre de 2014, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó múltiples Acuerdos relacionados con la organización del Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 dentro de los que destacan los siguientes: Reutilización y nuevos diseños de los materiales electorales, para el Proceso Electoral Ordinario 2014 - 2015, con apego a las características determinadas por el Instituto Nacional Electoral en los lineamientos aprobados mediante acuerdo INE/CG218/2014 (Acuerdo ACU-73-14); Procedimiento y su Convocatoria para la selección, contratación y capacitación de las y los Auxiliares Electorales que participarán en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 (Acuerdo ACU-74-2014); ―Propuesta de contenidos relativos a las particularidades de la elección local a ser incluidos en los materiales didácticos del Instituto Nacional Electoral dirigidos a supervisores y capacitadores-asistentes electorales, funcionarios de casilla y observadores electorales‖ (Acuerdo ACU-75-14) y ―Manual para el registro de Convenios de Coaliciones y de Candidaturas Comunes para las elecciones de Jefes Delegacionales y Diputados a la Asamblea Legislativa por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional, para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015‖ (Acuerdo ACU-76-14). XVII. El 18 de diciembre de 2014, el Instituto Nacional y el Instituto Electoral, celebraron Convenio General de Coordinación, con el fin de organizar el desarrollo de las Elecciones Federales y Locales en el Distrito Federal para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. XVIII. El 18 de diciembre de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó mediante Acuerdo INE/CG331/2014, los ―Lineamentos Generales para el diseño, implementación y operación de los conteos rápidos de carácter Institucional en los Procesos Electorales Federales y Locales 2014-2015‖ y realizó el sorteo del mes del calendario que fue tomado como base para la insaculación de los ciudadanos que integraron las Mesas Directivas de Casilla, resultando de lo anterior, el mes de enero. XIX. El 19 de diciembre de 2014, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó mediante Acuerdo ACU-235-14, los diseños y modelos de dos boletas electorales, catorce actas electorales, cuarenta y seis documentos electorales auxiliares y dos mascarillas Braille para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, con apego a las características determinadas por el Instituto Nacional Electoral en los lineamientos aprobados mediante acuerdo INE/CG218/2014. XX. El 9 de enero de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó mediante Acuerdo ACU-05-15, el Tope de Gastos de Campaña para Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Jefes Delegacionales, en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. 72 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ XXI. El 14 de enero de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó mediante Acuerdo ACU-09-15, la viabilidad de realizar Conteos Rápidos y se ordena su realización a fin de dar a conocer las tendencias de los resultados en las Elecciones Locales 2015 en el Distrito Federal. XXII. El 29 de enero de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral aprobó: La designación de las Consejeras y los Consejeros Distritales del Instituto Electoral del Distrito Federal para los Procesos Electorales Ordinarios 2014-2015 y 2017-2018, y para la integración de la Lista de Reserva para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 (Acuerdo ACU-13-15); El listado de domicilios de las sedes de los cuarenta órganos desconcentrados del Instituto Electoral del Distrito Federal, así como los Consejos Distritales que fungirán como Cabecera de Delegación, para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 (Acuerdo ACU-14-15). (Para el caso de no ser Cabecera de Delegación) Estableciéndose al respecto como domicilio para este Consejo Distrital, el ubicado en (Domicilio del Distrito), y como sede del Consejo Distrital Cabecera de Delegación que corresponde a esta demarcación, el ubicado en: (Domicilio en su caso, de la cabecera de Delegación que corresponda). (Para el caso de ser Distrito Electoral, Cabecera de Delegación), Estableciéndose al respecto como domicilio para este Consejo Distrital, Cabecera de Delegación que corresponde a esta demarcación, el ubicado en (Domicilio del Distrito). Las reglas aplicables para que los electores que transitoriamente se encuentren fuera de su sección electoral, emitan su voto en las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Jefes Delegacionales a celebrarse el 7 de junio de 2015 en las casillas especiales (Acuerdo ACU-16-15); La designación de Consejeros Presidentes para el Proceso Electoral Local 2014-2015 en los Consejos Distritales de los cuarenta distritos electorales uninominales en que se divide el territorio del Distrito Federal (Acuerdo ACU-1715) y La modificación al artículo 28 del Reglamento que regula el uso de recursos públicos, propaganda institucional y gubernamental, así como los actos anticipados de precampaña y de campaña, para los procesos electorales ordinarios del Distrito Federal, en cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Distrito Federal dentro del expediente TEDF-JEL-04712014 y acumulados (Acuerdo ACU-18-15). XXIII. El 3 de febrero de 2015, el Consejo General del Instituto Nacional realizó el sorteo de las letras que comprende el alfabeto, a fin de obtener la letra a partir de la cual, con base en el apellido paterno, se seleccionaron a los ciudadanos que integraron las Mesas Directivas de Casilla única, saliendo sorteada la letra “V”. XXIV. El 18 de febrero de 2015, el Consejo General del Instituto Nacional aprobó mediante Acuerdo INE/CG60/2015, el lugar de la Credencial para Votar que deberá marcar el instrumento a utilizarse en los Procesos Electorales Federal y Locales 2014-2015. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 73 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ XXV. El 27 de febrero de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó el Marco Geográfico Electoral Local para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. XXVI. El 28 de febrero de 2015, el Instituto Nacional y este Instituto Electoral, signaron el Anexo Técnico al Convenio General de coordinación para el desarrollo de las elecciones federales y locales que en forma coincidente se llevarán a cabo en el Distrito Federal. XXVII. El 3 de marzo el Consejo General del Instituto Electoral mediante Acuerdo ACU-30-15, determinó que seis fórmulas reunieron el porcentaje mínimo de firmas para registrarse como candidatas y candidatos independientes al cargo de Diputados a la Asamblea Legislativa por el Principio de Mayoría Relativa en los Distritos VII, XXI, XXII, XXV y XXXI. De igual manera determinó que ocho ciudadanos obtuvieron el porcentaje requerido para su registro como candidatas y candidatos independientes a Jefe Delegacional en Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Milpa Alta. XXVIII. El 8 de marzo de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral otorgó mediante diversos Acuerdos, registro a las plataformas electorales de los partidos políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Morena, Humanista y Encuentro Social, para las elecciones de Jefes Delegacionales y Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015; así como la que presentaron los candidatos independientes que contenderían para las elecciones de Jefe Delegacional y Diputados a la Asamblea Legislativa por el Principio de Mayoría Relativa en las Delegaciones de Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Milpa Alta y en los Distritos Electorales uninominales VII, XXI, XXII, XXV, XXXI del Distrito Federal. XXIX. El 25 de marzo de 2015, el Consejo General del Instituto Nacional aprobó los instrumentos que se indican a continuación: Se ajusta el modelo de casilla única para las elecciones concurrentes 2015, aprobado en sesión extraordinaria celebrada el 13 de agosto de 2014, mediante Acuerdo INE/CG114/2014 (Acuerdo INE/CG112/2015) y Se modifica el similar INE/CG229/2014 por el que se establecen los criterios y plazos que deberán observarse para las actividades tendientes a la ubicación y funcionamiento de las casillas electorales que serán instaladas en la jornada electoral del 7 de junio de 2015 (Acuerdo INE/CG113/2015). XXX. El 27 de marzo de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó mediante Acuerdo ACU-63-2015, los criterios para el reparto de lugares de uso común, susceptibles de ser utilizados por los partidos políticos y candidatos independientes para la colocación y fijación del la propaganda electoral durante el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. 74 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ XXXI. El 30 de marzo de 2015, mediante resoluciones RS-06-15 y RS-07-15, el Consejo General del Instituto Electoral aprobó la procedencia de las solicitudes de registro de convenios de candidaturas comunes, presentadas por los partidos políticos que se indican enseguida, para las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de Mayoría Relativa y Jefes Delegacionales, de conformidad con lo siguiente: Partidos políticos Para la elección de Diputados a la Asamblea Legislativa, por el principio de Mayoría Relativa Para Jefe Delegacional Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México (PRI y PVEM) En los 40 Distritos Electorales Uninominales En las 16 Delegaciones En 37 Distritos Electorales Uninominales, de acuerdo a lo siguiente: Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Partido Nueva Alianza (PRD, PT y Nueva Alianza) En 10 Distritos Electorales Uninominales con candidatos comunes de los partidos políticos= PRD, PT y Nueva Alianza; En un Distrito Electoral con candidatos comunes de los partidos políticos del PRD y Nueva Alianza; y En 14 Delegaciones, de acuerdo a lo siguiente: En 3 Delegaciones Políticas, con candidatos postulados por los partidos políticos PRD, PT y Nueva Alianza; y En 11 Delegaciones Políticas, con candidatos postulados por los partidos del PRD y PT. En 26 Distritos Electorales, con candidatos comunes de los partidos políticos PRD y PT. XXXII. El 13 de abril de 2015, se aprobaron los registros de los siguientes candidatos independientes para las siguientes elecciones: Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de mayoría relativa Distrito III VII Nombre del Candidato Norma Angélica Franco Cuervo Adriana del Carmen Aranzolo Romero Judith Barrios Bautista María Acela Moyeda Huerta Instancia que aprobó el registro Consejo Distrital III Consejo Distrital VII 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 75 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ XIV XXI XXII XXXI Areli Castilla Macedo Ana Victoria Pérez Rodríguez Efraín Morales Sánchez Larisa Palmira Velarde Méndez Edgar Adán Montero Alarcón María del Refugio Aguilar Simón Rafaela Romo Orozco Claudia Adriana Tostado Flores Delegación Gustavo A. Madero Cuauhtémoc Miguel Hidalgo Cuajimalpa Milpa Alta XXXIII. Jefes Delegacionales Nombre del Candidato Nazario Norberto Sánchez Lorena Osornio Elizondo Arné Sidney Aus Den Ruthen Haag Alejandro Vinay Melgar Rosario Érika Gómez Romero Óscar Antonio Valdés Jiménez Juan David Esquivel Atilano Jorge Rivera Olivos Consejo Distrital XIV Consejo Distrital XXI Consejo Distrital XXII Consejo General Instancia que aprobó el registro Consejo Distrital VII Consejo General Consejo Distrital XIII Consejo Distrital XX Consejo Distrital XXXIV El 19 de abril de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral celebró sesión extraordinaria en la que aprobó, entre otros: La cancelación del registro de Lorena Osornio Elizondo como candidata independiente al cargo de Jefa Delegacional en Cuauhtémoc en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 (Acuerdo ACU-199-15); y Entregar a los Presidentes de las Mesas Directivas de Casilla única que se instalarán para la jornada electoral del siete de junio de 2015, dos boletas electorales adicionales por elección a las previstas para los electores que figuren en su Lista Nominal de Electores, por cada partido político o candidato independiente, para las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Jefes Delegacionales, a efecto de que sus representantes debidamente acreditados ante ellas puedan ejercer su derecho al sufragio, así como los criterios para la entrega de las boletas a los representantes acreditados, por parte de los presidentes de casilla (Acuerdo ACU-499-15). XXXIV. El ____ de _____ de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, aprobó los ajustes a los diseños y modelos de dos boletas electorales, doce actas electorales, veintidós documentos electorales auxiliares y dos mascarillas Braille, en cumplimiento a lo establecido en el Punto de Acuerdo TERCERO del ACU-235-14 con motivo de las candidaturas independientes y convenios de candidaturas comunes que se registraron para el presente Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 en el Distrito Federal. XXXV. El ___ de ____ de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral aprobó que la impresión de las boletas 76 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ electorales, actas electorales y demás documentación electoral auxiliar se realice de conformidad con la viabilidad técnica que determine Talleres Gráficos de México; que no habrá modificación a las boletas electorales en caso de cancelación del registro o sustitución de uno o más candidatos en los términos señalados por el artículo 267 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y que los votos contarán para los Partidos Políticos y los candidatos que estuviesen legalmente registrados ante los Consejos General y Distritales correspondientes. XXXVI. El ___ de ___ de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral aprobó entregar 750 boletas electorales por tipo de elección a los presidentes de las Mesas Directivas de las Casillas Especiales que se instalen para la jornada electoral del próximo 7 de junio de 2015. XXXVII. Los días 9, 18 y ___de abril de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral aprobó, de manera supletoria, la procedencia de las solicitudes de registro de Candidatos para las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de Mayoría Relativa y de Jefe Delegacional presentadas por los Partidos Políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Morena, Humanista y Encuentro Social. XXXVIII. Los días 20 y __de abril 2015, el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal aprobó el registro a la lista parcial ―A‖ con trece fórmulas de candidatos(as) propietarios(as) y suplentes del mismo género a Diputados(as) a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de Representación Proporcional, postulados(as) por los partidos políticos en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. XXXIX. XL. (En su caso) El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, con fecha ___ de ______ del 2015; aprobó diversos Acuerdos relativos a las solicitudes de sustitución presentadas por los partidos políticos y candidatos independientes respecto a: Las candidaturas a Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por los principios de Mayoría Relativa y de Representación Proporcional, y se otorgaron los registros respectivos para el Proceso Electoral Ordinario 2014 – 2015; y Las candidaturas de Jefes Delegacionales en el Distrito Federal y se otorgaron los registros respectivos para el Proceso Electoral Ordinario 2014 – 2015. La lista definitiva de candidatos a Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de Mayoría Relativa presentadas por los partidos políticos y Candidatos Independientes, en este ___Distrito Electoral Uninominal quedó integrada de la siguiente manera: 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 77 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE FÓRMULA N O M B RE PAN PROPIETARIO SUPLENTE ____________________________________ PRI PROPIETARIO SUPLENTE ____________________________________ PRD PROPIETARIO SUPLENTE ____________________________________ PVEM PROPIETARIO SUPLENTE ____________________________________ PT PROPIETARIO SUPLENTE ____________________________________ MOVIMIENTO CIUDADANO PROPIETARIO SUPLENTE ____________________________________ NUEVA ALIANZA PROPIETARIO SUPLENTE ____________________________________ MORENA PROPIETARIO SUPLENTE ____________________________________ HUMANISTA PROPIETARIO SUPLENTE ____________________________________ ENCUENTRO SOCIAL PROPIETARIO SUPLENTE ____________________________________ 78 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE (EN SU CASO) PROPIETARIO SUPLENTE ____________________________________ Notas: 1. En caso de candidatura común se deberá repetir el nombre de los candidatos propietario y suplente en cada recuadro correspondiente al Partido Político que tenga dicha candidatura y 2. En caso de no presentarse candidato independiente para Diputado por Mayoría Relativa, deberá eliminarse la fila correspondiente. XLI. La lista definitiva de candidatos a Jefe Delegacional en (Delegación), quedó integrada de la siguiente manera: PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE PAN PRI PRD PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO NUEVA ALIANZA MORENA NO M B RE 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 79 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE NO M B RE HUMANISTA ENCUENTRO SOCIAL CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE NOTA: En caso de no presentarse candidato independiente para este tipo de elección deberá eliminarse la fila correspondiente, o bien agregarse filas en caso de tener más de uno. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA(S) JUNTA(S) Y CONSEJO(S) DISTRITAL(ES) FEDERAL(ES) _____, _______ Y ______ RELACIONADAS CON EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO 2014 – 2015, A LAS CUALES SE LES DIO PUNTUAL SEGUIMIENTO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DE LA DIRECCIÓN Y CONSEJO DISTRITAL ____ 1. Los días 5 y 16 de enero de 2015, los Consejos Distritales del Instituto Nacional que convergen en el ámbito geográfico de este Distrito Electoral Local ____, aprobaron mediante diversos Acuerdos, la designación de los ciudadanos que participaron como Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales, respectivamente en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 y a los que integraron la lista de reserva (En caso de que exista alguna otra fecha se deberá consignar). 2. Entre el 15 de enero y 15 de febrero de 2015, las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral realizaron recorridos por las secciones correspondientes al ámbito territorial de este Distrito Electoral para determinar la ubicación de los lugares que se propondrían para instalar las casillas electorales en este Distrito Electoral. 3. El 6 de febrero de 2015, los Consejos Distritales ___, ___ y ____ del Instituto Nacional que convergen en el ámbito geográfico de este Distrito Electoral Local ____, realizaron la primera insaculación de los ciudadanos susceptibles de integrar las Mesas Directivas de Casilla. 4. El __ de febrero de 2015, las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional presentaron a sus Consejos Distritales sus estudios de factibilidad sobre los mecanismos de recolección y traslado de paquetes electorales. 5. Entre el 27 de febrero y 20 de marzo de 2015, los Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral realizaron recorridos de examinación por los lugares que las Juntas Distritales propusieron para instalar las casillas electorales. 80 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ 6. (En su caso) El 17 de marzo de 2015 los Consejos Distritales ___, ___ y ____ del Instituto Nacional que convergen en el ámbito geográfico de este Distrito Electoral Local _____, aprobaron los listados de las secciones electorales en las que dentro de la demarcación de este Distrito Electoral se instalarán (número) casillas especiales y (número) casillas extraordinarias. Asimismo, es de precisar que en dicha sesión los órganos colegiados en comento aprobaron instalar (número) casillas extraordinarias/básicas para los electores cuya referencia geo-electoral no estuviera vigente (mal referenciados). 7. El 2 de abril de 2015, los Consejos Distritales del Instituto Nacional que convergen en el ámbito geográfico de este Distrito Electoral Local ____, aprobaron los listados del número y ubicación en las que dentro de la demarcación de este Distrito Electoral se instalaron (número) casillas básicas y, (número) casillas contiguas. 8. El 8 de abril de 2015, las Juntas Distritales Ejecutivas ___, ___ y ____ del Instituto Nacional que convergen en el ámbito geográfico de este Distrito Electoral Local ____, en sesión conjunta con sus Consejos Distritales, llevaron a cabo la segunda insaculación de los ciudadanos susceptibles de integrar las Mesas Directivas de Casilla. 9. El __ de _____ de 2015, los Consejos Distritales del Instituto Nacional que convergen en el ámbito geográfico de este Distrito Electoral Local _____, designaron a los funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla de entre los ciudadanos que fueron seleccionados y capacitados y expidió los respectivos nombramientos. 10. El 28 de abril de 2015, los Consejos Distritales del Instituto Nacional aprobaron los Acuerdos y estudios de factibilidad de recolección y traslado de paquetes electorales que se instrumentaron al término de la jornada electoral. Aprobándose al efecto para el ámbito territorial de este Consejo Distrital____, la instalación de __ Centro(s) de Recepción de Traslado Fijo(s) (CRyT) (en su caso) y __ Dispositivos de Apoyo para el Traslado de Presidentes de Mesa Directiva de Casilla (DAT) y/o ____ del respectivo funcionario designado 11. (En su caso) En el periodo comprendido del ___ al ___ de ____ de 2015, se realizaron los trabajos relativos al registro de representantes ante Mesas Directivas de Casilla y Generales que presentaron los representantes del C. _________, quien se registró como Candidato Independiente en el presente Proceso Electoral. 12. El __ de ___________ 2015, los Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral, en sesiones celebradas el ___ y el ___ de ___ de 2015, aprobaron la sustitución de ___ funcionarios de Mesas Directivas de Casilla que, por causas justificadas o de fuerza mayor, no pudieron desempeñar las funciones asignadas, conforme a lo establecido en el Artículo 253 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para el Proceso Electoral 2014-2015. 13. El ____ de _____ de 2015, los Consejos Distritales Federales, así como los representantes de los partidos políticos acreditados ante dicho órgano, recibieron la Lista Nominal de Electores definitiva con fotografía. 14. Con base en el corte definitivo de la Lista Nominal de Electores de fecha ___ de ____ de 2015, los Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral aprobaron diversos ajustes al número de casillas que se instalaron el día 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 81 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ de la jornada electoral, resultado un total de ______ casillas básicas, ______ casillas contiguas, ___ extraordinarias y ___ especial(es). ACTIVIDADES ESPECÍFICAS REALIZADAS POR ESTA DIRECCIÓN RELACIONADAS CON EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO 2014 – 2015 Y CONSEJO DISTRITAL En el Marco del Convenio General de Coordinación para el desarrollo de las elecciones federales y locales en el Distrito Federal para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 y su respectivo Anexo Técnico que signaron el Instituto Nacional y el Instituto Electoral, los integrantes de este órgano desconcentrado realizaron las siguientes actividades: 1. El 27 de enero de 2015, en cumplimiento a lo dispuesto en el ―Procedimiento para la selección, contratación y capacitación de las y los Auxiliares Electorales que participarán en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015‖, aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral, se designaron a esta Dirección Distrital _____ un total de ___ Auxiliares Electorales que apoyaron en los trabajos que se realizaron previo, durante y posterior a la jornada electoral; los cuales ingresaron: 6 a partir del 1 de febrero 2015 y ____ a partir del 1 de mayo de este año. 2. El 6 de febrero de 2015 se instaló formalmente este Consejo Distrital ____. 3. El ___ de febrero de 2015, el (la) Coordinador(a) de esta Dirección Distrital remitió a su(s) homologo(s) de la(s) Junta(s) Distrital(es) Federal(es) ___, __ y ____, el Catalogo de lugares públicos de mayor afluencia Ciudadana correspondiente a la sede distrital. 4. (En su caso) Derivado de los recorridos de ubicación de casillas que se realizaron en acompañamiento de las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional, mediante oficio(s) ________, ________ e ________, el Coordinador de la Dirección Distrital ___ remitió diversas observaciones y/o sugerencia a los listados de lugares que las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional propondrían a sus Consejos Distritales para ubicar las casillas únicas. 5. Entre el 15 de febrero y el 15 de marzo de 2015, los integrantes de esta Dirección Distrital participaron en las reuniones de trabajo que realizaron las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral para elaborar los estudios de factibilidad sobre los mecanismos de recolección y traslado de paquetes electorales del ámbito geográfico de este Distrito Electoral. 6. (En su caso) Derivado de los recorridos de examinación de casillas que se realizaron en acompañamiento a los Consejos Distritales del Instituto Nacional, mediante oficio(s) ________, ________ e ________, el Presidente de este Consejo Distrital ____ remitió diversas observaciones y/o sugerencias a los lugares en los que se propondría la ubicación de las casillas básicas y contiguas, especiales y extraordinarias. 7. En el periodo comprendido del 23 de febrero al 31 de marzo de 2015 esta Dirección Distrital verificó en gabinete el avance de la entrega de cartas-notificación a los ciudadanos que fueron sorteados en la primera insaculación, que realizaron las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional, así como la respectiva capacitación. 8. En el periodo referido con antelación, esta Dirección Distrital verificó en campo el avance de la capacitación a los 82 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ ciudadanos que fueron sorteados en la primera insaculación, que realizaron las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional. 9. (En su caso) El 20 de marzo de 2015, el Presidente de este Consejo recibió por parte de sus homólogos de las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral correspondientes al ámbito geográfico de este Distrito Electoral, los listados de ubicación de casillas especiales y extraordinarias aprobadas por los Consejos Distritales del citado órgano federal. 10. Entre el ___ de ______ y el __ de ___ de 2015, se apoyó en la capacitación que se impartió a los ciudadanos interesados en acreditarse como observadores electorales para el Proceso Electoral y la jornada electoral del siete de junio de 2015. 11. Entre el __ de ______ y __ de ____ de 2015 se impartieron los respectivos cursos de capacitación a los Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales, sobre tópicos relacionados con las elecciones locales en el Distrito Federal. 12. El ____ de abril se publicó en lugar visible de la sedes distritales, para su consulta por la ciudadanía el listado correspondiente a los lugares aprobados para instalar las casillas. 