> CINE > MIRADAS > DICTADURA > SUPLEMENTO La chica de Casablanca Genio y figura Negocios de terror Argentina en noticias La reciente 68ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes tuvo en su afiche a Ingrid Bergman, sueca por nacimiento y ciudadana del mundo por sus films. Se presentó en Bahía Blanca el libro titulado La Dictadura del Capital Financiero que deja al desnudo negociados, operaciones e incluso responsabilidades represivas. En esta edición 535 incluimos el suplemento informativo cuya actualización en la web se realiza en el portal www.argentina.ar. El 6 de mayo pasado se cumplieron cien años del nacimiento del actor, escritor, productor, mago y mito Orson Welles. Domingo 24 al sábado 30 de Mayo de 2015 535 AÑO 15 El periódico semanal bahiense Publicación gratuita www.ecodias.com.ar Archivo EcoDias EL AMOR NO DUELE Tercera edición Se puso en marcha nuevamente un programa municipal que tiene como fin la prevención de la violencia en los noviazgos adolescentes. Este año, el programa “El Amor no duele entra en las Escuelas 2015” tendrá la particularidad de insertarse también en los secundarios para adultos. Foto N. Schnaider CULTURA LOCAL Los Chopen ¿Qué diría Frederick Chopin se conociera a Los Chopen? ¿Podría crear una obra para ser tocada en su piano? No hay dudas que sí. Los artistas se entenderían, en la música y en la pintura. MEDICINA COMUNIDAD - UNS Lo que nació como una ayuda para pacientes sin recursos hoy se convirtió en producción de medicamentos que se distribuyen en hospitales públicos de la provincia. En el marco del ciclo “Repensar la Extensión” de la Universidad Nacional del Sur, se expusieron los resultados de un diagnóstico realizado en diferentes barrios. Producción pública Proponer y trabajar 2 EcoDias Mayo de 2015 MUSEOS Imágenes ilustrativas La materialidad de la historia ► Una barra de cereal, un celular, una botella de aceite son los objetos que podríamos encontrar en cualquier lugar, pero en el Museo del Puerto, ellos pueden ser leídos históricamente. La “experiencia vital” es la propuesta educativa de la institución para este año. “Trabajar desde la historia de los objetos, es decir, que estamos rodeados de objetos que componen la historia, por ejemplo, cuando hacemos 200 años: 4 objetos decimos que a partir de un objeto como una lata de aceite, al leer ese objeto que aparentemente estaría en el ámbito de lo objetual, podemos leer un montón de cosas que tienen que ver con el mundo histórico, que es el momento del Estado de Bienestar”, comienza la profesora Milagros Bilbao, encargada de las visitas escolares. “La visita es una experiencia vital. En ella intervienen, además de los discursos, que es lo que habitualmente tiene la historia, sumamos todos los objetos que nos rodean. Los colores, los sabores, el objeto material como una herramienta de trabajo, un teléfono celular, una barrita de cereal, un turrón”. Para quienes conocen el Museo del Puerto no es nuevo decir que es un lugar en el que se piensa con el estómago. “No fragmentamos el cuerpo: queremos hacer pensar también al estómago, la historia no sólo pasa por la cabeza como dicen los bustos de los próceres: pasa por las manos, pasa por los pies, pasa por todo el cuerpo”, comentan sus integrantes en la revista Rompeviento. Este año, el Museo propone cuatro recorridos, pasando de naturales a sociales, de sociales a lengua, de lengua a plástica, de plástica a ciudadanía, es decir, conectar, articular y no fragmentar el mundo. “En los cuatro recorridos de este año proponemos ver cómo el pasado forma parte del presente y como es desde el presente que damos cuenta y tomamos posición con respecto al pasado”. Los recorridos Para chicos y chicas de escuela primaria se armó: “¡A buscar, a imaginar!”