Coloquio experiencias desde los sistemas de monitoreo agroclimático Programa para atender la percepción de la comunidad acerca de posibles cambios microclimáticos ocasionados por el embalse Marco conceptual, modelo metodológico y resultados del monitoreo agroclimático en el área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso El clima ha cambiado y con el embalse puede cambiar más: ¿qué va a pasar con nuestros cultivos? Sistemas de producción en la zona de estudio Sistemas agroforestales de cacao Predominancia de sistemas agroforestales de cacao híbrido Adopción diferencial del cacao clonado 25% 75% El manejo cultural del cultivo no es el más adecuado: nivel medio Gran predominancia de pequeñas fincas de economía campesina insertas a la dinámica del mercado local de San Vicente de Chucurí (90%) No hay un conocimiento concreto sobre las pérdidas económicas que conlleva el ataque de los diversos fitopatógenos En la zona no hay mano de obra suficiente para satisfacer la demanda de manejo que requieren los cultivos con practicas culturales específicas: cacao clonado. Sistemas de producción en la zona de estudio Sistemas agroforestales de café; cultivos de ciclo corto Preguntas de investigación ¿Puede el embalse llegar a cambiar el microclima y las dinámicas fitosanitarias en los sistemas de producción de la zona circundante? • ¿Cómo se ha comportado el clima a lo largo del tiempo antes del embalse? 1. Diagnóstico climatológico 2. Análisis de variabilidad climática 3. Encuesta de percepción 4, Diseño experimental: monitoreo climático •¿Cómo y dónde monitorear con respecto al emblase y a otros factores que inciden en el comportamiento de los sistemas de producción? 1. Diagnóstico agroeconómico 2. Encuesta de percepción 3. Diseño experimental Definición de área de estudio •¿Cómo diferenciar las señales del cambio del clima: efectos de escala global frente a los efectos del embalse? Comportamiento del clima Variabilidad del clima Monitoreo Comportamiento de los cultivos 1. Diseño estadístico 2. Diseño experimental •¿Qué indicadores agronómicos son más sensibles a los cambios del clima? •¿Cómo es el comportamiento de los cultivos antes del embalse? 1. Diagnóstico agroeconómico 2. Encuesta de percepción 3. Diseño experimental: monitoreo agronómico 1. Enfoque conceptual: sistemas de producción Recursos naturales – oferta ecosistémica Actores: productores Toma de decisiones y prácticas Predio Sistema agrario/región productora Municipio TERRITORIO (Hart, 1990) Forero et.al. (2002) 1. Enfoque conceptual: estudio del clima Clima: el resultado de factores y condiciones ambientales que operan en diferentes escalas, de tal manera que es posible hablar de clima local, clima regional y clima global. Clima global: Clima regional Clima local microclima condiciones atmosféricas predominantes durante un período que son generadas por una distribución heterogénea de la energía solar que ingresa al planeta y produce una circulación atmosférica y oceánica, la cual redistribuye esta energía y la humedad del aire, la nubosidad y la cantidad de lluvias. condiciones atmosféricas predominantes en una región: factores físicogeográficos que la caracterizan. condiciones atmosféricas predominantes en un lugar donde las características de la cobertura del suelo juegan un papel significativo en la modificación de las condiciones de fondo, generadas por la señal global y regional. Wilson & Henderson, 1985; Segal et.al., 1988; Wood et.al., 1997; Zao et.al., 2001; Poveda et.al., 2002; Xu et.al. 2004; Jauregui, 2004; Rudel, 2007; Poop et.al., 2009; Rodríguez et. al. 2010 1. Enfoque conceptual: diseño de la investigación Ho: impacto potencial – cambio diferencial H1: no cambio CAUSA EMBALSE (Factor de cambio ambiental) Conduce a un cambio EFECTOS MICROCLIMA (alteraciones locales ) SISTEMAS PRODUCTIVOS (consecuencia ecológica) Comportamientos medibles o cuantificables Indicadores de estado MONITOREO: técnico y participativo Adaptado Armenteras & Rodríguez (2007) 2. Definición del área de estudio Cuenca fisiográfica inmediata al embalse Mapa de isoyetas Zona de estudio: Mapa de área establecida para la ejecución del monitoreo y seguimiento agroclimático (35.300 hectáreas) Mapa de rangos altitudinales Mapa de Cobertura vegetal 3. Diseño experimental para instalación de unidades de monitoreo FACTOR DE DISEÑO: Cambio diferencial: distancia respecto al embalse NIVELES DE VARIABILIDAD: Zonas climáticas Tipos de suelo Tipos de arreglos agroforestales Rango altitudinal Cambios en el espacio y el tiempo NUMERO REPRESENTATIVO DE UNIDADES DE EVALUACIÓN: Parcelas y estaciones climatológicas VARIABLES RESPUESTA: Climáticas y agronómicas (fenológicas, fitosanitarias y productivas) Adaptado de Feinsinger, 2004 3.1 Ubicación de estaciones climatológicas & microestaciones Criterios de localización: i) Acceso ii) Participación comunitaria iii) Condiciones técnicas iv) Rango altitudinal 3.2 Instalación de parcelas de monitoreo 20 fincas, 27 parcelas Modelo de distancias al embalse Modelo de zonas climáticas isoyetas Modelo de tipo de suelos ooo Modelo ubicación de las estaciones climatológicas Socialización y concertación Mapa de localización de unidades de monitoreo o parcelas demostrativas 10 parcelas CH: 2 manejo convencional 11 parcelas CC: 2 manejo convencional 4 parcelas café 2 parcelas de CCC Monitoreo mensual de humedad del suelo (7 unidades de muestreo) 63 visitas mensuales Registro de variables fenológicas, fitopatológicas y de producción 4. Diseño estadístico: modelo para el análisis de la información Estaciones IDEAM Rutas de análisis Análisis del comportamiento de max y min por estación climatológica: T, HR, EVAPOTRANSP, BRIILO SOLAR: identificación de anomalías Desplazamiento de la distribución de promedios y de distribución de frecuencias de variables climáticas: incremento/disminución de los datos percentiles establecidos: tendencias de cambio o de mantenimiento de condiciones Estaciones ISAGEN 4. Diseño estadístico: modelo para el análisis de la información Modelo de distancias al embalse Modelo de ubicación de parcelas MODELO DE DISTANCIAS AL EMBALSE Datos climáticos Modelo localización de estaciones climáticas • RclimTool (datos IDEAM) • R (datos PHS) • Análisis de homogeneidad (datos PHS) • Componentes factoriales análisis cluster (datos PHS) • Análisis de homogeneidad (datos Fedecacao) • Componentes factoriales análisis cluster (datos PHS) Datos agronómicos • Análisis discriminante simple • Modelo Maxent • Modelo Ecocrop Análisis agroclimático • Regresión múltiple o logística Modelos de variabilidad climática ENOS • Modelo Maxent • Análisis compuesto • Análisis conjunto • Análisis multidimensional • Análisis de correspondencias • Modelos de probabilidad lineal • Análisis multivariante de varianza y covarianza • Correlación canónica 5. Estrategia de comunicación Fase I: Presentación del proyecto Fase II: Desarrollo del diagnóstico y del monitoreo Fase III: socialización de resultados • Acercamiento con las instituciones de la zona • Socialización veredal • • • • Desarrollo de diagnóstico agroeconómico Instalación de estaciones climatológicas Instalación de parcelas demostrativas Entrega de cuadernillos: discusión personalizada de resultados • Monitoreo climático participativo •Boletines agronómicos y climáticos •Talleres de información e intercambio de experiencias: local e institucional •Programas de comunicación comunitaria •Notas televisivas •Participación de eventos académicos nacionales e internacionales •Publicación de artículos científicos Resultados de la línea base antes del embalse • ¿Qué indicadores agronómicos son más sensibles a los cambios del clima? • ¿Cómo es el comportamiento de los cultivos antes del embalse? • ¿Cómo diferenciar las señales del cambio del clima: efectos de escala global frente a los efectos del embalse? 1 Comportamiento de los cultivos Variabilidad del clima 2 Monitoreo • ¿Cómo y dónde monitorear con respecto al emblase y a otros factores que inciden en el comportamiento de los sistemas de producción? Comportamiento del clima • ¿Cómo se ha comportado el clima a lo largo del tiempo antes del embalse? 