[email protected] | www.heraldodepuebla.com.mx Viernes 24 de abril de 2015 AÑO 48 @HeraldoEl El Heraldo de Puebla D E No. 17,259 Toda denuncia contra los excesos y abusos del gobierno de Rafael Moreno Valle es recibida al teléfono 2267629 ó en [email protected] Google + P U E B L A >> $10.00 VICEPRESIDENTE EDITOR, LIC. ROBERTO HENAINE BUENROSTRO G. RIHEMEZ | PRESIDENTE EDITOR, LIC. RICARDO HENAINE MEZHER Gobernador Moreno Valle, en complicidad con Aguas de Puebla, encargó el negocio a su mamá Confidencia: Gabriela Rosas parte el queso en el SOAPAP Concesión para manejar el vital líquido abarcará increíblemente los próximos 10 sexenios M éxico, D.F. La información que descubrió el Periodista Alejandro Mondragón, y que han reproducido otros medios, en base a declaraciones de los Abogados de la firma White&Case, en el sentido de que la concesión de agua potable en Puebla es por 60 años y no por 30, como quiso hacer creer el Gobierno de Rafael Moreno Valle, se enriquece con la confidencia de los enterados: “El SOAPAP es administrado por la mamá del Ejecutivo, Gabriela Rosas. Es otra caja chica que extiende su red hasta Aguas de Puebla. La complicidad es evidente, en la que aparece un fideicomiso de la familia Hank, que ganó la licitación para privatizar el servicio del vital líquido, a través de las empresas EPCOR y TICSA, por los próximos 10 sexenios. Siempre se manejó que el SOAPAP era una carga para el Estado, a pesar de manejar números negros, de los adeudos y la evasión de pagos que sangraban al organismo, 2 OPINIÓN DIEGO SANTACRUZ Reflexiones Miguel Ángel García M. MIRADOR 3 Andrés Herrera Ruiz Ensalada Política 5 Josefina ZÁrate López 275 días del asesinato del niño José Luis Tlehuatle; culpable,Rafael Moreno Valle DÍA 1453 Se cumplen 1,453 días de que nuestro equipo de trabajo fue secuestrado por el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, mediante un operativo policíaco encabezado por el Procurador de Justicia, Víctor Carrancá Bourget y el ex Secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado. Violaron un amparo para silenciar el espacio crítico que es El Heraldo de Puebla. ¡Fracasaron! ¿Cuándo nos devolverá lo que nos pertenece? Faltan 655 Cuenta regresiva; declive irremediable S on justos los días que le restan de mandato en Puebla a Rafael Moreno Valle Rosas, dando la impresión que su comportamiento represor, revanchista y frívolo, prevalecerá para desgracia de la república. Su yerros han sido enormes; el despilfarro de dinero ajeno promocionando su imagen, ha inundado cines, radio, prensa y espectaculares en todo el país; los escándalos que ha provocades rebasan las fronteras poblanas. Su Gobierno, es una desilusión sin retroceso. La cuenta regresiva la marca el reloj del tiempo. 4 2 EDITORIAL VIERNES 24 EL HERALDO DE PUEBLA DE ABRIL de 2015 Gobernador Rafael Moreno Valle, en complicidad con Aguas de Puebla, encargó el negocio a su mamá Confidencia: Gabriela Rosas parte el queso en el SOAPAP =Concesión para manejar el vital líquido abarcará increíblemente los próximos 10 sexenios DIEGO SANTACRUZ México, D.F. La información que descubrió el Periodista Alejandro Mondragón, y que han reproducido otros medios, en base a declaraciones de los Abogados de la firma White&Case, en el sentido de que la concesión de agua potable en Puebla es por 60 años y no por 30, como quiso hacer creer el Gobierno de Rafael Moreno Valle, se enriquece con la confidencia de los enterados: “El SOAPAP es administrado por la mamá del Ejecutivo, Gabriela Rosas. Es otra caja chica que extiende su red hasta Aguas de Puebla. La complicidad es evidente, en la que aparece un fideicomiso de la familia Hank, que ganó la licitación para privatizar el servicio del vital líquido, a través de las empresas EPCOR y TICSA, por los próximos 10 sexenios. Siempre se manejó que el SOAPAP era una carga para el Estado, a pesar de manejar números negros, de los adeudos y la evasión de pagos que sangraban al organismo, principalmente de empresas, hoteles, escuelas, restaurantes y de las propias dependencias de la administración, por eso decidieron concesionar el servicio a Aguas de México, que cambio a Concesiones Integrales y ahora Aguas de Puebla. Pero, ¡Oh, sorpresa! El SOAPAP sigue operando. ¿Pues no que estaba quebrado? Y Aguas de Puebla se encarga del cobro, colocación de medidores, cobros por cualquier vía, cierre de drenajes para presionar. El botín tiene manos que lo cuidan. Son dos millones de habitantes entre Puebla, San Pedro y San Andrés Cholula y Amozoc, con alrededor de 450 mil tomas. Las tarifas subieron; las anomalías se cuentan por docenas; las quejas se multiplican, al igual que los amparos; los grandes deudores siguen siendo perdonados, cargando la mano a ciudadanos que se espantan cada vez que les llega el recibo. Otro gran negocio es la venta de medidores. Moreno Valle Rosas sigue captando cualquier negocio que sirva para captar recursos. Claro, una campaña presidencial cuesta miles de millones de pesos, no importa que a la puerta se encuentre el fracaso. El slogan de Aguas de Puebla: “estamos preparados para el cambio, para elevar el nivel del servicio y para hacer más barato el suministro del vital líquido”, es un embuste gigante. Es una publicación de GRUPO RIHEMEZ Oficinas: Schiller #409 Col Bosques de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo C.P. 11580 México D.F. Teléfono: 55 52544745 / 55 52545223 ESIMAGEN • heraldo Durante más de medio siglo, una empresa privada se hará cargo de un derecho humano: el derecho al agua. Las quejas no se han hecho esperar por altos incrementos al vital elemento. Miguel Ángel García Muñoz Director General EL HERALDO DE PUEBLA Es una publicación de GRUPO RIHEMEZ Oficinas: Chietla 911 Col. La Paz Teléfono: 226 76 29 Email: [email protected] EL HERALDO DE PUEBLA VIERNES 24 DE ABRIL de 2015 3 Los poblanos exigen que la Procuraduría General de la República abra una investigación por el hoyo financiero en Puebla en contra del actual gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas. ¡El despojo a las arcas públicas por más de mil 532 millones de pesos no puede quedar impune! EL MAYOR ATRACO DEL SIGLO EN PUEBLA 20 400 Ésta costó Ésta costó millones millones de pesos a un particular de pesos y la pagaron los poblanos Ciudadano, ¿usted nota alguna diferencia en el costo? Miguel Ángel García Muñoz uego de que algunos medios nacionales publicitaran un viaje de Alejandro Madero Falomir por tierras europeas, un personaje conocido en el mundo de la política aseguró que esto era obra de un Gobierno autoritario. En este sentido, no hay quien le gane al de Puebla. Fue Gustavo Madero Muñoz, padre de Alejandro, el que salió al quite. No dijo el nombre del presunto responsable, pero es nada menos que su correligionario, el Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, quien semanas atrás le habría jurado toda clase de consideraciones. No debe olvidarse que en el Comité Ejecutivo Nacional del PAN está clavado como cuña uno de los operadores del morenovallismo, Marcelo García Almaguer, experto en “Branding”, quien no sólo fue enviado para promocionar la imagen de Moreno Valle Rosas en cines, estadios, espectaculares, autobuses, sino también para atacar subrepticiamente a sus enemigos del PRI y de Acción Nacional que le estorban en sus proyectos futuros. Ya se sabe que hace unos días, Rafael abrió el fuego, sin contemplaciones, contra el Presidente Enrique Peña Nieto, utilizando a su esposa Martha Erika Alonso; sin embargo, al unísono, está en su mira a corto plazo destrozar la figura de Gustavo Madero Muñoz. El barbón es una piedra incómoda en su tarea de apoderarse de la organización política. Sabe que si no lo elimina, tiene perdida la carrera por la candidatura a la Presidencia de la República. Es tan burda la maniobra que, desempolvaron la boda del hijo mayor de Gustavo, ocurrida en 2008, subrayando que se gasto cinco millones de pesos en su luna de miel al recorrer toda Europa, teniendo como base Madrid, España, culminando en la bella Italia. Asimismo, filtraron que en 2012 el líder panista obsequió a su primogénito una residencia en Houston, Texas, donde labora como Asesor Financiero. Siete años después se revive el enlace matrimonial que no tiene algo en particular. Lo que gastó Madero Falomir no representa nada con la enorme fortuna que está haciendo como Gobernador Moreno Valle Rosas, con grandes obras, comisiones, despojos, inflar facturación y defraudando a sus gobernados. La maniobra del mandatario de Puebla se percibe repetidamente cada vez que va a enfrentar un proceso electoral o tiene que responder a las críticas de sus detractores. Basta observar que ha vuelto a traer a escena a la señora Lydia Cacho Ribeiro, quien después de ocho años de no pisar la capital del Estado, se acuerda que tiene cuentas pendientes con el anterior Gobierno, cuando su caso ya fue juzgado. De igual forma, en sus discursos, arremete y acusa a su antecesor y funcionarios, convirtiéndose en una cantaleta que nadie cree, porque si en verdad hay acusaciones y delitos que perseguir, ya hubiera actuado, en lugar de encarcelar a los activistas que se oponen a sus proyectos, muchos de ellos inservibles. [email protected] ESIMAGEN. • heraldo L Reflexiones MORENO VALLE ATACA A GUSTAVO MADERO 4 VIERNES 24 EL HERALDO DE PUEBLA DE ABRIL DE 2015 Reprueban 8 de cada 10 poblanos remodelación innecesaria del Cuauhtémoc El trabajo de campo de encuestadores profesionales que operan en servicio exclusivo para EL HERALDO, determinaron que 8 de cada 10 poblanos reprueban las obras de remodelación del estadio Cuauhtémoc por considerarlas innecesarias y derrochadoras de 688 MILLONES DE PESOS que servirían para combatir el hambre y la pobreza galopantes. En un universo de DOS MIL PERSONAS encuestadas directamente, 8 respondieron negativamente, aduciendo que en 2013 fueron modificadas algunas zonas del estadio y se instalaron butacas; asimismo, no existe ningún evento futbolístico trascendente por lo menos en los próximos 12 AÑOS. Por otro lado, las obras nuevas representarían solamente un jugoso negocio para el Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y los concesionarios. Uno de esos 10, dijo que le daba igual, pero que habían otras prioridades y millones de olvidados. Y sólo uno encontró atractivo el proyecto de la zona VIP con hotel de 5 estrellas, que únicamente satisface a la clase pudiente. RMV amenaza a ediles si no apoyan a panistas =Denuncia pública de JJ y Mondragón =¿Reforma Educativa o reforma laboral? = ¿Trauwitz pagará a allfareros ollas rotas? ANTORCHA C Aquiles Montaño Brito omo dicen los chavos las campañas de los candidatos a diputados federales, de todos los partidos, especialmente las de los cuatro distritos de ciudad capital están “pa’ llorar”. Ningún compromiso real, solo ataques mutuos, acusaciones que en su momento no denunciaron. Recorren la ciudad para tomarse la foto, presumirla en las redes y que las publiquen los medios. Al hartazgo ciudadano de escuchar promocionales a toda hora y en todos los medios,se suman las voces arrepentidas de Juan Carlos Mondragón y José Juan Espinosa de haber encumbrado a Rafael Moreno Valle, quien le puso la bota en el cuello al PAN y ahora amenaza a los 217 ediles de “no aprobar sus cuentas públicas si no apoyan a los abanderados azules”. Extraña, que quienes fueron promotores de la alianza Compromiso por Puebla, proyecto que equilibraría la democracia en la entidad, ahora lloran amargamente la tiranía de Casa Puebla, que hizo a un lado a las dirigencias estatales partidistas, para apropiarse del poder. La denuncia conjunta de Mondragón Quintana y Espinosa Torres realizada en el corazón de Puebla (Royalti) no fue casual y si impactó escuchar los lamentos de quienes en su momento, pensaron que RMV premiaría su entreguismo. EN la realidad vemos que solo el conocido JJ fue premiado con una diputación local y luego alcalde de Cholula ¿qué querrá ahora quien ya milita en Movimiento Ciudadano? JAVIER CORRAL ARREMETE También el senador Javier Corral, desde la sede de la Universidad Popular de Puebla, le tunde a Moreno Valle, acusándole de traer una campaña anticipada hacia Los Pinos, invirtiendo mucho dinero que a largo plazo pagarán caro los poblanos. Pero también aprovechó la presencia de los panistas de viejo cuño y numeroso auditorio estudiantil, para destaparse, por Acción Nacional, rumbo a la Presidencia Nacional. ¿Cómo ven?.. GUARURAS DE TRAUWITZ AGREDEN ALFAREROS DE LA LUZ Lo que comentamos a principio, nada serio e interesante producen los candidatos, especialmente los del partido azul, bisoños y niños bien, de empresarios fallidos a políticos elevados, que ignoran como llegarle al pueblo. Por eso los brigadistas o mejor dicho guaruras de Ángel Trauwitz, provocaron tremenda gresca contra los alfareros del barrio de la Luz, que sin deberla ni temerla, resultaron tundidos y con pérdidas económicas de 45 mil pesos. Resulta que el equipo de campaña del exsecretario de Turismo y exregidor, acompañado de su suplente Cabalán Macari, pensaron que los artesanos se rendirían ante sus pies escuchándoles falsas promesas. Seguramente que los humildes trabaja- dores reprocharon su mala situación económica y los despidieron con cajas destempladas, por lo que uno de sus guaruras, exconvicto de San Miguel, los agredió y ahí comenzó la trifulca. ¿Trauwitz pagará las ollas y cazuelas rotas? LOS EMPRESARIOS NO LA HACEN Han pasado a la historia los tiempos en que los representantes de la Iniciativa privada, de los patrones aglutinados en el Consejo Coordinador Empresarial, la Coparmex, Canaco y demás organismos que se sentían con “autoridad moral” para convocar a candidatos a sus respectivas sedes, y se confesaran o revelaran sus propuestas. El desaire que abanderados de los partidos hicieron al CCE fue notorio. Sólo 4 de los 16 candidatos del PRI fueron a la pasarela patronal,los de Morena dijeron que no y los panistas los plantaron de plano, más vale, que se dediquen a trabajar en pro de sus agremiados que padecen persecución fiscal, baja producción y ventas y que se olviden de la polaca. Los