13. (En su caso) Entre el __ y ___ de mayo de 2015, los integrantes de este Consejo Distrital participaron en las demostraciones del SICCE que realizaron las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional, correspondientes al ámbito territorial de este Distrito Electoral. 14. El ____ de _____ de 2015, se recibieron los materiales electorales y documentación auxiliar que se utilizaron en las casillas electorales de este Distrito Electoral. 15. Los días ____ y ____ de mayo de 2015, se recibieron las Boletas y Actas Electorales que se utilizaron durante la jornada electoral, siendo, ____ boletas para la elección de Diputados a la Asamblea Legislativa y ____ boletas para la elección de Jefe Delegacional. 16. Los días __, __ y __ de _______________ de 2015, se llevaron a cabo los trabajos de conteo, sellado y agrupado de las boletas electorales entregados a este Distrito Electoral, así como los relativos a la integración de los paquetes electorales que se entregaron a los Presidentes de las Mesas Directivas de Casilla. 17. (En su caso) El ____ de _____ de 2015, el Presidente de este Consejo Distrital le entregó al (a los) representante(s) acreditado(s) ante dicho órgano distrital del candidato independiente ________________, la Lista Nominal de Electores definitiva con fotografía. 18. En el periodo comprendido entre el ___ de __ y ___ de junio de 2015, este Consejo Distrital entregó a los Capacitadores Asistentes Electorales la documentación y materiales electorales que se distribuyeron a los Presidentes de las Mesas Directivas de Casilla. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 83 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ 19. Los días ___, ___ y ___ de ___ de 2015, el Presidente del Consejo recibió los listados de ajustes al número de casillas que se instalaron el día de la jornada electoral, mismos que fueron publicados en esta Sede Distrital, para su consulta por la ciudadanía desde el ____ de ____ de 2015. 20. (En su caso) En el periodo comprendido del ___ de abril al ___ de junio de 2015, el personal de esta Dirección Distrital coadyuvó en los trabajos de publicación y difusión de los listados de lugares en los que se instalaron las Mesas Directivas de Casilla. 21. En contra de los actos de este Consejo Distrital, se interpusieron (número) medios de impugnación, mismos que se relacionan a continuación: Acto reclamado (extracto) Número de expediente con el que se radicó en el TEDF Fecha Fecha en la que se resolvió Sentido de la resolución 22. Desde su instalación hasta el día de hoy este Consejo Distrital celebró ______ sesiones a las que fueron debidamente convocados sus integrantes, se dio cumplimiento a los Acuerdos emitidos por los Consejos Generales del Instituto Nacional Electoral, del Instituto Electoral del Distrito Federal, así como a las instrucciones de los Órganos Directivos de la propia autoridad electoral. DE S AR RO L LO DE LA J O R N AD A E L EC TO R AL 7 DE JUNIO DE 2015 De conformidad con lo dispuesto en los artículos 82, párrafo 2; 253, párrafo 1 y el Título Tercero del Libro Quinto de la Ley General, así como 346 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal y la Articulación Interinstitucional derivada de la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para el Proceso Electoral 2014-2015, el 7 de junio de 2015, dio inicio la jornada electoral a las 8:00 horas para elegir Diputados a la Asamblea Legislativa por los principios de Mayoría Relativa y Representación Proporcional, así como de Jefes Delegacionales, todos ellos del Distrito Federal. Por lo anterior, este Consejo Distrital se instaló en sesión permanente a partir de las ______ horas a efecto de verificar el desarrollo de la jornada electoral. Se instalaron en este distrito electoral ____ casillas únicas (En su caso), en tiempo y forma dentro de los plazos establecidos por la Ley General, de las ____ casillas que fueron aprobadas; asimismo, se recibieron de forma continua y simultánea los paquetes electorales de ___ Mesas Directivas de Casilla única, al término de la Jornada Electoral. Este Consejo Distrital estuvo atento al desarrollo de la jornada electoral, destacando que (no) se presentaron incidentes que 84 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ empañaran la realización de los comicios, (en su caso) los cuales se describen a continuación: __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ (En su caso) Sobre el desarrollo de la Jornada, las Juntas Distritales del Instituto Nacional Electoral hicieron del conocimiento de este órgano colegiado los siguientes reportes: __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 363 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal y conforme a los mecanismos de recolección que se aprobaron para el ámbito geográfico de este Distrito Electoral, el Secretario y el Consejero Presidente de este Consejo Distrital tomaron las medidas necesarias para la recepción de los (Señalar número) paquetes electorales que contienen la documentación electoral y su depósito en un lugar dentro del local que ocupa este Consejo Distrital, hasta la conclusión del proceso electoral, el cual reúne las condiciones de seguridad. Al efecto, es de precisar que las puertas de acceso a este lugar fueron selladas en presencia de los representantes de los Partidos Políticos y de Candidatos Independientes.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------RESULTADOS ELECTORALES Conforme a lo dispuesto por el artículo 365 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, este Consejo Distrital realizó el cómputo Distrital de la elección de Jefe Delegacional y de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por los principios de Mayoría Relativa y Representación Proporcional, iniciando con la apertura del primer paquete electoral, el cual se recibió a las ____horas, ______ minutos, del día _____ de junio de 2015. El último paquete se recibió a las ____horas, ______ minutos, del día _____ de junio de 2015 y correspondió a la Mesa Directiva de Casilla _____ de la sección electoral ______. Los resultados obtenidos del cómputo de la elección de Jefe Delegacional en este Distrito Electoral ____ fueron los siguientes: PARTIDO POLÍTICO, CANDIDATO COMÚN Y CANDIDATO(A) CO N INDEPENDIENTE NÚMERO PAN PRI VOTOS OBTENIDOS CON LETRA 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 85 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ PARTIDO POLÍTICO, CANDIDATO COMÚN Y CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE PRD PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO NUEVA ALIANZA MORENA HUMANISTA CANDIDA TURA COMÚN CANDIDA TURA COMÚN CANDIDA TURA COMÚN ENCUENTRO SOCIAL VOTOS OBTENIDOS CON NÚMERO CON LETRA 86 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ VOTOS OBTENIDOS CON LETRA CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN PARTIDO POLÍTICO, CANDIDATO COMÚN Y CANDIDATO(A) CO N INDEPENDIENTE NÚMERO CANDIDATO INDEPENDIENTE (NOMBRE) CANDIDATOS NO REGISTRADOS VOTOS NULOS VOTACIÓN TOTAL EMITIDA Notas: 1. Elegir la candidatura común que corresponda en su ámbito de la elección y eliminar las que no correspondan y 2. En caso de no presentar Candidato(a) Independiente, deberá(n) eliminarse la(s) fila(s) correspondientes. (En su caso) Hecho lo anterior, este Consejo Distrital ____, una vez efectuado el cómputo correspondiente de la elección de Jefe Delegacional, procedió a remitir los resultados del cómputo distrital e inició la integración del (los) expediente(s) correspondiente(s), mismos que se entregaron al Consejo Distrital Cabecera de Delegación ____ en ___________ para que efectuara el cómputo total. Los resultados obtenidos del cómputo de la elección de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de Mayoría Relativa, en este Distrito Electoral ____ fueron los siguientes: PARTIDO POLÍTICO, CANDIDATO COMÚN Y CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE PAN VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 87 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ PARTIDO POLÍTICO, CANDIDATO COMÚN Y CANDIDATO(A) INDEPENDIPRI ENTE PRD PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO NUEVA ALIANZA MORENA HUMANISTA CANDI DATUR A COMÚN CANDI DATUR A COMÚN CANDI DATUR A COMÚN ENCUENTRO SOCIAL VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA 88 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN PARTIDO POLÍTICO, CANDIDATO COMÚN Y CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE CANDIDATO INDEPENDIENTE (NOMBRE) CANDIDATOS NO REGISTRADOS VOTOS NULOS VOTACIÓN TOTAL EMITIDA Notas: 1. Elegir la candidatura común que corresponda en su ámbito de la elección y eliminar las que no correspondan y 2. En caso de no presentar Candidato(a) Independiente, deberá(n) eliminarse la(s) fila(s) correspondientes. Los resultados obtenidos del cómputo de la elección de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de Representación Proporcional, en este Distrito Electoral ____ fueron los siguientes: VOTOS OBTENIDOS PARTIDO POLÍTICO PAN PRI PRD CO N NÚMERO CON LETRA 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 89 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ VOTOS OBTENIDOS PARTIDO POLÍTICO PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO NUEVA ALIANZA MORENA HUMANISTA CANDI DATUR A COMÚ N CANDI DATUR A COMÚ N CANDI DATUR A COMÚ N CANDI DATUR A COMÚ N ENCUENTRO SOCIAL CO N NÚMERO CON LETRA 90 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CANDID ATURA COMÚN CONSEJO DISTRITAL___ VOTOS NULOS VOTACIÓN TOTAL EMITIDA Este Consejo Distrital ____, una vez efectuado el cómputo correspondiente a la elección de Diputados a la Asamblea Legislativa por el principio de Representación Proporcional, procedió a remitir los resultados correspondientes al Consejo General e inicio la integración del expediente correspondiente el cual se entregó a dicho órgano superior de dirección para que efectúe los cómputos totales. El cómputo Distrital realizado por este Consejo concluyó el _____ de junio de 2015, a las ____horas, ______ minutos. (En su caso) Es de precisar que no se realizó el cómputo de casilla ante este Consejo Distrital de ninguno de los paquetes electorales recibidos. (En su caso) Es de precisar que se realizó el cómputo de casilla ante este Consejo Distrital de los paquetes electorales que se indican a continuación, por los motivos que, asimismo, se describen en el siguiente cuadro, por lo que este órgano colegiado procedió a elaborar las Actas de Escrutinio y Cómputo en el Consejo Distrital: N° consecutivo Delegación Casilla (número y tipo) Razón por la que se levantó el Acta de Escrutinio y Cómputo en el Consejo Distrital Acta levantada (tipo de elección) El 11 de junio de 2015, este Consejo Distrital emitió el Acuerdo por el que se declara la validez de la elección de Diputados a la Asamblea Legislativa por el principio de Mayoría Relativa y se otorgó la constancia respectiva a la fórmula de los candidatos que obtuvieron el triunfo en dicha elección. Los resultados obtenidos del cómputo distrital de la elección de Jefe Delegacional efectuados en este Consejo Distrital ____, fueron los siguientes: (En su caso) Los resultados obtenidos del cómputo total de la elección de Jefe Delegacional efectuados en este Consejo Distrital Cabecera de Delegación ____ en (Delegación) cuyos distritos convergentes son ____, ____, ____ y ____, fueron los siguientes: 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 91 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE PAN PRI PRD PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO NUEVA ALIANZA MORENA HUMANISTA CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN ENCUENTRO SOCIAL VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA 92 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ VOTOS OBTENIDOS CON NÚMERO CON LETRA CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE CANDIDATO INDEPENDIENTE CANDIDATO INDEPENDIENTE CANDIDATOS NO REGISTRADOS VOTOS NULOS VOTACIÓN TOTAL EMITIDA Notas: 1. Elegir la candidatura común que corresponda en su ámbito de la elección y eliminar las que no correspondan y 2. En caso de no presentar Candidato(a) Independiente, deberá(n) eliminarse la(s) fila(s) correspondientes. (En su caso) El 11 de junio de 2015, este Consejo Distrital mediante Acuerdo declaró la validez de la elección de Jefe Delegacional y otorgó la constancia respectiva al C. ________________ candidato del Partido _(En su caso)____________,/ candidato independiente mismo que obtuvo la mayoría de votos en la elección. Este Consejo Distrital ____ del Instituto Electoral del Distrito Federal, se instaló legalmente para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 127, numeral 5 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 105 fracciones XII y XIII (En su caso, 106, fracción II) y 369 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal. Infórmese y remítanse los expedientes correspondientes a las instancias competentes, conforme a lo ordenado en el artículo 367, último párrafo del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 93 Atentamente, Ciudad de México, a __ de junio de 2015 El Consejero(a) Presidente del Consejo Distrital (Cabecera de Delegación) _____ ________________________________ (Nombre) INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ ANEXO 3 ACTA CIRCUNSTANCIADA QUE SE LEVANTA POR LOS CONSEJOS DISTRITALES FEDERAL ____ Y LOCAL ____ DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Y EL INSTITUTO ELECTORAL EL DISTRITO FEDERAL, RESPECTIVAMENTE, CON MOTIVO DE LA ENTREGA-RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ELECTORAL QUE SE EXTRAJO DE LOS PAQUETES ELECTORALES DURANTE EL CÓMPUTO DISTRITAL QUE REALIZÓ EL CONSEJO DISTRITAL ____ DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL. En México, Distrito Federal, a las _____ horas con _____ minutos del ___ de __________ de dos mil quince, reunidos en las oficinas del Consejo Distrital _____ del Instituto Electoral del Distrito Federal, sito en calle ____________________, número _____, Colonia ____________________, Delegación ____________________, C. P. _______, en el marco del Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, concurrente con el Federal, se reunieron el C. ______________________________, integrante del Servicio Profesional Electoral que ocupa el cargo de ___________ adscrito a la Dirección Distrital ______ del Instituto Electoral del Distrito Federal y el C. ____________________________, quien se identifica en este acto con credencial para votar con fotografía con No. de folio __________________; el cual se desempeña con el cargo de ___________ y que acuden en representación del Consejo Distrital Federal _____ del Instituto Nacional Electoral para efecto de llevar a cabo, el acto de entrega-recepción de la documentación electoral que se describe enseguida, misma que se extrajo de los expedientes contenidos en los paquetes electorales correctamente recibidos por este órgano distrital, pero que corresponde a las elecciones federales. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------En ese sentido y para efecto de dar cumplimiento a los compromisos contraídos por el Instituto Electoral del Distrito Federal en el Anexo Técnico al Convenio General de Coordinación que se signó con el Instituto Nacional Electoral, con el fin de coordinar el desarrollo de las elecciones federales y locales en el Distrito Federal (cláusula primera, apartado 2.2.4), enseguida se identifica la documentación extraída por tipo y número de casilla, del (de los) paquete(s) electoral(es) que se abrió (abrieron) con motivo del Cómputo Distrital que realizó este Consejo Distrital ____ en observancia de lo dispuesto por el artículo 365 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Tipo de documento que se entrega (En esta columna se enumerará el tipo de documentación que se entrega, entre ésta, la Bolsa para boletas sobrantes, votos válidos, votos nulos, para expediente de casilla, casilla especial, etc. ) Sección Tipo y número de casilla Tipo de elección Observaciones (En esta columna se especificará si la documentación cuenta o no, con alguna muestra de alteración, describiendo al efecto el tipo de alteración que, en su caso muestre) (En su caso) Se aumentarán o eliminaran las filas conforme al número de Casillas que se vayan a especificar. 94 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ Intervienen como testigos de asistencia los CC. ______________________________ y ______________________________, manifestando prestar sus servicios como ___________________ de la _______ Dirección Distrital del Instituto Electoral del Distrito Federal y el segundo (En su caso), como ___________________ en la Junta Distrital Ejecutiva _____ del Instituto Nacional Electoral.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En mérito de lo anterior y en virtud de que el C. _____________________________ dio aviso a la Junta Distrital Ejecutiva ___ del Instituto Nacional Electoral, del hecho descrito anteriormente, el Presidente del Consejo Distrital Federal _______ instruyó al C. _________________, para que: (Opción 1: Acudiera a las instalaciones de este Consejo Distrital _____ a recibir la documentación antes descrita. Opción 2: Acudiera a las instalaciones de este ___ Consejo Distrital a recibir la documentación antes descrita y a entregar la que se extrajo de las cajas paquete de las casillas correspondientes, que obran en la sede distrital del Consejo Distrital Federal ____, mismas que se abrieron en presencia de los integrantes del citado órgano y de las cuales se extrajeron lo que se describe más adelante). ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Hecho lo anterior, por su parte el C. _____________________________ manifiesta que recibe personalmente los documentos electorales correspondientes a las elecciones federales en las condiciones que se consignan con antelación.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------(En su caso) Hecho lo anterior, por su parte el C. _____________________________ manifiesta que recibe personalmente los documentos electorales correspondientes a las elecciones federales en las condiciones que se consignan con antelación y el C. _________________ manifiesta que recibe personalmente los documentos electorales correspondientes a las elecciones locales y que consisten en: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------Tipo de documento que se recibe (En esta columna se enumerará el tipo de documentación que se recibe, entre ésta, la Bolsa para boletas sobrantes, votos válidos, votos nulos, para expediente de casilla, casilla especial, etc. ) Sección Tipo y número de casilla Tipo de elección Observaciones (En esta columna se especificará si la documentación cuenta o no, con alguna muestra de alteración, describiendo al efecto el tipo de alteración que, en su caso muestre) ------------------------------------------------------------- CIERRE DEL ACTA---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------Previa lectura de la presente y no habiendo más que hacer constar, se da por concluida la presente acta a las _____ horas con _____ minutos del mismo día de su inicio, firmando para constancia en dos tantos, el primero para el archivo del Consejo Distrital ___ del Instituto Electoral del Distrito Federal y el segundo para el archivo del Consejo Distrital ___ del Instituto Nacional Electoral; en sus _______ fojas, al margen derecho y al calce, los que en ella intervinieron.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 95 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ Por el Instituto Electoral del Distrito Federal Por la Junta Distrital Ejecutiva ____ en el Distrito Federal del Instituto Nacional Electoral (Nombre, firma y cargo) (Nombre, firma y cargo) Testigos de asistencia (Nombre, firma y cargo) (Nombre, firma y cargo) INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ ANEXO 4 Integración de grupos de trabajo del Consejo Distrital ____ y casillas cuyo escrutinio y cómputo efectuaron (bajo la consideración de realizar nuevamente el escrutinio y cómputo del 15 al 20% de las casillas instaladas) Grupo de trabajo: No. 1 Integrantes: Número 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Cargo Presidente del Consejo Consejero Electoral Consejero Electoral Consejero Electoral Representante de PAN Representante de PRI Representante de PRD Representante de PVEM Representante de PT Representante de Movimiento Ciudadano Representante de Nueva Alianza Representante de Morena Representante de Humanista Nombre 96 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ ANEXO 44 ANEXO Grupo de trabajo: No. 1 Integrantes: Número 14 15 Cargo Representante de Encuentro Social Representante de Candidato Independiente, (En su caso) Nombre Casillas computadas: (con número) Casilla Inicio Término Núm. Sección Electoral Tipo Fecha Hora Fecha Hora 1 2 El Consejero(a) Presidente del Consejo Distrital _______ ________________________________ (Nombre) INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ ANEXO 4 Integración de grupos de trabajo del Consejo Distrital ____ y casillas cuyo escrutinio y cómputo efectuaron (bajo la consideración de realizar nuevamente el escrutinio y cómputo del 15 al 20% de las casillas instaladas) Grupo de trabajo: Integrantes: Número 1 2 3 4 5 6 Cargo Secretario Consejero Electoral Consejero Electoral Consejero Electoral Representante de PAN Representante de PRI No. 2 Nombre 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 97 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ ANEXO 4 Grupo de trabajo: Integrantes: Número 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Núm. No. 2 Cargo Representante de PRD Representante de PVEM Representante de PT Representante de Movimiento Ciudadano Representante de Nueva Alianza Representante de Morena Representante de Humanista Representante de Encuentro Social Representante de Candidato Independiente (En su caso) Casilla Sección Electoral Nombre Casillas computadas: (con número) Inicio Tipo Fecha Hora Término Fecha Hora 1 2 3 El Secretario del Consejo ________________________________ (Nombre) INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ ANEXO 4 Integración de grupos de trabajo del Consejo Distrital ____ y casillas cuyo escrutinio y cómputo efectuaron (bajo la consideración de realizar nuevamente el escrutinio y cómputo de un número mayor al 20% de las casillas instaladas) Grupo de trabajo: Integrantes: Número Cargo 1 Presidente del Consejo No. 1 Nombre 98 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ ANEXO 4 2 Consejero Electoral 3 Consejero Electoral 4 Representante de PAN 5 Representante de PRI 6 Representante de PRD 7 Representante de PVEM 8 Representante de PT 9 Representante de Movimiento Ciudadano 10 Representante de Nueva Alianza 11 Representante de Morena 12 Representante de Humanista 13 Representante de Encuentro Social 14 Representante de Candidato Independiente (En su caso) Casillas computadas: (con número) Casilla Inicio Término Núm. Sección Electoral Tipo Fecha Hora Fecha 1 2 3 El Consejero(a) Presidente del Consejo Distrital _______ ________________________________ (Nombre) Hora 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 99 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ ANEXO 4 Integración de grupos de trabajo del Consejo Distrital ____ y casillas cuyo escrutinio y cómputo efectuaron (bajo la consideración de realizar nuevamente el escrutinio y cómputo de un número mayor al 20% de las casillas instaladas) Grupo de trabajo: No. 2 Integrantes: Número Cargo 1 DCEECyGE 2 Consejero Electoral 3 Consejero Electoral 4 Representante de PAN 5 Representante de PRI 6 Representante de PRD 7 Representante de PVEM 8 Representante de PT 9 Representante de Movimiento Ciudadano 10 Representante de Nueva Alianza 11 Representante de Morena 12 Representante de Humanista 13 Representante de Encuentro Social 14 Representante de Candidato Independiente (En su caso) Nombre Casillas computadas: (con número) Casilla Inicio Término Núm. Sección Electoral Tipo Fecha Hora Fecha 1 2 3 El Director de Capacitación Electoral, Educación Cívica y Geografía Electoral ________________________________ (Nombre) Hora 100 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL___ ANEXO 4 Integración de grupos de trabajo del Consejo Distrital ____ y casillas cuyo escrutinio y cómputo efectuaron (bajo la consideración de realizar nuevamente el escrutinio y cómputo de un número mayor al 20% de las casillas instaladas) Grupo de trabajo: No. 3 Integrantes: Número Cargo 1 Secretario 2 Consejero Electoral 3 Consejero Electoral 4 Representante de PAN 5 Representante de PRI 6 Representante de PRD 7 Representante de PVEM 8 Representante de PT 9 Representante de Movimiento Ciudadano 10 Representante de Nueva Alianza 11 Representante de Morena 12 Representante de Humanista 13 Representante de Encuentro Social 14 Representante de Candidato Independiente (En su caso) Nombre Casillas computadas: (con número) Casilla Inicio Término Núm. Sección Electoral Tipo Fecha Hora 1 2 El Secretario del Consejo Distrital ______ (Nombre) Fecha Hora 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 101 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL CABECERA DE DELEGACIÓN____ EN (DELEGACIÓN) ANEXO 5 ACTA CIRCUNSTANCIADA DE LA SESIÓN DE CÓMPUTO TOTAL DE LA ELECCIÓN DE JEFE DELEGACIONAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A LAS (HORAS CON MINUTOS) DEL DÍA ____ DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL QUINCE, ESTABLECIDOS EN EL DOMICILIO DEL CONSEJO DISTRITAL CABECERA DE DELEGACIÓN _____ EN ___________, SITO EN LA CALLE ________, NÚMERO _______, COLONIA _____, DELEGACIÓN ____, CÓDIGO POSTAL _____, SE REUNIERON EN (NÚMERO) SESIÓN (TIPO), PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 127, NUMERAL 5 DEL ESTATUTO DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL; 21, FRACCIÓN VI; 95; 96; 97; 102; 103; 105; 106;107, FRACCIONES I, VIII, IX, X, XI Y XII; 108, 274; 275, PÁRRAFO TERCERO; 276; 277 Y 369, TERCER PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DEL DISTRITO FEDERAL, 5º; 6º, FRACCIONES I, II Y III; 7, FRACCIONES I, IV, V Y XIII; 8º, FRACCIÓN II; 10, FRACCIONES I, II Y XI; 11, FRACCIÓN XXI; 12; 13, APARTADO B; 14, PÁRRAFO PRIMERO; 18 Y 22 DEL REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y SESIONES DE LOS CONSEJOS DISTRITALES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL, LOS SIGUIENTES CIUDADANOS: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------C. C. CONSEJERO(A) PRESIDENTE SECRETARIO(A) DEL CONSEJO CONSEJERO(A) PROPIETARIO(A)/SUPLENTE ELECTORAL C. CONSEJERO(A) PROPIETARIO(A)/SUPLENTE ELECTORAL C. CONSEJERO(A) PROPIETARIO(A)/SUPLENTE ELECTORAL C. CONSEJERO(A) PROPIETARIO(A)/SUPLENTE ELECTORAL C. CONSEJERO(A) PROPIETARIO(A)/SUPLENTE ELECTORAL C. C. CONSEJERO(A) ELECTORAL PROPIETARIO (A)/SUPLENTE C. REPRESENTANTE PROPIETARIO(A)/SUPLENTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 102 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL CABECERA DE DELEGACIÓN____ EN (DELEGACIÓN) C. REPRESENTANTE PROPIETARIO(A)/SUPLENTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL C. REPRESENTANTE DEL PARTIDO DEMOCRÁTICA C. REPRESENTANTE PROPIETARIO(A)/SUPLENTE DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO C. REPRESENTANTE PROPIETARIO(A)/SUPLENTE DEL PARTIDO DEL TRABAJO C. REPRESENTANTE PROPIETARIO(A)/SUPLENTE DEL PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO C. REPRESENTANTE PROPIETARIO(A) DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA PROPIETARIO(A)/SUPLENTE DE LA REVOLUCIÓN C. REPRESENTANTE PROPIETARIO/SUPLENTE DEL PARTIDO MOVIMIENTO REGENERACION NACIONAL C. REPRESENTANTE PROPIETARIO/SUPLENTE DEL PARTIDO HUMANISTA C. REPRESENTANTE PROPIETARIO/SUPLENTE DEL PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL C. REPRESENTANTE PROPIETARIO/SUPLENTE DEL(DE LA) CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------POR LO QUE SE INICIA EL ACTA CIRCUNSTANCIADA DE LA SESIÓN DE CÓMPUTO DELEGACIONAL DE ESTE CONSEJO DISTRITAL._____--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ACTO SEGUIDO, SE HACE CONSTAR QUE LOS PRESIDENTES DE LOS CONSEJOS DISTRITALES___, ____, Y ____ REMITIERON LOS EXPEDIENTES ELECTORALES DE CÓMPUTO DISTRITAL DE LA ELECCIÓN DE JEFE DELEGACIONAL, POR LO QUE SE PROCEDERÁ A REALIZAR LA SUMA DE LOS RESULTADOS ANOTADOS EN LAS ACTAS DE CÓMPUTO DISTRITAL DE LOS DISTRITOS ANTES MENCIONADOS, INCLUYENDO LOS DE ESTE CONSEJO DISTRITAL___. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ACTA DE CÓMPUTO DISTRITAL DEL DISTRITO ______ DE LA ELECCIÓN DE JEFE DELEGACIONAL, FUERON LOS SIGUIENTES.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------- 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 103 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL CABECERA DE DELEGACIÓN____ EN (DELEGACIÓN) PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE PAN PRI PRD PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO NUEVA ALIANZA MORENA HUMANISTA CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN ENCUENTRO SOCIAL VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA 104 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL CABECERA DE DELEGACIÓN____ EN (DELEGACIÓN) VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA CANDI DATUR A COMÚ N CANDID ATURA COMÚN CANDI DATUR A COMÚ N PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE CANDIDATO INDEPENDIENTE (NOMBRE) CANDIDATO INDEPENDIENTE (NOMBRE) CANDIDATO INDEPENDIENTE (NOMBRE) CANDIDATO INDEPENDIENTE (NOMBRE) CANDIDATOS NO REGISTRADOS VOTOS NULOS VOTACIÓN TOTAL EMITIDA Notas: 1. Elegir la candidatura común que corresponda en su ámbito de la elección y eliminar las que no correspondan y 2. En caso de no presentar Candidato(a) Independiente, deberá(n) eliminarse la(s) fila(s) correspondientes. ------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------- 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 105 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL CABECERA DE DELEGACIÓN____ EN (DELEGACIÓN) LOS RESULTADOS CORRESPONDIENTES AL CÓMPUTO DISTRITAL DEL DISTRITO ______ DE LA ELECCIÓN DE JEFE DELEGACIONAL, FUERON LOS SIGUIENTES.-----------------------------------------------------------------------PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE PAN PRI PRD PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO NUEVA ALIANZA MORENA HUMANISTA CANDIDA TURA COMÚN ENCUENTRO SOCIAL VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA 106 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL CABECERA DE DELEGACIÓN____ EN (DELEGACIÓN) VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA CANDI DATUR A COMÚ N CANDI DATUR A COMÚ N CANDI DATUR A COMÚ N CANDID ATURA COMÚN PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE CANDIDATO INDEPENDIENTE (NOMBRE) CANDIDATO INDEPENDIENTE (NOMBRE) CANDIDATO INDEPENDIENTE (NOMBRE) CANDIDATO INDEPENDIENTE (NOMBRE) CANDIDATOS NO REGISTRADOS VOTOS NULOS VOTACIÓN TOTAL EMITIDA Nota: Agregar las referencias que correspondan de acuerdo con el número de distritos electorales convergentes. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------DE LA SUMA DE LOS RESULTADOS ANOTADOS EN LAS ACTAS DE CÓMPUTO DISTRITAL DE LA 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 107 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL CABECERA DE DELEGACIÓN____ EN (DELEGACIÓN) ELECCIÓN DE JEFE DELEGACIONAL DE LOS DISTRITOS ___, _____ Y _____, EL RESULTADO FINAL DEL CÓMPUTO TOTAL DE LA ELECCIÓN DE JEFE DELEGACIONAL EN ESTE CONSEJO DISTRITAL CABECERA DE DELEGACIÓN SON LOS SIGUIENTES.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------PARTIDO POLÍTICO, Y CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE PAN PRI PRD PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO NUEVA ALIANZA MORENA HUMANISTA CANDID ATURA COMÚN ENCUENTRO SOCIAL VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA 108 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL CABECERA DE DELEGACIÓN____ EN (DELEGACIÓN) VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN PARTIDO POLÍTICO, Y CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE CANDIDATO IINDEPENDIENTE (NOMBRE) CANDIDATO INDEPENDIENTE (NOMBRE) CANDIDATO INDEPENDIENTE (NOMBRE) CANDIDATO INDEPENDIENTE (NOMBRE) CANDIDATOS NO REGISTRADOS VOTOS NULOS VOTACIÓN TOTAL EMITIDA Notas: 1. Elegir la candidatura común que corresponda en su ámbito de la elección y eliminar las que no correspondan y 2. En caso de no presentar Candidato(a) Independiente, deberá(n) eliminarse la(s) fila(s) correspondientes. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 109 INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO DISTRITAL CABECERA DE DELEGACIÓN____ EN (DELEGACIÓN) EN VIRTUD DE LO ANTERIOR, EL CONSEJERO PRESIDENTE PROCEDIÓ A EXPEDIR LA CONSTANCIA DEL JEFE DELEGACIONAL ELECTO POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA AL(A LA) C. ___________________, DEL (NOMBRE DEL PARTIDO POLÍTICO O PARTIDOS POLÍTICOS QUE POSTULARON AL CANDIDATO(A) O CANDIDATO(A) COMÚN POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS _______, ___________, ___________, (EN SU CASO) COMO CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE, QUIEN OBTUVO EL MAYOR NÚMERO DE VOTOS.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------ASIMISMO, SE DEJA CONSTANCIA, QUE EN ESTA SESIÓN, EN LA CUAL SE REALIZÓ EL CÓMPUTO TOTAL DE JEFE DELEGACIONAL, (EN SU CASO) NO SE PRESENTÓ NINGÚN INCIDENTE, ASÍ COMO TAMPOCO MANIFESTARON INCONFORMIDAD U OBSERVACIÓN LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y/O CANDIDATOS INDEPENDIENTES PRESENTES, EN CONTRA DE LOS RESULTADOS DEL CÓMPUTO EFECTUADO, NI DEL PROCEDIMIENTO DE CÓMPUTO TOTAL REALIZADO, TODA VEZ QUE ÉSTE, SE LLEVÓ A CABO DE ACUERDO A LO PRECEPTUADO POR EL ARTÍCULO 369 DEL CÓDIGO DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DEL DISTRITO FEDERAL.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------EN ESTE ORDEN DE IDEAS, Y NO HABIENDO OTRO ASUNTO QUE TRATAR, SIENDO LAS (HORA CON NÚMERO) (HORA CON LETRA), DEL DÍA (FECHA CON LETRA), Y TODA VEZ QUE SE FIJARON EN EL EXTERIOR DE LA SEDE DISTRITAL LOS RESULTADOS CORRESPONDIENTES A LA ELECCIÓN DE JEFE DELEGACIONAL; SE PROCEDE A CERRAR LA PRESENTE ACTA CIRCUNSTANCIADA, LA CUAL CONSTA DE (NÚMERO CON LETRA) FOJAS, FIRMANDO AL MARGEN Y AL CALCE LOS CC. PRESIDENTE(A) Y SECRETARIO(A) DEL CONSEJO DISTRITAL CABECERA DE DELEGACIÓN ____.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- CONSTE -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- DOY FE ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- EL (LA) CONSEJERO(A) PRESIDENTE EL (LA) SECRETARIO(A) ______________________ ______________________ 110 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 ANEXO 6 PROYECTO DE ACUERDO DEL ____ CONSEJO DISTRITAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL POR EL QUE SE DECLARA LA VALIDEZ DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA, Y SE OTORGA LA CONSTANCIA RESPECTIVA AL CANDIDATO QUE OBTUVO EL TRIUNFO EN LAS ELECCIONES LOCALES DE 2014–2015 EN EL DISTRITO ELECTORAL UNINOMINAL _______ A N T E C E D E N T E S: I. El 10 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el ―Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral‖. II. El 23 de mayo de 2014, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, los correspondientes Decretos por los que se expidieron la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Ley General) y la Ley General de Partidos Políticos (Ley de Partidos). III. El 27 de junio de 2014, se publicó en el Diario Oficial, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. IV. El 30 de junio de 2014, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal (Gaceta Oficial), el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal (Código). V. El 14 de julio de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó: Reasumir las funciones correspondientes a la capacitación electoral, así como la ubicación de las casillas y la designación de funcionarios de la mesa directiva en los procesos electorales locales, delegada a los organismos públicos locales (Acuerdo INE/CG100/2014) y La ―Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para el Proceso Electoral 2014-2015, y sus respectivos anexos, dentro de los cuales se encuentran, entre otros, el Programa de Integración de Mesas Directivas de Casilla y Capacitación Electoral, el Programa de Asistencia Electoral, el Manual de contratación de Supervisores Electorales (SE) y Capacitadores-Asistentes Electorales (CAE) y la Articulación Interinstitucional (Acuerdo INE/CG101/2014). VI. El 13 de agosto de 2014, mediante Acuerdo INE/CG114/2014, el Consejo General del Instituto Nacional aprobó el ―Modelo de Casilla única‖, para las elecciones concurrentes que se celebraran en el año 2015. VII. El 29 de septiembre de 2014, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitió sentencia respecto de la Acción de Inconstitucionalidad 45/2014 y sus acumuladas 46/2014, 66/2014, 67/2014, 68/2014, 69/2014 y 75/2014, promovida por los Partidos Políticos Movimiento Ciudadano, Partido Verde Ecologista, Partido del Trabajo y Partido Revolucionario Institucional, en contra de diversas disposiciones del Código, entre la que destaca la referente al numeral 356, resolviendo al respecto: “ Por lo expuesto y fundado, se resuelve: … SEXTO. Se declara la invalidez de los artículos 356, fracción III, del Código de Instituciones y 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 111 Procedimientos Electorales del Distrito Federal, en la porción normativa que dice: ―En el caso de que el elector marque uno o más cuadros o círculos, el voto se asignará al partido postulante‖, así como la fracción IV en su integridad, en términos del considerando séptimo de este fallo, la cual surtirá sus efectos con motivo de la notificación de estos puntos resolutivos a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.‖ “SÉPTIMO. Ahora bien, al resolver las acciones de inconstitucionalidad 22/2014 y sus acumuladas 26/2014, 28/2014 y 30/2014 este Pleno determinó que la única opción legislativa constitucional en el supuesto de que el elector marque dos o más emblemas de partidos coaligados, consiste en que los votos deben sumarse y repartirse equitativamente entre ellos y de existir fracción, los votos correspondientes se asignarán a los partidos de más alta votación. En consecuencia, en las próximas elecciones, el Distrito Federal deberá aplicar esta regla para el cómputo de los votos en los que se hayan marcado dos o más emblemas de partidos que postulen una candidatura común …‖ Énfasis añadido VIII. El 30 de septiembre de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional aprobó mediante Acuerdo INE/CG164/2014, los ―Lineamientos para la acreditación y desarrollo de las actividades de los ciudadanos mexicanos que actuarán como Observadores Electorales durante los procesos electorales federal 2014-2015 y locales coincidentes con la fecha de la jornada electoral federal, y en su caso, de las consultas populares y demás formas de participación ciudadana que se realicen‖. IX. El 7 de octubre de 2014, el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, (Instituto Electoral) aprobó mediante Acuerdo ACU-55-14, la Convocatoria dirigida a la ciudadanía y partidos políticos a participar en el Proceso Electoral Ordinario del Distrito Federal 2014-2015, para elegir Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Jefes Delegacionales, cuya jornada electoral se celebrará el siete de junio de 2015. X. El 29 de octubre de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional, aprobó: Los ―Criterios y plazos que deberán observarse para las actividades tendientes a la ubicación y funcionamiento de las casillas electorales que serán instaladas en la jornada electoral del 7 de junio de 2015 (Acuerdo INE/CG229/2014) y Los lineamientos para el establecimiento de mecanismos para la recolección de la documentación de las casillas electorales al término de la jornada electoral, que al efecto acuerden los Consejos Distritales (Acuerdo INE/230/2014). XI. El 19 de noviembre de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional, mediante Acuerdo INE/CG269/2014, aprobó los ―Lineamientos para la Celebración de Convenios de Coordinación con los Organismos Públicos Locales de las Entidades Federativas. XII. Del igual forma, durante el desarrollo de la sesión celebrada el 19 de noviembre de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional aprobó mediante Acuerdo INE/CG261/2014, el líquido indeleble que se utilizó para impregnar el dedo pulgar derecho de los electores durante la jornada electoral del 7 de junio de 2015, así como la institución que lo producirá y la que certificará sus características y calidad. XIII. El 27 de noviembre de 2014, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó múltiples Acuerdos relacionados con la organización del Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 dentro de los que destacan los siguientes: La reutilización y nuevos diseños de los materiales electorales, para el Proceso Electoral Ordinario 2014 - 2015, con apego a las características determinadas por el Instituto Nacional Electoral en los lineamientos aprobados mediante acuerdo INE/CG218/2014 (Acuerdo ACU-73-14); 112 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Procedimiento y su Convocatoria para la selección, contratación y capacitación de las y los Auxiliares Electorales que participarán en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 (Acuerdo ACU-74-2014) y ―Propuesta de contenidos relativos a las particularidades de la elección local a ser incluidos en los materiales didácticos del Instituto Nacional Electoral dirigidos a supervisores y capacitadores-asistentes electorales, funcionarios de casilla y observadores electorales‖ (Acuerdo ACU-75-14). XIV. El 18 de diciembre de 2014, el Instituto Nacional y el Instituto Electoral celebraron ―Convenio General de Coordinación‖, con el fin de organizar el desarrollo de las Elecciones Federales y Locales en el Distrito Federal para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. XV. El 19 de diciembre de 2014, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó mediante Acuerdo ACU-235-14, los diseños y modelos de dos boletas electorales, catorce actas electorales, cuarenta y seis documentos electorales auxiliares y dos mascarillas Braille para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, con apego a las características determinadas por el Instituto Nacional Electoral en los lineamientos aprobados mediante acuerdo INE/CG218/2014. XVI. En la fecha aludida en el punto que antecede, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó mediante Acuerdo INE/CG331/2014, los ―Lineamentos Generales para el diseño, implementación y operación de los conteos rápidos de carácter Institucional en los Procesos Electorales Federales y Locales 2014-2015‖ y realizó el sorteo del mes del calendario que fue tomado como base para la insaculación de los ciudadanos que integraron las Mesas Directivas de Casilla, resultando de lo anterior, el mes de enero. XVII. El 9 de enero de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó mediante Acuerdo ACU-05-15 el Tope de Gastos de Campaña para Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Electoral y Jefes Delegacionales, en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. XVIII. El 27 de enero de 2015, en cumplimiento a lo dispuesto en el ―Procedimiento para la selección, contratación y capacitación de las y los Auxiliares Electorales que participarán en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015‖ aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral, se designaron a esta ___ Dirección Distrital un total de ____ Auxiliares Electorales que apoyaron en los trabajos que se realizaron previo, durante y posterior a la jornada electoral, mismos que ingresaron conforme lo siguiente: 6 a partir del 1º de febrero y ____ a partir del 1º de mayo de 2015. (En su caso) Asimismo, por resolución _______ del Tribunal Electoral del Distrito Federal, se incorporó ___ Auxiliar Electoral adicional a esta sede distrital, en cumplimiento de la sentencia y del Acuerdo de la Comisión de Organización y Geoestadística Electoral identificado con el número COyGE___/2015. XIX. El 29 de enero de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral aprobó: La designación de las Consejeras y los Consejeros Distritales del Instituto Electoral del Distrito Electoral para los Proceso Electorales Ordinarios 2014-2015 y 2017-2018, y para la integración de la Lista de Reserva para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 (Acuerdo ACU-13-15); El listado de domicilios de las sedes de los cuarenta órganos desconcentrados del Instituto Electoral del Distrito Federal, así como los Consejos Distritales que fungirán como Cabecera de Delegación, para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 (Acuerdo ACU-14-15), (Para el caso de no ser Cabecera de Delegación) Estableciéndose al respecto como domicilio para este Consejo Distrital, el ubicado en (Domicilio del Distrito) y como sede del Consejo Distrital Cabecera de Delegación que corresponde a esta demarcación, el ubicado en: (Domicilio en su caso, de la cabecera de Delegación que corresponda). 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 113 (Para el caso de ser Distrito Electoral, Cabecera de Delegación), Estableciéndose al respecto como domicilio para este Consejo Distrital, Cabecera de Delegación que corresponde a esta demarcación, el ubicado en (Domicilio del Distrito). Las reglas aplicables para que los electores que transitoriamente se encuentren fuera de su sección electoral, emitan su voto en las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Jefes Delegacionales a celebrarse el 7 de junio de 2015 en las casillas especiales (Acuerdo ACU-16-15); La designación de Consejeros Presidentes para el Proceso Electoral Local 2014-2015 en los Consejos Distritales de los 40 Distritos Electorales Uninominales en que se divide el territorio del Distrito Federal (Acuerdo ACU-17-15) y La modificación del artículo 28 del Reglamento que regula el uso de recursos públicos, propaganda institucional y gubernamental, así como los actos anticipados de precampaña y de campaña, para los procesos electorales ordinarios del Distrito Federal, en cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Distrito Federal dentro del expediente TEDF-JEL-04712014 y sus acumulados (Acuerdo ACU-18-15). XX. El 3 de febrero de 2015, el Consejo General del Instituto Nacional realizó el sorteo de las letras que comprende el alfabeto, a fin de obtener la letra a partir de la cual, con base en el apellido paterno, se seleccionaron a los ciudadanos que integraron las Mesas Directivas de Casilla única, saliendo sorteada la letra “V”. XXI. El 27 de febrero de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó el Marco Geográfico Electoral Local para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. XXII. El 28 de febrero de 2015, el Instituto Nacional y este Instituto Electoral signaron el Anexo Técnico al Convenio General de coordinación para el desarrollo de las elecciones federales y locales que en forma coincidente se llevarán a cabo en el Distrito Federal. XXIII. El 3 de marzo el Consejo General del Instituto Electoral mediante Acuerdo ACU-30-15, determinó que 6 fórmulas reunieron el porcentaje mínimo de firmas para registrarse como candidatas y candidatos independientes al cargo de Diputados a la Asamblea Legislativa por el Principio de Mayoría Relativa en los Distritos VII, XXI, XXII, XXV y XXXI. De igual manera determinó que 8 ciudadanos obtuvieron el porcentaje requerido para su registro como candidatas y candidatos independientes a Jefe Delegacional en Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Milpa Alta. XXIV. El 8 de marzo de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral otorgó mediante diversos Acuerdos, registro a las plataformas electorales de los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Humanista y Encuentro Social, para las elecciones de Jefes Delegacionales y Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015; así como la que presentaron los candidatos independientes que contenderían para las elecciones de Jefe Delegacional y Diputados a la Asamblea Legislativa por el Principio de Mayoría Relativa en las Delegaciones de Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Milpa Alta y en los Distritos Electorales uninominales VII, XXI, XXII, XXV, XXXI del Distrito Federal. XXV. (En su caso), El 17 de marzo de 2015 los Consejos Distritales números ___, ___ y ____ del Instituto Nacional que convergen en el ámbito geográfico de este __ Distrito Electoral Local, aprobaron los listados de las secciones electorales en las que dentro de la demarcación de este Distrito Electoral se instalarán (número) casillas especiales y (número) casillas extraordinarias. 114 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Asimismo, es de precisar que en dicha sesión los órganos colegiados en comento aprobaron instalar (número) casillas extraordinarias/básicas para los electores cuya referencia geo-electoral no estuviera vigente (mal referenciados). XXVI. El 25 de marzo de 2015, el Consejo General del Instituto Nacional aprobó los instrumentos que se indican a continuación: Se ajusta el modelo de casilla única para las elecciones concurrentes 2015, aprobado en sesión extraordinaria celebrada el 13 de agosto de 2014, mediante Acuerdo INE/CG114/2014 (Acuerdo INE/CG112/2015) y Se modifica el similar INE/CG229/2014 por el que se establecen los criterios y plazos que deberán observarse para las actividades tendientes a la ubicación y funcionamiento de las casillas electorales que serán instaladas en la jornada electoral del 7 de junio de 2015 (Acuerdo INE/CG113/2015). XXVII. El 27 de marzo de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó mediante Acuerdo ACU-63-2015, los criterios para el reparto de lugares de uso común, susceptibles de ser utilizados por los partidos políticos y candidatos independientes para la colocación y fijación del la propaganda electoral durante el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. XXVIII. El 30 de marzo de 2015, mediante resoluciones RS-06-15 y RS-07-15, el Consejo General del Instituto Electoral aprobó la procedencia de las solicitudes de registro de convenios de candidaturas comunes, presentadas por los partidos políticos que se indican enseguida, para las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de Mayoría Relativa y Jefes Delegacionales, de conformidad con lo siguiente: Partidos políticos Para la elección de Diputados a la Asamblea Legislativa, por el principio de Mayoría Relativa Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México (PRI y PVEM) En los 40 Distritos Electorales Uninominales En 37 Distritos Electorales Uninominales, de acuerdo a lo siguiente: Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Partido Nueva Alianza (PRD, PT y Nueva Alianza) En 10 Distritos Electorales Uninominales con candidatos comunes de los partidos políticos= PRD, PT y Nueva Alianza; En un Distrito Electoral con candidatos comunes de los partidos políticos del PRD y Nueva Alianza; y En 26 Distritos Electorales, con candidatos comunes de los partidos políticos PRD y PT. Para Jefe Delegacional En las 16 Delegaciones En 14 Delegaciones, de acuerdo a lo siguiente: En 3 Delegaciones Políticas, con candidatos postulados por los partidos políticos PRD, PT y Nueva Alianza; y En 11 Delegaciones Políticas, con candidatos postulados por los partidos del PRD y PT. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 115 XXIX. El 2 de abril de 2015, los Consejos Distritales del Instituto Nacional que convergen en el ámbito geográfico de este __ Distrito Electoral Local, aprobaron los listados del número y ubicación en las que dentro de la demarcación de este Distrito Electoral se instalaron (número) casillas básicas y, (número) casillas contiguas. XXX. En el periodo comprendido del 6 de abril al 7 de junio de 2015, los Consejos Distritales del Instituto Electoral coadyuvaron con la publicación de los listados de ubicación de casillas en los lugares públicos de mayor afluencia ciudadana de este Distrito Electoral. XXXI. El 13 de abril de 2015, se aprobaron los registros de los siguientes candidatos independientes para las siguientes elecciones: Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de mayoría relativa Distrito Nombre del Candidato Instancia que aprobó el registro Norma Angélica Franco Cuervo III Consejo Distrital III Adriana del Carmen Aranzolo Romero Judith Barrios Bautista VII Consejo Distrital VII María Acela Moyeda Huerta Areli Castilla Macedo XIV Consejo Distrital XIV Ana Victoria Pérez Rodríguez Efraín Morales Sánchez XXI Consejo Distrital XXI Larisa Palmira Velarde Méndez Edgar Adán Montero Alarcón XXII Consejo Distrital XXII María del Refugio Aguilar Simón Rafaela Romo Orozco XXXI Consejo General Claudia Adriana Tostado Flores Delegación Gustavo A. Madero Cuauhtémoc Miguel Hidalgo Cuajimalpa Milpa Alta Jefes Delegacionales Nombre del Candidato Nazario Norberto Sánchez Lorena Osornio Elizondo Arné Sidney Aus Den Ruthen Haag Alejandro Vinay Melgar Rosario Érika Gómez Romero Óscar Antonio Valdés Jiménez Juan David Esquivel Atilano Jorge Rivera Olivos Instancia que aprobó el registro Consejo Distrital VII Consejo General Consejo Distrital XIII Consejo Distrital XX Consejo Distrital XXXIV XXXII. El 19 de abril de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral celebró sesión extraordinaria en la que aprobó, entre otros: La cancelación del registro de Lorena Osornio Elizondo como candidata independiente al cargo de Jefa Delegacional en Cuauhtémoc en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 (Acuerdo ACU-199-15); y Entregar a los Presidentes de las Mesas Directivas de Casilla única que se instalarán para la jornada electoral del siete de junio de 2015, dos boletas electorales adicionales por elección a las previstas para los electores que figuren en su Lista Nominal de Electores, por cada partido político o candidato independiente, para las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Jefes Delegacionales, a efecto de que sus representantes debidamente acreditados ante ellas puedan ejercer su derecho al sufragio, así como los criterios para la entrega de las boletas a los representantes acreditados, por parte de los presidentes de casilla (Acuerdo ACU-499-15). 