1. ¿Cómo es el comportamiento de los cultivos antes del embalse? (línea base) Principales cultivos monitoreados en el área de estudio. Cacao. Café. Tabaco. Variables Monitoreadas en los cultivos de cacao Producción • Rendimientos por hectárea Fitopatología • Monilia. • Fitóptora. • Escoba de Bruja. Fenología • Floración. Resultado de la distribución porcentual de la producción promedio de mazorcas por semestre Cacao Híbrido • • En el primer semestre monitoreada el % de pérdida por fitopatógenos alcanzó 59% de la producción total de mazorcas del árbol. A partir del primer semestre del 2013 el % de pérdidas por fitopatógenos se estabilizó entre 16% y 13%. Resultado de la distribución porcentual de la producción promedio de mazorcas por semestre Cacao Clonado • • En el primer semestre monitoreada el % de pérdida por fitopatógenos alcanzó 24% de la producción total de mazorcas del árbol. A partir del segundo semestre del 2012 el % de pérdidas por fitopatógenos se estabilizó entre 16% y 13%. Registro de producción promedio por Ha en Santander Pro/Ha (Fedecacao) Pro/Ha (Parcelas de monitoreo) 507 480 440 433 471 424 426 409 403 372 354 340 2002 2003 2004 2005 2006 Valor mínimo (kg/ha) 123 Valor Máximo (kg/ha) 321 2012 - 2 73 524 2013 -1 174 584 2013 -2 49 187 2014 -1 110 738 Año Semestre 2012 -1 2007 2008 2009 Año Semestre 2010 2011 2012 2013 Valor Máximo (kg/ha) 2012 -1 Valor mínimo (kg/ha) 186 2012 - 2 195 814 2013 -1 246 1352 2013 -2 69 558 2014 -1 172 787 674 Producción Incidencia de Monilia • Los niveles de productividad son consecuentes con los registros históricos de la ultima década para Santander. • La productividad para el caco híbrido se estabilizó a partir del I semestre del 2013. • La productividad del cacao clonado sobrepasa a la registrada en el cacao híbrido. . • Existe mayor pérdida por Monilia en híbridos que en el cacao clonados. • La Monilia disminuyó en las parcelas monitoreadas a partir del II semestre del 2012. • La Monilia se incrementa bajo eventos extremos como el fenómeno de la NIÑA. Incidencia de Fitóptora . • El cacao clonado presenta mayor infección por Fitoptora que el cacao híbrido. • La Fitoptora no representa un porcentaje significativo de infección en la actualidad. 2. ¿Cómo se ha comportado el clima a lo largo del tiempo antes del embalse? (línea base) Análisis de variabilidad climática regional Monitoreo del comportamiento del clima local antes del embalse A. Encuesta de percepción: variabilidad climática Tendencia climatológica y media móvil TempTot A. Encuesta de percepción: impactos del embalse en el clima local Percepción generalizada sobre los efectos negativos del embalse pero desconocimiento sobre su potencial impacto en el microclima B. Variabilidad climática Fuente Datos del IDEAM El Niño 1. Desde 1.950: 18 eventos Datos las 2. ↓ precipitación hasta unde70% sobre el promedio estaciones climatológicas, 3. 1.971: ↓ precipitación: 73% Proyecto 4. 2.009: ↓ precipitación: 86% Hidroeléctrico Datos históricos de precipitación: 1970 – 2010 = 15 estaciones meteorológicas IDEAM Valores de Valores de precipitación precipitación bajo fenómeno normal La Niña Lugar/fecha San Vicente de Chucurí, Octubre 1970 Girón, Noviembre 1973 Zapaptoca, Agosto 1998 Los Santos, Agosto 1999 Lebrija Octubre 2007 Betulia, Octubre 2010 El Cedral, Octubre Villa Mónica, Octubre La Estrella, Octubre El Marqués, Octubre El Placer, Octubre Guaimaral, Octubre La Niña 1. Desde 1950: 14 eventos 2. ↑ precipitación hasta un 200% sobre el promedio 3. 1.973: ↑ precipitación 417% 4. 2011: aumento de 163% por encima del promedio 240 mm 580 mm 170 mm 100 mm 28 mm 145 mm 420 mm 358 mm 242 mm 221 mm 179 mm 259 mm 127 mm 710 mm 275 mm 115 mm 325 mm 790 mm 549 mm 379 mm 328 mm 373 mm 286 mm 191 mm Neutros 1976: ↑ 608% 1978: ↓94% 1980: ↑ 435% 1990: ↓ 99% 1984: ↑ 384% 2004: ↓ 88% 2001: ↑ 291% Mapas de probabilidad de ocurrencia de precipitación Neutro Cálido Neutro Frio La Niña DEF El Niño MAM 50-70% 50-70% 30-50% Probablidad por debajo de lo normal 50-70% 30-50% JJA Probablidad por debajo de lo normal SON 30-50% Probablidad por debajo de lo normal 100% 30-5 Normal Proba 100% 30-50% Normal Probablidad por encima de lo normal 50-70% C. Monitoreo del comportamiento del clima local en el área de estudio Precipitación (mm) # Días consecutivos con temperaturas altas # Días consecutivos con temperaturas bajas Temperatura máxima diaria registrada Temperatura mínima diaria registrada Máxima HR registrada Mínima HR registrada # Días consecutivos con temperaturas (mm) altas Máxima precipitación registrada # Días consecutivos con temperaturas bajas Temperatura máxima diaria registrada Mínima precipitación registrada (mm) Temperatura mínima diaria registrada El Cedral El Márquez El Placer Guaimaral La Estrella La Parroquia Villa Mónica 18 11 11 14 16 15 11 10 5 14 9 7 9 15 36,1 33,9 29,6 35,9 35,3 36,4 35,2 18,6 18,4 16,2 17,9 17,8 19,5 16,6 96,3 100 96,9 96 98,5 96,3 100 33,8 El Márquez 37,1 39,4 Guaimaral 26 36,3 33,8 El Cedral El Placer La Estrella La Parroquia Villa42,8 Mónica 420 268 287 98 244 253 242 18 11 11 14 16 15 11 322% 64%9 ↑ 74% 10 ↑ 126% 5 ↑ 117% 14 ↑ 159% 9 ↑ 139% 7 ↑ 15↑ 0 17 2 0 9 0 9 36,1 33,9 29,6 35,9 35,3 36,4 35,2 100% 81% 97% 100% 89% 100% 90% 18,6 18,4 16,2 17,9 17,8 19,5 16,6 C. Monitoreo del comportamiento del clima local en el área de estudio Temperatura °C # días consecutivos con temperaturas altas # días consecutivos con temperaturas bajas Temperatura máxima diaria registrada Temperatura mínima diaria registrada Humedad relativa (%) HR máxima registrada HR mínima registrada Síntesis Durante el periodo de monitoreo se presentó un periodo La Niña y uno Neutro, en los cuales variables como la humedad y la precipitación, tuvieron un comportamiento intenso en lugares como Los Medios (Villa Mónica) en donde hay mayor hectáreas de cacao y café cultivadas. Los valores extremos se presentaron también en zonas como El Cedral y La Parroquia, cuyo territorio contiene menor cantidad de cultivos de importancia económica. En el área de estudio se dan –de manera natural- las condiciones climáticas óptimas para el buen desarrollo de cultivos como el café y el cacao –especialmente- pero también, ocurren las condiciones climáticas óptimas para el desarrollo de enfermedades como la Monilia, Fitóptora, Escoba de Bruja, Broca y Roya. 3. ¿Cuáles son los análisis agroclimáticos más adecuados de acuerdo a la calidad y cantidad de datos disponibles? Análisis agroclimático Con la línea base de Fedecacao – IDEAM = conclusiones preliminares Un buen manejo de parcelas trae como consecuencia una disminución de la incidencia de monilia Fitóptora si tuvo una correlación estadística importante con la precipitación, y muy posiblemente, con otras variables climáticas como la humedad y la evaporación Los materiales híbridos son más resistentes a Fitóptora pero están en “vía” de desaparición. También ofrecen la posibilidad de mayor diversificación en la producción a través de la asociatividad de cultivos Materiales clonados son más susceptibles a Fitóptora que a Monilia Modelo agroclimático Análisis agroclimático Base climática • 17.520 registros de datos horarios para las 6 variables de monitoreo: • junio del 2011 y mayo del 2014 = 105.120 datos Base agronómica • datos mensuales de seis variables para cacao y nueve para café, • enero del 2012 y mayo del 2014 = 3.840 registros por parcela = 96.000 datos i) 924 correlaciones para los datos de clima y cacao (híbrido y clonado) ii) 735 para los datos de clima y café • 1.659 coeficientes de correlación con significancias estadísticas (p value) superiores al 0.05 lo cual quiere decir, que hasta ahora, no son valores significativos estadísticamente • desde el punto de vista estadístico se habla de correlaciones estadísticas de Pearson (probabilidad) altas a partir de 0,7. Sin embargo para trabajos de agroclimatología se trabajan rangos más tolerantes de correlación (Ruíz y Pabón, 2013). Análisis agroclimático Tablas síntesis de rezagos más significativos CORRELACIÓN CRUZADA ENTRE MAZORCAS SANAS EN CLONES Y VARIABLES CLIMÁTICAS Comunicación y participación Fase I. • Acercamiento con las instituciones de la zona: 8 reuniones • Información Veredal: 13 reuniones Fase II • Desarrollo de diagnostico: visita a 83 predios • Instalación de estaciones climáticas: • Instalación de parcelas demostrativas • Boletines agronómicos y climáticos: 5 • Entrega de cuadernillos de campo Fase III • Talleres de información y comunicación de resultados: 6 talleres • Microprogramas de comunicación comunitaria: 30 • Participación de eventos académicos: A. 8° Congreso Internacional de Cambio Climático: extremos e impactos B. “Seminario Internacional Cacao y Chocolate Nuevos Retos en Calidad” C. Capacitación técnica, se participó de una capacitación en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) D. Foro Mundial de Montañas PROGRAMA PARA ATENDER LA PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD ACERCA DE LOS POSIBLES CAMBIOS MICROCLIMÁTICOS OCASIONADOS POR EL EMBALSE INFORME DE CIERRE DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ISAGEN S.A E.S.P Luis Fernando Rico Pinzón Gerente General www.isagen.com.co FUNDACION NATURA COLOMBIA Elsa Matilde Escobar Directora Ejecutiva www.natura.org.co TALLER DE LA TIERRA Pablo Garzón Director Ejecutivo www.tallerdelatierra.org ISAGEN - FUNDACIÓN NATURA Edición TALLER DE LA TIERRA Ilustraciones: Patricia Gómez, Diana Galindo Fotografía: Archivo ISAGEN, Andrés Julián Rueda. Índice • Presentación................................................................................................................... 