candidatos no fueron, porque no tienen nada que decir y menos aceptarán hacer declaración patrimonial, ni exhibirse ante el Fisco. Por eso las instituciones educativas y universidades no invitan, a quienes buscan ocupar la legislatura federal, pues de antemano reconocen que su afán es llegar al puesto, obtener sueldazos, canonjías por tres años y levantar el dedo para la aprobación de iniciativas del señor de Los Pinos en turno… ¿Sus representados? que los vean por tv a través del Canal del Congreso, y si no, ni quien vuelva a recordar su nombre y rostro. ¿HARÁN CASO AL LLAMADO DE LA IGLESIA CATÓLICA? Los tantas veces aludidos candidatos, principalmente los azules, ¿harán caso del llamado del jerarca de la Grey Católica de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, de que acudan a misa no solo en tiempo de campaña, como lo hicieron en Catedral durante la procesión del Viernes Santo? Recientemente Felipe Pozos Lorenzini, vocero de la Arquidiócesis de Puebla convocó a quienes buscan el voto ciudadano a “no hacer promesas de campaña que nunca cumplirán”. ONG TOMARÁN CALLES EL PRIMERO DE MAYO Frente al conformismo de los poblanos que aguantan carros y carretas,en torno a lo que se le ocurre al huésped de Los fuertes, todavía hay movimientos sociales que luchan contra el autoritarismo y represión morenovallista. Por eso convocan a organismos no gubernamentales, incluyendo a los de Cholula, Chalchihuapan, Canoa y La Resurrección, para participar el primero de mayo en manifestación contra los abusos del gobernante. Los dirigentes del Movimiento Alternativa Social convocan a participar en las filas ciudadanas que tomarán calles del Centro Histórico, para expresar el repudio contra despidos injustificados de burócratas y solidarizarse con los presos políticos que abundan en los ceresos del Estado. ¿REFORMA EDUCATIVA O REFORMA LABORAL? Suman más de cuatro años que se puso en vigor la Reforma Educativa en el país, que a decir de los expertos no ha funcionado, pues planes y programas de estudio siguen anquilosados con retraso de décadas comparativamente a países desarrollados. En el gobierno de Felipe Calderón se aprobó la llamada Reforma Educativa y cuando vino a Puebla, Moreno Valle se ufanó que en la entidad ya funcionaba exitosamente. El éxito es que había sometido a docentes que se oponían no a la modernización del Sistema Educativo, sino a la represión laboral que se impuso a los docentes, con la complacencia y entreguismo de los dirigentes sindicales. 2 MIL PLAZAS ¿Para quién? La Secretaría de Educación Pública anualmente informa de la creación de 2 mil plazas para maestros, primordialmente de Educación Básica y para quienes ya terminaron la licenciatura respectiva. Pero la realidad es otra, los flamantes profesores si quieren alcanzar una de esas plazas, tienen que someterse a examen de oposición, y si ganan la prueba tienen que esperarse largas semanas y hasta meses, en un peregrinar ante la SEP, para que los ubique. También los condiciona aceptar el puesto pero no con base, sino limitada a contrato. Por eso en estados como Oaxaca, Chiapas y Michoacán, donde funcionan el coto magisterial compacto, los gobiernos y SEP no han podido imponer, más que una Reforma Educativa, un dique laboral para que acepten las plazas condicionadas a no bases, prestaciones y menos pensión. DIOS MEDIANTE LA SEMANA PRÓXIMA… [email protected] Cuestión de Enfoques EL HERALDO DE PUEBLA VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015 5 Los guaruras de candidatos del PAN =Rafael trata de desviar la atención de sus broncas MIRADOR Q Andrés Herrera Ruiz ue mal están quedando los candidatos del PAN ante el electorado. Por más que se vistan pobremente, no pueden ocultar sus orígenes de niños y niñas de familias acaudaladas. Eso lo ponen al descubierto, desde el momento en que pueden pagar a guaruras. Lo malo es que no han sido aleccionados. Actúan como verdaderos gorilas. Y si no que lo desmientan los alfareros del barrio de La Luz. Durante la visita que hizo Ángel Trauwitz, candidato del PAN a uno de los talleres de alfarería, sus guaruras empezaron a golpear a los trabajadores. Dos de ellos resultaron heridos. Los daños que ocasionaron fueron por 42 mil pesos. Si esto hacen ahora que son candidatos, imagínese el lector, de llegar a diputados federales con todo el fuero. Con eso de que salen que fue un candidato priísta el que envió a golpeadores, con eso se lo quieren quitar. Los alfareros aseguran que fueron los guaruras de Trauwitz, los que empezaron a lanzar cazuelas y ollas. Asimismo a ofenderlos. Por lo tanto, se preguntan: ¿Vino a buscar el voto? ¿O a enseñar su poder? Así no lo van a lograr. Se entiende que están en campaña de convencimiento. Pero la verdad es que son violentos. Si tienen guaruras es porque temen los candidatos. Que digan a qué. ¿Acaso no asegura su jefe Moreno Valle Rosas que Puebla es una ciudad segura? ¿No le creen? ¿Por eso los contratan? Ni entre ellos mismos se confían. EN SUS GIRAS Moreno Valle Rosas ya no ve lo fuerte, sino lo tupido como le están llegando los “cocolazos”. Trata de que éstos no alcancen al interior del Estado. Por eso ha incrementado sus giras de trabajo al interior de la entidad. Ya sea para supervisar una obra o ponerla en marcha. Ahí está. La orden a su nuevo comunicador sin serlo es que todo se difunda en los medios que tiene comprados. Su cambio de estrategia es para dar a conocer que está pendiente del progreso del medio rural. Los que están sudando la gota gorda son los alcaldes. El coordinador de giras debe de presentarle al inquilino de Casa Puebla lugares a donde debe de estar la mayor parte de la semana. Así sea la obra más pequeña, se traslada. Eso sí, acompañado de su equipo de comunicación y reporteros de los medios pagados por su gobierno. Lógicamente que les carga la mano a los ediles. Deben de realizar obra en sus municipios. No importa que se endeuden. Que hagan como él. Dejar endeudado al Estado por más de 30 años. Que se acuerden de sus obras caprichosas. Que caray. columna.mirador@yahoo. com.mx Vendieron Soapap en 415 millones de dólares por 60 años: White & Case Al portador E Alejandro Mondragón l Soapap fue concesionado a Agua de México (Concesiones Integrales) en 415 millones de dólares, lo que equivale a 6 mil 430 millones de pesos a tipo de cambio actual. Pero además, la entrega del organismo público a inversionistas privados fue por 60 años, reveló la firma White & Case a sus clientes. W&C fue contratada por Moreno Valle para elaborar el título de concesión del Soapap. En un prospecto de promoción sobre su principal directivo, Vicente Corta Fernández, la empresa que asesoró a Oceanografía y además construyó el andamiaje legal de los fondos PPS en Puebla, se reporta el negociazo que representó la privatización del Soapap. JUEZ Y PARTE Vicente Corta, socio de funcionarios del gobierno de Rafael Moreno Valle, reporta que en 2014 dirigió el equipo de White & Case que representaba al (gobierno) Soapap en la adjudicación de una concesión de servicio público de 60 años para la prestación del agua. “La obra de Vicente en este mandato es un fuerte ejemplo de su capacidad para aprovechar su experiencia de toda la gama de estructuras y técnicas de financiación del proyecto global para el beneficio de su cliente“, presume White & Case en su perfil. http://www.whitecase.com/vcorta/#.VRc8SULqtEQ ¿Qué habrá pasado? Y es que el gobierno de Rafael Moreno Valle señaló que el Soapap fue concesionado por 30 años, pero ahora resulta que White & Case precisa que será a 60 años. Además, se comentó que el monto de la transacción ascendió a mil 400 millones de pesos, pero ahora Vicente Corta dice que fueron 415 millones de dólares que en pesos suman 6 mil 430 millones de pesos. ¿Quién miente: el gobierno de Moreno Valle o White & Case, como equipo que operó la concesión del Soapap? Huele a transa. ¿Realmente existe Concesiones Integrales, hoy Agua de Puebla? ¿Quiénes son los socios de EPCOR y TICSA, las dos firmas que con Agua de México crearon Concesiones Integrales? ¿Qué personajes forman parte de los consejos directivos? No se les olvide que Concesiones se dio de alta fiscalmente 11 después de que ganó la concesión del agua. ¿Explicará Gutiérrez Cortina, concesionario de Agua de México que sólo puso su nombre, pues el dinero se lo financió Carlos Hank Rhon por la vía de Grupo Hermes? ¿Concesiones Integrales existe? ¿Quiénes son los socios? ¿Qué hay detrás de EPCOR? ¿Qué morenovallista seleccionó al personal que maneja Concesiones Integrales? La tónica del sexenio. Funcionarios ligados a contratistas. Escándalo en puerta. Lo único que aclararía sería dar a conocer todos y cada uno de los términos del contrato de la concesión del servicio de agua potable en Puebla. @AleMondras (Tomado del portal status.com) Premio Pinocho “ Por: GEPPETTO El Gobierno sigue haciendo grandes obras sin pedir un solo pesos prestado”. ¿No sabe usted de quién es la frase? Sencillito, como dirían los argentinos: del Gobernador panista de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas. Todo a través de sus Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), que en la Secretaría de Finanzas simplemente no catalogan como deuda, creyendo que la gente es estúpida. El Gobierno está hipotecando el Estado por más de medio siglo y no hay nadie que le ponga un alto. Todo lo que vale lo expropia y cualquier negocio o inmueble que esté a su alcance, se adueña con la famosa “Ley Eukid”, que no es otra cosa que el despojo infame. Ahora, se descubre que los Abogados de la firma White&Case corroboran que la concesión del agua potable a Aguas de México, que luego pasó a ser Concesiones Integrales, para terminar en Aguas de Puebla, es por 60 años y no por 30, como anunció el propio Gobernador; y que el SOAPAP, que supuestamente presentaba números rojos, sigue trabajando y administrado por la mamá del Ejecutivo. Rafael Moreno Valle Rosas nunca ha querido que se transparente la negociación del vital líquido. La razón es simple, volvió a mentir; por tanto, obtiene nuevamente el PREMIO PINOCHO Y SU CORCHOLATA DE PATO PASCUAL, POR FARSANTE. 6 VIERNES 24 GENERALES EL HERALDO DE PUEBLA DE ABRIL DE 2015 Prostitutas se indignan =“Nadie nos obliga a trabajar”, dicen al marchar por las calles de la ciudad =Las sexoservidoras exigieron la libertad Alejandra Corona Flores Con pancartas en mano y lanzando consigas, alrededor de cien sexoservidoras se manifestaron por las calles del centro histórico. Incluso, en algún momento bloquearon parcialmente el carril confinado de la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), para exigir la liberación de tres personas detenidas por la Procuraduría General de Justicia (PGJ), el pasado martes. La movilización inició alrededor de las 12 del día y partió de la 14 Poniente y 7 Norte y llegó hasta el zócalo de la ciudad de Puebla. Algunas de las inconformes, quienes por cierto en su mayoría portaban antifaces, traían en sus manos pancartas que decían: “Queremos libertad para los detenidos, es una injusticia lo que están haciendo. Queremos libertad”. “No somos obligadas, solo exigimos la libertad y trabajar”. “Nadie es obligada a ejercer la prostitución”, entre otras. Las sexoservidoras exigieron la libertad de Sandra Torija García, Julio César Tepale Mendoza y José Antonio Arellano Morales, quienes fueron asegurados por la PGJ hace unos días mediante un operativo. La dependencia estatal informó que en ese operativo se rescató a 36 mujeres que eran explotadas sexualmente. La PGJ especificó que a través de una denuncia anónima, fue como la Unidad de Seguimiento al Delito de Trata de Personas, tomó conocimiento de un inmueble sin razón social habilitado como hotel ubicado sobre la calle 14 Poniente número 310 de la colonia centro, en el que presuntamente varias mujeres eran obligadas a ejercer la prostitución. Sin embargo, las sexoservidoras durante su marcha informaron que los aprehendidos no son explotadores, sino trabajadores del hotel. Insistieron que nadie las obligaba a nada, sino que esas personas laboraban ahí y solamente les daban el cuarto. Es importante señalar que en los últimos días en la zona del centro histórico, específicamente sobre la 14 Poniente entre 3 Norte y 11 Norte se observa una proliferación de sexoservidoras, desde temprano hasta la noche. ANGEL ROMERO • heraldo de Sandra Torija, Julio César Tepale y José Antonio Arellano, quienes fueron asegurados por la PGJ, acusados de explotación sexual. Critica mal servicio de Ruta 2 y despojo a concesionarios Buenas tardes señores, Mi nombre es Luis soy poblano y vivo en Puebla capital, las portadas de su periodico llamaron mucho mi atencion y me han hecho lector del mismo. Es muy grato para mi saber que quien que se dice vive en casa Puebla, no controle su periodico como los demas medios. Siendo sincero me da un poco de miedo escribir porque el no estar de acuerdo con el gobernador es motivo de persecución en este estado pero si los ciudadanos no hablamos quien lo hara. Soy automovilista y usuario del transporte publico (dependiendo si estoy trabajando o estudiando) en ambos casos nos afecta la RUTA. cuando circulamos en vehículos particulares el cierre de un carril es caótico para el trafico sin mencionar las decenas de semáforos nuevos con pésima sincronía si es que la hay. cuando eres usuario del RUTA esperas muchas unidades y no puedes abordar ni una por sobrecupo y cuando por fin logras abordar una el tiempo de traslado es 35% mayor al tiempo de traslado en un autobús de la linea agua azul Mayorazgo este porcentaje lo Atentamente Luis, ciudadano poblano Llegó a la Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral, la primera parte de la paquetería electoral que se utilizará en la jornada del 7 de junio. Ángel romero • heraldo Buzón Ciudadano obtuve mediante una media de los tiempos tomados a diferentes horas del dia en recorridos del agua azul Mayorazgo y lo mismo para la RUTA Viajando en esa calamidad y observando como estan protegiendo la secretaria de seguridad publica y transito municipal, la policia estatal y hasta el ejercito Mexicano a