116 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 XXXIII. Los días 20 y __de abril 2015, el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal aprobó el registro a la lista parcial ―A‖ con trece fórmulas de candidatos(as) propietarios(as) y suplentes del mismo género a Diputados(as) a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de Representación Proporcional, postulados(as) por los partidos políticos PAN, PRI, PRD, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Morena, Humanista y Encuentro Social en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. XXXIV. El ____ de _____ de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, aprobó los ajustes a los diseños y modelos de dos boletas electorales, doce actas electorales, veintidós documentos electorales auxiliares y dos mascarillas Braille, en cumplimiento a lo establecido en el Punto de Acuerdo TERCERO del ACU-235-14 con motivo de las candidaturas independientes y convenios de candidaturas comunes que se registraron para el presente Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 en el Distrito Federal. XXXV. El ___ de ____ de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral aprobó que la impresión de las boletas electorales, actas electorales y demás documentación electoral auxiliar se realice de conformidad con la viabilidad técnica que determine Talleres Gráficos de México; que no habrá modificación a las boletas electorales en caso de cancelación del registro o sustitución de uno o más candidatos en los términos señalados por el artículo 267 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y que los votos contarán para los Partidos Políticos y los candidatos que estuviesen legalmente registrados ante los Consejos General y Distritales correspondientes. XXXVI. El ___ de ___ de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral aprobó entregar 750 boletas electorales por tipo de elección a los presidentes de las Mesas Directivas de las Casillas Especiales que se instalen para la jornada electoral del próximo 7 de junio de 2015. XXXVII. El Consejo General con fecha __ de ___ de 2015 aprobó: (En su caso) La procedencia de modificación a los convenios de candidatura común para las elecciones de Jefe Delegacional y Diputados a la Asamblea Legislativa, en diversas Delegaciones y diferentes Distritos Electorales Uninominales del Distrito Federal que presentaron el PRI y el PVEM, así como el PRD, PT y Nueva Alianza; XXXVIII. Los días 9, 18 y ____ de abril de 2015, el Consejo General aprobó el registro de manera supletoria a las fórmulas compuestas por candidatos propietarios y suplentes, respectivamente presentadas por los representantes del PAN, PRI, PRD, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, MORENA, Humanista y Encuentro Social; mismos que contendieron en la elección de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el Principio de Mayoría Relativa, en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 y XXXIX. El Consejo General, con fecha ___ de ______ del 2015; aprobó diversos Acuerdos relativos a las solicitudes de sustitución presentadas por los partidos políticos respecto a las candidaturas a Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por los principios de Mayoría Relativa y de Representación Proporcional, y se otorgaron los registros respectivos para el Proceso Electoral Ordinario 2014 – 2015. En ese sentido, la lista definitiva de candidatos a Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de Mayoría Relativa, en este ____ Distrito Electoral Uninominal quedó integrada de la siguiente manera: PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE FÓRMULA NO M B RE PAN Propietario Suplente ____________________________________ PRI Propietario Suplente ____________________________________ 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE 117 FÓRMULA NO M B RE PRD Propietario Suplente ____________________________________ PVEM Propietario Suplente ____________________________________ PT Propietario Suplente ____________________________________ MOVIMIENTO CIUDADANO Propietario Suplente ____________________________________ NUEVA ALIANZA Propietario Suplente ____________________________________ MORENA Propietario Suplente ____________________________________ HUMANISTA Propietario Suplente ____________________________________ ENCUENTRO SOCIAL Propietario Suplente ____________________________________ Propietario Suplente ____________________________________ CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE (EN SU CASO) Notas: 1. En caso de candidatura común se deberá repetir el nombre de los candidatos propietario y suplente en cada recuadro correspondiente al Partido Político que tenga dicha candidatura y 2. En caso de no presentarse candidato independiente para Diputado por Mayoría Relativa, deberá eliminarse la fila correspondiente o de haberse registrado más de uno, agregar las filas necesarias. XL. El ____ de _____ de 2015, los Consejos Distritales Federales, así como los representantes de los partidos políticos acreditados ante dicho órgano, recibieron la Lista Nominal de Electores definitiva con fotografía. XLI. (En su caso) El ___ de ___ de 2015, el Consejero Presidente de este __ Consejo Distrital entregó al representante del C. __________ quien contendió en el presente Proceso Electoral como Candidato Independiente la Lista Nominal de Electores definitiva con fotografía correspondiente al ámbito territorial de la (del) Delegación ____________ (Distrito Electoral Uninominal número __). XLII. Los Consejos Distritales del Instituto Nacional en sesiones celebradas el ___ y ___ de ____ de 2015, aprobaron las 118 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 sustituciones de funcionarios de Mesas Directivas de Casilla que por causas justificadas o de fuerza mayor no pudieron desempeñar las funciones asignadas. XLIII. Derivado del corte definitivo de la Lista Nominal de Electores de fecha ___ de ____ de 2015, los Consejos Distritales ___, ___ y ____ del Instituto Nacional aprobaron diversos ajustes al número de casillas que se instalaron el día de la jornada electoral, resultado un total de ______ casillas básicas, ______ casillas contiguas, __ extraordinarias y ___ especial(es) para éste Distrito Electoral Local. XLIV. El _____de mayo de 2015, este Consejo Distrital, recibió las boletas y actas que se utilizaron en la jornada electoral del 7de junio de 2015. Asimismo, los días ___, ___ y _____ de ___de 2015, se recibieron los materiales electorales y documentación auxiliar. XLV. (En su caso) Entre el ___ y el __ de ___ de 2015, este Consejo Distrital recibió del (de los) candidato(s) independiente (s) ___________ y _________ las solicitudes de acreditación de sus representantes que actuaron ante las Mesas Directivas de Casilla y Generales. XLVI. Conforme a lo previsto en el Convenio General de Coordinación y su respectivo Anexo Técnico, se entregaron a los Capacitadores Asistentes Electorales los paquetes electorales con la documentación y materiales electorales correspondientes a la elección local, para que en el plazo comprendido del 1 al 5 de junio de 2015 los entregaran a los Presidentes de las Mesas Directivas de Casilla. XLVII. En sesión del ___ de ___ de 2015, este Consejo Distrital ____ autorizó a los miembros del Servicio Profesional Electoral que se indican enseguida, para recibir los paquetes electorales en la sede de este Consejo Distrital, al término de la jornada electoral del 7 de junio de 2015. Nombre Cargo XLVIII. El 7 de junio de 2015, este Consejo Distrital en sesión permanente que se instaló a partir de las _____ horas con _____ minutos, dio seguimiento a través del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) que aprobó el Instituto Nacional, de los siguientes actos: De la jornada electoral, la cual de conformidad con lo dispuesto por el artículo 277, fracción II del Código, inició a las 8:00 horas para elegir a los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por los principios de Mayoría Relativa y Representación Proporcional, así como de Jefes Delegacionales; De la instalación en este distrito electoral de ____ casillas en tiempo y forma dentro de los plazos establecidos por la Ley General; Del cierre de las Mesas Directivas de Casilla y de los trabajos de escrutinio y cómputo; y De la clausura de las mismas, destacando que (no) se presentaron incidentes que empañaran la realización de los comicios (en su caso) los cuales se describen a continuación: (en su caso). XLIX. El mismo 7 de junio de 2015, este Consejo Distrital recibió conforme a los mecanismos de recolección que aprobaron los Consejos Distritales del Instituto Nacional, en tiempo y forma, los paquetes electorales de las ___ Mesas Directivas de Casilla que se instalaron al interior de este Distrito Electoral, con lo cual este Consejo Distrital desarrolló el cómputo distrital de las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa y Jefes Delegacionales. 14 de Mayo de 2015 L. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 119 El mismo 7 de junio de 2015, con la entrega del primer paquete electoral, en este Consejo Distrital, el cual correspondió a la Mesa Directiva de Casilla ___ de la sección ______, mismo que llegó a la sala de sesiones de este Consejo Distrital a las ___ horas con ___ minutos, se inició el cómputo de las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa y Jefes Delegacionales. El último paquete que se recibió fue el correspondiente a la Mesa Directiva de Casilla _____ de la sección ___, el cual llegó a las ___ horas con ______ minutos. Al respecto, es de precisar que (En su caso) no se realizó el cómputo de casilla ante este Consejo Distrital de ninguno de los paquetes electorales recibidos. Al respecto, es de precisar que (En su caso) se realizó el cómputo de casilla ante este Consejo Distrital de los paquetes electorales que se indican a continuación, por los motivos que, asimismo, se describen en el siguiente cuadro, por lo que este órgano colegiado procedió a elaborar las Actas de Escrutinio y Cómputo en el Consejo Distrital: N° LI. Delegación Casilla (número y tipo) Razón por la que se levantó el Acta de Escrutinio y Cómputo en el Consejo Distrital Acta levantada (tipo de elección) El ___ de junio de 2015, este Consejo Distrital ___ concluyó su cómputo distrital, derivándose de él, entre otros, los resultados correspondientes a la elección de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de Mayoría Relativa, en este ____ Distrito Electoral Uninominal, mismos que se publicaron en el exterior del local de este Consejo Distrital, para mejor conocimiento de los ciudadanos: PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE PAN PRI PRD PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA 120 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE NUEVA ALIANZA MORENA HUMANISTA CANDIDA TURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CANDIDA TURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CANDIDA TURA COMÚN ENCUENTRO SOCIAL CANDIDATO INDEPENDIENTE CANDIDATO INDEPENDIENTE CANDIDATOS NO REGISTRADOS VOTOS NULOS VOTACIÓN TOTAL EMITIDA VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA 14 de Mayo de 2015 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 121 Notas: 1. Elegir la candidatura común que corresponda en su ámbito de la elección y eliminar las que no correspondan y 2. En caso de no presentar Candidato(a) Independiente, deberá(n) eliminarse la(s) fila(s) correspondientes. LII. Al término del Cómputo Distrital que efectuó este Consejo, el Secretario y el Consejero Presidente de este Consejo Distrital tomaron las medidas necesarias para el depósito de los paquetes electorales que contienen la documentación electoral, mismas que serán vigentes hasta la conclusión del presente Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, salvaguardándolos y depositándolos en un lugar dentro del local que ocupa este Consejo, el cual reúne las condiciones de seguridad. LIII. En contra de los actos de este Consejo Distrital, se interpusieron (número) medios de impugnación, mismos que se relacionan a continuación: Acto reclamado (extracto) LIV. Número de expediente con el que se radicó en el TEDF Fecha Fecha en la que se resolvió Sentido de la resolución Desde su instalación hasta el día de hoy, este Consejo Distrital celebró ______ sesiones a las que fueron debidamente convocados sus integrantes; se dio cumplimiento a ____ Acuerdos emitidos por el Consejo General, así como a las instrucciones de los órganos directivos de la propia autoridad electoral. C O N S I D E R A N D O 1. Que conforme a los artículos 41, párrafo segundo, Base V, Apartado C, numeral 6; 98, párrafos 1 y 2 y 104, párrafo 1, inciso i) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Ley General); 123, párrafo primero; 124, párrafo primero y 127, párrafo primero, numeral 6 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal (Estatuto de Gobierno); así como 15 y 16 del Código, el Instituto Electoral es un organismo público local, de carácter permanente, autoridad en materia electoral, profesional en su desempeño, que goza de autonomía presupuestal en su funcionamiento e independencia en sus decisiones, tiene personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de la función estatal de organizar las elecciones locales, expedir las constancias de mayoría y declarar la validez de la elección a los candidatos que hubiesen obtenido la mayoría de votos, conforme el cómputo y declaración de validez que se efectúe. 2. Que acorde con lo previsto en los artículos 120, párrafos primero y segundo del Estatuto de Gobierno; en relación con el 3, párrafo tercero y 18, fracción I del Código, para el debido cumplimiento de sus atribuciones, el lnstituto Electoral rige su actuación en los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad y transparencia. Asimismo, vela por la estricta observancia y el cumplimiento de las disposiciones electorales y por que la renovación de las autoridades legislativa y ejecutiva de carácter local, se realice mediante elecciones libres, auténticas y periódicas. 3. Que en términos de lo previsto en el artículo 1, párrafo segundo, fracción VIII del Código, las disposiciones contenidas en dicho ordenamiento son de orden público y observancia general en el Distrito Federal y tienen como finalidad reglamentar las normas de la Constitución y del Estatuto de Gobierno, relativas a la estructura y atribuciones del Instituto Electoral. 4. Que de conformidad con el artículo 8, fracción III del Código, los ciudadanos del Distrito Federal emitirán el sufragio en la sección electoral que corresponda a su domicilio, salvo en los casos de excepción expresamente señalados por el propio Código. 122 5. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Que de acuerdo con los artículos 11, 12, 13 y 14 del Código, los procesos electorales del Distrito Federal tienen como finalidad renovar los cargos de elección popular, mediante voto universal, libre, secreto y directo, conforme a la temporalidad y ámbito territorial siguiente: Los Diputados, serán electos cada tres años; 40, por el principio de mayoría relativa, en igual número de distritos locales uninominales en que se divide el Distrito Federal; y 26, mediante el sistema de representación proporcional a través de listas votadas e integradas conforme al Código y en una sola circunscripción plurinominal que abarcará todo el territorio del Distrito Federal. El Jefe de Gobierno se elige cada seis años, en todo el territorio del Distrito Federal, que será considerado como una sola circunscripción; debiendo entenderse emitidos dentro de ésta, los sufragios de los ciudadanos de Distrito Federal residentes en el extranjero. Los Jefes Delegacionales se eligen cada tres años, en la misma fecha que los Diputados en cada una de las respectivas Demarcaciones en que esté dividido el Distrito Federal. 6. Que en términos de los artículos 16, párrafo primero y 17 del Código, el Instituto Electoral tiene su domicilio en el Distrito Federal y se rige para su organización, funcionamiento y control, por las disposiciones contenidas en la Constitución, las Leyes Generales en la materia, el Estatuto de Gobierno, la Ley Procesal Electoral para el Distrito Federal y en el propio Código. Asimismo, sin vulnerar su autonomía, le son aplicables las disposiciones relativas de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal. 7. Que el artículo 20, fracción IX del Código dispone que el Instituto Electoral es responsable de organizar las elecciones locales y los procedimientos de participación ciudadana, de acuerdo con lo previsto en las Leyes Generales en la materia, el propio Código y la Ley de Participación Ciudadana. Sus fines y acciones se orientan, entre otros aspectos, a contribuir al desarrollo y adecuado funcionamiento de la institucionalidad democrática, en su ámbito de atribuciones. 8. Que de conformidad con el artículo 20, párrafo tercero, incisos e), f) y m) del Código, el lnstituto Electoral tiene la atribución para orientar a los ciudadanos del Distrito Federal para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones político-electorales y llevar a cabo las actividades necesarias para la preparación de la jornada electoral, así como emitir la declaración de validez y el otorgamiento de constancias en las elecciones de Jefe de Gobierno, Jefes Delegacionales y Diputados a la Asamblea Legislativa. 9. Que de acuerdo con lo previsto en los artículos 21, fracciones I y VI y 25, párrafo primero del Código, dentro de la estructura del lnstituto Electoral se encuentra, el Consejo General, que es su órgano superior de dirección y los Órganos Desconcentrados: Direcciones Distritales y Consejos Distritales. 10. Que según lo dispone el párrafo primero del artículo 91, párrafo primero y la fracción XV del artículo 93 del Código, el Instituto Electoral tiene en cada uno de los Distritos Electorales en que se divide el Distrito Federal órganos desconcentrados permanentes denominados Direcciones Distritales, que ejercerán las atribuciones que les confiera el Código, el Reglamento Interior del Instituto Electoral y demás ordenamientos aplicables. 11. Que el artículo 92 del referido Código dispone que las Direcciones Distritales se integrarán de manera permanente por un Coordinador Distrital, un Secretario Técnico Jurídico, un Director de Capacitación Electoral, Educación Cívica y Geografía Electoral, y dos Líderes de Proyecto. 12. Que en términos del artículo 95, párrafo primero, 96, del Código, el Instituto Electoral cuenta con órganos colegiados de carácter temporal denominados Consejos Distritales, que funciona durante los procesos electorales, los cuales cuentan con facultades de decisión en el ámbito territorial que les corresponda integrados por un Consejero Presidente y seis Consejeros Distritales, nombrados por el Consejo General con derecho a voz y voto, y sólo con derecho a voz un representante por cada partido político o candidato independiente y el Secretario Técnico Jurídico de la Dirección Distrital correspondiente, quien fungirá como Secretario del Consejo Distrital. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 123 13. Que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 97, párrafo primero y 107, fracción V del Código, el Coordinador Distrital del Distrito correspondiente funge como Consejero Presidente del Consejo Distrital, el cual tiene la atribución de entregar la constancia de mayoría a la fórmula de candidatos a Diputados de mayoría que hubiese obtenido el mayor número de votos. 14. Que las fracciones I, XII y XIV del artículo 105 del Código, establecen que los Consejos Distritales en el ámbito de su competencia, cuentan entre otras, con las atribuciones siguientes; Vigilar la observancia del Código, de los acuerdos y resoluciones de las autoridades electorales, efectuar el cómputo de la elección de Diputados de mayoría, declarar la validez de la elección y entregar la constancia correspondiente a la fórmula de candidatos que haya obtenido el mayor número de votos; y las demás que le confiera el Consejo General, el Código y demás disposiciones aplicables. 15. Que tal y como lo prescribe el párrafo primero del artículo 110 Bis, en las elecciones del Distrito Federal concurrentes con la federal, la integración, ubicación y designación de las mesas directivas de casilla se realizará con base en las disposiciones de la Ley General y los Lineamientos que emita el Instituto Nacional, así como los convenios de colaboración que este suscriba con el Instituto Electoral. 16. Que de acuerdo con lo establecido en los artículos 206, párrafo segundo y 221, fracciones I, IV y IX del Código, es prerrogativa de los partidos políticos participar conforme a lo dispuesto en la Constitución, el Estatuto de Gobierno y el Código en los procesos electorales locales, postular candidatos en las elecciones de Diputados Locales, Jefe de Gobierno y Jefes Delegacionales en el Distrito Federal; y de acuerdo con la ley, usar en forma gratuita bienes inmuebles de uso común y de propiedad pública para la realización de actividades relacionadas con sus fines. 17. Que de acuerdo al artículo 244 Bis del Código, los ciudadanos y ciudadanas que cumplan con los requisitos, condiciones y términos que establece la normatividad, tendrán derecho a participar y en su caso a ser registrados como Candidatos Independientes para ocupar los cargos de: Jefe de Gobierno del Distrito Federal; Jefe Delegacional en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. 18. Que conforme a lo dispuesto en el artículo 274 del Código, el proceso electoral es el conjunto de actos ordenados por la Constitución, las Leyes Generales, el Estatuto de Gobierno, el Código y demás leyes relativas, realizado por las autoridades electorales, los Partidos Políticos o Coaliciones y la ciudadanía, que tiene por objeto la renovación periódica de Diputados a la Asamblea Legislativa, Jefe de Gobierno y Jefes Delegacionales. 19. Que en relación con lo dispuesto por los artículos 275, primer párrafo, 276, 277 y TERCERO Transitorio del Código, el 7 de octubre de 2014, el Consejo General del Instituto Electoral emitió la declaratoria formal de inicio del Proceso Electoral Ordinario del Distrito Federal 2014-2015 para elegir Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Jefes Delegacionales, cuya jornada electoral se celebró el 7 de junio de 2015. 20. Que conforme al artículo 277 párrafo segundo del Código, el proceso electoral ordinario comprende cuatro etapas; la primera concerniente a la preparación de la elección, que inició con la sesión que celebró el Consejo General el 7 de octubre de 2014 y concluyó al iniciarse la jornada electoral el 7 de junio de 2015; la segunda, relativa a la jornada electoral, que inició a las 8:00 horas del 7 de junio de 2015 y concluyó con la entrega de los paquetes electorales al Consejo Distrital; la tercera, referente al cómputo y resultados de las elecciones, que se inició con la recepción de los paquetes electorales de las casillas en los Consejos Distritales y concluyó con el cómputo de las elecciones respectivas y la cuarta, relativa a la declaratoria de validez, que inicia al concluir el cómputo de cada elección y concluye con la entrega de las constancias de mayoría y las declaratorias de validez de las elecciones, que para el presente Proceso Electoral serán para Diputados a la Asamblea Legislativa y de Jefes Delegacionales hechas por los órganos del Instituto Electoral del Distrito Federal, o en su caso, con las resoluciones que emita el órgano jurisdiccional competente, en este tipo de elecciones. 124 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 21. Que el artículo 327 del Código indica que el Instituto Nacional determinará el número, ubicación, tipo de casillas, requisitos, procedimiento de identificación de lugares para instalarlas, y mecanismos de difusión junto con la integración de las mesas, en términos de lo previsto en la Ley General y de conformidad con los lineamientos que al efecto emita el Consejo General del Instituto Nacional. 22. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 330 del Código, la ―Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para el Proceso Electoral 2014-2015‖ y el Modelo de Casilla única aprobados por el Consejo General del Instituto Nacional; así como el Convenio General de Coordinación firmado entre dicho órgano y el Instituto Electoral; el 6 de febrero de 2015, los Consejos Distritales del Instituto Nacional realizaron la primer insaculación de los ciudadanos susceptibles de integrar las Mesas Directivas de Casilla. 23. Que en términos de lo previsto por el artículo 346 del Código, el Modelo de Casilla única aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional y el Convenio General de Coordinación firmado entre dicho órgano y el Instituto Electoral, el 7 de junio de 2015, el desarrollo de la votación en la que participaron los ciudadanos del Distrito Federal para elegir a los Diputados a la Asamblea Legislativa por ambos Principios y Jefes Delegacionales se sujetó a las reglas que al efecto emitió el Instituto Nacional Electoral. 24. Que el artículo 361, párrafo primero del Código prevé que una vez clausuradas las casillas, los Presidentes de las mismas, bajo su responsabilidad y en compañía de los representantes de Partido Político y Candidatos Independientes que deseen hacerlo, entregarán sin dilación al Consejo Distrital que corresponda el paquete electoral de la casilla. 25. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 363 del Código, el Modelo de Casilla única aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional y el Convenio General de Coordinación firmado entre dicho órgano y el Instituto Electoral, el Presidente o el funcionario que éste designe realizará la entrega del paquete electoral correspondiente a las elecciones locales en el Distrito Federal, en la sede distrital de la Dirección Distrital que corresponda. 26. Que como quedó referido en el punto LI del apartado de Antecedentes del presente Acuerdo, en términos de lo dispuesto por el artículo 365 del Código, el pasado 7 de junio de 2015, este __ Consejo Distrital llevó a cabo, entre otros, el cómputo distrital correspondiente a la elección de Diputados a la Asamblea Legislativa por el Principio de Mayoría Relativa, del cual se derivó que la fórmula de candidatos que obtuvo el mayor número de votos fue la postulada por el (los) partido(s) político(s) _____________(_____________ y ____________) (en candidatura independiente), toda vez que obtuvo la cantidad de (cantidad con número), (cantidad con letra) votos, por lo que resulta triunfadora en la contienda electoral del _____ Distrito Electoral uninominal en la elección de Diputados a la Asamblea Legislativa por el Principio de Mayoría Relativa. 27. Que el Consejo ______ del Instituto Electoral cuando registró la fórmula de candidatos para la elección de Diputados a la Asamblea Legislativa por el Principio de Mayoría Relativa aprobó que los C.C __________________ y _____________ postulados por el (los) partido(s) político(s) ________, (_______ y ________/ en candidatura independiente) reunieron los requisitos de elegibilidad a que se refieren los artículos 37 del Estatuto de Gobierno; 294 y 299 del Código. 28. Que en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 369, primer párrafo del Código, este ____ Consejo Distrital se instaló legalmente para efecto de expedir la Constancia de Mayoría a la fórmula de candidatos a Diputados quienes hubieran obtenido el triunfo. 29. Que en consecuencia a lo anterior, habiendo realizado en tiempo y forma los trabajos encomendados por el Código, relativos a la preparación de la elección; de la jornada electoral; así como cómputo y resultados de las elecciones y toda vez que han quedado satisfechos los extremos de la Ley General, el Estatuto de Gobierno y el Código, este Consejo Distrital declara válida la elección de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 125 principio de Mayoría Relativa, en el Distrito Electoral Uninominal de su jurisdicción, de acuerdo con el artículo 277 fracción IV del Código y, en consecuencia expide la constancia de mayoría correspondiente a la fórmula de candidatos postulados por el (los) partido (s) político (s) o candidato independiente que resultaron con el mayor número de votos. En razón de lo expuesto en las consideraciones de hecho y de derecho, y con fundamento en los artículos 41, párrafo segundo, Base V, Apartado C, numeral 6 de la Constitución, 98, párrafos 1 y 2 y 104, numeral 1, inciso i) de la Ley General, 120, párrafos primero y segundo, 37; 123, párrafo primero, 124, párrafo primero y 127, párrafo primero, numeral 6 del Estatuto de Gobierno; 1, párrafo segundo, fracción VIII; 3, párrafo tercero; 8, fracción III; 11; 12; 13; 14; 15; 16; 17; 18, fracción I, 20, párrafo primero, fracción IX, párrafo tercero, incisos e), f) y m); 21, fracciones I y VI, 25, párrafo primero; 91, párrafo primero; 92; 93, fracción XV; 95, párrafo primero; 96; 97, párrafo primero; 105, fracciones I, XII y XIV; 107, fracción V; 110 Bis, párrafo primero; 206, párrafo segundo; 221, fracciones I, IV y IX; 244 Bis; 274; 275, párrafo primero; 276; 277; 294; 299; 327; 330, 346; 361; 363, 369, párrafo primero y TERCERO Transitorio del Código, así como los Acuerdos INE/CG100/2014; INE/CG101/2014; INE/CG114/2014; INE/CG229/2014; INE/CG230/2014 y demás relativos y aplicables que aprobó el Consejo General del Instituto Nacional; éste Consejo Distrital en ejercicio de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, emite el siguiente: AC UE R DO PRIMERO.