Revista de derecho Universidad de Derecho Volumen 8-2007 ISNN: 1608-1714 DOCTRINA NACIONAL EFECTOS PROBATORIOS DE LAS DECLARACIONES EMITIDAS EN LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN JUDICIAL Por: Marianella Ledesma Narvaez. Profesora de Derecho procesal en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Juez Civil supernumerario de Lima. Sumario: I. Introducción. II. La conciliación en el proceso civil. III. El juez como heterocompositor y conciliador judicial. IV. Proceso Judicial y conciliación judicial: diferencias. V. Implicancia de la actividad conciliatoria judicial en la sentencia. IV. Conclusiones. LA VEROSIMILITUD DE LA PRETENSIÓN Y EL PREJUZGAMIENTO EN LAS MEDIDAS CAUTELARES Y MEDIDAS ANTICIPADAS. Por: Karla Vilela Carbajal. Profesora Ordinaria de Derecho procesal general, Derecho procesal civil y de Sistemas alternativos de solución de conflictos de la Universidad de Piura. Profesora Asociada de la academia de la Magistratura. Sumario: I. La verosimilitud del derecho. II. El prejuzgamiento. III. El caso de las medidas anticipadas. IV. Conclusiones. EL “DERECHO A MORIR” Y EL “DEBER DE MATAR” POR RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA. Por: Luz Pacheco Zerga. Profesora Ordinaria del Trabajo de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Chiclayo-Perú) y visitante de la Universidad de Piura (Perú). Profesora Invitada del Máster Oficial en Relaciones Laborales y del Programa de Doctorado en Derecho del Trabajo de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Sumario: I. Derecho a la vida, dignidad humana y autonomía de la voluntad. II. El carácter inalienable de la dignidad humana: la distinción entre dignidad ontológica y moral. III. Dignidad Humana y calidad de vida. IV. El “Derecho a la muerte” y el “deber de quitar la vida”. V. Conclusiones. REFLEXIONES SOBRE EL DESCONOCIMIENTO DEL DERECHO AL CRÉDITO FISCAL POR INCUMPLIMIENTO O CUMPLIMIENTO PARCIAL, TARDÍO O DEFECTUOSO DE DEBERES FORMALES. Por: Jorge Bravo Cucci. Profesor de Derecho Tributario de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Maestría en Tributación y Política Fiscal de la Universidad de Lima. Sumario I. La importancia de los principios en la interpretación normativa. II. El derecho al crédito fiscal en la estructura del presupuesto de hecho del impuesto general a las ventas. III. E l valor agregado como objeto gravable del IGV. IV. La oportunidad del ejercicio del Derecho al crédito fiscal. V. La “perdida”del Derecho al crédito fiscal por incumplimiento o cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de deberes formales. IV. La teoría de las sanciones anómalas en el IGV. VII. La jurisprudencia de la comunidad europea. VIII. Comentarios finales. DOCTRINA EXTRANJERA LOS PAGOS A CUENTA COMO EJE DE LA GESTIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Por: Carla Mares Ruiz. Profesora de Derecho Tributario de la Universidad de Piura. Sumario: I. Introducción y planteamiento de la cuestión. II. Desarrollo normativo de los pagos a cuenta. I. Retos a superar en su regulación. 2. Sobre el ámbito objetivo de los pagos a cuenta principales textos normativos. A. La ley 44/1978, del impuesto sobre la renta de las Personas Físicas. B. La ley 14/1985, de Régimen fiscal de determinación activos financieros. C. Las nuevas leyes que regulan el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. III. Status quo de la cuestión: regulación actual. Epilogo. LOS CRITERIOS FAVORABLES A LA SOLIDARIDAD COMO REGLA GENERAL EN EL ÁMBITO CONTRACTUAL. Por: Miguel Ángel Pérez Álvarez. Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de la CoruñaEspañaSumario: I. Introducción. II. La ordenación legal de los supuestos de concurrencia de pluralidad de sujetos: obligación mancomunada y solidaria. 1. La obligación solidaria. 2. La obligación mancomunada. III. Solidaridad adversus mancomunidad. IV. Mancomunidad o solidaridad: el Derecho histórico español y las disposiciones legales vigentes. V. La interpretación jurisprudencial en torno al artículo 1.137 del código civil. 