la infraestructura del RUTA lo reflexione asi. Imagine que usted tiene un local en el cual vende algun producto o servicio en donde percibe muchas ganancias pero trabaja honradamente y derrepente llega un “hombre” y le dice te retirare del mercado quieras o no y yo dare tu servicio asi por mis… y usted dice pues no me quito es mi negocio y de ahi come mi familia pero este individuo tiene la fuerza del estado y te menciona o te quitas o tendras que enfrentarte con la ley que vela por la “justicia”, siendo que ni usted ni sus clientes querian la imposición de ese servicio. si te quejas te amedrentamos porque es mi negocio personal pero tengo la fuerza del estado en mi poder asi que a ti trabajador te quito el empleo y tu usuario o cliente te aguantas a un servicio de pesima calidad y al precio que yo quiera y te insisto si te quejas seras un delincuente. Señores es mi forma de ver esta imposición, espero su respuesta atte un ciudadano al que tiene empinado el gobierno del estado. (Nota de El Heraldo: se respeta la redacción original) Recibe el INE paquetería electoral GENERALES VIERNES 24 EL HERALDO DE PUEBLA DE ABRIL DE 2015 7 Abogado de burócratas no le debe nada a nadie EL HERALDO DE PUEBLA El Gobierno estatal pretendía embargar al Presidente del Congreso Nacional Ciudadano, Capítulo Puebla (CONACI), Luis Soriano Peregrina, porque en el año 2011 tenía una deuda de 980 pesos por la tenencia vehicular, revelaron algunos de los integrantes de la agrupación. En conferencia de prensa, Jesús Ortiz, Delfino Pérez y Ricardo Villa Escalera, explicaron que aunque no han tenido contacto con Soriano, quien en su momento era representante legal de algunos burócratas estatales que fueron despedidos, saben que está bien. Villa Escalera refirió que la madre de Luis le platicó sobre los hechos del viernes 10 de abril de 2015. Detalló que al domicilio de la señora llegaron más de siete personas por una deuda de 980 pesos, que se había generado hace cuatro años por la tenencia vehicular, al pasar el tiempo se convirtió en 4 mil pesos y luego en 10 mil 500 pesos. “Creemos que la forma de ir a cobrar verdaderamente fue intimidatoria. Fuera de todo sistema, reglamento o formato legal, pues francamente nos extrañó muchísimo, porque si lo hicieran con cada uno de nosotros que ha tenido retrasos de pago, no les alcanzarían los burócratas para ir a cobrar”, enfatizó. Narró que la mamá del Presidente del CONACI Puebla les manifestó a los señores que llegaron a su hogar que ella se iba a retirar y que había algo que se llamaba allanamiento de morada. Dijo, finalmente los 10 mil 500 se pagaron con tarjetas de crédito, con préstamos de los vecinos y vecinas, o sea que actualmente Luis Soriano no le debe nada a nadie. “Lo que le pasó a nuestro amigo Luis es algo totalmente reprobable, rechazable y la ciudad debe tomar nota de este tipo de intimidaciones que ha sufrido la familia del Abogado Luis, son parte de un Gobierno que ya todos conocen, con signos autoritarios, que no respeta los derechos humanos de los ciudadanos”, puntualizó. En su oportunidad, Ortiz mani- =Persecución a él y su familia, es parte de la intimidación del Gobierno estatal ESIMAGEN • heraldo Alejandra Corona Flores El gobierno aprovechó una deuda inicial de 980 pesos de la tenencia para intimidar e intentar meter a la cárcel a Soriano, abogado de los burócratas despedidos. festó que hasta el momento no hay ninguna orden de aprehensión en contra de Soriano, y lo que se quiere en este momento es que Luis regrese al Estado sintiéndose libre, pleno y no con la preocupación de que vaya a ser detenido bajo una serie de trucos. Finalmente hicieron un llamado a Luis para que regrese. “Nosotros queremos blindar a Luis, su regreso”, comentó. Ya existen otras tres órdenes de aprehensión contra activistas de Cholula Inventa el Gobierno supuesto motín y todas las agravantes que se le ocurren RODERICK GARCÍA RAMÍREZ ESIMAGEN.COM.MX • heraldo No deja de notarse la represión y el hostigamiento hacia la comunidad Cholulteca por parte del Gobierno morenovallista, pues se hizo llegar hacia defensores activistas la liberación de tres nuevas ordenes de aprehensión, a causa de las protestas generadas el año pasado en el municipio de San Ándres Cholula en contra del derrumbe de sitios arqueológicos y la puesta del Parque Intermunicipal que requiere el Gobierno del Estado. Se hizo un comunicado de prensa escrito en esta semana para dar a conocer la suma de 3 nuevas e injustas órdenes de aprehensión contra Braulio Coyopol, Karina Pérez y Roberto Formacio, acusándolos de motín, presuntamente cometido en agravio de la seguridad del Estado y orden constitucional, representados por el ayuntamiento de San Ándres Cholula, Puebla; despojo, presuntamente cometido en agravio del ayuntamiento de San Ándres Cholula y representado por Paulina Pedro Lozada, Síndico municipal y representante legal del ayuntamiento; daño en propiedad ajena doloso; ataques a las vías de comunicación y a la seguridad en los medios de transporte, supuestamente en agravio de la sociedad; privación ilegal de la libertad en agravio de Jesús Salvador Saldívar Benavides, Manuel Alonso García, José Hector Huerta Calvario, Josué Rivardo García y Enrique Nacer Hernández (funcionarios de Gobierno). Se tacha este tipo de actos en contra de per- sonajes defensores de sus usos, costumbres y tradiciones históricas, poniendo resistencia en contra del Gobierno municipal y estatal, pidiendo dar marcha atrás a la numérica suma de agravios que se han manifestado en una ciudad que sólo pide respeto, órden, igualdad y justicia. Represión, arma del Gobierno para espantar a sus opositores Alejandra Corona Flores EL HERALDO DE PUEBLA El Juzgado Penal de Cholula giró nuevas órdenes de aprehensión contra tres sanandreseños-Braulio Coyopol, Karina Pérez y Roberto Formacio-, opositores al Parque de las Siete Culturas, a pesar de que hace unos días, la justicia federal les concedió un amparo. Lo anterior dio a conocer la organización Ciudadanos Unidos por Cholula Digna y Viva; al mismo tiempo informó que a las tres personas se les acusa por motín, presuntamente cometido en agravio de la seguridad del estado y orden constitucional. Asimismo, la agrupación explicó que se les acusa de despojo, cometido en agravio del ayuntamiento de San Andrés, representado por el síndico Paulino Pedro Lazada Cuaya; así como de daño en propiedad ajena doloso, ataques a las vías de comunicación y a la seguridad en los medios de transporte, presuntamente en ofensa a la sociedad. También se les culpa de privación ilegal de la libertad del ex Diputado local y ex Secretario General del ayuntamiento sanandreseño, Jesús Salvador Zaldívar Benavides; el Secretario de Seguridad Pública, Manuel Alonso García; José Héctor Huerta Calvario; José Rivardo García, y Enrique Nacer Hernández, todos funcionarios de gobierno. Por todo lo anterior, la asociación civil reprobó las nuevas órdenes de aprehensión, toda vez que la autoridad federal emitió sentencia favorable para Coyopot, Pérez y Formacio, en tanto los delitos por los cuales se les acusa, no tienen fundamento para mantenerse. Sin embargo, dijo, el juez penal infringe esta sentencia y gira nuevas órdenes de aprehensión bajo los mismos términos que las primeras, demostrado la actitud represiva que mantiene el Gobierno. Ante este escenario, la organización dijo, los cholultecas se mantienen en resistencia, ante la imposición del Parque Turístico planeado en la zona arqueológica de Cholula, asimismo pidió respeto a sus usos y costumbres. Y aprovechó para exigir: La libertad inmediata de Adán Xicale Huitle y Alejandro Paul Xicale Coyopol; la cancelación definitiva de las órdenes de aprehensión; alto a la represión y hostigamiento contra la comunidad cholulteca; alto a las violaciones en proceso jurídico y respeto a sus derechos humanos. 8 viernES 24 REGIONALES EL HERALDO DE PUEBLA DE ABRIL de 2015 Transportistas desmienten acusaciones de SSP especial • heraldo El priista se comprometió a resolver las demandas que le plantearon colonos la salud, el derecho a la educación, vivienda y, por supuesto, un buen empleo, pudiendo llevar una vida digna. “Durante 40 años la organización Antorcha Campesina ha resuelto miles de demandas en todo el país, pero esto no ha sido suficiente, por ello, tenemos que redoblar esfuerzos y sumar más gente al proyecto que encabezo para que los poblanos puedan gozar de la riqueza que ellos mismos producen”, aseveró. Finalmente, el líder social enfatizó que un voto para el proyecto que encabeza este 7 de junio, no representa los intereses de Juan Celis, representa los intereses del pueblo humilde y trabajador. Reconoce Edith Villa labor de estructura priista = Activistas del PRI informan avances En una reunión con activistas del PRI del municipio de Zinacatepec, la candidata a diputada federal por ese instituto político en el distrito XVI, Edith Villa Trujillo, reconoció la labor que realiza cada una de las personas que se han sumado a su proyecto de campaña. “La gente del distrito se ha dado cuenta de los logros que se pueden obtener con la ayuda de la diputación, porque la diputación es una herramienta de desarrollo para los pueblos”. A decir de la candidata del partido tricolor, en esta ocasión, el pueblo está más interesado que nunca por estas elecciones, puesto que se han dado cuenta de que el cargo de la diputación no solamente sirve para estar sentados levantando la mano y aprobar leyes, sino para que especial • heraldo Aldo Maceda La candidata señaló que el pueblo está más interesado que nunca por estas elecciones los representantes y el pueblo, gestionen y luchen por obras y servicios que favorezcan a sus comunidades. El cuerpo de activistas, informó sus avances en la contactación con la gente en las diferentes comunidades de Zinacatepec, demostrando así su compromiso de seguir adelante y esforzarse para que, el 7 de junio, el Revo- lucionario Institucional obtenga el respaldo del pueblo. “Hemos estado platicando con la gente y muchos de ellos nos han expresado su interés por apoyar a nuestro partido; sin embargo, reconocemos que necesitamos invitar a más personas a sumarse a su proyecto, que sabemos, es el mejor”, dijo Rubén del Río, líder social en el municipio. Por su parte, Villa Trujillo dijo que “los activistas del partido necesitamos estar bien consientes de los que queremos, a dónde vamos y a qué aspiramos para poder convencer a la gente”. “Yo sé que me respalda mucha gente, que me apoya mucha gente, porque tengo la capacidad para resolver los compromisos que estamos haciendo con el pueblo. Necesitamos políticos que no se olviden del pueblo. Necesitamos un gobierno diferente y ese gobierno diferente está en el Partido Revolucionario Institucional”, finalizó. Cerón Espinoza sostuvo que es mentira que carezcan de permisos y que porten placas de otras entidades Se compromete Edith Villa con estudiantes Adrián Salazar Durante la visita de Edith Villa Trujillo, candidata a diputada federal en el XVI distrito por el Revolucionario Institucional, al municipio de Coxcatlán, los jóvenes estudiantes se acercaron a ella con la intención de conocer sus propuestas de trabajo y los beneficios que tendrán los municipios cuando sea favorecida con el voto ciudadano. Durante su mensaje, la abanderada priista afirmó que cumplirá con la labor de legislar como se requiere, y que también utilizará la diputación como una herramienta para buscar el progreso de los pueblos. “El compromiso es ir creando conciencia del progreso y desarrollo, es necesario que tener en el distrito a una diputada que en verdad quiere trabajar para la gente que le dio el voto. La gran tarea que tienen los estudiantes es que regresen a sus comunidades como gente preparada y pongan al servicio de ellas su conocimiento para el beneficio co- lectivo. Con la diputación, vamos trabajar para que la educación sea de calidad”, dijo Villa Trujillo. La candidata se comprometió a trabajar para mejorar las condiciones de toda la ciudadanía, “desde la diputación federal se puede gestionar recursos para contribuir al desarrollo del distrito, y esa será una de las principales tareas que llevaré a cabo si ustedes me apoyan con su voto el próximo 7 de junio”. especial • heraldo Con porras y consignas de apoyo, pobladores y campesinos de diferentes comunidades del municipio de Zacapala, recibieron al candidato de la coalición PRI –Verde Ecologista del distrito XIII, con cabecera en Atlixco, Juan Celis Aguirre, durante su gira de campaña por la región. El priista visitó, atendió y se comprometió a resolver las demandas que le plantearon colonos de las comunidades de San Mateo Mimiapan, Guadalupe Hidalgo, Rosario Xochitiopan, Guadalupe Hidalgo, Ojo de Agua, Tecomate, Mirador el Grande, Mirador el Chico, San Miguel de Allende y Rancho pozo. Cabe mencionar que esta región de la mixteca tiene un alto índice de migración de los jóvenes que buscan el “sueño americano” en Estados Unidos, debido a la falta de empleo y educación en México. En este contexto, Celis Aguirre indicó que la base de la economía mexicana son los trabajadores humildes del campo, “ellos son el pilar de la economía generando casi el 60 por ciento de la riqueza que produce nuestro país”. Agregó que México es la catorceava economía del mundo produciendo al año cerca de 4 billones y medio de pesos, “esta cantidad de dinero basta para resolver las miles de demandas elementales de todos los mexicanos como el derecho a especial • heraldo Campesinos mixtecos respaldan a Juan Celis Jesús Macuil aprueban que están en regla y orden. Expresó que los argumentos que da la Secretaría son falsos y sin bases sólidas. “Somos gente responsable, honrada y trabajadora. Nos hemos manifestado desde hace ocho años en contra de las arbitrariedades. Incluso hemos solicitado al gobierno municipal y estatal que regularicen las tarifas y no se cometa el abuso de cobrar cantidades excesivas a la gente que necesita de este tipo de servicios”, afirmó. En este contexto, explicó que la ley de ingresos para un vehículo determina que se debe cobrar 920 pesos, y que las empresas Unión