- Se declara la validez de la elección de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de Mayoría Relativa en este Distrito Electoral ____ Uninominal, y se otorga la constancia respectiva a la fórmula de candidatos que obtuvo el triunfo postulada por el (los) partido (s) político (s) ___(en su caso)__________, o por candidatos independientes misma que está integrada por los C.C.: PROPIETARIO SUPLENTE SEGUNDO.- Se ordena al Consejero Presidente de este Consejo Distrital expida la Constancia de Mayoría a la fórmula de candidatos señalada en el punto PRIMERO del presente Acuerdo. TERCERO.- Infórmese y remítase el expediente correspondiente al Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Distrito Federal, conforme a lo ordenado en el artículo 367 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal. CUARTO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al momento de su aprobación. QUINTO.- Infórmese al Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Distrito Federal el contenido de este Acuerdo. SEXTO.- Publíquese el presente Acuerdo en los estrados de este ____ Consejo Distrital. Así lo aprobaron por ______________ de votos los CC. Consejeros Electorales integrantes de este _____ Consejo Distrital del Instituto Electoral del Distrito Federal, en sesión pública de fecha ___ de junio de 2015, firmando al margen y al calce el Consejero Presidente y el Secretario de este Consejo Distrital del Instituto Electoral del Distrito Federal, con fundamento en los artículos 107, fracción XV y 108, fracción VIII del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, doy fe. El Consejero(a) Presidente (Nombre) El (La) Secretario(a) del Consejo (Nombre) 126 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 ANEXO 7 PROYECTO DE ACUERDO DEL ____ CONSEJO DISTRITAL CABECERA DE DELEGACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL POR EL QUE SE DECLARA LA VALIDEZ DE LA ELECCIÓN DE JEFE DELEGACIONAL EN __________, Y SE OTORGA LA CONSTANCIA RESPECTIVA AL CANDIDATO QUE OBTUVO LA MAYORÍA DE VOTOS EN LAS ELECCIONES ORDINARIAS DE 2014–2015. A N T E C E D E N T E S: I. El 10 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el ―Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral‖. II. El 23 de mayo de 2014, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, los correspondientes Decretos por los que se expidieron la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Ley General) y la Ley General de Partidos Políticos (Ley de Partidos). III. El 27 de junio de 2014, se piblicó en el Diario Oficial, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. IV El 30 de junio de 2014, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal (Gaceta Oficial), el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal (Código). V El 14 de julio de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó: Reasumir las funciones correspondientes a la capacitación electoral, así como la ubicación de las casillas y la designación de funcionarios de la mesa directiva en los procesos electorales locales, delegada a los organismos públicos locales (Acuerdo INE/CG100/2014) y La ―Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para el Proceso Electoral 2014-2015, y sus respectivos anexos, dentro de los cuales se encuentran, entre otros, el Programa de Integración de Mesas Directivas de Casilla y Capacitación Electoral, el Programa de Asistencia Electoral, el Manual de contratación de Supervisores Electorales (SE) y Capacitadores-Asistentes Electorales (CAE) y la Articulación Interinstitucional (Acuerdo INE/CG101/2014). VI. El 13 de agosto de 2014, mediante Acuerdo INE/CG114/2014, el Consejo General del Instituto Nacional aprobó el ―Modelo de Casilla única‖, para las elecciones concurrentes que se celebraran en el año 2015. VII. El 29 de septiembre de 2014, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitió sentencia respecto de la Acción de Inconstitucionalidad 45/2014 y sus acumuladas 46/2014, 66/2014, 67/2014, 68/2014, 69/2014 y 75/2014, promovida por los Partidos Políticos Movimiento Ciudadano, Partido Verde Ecologista, Partido del Trabajo y Partido Revolucionario Institucional, en contra de diversas disposiciones del Código, entre la que destaca la referente al numeral 356, resolviendo al respecto: “ Por lo expuesto y fundado, se resuelve: … SEXTO. Se declara la invalidez de los artículos 356, fracción III, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, en la porción normativa que dice: ―En el caso de que 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 127 el elector marque uno o más cuadros o círculos, el voto se asignará al partido postulante‖, así como la fracción IV en su integridad, en términos del considerando séptimo de este fallo, la cual surtirá sus efectos con motivo de la notificación de estos puntos resolutivos a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.‖ “SÉPTIMO. Ahora bien, al resolver las acciones de inconstitucionalidad 22/2014 y sus acumuladas 26/2014, 28/2014 y 30/2014 este Pleno determinó que la única opción legislativa constitucional en el supuesto de que el elector marque dos o más emblemas de partidos coaligados, consiste en que los votos deben sumarse y repartirse equitativamente entre ellos y de existir fracción, los votos correspondientes se asignarán a los partidos de más alta votación. En consecuencia, en las próximas elecciones, el Distrito Federal deberá aplicar esta regla para el cómputo de los votos en los que se hayan marcado dos o más emblemas de partidos que postulen una candidatura común …‖ Énfasis añadido VIII. El 30 de septiembre de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional aprobó mediante Acuerdo INE/CG164/2014, los ―Lineamientos para la acreditación y desarrollo de las actividades de los ciudadanos mexicanos que actuarán como Observadores Electorales durante los procesos electorales federal 2014-2015 y locales coincidentes con la fecha de la jornada electoral federal, y en su caso, de las consultas populares y demás formas de participación ciudadana que se realicen‖. IX. El 7 de octubre de 2014, el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, (Instituto Electoral) aprobó mediante Acuerdo ACU-55-14, la Convocatoria dirigida a la ciudadanía y partidos políticos a participar en el Proceso Electoral Ordinario del Distrito Federal 2014-2015, para elegir Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Jefes Delegacionales, cuya jornada electoral se celebrará el siete de junio de 2015. X. El 29 de octubre de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional, aprobó: Los ―Criterios y plazos que deberán observarse para las actividades tendientes a la ubicación y funcionamiento de las casillas electorales que serán instaladas en la jornada electoral del 7 de junio de 2015 (Acuerdo INE/CG229/2014) y Los lineamientos para el establecimiento de mecanismos para la recolección de la documentación de las casillas electorales al término de la jornada electoral, que al efecto acuerden los Consejos Distritales (Acuerdo INE/230/2014). XI. El 19 de noviembre de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional, mediante Acuerdo INE/CG269/2014, aprobó los ―Lineamientos para la Celebración de Convenios de Coordinación con los Organismos Públicos Locales de las Entidades Federativas. XII. Del igual forma, durante el desarrollo de la sesión celebrada el 19 de noviembre de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional aprobó mediante Acuerdo INE/CG261/2014, el líquido indeleble que se utilizó para impregnar el dedo pulgar derecho de los electores durante la jornada electoral del 7 de junio de 2015, así como la institución que lo producirá y la que certificará sus características y calidad. XIII. El 27 de noviembre de 2014, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó múltiples Acuerdos relacionados con la organización del Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 dentro de los que destacan los siguientes: La reutilización y nuevos diseños de los materiales electorales, para el Proceso Electoral Ordinario 2014 2015, con apego a las características determinadas por el Instituto Nacional Electoral en los lineamientos aprobados mediante acuerdo INE/CG218/2014 (Acuerdo ACU-73-14); 128 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Procedimiento y su Convocatoria para la selección, contratación y capacitación de las y los Auxiliares Electorales que participarán en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 (Acuerdo ACU-74-2014) y ―Propuesta de contenidos relativos a las particularidades de la elección local a ser incluidos en los materiales didácticos del Instituto Nacional Electoral dirigidos a supervisores y capacitadores-asistentes electorales, funcionarios de casilla y observadores electorales‖ (Acuerdo ACU-75-14). XIV. El 18 de diciembre de 2014, el Instituto Nacional y el Instituto Electoral celebraron ―Convenio General de Coordinación‖, con el fin de organizar el desarrollo de las Elecciones Federales y Locales en el Distrito Federal para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. XV. El 19 de diciembre de 2014, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó mediante Acuerdo ACU-235-14, los diseños y modelos de dos boletas electorales, catorce actas electorales, cuarenta y seis documentos electorales auxiliares y dos mascarillas Braille para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, con apego a las características determinadas por el Instituto Nacional Electoral en los lineamientos aprobados mediante acuerdo INE/CG218/2014. XVI. En la fecha aludida en el punto que antecede, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó mediante Acuerdo INE/CG331/2014, los ―Lineamentos Generales para el diseño, implementación y operación de los conteos rápidos de carácter Institucional en los Procesos Electorales Federales y Locales 2014-2015‖ y realizó el sorteo del mes del calendario que fue tomado como base para la insaculación de los ciudadanos que integraron las Mesas Directivas de Casilla, resultando de lo anterior, el mes de enero. XVII. El 9 de enero de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó mediante Acuerdo ACU-05-15 el Tope de Gastos de Campaña para Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Electoral y Jefes Delegacionales, en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. XVIII. El 27 de enero de 2015, en cumplimiento a lo dispuesto en el ―Procedimiento para la selección, contratación y capacitación de las y los Auxiliares Electorales que participarán en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015‖ aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral, se designaron a esta ___ Dirección Distrital un total de ____ Auxiliares Electorales que apoyaron en los trabajos que se realizaron previo, durante y posterior a la jornada electoral, mismos que ingresaron conforme lo siguiente: 6 a partir del 1º de febrero y ____ a partir del 1º de mayo de 2015. (En su caso) Asimismo, por resolución _______ del Tribunal Electoral del Distrito Federal, se incorporó ___ Auxiliar Electoral adicional a esta sede distrital, en cumplimiento de la sentencia y del Acuerdo de la Comisión de Organización y Geoestadística Electoral identificado con el número COyGE___/2015. XIX. El 29 de enero de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral aprobó: La designación de las Consejeras y los Consejeros Distritales del Instituto Electoral del Distrito Electoral para los Procesos Electorales Ordinarios 2014-2015 y 2017-2018, y para la integración de la Lista de Reserva para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 (Acuerdo ACU-13-15); El listado de domicilios de las sedes de los cuarenta órganos desconcentrados del Instituto Electoral del Distrito Federal, así como los Consejos Distritales que fungirán como Cabecera de Delegación, para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 (Acuerdo ACU-14-15); (Para el caso de no ser Cabecera de Delegación) Estableciéndose al respecto como domicilio para este Consejo Distrital, el ubicado en (Domicilio del Distrito) y como sede del Consejo Distrital Cabecera de Delegación que corresponde a esta demarcación, el ubicado en: (Domicilio en su caso, de la cabecera de Delegación que corresponda). 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 129 (Para el caso de ser Distrito Electoral, Cabecera de Delegación), Estableciéndose al respecto como domicilio para este Consejo Distrital, Cabecera de Delegación que corresponde a esta demarcación, el ubicado en (Domicilio del Distrito). Las reglas aplicables para que los electores que transitoriamente se encuentren fuera de su sección electoral, emitan su voto en las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Jefes Delegacionales a celebrarse el 7 de junio de 2015 en las casillas especiales (Acuerdo ACU-16-15); La designación de Consejeros Presidentes para el Proceso Electoral Local 2014-2015 en los Consejos Distritales de los 40 Distritos Electorales Uninominales en que se divide el territorio del Distrito Federal (Acuerdo ACU-17-15) y La modificación del artículo 28 del Reglamento que regula el uso de recursos públicos, propaganda institucional y gubernamental, así como los actos anticipados de precampaña y de campaña, para los procesos electorales ordinarios del Distrito Federal, en cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Distrito Federal dentro del expediente TEDF-JEL-04712014 y sus acumulados (Acuerdo ACU-18-15). XX. El 3 de febrero de 2015, el Consejo General del Instituto Nacional realizó el sorteo de las letras que comprende el alfabeto, a fin de obtener la letra a partir de la cual, con base en el apellido paterno, se seleccionaron a los ciudadanos que integraron las Mesas Directivas de Casilla única, saliendo sorteada la letra “V”. XXI. El 27 de febrero de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó el Marco Geográfico Electoral Local para el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. XXII. El 28 de febrero de 2015, el Instituto Nacional y este Instituto Electoral signaron el Anexo Técnico al Convenio General de coordinación para el desarrollo de las elecciones federales y locales que en forma coincidente se llevarán a cabo en el Distrito Federal. XXIII. El 3 de marzo de 2015 el Consejo General del Instituto Electoral mediante Acuerdo ACU-30-15, determinó que 6 fórmulas reunieron el porcentaje mínimo de firmas para registrarse como candidatas y candidatos independientes al cargo de Diputados a la Asamblea Legislativa por el Principio de Mayoría Relativa en los Distritos VII, XXI, XXII, XXV y XXXI. De igual manera determinó que 8 ciudadanos obtuvieron el porcentaje requerido para su registro como candidatas y candidatos independientes a Jefe Delegacional en Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Milpa Alta. XXIV. El 8 de marzo de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral otorgó mediante diversos Acuerdos, registro a las plataformas electorales de los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Humanista y Encuentro Social, para las elecciones de Jefes Delegacionales y Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015; así como la que presentaron los candidatos independientes que contenderían para las elecciones de Jefe Delegacional y Diputados a la Asamblea Legislativa por el Principio de Mayoría Relativa en las Delegaciones de Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Milpa Alta y en los Distritos Electorales uninominales VII, XXI, XXII, XXV, XXXI del Distrito Federal. XXV. (En su caso) El 17 de marzo de 2015 los Consejos Distritales números ___, ___ y ____ del Instituto Nacional que convergen en el ámbito geográfico de este __ Distrito Electoral Local, aprobaron los listados de las secciones electorales en las que dentro de la demarcación de este Distrito Electoral se instalarán (número) casillas especiales y (número) casillas extraordinarias. 130 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Asimismo, es de precisar que en dicha sesión los órganos colegiados en comento aprobaron instalar (número) casillas extraordinarias/básicas para los electores cuya referencia geo-electoral no estuviera vigente (mal referenciados). XXVI. El 25 de marzo de 2015, el Consejo General del Instituto Nacional aprobó los instrumentos que se indican a continuación: Se ajusta el modelo de casilla única para las elecciones concurrentes 2015, aprobado en sesión extraordinaria celebrada el 13 de agosto de 2014, mediante Acuerdo INE/CG114/2014 (Acuerdo INE/CG112/2015) y Se modifica el similar INE/CG229/2014 por el que se establecen los criterios y plazos que deberán observarse para las actividades tendientes a la ubicación y funcionamiento de las casillas electorales que serán instaladas en la jornada electoral del 7 de junio de 2015 (Acuerdo INE/CG113/2015). XXVII. El 27 de marzo de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral, aprobó mediante Acuerdo ACU-63-2015, los criterios para el reparto de lugares de uso común, susceptibles de ser utilizados por los partidos políticos y candidatos independientes para la colocación y fijación del la propaganda electoral durante el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. XXVIII. El 30 de marzo de 2015, mediante resoluciones RS-06-15 y RS-07-15, el Consejo General del Instituto Electoral aprobó la procedencia de las solicitudes de registro de convenios de candidaturas comunes, presentadas por los partidos políticos que se indican enseguida, para las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de Mayoría Relativa y Jefes Delegacionales, de conformidad con lo siguiente: Partidos políticos Para la elección de Diputados a la Asamblea Legislativa, por el principio de Mayoría Relativa Para Jefe Delegacional Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México (PRI y PVEM) En los 40 Distritos Electorales Uninominales En las 16 Delegaciones En 37 Distritos Electorales Uninominales, de acuerdo a lo siguiente: Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Partido Nueva Alianza (PRD, PT y Nueva Alianza) En 10 Distritos Electorales Uninominales con candidatos comunes de los partidos políticos= PRD, PT y Nueva Alianza; En un Distrito Electoral con candidatos comunes de los partidos políticos del PRD y Nueva Alianza; y En 26 Distritos Electorales, con candidatos comunes de los partidos políticos PRD y PT. En 14 Delegaciones, de acuerdo a lo siguiente: En 3 Delegaciones Políticas, con candidatos postulados por los partidos políticos PRD, PT y Nueva Alianza; y En 11 Delegaciones Políticas, con candidatos postulados por los partidos del PRD y PT. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 131 XXIX. El 2 de abril de 2015, los Consejos Distritales del Instituto Nacional que convergen en el ámbito geográfico de este __ Distrito Electoral Local, aprobaron los listados del número y ubicación en las que dentro de la demarcación de este Distrito Electoral se instalaron (número) casillas básicas y, (número) casillas contiguas. XXX. En el periodo comprendido del 6 de abril al 7 de junio de 2015, los Consejos Distritales del Instituto Electoral coadyuvaron con la publicación de los listados de ubicación de casillas en los lugares públicos de mayor afluencia ciudadana de este Distrito Electoral. XXXI. El 13 de abril de 2015, se aprobaron los registros de los siguientes candidatos independientes para las siguientes elecciones: Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de mayoría relativa Distrito Nombre del Candidato Instancia que aprobó el registro Norma Angélica Franco Cuervo III Consejo Distrital III Adriana del Carmen Aranzolo Romero Judith Barrios Bautista VII Consejo Distrital VII María Acela Moyeda Huerta Areli Castilla Macedo XIV Consejo Distrital XIV Ana Victoria Pérez Rodríguez Efraín Morales Sánchez XXI Consejo Distrital XXI Larisa Palmira Velarde Méndez Edgar Adán Montero Alarcón XXII Consejo Distrital XXII María del Refugio Aguilar Simón Rafaela Romo Orozco XXXI Consejo General Claudia Adriana Tostado Flores Delegación Gustavo A. Madero Cuauhtémoc Miguel Hidalgo Cuajimalpa Milpa Alta XXXII. Jefes Delegacionales Nombre del Candidato Nazario Norberto Sánchez Lorena Osornio Elizondo Arné Sidney Aus Den Ruthen Haag Alejandro Vinay Melgar Rosario Érika Gómez Romero Óscar Antonio Valdés Jiménez Juan David Esquivel Atilano Jorge Rivera Olivos Instancia que aprobó el registro Consejo Distrital VII Consejo General Consejo Distrital XIII Consejo Distrital XX Consejo Distrital XXXIV El 19 de abril de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral celebró sesión extraordinaria en la que aprobó, entre otros: La cancelación del registro de Lorena Osornio Elizondo como candidata independiente al cargo de Jefa Delegacional en Cuauhtémoc en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 (Acuerdo ACU-199-15); y Entregar a los Presidentes de las Mesas Directivas de Casilla única que se instalarán para la jornada electoral del siete de junio de 2015, dos boletas electorales adicionales por elección a las previstas para los electores que figuren en su Lista Nominal de Electores, por cada partido político o candidato independiente, para las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Jefes Delegacionales, a efecto de que sus representantes debidamente acreditados ante ellas puedan ejercer su derecho al sufragio, así como los criterios para la entrega de las boletas a los representantes acreditados, por parte de los presidentes de casilla (Acuerdo ACU-499-15). 132 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 XXXIII. El ____ de _____ de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, aprobó los ajustes a los diseños y modelos de dos boletas electorales, doce actas electorales, veintidós documentos electorales auxiliares y dos mascarillas Braille, en cumplimiento a lo establecido en el Punto de Acuerdo TERCERO del ACU-235-14 con motivo de las candidaturas independientes y convenios de candidaturas comunes que se registraron para el presente Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 en el Distrito Federal. XXXIV. El ___ de ____ de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral aprobó que la impresión de las boletas electorales, actas electorales y demás documentación electoral auxiliar se realice de conformidad con la viabilidad técnica que determine Talleres Gráficos de México; que no habrá modificación a las boletas electorales en caso de cancelación del registro o sustitución de uno o más candidatos en los términos señalados por el artículo 267 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y que los votos contarán para los Partidos Políticos y los candidatos que estuviesen legalmente registrados ante los Consejos General y Distritales correspondientes. XXXV. El ___ de ___ de 2015, el Consejo General del Instituto Electoral aprobó entregar 750 boletas electorales por tipo de elección a los presidentes de las Mesas Directivas de las Casillas Especiales que se instalen para la jornada electoral del próximo 7 de junio de 2015. XXXVI. El Consejo ______, con fecha ___ de ______ del 2015; aprobó diversos Acuerdos relativos a las solicitudes de sustitución presentadas por los partidos políticos respecto a las candidaturas a Jefes Delegacionales, y se otorgaron los registros respectivos para el Proceso Electoral Ordinario 2014 – 2015. En ese sentido, la lista definitiva de candidatos a Jefes Delegacionales en Delegación quedó integrada de la siguiente manera: PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE PAN PRI PRD PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO NO M B RE 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE 133 NO M B RE NUEVA ALIANZA MORENA HUMANISTA ENCUENTRO SOCIAL CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE Notas: En caso de no presentar Candidato(a) Independiente, deberá(n) eliminarse la(s) fila(s) correspondientes. XXXVII El ____ de _____ de 2015, los Consejos Distritales Federales, así como los representantes de los partidos políticos acreditados ante dicho órgano, recibieron la Lista Nominal de Electores definitiva con fotografía. XXXVIII. (En su caso) El ___ de ___ de 2015, el Consejero Presidente de este __ Consejo Distrital entregó al representante del C. __________ quien contendió en el presente Proceso Electoral como Candidato Independiente la Lista Nominal de Electores definitiva con fotografía correspondiente al ámbito territorial de la (del) Delegación ____________ (Distrito Electoral Uninominal número __). XXXIX. Los Consejos Distritales del Instituto Nacional en sesiones celebradas el ___ y ___ de ____ de 2015, aprobaron las sustituciones de funcionarios de Mesas Directivas de Casilla que por causas justificadas o de fuerza mayor no pudieron desempeñar las funciones asignadas. XL. Derivado del corte definitivo de la Lista Nominal de Electores de fecha ___ de ____ de 2015, los Consejos Distritales ___, ___ y ____ del Instituto Nacional aprobaron diversos ajustes al número de casillas que se instalaron el día de la jornada electoral, resultando un total de ______ casillas básicas, ______ casillas contiguas, __ extraordinarias y ___ especial(es) para éste Distrito Electoral Local. XLII. El _____de mayo de 2015, este Consejo Distrital, recibió las boletas y actas que se utilizaron en la jornada electoral del 7de junio de 2015. Asimismo, los días ___, ___ y _____ de ___de 2015, se recibieron los materiales electorales y documentación auxiliar. XLIII. (En su caso) Entre el ___ y el __ de ___ de 2015, este Consejo Distrital recibió del (de los) candidato(s) independiente (s) ___________ y _________ las solicitudes de acreditación de sus representantes que actuaron ante las Mesas Directivas de Casilla y Generales. XLIV. Conforme a lo previsto en el Convenio General de Coordinación y su respectivo Anexo Técnico, se entregaron a los Capacitadores Asistentes Electorales los paquetes electorales con la documentación y materiales electorales correspondientes a la elección local, para que en el plazo comprendido del 1 al 5 de junio de 2015 los entregaran a los Presidentes de las Mesas Directivas de Casilla. 134 XLV. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL En sesión del ___ de ___ de 2015, este Consejo Distrital ____ autorizó a los miembros del Servicio Profesional Electoral que se indican enseguida, para recibir los paquetes electorales en la sede de este Consejo Distrital, al término de la jornada electoral del 7 de junio de 2015. Nombre XLVI. Cargo El 7 de junio de 2015, este Consejo Distrital en sesión permanente que se instaló a partir de las _____ horas con _____ minutos, dio seguimiento a través del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) que aprobó el Instituto Nacional, de los siguientes actos: De la jornada electoral, la cual de conformidad con lo dispuesto por el artículo 277, fracción II del Código, inició a las 8:00 horas para elegir a los Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por los principios de Mayoría Relativa y Representación Proporcional, así como de Jefes Delegacionales; De la instalación en este distrito electoral de ____ casillas en tiempo y forma dentro de los plazos establecidos por la Ley General; XLVII. 