1. Obligaciones no incluidas en el ámbito contractual. 2. Obligaciones contractuales. VI. Sobre la viabilidad de la interpretación correctora y sus límites. 1. Preliminar. 2. Sobre el canon sistemático. 3. Sobre el espíritu y la finalidad. 4. De algunos caos de la interpretación correctora del artículo 1.137 del Código civil en materia de contratos. 1. Sobre el criterio de la unidad de fin. 2. Sobre el criterio de la realidad social. 3. Sobre el recurso al derecho a la tutela judicial efectiva. VII. Conclusiones. LA OFERTA PÚBLICA DE “CONTRATOS FINANCIEROS OVER-THE-COUNTER” Y LA REGULACIÓN DEL MERCADO PRIMARIO, EN EL DERECHO ESPAÑOL. Por: José Luis García –Pita y Lastres. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de la Coruña. Sumario: I. Los “contratos Financieros Over –The-Counter”. 1. Contratos Financieros A plazo (Contratos Forward): Concepto y Naturaleza. 2. Caps, Floors y Collars: Concepto y Naturaleza. 3. Contratos De permuta Financiera (Swap): Concepto y Naturaleza. II. El mercado primario y su Régimen. III. Evolución de las normas reguladoras del mercado primario: de la emisión de valores mobiliarios, a la oferta pública de contratos financieros Otc. 1. Consideraciones Generales. 2. El concepto de “Oferta Publica “. 3. Ámbito “Real” de aplicación de las normas reguladoras del mercado primario: la exclusión de los futuros financieros y la inclusión de los contratos financieros Otc. 1. Consideraciones Generales. 2. Requisitos sustantivos y aportación de la documentación acreditativa. 3. Documentación contable y auditorias. 4. El folleto informativo. A. Elementos del Fra.,Caps, Floors y Collars/Cylinders, y contenido del folleto. B. Elementos del Swap, y contenido del folleto. C. Forma de los contratos financieros Otc., y exigencias documentales en materia del Opv. D. Exenciones aplicables a la Opv. de contratos financieros. V. Conclusiones. NATURALEZA JURÍDICA DEL REPRESENTANTE DEL PACIENTE. Por: Verónica San Julián Puig. Profesora titular de Derecho civil de la Universidad de Navarra – EspañaI. Introducción. II. La representación como categoría general. III. Funcionamiento de la representación. I. Acto de apoderamiento. 2. Relación jurídica representativa y acto o negocio concluido en representación. IV. Naturaleza jurídica del representante del paciente. I. Representación voluntaria. 2. Correcciones. A. Incumplimiento y abuso por parte del representante. B. Dolo. V. Conclusiones. LOS PARLAMENTARIOS NACIONALES Y EL DÉFICIT DEMOCRÁTICO DE LA UNIÓN EUROPEA. Por: Celso Cancela Outeda. Profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Vigo – Galicia, España Sumario: I. Introducción. II. En torno al problema de la legitimidad política de la Unión Europea. III. ¿Cómo aportar mas legitimidad democrática a la Unión Europea? Las estrategias democratizadoras. I. La estrategia supranacional. 2. La estrategia intergubernamental. IV. Los parlamentarios nacionales como fuente de legitimidad democrática de la unión europea. I. Medidas internas de control sobre los asuntos europeos. 2. Medidas para la participación de los parlamentos nacionales a nivel europeo. V. El proyecto de tratado constitucional y los parlamentarios nacionales. 1. El proyecto sobre la función de los parlamentarios nacionales en la unión europea. 2. El protocolo sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad. VI. Comentarios finales. LOS DERECHOS SOCIALES COMO ANOMALÍAS. REFLEXIONES EN TORNO A LA JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN EL SISTEMA INTERAMERICANO. Por: Enrique del Carril. Profesor Adjunto con dedicación profesional en Introducción al Derecho, Filosofía del Derecho y Ética en la Universidad Austral (Argentina-) Sumario: I. Introducción. II. La estructura de los derechos sociales. 1.- Sobre la pregunta, y lo que deja entrever. 2.- Sobre las respuestas posibles. 3.