. Se tra- ta de que alumnas y alumnos reconozcan algunas situaciones de trabajo y vida cotidiana de Ingeniero White. La idea es que lo hagan a partir de diversos soportes “escondidos” en las salas. La tarea consiste en mirar con atención y realizar una búsqueda de tesoros, en las que encuentren fichas, dibujos y fotografías. Esta búsqueda permitirá establecer relaciones entre ellos y propondremos el ejercicio de que las conecten con su propio quehacer diario. Otro recorrido es “4 x 4 = 200”. Aunque a simple vista, parece que es una cuenta que no da. Sin embargo, fotos, objetos, papeles y relatos para arman una historia. “Luego del recorrido por la muestra 200 años/4 objetos, nos ubicamos en la Cocina y les proponemos a los chicos, organiza- EcoDias | STAFF | > Directora Natalia Carabajal Figueroa > Diseño Gráfico Rodrigo Galán > Equipo Periodístico Mariano Herrera y Natalia Schnaider > Distribución Enrique Morales dos en grupos que articulen distintos objetos provenientes de los cuatro archivos del museo que den cuenta de una etapa particular del puerto”. Es una línea de tiempo desorganizada que impone lecturas sobre la historia de la ciudad, el Puerto Viejo del desembarcadero y la Fortaleza hacia el Puerto Inglés en su muelle de hierro y la ciudad moderna, el Puerto Estatal en la ciudad industrial hacia el Puerto Multinacional con el muelle multipropósito en la ciudad de hoy. Para la Secundaria se ofrece el taller “Del trabajador como docente y la herramienta como recurso didáctico”, son algunos oficios del puerto relatados por propios protagonistas. “Se trata de contar el funcionamiento del puerto, antes y ahora, problematizando el relato habitual que lo naturaliza, al invisibilizar la fuerza de trabajo que lo hace posible. Así es que vamos a armar un relato enfatizando la perspectiva y la experiencia de los que trabajan en él. ¿Cómo cuenta su trabajo un operario?¿Y un perito en granos?”. Hombres y mujeres que realizan su labor, en aparente silencio, sin embargo, el movimiento lento e imperceptible del estuario, barcos que entran salen, cargan, descargan, combis y automóviles que se desplazan a 7 kilómetros de la ciudad para llegar al Polo, a la Termoeléctrica, al muelle, ¿quiénes son? ¿en qué consiste su trabajo?¿por qué todo se realiza con precisión?¿qué sucede cuando no es así? “Otra propuesta para los adolescentes es trabajar en torno a una línea de tiempo imaginaria sobre los últimos 200 años de historia a partir de la lectura de cuatro objetos de la vida cotidiana. ¿Qué nos dicen los objetos si les hacemos preguntas? ¿Y qué tal si leemos el celular o las zapatillas que usamos todos los días?” Pensar, reflexionar, deducir y armar un relato propio sobre la materialidad de la historia es “una construcción colectiva y cotidiana. En esa construcción intervienen además los discursos todos los demás objetos materiales que conocemos”. Una lata de YPF, el olor a girasol tostado y una pala de estibador son también útiles para la escuela. “Cuando hacemos el ejercicio de trabajar con la botella de aceite Cocinero, también, podemos dar características del momento en el que vivimos, el desarrollo de la industria petroquímica, el código de barras que nos habla de los supermercados, el precio en la etiqueta habla de la intervención del Estado en los precios. El propósito es trabajar con la historia de Ingeniero White partiendo de las inquietudes del presente. Para reponer su densidad histórica. Para promover la construcción de herramientas que permitan operar críticamente en el día a día”. ¿Hasta qué punto hablar del puerto es hablar de Bahía Blanca? ¿se sigue pensando la ciudad a través del puerto y del Polo? Las herramientas, las dudas, la construcción de algunas respuestas constituyen la interpelación constante del entorno, es interrogar las cosas que han sido usadas en distintos momentos y contextos para reconocer momentos precisos y sujetos concretos de la historia del puerto y el país, más allá de los relatos y discursos de los manuales escolares. ¿Se animan? ◄ A LAS VISITAS Las reservas y consultas de talleres pueden hacerse al teléfono 4573006 de lunes a viernes de 8 a 12 hs. Las visitas escolares son turno mañana y turno tarde. La Cocina está abierta los días sábados y domingos de 15.30 a 19 hs. Los aprendizajes en ella son para todo público. Edición Nº 535 Domingo 24 al sábado 30 de Mayo de 2015 - Publicación gratuita > Relaciones Institucionales Pablo Bussetti > Colaboradores Walter Rezzuti, Silvana Angelicchio, Eduardo Hidalgo, Ángel Dantagnan y Aligius. Mariano Tomasselli Pizá > Impresión: Editora del Plata Neyra 75 - Gualeguaychú (Entre Ríos) EcoDias es una publicación semanal de distribución gratuita. Tirada: 3.000 ejemplares. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la Editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la Editorial. © Todos los derechos compartidos. Registro de Propiedad Intelectual N° 5180733. Gorriti 75 - Oficina 3 - Tel: (0291) 453-2050 - (8000) Bahía Blanca - Buenos Aires - e-mail: [email protected] - www.ecodias.com.ar es propiedad de la Coop. de Trabajo EcoMedios Ltda. (Mat. 40.246). > Presidente Rodrigo Galán > Secretaria Natalia Carabajal Figueroa > Tesorero Enrique Morales Mayo de 2015 EcoDias 3 ESPECIALIDADES MEDICINALES Producción pública ► Lo que nació como una ayuda para pacientes sin recursos hoy se convirtió en producción de medicamentos como Cefalexina y Amoxicilina que se distribuyen en los diferentes hospitales Quizá muchos sepan que en el subsuelo del Hospital Penna de Bahía Blanca funciona un laboratorio como el que puede funcionar en cualquier otro hospital. Pero de esos muchos habría que ver cuántos son los que saben que unos metros antes se encuentra el Depósito y que ingresando a ese Depósito y caminando hacia el fondo del mismo, hay una puerta que es la que comunica con el Laboratorio de Especialidades Medicinales Provincial (LEMP Nº 3). Tampoco es que uno va a jugar de sabiondo porque lo cierto es que supimos de este laboratorio a través de información del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires que daba cuenta de proyectos en común junto a la Universidad Nacional del Sur (UNS) para lo que es la optimización de los medicamentos. Es más, desorientados y casi perdidos en el Penna, anduvimos preguntando por la ubicación exacta del LEMP, y muchos nos mandaban hacia el laboratorio convencional del hospital. Lo cierto es que finalmente llegamos porque queríamos saber de esos proyectos con la UNS, de la historia del LEMP y de cuál es su función y sus objetivos concretos en cuanto al trabajo que lleva adelante. Grata sorpresa nos llevamos cuando nos enteramos que el LEMP se dedica a la producción pública de medicamentos como Cefalexina y Amoxicilina, que son distribuidos en diferentes hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires que los requieran y que todo eso se desarrolla en Bahía Blanca con un tal vez injusto anonimato. Toda esta política refiere al derecho a la salud, a la accesibilidad y también a una concepción diferente del medicamento de la que se tenía en épocas anteriores. Así y todo vale aclarar que el laboratorio no nació en primera instancia con estos fines sino que su creación se debió a una necesidad que presentaban los pacientes que no podían costearse la medicación. La farmacéutica Mónica Murrie, recibida en la UNS dentro de la primera promoción de farmacéuticos, trabaja en el LEMP desde que quedó inaugurado en 1996 al tiempo que comenzó a ocupar la Dirección Técnica del mismo en septiembre de 2001 En entrevista con EcoDias, Murrie explicó que el laboratorio está ubicado físicamente en el Penna y que depende del Instituto Biológico Doctor Tomás Perón que se encuentra en La Plata que a su vez depende directamente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires: “Se inauguró en noviembre del 96 y comenzó a funcionar en enero del 97”, recordó Murrie quien respecto a los objetivos de aquella iniciativa, mencionó “la meta de poder alcanzar a aquellos pacientes que no tenían forma de poder comprar los medicamentos”. Según señaló, existía un circuito armado en salud en el que “los pacientes tenían asistencia en el hospital, iban al médico, completaban todo pero al momento de tener que ir a comprar el