1 • Capítulo 1 - El espejo de agua......................................................................................... 3 • Capítulo 2 - ¿Cómo hicimos para medir el clima?.......................................................... 12 • Capítulo 3 - Las estaciones climáticas y microclimáticas............................................... 18 • Capítulo 4 - El monitoreo agronómico............................................................................ 25 • Capítulo 5 - Comportamientos extremos registrados en la red de estaciones (Junio 2011 - Mayo 2014)................................................................................................. 38 • Capítulo 6 - Datos de monitoreo en la estación climática de La Estrella................................. 42 • Síntesis ..................................................................................................................................... 42 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” Presentación Estimados lectores: El “Monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso”, es el resultado del Convenio No. 46/3379 suscrito entre ISAGEN E.S.P y FUNDACIÓN NATURA, desarrollado desde el primer semestre del año 2010, con el propósito de establecer, con criterios científicos, una Línea Base de información agroclimática antes y durante el llenado del embalse. La iniciativa hace parte del Plan de Manejo Ambiental (PMA) de la Central Hidroeléctrica Sogamoso, y es una investigación sin antecedentes en el país, llevada a cabo para dar respuesta a las inquietudes y percepciones de las comunidades aledañas al embalse, sobre cómo la presencia del espejo de agua podría causar o no variaciones del clima local, e incidir en los sistemas de producción agroforestales –cacao, café, cultivos asociados–, y algunos de ciclo corto como tabaco. La cartilla presenta las acciones y los resultados del estudio del comportamiento microclimático, en los siguientes capítulos: Capítulo 1 - El espejo de agua: historieta que presenta el contexto general del monitoreo, su ubicación en el departamento de Santander, los componentes de la estación climática, y las parcelas de monitoreo. La narración se hace a través del diálogo de varios personajes: el técnico Andrés, las personas de la comunidad, el gavilán pollero (Buteo magnirostris), el guaco (Nycticorax nycticorax), y el ñeque (Agouti paca). 1 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN Capítulo 2 - ¿Cómo hicimos para medir el clima?: expone aspectos del clima, tanto global como regional y local, los fenómenos de El Niño y La Niña, y describe las estaciones climatológicas. Capítulo 3 - Las estaciones climáticas y microclimáticas: describe su dotación de instrumentos y aparatos con los cuales se miden las variables climáticas de temperatura, humedad relativa y precipitación, entre otras. Capítulo 4 - El monitoreo agronómico: explica el procedimiento de zonificación del área de estudio, y la selección de las parcelas en las cuales se monitorearon las variables agronómicas de Fenología, Fitopatología y Producción. Capítulo 5 - Comportamientos extremos registrados en la red de estaciones (Junio 2011 - Mayo 2014): Se muestran en varias gráficas, las variaciones máximas y mínimas para precipitación, humedad relativa y temperatura. Capítulo 6 - Datos de monitoreo en la estación climática de La Estrella: Esta sección compara los años 2012, 2013 y 2014, en calendarios circulares que permiten apreciar el comportamiento del clima y relacionar las variables climáticas con la presencia de enfermedades en las plantas de cacao. Cordialmente. 2 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” Capítulo 1 3 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN 6 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” 7 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN 8 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” 9 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN 10 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” 11 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN Capítulo 2 ¿Cómo hicimos para medir el clima? En este capítulo veremos en detalle el Monitoreo Microclimático. C omo ustedes recordarán, en la historieta, los personajes nos contaban que el Monitoreo microclimático consistió en medir principalmente las variables atmosféricas de precipitación, o sea la cantidad de lluvia, la temperatura, la humedad relativa, el brillo solar, la dirección y velocidad del viento y la evaporación. La medición se hizo para conocer el comportamiento del clima antes del llenado del embalse y su relación con cultivos de cacao, café y tabaco. De esa manera, se podrá comparar si se presentan o no variaciones del clima una vez lleno el embalse y durante los primeros años de operación de la Central Hidroeléctrica. Para que nos quede muy claro, vamos a conocer qué es el clima tanto en términos globales, es decir a nivel del planeta, como a nivel regional y local, en lo que llamamos microclima, o sea, el clima de la región donde vivimos alrededor del embalse. También entenderemos en qué consisten los fenómenos de El Niño y La Niña, llamados así por ser grandes variaciones del clima, que se presentan en la época de Navidad. Igualmente, se describirán las estaciones climáticas, que son los lugares dotados de instrumentos y aparatos, con los cuales se hizo la medición de las variables mencionadas, su registro y su análisis. 12 En mi pueblo llovía cuando cantaba el guaco Pues que la cosa sea claritica aunque el cielo esté nublado “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” Veamos entonces, qué es el clima. Cuando hablamos de clima hacemos referencia a los cambios de las variables atmosféricas, que están relacionados con los períodos de lluvia, de mucho Sol, de presencia o ausencia de los vientos. Esos cambios a lo largo del año se deben a que nuestro planeta gira alrededor del Sol durante 365 días y también gira sobre sí mismo en 24 horas, que son el día y la noche. A su vez, la Luna gira en torno a la Tierra cada 28 días, y es por eso que vemos sus diferentes fases a lo largo del mes. 13 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN El movimiento de la Tierra en su giro hacia el Oriente, determina el sentido de los vientos llamados alisios, que se originan cuando el Sol calienta la región ecuatorial del planeta, también llamada Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), donde está ubicada Colombia. Las masas de aire tibio circulan hacia los helados polos Norte y Sur, y al enfriarse retornan hacia la línea del ecuador, donde sustituyen las masas de aire que se han calentado. Nuestro planeta tiene además otro movimiento cuando viaja alrededor del Sol, el cual es un balanceo sobre su eje, entre los polos Norte y Sur; esta oscilación determina las estaciones, pues cuando el planeta expone más su cara al Sol, es verano en el hemisferio Norte –en Estados Unidos y Europa-, y luego en el Sur, cuando se presenta el verano en Chile y Argentina. Las variaciones hacen que los vientos lleguen a la cordillera por el Nor-oriente en junio, y por el Sur-oriente en