Antorchista y Unión Fraternidad cobran 850, para beneficio de los usuarios. “La misma ciudadanía se da cuenta de los servicios que brindan estas empresas y muchas veces el servicio sale regalado o a mitad de costo hablando de un usuario normal”. Tras las acusaciones realizadas por la Secretaría de Seguridad Pública acerca de supuestas irregularidades en los servicios de arrastre con grúas pertenecientes al Movimiento Antorchista, José Horacio Cerón Espinoza, presidente del grupo de transportistas de Antorcha Campesina, desmintió los cargos que se le adjudican al servicio prestado. Cerón Espinoza sostuvo que es mentira que carezcan de permisos, que porten placas de otras entidades, y también dijo que es falso que cuenten con equipo obsoleto e inapropiado y que exista abuso en el cobro de servicios; sin embargo, bajo esas acusaciones la Secretaría de Seguridad determinó suspender el servicio de arrastre y salvamento en contra de ambas empresas. El representante de los transportistas dijo que las empresas Unión Antorchista y Unión Fraternidad tienen documentos que Legislar y gestionar recursos, compromiso de candidata priista política VIERNES 24 EL HERALDO DE PUEBLA DE ABRIL DE 2015 Por promocionarse fuera del territorio poblano Yo no me he reunido con Moreno Valle: Micalco sado miércoles en sesión pública de la Sala Superior, en donde los magistrados sentenciaron el caso. De esta manera, el Partido Acción Nacional sufrirá una amonestación pública, en tanto, la sanción al gobernador queda bajo la responsabilidad del Congreso del Estado en base a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado. Hay que recordar, que la difusión de los spots en radio y televisión fue durante el pasado mes de enero que salieron del aire por orden del TEPJF el 24 del mismo, al admitir que representaban la inequidad en el proceso electoral de este año. ESIMAGEN.COM.MX • heraldo Al confirmar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la sanción en contra del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas por propaganda en forma extraterritorial, reiteró al mismo tiempo la responsabilidad que tienen los diputados del Congreso del Estado de Puebla de determinar ésta. De acuerdo a varios diputados consultados por este diario, hasta el momento no existe en la agenda legislativa algún punto para abordar el tema, máxime que ya lleva tiempo en que esa instancia electoral fincó la sanción que acaba de confirmar. Se considera que va a pasar como la primera vez que también fue sancionado el gobernador, el Congreso no hizo nada, tomando en cuenta que la mayoría de los 41 diputados son morenovallistas. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio a conocer la sanción en contra de Acción Nacional y de Moreno Valle Rosas por haberlo promovido en spots de radio y televisión en todo el país. Esto dentro de los tiempos del Instituto Nacional Electoral en forma pautada. Faltaba que esta instancia lo confirmara, lo cual se dio el pa- ¿Hasta cuándo los diputados sancionarán a Moreno Valle? Presenta PRI plataforma en el Tec de Monterrey El dirigente estatal reconoce que hay denuncias contra abanderados del PAN Andrés Herrera Ruiz El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas sigue ignorando al dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Rafael Micalco Méndez, y no hay fecha para que lleguen a tener un encuentro reconciliatorio. Al respecto, el líder panista informó que tiene informes, de que el mandatario no ha perdido comunicación con el Comité Ejecutivo Nacional del partido blanquiazul. Sin embargo, dice esperar una determinación del gobernador, antes de que concluyan las campañas a diputados federales rumbo al 7 de junio, día de la elección. Durante entrevista y en respuesta a la pregunta de cuál ha sido la posición del CEN de su partido, Micalco Méndez, respondió que tampoco ha buscado un acercamiento con Moreno Valle Rosas. En el caso de los candidatos panistas, dijo que él está apoyando a los que se dejen, reconociendo que ha habido denuncias y quejas en contra de varios de ellos “y habrá más de aquí a cuando concluyan las campañas”. Sin embargo, salió en su defensa, al señalar que no tendrá la razón el acusador, por lo que la determinación será de la autoridad electoral. Micalco ha estado esperando una llamada para un encuentro con el gobernador que hasta ahora no ha llegado, después de que diera a conocer públicamente, el alejamiento entre su dirigencia y Moreno Valle Rosas. Nombra PRI a secretarios de organización y acción electoral Desarrollo sustentable y combate al cambio climático; Igualdad de oportunidades para las mujeres; Jóvenes, protagonistas de la transformación de México; Soluciones regionales a los retos nacionales; Retos y oportunidades de la sociedad digital; y Compromiso del PRI con una nueva ética política. ESIMAGEN • heraldo los abanderados del PRI trabajarán sobre una Plataforma Electoral de 12 ejes: Gobernabilidad y democracia; Sociedad segura y de leyes; Competitividad y productividad para la prosperidad; Todos los derechos para todos los mexicanos; Educación de calidad para competir y prosperar; México, protagonista internacional responsable; La líder priista dijo que los abanderados trabajan sobre una plataforma electoral de 12 ejes ESIMAGEN • heraldo A invitación de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Monterrey -Campus Puebla-, la Presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ana Isabel Allende, participó en el Panel Político 2015, donde presentó la Plataforma Electoral y las propuestas priistas que se llevarán a la próxima legislatura. Ana Isabel Allende agradeció este tipo de espacios para poder presentar a los jóvenes las propuestas del PRI, al tiempo que los invitó a que se involucren más en la política, pues se trata de que todos juntos decidamos el futuro que queremos para nuestro estado y nuestro país. La dirigente tricolor recalcó que el PRI es un partido de oportunidades para los jóvenes y las mujeres, como ejemplo citó que hoy -en alianza con el Verde Ecologista de México- hay nueve mujeres candidatas y varios de los abanderados son menores de 35 años. Ana Isabel Allende indicó que Ángel romero • heraldo Congreso debe sancionar a RMV, reitera el TEPJF Andrés Herrera Ruiz 9 El dirigente nacional del PRI, César Camacho, designó a Baltazar Hinojosa como secretario de Organización, y al senador Arturo Zamora, como secretario de Acción Electoral del Comité Ejecutivo Nacional de este instituto político. El líder priista reconoció la amplia trayectoria política y partidista de quienes hoy se suman a las tareas de la dirigencia para fortalecer la organización de cara a la elección del próximo 7 de junio. viernes 24 DE ABRIL DE 2015 Se trata de una de las novedades editoriales que el INAH presenta en el marco de La Fiesta del Libro y la Rosa Recoge libro idea del inframundo entre nahuas de Huauchinango = Los conceptos que los pobladores de Cuacuila mantienen sobre el Miktlan se compendian en un libro de reciente publicación Siglos de catolicismo practicante no arrancaron de raíz la manera profunda en que los descendientes de los pueblos nativos de lo que hoy es México conciben la vida y la muerte. En particular, los nahuas de Puebla consideran que los muertos tienen existencia; estos conceptos que los pobladores de Cuacuila, en Huauchinango, mantienen sobre el Miktlan se compendian en un libro de reciente publicación. El inframundo nahua a través de su narrativa, un trabajo a varias voces, colectivo, pero estudiado y coordinado por el etnólogo Iván Pérez Téllez, es una de las novedades editoriales que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presenta en el marco de La Fiesta del Libro y la Rosa. El volumen será comentado este viernes 24 de abril, a las 18:00 horas, en la Carpa de las Letras montada en el Centro Cultural Universitario de la UNAM. El etnólogo recuerda que su encuentro con esta comunidad, Cuacuila, se remonta hace quince años, cuando llegó aún siendo estudiante, pues el lugar siempre ha tenido fama por el trabajo de sus curanderos. “En ese tiempo era inexperto, con las herramientas de mi disciplina poco afianzadas, y tenía más optimismo que documentación sobre los nahuas serranos. No obstante, las charlas que sostuve con distintas personas en Cuacuila daban paso a conocer tanto la cultura nahua como su narrativa; ésta terminó siendo el centro de mis intereses, en particular los aspectos referidos al inframundo”. Poco a poco, en sus afanes de investigación, Iván Pérez fue acercándose a los rituales que acompañan el deceso de una persona nahua, así como a los relatos que permitían comprender la parafernalia que se dispone para el Día de Todos Santos. “Quedé sorprendido ante el esfuerzo invertido por los familiares para que el tonalli (alma) del difunto se integre de buena manera al Miktlan (mundo de los muertos) y no afecte a sus familiares o a la demás gente del pueblo. En resumen, me enteré de que realizan cinco procedimientos rituales, entre vernáculos y católicos, con motivo de una defunción”. Si bien los nahuas de Cuacuila cumplen con las ceremonias funerarias que indica el catolicismo —la velación y sepultura del difunto, el novenario, la “levantada de la cruz” y el cabo de año (oficio religioso que se realiza un año después de la muerte de la persona)—, los ritos “vernáculos”, como explica el etnólogo, obedecen a una lógica distinta cuya raigambre procede de la Mesoamérica prehispánica. Uno de los aspectos que más llamó la atención del investigador del INAH es la presencia constante y abundante de comida en toda esta ritualidad, desde que el cadáver es tendido, en su entierro y los rezos posteriores. Esto también se observa en Todos Santos, “cuando colocan en el altar el chikiwitl (cesto), huaraches, prendas de vestir y comida, para que sus muertos partan con ellos de regreso a su morada”. “Parece claro que para los nahuas la vida de los humanos no termina con la muerte, es más, es posible afirmar que los nahuas siguen existiendo después de que la envoltura corporal ha muerto. Para ellos, los difuntos tienen una existencia paralela y especular [semejante a un espejo] en un espaciotiempo que les es propio: se trata de okse tlaltikpak, otra tierra, otro mundo”, detalla. Jessica martínez cruz• edición JESÚS HERRADA PÉREZ • diseño Segunda versión de El amor, el sueño y la muerte en la poesía mexicana = El presidente de la Academia Mexicana de la Lengua afirmó que la antología ha sobrevivido a las inclemencias de tiempo y a las autocríticas La primera edición de El amor, el sueño y la muerte en la poesía mexicana se dio a conocer hace 45 años. Su autor, Jaime Labastida presentó una segunda versión de esta antología, la cual, según el poeta y filósofo, ha sobrevivido a las inclemencias de tiempo y a las autocríticas. Durante la presentación, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y acompañado de Eduardo Langagne y Adolfo Castañón, refirió que se trata de una segunda edición, diferente a la publicada para los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, en ésta se incluye a otros poetas como Gutierre de Cetina, Alí Chumacero y Ramón López Velarde. El presidente de la Academia Mexicana de la Lengua y director de Siglo XXI Editores comentó la obra que recopila 24 poetas, desde la época colonial hasta la actualidad, es una selección brusca y rigurosa. Se trata de los poemas canónicos de la poesía mexicana, los mejores, los dos más grandes son Sueño, de Sor Juana Inés de la Cruz, y Muerte sin fin, de José Gorostiza. Son poemas muy densos, complejos y difíciles y soy partidario de eso, de que la gente lea poemas difíciles e intento darles una clave para su interpretación y gozo, refirió Labastida Ochoa durante su participación. El poeta y filósofo reconoció que a 45 años de la primera edi- ción, la cual nació a propuesta del Instituto Politécnico Nacional y con fines meramente pedagógicos, El amor, el sueño y la muerte en la poesía mexicana se ha ampliado tanto en la inclusión de poetas y poesías, como en la profundidad de su análisis, lo que “da un texto que va más allá de la divulgación para dejarnos en la frontera de la especialidad”. En su oportunidad, el poeta Eduardo Langagne aseguró que el lector encontrará en El amor, el sueño y la muerte en la poesía mexicana una selección de poemas fundamentales de nuestra tradición. En este sentido, explicó que son poemas que ofrecen un panorama singular, una lectura bien recompensada con poemas extensos y canónicos del siglo XX y poemas que permiten cotejar la tradición, aprender el XIX y comprender mejor lo que años después se escribe en México en una natural secuencia de tradiciones y rupturas. El libro se ha renovado ahora en la cuidadosa selección de los poemas, pero sobre todo en la introducción en este prólogo que propone diferentes y novedosas maneras de leer El amor, el sueño y la muerte en la poesía mexicana, agregó Eduardo Langagne. Con ello, agregó que el autor hizo una guía para que se pueda discutir la antología en varios ámbitos: el del lector común y el ámbito académico también. especial • heraldo 10 especial • heraldo Cultura El Heraldo de puebla Ofrecen un panorama singular y una lectura recompensada con poemas extensos y canónicos: Eduardo Langagne CULTURA VIERNES 24 EL HERALDO DE PUEBLA Alejo Carpentier, DE ABRIL DE 2015 novelista y narrador cubano = A los siete años de edad, se inició en el mundo de la música y ya tocaba en el piano algunos preludios de Frédéric Chopin = A los 12 años, el joven Alejo conoció la literatura de Honoré de Balzac, Emile Zola y Gustave Flaubert Entre 1924 y 1928, el escritor fue director de la revista “Carteles” y en 1927 colaboró en la fundación de “Revista de Avance” E especial • heraldo l encuentro espirituano Voces de la República, que se realizará del 13 al 16 en el Museo de Arte Colonial, de la Habana, Cuba, dedicará su XVI edición al destacado escritor Alejo Carpentier, quien es recordado hoy que se cumplen 35 años de su muerte. El escritor nació el 26 de diciembre de 1904 en Lausana, Suiza; entre 1908 y 1909, la familia se trasladó a La Habana, aunque