14 de Mayo de 2015 Del cierre de las Mesas Directivas de Casilla y de los trabajos de escrutinio y cómputo; y De la clausura de las mismas, destacando que (no) se presentaron incidentes que empañaran la realización de los comicios (en su caso) los cuales se describen a continuación: (en su caso). El mismo 7 de junio de 2015, este Consejo Distrital recibió conforme a los mecanismos de recolección que aprobaron los Consejos Distritales del Instituto Nacional, en tiempo y forma, los paquetes electorales de las ___ Mesas Directivas de Casilla que se instalaron al interior de este Distrito Electoral, con lo cual este Consejo Distrital desarrolló el cómputo distrital de las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa y Jefes Delegacionales. XLVIII. El mismo 7 de junio de 2015, con la entrega del primer paquete electoral, en este Consejo Distrital, el cual correspondió a la Mesa Directiva de Casilla ___ de la sección ______, mismo que llegó a la sala de sesiones de este Consejo Distrital a las ___ horas con ___ minutos, se inició el cómputo de las elecciones de Diputados a la Asamblea Legislativa y Jefes Delegacionales. El último paquete que se recibió fue el correspondiente a la Mesa Directiva de Casilla _____ de la sección ___, el cual llegó a las ___ horas con ______ minutos. Al respecto, es de precisar que (En su caso) no se realizó el cómputo de casilla ante este Consejo Distrital de ninguno de los paquetes electorales recibidos. Al respecto, es de precisar que (En su caso) se realizó el cómputo de casilla ante este Consejo Distrital de los paquetes electorales que se indican a continuación, por los motivos que, asimismo, se describen en el siguiente cuadro, por lo que este órgano colegiado procedió a elaborar las Actas de Escrutinio y Cómputo en el Consejo Distrital: N° Delegación Casilla (número y tipo) Razón por la que se levantó el Acta de Escrutinio y Cómputo en el Consejo Distrital Acta levantada (tipo de elección) 14 de Mayo de 2015 135 El ___ de junio de 2015, este ___ Consejo Distrital concluyó su cómputo distrital, derivándose de él, entre otros, los resultados correspondientes a la elección de Jefes Delegacionales, mismos que se publicaron en el exterior del local de este Consejo Distrital, para mejor conocimiento de los ciudadanos: Los resultados obtenidos del cómputo de la elección de Jefe Delegacional, en este __Distrito Electoral fueron los siguientes: PARTIDO POLÍTICO Y/O CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE PAN PRI PRD PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO NUEVA ALIANZA MORENA HUMANISTA CANDIDA TURA COMÚN ENCUENTRO SOCIAL CANDIDA TURA COMÚN XLIX. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA 136 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN PARTIDO POLÍTICO Y/O CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE 14 de Mayo de 2015 CANDIDATO(A) INDEPENDIENTE (NOMBRE) CANDIDATOS NO REGISTRADOS VOTOS NULOS VOTACIÓN TOTAL EMITIDA Notas: 1. Elegir la candidatura común que corresponda en su ámbito de la elección y eliminar las que no correspondan y 2. En caso de no presentar Candidato(a) Independiente, deberá(n) eliminarse la(s) fila(s) correspondientes. L. Al término del Cómputo Distrital que efectuó este Consejo, el Secretario y el Consejero Presidente de este Consejo Distrital tomaron las medidas necesarias para el depósito de los paquetes electorales que contienen la documentación electoral, mismas que serán vigentes hasta la conclusión del presente Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, salvaguardándolos y depositándolos en un lugar dentro del local que ocupa este Consejo, el cual reúne las condiciones de seguridad. LI. En contra de los actos de este Consejo Distrital, se interpusieron (número) medios de impugnación. LII. Desde su instalación hasta el día de hoy, este Consejo Distrital celebró ______ sesiones a las que fueron debidamente convocados sus integrantes; se dio cumplimiento a ____ Acuerdos emitidos por el Consejo General, así como a las instrucciones de los órganos directivos de la propia autoridad electoral. LIII. En el periodo comprendido del ___ al ____ de junio de 2015, los Consejeros Presidentes de los Consejos Distritales ____, ___, ___ y ___, remitieron a este Consejo Distrital cabecera de Delegación los expedientes electorales correspondientes a la elección de Jefe Delegacional de (Delegación), los cuales incluyen las Actas de cómputo distrital de la elección de Jefe Delegacional, cuyos resultados fueron los siguientes: En el Distrito Electoral ____: 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE PAN PRI PRD PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO NUEVA ALIANZA MORENA HUMANISTA CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CANDIDA TURA COMÚN ENCUENTRO SOCIAL VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA 137 138 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE 14 de Mayo de 2015 CANDIDATO INDEPENDIENTE CANDIDATO INDEPENDIENTE CANDIDATOS NO REGISTRADOS VOTOS NULOS VOTACIÓN TOTAL EMITIDA Notas: 1. Elegir la candidatura común que corresponda en su ámbito de la elección y eliminar las que no correspondan y 2. En caso de no presentar Candidato(a) Independiente, deberá(n) eliminarse la(s) fila(s) correspondientes. En el Distrito Electoral ____: PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE PAN PRI PRD PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE NUEVA ALIANZA MORENA HUMANISTA CANDIDA TURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CANDIDA TURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CANDIDA TURA COMÚN ENCUENTRO SOCIAL CANDIDATO INDEPENDIENTE CANDIDATO INDEPENDIENTE VOTOS NULOS VOTACIÓN TOTAL EMITIDA VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA 139 140 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Notas: 1. Elegir la candidatura común que corresponda en su ámbito de la elección y eliminar las que no correspondan y 2. En caso de no presentar Candidato(a) Independiente, deberá(n) eliminarse la(s) fila(s) correspondientes. En el Distrito Electoral ___: PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE PAN PRI PRD PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO NUEVA ALIANZA MORENA HUMANISTA CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN ENCUENTRO SOCIAL VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE 141 CANDIDATO INDEPENDIENTE CANDIDATO INDEPENDIENTE CANDIDATOS NO REGISTRADOS VOTOS NULOS VOTACIÓN TOTAL EMITIDA Notas: 1. Elegir la candidatura común que corresponda en su ámbito de la elección y eliminar las que no correspondan y 2. En caso de no presentar Candidato(a) Independiente, deberá(n) eliminarse la(s) fila(s) correspondientes. LIV. El 11 de junio de 2015, este Consejo Distrital_____ cabecera de Delegación en ______ realizó el cómputo total correspondiente a la elección de Jefe Delegacional en esta demarcación territorial resultando al efecto los siguientes resultados, mismos que se publicaron en el exterior del local de ésta sede distrital, para mejor conocimiento de los ciudadanos: PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE PAN PRI PRD VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA 142 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO NUEVA ALIANZA MORENA HUMANISTA CANDI DATUR A COMÚ N CANDI DATUR A COMÚ N CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CANDIDA TURA COMÚN ENCUENTRO SOCIAL VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA 14 de Mayo de 2015 14 de Mayo de 2015 PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 143 VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA CANDIDATO INDEPENDIENTE CANDIDATO INDEPENDIENTE CANDIDATOS NO REGISTRADOS VOTOS NULOS VOTACIÓN TOTAL EMITIDA Notas: 1. Elegir la candidatura común que corresponda en su ámbito de la elección y eliminar las que no correspondan y 2. En caso de no presentar Candidato(a) Independiente, deberá(n) eliminarse la(s) fila(s) correspondientes. C O N S I D E R A N D O 1. Que conforme a los artículos 41, párrafo segundo, Base V, Apartado C, numeral 6; 98, párrafos 1 y 2 y 104, párrafo 1, inciso i) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Ley General); 123, párrafo primero; 124, párrafo primero y 127, párrafo primero, numeral 6 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal (Estatuto de Gobierno); así como 15 y 16 del Código, el Instituto Electoral es un organismo público local, de carácter permanente, autoridad en materia electoral, profesional en su desempeño, que goza de autonomía presupuestal en su funcionamiento e independencia en sus decisiones, tiene personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de la función estatal de organizar las elecciones locales, expedir las constancias de mayoría y declarar la validez de la elección a los candidatos que hubiesen obtenido la mayoría de votos, conforme el cómputo y declaración de validez que se efectúe. 2. Que acorde con lo previsto en los artículos 120, párrafos primero y segundo del Estatuto de Gobierno; en relación con el 3, párrafo tercero y 18, fracción I del Código, para el debido cumplimiento de sus atribuciones, el lnstituto Electoral rige su actuación en los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad y transparencia. Asimismo, vela por la estricta observancia y el cumplimiento de las disposiciones electorales y por que la renovación de las autoridades legislativa y ejecutiva de carácter local, se realice mediante elecciones libres, auténticas y periódicas. 3. Que en términos de lo previsto en el artículo 1, párrafo segundo, fracción VIII del Código, las disposiciones contenidas en dicho ordenamiento son de orden público y observancia general en el Distrito Federal y tienen como finalidad reglamentar las normas de la Constitución y del Estatuto de Gobierno, relativas a la estructura y atribuciones del Instituto Electoral. 4. Que de conformidad con el artículo 8, fracción III del Código, los ciudadanos del Distrito Federal emitirán el sufragio en la sección electoral que corresponda a su domicilio, salvo en los casos de excepción expresamente señalados por el propio Código. 5. Que de acuerdo con los artículos 11, 12, 13 y 14 del Código, los procesos electorales del Distrito Federal tienen como finalidad renovar los cargos de elección popular, mediante voto universal, libre, secreto y directo, conforme a la temporalidad y ámbito territorial siguiente: 144 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Los Diputados, serán electos cada tres años; 40, por el principio de mayoría relativa, en igual número de distritos locales uninominales en que se divide el Distrito Federal; y 26, mediante el sistema de representación proporcional a través de listas votadas e integradas conforme al Código y en una sola circunscripción plurinominal que abarcará todo el territorio del Distrito Federal. El Jefe de Gobierno se elige cada seis años, en todo el territorio del Distrito Federal, que será considerado como una sola circunscripción; debiendo entenderse emitidos dentro de ésta, los sufragios de los ciudadanos de Distrito Federal residentes en el extranjero. Los Jefes Delegacionales se eligen cada tres años, en la misma fecha que los Diputados en cada una de las respectivas Demarcaciones en que esté dividido el Distrito Federal. 6. Que en términos de los artículos 16, párrafo primero y 17 del Código, el Instituto Electoral tiene su domicilio en el Distrito Federal y se rige para su organización, funcionamiento y control, por las disposiciones contenidas en la Constitución, las Leyes Generales en la materia, el Estatuto de Gobierno, la Ley Procesal Electoral para el Distrito Federal y en el propio Código. Asimismo, sin vulnerar su autonomía, le son aplicables las disposiciones relativas de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal. 7. Que el artículo 20, fracción IX del Código dispone que el Instituto Electoral es responsable de organizar las elecciones locales y los procedimientos de participación ciudadana, de acuerdo con lo previsto en las Leyes Generales en la materia, el propio Código y la Ley de Participación Ciudadana. Sus fines y acciones se orientan, entre otros aspectos, a contribuir al desarrollo y adecuado funcionamiento de la institucionalidad democrática, en su ámbito de atribuciones. 8. Que de conformidad con el artículo 20, párrafo tercero, incisos e), f) y m) del Código, el lnstituto Electoral tiene la atribución para orientar a los ciudadanos del Distrito Federal para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones político-electorales y llevar a cabo las actividades necesarias para la preparación de la jornada electoral, así como emitir la declaración de validez y el otorgamiento de constancias en las elecciones de Jefe de Gobierno, Jefes Delegacionales y Diputados a la Asamblea Legislativa. 9. Que de acuerdo con lo previsto en los artículos 21, fracciones I y VI y 25, párrafo primero del Código, dentro de la estructura del lnstituto Electoral se encuentra, el Consejo General, que es su órgano superior de dirección y los Órganos Desconcentrados: Direcciones Distritales y Consejos Distritales. 10. Que según lo dispone el párrafo primero del artículo 91, párrafo primero y la fracción XV del artículo 93 del Código, el Instituto Electoral tiene en cada uno de los Distritos Electorales en que se divide el Distrito Federal órganos desconcentrados permanentes denominados Direcciones Distritales, que ejercerán las atribuciones que les confiera el Código, el Reglamento Interior del Instituto Electoral y demás ordenamientos aplicables. 11. Que el artículo 92 del referido Código dispone que las Direcciones Distritales se integrarán de manera permanente por un Coordinador Distrital, un Secretario Técnico Jurídico, un Director de Capacitación Electoral, Educación Cívica y Geografía Electoral, y dos Líderes de Proyecto. 12. Que en términos del artículo 95, párrafo primero, 96, del Código, el Instituto Electoral cuenta con órganos colegiados de carácter temporal denominados Consejos Distritales, que funciona durante los procesos electorales, los cuales cuentan con facultades de decisión en el ámbito territorial que les corresponda integrados por un Consejero Presidente y seis Consejeros Distritales, nombrados por el Consejo General con derecho a voz y voto, y sólo con derecho a voz un representante por cada partido político o candidato independiente y el Secretario Técnico Jurídico de la Dirección Distrital correspondiente, quien fungirá como Secretario del Consejo Distrital. 13. Que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 97, párrafo primero y 107, fracción V del Código, el Coordinador Distrital del Distrito correspondiente funge como Consejero Presidente del Consejo Distrital, el cual tiene 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 145 la atribución de entregar la constancia de mayoría a la fórmula de candidatos a Diputados de mayoría que hubiese obtenido el mayor número de votos. 14. Que las fracciones I, XII y XIV del artículo 105 del Código, establecen que los Consejos Distritales en el ámbito de su competencia, cuentan entre otras, con las atribuciones siguientes; Vigilar la observancia del Código, de los acuerdos y resoluciones de las autoridades electorales, efectuar el cómputo de la elección de Diputados de mayoría, declarar la validez de la elección y entregar la constancia correspondiente a la fórmula de candidatos que haya obtenido el mayor número de votos; y las demás que le confiera el Consejo General, el Código y demás disposiciones aplicables. 15. Que acorde a lo previsto en el artículo 106, fracción II del Código, los Consejos de los Distritos cabecera de Delegación además de las atribuciones conferidas en el diverso 105, tendrán las relativas a efectuar el cómputo de la elección de Jefe Delegacional, declarar la validez de la elección y entregar la constancia al candidato que haya obtenido el mayor número de votos. 16. Que tal y como lo prescribe el párrafo primero del artículo 110 Bis, en las elecciones del Distrito Federal concurrentes con la federal, integración, ubicación y designación de las mesas directivas de casilla se realizará con base en las disposiciones de la Ley General y los Lineamientos que emita el Instituto Nacional, así como los convenios de colaboración que este suscriba con el Instituto Electoral. 17. Que de acuerdo con lo establecido en los artículos 206, párrafo segundo y 221, fracciones I, IV y IX del Código, es prerrogativa de los partidos políticos participar conforme a lo dispuesto en la Constitución, el Estatuto de Gobierno y el Código en los procesos electorales locales, postular candidatos en las elecciones de Diputados Locales, Jefe de Gobierno y Jefes Delegacionales en el Distrito Federal; y de acuerdo con la ley, usar en forma gratuita bienes inmuebles de uso común y de propiedad pública para la realización de actividades relacionadas con sus fines. 18. Que de acuerdo al artículo 244 Bis del Código, los ciudadanos y ciudadanas que cumplan con los requisitos, condiciones y términos que establece la normatividad, tendrán derecho a participar y en su caso a ser registrados como Candidatos Independientes para ocupar los cargos de: Jefe de Gobierno del Distrito Federal; Jefe Delegacional en las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. 19. Que conforme a lo dispuesto en el artículo 274 del Código, el proceso electoral es el conjunto de actos ordenados por la Constitución, las Leyes Generales, el Estatuto de Gobierno, el Código y demás leyes relativas, realizado por las autoridades electorales, los Partidos Políticos o Coaliciones y la ciudadanía, que tiene por objeto la renovación periódica de Diputados a la Asamblea Legislativa, Jefe de Gobierno y Jefes Delegacionales. 20. Que en relación con lo dispuesto por los artículos 275, primer párrafo, 276, 277 y TERCERO Transitorio del Código, el 7 de octubre de 2014, el Consejo General del Instituto Electoral emitió la declaratoria formal de inicio del Proceso Electoral Ordinario del Distrito Federal 2014-2015 para elegir Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Jefes Delegacionales, cuya jornada electoral se celebró el 7 de junio de 2015. 21. Que conforme al artículo 277 párrafo segundo del Código, el proceso electoral ordinario comprende cuatro etapas; la primera concerniente a la preparación de la elección, que inició con la sesión que celebró el Consejo General el 7 de octubre de 2014 y concluyó al iniciarse la jornada electoral el 7 de junio de 2015; la segunda, relativa a la jornada electoral, que inició a las 8:00 horas del 7 de junio de 2015 y concluyó con la entrega de los paquetes electorales al Consejo Distrital; la tercera, referente al cómputo y resultados de las elecciones, que se inició con la recepción de los paquetes electorales de las casillas en los Consejos Distritales y concluyó con el cómputo de las elecciones respectivas y la cuarta, relativa a la declaratoria de validez, que inicia al concluir el cómputo de cada elección y concluye con la 146 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 entrega de las constancias de mayoría y las declaratorias de validez de las elecciones, que para el presente Proceso Electoral serán para Diputados a la Asamblea Legislativa y de Jefes Delegacionales hechas por los órganos del Instituto Electoral del Distrito Federal, o en su caso, con las resoluciones que emita el órgano jurisdiccional competente, en este tipo de elecciones. 22. Que el artículo 327 del Código indica que el Instituto Nacional determinará el número, ubicación, tipo de casillas, requisitos, procedimiento de identificación de lugares para instalarlas, y mecanismos de difusión junto con la integración de las mesas, en términos de lo previsto en la Ley General y de conformidad con los lineamientos que al efecto emita el Consejo General del Instituto Nacional. 23. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 330 del Código, la ―Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para el Proceso Electoral 2014-2015‖ y el Modelo de Casilla única aprobados por el Consejo General del Instituto Nacional; así como el Convenio General de Coordinación firmado entre dicho órgano y el Instituto Electoral, el 6 de febrero de 2015, los Consejos Distritales del Instituto Nacional realizaron la primer insaculación de los ciudadanos susceptibles de integrar las Mesas Directivas de Casilla. 24. Que en términos de lo previsto por el artículo 346 del Código, el Modelo de Casilla única aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional y el Convenio General de Coordinación firmado entre dicho órgano y el Instituto Electoral, el 7 de junio de 2015, el desarrollo de la votación en la que participaron los ciudadanos del Distrito Federal para elegir a los Diputados a la Asamblea Legislativa por ambos Principios y Jefes Delegacionales se sujetó a las reglas que al efecto emitió el Instituto Nacional Electoral. 25. Que el artículo 361, párrafo primero del Código prevé que una vez clausuradas las casillas, los Presidentes de las mismas, bajo su responsabilidad y en compañía de los representantes de Partido Político y Candidatos Independientes que deseen hacerlo, entregarán sin dilación al Consejo Distrital que corresponda el paquete electoral de la casilla. 26. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 363 del Código, el Modelo de Casilla única aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional y el Convenio General de Coordinación firmado entre dicho órgano y el Instituto Electoral, el Presidente o el funcionario que éste designe realizará la entrega del paquete electoral correspondiente a las elecciones locales en el Distrito Federal, en la sede distrital de la Dirección Distrital que corresponda. 27. Que como quedó referido en el punto LV del apartado de Antecedentes del presente Acuerdo, en términos de lo dispuesto por el artículo 369 del Código, el 11 de junio de 2015, este Consejo Distrital ____ cabecera de Delegación realizó la sumatoria de los resultados anotados en las actas de cómputo distrital contenidas en los expedientes electorales de la elección de Jefe Delegacional remitidos por los Distritos Electorales ___, ____. _____ y ______ que convergen en esta demarcación territorial, además de la correspondiente a este Consejo Distrital__, cuyo resultado se precisa a continuación: PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE PAN PRI PRD VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE PVEM PT MOVIMIENTO CIUDADANO NUEVA ALIANZA MORENA HUMANISTA CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN CANDID ATURA COMÚN ENCUENTRO SOCIAL VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA 147 148 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL PARTIDO POLÍTICO Y CANDIDATO INDEPENDIENTE 14 de Mayo de 2015 VOTOS OBTENIDOS CO N NÚMERO CON LETRA CANDIDATO INDEPENDIENTE CANDIDATO INDEPENDIENTE CANDIDATOS NO REGISTRADOS VOTOS NULOS VOTACIÓN TOTAL EMITIDA Notas: 1. Elegir la candidatura común que corresponda en su ámbito de la elección y eliminar las que no correspondan y 2. En caso de no presentar Candidato(a) Independiente, deberá(n) eliminarse la(s) fila(s) correspondientes. 28. Que conforme a los resultados descritos con antelación se desprende que el candidato que obtuvo el mayor número de votos, fue el postulado(a) por el (los) partido(s) político(s) _____________ (_____________ y ____________) (en candidatura independiente), toda vez que obtuvo la cantidad de (cantidad con número), (cantidad con letra) votos, por lo que resulta triunfador(a) en la contienda electoral de esta demarcación territorial. 29. Que el Consejo ______ del Instituto Electoral cuando registró a los candidatos para la elección de esta demarcación territorial aprobó que el C. __________________ postulado por el (los) partido(s) político(s) ________, (_______ y ________/ en candidatura independiente) reunió los requisitos de elegibilidad a que se refiere los artículos 105 del Estatuto de Gobierno; 294 y 299 del Código. 30. Que en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 369, párrafo tercero, fracción II del Código, este ____ Consejo Distrital cabecera de Delegación se instaló legalmente para efecto de expedir la Constancia de Mayoría de Jefe Delegacional por el principio de mayoría relativa al Partido Político o candidato independiente que por sí mismo haya obtenido el mayor número de votos. 31. Que en consecuencia a lo anterior, habiendo realizado en tiempo y forma los trabajos encomendados por la Ley General, el Estatuto de Gobierno y el Código, relativos a la preparación de la elección; de la jornada electoral; así como cómputo y resultados de las elecciones y toda vez que han quedado satisfechos los extremos de Ley, este Consejo Distrital cabecera de Delegación, declara válida la elección de Jefe Delegacional en Delegación, de acuerdo con el artículo 277 fracción IV del Código y, en consecuencia otorga la constancia de mayoría correspondiente al candidato postulado por el (los) partido (s) político (s) __________ (en candidatura independiente), en virtud de que obtuvo el triunfo en la contienda electoral de Jefe Delegacional en esta demarcación territorial. En razón de lo expuesto en las consideraciones de hecho y de derecho, y con fundamento en los artículos 41, párrafo segundo, Base V, Apartado C, numeral 6 de la Constitución, 98, párrafos 1 y 2 y 104, numeral 1, inciso i) de la Ley General, 120, párrafos primero y segundo, 105; 123, párrafo primero, 124, párrafo primero y 127, párrafo primero, numeral 6 del Estatuto de Gobierno; 1, párrafo segundo, fracción VIII; 3, párrafo tercero; 8, fracción III; 11; 12; 13; 14; 15; 16; 1 7; 18, fracción I, 20, párrafo primero, fracción IX, párrafo tercero, incisos e), f) y m); 21, fracciones I y VI, 25, párrafo primero; 91, párrafo primero; 92; 93, fracción XV; 95, párrafo primero; 96; 97, párrafo primero; 105, fracciones I, XII y XIV; 106, fracción II; 107, fracción V; 110 Bis, párrafo primero; 206, párrafo segundo; 221, fracciones I, IV y IX; 244 Bis; 274; 275, párrafo primero; 276; 277; 294; 299; 327; 330, 346; 361; 363, 369, párrafo primero y TERCERO Transitorio del Código, así como los Acuerdos INE/CG100/2014; INE/CG101/2014; INE/CG114/2014; INE/CG229/2014; INE/CG230/2014 y demás relativos y aplicables que aprobó el Consejo General del Instituto Nacional; éste Consejo Distrital cabecera de Delegación en ejercicio de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, emite el siguiente: 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 149 AC UE R DO PRIMERO.- Se declara la validez de la elección de Jefe Delegacional en (Delegación) y se otorga la constancia respectiva al C. _____________ que obtuvo el triunfo, el cual fue postulado por el (los) partidos(s) político(s) ___________ (__________ y __________)/candidato independiente. SEGUNDO.- Se ordena al Consejero Presidente de este Consejo Distrital cabecera de Delegación en (Delegación) expida la Constancia de Mayoría al candidato señalado en el punto PRIMERO del presente Acuerdo. TERCERO.- Se ordena al Consejero Presidente de este Consejo Distrital cabecera de Delegación en (Delegación) que publique en el exterior de las oficinas de este órgano electoral, los resultados obtenidos en el cómputo total de Jefe Delegacional en esta demarcación territorial. CUARTO.- Infórmese y remítase el expediente correspondiente al Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Distrito Federal, conforme a lo ordenado en el artículo 369, fracción V del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal. QUINTO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al momento de su aprobación. SEXTO.