diciembre. El clima regional de Santander Para conocer el clima regional en el departamento de Santander, los científicos del IDEAM –el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, encargado de estudiar el clima en Colombia- han tomado datos de temperatura, precipitación, velocidad del viento y humedad relativa, durante mucho tiempo. Los resultados de sus investigaciones muestran que el clima tiene un ciclo bimodal, es decir dos períodos, uno seco y otro lluvioso, cuando hablamos de un año típico o neutro. El verano se presenta más fuerte en junio, julio y agosto; luego viene una temporada lluviosa en septiembre, octubre y noviembre. Los meses de diciembre, enero y febrero, son secos, y abril y mayo vuelven a ser lluviosos. La presencia de las cordilleras hace que las corrientes de aire cargadas 14 de humedad, provenientes del río Magdalena, se detengan entre la serranía de La Paz, el cerro de Chanchón y el cerro Sol de Oriente; es por esa razón que alrededor del embalse se tiene una zona lluviosa hacia el río Magdalena, y una muy seca hacia el río Chicamocha. “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” Los climas alrededor del embalse En la zona del embalse se encuentran tres tipos de clima: cálido, templado y frío. El clima cálido, con temperaturas superiores a los 24ºC., se presenta al Noroccidente hacia el valle del río Magdalena, donde se ubican las veredas Sogamoso, Belmonte, Cantarranas, Barro Amarillo, Palestina, Mérida y Santa Inés. Este clima predomina entre alturas que van desde los 200 hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar (msnm) y con condiciones de lluvia entre 2000 y 4000 milímetros de lluvia al año (mm/año). En el clima cálido predominan el Bosque Húmedo Tropical, el Bosque seco tropical y el Bosque muy seco tropical en la cuenca del río Sogamoso o lo que se conoce como la cola del embalse. El clima templado permite la presencia del bosque húmedo tropical y del bosque muy húmedo premontano. El clima frío se localiza en la parte sur-oriental del embalse. El clima local o microclima El clima local o microclima es el conjunto de condiciones específicas de temperatura, humedad y lluvia en un punto de la geografía, o un área reducida y que obedece a la acción combinada del relieve, la altura sobre el nivel del mar, el suelo o la vegetación. En la escala reducida del microclima se manifiestan de manera más específica los cambios y su influencia en los cultivos, pues la temperatura regula la evapotranspiración (es decir la pérdida de humedad de las plantas), íntimamente ligada al desarrollo y crecimiento de la vegetación. La relación entre temperatura, humedad del ambiente y lluvia, influyen en la floración y fructificación de los cultivos, que determinan la abundancia o escasez de las cosechas y la presencia o ausencia de enfermedades y plagas. Es por esto que el conocimiento de los ciclos climáticos tiene gran importancia en las prácticas de manejo agrícola. Para conocer la percepción del clima local o microclima que tienen las comunidades del entorno del espejo de agua, realizamos una encuesta a 487 personas en el año 2010; cuando se les preguntó si habían percibido cambios en el clima, la mayoría (433) contestaron que el clima sí ha venido cambiando, especialmente en los últimos 8 años; el resto de personas (54) dijeron que no habían percibido cambios. Al grupo de 487 encuestados se les preguntó cuáles eran las transformaciones más evidentes en el clima, a lo cual respondieron que eran el aumento de la lluvia, la temperatura y la humedad. 15 “Qué verano tan berraco este del Niño” Analizamos los datos climáticos del IDEAM entre los años de 1970 a 2011 y al compararlos con los resultados de la encuesta, encontraron que coincidían con las percepciones de la gente, demostrando que los saberes locales establecen otra forma de conocimiento que se justifica en la experiencia. Los fenómenos del Niño y la Niña en Santander El fenómeno del Niño, también conocido como El Niño Oscilación del Sur (ENOS), es el cambio del clima mundial y regional debido al calentamiento de las aguas superficiales del océano Pacífico tropical. El Niño recibió su nombre por presentarse en diciembre, cerca de la Navidad, cuando nace el niño Jesús. Originalmente fue observado por los pescadores del Perú desde el siglo XVI y se confirmó como un ciclo climático a través de las mediciones científicas en la década de 1920. Cada ciclo se presentaba en un lapso de 3 a 7 años, pero desde la década de 1970 los ciclos están ocurriendo con mayor frecuencia. El fenómeno del Niño se manifiesta en Colombia con disminución de las lluvias y fuerte verano; por su excesiva sequía, marchita las flores en proceso de polinización, afectando las cosechas. La Niña, por el contrario, se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico tropical y en Colombia se manifiesta por el incremento del volumen de lluvia y fuertes inviernos; con su exceso de humedad, aumenta las enfermedades en los cultivos como Fitóptora, Monilia y Escoba de Bruja que derriban los cojines florales del cacao, disminuyendo así la cantidad de frutos. 16 “Mucho llover en este invierno de La Niña” “El Niño”, que disminuye significativamente las lluvias en los meses de junio, julio y agosto, se ha presentado 18 veces desde 1950. Seis fueron catalogados como fuertes, en 1957, 1972, 1982/83, 1991 –cuando Colombia tuvo que racionar el agua y la energía, así como cambiar los horarios de trabajo para ahorrar electricidad-, 1997 y 2009. “La Niña”, que aumenta las lluvias en los meses de septiembre, octubre, y noviembre, se ha presentado 14 veces y seis tuvieron gran repercusión en 1950, 1955, 1973/75, 1998/1999, 2007 y 2011, cuando hubo grandes inundaciones en todo el país. En los años 2011 - 2012 se presentó una crisis en la industria cacaotera como consecuencia del fenómeno de “La Niña”. 17 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN Capítulo 3 Las estaciones Climáticas y Microclimáticas ¿Sabías qué? El PLUVIÓMETRO mide la cantidad de lluvia que cae La lluvia se mide en milímetros y 1 milímetro de lluvia equivale a 1 Litro de agua caído en 1 metro cuadrado (L/m2). EVAPORÍMETRO: mide la cantidad de agua que se evapora con el calor del sol Bonito el corralito La estación climática es un espacio cercado, dotado de instrumentos que registran cada hora durante los 365 días del año, los datos de temperatura, precipitación –o cantidad de lluvia-, humedad, radiación solar, velocidad y dirección del viento. Establecimiento de las estaciones Para ubicar las estaciones climáticas se tuvieron en cuenta varios criterios, entre ellos el relieve de la región, para que las estaciones quedaran en lugares de fácil acceso, adecuados para instalar los equipos, con el fin de facilitar la toma de información. Además, se consideró la altura sobre el nivel del mar, pues esto determina dónde se dan mejor los cultivos de cacao y café; también, se tuvo en cuenta la distancia con respecto al espejo de agua ocupado por el embalse; la cantidad de lluvia o precipitación alrededor del embalse; los tipos de bosque o cobertura vegetal de la región, que permitieron delimitar un área o zona de influencia del monitoreo de 32.300 hectáreas. Para el registro de datos confiables se estableció una red de siete estaciones situadas en cuatro municipios del área de influencia de la Central hidroeléctrica, teniendo en cuenta el radio de acción de cada estación climática. 