otras fuentes registran a Cuba como su lugar de nacimiento. A los siete años de edad, se inició en el mundo de la música y ya tocaba en el piano algunos preludios de Frédéric Chopin (1810-1849). Debido a circunstancias familiares Carpentier realizó con sus padres viajes a Rusia, Austria, Bélgica y Francia, donde estudió por una corta época en el Liceo Jeanson-deSailly. A los 12 años, el joven Alejo conoció la literatura de Honoré de Balzac (1799-1850), Emile Zola (1840-1902) y Gustave Flaubert (1821-1880), gracias a su padre. Mientras que su actividad literaria inició de manera simultánea con la música, al escribir cuentos y novelas influidos por lecturas del escritor francés Anatole France (1844- 1924) y el italiano Emilio Salgari (1862-1911). Entre 1924 y 1928, el escritor fue director de la revista “Carteles” y en 1927 colaboró en la fundación de “Revista de Avance”, de acuerdo con información publicada en el sitio “www.biografiasyvida.com”. Estuvo en contacto con el surrealismo, ya que colaboró con la revista “Révolution Surréaliste”, del teórico de la vanguardia André Bre- especial • heraldo En Venezuela se dedicó al periodismo radiofónico y ejerció también como profesor universitario y columnista en diarios y revistas ton (1896-1966), de acuerdo con su biografía elaborada por el Instituto Cervantes. Tras un exilio en París de prácticamente una década debido a la dictadura de Gerardo Machado, Carpentier escribió su primera obra “Cué-Yamba-O”, publicada en 1933. Tiempo después, en 1944, se trasladó a Caracas, Venezuela, donde vivió varios años, se dedicó al periodismo radiofónico y ejerció también como profesor universitario y columnista en diarios y revistas. Su consagración como escritor llegó en 1953 con “Los pasos perdidos”, novela que relataba la odisea de un musicólogo antillano enviado a Sudamérica para rescatar instrumentos raros. Entre sus obras, destacan “Con- Obras: Cué-Yamba-O Los pasos perdidos Concierto Barroco El recurso del método El siglo de las luces El reino de este mundo El acoso Viaje a la semilla cierto Barroco”, “El recurso del método” y “El siglo de las luces”. A los 62 años, Alejo Carpentier fue nombrado embajador en París, donde permaneció como alto funcionario diplomático, hasta el día de s muerte ocurrida el 24 de abril de 1980. 11 12 VIERNES 24 EDUCACIÓN EL HERALDO DE PUEBLA DE ABRIL DE 2015 Inaugura Ibero diplomado en Derechos Humanos y desaparición forzada Contaminación, tema relevante para sustentabilidad: UDLAP =No necesitamos más leyes, buscamos que las que existen se cumplan: rector Fernando Fernández El caso de los 43 normalistas desaparecidos no solo ha generado indignación y muestras de solidaridad en todo el mundo, también ha planteado diversas interrogantes que el Estado no ha querido y no ha podido responder. Bajo esta premisa, la Universidad Iberoamericana Puebla puso en marcha el diplomado Interuniversitario en Derechos Humanos con la conferencia Violencia de Estado y desaparición forzada en América Latina: Caso Ayotzinapa que dictó la Dra. Pilar Calveiro. El Dr. Fernando Fernández Font, rector de la IBERO Puebla, fue el encargado de inaugurar los trabajos. Asimismo, destacó que ante una sociedad tan fracturada como la actual, la IBERO Puebla busca ir más allá y con ello pretende formar personas capaces de atender la realidad, ciudadanos buenos que paguen salarios justos, que no denigren a la persona. “De ahí la importancia de palabras como acceso a la justicia resultan fundamentales en nuestra vida diaria, pero no necesitamos de más leyes, buscamos que las que existen se cumplan”, concluyó. En su conferencia. la Dra. Pilar Calveiro, investigadora argentina, hizo un repaso sobre las sociedades de miedo que ha conformado el Estado mexicano desde hace varias décadas y la manera en que éste ha ido incrementándose hasta llegar al problema sistemático que actualmente enfrenta el país como lo es la desaparición forzada. La académica de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, subrayó que para principio de los años setenta este problema apenas alcanzaba una decena de víctimas, no así para el cierre de esa misma década en donde la cifra de personas desaparecidas superó los 700 casos. “La desaparición se ha ido naturalizando, al grado que ya no se ejerce contra disidentes sino contra la población en general”. Calveiro señaló que las cifras oficiales apuntan que existen en México 23,271 denuncias de personas desaparecidas en el fuero común y 418 en el fuero federal, lo que suma 23,689 personas sin localizar entre el 2007 y el 2014. Finalmente, la especialista subrayó que Guerrero es el estado más violento del país aunque no registra el mayor número de denuncias. La desaparición se ha ido naturalizando, hoy ya no se ejerce contra disidentes, sino contra la población en general: Calveiro En la UDLAP, Tercer Encuentro Proactivo de Sustentabilidad: Sustenta 2015 – Temporadas de la Sustentabilidad. Con el objetivo de reunir a los representantes de organismos de la sociedad civil, empresarios, emprendedores sociales, académicos y estudiantes, interesados en los temas de responsabilidad social, estrategias de sustentabilidad y métodos para profesionalizar el desarrollo social en sus instituciones, la Universidad de las Américas Puebla a través de SustentaCentro de Responsabilidad Social, en coordinación con Grupo Proactivo Mexicano A.C. realizaron el Tercer Encuentro Proactivo de Sustentabilidad: Sustenta 2015 – Temporadas de la Sustentabilidad. El Lic. José Gerardo Rivera Espinosa, presidente del Consejo Consultivo Sustenta, comentó que para participar en los temas de sustentabilidad es necesario vivir los valores de respeto y amor al prójimo y a la naturaleza, “porque en la medida que se sigan estos valores se generarán mejores personas para a través de ellas se genere una mejor sociedad”. Para finalizar su participación, el presidente de Consejo Consultivo Sustenta afirmó que “es verdaderamente necesario para el mundo que la gente se prepare en estos temas, que empiecen a ser responsables y que se empiece a impactar, a fin de generar liderazgos que lleven a mejores seres humanos, mejores organizaciones y mejores gobiernos”. Celebra la UAP Día Mundial del Libro Presentan Raíz de Luz en el IEEA El Instituto Estatal de Educación para Adultos fue el marco para la presentación de Raíz de Luz, del escritor Moisés Ramos. El autor leyó algunos de los cincuentaitantos poemas en que está estructurado el texto con motivo del Día Mundial del Libro. La primera presentación del 3er Encuentro Proactivo de Sustentabilidad estuvo a cargo de Mariana Taladrid Hernández, gerente global de Responsabilidad Social Cinépolis, quien dio la ponencia titulada “Creatividad e Innovación”, en la cual habló sobre el concepto de Sustentabilidad, cómo es que se pasa de la Responsabilidad Social a la Sustentabilidad, para finalmente dar a conocer los objetivos, metas y acciones de la Fundación Cinépolis. En su participación, la gerente Global de Responsabilidad Social Cinépolis dio a conocer que “la contaminación es un tema muy relevante para la llevar a cabo la sustentabilidad del país”, debido a que a través de ella se encontrará el equilibrio entre el ser humano con su entorno. Sobre el tema de la contaminación, Taladrid Hernández refirió que este problema ha avanzado a pasos grandes en los últimos años; “por ejemplo, hace diez años el mexicano promedio generaba aproximadamente 0.7 por ciento kilos de basura diarios; actualmente genera más de 1.6, lo que nos lleva a imaginar lo que estamos causando al medio ambiente”. Finalmente afirmó que la Sustentabilidad es una necesidad que permitirá a las empresas subsistir en el tiempo y seguir generando utilidad. negocios EL HERALDO DE PUEBLA Rassini invierte 378 mdp en ampliación de planta en Puebla = La empresa busca consolidarse en el negocio de frenos Esta inversión permitirá a la compañía consolidar su presencia en el negocio de frenos, incrementando su cuota de mercado en la región de América del Norte desde un 15% actual a un 28%. Con una inversión de 378 millones de pesos (mdp), Rassini concluyó la expansión de su planta de frenos localizada en el municipio de San Martín Texmelucan, Puebla. El proveedor de componentes de suspensión y frenos para automóviles terminó esta obra antes de lo planeado, además esta ampliación contribuirá a abastecer de componentes para frenos a numerosos clientes globales, apoyando a la actividad económica de la localidad. “Este importante proyecto, anunciado a finales de 2013, fue concluido exitosamente por la empresa en menos de un año y antes de lo planeado, y contribuirá a abastecer de componentes para frenos de alto desempeño y con sello 100% mexicano a las principales empresas armadoras automotrices a nivel global, socios comerciales de Rassini desde hace muchos años”, resaltó Rassini. Esta inversión permitirá a la compañía consolidar su presencia en el negocio de frenos, incrementando su cuota de mercado en la región de América del Norte desde un 15% actual a un 28% estimada para el año 2016. “Asimismo, contribuirá a extender la trayectoria de crecimiento en ingresos reportados por la división frenos desde 2009, la cual ha alcanzado una tasa del 22% sobre una base anual compuesta, tasa superior a lo que ha crecido el mercado”, destacó. La industria de autopartes en México representó en 2014 un valor de mercado de 81,500 millones de dólares (mdd) en 2014 y, se espera, tenga un crecimiento de entre 5 y 6% este año, de acuerdo con la asociación que representa a las empresas del sector, señaló la Industria Nacional de Autopartes (INA). viernES 24 DE abril de 2015 13 Rassini concluyó la expansión de su planta de frenos localizada en San Martín Texmelucan Escenario Lindsay Lohan resbaló en Instagram Fiel a su costumbre, la extrovertida actriz y cantante Lindsay Lohan, de 28 años, volvió a ser la burla en redes sociales después de subir una imagen a Instagram con un error de traducción; pues lo que parecía ser una mensaje halagador se convirtió en un comentario gracioso y hasta cierto punto ofensivo por parte de la estrella de ‘Juego de Gemelas’. Para lucirse con sus seguidores, Lohan publicó una imagen con el mensaje ‘You’re beautiful’ (Eres hermoso); sin embargo, una vez traducido al árabe, el comentario decía ‘Eres un burro’ o dependiendo de la emoción podría significar ‘Eres un idiota’. Supuestamente el error ofendió a algunos seguidores árabes, quienes se toman muy en serio esta clase de injurias, mientras otros lo tomaron como algo gracioso y comenzaron publicar comentarios llenos de burlas. La desafortunada traducción resonó tanto, que llegó a manos de una reconocida periodista de Medio Oriente, quien publicó: “La próxima vez déjame revisar tu publicación. En árabe no significa eres hermosa, significa eres un burro”. VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015 14 JESSICA MARTÍNEZ • edición DOMINGO ZENTENO • diseño Mila Kunis robaba mascotas Mila Kunis tiene un oscuro pasado que su ex amiga de la infancia, Kristina Karo, se ha encargado de sacar a la luz tachándola de ¡roba mascotas! Y no conforme con ello, presentó una demanda por daños emocionales acusándole de haberle robado a su adorada mascota ‘Doggie’, un pequeño pollito. Todo ocurrió cuando ambas eran pequeñas y amigas inseparables durante su primer año de colegio en Ucrania, incluso Mila acudía con regularidad a casa de Kristina para jugar con ‘Doggie’, y un día le dijo: “Kristina, tú puedes tener otro pollo como mascota, tienes una granja entera llena de ellos”. La pérdida de su pollito provocó que sufriera un “derrumbe emocional” y acabara necesitando acudir a una terapia que, de proceder, le costará a Kunis 5 mil dólares (75 mil pesos). La ucraniana se ha mudado a Los Angeles para seguir su sueño de ser cantante, y revivir su trauma fue el acto más conveniente para conseguirlo. Fernando Carrillo, expulsado de EU Después del difícil momento que vivió el actor Fernando Carrillo, de 45 años, cuando el 7 de abril fue demandado en Miami por agresión sexual, el caso en su contra ha tomado un nuevo rumbo y ahora el galán podría ser expulsado de los Estados Unidos. Para limpiar su nombre, el actor tuvo que comparecer ante un tribunal y aclarar su situación de acoso; sin embargo, con la finalidad de evitar más problemas, el venezolano aceptó una oferta del fiscal del estado de Miami que lo condenaba a prisión domiciliaria y trabajo comunitario. Ahora el nuevo problema radica en que los abogados de Carrillo argumentan que jamás se le informó sobre las consecuencias migratorias por aceptar la oferta, que podrían prohibirle la entrada al país, con lo cual la carrera artística del venezolano se vería afectada, pues correría peligro varios contratos que Fernando habría firmado en dicha nación. Paris Hilton no realizará más realitys Big Sean terminó con Ariana por inmadura Paris Hilton asegura que ya no vuelve a protagonizar un reality show, pues ahora se encuentra dedicada por completo a su actividad empresarial. La rica heredera comentó: “Recibo llamadas todos los días de productores y cadenas de televisión suplicando que vuelva, pero estoy tan ocupada que no tendría tiempo para un programa de televisión. Estoy concentrada en mi marca y mis negocios”. Big Sean fue quien puso fin a la relación con Ariana Grande, y fuentes aseguran que el rapero se cansó de la inmadurez de su ahora ex novia. Ariana cometió varios errores que Sean no pudo perdonarle, como ese abrazo que le diera Justin Bieber en el escenario, sólo para darle celos y en venganza por haberla terminado. ESPECIAL • heraldo Rafael Amaya anunció que terminó su compromiso con la actriz Angélica Celaya, con quien tuvo una relación por cinco años con planes de boda. El actor reveló la noticia en la revista Hola!, edición México, donde dijo que ya se encuentra soltero, y dedicado solo a su carrera. ESPECIAL• heraldo Rafael Amaya termina con Angélica Celaya ESPECIAL • heraldo Breves... ESCENARIO EL HERALDO DE MÉXICO EN PUEBLA Anahí revela que no tendrá luna de miel la cual tuvo una pausa debido a que le diagnosticaron cáncer y por la infidelidad de su ex pareja, Américo Garza, con su ‘comare’ Karla Panini. Ahora Karla Luna regresa con fuerza en el show ‘Ríete de la vida’ como la ‘Comare Morena’, donde actuará junto a Sergio Verduzco, mejor conocido como ‘Platanito’. El regreso de la ‘Lavandera’ a los escenarios será en el Teatro Blanquita el 22, 23 y 24 de mayo. Además también se presentará el 9 de mayo en Monterrey y el 13 de junio en Querétaro. tristes que dio a conocer Anahí fue que no tendrá luna de miel, debido a que su futuro esposo tiene muchos compromisos laborales que le impiden abandonar su puesto. “Manuel es un hombre muy ocupado y con un gran compromiso, yo lo apoyo al cien por ciento”, declaró la candente artista durante una entrevista para el programa matutino Hoy. Anahí indicó que su boda será muy austera, por lo que los invitados vivirán una ceremonia sencilla, en la que aseguró gastaron lo mínimo. Cristian Castro hará video erótico En los últimos días, Cristian Castro ha estado en el ojo del huracán, debido a que el talentoso cantante comenzó una guerra de dimes y diretes contra David Zepeda, luego de que se divulgara en redes sociales un video sexual del actor. En su momento, el intérprete de “Lloran las rosas” indicó que él estaba mejor dotado que el protagonista de Hasta El Fin Del Mundo. Sin embargo, parece que ahora el hijo de Verónica Castro está decidido a comprobar lo dicho, y es que en una entrevista con un periódico de circulación nacional reveló que él también tiene sus atributos, por lo que estaría dispuesto a realizar una grabación igual de candente que la de David Zepeda, donde destaparía sin pudor alguno su intimidad. Y es que con dicha declaración Cristian Castro, de 40 años, acepta el reto que le envió David Zepeda para demostrar quién de los dos está mejor dotado. “¿Que yo no tengo nada para mostrar? Ay, no, no creo que David haya dicho eso. Creo que le gusta mucho que todos los hombres hagamos vídeos de ésos. Le voy a demostrar a David que se equivoca, también tengo fuerza. Vas a ver, David, voy a enseñarte que también tengo lo mío”, precisó entre risas. 