- Derechos continuos o derechos discontinuos. III. ¿Todos los derechos humanos son iguales? 1.- Una clasificación generacional y una política. 2.¿Hay otra definición de los derechos humanos? 3.- Un cambio de fundamento. 4.- La persona detrás de los derechos. 5.- La tensión. IV. El fundamento de los derechos humanos y el sistema interamericano. I.- Hacia unos derechos como mínimo y máximo. 2.- El mínimo. 3.- El máximo. 4.La justiciabilidad y el sistema interamericano. V. Conclusiones. COMENTARIOS A LA JURISPRUDENCIA LA POTESTAD DISCIPLINARIA Y EL CONTROL POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE LAS RESOLUCIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA. Por: Víctor Sebastián Baca Oneto. Profesor ordinario de Derecho administrativo de la Universidad de Piura. Sumario I. Planteamiento. II. Una cuestión previa sobre el contenido, extensión y límites de la potestad disciplinaria en general ¿son aplicables los principios de la potestad sancionadora contemplados en la ley del procedimiento administrativo general? 1. El derecho sancionador, sus principios y su relación con el derecho pena. A. La potestad disciplinaria y sus especialidades respecto de la potestad sancionadora de la administración publica. a. La potestad disciplinaria en la jurisprudencia y doctrina española. A.1. La potestad disciplinaria y la reserva de ley. A.2. La potestad disciplinaria y la potestad punitiva penal. III. La potestad disciplinaria del CNM: análisis de la jurisprudencia constitucional. 1. La admisibilidad del control de las resoluciones disciplinarias del CNM. 2. La potestad disciplinaria del CNM y el principio de legalidad. A. El principio de legalidad en la jurisprudencia del TC no vinculada a las potestades del CNM. B. La relación entre la regulación de la potestad disciplinaria en la LOCNM y la LOPJ: análisis de una cuestión discutida. C. Tipificación, conceptos jurídicos indeterminados y discrecionalidad en la potestad disciplinaria del CNM. a. Una muy breve referencia a un tema complejo: la distinción entre discrecionalidad y conceptos jurídicos indeterminados. b. El ámbito de aplicación de los conceptos jurídicos indeterminados y de la discrecionalidad en la potestad disciplinaria: la necesaria distinción entre tipificación y determinación de la sanción. D. El control del ejercicio de la potestad disciplinaria a través de la motivación de las resoluciones. El principio de proporcionalidad. E. El principio de no bis in ídem. F. El derecho de audiencia y el control de la potestad disciplinaria del CNM. IV. Conclusiones. LA FISCALIZACIÓN ES MATERIA DE SERVICIOS EDUCATIVOS: UN ANÁLISIS A PARTIR DE LAS RESOLUCIONES EMITIDAS POR INDECOPI. Por: Jorge Eduardo Vilela Carbajal. Profesor de Derecho Bancario de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo-USAT- y profesor de la maestría de Derecho civil y de la empresa-Derecho de la competencia, protección al consumidor y propiedad intelectual de la Universidad Particular de Chiclayo. Sumario: I. Introducción. II. Marco normativo aplicable. III. Análisis y crítica a la competencia de la autoridad administrativa. IV. Conclusiones. RECENSIONES Dignidad y solidaridad. Dos derechos fundamentales, de Milagros Otero Parga, Porrúa, México, 2006. Por: Roberto Ibáñez Mariel. Profesor Universidad Panamericana, México. de Derecho Natural y Filosofía del Derecho de la EL REGISTRO DE BIENES MUEBLES, de Mateo Gómez Matos, Aranzadi Editores, Navarra, 2005, 383 páginas. Por: Maricela Gonzales Pérez. Profesora de Derecho Civil de la Universidad de Piura. LA PRIMERA LECCIÓN DE DERECHO, de Grossi, Paolo, traducción de Clara Álvarez Alonso, Marcial Pons, Madrid, 2006, 102 páginas. Por: Carlos Hugo Sánchez Raygada. Profesor de Historia del Derecho de la Universidad de Piura. TEORÍA CIENTÍFICA DEL DERECHO NATURAL, de Puy Muñoz Francisco, Porrúa, México, 2006, 497 páginas. Por: Roberto Ibáñez Mariel. Profesor de Derecho Natural y Filosofía del Derecho de la Universidad Panamericana, México.
© Copyright 2025 ExpyDoc