18 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” El HELIÓMETRO mide la intensidad de la luz solar ANEMÓMETRO: Mide la dirección y la velocidad del viento Ésta es la antena transmisora PANEL SOLAR: Transforma la luz solar en energía eléctrica Este es el gabinete donde está el computador TERMOHIGRÓMETRO: Mide la temperatura y la humedad en el aire ¿Sabías qué? La estación climática recoge 720 datos confiables de 8 variables cada 30 días en las siete estaciones. Los equipos están certificados y avalados por expertos del IDEAM. Las estaciones definidas fueron: La Estrella, El Placer y El Cedral, ubicadas en el municipio de Betulia; la estación El Marqués en el municipio de Zapatoca, en la vereda La Plazuela; la estación Villa Mónica en la vereda Mérida del municipio de San Vicente de Chucurí y las estaciones Guaimaral y La Parroquia en el municipio de Girón. Es el conjunto de sensores automatizados que miden de manera permanente variables climáticas (temperatura, precipitación, humedad relativa, evapotranspiración, brillo solar, velocidad y dirección del viento) alrededor del embalse. Estación Climática Es el conjunto de sensores de medición para variables de temperatura, precipitación y humedad, están localizadas en las fincas de los productores y son operadas por ellos mismos y son una forma adicional de medición de los datos. Estación Microclimática 19 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN El monitoreo Microclimático participativo El programa invitó a participar algunos productores de cacao en la toma de información climática en diferentes fincas, para ello se instalaron seis estaciones microclimáticas conformadas por un pluviómetro, un termómetro y un higrómetro, para la toma de dos datos diarios de humedad, temperatura y lluvia. La información se analiza cada 6 meses, se introduce en el programa del computador y se grafica para observar las tendencias. El productor en la finca recibe copia de la información de dichas tendencias. 20 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” De esta manera, al ofrecer una herramienta técnica, el programa permite que las comunidades comprueben las percepciones que tienen sobre el clima e incorporen la información a sus prácticas locales, a la vez que adquieren nuevos conocimientos para la comprensión de los ciclos naturales, en lo referente a las relaciones entre el clima y los cultivos. En este gráfico se muestra la tendencia del comportamiento de la temperatura monitoreadas en dos estaciones cercanas: la estación climática La Estrella –línea de color verde- y la estación microclimática La Esperanza –línea de color marrón-. Una columna roja representa las temperaturas máximas y mínimas en cada mes. Nótese que las líneas verde y marrón no muestran grandes diferencias en sus recorridos a lo largo de los meses. Esto indica que las mediciones de ambas estaciones son correctas y que el monitoreo climático con diferentes equipos es comparable, aunque haya factores que influyen en la toma de datos, tales como la altura sobre el nivel del mar a la cual se encuentran las dos estaciones, el micro clima local, la calibración y el tipo de equipos. Lo que nosotros mismos queríamos saber era cómo llevar un control del clima de nuestra finca; yo leo los datos en el higrómetro y él me da un porcentaje de humedad, me da la máxima y me da la mínima y tengo que llevarlo a una planilla. Algunas veces mis hijas y mi mujer están a las 7 de la mañana tomando esos datos. 21 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN Para entender cómo se saca un promedio voy a dar dos ejemplos: la carrera de los animales y la temperatura a lo largo del día 22 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” Capítulo 4 El monitoreo agronómico En las zonas aledañas al embalse se realizó un diagnóstico para conformar la línea base que permitiera entender las dinámicas agroeconómicas de las fincas objeto del Monitoreo Microclimático. La información se tomó de diversas fuentes, entre otras, de la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO), encontrándose que las fincas aledañas a la Central Hidroeléctrica Sogamoso son de pequeña extensión, todas insertas en el mercado local, con predominio de economía campesina en predios con extensión entre 0.5 y 10 hectáreas. Los productos agrícolas predominantes son el cacao–en sus dos variedades, híbrido en un 85% y clonado el 15%-, el café, los cítricos, el aguacate, el plátano y los árboles maderables. El manejo tecnológico es de tipo medio según los estándares de FEDECACAO, con mano de obra familiar y alguna contratada en épocas de cosecha. ¿Sabías que los picos de cosecha de cacao son en los meses de abril y mayo, noviembre y diciembre? ¡Díiiiigame! Además, el municipio de San Vicente de Chucurí es la Capital Cacaotera de Colombia y centro de comercio del cacao producido en otros municipios como Betulia y Zapatoca. 23 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN Zonificación del área de estudio: El área de estudio se dividió en varias sub-zonas, de acuerdo con las características propias de cada vereda en torno a su dinámica productiva, para aplicar la encuesta de percepción y desarrollar el diagnóstico agro-económico, analizando el contexto en términos de ubicación, altitud, geografía, suelos, cultivos, vías de acceso, entre otros. El siguiente cuadro muestra las fincas seleccionadas después de la zonificación: Ubicación Vereda: Sogamoso Municipio: Betulia Vereda: Belmonte Municipio: Zapatoca Vereda: Miradores de la Plazuela Municipio: Zapatoca Vereda: El Placer Municipio: Betulia Vereda: Peña Morada Municipio: Betulia Vereda: Peña Morada Municipio: Betulia Vereda: Cantarranas Municipio: San Vicente de Chucurí Vereda: Barro Amarillo Municipio: San Vicente de Chucurí Vereda: Los Medios Municipio: San Vicente de Chucurí Vereda: Mérida Municipio: San Vicente de Chucurí Vereda: Los Medios Municipio: San Vicente de Chucurí Vereda: Santa Inés Municipio: San Vicente de Chucurí Vereda: Centro Municipio: San Vicente de Chucurí Vereda Los Medios Municipio: San Vicente de Chucurí Vereda: Guaimaral Municipio: Girón 24 Finca Localización con respecto al embalse, Altura sobre el nivel del mar (msnm) Estación climática más cercana San Luis Casa Blanca El Diviso La Esperanza Los Almendros El Naranjito 2 Km. 1 Km 1.5 Km. 2.3 Km. 4 Km. 3.5 Km. 660 600 680 640 797 572 La Estrella La Estrella La Estrella La Estrella La Estrella La Estrella El Regalo 1.5 Km. 763 El Marqués La Floresta 2.3 Km. 970 El Placer El Amparo 6.0 Km. 1.021 El Placer Pedacito de Cielo 2.5 Km. 572 El Placer Los Curucos 1 Km. 675 El Marqués Altamira 5 Km. 1.000 La Estrella Mata de Guadua 5.5 Km. 1.070 El Marqués Miralindo 8.0 Km. 1.144 Villa Mónica Villa Luz 2.5 Km. 698 El Marqués Balconcitos 5.5 Km. 1.134 El Marqués La Fortuna 9.0 Km. 1.046 Villa Mónica El Porvenir 6.0 Km. 954 El Marqués El Platanal 4.5 Km 460 Guaimaral La Aguada 4.5 Km 450 Guaimaral “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” La información se obtuvo de los propietarios, mediante encuestas sobre la infraestructura de los predios, el uso de los suelos (ganadería, agricultura o bosques). Se analizó la producción de las cosechas, su comercialización y los ingresos que produjeron, así como la mano de obra utilizada en los cultivos de cacao y el manejo de plagas y enfermedades de los mismos. 25 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN Se escogieron 20 fincas para el estudio, teniendo en cuenta criterios técnicos, tales como: • • • • La distancia respecto al espejo de agua del embalse. El régimen de lluvias de la zona. Su ubicación respecto a las estaciones climáticas. Ubicación en zonas microclimáticas estratégicas del área aledaña a la Central hidroeléctrica. • Los tipos de suelos predominantes. • Interés, participación y compromiso de sus propietarios para formar parte de un proceso de investigación a corto y mediano plazo. Las parcelas de monitoreo En las 20 fincas seleccionadas se delimitaron 27 parcelas de monitoreo, distribuidas de la siguiente manera: 10 de cacao híbrido, de las cuales dos tenían manejo tecnológico o convencional; y 11 de cacao clonado, de las cuales dos tenían manejo convencional, cuatro parcelas de café, y dos parcelas de tabaco. Las parcelas de monitoreo o demostrativas consisten en un área demarcada de media hectárea dentro de la finca; allí se escogen 20 árboles, para el caso de cacao, 10 para el café y 20 plantas para el caso del tabaco, y se hace un recorrido de monitoreo en forma de“L” iniciando con el árbol número uno, luego el dos, el tres, el cuatro, el cinco y así, hasta el árbol 20. Los datos de las variables agronómicas de Fenología y Fitopatología se registran cada quince días, los de Producción, cada seis meses, para el caso de cacao, y una vez al año en el caso del café; en el tabaco se registra todo el proceso de secado de las hojas. 