- Infórmese al Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Distrito Federal el contenido de este Acuerdo. SÉPTIMO.- Publíquese el presente Acuerdo en los estrados de este ____ Consejo Distrital. Así lo aprobaron por ______________ de votos los CC. Consejeros Electorales integrantes de este _____ Consejo Distrital cabecera de Delegación del Instituto Electoral del Distrito Federal, en sesión pública de fecha ___ de junio de 2015, firmando al margen y al calce el Consejero Presidente y el Secretario de este Consejo Distrital del Instituto Electoral del Distrito Federal, con fundamento en los artículos 107 fracción XV y 108, fracción VIII del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, doy fe. El Consejero(a) Presidente El (La) Secretario(a) del Consejo (Nombre) (Nombre) CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal Licitación Pública Nacional Convocatoria: 002/2015 El C. Lic. Edmundo Valencia Director Ejecutivo de Administración de la Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal (AEPDF), Órgano Desconcentrado Adscrito a la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 134 de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 26, 27 a), 28, 30 fracción I, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 43, 44, 49 y 59 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal; el 3 fracción I, 37 fracción II y 198 A fracción XXI del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, así como el Numeral 4.1.7 de la Circular Uno de la Oficialía Mayor del Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 28 de mayo del 2014, y por instrucciones de la C. MEM. Dhyana Shanti Quintanar Solares en su carácter de Coordinadora General de la AEPDF, mediante oficio N° AEP-CG/474/2015 de fecha 17 de marzo de 2015, convoca a los interesados a participar en las Licitaciones Públicas de Carácter Nacional, para la contratación de los servicios de acuerdo a lo siguiente: Nº de Licitación AEP/LPN/ADQYS/3 0090001-003-15 Costo de las Bases $1,500.00 Partida 1 Nº de Licitación AEP/LPN/ADQYS/3 0090001-004-15 Consulta y Entrega de Bases Junta de aclaraciones a las Bases “Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Reparación y Conservación de Monumentos y Elementos Patrimoniales en la Alameda Central de la Ciudad de México.” $1,500.00 Resultado del dictamen, oferta de precios más bajos y emisión del fallo Del 14/05/2015 19/05/2015 a las al 18/05/2015, de las 25/05/2015 a las 10:00 horas 29/05/15 a las 10:00 horas 10:00 horas 9:00 a las 14:00 horas Sede: Oficinas de la AEPDF, ubicadas en Av. Insurgentes Centro 149, 3er piso, Col. San Rafael Del. Cuauhtémoc C.P 06470 Tel. 56 61 26 45 - 56 61 51 44/ Ext. 119 México, D.F. Descripción de los Servicios Costo de las Bases Recepción del sobre único y verificación de entrega de documentación legal, administrativa, propuesta técnica y económica Consulta y Entrega de Bases Junta de aclaraciones a las Bases Cantidad Unidad de Medida Periodo de ejecución de los servicios 1 Servicio Del 01/06/2015 al 31/12/2015 Recepción del sobre único y verificación de entrega de documentación legal, administrativa, propuesta técnica y económica Resultado del dictamen, oferta de precios más bajos y emisión del fallo Del 14/05/2015 19/05/2015 a las al 18/05/2015, de las 25/05/2015 a las 13:00 horas 29/05/15 a las 13:00 horas 13:00 horas 9:00 a las 14:00 horas Sede: Oficinas de la AEPDF, ubicadas en Av. Insurgentes Centro 149, 3er piso, Col. San Rafael Del. Cuauhtémoc C.P 06470 Tel. 56 61 26 45 - 56 61 51 44/ Ext. 119 México, D.F. Partida Descripción de los Servicios Cantidad Unidad de Medida Periodo de ejecución de los servicios 1 "Servicio de Operación y Mantenimiento Preventivo y correctivo de las Fuentes en Plaza de la República, Plaza Tlaxcoaque y Alameda Central" 1 Servicio Del 01/06/2015 al 31/12/2015 Recursos autorizados mediante Oficio de Autorización Nº SFDF/SE/0434/2015 de fecha 28 de enero de 2015, emitida por la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal. Y Oficio de Otorgamiento de Suficiencia Presupuestal N° AEP-DEA/238/2015, emitida por la Dirección Ejecutiva de Administración en la Autoridad del Espacio Público. El pago de las Bases de esta Licitación se deberá realizar en efectivo, cheque de caja o cheque certificado, en el Banco SCOTIABANK INVERLAT, cuenta bancaria N° 00100911771 referencia 28380517 concepto: Venta de Bases para Licitaciones Públicas. Si el pago es con cheque éste deberá estar a nombre del Gobierno del D.F/ Secretaría de Finanzas/ Tesorería del Gobierno del Distrito Federal. Las Bases de la Licitación también podrán ser consultadas en la Página Oficial de la AEPDF: http://www.aep.df.gob.mx Requisitos para adquirir las Bases: Los interesados en la adquisición de las Bases del Concurso de la Licitación Pública Nacional podrán efectuarlo de la siguiente forma: 1.- El pago de las Bases se realizará según lo indicado en convocatoria. 2.- Presentar escrito de solicitud del interesado manifestando su interés en participar en la Licitación correspondiente indicando el número de Licitación y descripción de la misma. Objeto social, nombre o, si es el caso, razón social de la empresa, domicilio completo para recibir notificaciones ubicado dentro del Distrito Federal y teléfono (s) en papel membretado de la persona o razón social, firmado por el representante o apoderado legal, señalando claramente el cargo que ostenta (según acta constitutiva o poder notarial), dirigido al C. Lic. Edmundo Valencia, Director Ejecutivo de Administración 3.- A la presentación del pago de las Bases de Licitación se entregará las Bases de concurso de la Licitación Pública Nacional el cual contendrá: El C.D. que contiene las Bases de Licitación, catálogo de conceptos, términos de referencia, de esta manera el interesado quedará inscrito y registrado, teniendo derecho a presentar su proposición. El concursante es el único responsable de obtener en tiempo y forma la información documental necesaria para la elaboración y presentación de sus propuestas. 4.- No se otorgara anticipo para esta Licitación. 5.- La proposición deberá presentarse en idioma español. 6.- La moneda en que deberá cotizar la proposición será: peso mexicano. 7.- La Licitación no está considerada bajo la cobertura de ningún tratado de libre comercio. 8.- Ninguna de las Bases del concurso, ni las propuestas presentadas por los concursantes podrá ser negociadas. 9.- Lugar para la Prestación de los servicios requeridos: AEP/LPN/ADQYS/30090001-003-15 Kiosco de la Alameda Central, ubicada en: Av. Juárez S/N, entre las calles Dr. Mora y Ángela Peralta, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, CP 06030, México D.F. AEP/LPN/ADQYS/30090001-004-15 Explanada oriente de Plaza de la República, ubicada en Circuito de la Plaza de la República y las Avenidas de la República y Valentín Gómez Farías, entre (Av. Reforma y Av. de los Insurgentes Centro, en la Colonia Tabacalera, C.P. 06030, Delegación Cuauhtémoc, México D.F.). Kiosco de la Alameda Central, ubicado en Av. Juárez S/N: entre las calles de Dr. Mora y Ángela Peralta, Colonia Centro Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06030. Explanada de Plaza Tlaxcoaque, ubicada en Calle Diagonal 20 de noviembre s/n y Fray Servando Teresa de Mier, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, D.F. 10.-Periodo de Ejecución de los Servicios: es del 01 de junio de 2015 al 31 de diciembre de 2015 214 días naturales 11.-Las condiciones de pago serán a los 20 días naturales siguientes a la fecha de aceptación de las facturas debidamente requisitadas. México, D.F., a 07 de mayo de 2015 Lic. Edmundo Valencia Director Ejecutivo de Administración Responsable de la Licitación. (Firma) __________________________________________________________________ SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO ÓRGANO DESCONCENTRADO CONVOCATORIA No. 06 El Lic. Carlos Guerrero Ruiz, Director de Recursos Materiales y Servicios Generales, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), del Gobierno del Distrito Federal, con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 26, 27 inciso a, 28, 30 fracción II, 32 y 43 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, su Reglamento; artículos 7 fracción IV último párrafo, 119 A y 119 B del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal vigente; punto Octavo del Acuerdo por el que se delega en diversos servidores públicos del órgano desconcentrado denominado Sistema de Aguas de la Ciudad de México las facultades que se indican; punto 1.3.0.0 del Manual Administrativo de la Dirección General Administrativa en el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y las normas aplicables en la materia, convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Internacional EA-909004998-I18-2015, para la adquisición de Productos químicos para el tratamiento de agua potable. Periodo de venta de bases Del 14 al 18 de mayo 2015. Partida 1 2 Junta de aclaración de bases 19 de mayo de 2015 10:00 horas. Acto de presentación y apertura de propuestas 21 de mayo de 2015 10:00 horas. Descripción Producto químico para enmascaramiento de fierro y manganeso presente en el agua potable. Producto químico dispersante e inhibidor de los depósitos de sales de calcio, magnesio, bario, estroncio, silice, fluoruros. Lugar y horario de entrega: Precio de las bases en convocante y mediante depósito bancario: Forma de pago de Bases: Acto de fallo Plazo de entrega 27 de mayo de 2015 12:00 horas. 16 de julio de 2015. Cantidad Unidad 30000 litro 3000 litro La entrega de los bienes objeto de la licitación se realizará en Sur 24 No. 351, entre oriente 255 y 259, Colonia Agrícola Oriental, Delegación Iztacalco, en México, Distrito Federal, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. $ 1,100.00 (un mil cien pesos 00/100 m.n.) Convocante.- El pago se deberá efectuar en días hábiles de 9:00 a 15:00 horas en la Oficina de Retribución Salarial al Personal, ubicada en la planta baja de las oficinas centrales del SACMEX, mediante cheque certificado o de caja a favor de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, librado por la persona física o moral interesada, expedido por institución bancaria establecida en el Distrito Federal o área metropolitana (Atizapán, Tlalnepantla, Ecatepec, Naucalpan o Nezahualcóyotl). Depósito Bancario.- El pago se deberá efectuar a nombre de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, debiendo contener completas las siguientes referencias: número de cuenta de Banco Santander, S.A. 65501123467, número de sociedad 06D3, Registro Federal de Contribuyentes (del interesado) y número de Licitación. Servidores públicos responsables de la Licitación: Lic. Carlos Guerrero Ruiz, Director de Recursos Materiales y Servicios Generales, Miguel Cano Blanco, Subdirector de Adquisiciones, José Héctor Mendoza Santoyo, Jefe de la Unidad Departamental de Licitaciones Públicas de Adquisiciones, Omar Bedolla Morales, Jefe de la Unidad Departamental de Contratación de Servicios y Lic. María Alicia Sosa Hernández, Jefa de la Oficina de Convocatorias y Publicaciones. * El periodo de venta de bases y las fechas en las que se llevarán a cabo los eventos de la licitación se consideran a partir de la publicación de esta convocatoria en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. * Las bases y especificaciones se encuentran disponibles para su consulta en Internet: www.compranet.funcionpublica.gob.mx o en la Subdirección de Adquisiciones, sito en Nezahualcóyotl No. 109, 6° piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, en México, Distrito Federal, Código Postal 06080, de 9:00 a 15:00 y 17:00 a 19:00 horas, en días hábiles, atención de la Lic. María Alicia Sosa Hernández, teléfono 5130 44 44, extensiones 1611 y 1612. Los interesados podrán acudir a revisar las bases sin costo alguno, pero para participar será requisito cubrir su costo. * Los Actos de Junta de Aclaración de Bases, Primera Etapa: Acto de Presentación y Apertura de Propuestas y la Segunda Etapa: Acto de Fallo, se celebrarán en la Sala de Juntas de la Dirección General Administrativa, ubicada en el 6° piso del edificio sede del SACMEX, sito en Nezahualcóyotl No. 109, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, en México, Distrito Federal, Código Postal 06080. * El pago de los bienes se realizará en moneda nacional, a los 20 días naturales siguientes a la fecha de aceptación de las facturas debidamente requisitadas. * La licitación no considera el otorgamiento de anticipo. * La información adicional deberá presentarse en español. * Las propuestas deberán presentarse en español. * No podrán participar las personas físicas o morales que se encuentren en los supuestos contenidos en los artículos 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y 47 fracción XXIII de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. * La Licitación no está considerada bajo la cobertura de algún tratado de libre comercio. * Para coadyuvar al mejor desarrollo de la Junta de Aclaración de Bases, se solicita a los interesados que adquieran las bases, remitir sus dudas por escrito, de acuerdo al anexo que se incluye en las bases, al correo electrónico [email protected], previo a la fecha del evento. México, Distrito Federal, a 8 de mayo de 2015. (Firma) Lic. Carlos Guerrero Ruiz. Director de Recursos Materiales y Servicios Generales. Sistema de Aguas de la Ciudad de México. AUDITORIA SUPERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES Convocatoria: 003 El suscrito Lic. Juan Carlos Esquivel Lima, Director de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, con fundamento de lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, en observancia de la función 9 de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, establecida en el Manual de Organización, de la Dirección General de Administración y Sistemas de la ASCM vigente en términos de lo señalado en el numeral Segundo, del acuerdo por el que se emiten diversas disposiciones para la aplicación de la Ley de Fiscalización Superior de la Ciudad de México y apego de lo dispuesto en los artículos 26, 27 inciso A). 28, 30 fracciones I, 32, 51 y 63 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y 36, 37, 39, 40, 41, 42, 43, 46, 48 y 63 de su Reglamento, convoca a los interesados en participar en la(s) licitación(es) para la Contratación de los Servicios de Microfilmación de Documentos de conformidad con lo siguiente:: Licitación Pública Nacional No. de licitación ASCM/LPN/11/2015 COMPRANET 809013998-011-15 Partida Clave CABMS 1 C810000000 Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases Visita a instalaciones Junta de aclaraciones $ 300.00 18/08/2015 19/05 /2015 10:00 horas 21/05/2015 10:00 horas Presentación de proposiciones y apertura técnica y económica 27/05/2015 10:00 horas Descripción Cantidad Microfilmación y Digitalización de Documentos 1´500,000 Acto de Fallo 29/05/2015 10:00 horas Unidad de Medida Contrato Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en Internet: www.ascm.gob.mx y sólo consulta en http://compranet.gob.mx o bien en: Av. 20 de Noviembre Número 700 - P.B., Colonia Huichapan, Barrio San Marcos, C.P. 16050, Xochimilco, Distrito Federal, teléfono: 56245368, los días 14, 15 y 18 de mayo de 2015; con el siguiente horario: De 9:00 a 14:30 y de 16:30 a 17:30 horas. La forma de pago es: Mediante cheque certificado o de caja a nombre de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, o en efectivo, en la Subdirección de Contabilidad de la Dirección de Recursos Financieros de la Auditoría. La Visita a las instalaciones de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, se llevará a cabo el día 19 de mayo de 2015 a las 10:00 Horas en Av. 20 de Noviembre Número 700 - P.B., Colonia Huichapan, Barrio San Marcos, C.P. 16050, Xochimilco, Distrito Federal, teléfono: 56245368 La junta de aclaraciones se llevara a cabo el día 21 de mayo de 2015 a las 10:00 en: Sala de confrontas, ubicado en: Av. 20 de Noviembre Número 700 P.B., Colonia Huichapan, Barrio San Marcos, C.P. 16050, Xochimilco, Distrito Federal. El acto de presentación de proposiciones y apertura de la(s) propuesta(s) técnica(s) y económicas se efectuará el día 27 de mayo de 2015 a las 10:00 horas, en: Sala de confrontas, Av. 20 de Noviembre, Número 700 - P.B., Colonia Huichapan, Barrio San Marcos, C.P. 16050, Xochimilco, Distrito Federal. El acto de emisión de fallo se efectuará el día 29 de mayo de 2015 a las 10:00 horas, en: Sala de confrontas, Av. 20 de Noviembre, Número 700 - P.B., Colonia Huichapan, Barrio San Marcos, C.P. 16050, Xochimilco, Distrito Federal. El(los) idioma(s) en que deberá(n) presentar (se) la(s) proposición(es) será(n): Español. La(s) moneda(s) en que deberá(n) cotizarse la(s) proposición(es) será(n): Peso mexicano. No se otorgará anticipo. Plazo para la ejecución de servicios de la LPN 10-11-2015: de acuerdo al calendario que se detalla dentro del cuerpo de las bases del procedimiento. El pago se realizará: A más tardar a los 10 (Diez) días hábiles, contados a partir de la fecha de presentación de la factura debidamente requisitada, previa aceptación de conformidad de los bienes y servicios respectivamente. Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal. Transitorio. Único.-Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal MEXICO, D.F., A 8 DE MAYO DEL 2015. (Firma) LIC. JUAN CARLOS ESQUIVEL LIMA DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Licitación Pública Internacional Convocatoria Múltiple: 03/15 El Lic. Pedro Fuentes Burgos, Director de Administración y Finanzas de los Servicios de Salud Pública del Distrito Federal, en observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134, y con fundamento en lo establecido en la Fracción I del Artículo 21 del Estatuto Orgánico de los Servicios de Salud Pública del Distrito Federal y de conformidad a los Artículos 26, 27 inciso A, 28, 30 Fracción II, 32, 33, 39 y 43 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, convoca a todos los interesados en participar en las Licitaciones Públicas Internacionales para la adquisición de “Medicinas y Productos Farmacéuticos” y “Materiales, Accesorios y Suministros Médicos”, con la finalidad de conseguir mejores precios y condiciones de entrega y/o prestación de servicios por parte de los proveedores, de conformidad con lo siguiente: “Medicinas y Productos Farmacéuticos” Costo de las Fecha límite para adquirir Presentación y Apertura de No. de licitación Junta de aclaraciones Fallo bases bases Sobre 19/Mayo/15 21/Mayo/15 22/Mayo/15 EA-909007972-I4-15 $5,000.00 18/Mayo/15 11:00 hrs 11:00 hrs. 17:00 hrs Partida Clave Descripción Presentación Unidad de Medida Cantidad 1 010.000.4582.00 Oseltamivir, Cápsulas 75 Mg. Envase con 10 Cápsulas 3,000 2 010.000.5620.00 Vildagliptina, Comprimido de 50 Mg. Envase con 28 Comprimidos 10,000 3 010.000.1345.00 Albendazol, Suspensión Oral, 400 Mg/20 Ml, Envase con 20 Ml 349,523 4 020.000.3835.00 Vitamina A, Solución, 200 000 UI Por Dosis, Envase con 25 Dosis 11,581 5 S/C Misoprostol, 200 Mh Frasco con 28 Tabletas 4,560 “Materiales, Accesorios y Suministros Médicos” Costo de las Fecha límite para adquirir Presentación y Apertura de No. de licitación Junta de aclaraciones Fallo bases bases Sobre 19/Mayo/15 21/Mayo/15 26/Mayo/15 EA-909007972-I5-15 $5,000.00 18/Mayo/15 17:00 hrs 17:00 hrs. 17:00 hrs Partida Clave Descripción Unidad de Medida Cantidad 1 S/C Kit de prevención, envasado al alto vacío, estéril Estuche 3,252 2 S/C Kit de prevención, envasado al alto vacío, estéril Estuche 9,846 3 S/C Kit de prevención, envasado al alto vacío, estéril Estuche 2,901 Nombre del Servidor Público responsable de la licitación: Psic. Víctor G. Cruz Severiano, Coordinador de Recursos Materiales y Servicios Generales y/o Fromm Jonahatan Castellanos González, Subdirector de Adquisiciones de la Convocante. Los plazos señalados en la Convocatoria se computarán a partir de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. La forma de pago de las bases será a través de depósito en la cuenta 0193508323 de la Institución Bancaria BBVA Bancomer, S. A., a favor de Servicios de Salud Pública del Distrito Federal, o mediante cheque certificado o de caja, a favor de Servicios de Salud Pública del Distrito Federal. Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en la Subdirección de Adquisiciones, ubicada en Xocongo No. 225, tercer piso, Colonia Tránsito, C.P. 06820, Deleg. Cuauhtémoc, D. F.; en el siguiente horario: De 9:00 a 15:00 horas y únicamente para su consulta en Internet: http:web//compranet.gob.mx. Periodo de Entrega de Bienes: De conformidad a lo establecido en las Bases. Esta licitación no se realiza bajo la cobertura de ningún tratado. Idioma en que deberán presentarse las propuestas: Español. La(s) moneda(s) en que deberá(n) cotizarse la(s) proposición(es) será(n): Peso Mexicano. Condiciones de pago: Dentro de los 20 días hábiles posteriores a la entrega de la factura correspondiente; no se otorgarán anticipos. México Distrito Federal, a 07 de mayo de 2015. (Firma) LIC. PEDRO FUENTES BURGOS Director de Administración y Finanzas 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 157 SECCIÓN DE AVISOS CREACIONES C AL CUBO, S.A. DE C.V BALANCE GENERAL POR LIQUIDACION AL 28 DE FEBRERO DE 2015 Activo 0 Pasivo 0 Capital Contable 0 Suma Activo 0 Suma Pasivo y Capital 0 La publicación se hace en cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. México, D.F., a 4 de Mayo del 2015 Liquidador Lic. Diego Echeverría Cepeda _____(Firma)____ ATRIO DE NEUCHATEL, S.A. DE C.V. (EN LIQUIDACION) ACTIVO $ 0.00 PASIVO CAPITAL CONTABLE CAPITAL SOCIAL TOTAL ACTIVO $ 0.00 SUMA PASIVO CAPITAL (Firma) VICENTE PEREZ MALDONADO (LIQUIDADOR) $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 GRUPO EDITORIAL BAUER MEXICO Y COMPAÑÍA, S. EN C. DE C.V. (EN LIQUIDACION) AVISO DE DISTRIBUCION PARCIAL En cumplimiento a lo dispuesto por el 243 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se comunica a los acreedores de la sociedad que mediante resoluciones adoptadas por unanimidad de votos por los socios de Grupo Editorial Bauer México y Compañía, S. en C. de C.V. (En liquidación) el pasado 15 de Abril de 2015, los socios de la sociedad resolvieron y aprobaron realizar una distribución parcial del haber social por la cantidad de cinco millones de pesos ($5´000,000.00 M.N.). En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 243 de la Ley de Sociedades Mercantiles, se publica este aviso para los efectos legales previstos en el artículo 9 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. México, D.F. a 20 de Abril de 2015 Carlos Antonio Alvarez Balbas (Firma) Liquidador 158 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 SALUD Y FUERZA LABORAL, S.A. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN 30 DE MARZO DE 2015 ACTIVOS PASIVOS Activo Circulante $ 0.00 Activos Totales $ 0.00 Total Activos $ 0.00 Pasivo a corto plazo Total Pasivos $ 0.00 $ 0.00 Capital contable Total capital contable $ 0.00 $ 0.00 Total pasivo y contable $ 0.00 Capital distribuible $ 0.00 El liquidador (Firma) _________________ Arnulfo Castillo Robles 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 159 OPERADORA SALE S.A. DE C.V. EN LIQUIDACION AVISO A LOS ACCIONISTAS BALANCE GENERAL FINAL DE LIQUIDACION 30 DE NOVIEMBRE DEL 2014 (Cifras en pesos) Activo Inversiones Bancos Total Activo 0 0 0 $0.00 Pasivo Total Pasivo Capital contable Capital Social Pagado Reserva Legal Resultado de Ejercicios Anteriores Resultado del Ejercicio de Liquidación Total capital contable Suma el Pasivo y capital contable $0.00 9,584, 607.68 0.00 -5,348,195.00 -4,236,412.68 $0.00 $0.00 PARTICIPACION DEL HABER SOCIAL ACCIONISTAS JORGE ALEJANDRO ECHENIQUE CARNEADO MEIR RAPHAEL SITTON AMIN ELIAS GUINDI BAZBAZ ISAAC ENTEBI ENTEBI ALFONSO ENTEBI HAMUI JOSE MANUEL GARCIA COLINA TOTAL PARTICIPACION 2% 66% 90% 12% 10% 20% 200% La presente publicación al Balance Final de Liquidación se efectúa en los términos de lo señalado por el artículo 247 , fracción II de la Ley General de Sociedades Mercantiles , Así mismo el Balance, Papeles y L libros de la Sociedad quedarán a disposición de los accionistas , por el plazo que señala la Ley a partir de la última publicación del presente balance Atentamente México, D.F. a 20 de Abril de 2015 OPERADORA SALE S.A. DE C.V. EN LIQUIDACION Liquidador (Firma) Amin Elias Guindi Bazbaz 160 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 EASTMAN CHEMICAL HOLDINGS, S.A. DE C.V. Estado de Posición Financiera al 31 de marzo de 2015 (Pesos mexicanos) ACTIVO Circulante No circulante Total del activo PASIVO Circulante No Circulante Total del pasivo CAPITAL CONTABLE Capital Social Resultado de ejercicios anteriores Perdida del ejercicio Total del capital contable Total Pasivo y Capital Contable $ 0 0 0 $ 0 0 0 $ $ 385,364,792 (385,295,819) (69,073) 0 0 El presente Balance se presenta en cumplimiento y para los efectos de la fracción II del artículo 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. Este Balance, los papeles y los libros de la Sociedad quedan a disposición de los accionistas para todos los efectos legales que haya lugar México, Distrito Federal a 20 de abril de 2015. (Firma) Liquidador Oscar Narciso Brum Barrón 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 161 LLUVIA LATINA, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL FINAL DE LIQUIDACION 6 DE ABRIL DE 2015 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE BANCOS ACCIONISTAS TOTAL ACTIVO CIRCULANTE PASIVO 0.00 0.00 0.00 ACTIVO FIJO: 0.00 ACTIVO DIFERIDO TOTAL ACTIVO DIFERIDO TOTAL DE ACTIVO 0.00 0.00 PASIVO CIRCULANTE PROVEEDORES TOTAL PASIVO 0.00 0.00 CAPITAL CONTABLE CAPITAL SOCIAL RESULTADO DE EJERCICIOS ANT RESULTADO DEL PERIODO SUMA DEL CAPITAL CONTABLE SUMA PASIVO MAS CAPITAL 0.00 61,767.39 -61,767.39 0.00 0.00 (Firma) _____________________________________ ALEJANDRO PACHECO ARRIETA. LIQUIDADOR La publicación se hace en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 247de Ley General de Sociedades Mercantiles LOGISTICA AGUILA AZTECA, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL FINAL DE LIQUIDACION 6 DE ABRIL DE 2015 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE BANCOS ACCIONISTAS TOTAL ACTIVO CIRCULANTE PASIVO 0.00 0.00 0.00 ACTIVO FIJO: 0.00 ACTIVO DIFERIDO TOTAL ACTIVO DIFERIDO TOTAL DE ACTIVO 0.00 0.00 PASIVO CIRCULANTE PROVEEDORES TOTAL PASIVO CAPITAL CONTABLE CAPITAL SOCIAL RESULTADO DE EJERCICIOS ANT RESULTADO DEL PERIODO SUMA DEL CAPITAL CONTABLE SUMA PASIVO MAS CAPITAL 0.00 0.00 0.00 85,965.18 -85,965.18 0.00 0.00 (Firma) _____________________________________ ALEJANDRO PACHECO ARRIETA. LIQUIDADOR La publicación se hace en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 247de Ley General de Sociedades Mercantiles 162 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 R & D TECHNOLOGY SA DE CV BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ACTIVO CIRCULANTE Caja y Bancos 2,516 TOTAL ACTIVO 2,516 CAPITAL CONTABLE Capital Social 990,140 Pérdidas Acumuladas (987,624) TOTAL CAPITAL CONTABLE (2,516) TOTAL PASIVO Y CAPITAL (2,516) El presente Balance se publica en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 247, fracción II de la Ley General de Sociedades Mercantiles. México, D.F., a 17 de Abril de 2015. C.P. Alejandro Muñoz López Liquidador (Firma) Operadora de Restaurantes y Bares Condesa, S.A. de C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Francisco Rauda Nambo, en carácter de liquidador de Operadora de Restaurantes y Bares Condesa, S.A. de C.V., designado mediante Asamblea General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 1 de agosto de 2014, y en cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 235 y 247 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, da a conocer el siguiente Balance Final de Liquidación. ACTIVO PASIVO Y CAPITAL CIRCULANTE EFECTIVO E INVERSIONES 35,739.00 TOTAL DE PASIVO CAPITAL 35,739.00 TOTAL DE ACTIVO CIRCULANTE 35,739.00 TOTAL DE CAPITAL CONTABLE 35,739.00 SUMA DE ACTIVO 35,739.00 SUMA PASIVO Y CAPITAL 35,739.00 (Firma) _________________________________________________________________ OPERADORA DE RESTAURANTES Y BARES CONDESA, S.A DE C.V. FRANCISCO RAUDA NAMBO LIQUIDADOR 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL DUERO INGENIERIA SA DE CV R.F.C.: DIN901122RU8 BALANCE EN LIQUIDACION AL 31 DE ENERO DE 2015 ACTIVO EFECTIVO EN CAJA 0.00 CAPITAL Y PASIVO 0.00 ESPERANZA LLANO EL CID LIQUIDADOR (Firma) MERLI MEXICANA SA DE CV R.F.C.:MME931207S41 BALANCE EN LIQUIDACION AL 31 DE ENERO DE 2015 ACTIVO EFECTIVO EN CAJA 0.00 CAPITAL Y PASIVO 0.00 ESPERANZA LLANO EL CID LIQUIDADOR (Firma) INTELLIGENCE TECHNOLOGY CONSULTING, ARIS S.A. DE C.V. R.F.C.: ITC1111295EA BALANCE EN LIQUIDACIONAL 31 DE MARZO 2015 ACTIVO EFECTIVO EN CAJA 0.00 PASIVO Y CAPITAL 0.00 ESPERANZA LLANO EL CID LIQUIDADOR (Firma) COMERCIALIZADORA Y OPERADORA DE BANQUETES ARIOS S.A. DE C.V. R.F.C.:COB090225BH8 BALANCE EN LIQUIDACIONAL 31 DE MARZO 2015 ACTIVO EFECTIVO EN CAJA 0.00 CAPITAL Y PASIVO 0.00 ESPERANZA LLANO EL CID LIQUIDADOR (Firma) 163 164 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 “SOCIEDAD COMERCIAL DE CAMPOBASSO”, S.A. de C.V. Con fundamento en lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 9 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se informa que por Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de “SOCIEDAD COMERCIAL DE CAMPOBASSO” S.A. de C.V., celebrada el día diez de septiembre del año dos mil catorce, en donde entre otros puntos se acordó la reducción del capital de dicha sociedad en la cantidad de $98,109,386.00 (Noventa y ocho Millones ciento nueve mil trescientos ochenta y seis Pesos, Moneda Nacional), para quedar de la siguiente manera: ACCIONISTAS CAPITAL INICIAL ACCIONES FIJO VARIABLE FIJO VARIABLE Leonel Cravioto García $59,501.00 $186,204,656.00 59,501 186,204,656 Miguel de Jesús Guillen Valencia $10,000.00 $31,294,900.00 10,000 31,294,900 Subtotal $69,501.00 $217,499,556.00 69,501 217,499,556 TOTAL $217,569,057.00 217,569,057 Dicha asamblea se protocolizó anta la fe de la Licenciada Claudia Jenny Villicaña Soto, Notaria Pública Número 159 del Estado de México, mediante instrumento 4,409 de fecha veinte de noviembre del año dos mil catorce. ATENTAMENTE (Firma) NORMA ANGÉLICA VENEGAS CONTRERAS DELEGADA ESPECIAL México, Distrito Federal a 13 de abril de 2015 “SOCIEDAD COMERCIAL DE CAMPOBASSO”, S.A. de C.V. Con fundamento en lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 9 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se informa que por Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de “SOCIEDAD COMERCIAL DE CAMPOBASSO” S.A. de C.V., celebrada el día diez de octubre del año dos mil catorce, en donde entre otros puntos se acordó la reducción del capital de dicha sociedad en la cantidad de $136,045,005.85 (Ciento treinta y seis millones cuarenta y cinco mil cinco Pesos 85/100 Moneda Nacional), para quedar de la siguiente manera: ACCIONISTAS CAPITAL ACCIONES FIJO VARIABLE FIJO VARIABLE Leonel Cravioto García $59,500.00 $86,204,657.00 59,500 86,204,657 Miguel de Jesús Guillen Valencia $1.00 $0.00 1 0 Subtotal $59,501.00 $86,204,657.00 59,501 86,204,657 TOTAL $86,264,158.00 86,264,158 Dicha asamblea se protocolizó anta la fe de la Licenciada Claudia Jenny Villicaña Soto, Notaria Pública Número 159 del Estado de México, mediante instrumento 4,410 de fecha veinte de noviembre del año dos mil catorce. ATENTAMENTE (Firma) NORMA ANGÉLICA VENEGAS CONTRERAS DELEGADA ESPECIAL México, Distrito Federal a 13 de abril de 2015 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 165 PESCADERIA AZANO, S.A. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 02 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ACTIVO NO EFECTIVO PROPORCION DE GANACIAS Y PERDIDAS SDO ANTES DE LA REALIZACIÓN REALIZACIÓN Y PERDIDAS SALDO PAGO EFECTIVO PASIVO $150,000.00 EFECTIVO $0.00 PASIVO $0.00 $(150,000.00) $0.00 EN CAPITAL DE LOS SOCIOS $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 (Firma) ______________________________ Otilia Berenice González Neri LIQUIDADOR ENRIQUE TADAO AZANO BECERRA OTILIA BERENICE GONZALEZ NERI 66.67% 33.33% $150,000.00 $150,000.00 $(150,000.00) ($150,000.00) $0.00 $0.00 166 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 CONTROLADORA RADIO MÉXICO, S.A.P.I. DE C.V. RESOLUCIÓN DE ESCISIÓN DE CONTROLADORA RADIO MEXICO, S.A.P.I. DE C.V. (SOCIEDAD ESCINDENTE) Y FAG RADIODIFUSION, S.A. DE C.V., (SOCIEDAD ESCINDIDA) CONFORME A LO DISPUESTO POR LA FRACCION V DEL ARTICULO 228 BIS DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES, SE PUBLICA UN EXTRACTO DE LA RESOLUCIÓN DE ESCISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRORDINARIA DE ACCIONISTAS CONTROLADORA RADIO MÉXICO, S.A.P.I. DE C.V. La asamblea general extraordinaria de accionistas de Controladora Radio México, S.A.P.I. de C.V., celebrada el 1 de mayo de 2015, aprobó la escisión de Controladora Radio México, S.A.P.I. de C.V., en su carácter de sociedad escindente, sin extinguirse y aportando en bloque una parte de su activo, pasivo y capital social a una sociedad de nueva creación que tendrá el carácter de sociedad escindida y que se denominará FAG Radiodifusión, S.A. de C.V. La escisión se llevará a cabo conforme lo siguiente: a. El Balance General y Estado de Resultados No Auditado de Controladora Radio México, S.A.P.I. de C.V. al 30 de abril de 2015, se tomará como base para llevar a cabo la escisión. b. Controladora Radio México, S.A.P.I. de C.V., sociedad escindente, transmitirá a la sociedad escindida un patrimonio integrado por un activo total de: $1,217’375,325.00 (un mil doscientos diecisiete millones trescientos setenta y cinco mil trescientos veinticinco pesos 00/100 M.N.), ningún pasivo y un capital social de: capital mínimo fijo sin derecho a retiro de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) y capital variable de $1,217’325,325.00 (un mil doscientos diecisiete millones trescientos veinticinco mil trescientos veinticinco pesos 00/100 M.N.). La transmisión se efectuará en los términos y por los conceptos acordados en la asamblea, independientemente de las variaciones que resulten en el valor del patrimonio transmitido a la sociedad escindida, con motivo de las operaciones propias y normales relativas al mismo. c. La sociedad escindida, será causahabiente de la parte del patrimonio que Controladora Radio México, S.A.P.I. de C.V. le transmita, adquiriendo el dominio directo e incondicionado del mismo, asumiendo los pasivos y demás obligaciones relativas a la parte del patrimonio referido. Controladora Radio México, S.A.P.I. de C.V. responderá solidariamente ante los acreedores correspondientes, del cumplimiento de las obligaciones y créditos que integran el pasivo que la sociedad escindida asumirá por virtud de la escisión acordada en términos del inciso d) de la fracción IV. del artículo 228 Bis de la Ley General de Sociedades Mercantiles. d. La escisión surtirá plenos efectos a partir de la celebración de la asamblea mediante la cual se aprobó, sin embargo, los efectos de la escisión se encuentran sujetos a la condición resolutoria consistente en que no se presente oposición de los acreedores de Controladora Radio México, S.A.P.I. de C.V. en un plazo de 45 (cuarenta y cinco) conforme lo previsto la fracción V. del artículo 228 Bis de la Ley General de Sociedades Mercantiles. El texto completo de la asamblea y sus anexos se encuentran a disposición de los accionistas y acreedores de Controladora Radio México, S.A.P.I. de C.V., en su domicilio, ubicado en Constituyentes 1154, piso 6, Colonia Lomas Altas, C.P. 11950, México, D.F., durante el plazo establecido en la fracción V. del artículo 228 Bis de la Ley General de Sociedades Mercantiles. BALANCES GENERALES AL 30 DE ABRIL DEL 2015 Activo Circulante Otros Activos Total Activo Pasivo Circulante Pasivo a Largo Plazo Capital Social Otras cuentas de Capital Pasivo más Capital Controladora Radio México S.A.P.I. de C.V. Controladora Radio México S.A.P.I. de C.V. (Escindente) FAG Radiodifusión, S.A. de C.V. (Escindida) 105,484,056 3,028,934,774 3,134,418,830 191,797,284 541,305,380 1,900,898,346 500,417,820 3,134,418,830 105,434,056 1,811,609,449 1,917,043,505 191,797,284 541,305,380 683,523,021 500,417,820 1,917,043,505 50,000 1,217,325,325 1,217,375,325 México, D.F. a 1 de mayo de 2015 (Firma) _________________________________________ Controladora Radio México, S.A.P.I. de C.V. Lic. Adolfo Acosta Noriega Delegado Especial de la Asamblea 1,217,375,325 1,217,375,325 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 167 E D I C T O S ‖PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MEXICO‖ JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE TOLUCA, MEXICO. EDICTO En el expediente 513/13 relativo al juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por RAFAELA BONILLA CISNEROS en contra de CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA ―M&M‖ S.A. DE C.V. a través de su representante legal Ingeniero FRANCISCO GOMEZ MORENO el Juez Cuarto Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Toluca, México, dicto un auto de fecha cuatro de septiembre de dos mil catorce y cuatro de febrero de dos mil quince, diecinueve de marzo de dos mil quince, por medio del cual se ordenó emplazar por edictos a la parte demandada; reclamando las siguientes prestaciones: A) El cumplimiento del contrato de Compra-Venta de fecha siete de diciembre del año dos mil cinco, celebrado entre la suscrita Rafaela Bonilla Cisneros y la Jurídico Colectiva CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA ―M&M‖ S.A. DE C.V. a través de su representante legal Ingeniero Francisco Gómez Moreno mismo que quedó inscrito mediante escritura púbica número 140, Volumen número diez especial, folios 054 al 059 ante el Notario Público número 136 del Estado de México, Licenciado Víctor Humberto Benítez González, el cual está debidamente inscrito en el Instituto de la Función Registral del Distrito de Toluca, Estado de México, bajo los datos registrales siguientes: Partida número 824, Volumen 509, Libro Primero, Sección Primera de fecha dieciséis de marzo del año dos mil seis. B) La entrega material y jurídica del objeto materia del contrato de compra-venta descrito plenamente en la prestación anterior consistente en la casa habitación, ubicada en calle Abedul, Manzana uno, Condominio once, Lote dos, Casa cuatro, Fraccionamiento Paseos de Toluca, situada en calle Juan Aldama número ciento veintiuno, Poblado de Santa María Totoltepec, Municipio de Toluca, Estado de México la cual cuenta con la superficie de 65.55 metros cuadrados de construcción y 38.64 metros cuadrados de desplante, indiviso 0.507722086%, con las medidas y colindancias siguientes: planta alta, AL NORTE 9.20 metros con recamaras uno y dos de la vivienda número cinco, AL SUR; 9.20 metros con baño, escalera de la vivienda número tres, AL ORIENTE; 4.60 metros con área verde y estacionamiento cerrada de Abedul; AL PONIENTE; 4.60 metros con lote siete, vivienda trece, lote condominal diez, manzana uno con futura ampliación. Medidas y colindancias planta baja, AL NORTE; 8.40 metros con estancia comedor de la vivienda número cinco. AL SUR; 8.40 metros con patio de servicio, cocina, escalera y medio baño de la vivienda número tres. AL ORIENTE: 4.60 metros con área verde y estacionamiento cerrada de Abedul. AL PONIENTE: 4.60 metros con manzana uno, lote condominal diez, vivienda trece con comedor y patio de servicio. C) El pago de daños y perjuicios ocasionados a la suscrita por parte de la demandada debido al incumplimiento del contrato por la falta de entrega oportuna del bien motivo de la compra-venta. D) El pago de los gastos y costas judiciales que se ocasionen en el presente juicio hasta su total terminación. HECHOS. 1.- La ahora demandada Constructora e Inmobiliaria ―M&M‖ S.A. DE C.V. a través de su representante legal Ingeniero Francisco Gómez Moreno, acredito ser propietario y titular de los derechos del inmueble objeto de la compra venta, tal como se demuestra plenamente con el testimonio notarial que se exhibe al presente ocurso, y que hago mención en el hecho número uno del presente capitulo. 2.El precio fijado a la operación de compra venta del bien inmueble descrito plenamente en el hecho dos de este capítulo, lo fue por la cantidad de $340,000.00 (TRESCIENTOS CUARENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) importe total que la suscrita cubrió a la parte vendedora con antelación en una sola exhibición con el financiamiento de la Hipotecaria Vértice, S.A. de C.V., tal y como se aprecia en la cláusula segunda del testimonio notarial. Derivado de lo anterior el presente contrato constituye en recibo más eficaz que en derecho proceda y el deudor al manifestar conformidad, se da por recibido a su entera satisfacción del importe total de la cantidad antes señalada, teniéndose en consecuencia totalmente dispuesto el monto del crédito. 3.- En efecto la suscrita cumplió con el pago de contado del referido precio a la vendedora con recurso, obtenidos por el financiamiento de vivienda FOVISSSTE a través de la HIPOTECARIA VERTICE S.A. DE C.V., representada en ese acto jurídico por su apoderado legal Licenciado Felipe Basurto Torres, como se lee también en el testimonio base de mi acción en la cláusula segunda; Clausulas Financieras segunda, monto del crédito en este acto el intermediario otorga un crédito con interés y garantía hipotecaria al Deudor por la cantidad de $ 343,108.49 (TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL CIENTO OCHO PESOS 49/100 M.N.), en lo sucesivo el crédito que al momento de la suscripción del presente contrato equivale a 241.16 veces de salario mínimo mensual vigente en el Distrito Federal y que el deudor destina en su totalidad en este acto a cubrir la adquisición del inmueble y autorizados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, luego entonces se ha pagado el inmueble casa habitación a la parte vendedora, sin embargo la casa habitación nunca se me ha entregado, quedando únicamente la suscrita obligada al pago del crédito simple con garantía hipotecaria a favor de la Hipotecaria Vértice S.A. de C.V. crédito que se ha ido pagando, sin que esto incida en el contrato de compra venta celebrado entre la suscrita y la ahora demandada. 4.- El crédito hipotecario aún subsiste en atención de que a la fecha me encuentro pagando en forma puntual del que se desprende 168 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 que a la fecha únicamente se adeuda la cantidad de $ 1,421.92 (MIL CUATROCIENTOS VEINTIUN PESOS 92/100 M. N.) 5.- No obstante los múltiples requerimientos que la suscrita ha hecho y de los cuales siempre he recibido: que aún no está lista para ser habitado, que faltan detalles e incluso la suscrita está al corriente en el pago de las contribuciones ante el Municipio de Toluca, tal como lo demuestro con una certificación de no adeudo del impuesto predial de fecha treinta de mayo del año dos mil trece, y con una copia simple del pago del impuesto predial de la presente anualidad. 6.- La celebración y perfeccionamiento del contrato de compra venta, consignado en la escritura pública a que se ha hecho amplia referencia constituye a la demandada en la obligación de entregar a la suscrita la posesión del bien inmueble aunado a que fue pagado al contado el objeto material, esto es el contrato de compraventa. 7.- También es procedente, fundada y operante que la suscrita, reclame el pago de daños y perjuicios ocasionado por parte de la demandada debido al incumplimiento del contrato por la falta de entrega del bien motivo de la compra venta, la suscrita ha tenido que arrendar una casa habitación tal y como lo comprobare con el contrato de arrendamiento y recibos de pago. 8.- Su señoría es competente para conocer y resolver el presente juicio, en virtud de que la ahora demandada y la suscrita expresamente nos sometimos a la competencia de los Tribunales del Estado de México, para resolver cualquier controversia. Cuyo cumplimiento se demanda en la cláusula séptima las partes se someten a las leyes federales emplácese a CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA ―M&M‖ S.A. DE C.V. por medio de edictos, que contendrá una relación sucinta de la demanda, publicándose por tres veces de siete en siete días en el Distrito Federal, en la Gaceta de Gobierno, Boletín Judicial y el Diario de mayor circulación en el Distrito Federal, haciéndole saber a CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA ―M&M‖ S.A. DE C.V. que deberá presentarse a este Juzgado, dentro del plazo de TREINTA DIAS contados a partir del día siguiente que surta efectos la ultima publicación, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, fijándose además en la puerta del Juzgado una copia integra del presente proveído, por todo el tiempo del emplazamiento, apercibiéndose a la demandada que si pasado dicho plazo no comparece por si, por apoderado o por gestor que pueda representarla, se seguirá el Juicio en su rebeldía y se le harán las ulteriores notificaciones en términos de los artículos 1.170 y 1.171 del ordenamiento legal invocado, Toluca, México treinta de marzo de dos mil quince. DOY FE. EN CUMPLIMIENTO AL AUTO DE FECHA DIECINUEVE DE MARZO DE DOS MIL QUINCE (Firma) ______________________________________ LIC. JULIA MARTÍNEZ GARCÍA SECRETARIO JUDICIAL DEL JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE TOLUCA, MÉXICO. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 169 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. EDICTOS PARA EMPLZAR A: FICREA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA POPULAR. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL 129/2015-V, SEGUIDO POR ESPACIO EN 3 DIMENSIONES, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SE DICTO EL SIGUIENTE PROVEIDO QUE DICE: “México, distrito Federal, veinte de abril de dos mil quince. Agréguese a los autos el oficio de la Administración Local de Servicios al Contribuyente del Centro del distrito Federal, por el que en cumplimiento al requerimiento de diez de abril del año en curso, en relación a la investigación del domicilio de la demandada Ficrea, sociedad anónima de capital variable, sociedad financiera popular, al efecto proporciona diversa residencia de la mencionada demandada, sede idéntica a la indicada por la actora, de la cual fue infructuosa la diligencia realizada en la misma, lo anterior para los efectos legales a que haya lugar. Ahora bien, toda vez que se han agotado los medios para localizar la sede de la citada enjuiciada; se hace efectivo el apercibimiento con el que se conminó al enjuiciante en acuerdo de trece de marzo de dos mil quince; en consecuencia con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, se ordena emplazar a la reo mercantil Ficrea, sociedad anónima de capital variable, sociedad financiera popular, por edictos que se publicaran por tres veces consecutivas en el periódico el Sol de México, así como en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, haciéndole saber a dicha enjuiciada que deberá presentarse ante el Juzgado Tercero de distrito en Materia Civil en el Distrito Federal dentro de treinta días, contados a partir de la última publicación, a dar contestación a la demanda incoadaen su contra por Espacio en 3 Dimensiones, sociedad anónima de capital variable, quedando a disposición en el local de este juzgado copia simple del escrito de demanda, así como sus respectivos anexos; así mismo, haga pago llana de la cantidad demandada o de contestación a la demanda, refiriéndose concretamente a cada hecho y en su caso oponga excepciones, señale domicilio para oír y recibir notificaciones en esta jurisdicción, bajo el apercibimiento que de no hacerlo, se harán conforme a las reglas para las notificaciones que no deban ser personales, lo anterior en términos del artículo 1069 del Código de Comercio; de igual forma, se apercibe que en caso de no contestar la demanda se tendrá por contestada en sentido negativo, quedando a salvo sus derechos para probar en contra, conforme lo dispuesto por el artículo 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al Código de Comercio. Para los efectos anteriores, mediante notificación personal requiérase al accionante para que comparezca ante éste Juzgado de Tercero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, sito en calle Sidar y Rovirosa esquina Eduardo Molina, colonia del Parque, delegación Venustiano Carranza, acceso tres, primer piso, Edificio Sede del Poder Judicial de la Federación de San Lázaro en el Distrito Federal, a efecto de cumplir lo siguiente: a) reciba los edictos que se encuentran a su disposición, dentro de tres días contados a partir de que surta efectos la notificación del presente auto, en términos de lo dispuesto por el artículo 1079, fracción VI del Código de Comercio; b)presente el comprobante de pago de las publicaciones correspondientes, en igual plazo a partir del día siguiente que se pongan a su disposición los edictos; y c) exhiba las publicaciones correspondientes, dentro de los tres días siguientes a la última de ellas, apercibida que de hacer caso omiso a cualquiera de los supuestos anteriores, se dará de baja el asunto por falta de interés del enjuiciante, atendiendo al principio de justicia pronta y expedita consagrado en el artículo 17 constitucional. Fíjese en la puerta de este Juzgado copia del presente proveído, por todo el tiempo del emplazamiento. Notifíquese personalmente al actor y por edictos a la demandada Ficrea, sociedad anónima de capital variable, sociedad financiera popular. 170 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 Lo proveyó y firma el Juez Tercero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, Felipe V Consuelo Soto, ante la secretaria Susana Guzmán Benavides, que autoriza y da fe. Doy fe.” MEXICO, DISTRITO FEDERAL, VEINTE DE ABRIL DE DOS MIL QUINCE. LA SECRETARIA DEL JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. (Firma) LIC. SUSANA GUZMAN BENAVIDES. EDICTOS QUE SE PUBLICARAN TRES VECES CONSECUTIVAS EN LA GACETA OFICIAL DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y EN EL PERIODICO EL SOL DE MÉXICO. 14 de Mayo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 171 AVISO PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública del Distrito Federal; Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y Asamblea Legislativa del Distrito Federal; Órganos Autónomos del Distrito Federal; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, los requisitos que habrán de contener los documentos para su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, siendo los siguientes:. 1. El documento a publicar deberá presentarse ante la Unidad Departamental de Publicaciones para su revisión, autorización y según el caso, cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera sea publicado, esto para el caso de las publicaciones ordinarias, si se tratase de las inserciones urgentes a que hace referencia el Código Fiscal del Distrito Federal, estas se sujetarán a la disposición de espacios que determine la citada Unidad Departamental, esto en el horario de 9:00 a 13:30 horas, acompañado de la solicitud de inserción dirigida al titular de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos. El documento a publicar tendrá que presentarse en original legible y debidamente firmado, señalando el nombre y cargo de quien lo suscribe, asimismo, deberá ser rubricado en todas las fojas que lo integren. 2. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias certificadas como publicaciones se requieran. 3. La información a publicar deberá ser grabada en disco compacto, siendo un archivo generado en procesador de texto Microsoft Word en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones: I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. Página tamaño carta; Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2; Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3; Tipo de letra Times New Roman, tamaño 10; Dejar un renglón como espacio entre cada párrafo, teniendo interlineado sencillo; No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento; Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas generadas en Word; Rotular el disco con el título del documento; No utilizar la función de Revisión o control de cambios, ya que al insertar el documento en la Gaceta Oficial, se generarán cuadros de dialogo que interfieren con la elaboración del ejemplar; X. No utilizar numeración o incisos automáticos, así como cualquier función automática en el documento; y XI. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación Es importante destacar que la ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal son de estricta responsabilidad de los solicitantes. 4. La cancelación de publicaciones en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, deberá solicitarse por escrito, con 3 días hábiles de anticipación a la fecha de publicación, para el caso de publicaciones ordinarias, si se trata de publicaciones urgentes, será con al menos un día de antelación a la publicación, en el horario establecido en el segundo numeral de este aviso. SEGUNDO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública del Distrito Federal; Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y Asamblea Legislativa del Distrito Federal; Órganos Autónomos del Distrito Federal; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que a partir de la primera emisión que se efectué en el año 2015, de este Órgano de Difusión Oficial, la Época inserta en el Índice será la Décima Octava. TERCERO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública del Distrito Federal; Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y Asamblea Legislativa del Distrito Federal; Órganos Autónomos del Distrito Federal; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que la publicación de la Gaceta Oficial del Distrito Federal se realizará de lunes a viernes, en días hábiles, pudiéndose habilitar, a juicio de esta Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, tantos números extraordinarios como se requieran, así como emitir publicaciones en días inhábiles para satisfacer las necesidades del servicio. AVISO IMPORTANTE Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes. 172 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 14 de Mayo de 2015 DIRECTORIO Jefe de Gobierno del Distrito Federal MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA Consejero Jurídico y de Servicios Legales JOSÉ RAMÓN AMIEVA GÁLVEZ Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones EDGAR OSORIO PLAZA Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios MARCOS MANUEL CASTRO RUIZ INSERCIONES Plana entera ...................................................................................... $ 1,702.00 Media plana............................................................................................ 915.50 Un cuarto de plana ................................................................................. 570.00 Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo, C.P. 15290, Delegación Venustiano Carranza. Consulta en Internet http://www.consejeria.df.gob.mx GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, IMPRESA POR ―CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN‖, S.A. DE C.V., CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA No. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860. TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80 (Costo por ejemplar $73.00)
© Copyright 2025 ExpyDoc