15 Karla Luna regresa con la comare morena Quien no se ha dejado derrotar, a pesar de los obstáculos que le ha puesto la vida, es Karla Luna, ya que después de recibir la noticia de que haber superado el cáncer, la comediante volverá a los escenarios. Y es que Karla aseguró que desea continuar con su carrera artística, Anahí está pasando por la mejor etapa de su vida, debido a que la sexy ex integrante de RBD está a una semana de contraer nupcias con Manuel Velasco Coello. Sin embargo, son muy pocos detalles los que se conocen del próximo enlace matrimonial de la ardiente actriz, debido a que ha tratado de mantener su boda en completa privacidad. Pero ahora, la también cantante decidió revelar algunos aspectos de la ceremonia con el gobernador de Chiapas. Una de las noticias más VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015 ‘El Komander’ cancela concierto por amenazas Aunque mantiene un look violento ante las cámaras, el cantante Alfredo Ríos ‘El Komander’, canceló uno de sus conciertos en Tamaulipas, por unas supuestas amenazas recibidas a través de redes sociales; sin embargo, ahora lo que recibirá son demandas legales. La decisión de no presentarse ocasionó perdidas de casi 4 millones de inversión para los empresarios Edgar Ramírez y Roberto Balboa, quienes están trabajando en la demanda por incumplimiento de contrato. Además, afirmaron no estar interesados en reagendar, porque a ellos no le conviene que el ‘Komander’ regrese, les conviene que devuelva lo que se le pagó. A pesar de que los empresarios de Balboa Promotions cumplieron con las peticiones del ‘Komander’, que van desde una avioneta privada, un piso de hotel y camionetas blindadas, hasta planear un operativo especial con el Ejército y la Marina para resguardar el concierto, el cantante simplemente decidió cancelar horas antes su presentación del 18 de abril. Ante este problema y aunque se intentó contratar de última hora al grupo Calibre 50 (quienes también cancelaron), a los empresarios no les quedó otra opción que regresar el dinero de los boletos, lo que ocasionó la pérdida millonaria. Aldea Global Diputados avalan uso de armas de agentes extranjeros VIERNes 24 = Se permitirá la portación de armas bajo un marco legal claro con base en el principio de reciprocidad El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 288 votos a favor, 82 en contra y nueve abstenciones, el dictamen de la minuta con Proyecto de Decreto que Reforma y Adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, presentada por el Ejecutivo federal. Con esta legislación se permitirá que agentes extranjeros de migración, aduanales y de seguridad que vengan con un visitante distinguido como Jefe de Estado o Gobierno o de alto nivel, puedan portar armas en territorio nacional. Para la discusión en lo particular se presentaron 28 reservas, pero todas fueron desechadas por lo que la ley se mandará al Ejecutivo federal para su promulgación. Este tema provocó la división en posiciones de los legisladores, pues los diputados del PRD, PT, Movimiento Ciudadano y de Morena se manifestaron en contra de esta minuta, mientras que PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza, argumentaron a favor. Al posicionar el dictamen de la minuta, el secretario de la Comisión de la Defensa Nacional, el priista Fernando Donato de las Fuentes Hernández, puntualizó que se permitirá la portación de armas bajo un marco legal claro con base en el principio de reciprocidad. Explicó que con ello se pretende permitir la portación de armas de fuego a funcionarios aduaneros y de migración mexicanos que desempeñen sus actividades en el extranjero y a sus pares extranjeros que estén en puntos de revisión aduanal en el territorio mexicano. También a funcionarios de seguridad mexicanos que acompañen a funcionarios en visitas de alto nivel a otros países y correlativamente al personal de seguridad extranjero que acompañe en México a funcionarios de alto nivel. Así como de organismos internacionales que por la naturaleza de sus funciones o de su investidura requieren de mecanismos especiales de protección y seguridad. La vigencia del permiso será por lo que dure la visita oficial, y el uso del arma estará limitado a un resolver o semiautomática de 40 milímetros (mm), pero en casos excepcionales, durante las visitas de alto nivel se podrá autorizar el ingreso o portación de otro tipo de armas, siempre a juicio de la Sedena que justifique la necesidad de su uso. Jessica martínez cruz = edición JESÚS HERRADA PÉREZ = DISEÑO especial • heraldo 16 DE abril de 2015 El uso del arma sólo podrá ser en el local o instalación en que el funcionario extranjero desempeñe sus actividades Con respecto a los agentes de migración y de adunas extranjeros, los permisos serán solo por seis meses y se podrán renovar si amerita su función. Entre los requisitos que se establecen está que deberán tener la acreditación de residentes permanentes. El uso del arma sólo podrá ser en el local o instalación en que el funcionario extranjero desempeñe sus actividades, es decir, las armas de los agentes extranjeros quedarán resguardadas en su lugar de trabajo. El presidente de la Comisión de la Defensa Nacional resaltó que sobre el tema de la soberanía nacional “hay todo un respeto porque las autoridades aduaneras no ejercerán funciones o actos de autoridad en territorio extranjero ni podrán actuar en contra de la legislación nacional”. especial • heraldo Gobierno emite bono de mil mdd para Nuevo Aeropuerto El plan es obtener hasta 6 mil millones de dólares en préstamos El gobierno federal pretende que el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México empiece a operar el 20 de octubre del año 2020, y mientras llega la fecha tiene proyectado cerrar el año 2015 con la emisión de un bono por aproximadamente mil millones de dólares para financiar el proyecto; así como la contratación de un crédito por un monto similar también para este año. El director del Grupo Aeroportuario de la ciudad de México, Manuel Angel Núñez Soto informó que sería el segundo crédito que obtendría el proyecto, ya que adquirieron uno por mil millones de dólares, de los cuales 130 millones se emplearon para pagar deudas de la construcción de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la ciudad de México. El funcionario señaló que el plan es obtener hasta 6 mil millones de dólares en préstamos, que serían refinanciados con la emisión de bonos, porque, sostuvo el NAICM es un proyecto autofinanciable bonos, en el que se mantienen como inversión original los 169 mil millones de pesos de hace 8 meses cuando se anunció la construcción. En el primer informe a medios sobre los avances en la construcción del NAICM, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza aseguró que el proyecto “está blindado” con sus propios ingresos y con las medidas económicas que ha tomado la Secretaría de Hacienda. El funcionario descartó que la construcción de esta obra de infraestructura sea motivo de inconformidad o conflicto entre poblaciones aledañas a los terre- nos, ni en concreto, habitantes de zonas como San Salvador Atenco, “yo no he visto nada”. Los funcionarios señalaron que para junio próximo tendrán información suficiente para dar a conocer los paquetes en que se dividirá la construcción del aeropuerto y que los interesados elaboren sus proyecciones. Las primeras licitaciones podrían publicarse a finales de este mismo año. En materia de transparencia Manuel Angel Núñez y Gerardo Ruíz Esparza dijeron que en el portal del proyecto hay información sobre lo que se ha hecho, sin embargo, acotaron que mucha información no se puede dar a conocer hasta que las decisiones han sido tomadas porque se hacen muchos ensayos sobre diversos trabajos, e informar antes sería especular. NACIONAL VIERNES 24 EL HERALDO DE mÉxico DE ABRIL DE 2015 17 El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió ayer que los kits escolares repartidos por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) son legales, a pesar de estar en periodo de campaña. En sesión privada, la Sala Superior determinó que ahora, en tiempos de campaña, la propaganda con la leyenda “El Verde Sí Cumple”, es legal, de acuerdo con información del diario Reforma. A pesar de que la sesión fue privada, el área de comunicación social confirmó la sesión. Por su parte, El Universal también tuvo acceso a la información y reportó que la frase que previamente había sido considerada como ilegal, ahora “no es una frase que per se esté prohibida emplear y, menos aún evidencia una campaña sistemática dirigida a evadir alguna restricción impuesta por el propio modelo”. La propuesta de la Magistrada María del Carmen Alanis fue aprobada por unanimidad. Esta decisión revoca las medidas cautelares que dictó la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) en las que suspendió la distribución del paquete escolar. Los integrantes de la Comisión resolvieron, el 12 de abril que la entrega de los artículos contraviene la Ley electoral por dos motivos. El primero se debe a que el uso de la frase fue considerado ilegal por el especial • heraldo Kits escolares del PVEM son legales, determina el TEPJF El tribunal determinó que en tiempos de campaña la propaganda con la leyenda “El Verde Sí Cumple” es legal Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El segundo, es porque los artículos utilitarios que incluye el paquete están prohibidos por la ley al no ser textiles. El kit contiene lápiz, pluma, goma, regla, reloj, cuaderno, termo, dos pulseras y dos libros, uno de ellos titulado “Mi Primer Libro de Ecología”. Sin embargo, los magistrados de la Sala Superior determinaron que: “Se considera que no le asiste la razón a la responsable en su afirmación en el sentido de que el mero hecho de que en los artículos citados contengan el lema ‘El Verde Sí Cumple’ imponga una so- breexposición indebida al Partido Verde Ecologista de México, dada la realización de una estrategia de comunicación social basada en la difusión desproporcionada de elementos publicitarios”. especial • heraldo Roberto Campa es el nuevo subsecretario de Derechos Humanos Campa Cifrián será el responsable de las políticas de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer la designación de Roberto Campa Cifrián como subsecretario de Derechos Humanos de esta dependencia. En un mensaje a medios de comunicación, informó que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, Campa Cifrián, será el nuevo responsable de las políticas de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob). Osorio Chong giró diez instrucciones al nuevo subsecretario entre las que destacan: brindar respaldo absoluto a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), particularmente para dar seguimiento a las recomendaciones emitidas por este organismo. Asimismo, estrechar el diálogo con las autoridades, los organismos de la sociedad civil, para ampliar su participación en el diseño e implementación de las políticas públicas, así como impulsar un trabajo cercano y constructivo con los organismos internacionales. Redoblar los esfuerzos y ampliar las acciones que beneficien los derechos de las víctimas del delito, así como asegurar que todas las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal atiendan de manera puntual los protocolos en materia de derechos humanos. Otra instrucción, es que la Subsecretaría asegure que en cualquier violación a derechos humanos, esté siempre presente para brindar atención sensible y conforme a la ley, así como coordinar en el ámbito de su competencia, las acciones para cumplir las medidas anunciadas por el presidente Peña Nieto en esta materia. El titular de la Secretaría de Gobernación aseveró que para el gobierno de la República no hay valor más importante que la dignidad humana, y los compromisos frente a los derechos humanos y a la reforma constitucional de 2011. A su vez, Campa Cifrián, quien se desempeñara como subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, subrayó que existe el andamiaje legal, institucional y programático para colocar a los derechos humanos en el centro de todas las acciones, aunque reconoció que el tema aún enfrenta “retos extraordinarios”. 