26 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” Fenología Es la ciencia que estudia la relación entre el clima y la vida de las plantas; y los indicadores fenológicos que monitoreamos son los diferentes estados de floración y fructificación en el cacao, café y tabaco, es decir, los cojines potenciales, los cojines activos, los frutos formados, los frutos marchitos y los frutos enfermos, para el caso del cacao y café, y el estado de la hoja para el caso del tabaco. El técnico que monitorea quincenalmente los árboles o plantas seleccionados en media hectárea, pone un alfiler amarillo o una cinta donde hay un fruto formado o una hoja monitoreada, y un alfiler rojo donde hay un cojín floral activo. 27 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN Fitopatología Es el estudio de los microorganismos que causan enfermedades; en el monitoreo mensual se revisa y se lleva la cuenta del número de frutos afectados por hongos o plagas para el cacao, y café y el número de hojas afectadas en el caso de tabaco. La Monilia (Moniliophthora roreri) es un hongo que ocasiona uno de los problemas más graves para el cacao (Theobroma cacao) y su producción en Latinoamérica. La Fitóptora (Phytophtora sp): Esta enfermedad es causada por el hongo (Phytophthora palmivora), y afecta a las mazorcas de cacao. La diseminación de esta enfermedad se da principalmente por el salpique ocasionado por la lluvia y también por el agua que se escurre a lo largo de troncos y ramas. Las principales fuentes de inóculo son los frutos enfermos, la corteza de mazorcas cosechadas enfermas, las mazorcas momificadas y el suelo infestado. 28 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” La Escoba de Bruja (Monoliophtora perniciosa) es un hongo que seca las ramas del árbol del cacao, dándole el aspecto de una escoba vieja. Afecta también los brotes vegetativos, cojines florales y frutos jóvenes en crecimiento. Para el café, las enfermedades que tienen mayor incidencia son la Roya y la Broca, en cuanto al Tabaco la fitóptora, lo ataca en su estado vegetativo y el hongo Alternaria alternata es la de mayor incidencia en el proceso de secado dentro del caney. Roya en cafe Broca en cafe 29 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN Resultados del Monitoreo Agroeconómico D espués de conocer el territorio, de presentarles las estaciones climáticas y las fincas donde hemos realizado el monitoreo agronómico, vamos a mostrar los resultados encontrados después de 4 años de estudios, en este caso para los cultivos de cacao. Con esa información hemos consolidado una línea base del comportamiento de los cultivos ANTES del llenado del embalse, para poder hacer una comparación después de que esté lleno, pues el monitoreo lo va a continuar ISAGEN durante los primeros años de operación. 30 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” Resultado de la distribución porcentual de la producción promedio de mazorcas por semestre de Cacao Hibrido 100% 3% 26% 90% 80% 70% 3% 2% 4% 3% 16% 14% 13% 83% 82% 84% Semestre I de 2013 Semestre II de 2013 Semestre I de 2014 56% 60% 50% 71% 40% 30% 20% 41% 10% 0% Semestre I de 2012 Producción Promedio Ha Semestre II de 2012 Pérdidas por Monilia Ha Pérdidas por Fitoptora Ha Bueno Don Frutos, aquí en este dibujo se muestra la distribución porcentual de cacao híbrido. ¿Y cómo se entiende ese dibujo? ¿Que son esos postes coloreados? Tranquilo Don Frutos, es muy sencillo. El color azul representa el porcentaje por hectárea de mazorcas sanas, el rojo, las mazorcas con Monilia y el verde, las mazorcas con Fitóptora. ¿Cómo es eso del porcentaje? Muy fácil Don Frutos, por ejemplo, en el primer semestre del 2012, el 41% de las mazorcas estaban sanas, significa que por cada 100 mazorcas que había en la hectárea, 41 estaban sanas. Ahhh ya entiendo... ¡Uyyy entonces en el primer semestre del 2012 la Monilia se nos llevó el 56% de la totalidad de las mazorcas. Sí Don Frutos, desafortunadamente, en el 2011 estábamos bajo el fenómeno de La Niña, y tuvo su último coletazo en el primer semestre del 2012, por eso, la Monilia se disparó terriblemente. Uy si, yo recuerdo que por esos tiempos mucho llover por aquí. Así es. Y bueno, pero si mira, en los siguientes años, las enfermedades fueron disminuyendo poco a poco. Fueron años neutros y por lo tanto, las enfermedades estaban más calmadas. Sin embargo, la Monilia siempre es la enfermedad a la que más cuidado se le debe tener en el cultivo; ahora mire la Fitóptora en el color verde del dibujo, que siempre ha estado presente, con un 3% que no es mucho, pero ahí está. Qué vainas con eso… Es que esos inviernos duros sí nos complican la cosa, aumentan la Monilia y el resto de enfermedades. Sí Don Frutos … Esos eventos extremos como el fenómeno de La Niña, hacen estragos en muchos sentidos, afectan los cultivos, los caminos, mejor dicho todo... 31 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN Resultado de la distribución porcentual de la producción promedio de mazorcas por semestre de Cacao Clonado 100% 8% 5% 8% 12% 13% 11% 87% 86% 84% 90% Semestre II de 2012 Semestre I de 2013 Semestre II de 2013 Semestre I de 2014 16% 5% 4% 6% 80% 60% 40% 76% 20% 0% Semestre I de 2012 Producción Promedio Ha Pérdidas por Monilia Ha Pérdidas por Fitoptora Ha Mire Don Frutos, esta otra gráfica muestra los mismos resultados, pero en el cacao clonado. Uy ala, pero al cacao Clonado la Monilia como que lo ataca menos. Tiene razón, el cacao clonado muestra cierta resistencia a esas enfermedades. Pero si mira, en el primer del 2012, la Monilia también estuvo alta en comparación a los otros años. ¡Qué vainaaa con eso! Es que antes de ese semestre, fue una llovedera tremenda y eso se veía Monilia por todos lados. Sí Don Frutos, por eso tiene que estar atento a las noticias del clima, pues cuando estén hablando del fenómeno de La Niña hay que estar pendiente, porque con toda seguridad, va a llover mucho. Uy si, uno que a veces ni le para bolas a eso. Recuerde que en esos períodos de lluvia, échese la pasadita por la parcela cada vez que pueda y quite las mazorcas enfermas: pues mire que si no las quita, la enfermedad le agarra todo el cultivo. Uyy si va tocar… pero es que cuando llueve mucho a uno le da pereza salir, con ese clima tan sabroso como para estar tomando cafecito y descansando. ¡Jajaja Ayy Don Frutos! Pero hay que hacer el esfuercito, no ve que al quitar las mazorcas enfermas le produce más cacaíto la parcela Bueno, siendo así, va tocar estar más pendiente de eso. 32 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” Resultados monitoreo en parcelas de Cacao Híbrido y Clonado para Escoba de Bruja 25,0% 20,0% 21,9% 18,3% 15,0% 8,8% 10,0% 6,4% 5,4% 3,7% 5,0% 0,0% Semestre I de 2012 Semestre II de 2012 Cacao Hibrido 5,4% 4,1% Semestre I de 2013 1,8% 1,9% Semestre II de 2013 Semestre I de 2014 Cacao Clonado Y Bueno Don Frutos, aquí está la gráfica de la incidencia de la Escoba de Bruja en los cultivos de Cacao. ¿Y esa cómo la midieron, si no afecta las mazorcas sino las ramas? Don Frutos, usted bien sabe que la Escoba de Bruja lo que hace es crear esas ramas secas y esos frutos “en forma de chirimoya”, por eso en un mismo árbol, a veces hay muchas ramas secas y frutos como chirimoyas. ¡Ahh eso sí!... A veces uno dejar de echarse la pasadita, y cuando ve, es el pobre árbol lleno de “escobas” Así es. Y Bueno, en este caso, lo que se hizo fue monitorear cuántos árboles en total estaban con al menos una Escoba de Bruja, y con eso ya determinábamos que el árbol estaba infectado. Ah bueno… Por lo visto la Escoba de Bruja afectó bastante al Cacao Híbrido en el 2012. Exacto Don Frutos, como le dije, el coletazo del fenómeno de La Niña del 2011, no sólo aumentó la Monilia, sino también la Escoba de Bruja en el cacao Híbrido. ¡No…Qué Vainas con esas llovederas tan duras! En esos inviernos hay enfermedades por todas partes, incluso hasta a uno mismo lo agarra la gripa. Don Frutos, tiene razón. Y bueno… Si mira bien la gráfica, en el 2013 y 2014, la Escoba de Bruja se mantuvo bajita. Si señor, pero se mantuvo aún más bajita en el cacao clonado. ¿Ese cacao clonado si es resistente no? Sí Don Frutos, como le dije, el cacao clonado muestra cierta resistencia a las enfermedades. Pero bueno, la cosa también es de estar pasando por la parcela, y quitar cuanta “escoba” vea… y lo mismo con los frutos que parecen chirimoyas Eso me parece muy bien Don Frutos, mientras usted le haga un buen manejo a la parcela, seguramente las enfermedades no afectarán tanto al cacao. 