18 VIERNES 24 NACIONAL EL HERALDO DE MÉxico DE ABRIL DE 2015 ASF, sin facultad para fincar responsabilidades por Ficrea = Las irregularidades detectadas no derivan del ejercicio de sus facultades de fiscalización especial • heraldo La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó a la Cámara de Diputados que carece de atribuciones para fincar responsabilidades a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sobre el caso Ficrea, porque las irregularidades detectadas no derivan del ejercicio de sus facultades de fiscalización. El órgano revisor dio a conocer que su actuación se limita a fiscalizar la cuenta pública, es decir el uso y destino de los recursos públicos federales. En el caso de los fondos de ahorro para trabajadores que depositaron o invirtieron en la Sociedad Financiera Popular (Ficrea), al no ser recursos públicos federales, la ASF carece de facultades para conocer o revisar dichos recursos y su manejo. El pasado 18 de marzo, el pleno de San Lázaro solicitó a la ASF fincar responsabilidades a los entes públicos y aquellos sujetos que hubieran comprometido recursos públicos, así como del patrimonio de los trabajadores, particularmente los que corresponden a los tribunales superiores de justicia del Distrito Federal y del estado de Coahuila. El órgano revisor dio a conocer que su actuación se limita a fiscalizar la cuenta pública especial • heraldo El 30 de abril vence plazo para enviar contabilidad electrónica El SAT resalta que es importante que los contribuyentes preparen su información para que sea enviada en los plazos indicados El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recuerda que el próximo 30 de abril vence el plazo para que los contribuyentes con ingresos acumulables superiores a cuatro millones de pesos entreguen su contabilidad electrónica. El organismo precisa que los contribuyentes del sector financiero, personas morales y físicas con ingresos mayores a dicho monto, deben enviar la información del catálogo de cuentas y la balanza de comprobación correspondiente a enero y febrero de este año. El envío de la información, indica, es a través del Buzón Tributario, por lo que para utilizarlo es necesario que los contribuyentes se cercioren de haber confirmado el correo electrónico que proporcionaron. Asimismo, destaca que antes de enviarlos es recomendable revisar los archivos en el validador de forma y sintaxis disponible en el Portal del SAT y verificar que esté vigente la firma electrónica. Respecto a las pólizas y auxiliares de cuenta, subraya que deberán generarse con la información correspondiente a las operaciones realizadas a partir del 1 de julio, para entregarlas cuando el SAT las requiera, con posteridad al 3 o 7 de septiembre de 2015. Ello, agrega en un comunicado, según corresponda a personas morales o personas físicas, respectivamente. El SAT resalta que es importante que los contribuyentes preparen su información para que sea enviada en los plazos indicados y así cumplir con esta obligación. INTERNACIONAL EL HERALDO DE MÉXICO ESPECIAL • heraldo Una mantarraya de unos mil kilos de peso fue capturada por pescadores de la caleta La Cruz, en la región peruana de Tumbes, fronteriza con Ecuador, informaron los medios locales. ESPECIAL • heraldo El volcán chileno Calbuco acrecentó su fuerza eruptiva en la madrugada del jueves, tras permanecer inactivo desde hace casi medio siglo, con una potente columna de cenizas que cruzó a territorio argentino y provocó la suspensión de vuelos. El comisario de la zona metropolitana de Phoenix, normalmente desafiante y duro en sus palabras, estuvo más amable y humilde de lo acostumbrado el miércoles mientras era interrogado en la corte sobre por qué violó una orden judicial al continuar las redadas de inmigración que lo caracterizan. 19 Loretta Lynch logró ser confirmada como la próxima fiscal general de EU tras más de cinco meses de retraso, al obtener el consentimiento del Senado a su nombramiento después de que en noviembre pasado el presidente Barack Obama la propusiera para sustituir a Eric Holder. Lynch, que se convierte así en la primera mujer negra en encabezar la Justicia estadounidense, fue confirmada por una ajustada votación de 56 votos a favor y 43 en contra, tras sufrir durante meses las desavenencias entre demócratas y republicanos en los pasillos del Senado que dilataron así el voto sobre su puesto. Diez republicanos se unieron a los demócratas para apoyar a Lynch, mientras que uno, el senador por Texas Ted Cruz, se abstuvo. Con una larga trayectoria como fiscal federal en Brooklyn, Lynch será la encargada de acompañar a Obama desde el Departamento de Justicia en estos dos años de mandato que le restan, después de que Holder ocupara el cargo desde que el presidente llegara a la Casa Blanca en 2009. “Loretta se ha pasado la vida luchando por una justicia imparcial y equitativa, que es la base de la democracia (…) Aportará su experiencia de fiscal dura, independiente y respetada en prioridades clave y bipartidistas como la reforma de la justicia penal”, aseguró el presidente Obama en una declaración tras la confirmación. ESPECIAL • heraldo Loretta Lynch, nueva fiscal general de EU Se convierte así en la primera mujer negra en encabezar la Justicia estadounidense “Y realizará aportes a nuestros avances en el combate de las amenazas más nuevas, como los delitos cibernéticos”, agregó. Por su lado, Holder destacó en un comunicado que “en cada etapa de su carrera, Loretta se ha ganado la confianza y la alta estima tanto de sus aliados como de sus adversarios, en Washington y en el resto del país”. “Es respetada por los agentes del orden, líderes de los derechos civiles y funcionarios de justicia penal de todos los colores políticos. En todos los casos y todas las circunstancias, ha demostrado un compromiso inquebrantable con el Estado de Derecho y una fidelidad inquebrantable hacia la búsqueda de la justicia”, agregó el secretario de Justicia saliente. La confirmación de la ya nueva fiscal general se ha visto retrasada, no obstante, por varias polémicas, entre ellas la causada por el anuncio de las medidas migratorias de Obama para evitar las deportaciones a millones de indocumentados y la más reciente relativa al tráfico humano. Obama nominó a Lynch, de 55 años, para reemplazar a Holder en noviembre, cuando la cámara alta se encontraba aún bajo control demócrata, pero su liderazgo prefirió utilizar su tiempo en aprobar otras nominaciones que parecían más complicadas de prosperar en un Senado controlado por los republicanos tras su victoria en las legislativas. Padres de Michael Brown demandan a Ferguson Los padres del adolescente afroamericano Michael Brown interpusieron el jueves una demanda por muerte por negligencia contra la ciudad de Ferguson por la muerte a tiros de su hijo a manos de un policía blanco el año pasado. Abogados de los padres de Brown prometieron que el caso arrojará luz sobre nuevas pruebas forenses y generará dudas acerca de la versión de los hechos que presentó la policía. Algunas de esas pruebas, señalaron, fueron pasadas por alto en investigaciones previas. “El relato que brindan las agencias encargadas de cumplir con la ley que disparan contra hombres negros desarmados por todo el país es el mismo: No tuvieron otra opción”, dijo el abogado Benjamin Crump. “Pero una y otra vez las pruebas objetivas evidencian las contradicciones con la narrativa de la policía”. Los padres de Brown, Lesley McSpadden y Michael Brown Sr., acudieron a una conferencia de prensa en la que se anunció la demanda afuera del tribunal del condado Saint Louis. Mientras el abogado hablaba, una lágrima rodó por la mejilla de McSpadden. “Todo es parte de una odisea”, dijo. ESPECIAL • heraldo ESPECIAL • heraldo Fotosdeldía VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015 Abogados de los padres de Brown prometieron que el caso arrojará luz sobre nuevas pruebas forenses El caso se ha discutido durante meses. Si llega a juicio la demanda podría obligar a la revisión de las pruebas del tiroteo y hacer que testigos importantes sean interrogados abiertamente. Entre ellos, Darren Wilson, el policía blanco que disparó contra Brown. Wilson y el ex jefe de la policía de Ferguson, Tom Jackson, también son mencionados en la demanda. Las demandas civiles no requieren que el nivel de las pruebas sea el mismo que el de casos penales. Los jurados basan su decisión en la preponderancia de las pruebas, no que éstas vayan más allá de la duda razonable que se necesita para con- denar a alguien en un juicio penal. Un vocero de Ferguson se negó a hacer comentarios porque dijo que el litigio está pendiente. Los mensajes dejados a los abogados de Wilson no recibieron respuesta. Brown de 18 años fue baleado por Wilson el 9 de agosto luego de que el policía le dijera que subiera a la acera. La demanda sostiene que Wilson usó palabras obscenas para dar la orden, lo que causó que la tensión creciera innecesariamente. Momentos más tardes, Wilson y Brown tuvieron un altercado a través de la ventanilla de la patrulla del policía y Wilson disparó cuando la pelea continuó en la calle. 20 VIERNES 24 SEGURIDAD EL HERALDO DE MÉXICO DE ABRIL DE 2015 El Ministerio Público Federal adscrito al Primer Tribunal Unitario con sede en Morelia, Michoacán, interpuso una apelación en contra del amparo concedido al exlíder de los autodefensas de Tepalcatepec, José Manuel Mireles Valverde, y a sus escoltas Javier Reyes Magaña, Gerardo López Casillas y Salvador Mendoza García. De acuerdo con la agencia Quadratín, este miércoles se notificó a la defensa de los inculpados la apelación contra el amparo concedido el pasado martes 7 por el Segundo Tribunal Unitario del Décimo Primer Distrito, con sede en Morelia. El asunto será turnado ahora a un Tribunal Colegiado, a fin de que sea resuelto el amparo en revisión y la defensa de los inculpados pueda defenderlo, y con ello se confirme la sentencia que protege a los quejosos. Ante ello, se prevé que este nuevo proceso jurídico dure en promedio cuatro meses o quizá más, hasta en tanto se resuelva la revisión solicitada por el Ministerio Público federal. El martes 7, el Segundo Tribunal Unitario del Décimo Primer Distrito concedió un amparo que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra el exvocero de las autodefensas. Tras el juicio de amparo indirecto 52/2014, promovido por los abogados Talía Vázquez y Salvador Navarro, se ordenó al juez Quinto de Distrito de Michoacán que repusiera desde un inicio el caso de Mireles, acusado de portación de armamento de uso exclusivo del Ejército. Y es que durante su detención se violentaron las garantías individuales del exlíder de autodefensas y sus tres escoltas, según lo estipulan los artículos 1, 14, 16, 19 y 20 de la Carta Magna. En esa ocasión la ex abogada de Mireles, Talía Vázquez, detalló que desde el lunes 6 fue notificada de la resolución del magistrado y un día después entregó una copia de la documentación al área jurídica del Cefereso 11, de Hermosillo, donde el exguardia comunitario michoacano permanece preso desde el 30 de junio de 2014. “Se regresa el juicio al principio y empieza a correr el término constitucional porque el magistrado considera que el juez se equivocó al dictar auto de formal prisión”, subrayó entonces. La defensora legal explicó que podrían pasar entre 10 y 15 días hábiles para que se diera cumplimiento a esa ejecutoria. “Haremos (Salvador y yo) las gestiones necesarias para que la nueva resolución no sea auto de formal prisión, sino un auto de libertad”, adelantó Vázquez. Hoy eso parece lejano. especial • heraldo La PGR apela amparo concedido a Mireles Se notificó a la defensa de los inculpados la apelación contra el amparo Los presuntos criminales pretendían huir al detectar la presencia de las fuerzas armadas especial • heraldo Capturan a nueve por enfrentamientos en Tamaulipas El Grupo de Coordinación Tamaulipas capturó a nueve sujetos identificados como presuntos responsables de los hechos violentos de el miércoles en la zona metropolitana de Tampico y les decomisó un arsenal. La detención de Adrián López García, Credencio Solís López, Dalton Manuel Castillo Lugo, José Vega Morcao, Manuel Muñoz Lira, Pablo García Castillo, Samuel Molina Nery, Edson Rivera Murrieta y Carlos Alberto Rodríguez García, se llevo a cabo en el ejido Flores Magón, ciudad de Altamira, cuando los presuntos criminales pretendían huir al detectar la presencia de las fuerzas armadas. A través de un comunicado, el Grupo de Coordinación Tamaulipas, integrado por militares, policías federales y estatales, detalló que el armamento y arsenal asegurado son: 24 armas largas; 5 armas cortas; 1 Explosor M57; 1 mina Claymore; 2 tubos lanzagranadas; 5 granadas; 58 cargadores y cartuchos útiles de diversos calibres. Los nueve detenidos están vinculados con la operatividad delincuencial de Francisco Vázquez Saldaña, Javier Antonio Orta Ruiz, Fernando Morales Jiménez y Francisco Antonio Hernández Osorio, capturados la mañana del miércoles 22 de abril, lo que provocó bloqueos, incendio de vehículos y ataques a las fuerzas federales y estatales. La situación en los municipios de Altamira, Madero y Tampico, está controlada por las autoridades. El sector comercial presenta bajas ventas y en las escuelas se elevaron los protocolos de seguridad, informó la regidora del ayuntamiento de Tampico, Claudia Rosas Marín. deportes viernes 24 EL HERALDO DE MÉXICO Listas las semifinales de la Europa League DE ABRIL de 2015 Sevilla, campeón defensor, logró un agónico empate sobre Zenit en la Vuelta de los Cuartos de Final de la Europa League y clasificó a las Semifinaes por imponerse en el global 4-3. Los sevillistas salieron al ataque desde el inicio del encuentro y fue Coke quien sacó un disparo a portería que detuvo en el fondo el arquero al 4’, fue el primer aviso del club español. El primer gol llegó al minuto 6 cuando Luis Nieto le cometió una falta en el área a Vitolo y Bacca cobró la pena máxima para abrir el marcador. La primera parte continuó con ambos equipos atacando, pero no lograban mover las redes. Para la segunda mitad, el Zenit consiguió el empate al 48’ tras un balón que quedó suelto en el área y fue Rondón quien lo empujó a la portería. La vuelta en el marcador la consiguió Hulk al observar adelantado al arquero Beto y sacó un disparo lejano que no pudo detener el portero. Zenit y Sevilla siguieron atacando, pero fue el club español quien consiguió empatar el partido, pues, en contragolpe, Vitolo le dio un pase a Gameiro para que éste anotara el gol. De esta manera, el Sevilla consiguió su pase a la siguiente ronda de la Europa League. Sevilla logró un agónico empate sobre Zenit Karl-Heinz Rummenigge, presidente del Bayern Munich, quiere empezar a negociar la renovación de Pep Guardiola en la segunda mitad de este año, pese a que el contrato del entrenador no concluye hasta el final de la próxima temporada. “Creo que tenemos muy buenas bazas para tenerle como entrenador aquí después de 2016”, señaló en entrevista con el diario alemán Bild. Además, Rummenigge defendió al técnico español tras las últimas críticas en torno a su papel en el club bávaro, y recalca que el estratega respeta totalmente la cultura de equipo. “No hay nadie en el club que tenga que tratar con Pep y no esté entusiasmado con él. Pep tiene dos exigencias que yo comparto: calidad y profesionalidad”, señaló. La figura del entrenador español ha sido cuestionada en algunos círculos alemanes en las últimas semanas a raíz de algún traspiés deportivo, como el partido de ida contra el Porto en los Cuartos de la Liga de Campeones, o la súbita dimisión del médico del club, HansWilhelm Müller-Wohlfahrt, y todo su equipo. Recientemente Bayern Munich consiguió su pase a las Semifinales de la Champions League, mientras en la Bundesliga está a un paso de coronarse. Grecia no aceptará ultimátum de FIFA y UEFA El viceministro de Deportes de Grecia, Stavros Kontonis declaró que no aceptarán el ultimátum que la FIFA y la UEFA enviaron al gobierno de Grecia, en el cual se estipulaba que si el gobierno aprobaba una ley para lucha contra la violencia en el futbol los clubes griegos podrían quedar suspendidos de forma indefinida de competiciones internacionales. “No vamos a cambiar la filosofía de la ley sobre el deporte. La supervisión de la FIFA y de la UEFA sobre el fútbol griego ha fallado”, declaró el funcionario de gobierno. Ambos organismos insisten en que la injerencia del gobierno en el ámbito deportivo es mayor a la que se puede esperar, por lo que en caso de seguir con el proyecto, se tomarán otro tipo de medidas: “Si la ley es aprobada como se ha propuesto, no tendremos otra opción que llevar este caso al conocimiento de los servicios competentes de la FIFA y la UEFA para sanciones inmediatas, especialmente la suspensión de la Federación Griega de Fútbol” señaló un comunicado firmado por Jerome Valcke y Gianni Infantino. La mencionada ley faculta al gobierno aplicar sanciones de tipo económico a los clubes por la falta de seguridad en sus estadios, lo cual fue uno de los motivos que generaron reacciones por parte de los organismo que rigen al futbol europeo y mundial. especial • heraldo especial • heraldo Bayern inicia negociación para que Pep se quede Recientemente Bayern Munich consiguió su pase a las Semifinales de la Champions 21 Los organismos realizaron un llamado para reforzar la seguridad en los estadios 22 viernes 24 deportes EL HERALDO DE méxico Boletos para MayweatherPacquiao se acaban en un minuto Los pocos boletos disponibles para el mega combate entre Floyd Mayweather y Manny Pacquiao se vendieron en menos de dos minutos. Apenas 500 boletos fueron puestos a la venta el jueves luego de que se firmaran los contratos con la sede del evento, el MGM Grand, y las promotoras Top Rank y Mayweather Promotions. Las entradas, que no incluían asientos de piso, se terminaron inmediatamente de acuerdo a la página web del diario Las Vegas Review Journal. El costo de los boletos vendidos a través de los portales del MGM Grand y Ticketmaster oscilaban entre $1,500 y $7,500, y los compradores tenían un límite de cuatro entradas por grupo familiar. Aún cuando algunos afortunados pudieron comprar los boletos, la tardanza en colocarse a la venta obligará a que los compradores tengan que recoger los mismos en persona y no los reciban por correo, una de las opciones regulares, de acuerdo al Review Journal. Se espera que el mercado secundario eleve el costo mínimo de los boletos a más de $5,445 por un asiento en secciones retiradas a más de $141,575 cerca del cuadrilátero, en el centro de la arena. La locura no terminaría allí, ya que a las 18 ET serían puestas a la venta los boletos para la transmisión en circuíto cerrado en varias localidades de Las Vegas. Se espera que las 50,000 entradas, para las diferentes propiedades del MGM Grand en Las Vegas, se vendan a un costo base de $150. especial • heraldo DE ABRIL de 2015 Apenas 500 boletos fueron puestos a la venta el jueves Holder Bdstuber, baja por lesión El astro del Real Madrid ha tenido acercamientos con con el Galaxy y el LAFC El futuro del astro del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, es ir a la Major League Soccer y retirarse ahí, ésto según la revista estadounidense Sport Ullustrated. El actual delantero merengue ha tenido, según dicho medio, un acercamiento con el Galaxy y el LAFC, ambos clubes pertenecientes a la ciudad de Los Ángeles. En el primer equipo militó David Beckham, y Steven Gerrard llegará el próximo verano. Por otra parte, el LAFC cuenta con el apoyo de Magic Johnson para concretar el fichaje del portugués, todo esto lo explica el Sport Illustrated quien reveló que Beckham quiere abrir una franquicia en la MLS, donde además pediría apoyo a Cristiano para ser la imagen de dicho proyecto. El lusitano mantiene un contrato con el Real Madrid hasta junio del año 2018, y todo parece apuntar a que acabará cumpliendo dicho contrato. Esto pese a los rumores de la vuelta de Ronaldo al equipo del Manchester United este verano o el siguiente. Lo que parece más claro es la posible llegada a la MLS por parte del artillero blanco, por lo que su carrera terminaría en los Estados Unidos. El defensor del Bayern Múnich, Holder Bdstuber, causará baja en el cuadro bávaro de cara al final de la temporada, ésto debido a que el jugador alemán será intervenido quirúrgicamente tras una lesión sufrida en el cruádricep izquierdo en el partido correspondiente a al vuelta de los cuarto en la Champions. “Estoy un poco decepcionado. Sin embargo y a pesar de las circunstancias volveré a tope. Estoy convencido de que el Bayern hará todo por mí para que vuelva a ser una parte fundamental en el equipo”, expresó Badstuber en un comunicado de prensa. El que fuera un pilar en la línea defensiva del Bayern estará ausente durante cuatro meses; Holger causó baja en el conjunto alemán los últimos 20 meses por su problema en los ligamentos de la rodilla derecha. La lesión de Bdstuber se suma a la de Franck Ribéry, y David Alaba. Por otra parte, todo parece indicar que Arjen Robben y Javi Martínez se están recuperando de manera positiva para ser usados por Guardiola en las semifinales de la Champions. especial • heraldo especial • heraldo Cristiano Ronaldo se retirará en la MLS El defensor del Bayern será intervenido quirúrgicamente tras una lesión sufrida en el cruádricep viernes 24 DE abril DE 2015 JESSICA MARTÍNEZ CRUZ = edición Jesús herrada pérez = diseño Kawhi Leonard, mejor defensor de la NBA Kawhi Leonard es el Mejor Defensor de la temporada 2014-15. El alero de los Spurs sucede en el palmarés a Joakim Noah y Marc Gasol, los dos ganadores anteriores. Y es el primer jugador no interior (pívots y ala-pívots) que gana el premio desde que se lo llevó Ron Artest en 2004. Kawhi se convierte además en el jugador más joven en ser distinguido con este premio. Alvin Robertson lo ganó en 1986 con 23 años pero unos meses más que Leonard (que tiene 23 también). David Robinson lo ganó en 1992 con 26. Estos tres son los tres jugadores de los Spurs que han sido Defensores del Año desde que se creó el premio en la temporada 1982-83. El estatus de súper estrella de Leonard ya es indiscutible. En los últimos playoffs se convirtió en el segundo jugador más joven en ser MVP de unas Finales después de amargar a LeBron en el tremendo triunfo de los Spurs ante Miami Heat. Sólo otros dos jugadores han ganado un MVP de unas finales y el premio de Defensor del Año: Hakeem Olajuwon y Michael Jordan. Leonard, a pesar de haber tenido problemas con las lesiones, ha jugado 64 partidos y ha sido clave en el gran final de temporada del actual campeón. Ha promediado 16,5 puntos, 7,2 rebotes y 2,3 robos, apartado en el que ha liderado la Liga. También es líder en rating defensivo individual por delante de Andrew Bogut, Tim Duncan, Draymond Green y Rudy Gobert. Leonard, sin embargo, se ha quedado en 37 primeros votos por los 45 que ha recibido Green, ala-pívot de los Warriors y principal aspirante al premio para muchos especialistas. Sin embargo, el de los Spurs ha sido el que más puntos ha sumado entre primeros, segundos y terceros votos. Esta ha sido la clasificación completa de todos los jugadores que han recibido votos. Marc Gasol aparece undécimo sin primeros votos, dos segundos y un tercero. ESPECIAL • heraldo Deportes 23 El equipo perdedor invitará a una familia Chile a ver la Copa América Chivas y América apuestan para el clásico Chivas y América cerraron, en cuestión de minutos, una apuesta para el Clásico Nacional del próximo domingo. Las redes sociales fue la vía para cerrar el trato. Este jueves, poco después de las 15:00 horas, en la cuenta de Chivas surgió el reto, invitando a que el perdedor lleve a una familia a disfrutar de la Copa América. “Quien pierda, que le pague a una familia completa, con todos los gastos pagados, un viaje a la Copa América en Chile. ¿Aceptas, @CF_America?”, publicó Guadalajara en sus redes sociales. América tardó muy poco en contestar. De inmediato llegó la respuesta: “¡Apuesta aceptada @Chivas! #ElClásicoSeráA- zulcrema”, colgaron en la red americanista. De esta forma, el condimento que le hacía falta al Clásico, con apuestas de por medio, está de regreso en este tipo de compromisos. El delantero anunció su retiro de las canchas debido a que no se recuperó de una ruptura de menisco externo Rafael Márquez Lugo lo intentó por todos los medios pero no logró salir vencedor en su partido más importante. A sus 33 años, el delantero anunció su retiro de las canchas debido a que no se recuperó de una ruptura de menisco externo de la rodilla izquierda. En más de un año, el delantero de Chivas se sometió a varios tratamientos para poder seguir adelante en su carrera como futbolista pero no lo logró. De esta lesión en la rodilla izquierda, fue operado en marzo del 2014 y se estimaba que el tiempo de recuperación sería de cinco meses fuera de las canchas; sin embargo, no superó las dolencias por lo que ingresó al quirófano nuevamente. Rafael Márquez Lugo hizo trabajo trabajos de recuperación pero al final, su molestia no se fue y por eso decidió colgar los botines. El delantero llegó a Chivas el 6 de junio de 2012 procedente de Monarcas. En su primer temporada con la camiseta rojiblanca marcó siete goles, convirtiéndose en el referente ofensivo del equipo. Márquez Lugo debutó en el Invierno 2000 con los Pumas en un duelo contra Monterrey. Posteriormente vistió las camisetas de Jaguares, Pachuca, Estudiantes, América, Atlante y Monarcas, equipo con el que vivió sus mejores momentos como futbolista profesional. A nivel Selección, fue parte del combinado nacional que representó a México en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde fue registrado como refuerzo, pero no logró pesar en el ataque de Tri. ESPECIAL • heraldo ESPECIAL • heraldo Rafael Márquez Lugo anuncia su retiro El jugador de los Spurs sucede en el palmarés a Joakim Noah y Marc Gasol [email protected] !OJO¡ E www.heraldodemexico.com @HeraldoEl Google + s una ofensa a la inteligencia, a la pobreza y marginación en Puebla, la inversión de 7,280 millones de pesos en la construcción del Museo Internacional Barroco y 688 millones en la remodelación del estadio Cuauhtémoc, que no hacen falta y que carecen de legitimidad, pues la concesión de obras fue amañada, inflando costos y repartiendo comisiones a los bolsillos de los involucrados. En la entidad hay carencia de escuelas, hospitales, empleo; falta alimento en los hogares; el agua se cobra a precio de oro. Sin embargo, el Gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas utiliza el despojo y dilapida el dinero de los poblanos en obras ostentosas. El MIB y el Cuauhtémoc son vivo ejemplo. El Heraldo D E Viernes 24 de Abril 2015 G. RIHEMEZ | PRESIDENTE EDITOR, LIC. RICARDO HENAINE MEZHER M É X I C O Año XLIX I No. 143 Época III VICEPRESIDENTE EDITOR, LIC. ROBERTO HENAINE BUENROSTRO Diputados avalan uso de arma s de agentes extranjeros Se permitirá la portación de armas bajo un marco legal claro con base en el principio de reciprocidad E l pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 288 votos a favor, 82 en contra y nueve abstenciones, el dictamen de la minuta con Proyecto de Decreto que Reforma y Adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, presentada por el Ejecutivo federal. Con esta legislación se permitirá que agentes extranjeros de migración, aduanales y de seguridad que vengan con un visitante distinguido como Jefe de Estado o Gobierno o de alto nivel, puedan portar armas en territorio nacional. Para la discusión en lo particular se presentaron 28 reservas, pero todas fueron desechadas por lo que la ley se mandará al Ejecutivo federal para su promulgación. Este tema provocó la división en posiciones de los legisladores, pues los diputados del PRD, PT, Movimiento Ciudadano y de Morena se manifestaron en contra de esta minuta, mientras que PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza, argumentaron a favor. 16
© Copyright 2025 ExpyDoc