33 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN Producción semestral por hectárea de Cacao 507 480 440 433 471 426 424 409 403 372 354 340 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Pro/Ha (Fedecacao) 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Pro/Ha (Parcelas monitoreo) Para la variable agronómica de Producción se toma la información semestralmente, cuando los cultivos están en los picos de cosecha; como habíamos mencionado, el cacao tiene dos cosechas al año, una de mitaca o cosecha pequeña en abril y mayo, y una cosecha grande en noviembre y diciembre. Producción por hectárea de cacao híbrido Don Frutos, le tengo varios datos: como puede ver en la gráfica anterior, en el estudio encontramos que en el año 2012 la producción promedio en las parcelas de cacao híbrido fue de 426 kilogramos por hectárea, y para el año 2013 fue de 403 Kilogramos por hectárea; estos datos encontrados en las parcelas de monitoreo se asemejan a la producción registrada por el gremio, en la última década en el departamento de Santander. Pues claro, como acabamos de ver, en el año 2012 la producción del cacao híbrido se redujo debido a un fuerte fenómeno de la Niña que se inició en el 2011 y finalizó en el primer semestre del 2012. En cambio, para el año 2013 que fue un año de clima “neutro” el cacao híbrido produjo 403 kg/ ha./año, y el dato de producción que tengo de cacao clonado es de 784 kg/ha./año, el estudio demostró que el cacao híbrido es muy susceptible a los cambios climáticos. Ahora le voy a contar las características de los tipos de cacao en la región. Los dos tipos de cacao El cacao clonado es más productivo que el híbrido, ya que las mazorcas se parecen mucho entre ellas, por tener características genéticas similares, pues su reproducción es asexuada, es decir, todos los árboles son iguales, pero igualmente demanda un manejo adecuado para evitar enfermedades pues son más susceptibles a la Fitóptora que a la Monilia. 34 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” El cacao híbrido en cambio, es muy diverso por ser resultado de una mezcla sexuada, es decir, hereda características de los padres, por lo tanto hay mayor variedad de color y tamaño, pues puede haber mazorcas grandes, pequeñas, gruesas, rojas, amarillas, a veces pocas y a veces muchas, pero también el cacao híbrido es más resistente a la fitóptora, siempre y cuando tenga un adecuado manejo. Por otra parte, este cacao también ofrece la posibilidad de asociarse con otros cultivos. El tipo predominante de cacao clonado en el área de estudio es el CCN 51, sin embargo también se encuentran materiales como el ICS 39 e ICS 95. El índice de mazorca Muy bonito eso del cacao, ahora dígame, ¿Cómo es que ustedes miden la producción, en kilos, de cacao por hectárea? Pues acuérdese cómo fue que sacamos el índice de mazorca, que es el número de frutos necesarios para obtener un kilogramo de cacao seco. Para conseguirlo seguimos los siguientes pasos: 20 frutos Paso No.1 Recolección de frutos en el lote Esta labor se llama “desengrullar” Paso No.2 Descapote de cacao 35 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN “Mucílago” es la babita que cubre las semillas húmedas Paso No.3 Peso húmedo de los granos Para que la fermentación quede bien se voltea, por que genera calor Parte del paso 4 es el volteo Ponemos las pepas en mallas y se voltea cada 24 horas Paso No.4 Fermentación de los granos El secado lo hacemos en la “Elba” durante 120 horas Paso No.5 Secado de los granos hasta tener una humedad del 12 a 7 por ciento Aquí pesamos 100 gramos Para saber los niveles adecuados de humedad, el productor sin tener ningún higrómetro (que es el aparato para medir humedad) toma las pepas de cacao y cuando la cascarilla se suelta, él sabe que está en el punto exacto de humedad. Paso No.6 Peso Seco de los granos 36 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” Paso No.7 Índice de mazorca (IM): Este valor se obtiene del peso seco en Kg total de la muestra, sobre las 20 mazorcas seleccionadas al inicio del proceso. Este valor indica el número de mazorcas necesarias para obtener un kilogramo de cacao seco. Aplicamos la fórmula IM = Kilogramos totales de cacao seco (Kg TCS) de la muestra 20 mazorcas seleccionadas = Número de mazorcas para 1 kilogramo de cacao seco IM= índice de mazorca Kg T C S = kilogramos totales de cacao seco Paso No.8 Kilogramos de cacao seco por hectárea: • Se suman las mazorcas sanas de los 20 árboles monitoreados durante el semestre. • El producto de esa suma se divide por 20 (el número de árboles monitoreados) y así se obtiene el promedio de mazorcas por árbol de la parcela estudiada. • Posteriormente el promedio de mazorcas por árbol se multiplica por el total de árboles de la hectárea, lo cual da como producto el número de mazorcas sanas por hectárea. • Por último, este número de mazorcas sanas por hectárea se multiplica por el índice de mazorca y se obtienen los kilogramos de cacao seco por hectárea. Pasemos a otro tema, vamos a ver los comportamientos extremos del clima alrededor del embalse... 37 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN Capítulo 5 Comportamientos extremos registrados en la red de estaciones (Junio 2011 - Mayo 2014 ) P resentamos un resumen de las máximas temperaturas y los días consecutivos, con o sin lluvias y los máximos niveles de humedad. Tengamos en cuenta que el segundo semestre del año 2012, el año 2013 y el primer semestre del 2014, fueron considerados a nivel nacional como años “neutros” o “normales”, sin embargo, en la región se presentaron lluvias y temperaturas por encima de los promedios nacionales. 38 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” ESTACIÓN EL CEDRAL ESTACIÓN LA PARROQUIA Máxima precipitación registrada: Máxima precipitación registrada: 420 mm 253 mm Equivale a 322% por encima Equivale a 64% por encima del promedio del promedio Mínima precipitación registrada: Mínima precipitación registrada: 0 mm 0 mm Equivale a 100% por debajo Equivale a 100% por debajo del promedio del promedio ESTACIÓN LA ESTRELLA ESTACIÓN EL PLACER Máxima precipitación registrada: Máxima precipitación registrada: 244 mm 287 mm Equivale a 139% por encima Equivale a 117% por encima del promedio del promedio Mínima precipitación registrada: Mínima precipitación registrada: 9 mm 2 mm Equivale a 89% por debajo Equivale a 97% por debajo del promedio del promedio ESTACIÓN VILLA MÓNICA ESTACIÓN EL MARQUÉS ESTACIÓN GUAIMARAL Máxima precipitación registrada: Máxima precipitación registrada: Máxima precipitación registrada: 242 mm 268 mm Equivale a 74% por encima Equivale a 126% por encima del promedio del promedio del promedio Mínima precipitación registrada: Mínima precipitación registrada: Mínima precipitación registrada: 9 mm 17 mm 98 mm Equivale a 159% por encima 0 mm Equivale a 90% por debajo Equivale a 81% por debajo Equivale a 100% por debajo del promedio del promedio del promedio De acuerdo con los datos obtenidos las zonas con mayor Precipitación son las que están alrededor de las estaciones El Cedral (Tienda Nueva, Betulia), Villa Mónica (Los Medios, San Vicente de Chucurí), La Estrella, y La Parroquia. En contraste, las zonas más secas son las que se encuentran cercanas a las estaciones de Guaimaral (Cantalta, Girón) y El Placer (El Placer, Betulia). Con los datos de todas las estaciones durante dos años y medio de monitoreo (2011 a 2013) se comprobó que el mes de abril es el que presentó los valores más altos de lluvia en la primera temporada de invierno de esos años. En la segunda temporada invernal, se observó que el mes de octubre de 2011 fue el más lluvioso. 39 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN ESTACIÓN EL CEDRAL ESTACIÓN LA PARROQUIA Humedad relativa máxima registrada: Humedad relativa máxima registrada: 81% en Noviembre de 2011 82% en Agosto del 2011 82% en Noviembre del 2012 82% en Noviembre del 2013 Humedad relativa mínima registrada: Humedad relativa mínima registrada: 72% en Enero de 2013 72% en Julio de 2012 68% en Enero de 2013 ESTACIÓN LA ESTRELLA ESTACIÓN EL PLACER Humedad relativa máxima registrada: Humedad relativa máxima registrada: 82% en Noviembre de 2011 86% en Noviembre de 2011 Humedad relativa mínima registrada: Humedad relativa mínima registrada: 69% en Enero de 2013 68% en Enero de 2013 ESTACIÓN VILLA MÓNICA Humedad relativa máxima registrada: ESTACIÓN EL MARQUÉS ESTACIÓN GUAIMARAL Humedad relativa máxima registrada: Humedad relativa máxima registrada: 88% en Noviembre de 2011 83% en Noviembre del 2011 83% en Noviembre del 2013 Humedad relativa mínima registrada: Humedad relativa mínima registrada: Humedad relativa mínima registrada: 74% en Enero de 2013 71% en Enero de 2013 57% en Enero de 2013 79% en Noviembre de 2011 De acuerdo con los datos recopilados por el monitoreo de las siete estaciones climáticas, se encontró que la humedad relativa tiene un comportamiento cíclico, con un primer pico de Humedad Relativa (HR) en abril y mayo, y un segundo pico de Humedad Relativa (HR) en los meses de octubre, noviembre y diciembre. De otra parte, los niveles más bajos de Humedad Relativa (HR) se presentan en los meses de enero, febrero, julio y agosto, siendo estos los meses de menos lluvia en la zona del monitoreo. 40 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” ESTACIÓN EL CEDRAL ESTACIÓN LA PARROQUIA Temperatura máxima diaria registrada: Temperatura máxima diaria registrada: 04 de Marzo de 2012 - 36.1ºC 02 de Marzo de 2012 - 35ºC 07 de Junio de 2012 - 35ºC 25 de Junio de 2013 - 36ºC 17 de Julio de 2012 - 36.1ºC 27 de Julio de 2012 - 36ºC 25 de Julio de 2012 - 36.4ºC Temperatura mínima diaria registrada: Temperatura mínima diaria registrada: 20 de Mayo de 2012 - 18.6ºC 5 de Octubre de 2012 - 19.8ºC 9 de Enero de 2013 - 19.5ºC ESTACIÓN LA ESTRELLA ESTACIÓN EL PLACER Temperatura máxima diaria registrada: Temperatura máxima diaria registrada: 25 de Julio de 2013 - 35.3ºC 10 de Enero de 2013 - 34.9ºC 20 de Enero de 2013 - 34.8ºC 19 de Septiembre de 2012 - 29.6ºC 8 de Julio de 2012 - 29ºC 26 de Julio de 2012 - 28.9ºC 25 de Julio de 2013 - 28.8ºC Temperatura mínima diaria registrada: Temperatura mínima diaria registrada: 13 de Marzo de 2012 - 17.8ºC 23 de Marzo de 2012 - 18.3ºC 09 de Enero de 2012 - 18.3ºC 14 de Septiembre de 2012 - 16.2ºC 13 de Marzo de 2012 - 16.3ºC 16 de Noviembre de 2012 - 16.5ºC ESTACIÓN VILLA MÓNICA ESTACIÓN EL MARQUÉS ESTACIÓN GUAIMARAL Temperatura máxima diaria registrada: Temperatura máxima diaria registrada: Temperatura máxima diaria registrada: 27 de Mayo de 2012 - 34.3ºC 29 de Mayo de 2012 - 35.2ºC 1º de Junio de 2012 - 34.5ºC 2 de Marzo de 2012 - 33.1ºC 3 de Marzo de 2012 - 32.91ºC 08 de Julio de 2012 - 33.1ºC 25 de Julio de 2013 - 33.9ºC 8 de Julio de 2012 - 35.8ºC 10 de Enero de 2013 - 35.4ºC 1º de Abril de 2013 - 35.6ºC 22 de Septiembre de 2013 - 35.9ºC Temperatura mínima diaria registrada: Temperatura mínima diaria registrada: Temperatura mínima diaria registrada: 14 de Julio de 2012 - 16.8ºC 18 de Agosto de 2012 - 16.6ºC 6 de Diciembre de 2012 - 16.7ºC 23 de Marzo de 2012 - 18.4ºC 13 de Marzo de 2012 - 18.5ºC 13 de Marzo de 2012 - 17.9ºC 5 de Octubre de 2012 - 18.4ºC De acuerdo con los datos recopilados por el monitoreo de las siete estaciones climáticas, se encontró que las zonas más cálidas del área de influencia corresponden a las de las estaciones El Cedral (Tienda Nueva, Betulia), La Parroquia (La Parroquia, Girón) ), con promedios anuales entre los 25 y los 27ºC, y La Estrella, mientras que las zonas con temperaturas más bajas, son las que se ubican alrededor de las estaciones de Villa Mónica (Los Medios, San Vicente de Chucurí), con promedios anuales que varían entre los 21 los 23 ºC, y El Placer (El Placer, Betulia). Con los datos de todas las estaciones durante dos años y medio de monitoreo se comprobó que los meses más cálidos son junio, julio, y agosto. 41 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN Capítulo 6 Datos de monitoreo en la estación climática La Estrella H emos escogido como ejemplo de monitoreo la estación climática La Estrella, pues su sector circundante es uno de los más lluviosos en el área de influencia directa del embalse. Podremos comparar los años 2012, 2013 y 2014, para apreciar cómo se comportó el clima al medir la precipitación, la temperatura, y la humedad relativa (HR) –vapor de agua presente en el aire-, y así poder relacionar esas variables con la presencia de enfermedades, por ejemplo en las plantas de cacao. 42 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” Registros de precipitación, temperatura y humedad relativa (HR) en La Estrella año 2012 Por ser el final del fenómeno de La Niña del año 2011, el primer semestre del 2012 fue muy lluvioso, en este calendario podemos hacer un análisis del comportamiento de la producción, y la incidencia de Monilia y Fitóptora que fue alta, tanto en cacao híbrido como en clonado. Al observar el calendario se pueden relacionar los datos de temperatura, humedad relativa y lluvia, para evidenciar cómo la presencia de ciertas condiciones favorece la aparición de una u otra enfermedad. 43 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN Estos son los registros de lluvia, humedad relativa y temperatura del año 2013 44 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” Estos son los registros de lluvia, humedad relativa y temperatura del año 2014 45 FUNDACIÓN NATURA- ISAGEN Don Frutos, mire cuáles son las condiciones para que aparezcan las enfermedades del cacao. Enfermedad Temperatura: Humedad relativa (HR) Precipitación: Monilia Entre 23 y 27ºC Mayor al 85% Mayor a 216 mm de lluvia al mes. Fitóptora Entre 18 y 20ºC Mayor al 85% Mayor a 216 mm de lluvia al mes Escoba de Bruja Entre 20 y 25ºC Mayor al 85% Mayor a 216 mm de lluvia al mes Claro, la Fitóptora aparece en ambos tipos de cacao, cuando hay mayor humedad y viento que transporta los hongos. La Monilia y la Fitóptora aumentan su presencia en ambos tipos de cacao, cuando hace más calor en los meses soleados, y la Escoba de Bruja en el clonado se presenta cuando hay más lluvia. Por eso es que conociendo las condiciones de precipitación, humedad relativa y temperatura a lo largo de estos años, que monitoreamos del 2011 al 2014, ANTES del llenado del embalse, ustedes los productores de cacao cuentan con información importante sobre el comportamiento del clima en la región y su relación con las enfermedades y la productividad de los cultivos. ¿Y qué va a pasar después Don Andrés? Este es un programa de ISAGEN que hace parte de su Plan de Manejo Ambiental , en este momento ISAGEN cuenta con la línea base del estudio, necesaria para comparar con la información que se obtenga en los próximos años, con el embalse ya conformado; y es un estudio que es necesario que continúe para ver qué sucede una vez que el embalse esté lleno y la Central esté en operación. 46 “Proyecto de monitoreo del comportamiento microclimático en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Sogamoso” Síntesis • Durante los años del monitoreo se presentó un periodo de La Niña y uno Neutro, en los cuales variables como la humedad y la precipitación, tuvieron un comportamiento intenso en lugares como Los Medios (Villa Mónica) en donde hay mayor número de hectáreas de cacao y café cultivadas. • Los valores extremos se presentaron también en zonas como El Cedral y La Parroquia, cuyo territorio contiene menor cantidad de cultivos de importancia económica. • En el área de estudio se dan –de manera natural- las condiciones climáticas óptimas para el buen desarrollo de cultivos como el café y el cacao – especialmente- pero también, ocurren las condiciones climáticas óptimas para el desarrollo de enfermedades como la Monilia, Fitóptora y Escoba de Bruja. • El conocimiento de las variables climáticas por parte de la comunidad permitirá a los productores prever situaciones de potencial daño a sus cultivos por las enfermedades que responden directamente a los cambios en la precipitación, la humedad relativa, la temperatura y la velocidad del viento que disemina las esporas de los hongos. • En el monitoreo de parcelas demostrativas se encontró que, después de la ocurrencia del fenómeno de La Niña en el 2011, los cultivos presentaron una alta incidencia de enfermedades, la cual fue disminuyendo paulatinamente a medida que las condiciones climáticas se normalizaron. • Conociendo las variables climáticas los productores pueden implementar prácticas más adecuadas de manejo y control de las enfermedades del cacao. 47 AB O EL ISAGEN Energía Productiva E C IC L A D OR A DO MAT E R I A LR EN ISAGEN Videos
© Copyright 2024 ExpyDoc