medicamento no tenían cómo, entonces ahí se caía todo lo que se había logrado hasta ese momento”. La creación del laboratorio para la realización de medicamentos fue una medida como para empezar a paliar esa situación. Con el correr de los años, el proyecto comenzó a crecer y fue así que empezó a hablarse de producción pública de medicamentos la cual hoy es el fin principal: “Es una decisión soberana estatal que considera al medicamento como un bien social, deja de ser un bien comercial como lo era en los noventa”. Al declararlo bien social, el Estado se convierte en garante de que la persona reciba el medicamento lo cual se encuadra en el derecho al acceso a la salud: “Esto queda plasmado en la ley de producción pública de medicamentos que se sancionó en julio de 2011. Se reglamentó el año pasado y entonces empieza como a tener forma ya más oficial la producción pública que es una decisión soberana, es una cuestión de Estado. La producción pública de medicamentos garantiza la accesibilidad al medicamento como bien social y además establece precios testigo, o sea precios relacionados con los costos reales de la producción del medicamento. Entonces eso hace también que regule los precios en el mercado”. Tres millones de dosis por año La producción pública de medicamento no olvida el objetivo inicial del laboratorio, todo lo contrario, lo cumple y con creces. Lo que sale como resultado del trabajo del LEMP no se vende en las farmacias de una localidad u otra sino que se distribuye, mediante el Ministerio de Salud, en los distintos hospitales provinciales. Es cada hospital el que le brinda al paciente la medicación que el profesional le recetó y esa provisión se hace de manera gratuita: “Los medicamentos nuestros no se comercializan, es más nosotros ni siquiera participamos en licitaciones ni nada sino que se producen para la distribución desde el Ministerio”. En el caso del Penna de Bahía Blanca, la entrega de determinada cantidad se realiza por pedido de la farmacia del mismo hospital. Consultada sobre laboratorios similares en la provincia, Murrie comentó: “En la provincia nosotros seríamos uno que la función nuestra es la producción de antibióticos betalactámicos. Después hay un laboratorio de la misma categoría que el nuestro, que depende igual que nosotros del Instituto Biológico que es el LEMP 2 que produce comprimidos”. En algunas ciudades existen laboratorios pero que nacieron por convenios con los municipios y son diferentes, en cuanto a características, de los nombrados. Si nos referimos a números, la producción del LEMP es muy importante: “Nuestra última producción fue de 200 mil frascos anuales y estamos pensando que esto va a aumentar bastante porque se ha adquirido un equipo que estamos próximos a su instalación y puesta a punto y eso va a llevar a aumentar la producción. No sé si decirte duplicar en una primera instancia y después ir aumentando a medida que se necesite”. Esos 200 mil frascos anuales representan unas 3 millones 600 mil dosis: “Nosotros producimos suspensiones orales extemporáneas de cefalexina 250, de amoxicilina públicos de la provincia de Buenos Aires que los requieren. El trabajo se realiza en el Hospital Penna de Bahía Blanca mediante un laboratorio de categoría provincial. 500 y de amoxicilina 250. Son todos antibióticos derivados de la penicilina y de primera elección en la atención primaria en infecciones de distinta naturaleza, sea urinarias, vías aéreas, para atención odontológica...”. Dentro del laboratorio trabajan Murrie y seis personas más que “han sido estudiantes de distintas carreras universitarias pero ya están trabajando acá hace muchos años y están preparados, capacitados en lo que son las buenas prácticas de manufactura y control”. Cómo se hacen los medicamentos En otro tramo de la charla con EcoDias, Murrie mostró satisfacción del acuerdo alcanzado con la UNS: “Logramos un convenio de colaboración y el año pasado se iniciaron los trabajos para realizar un par de proyectos, pensando el equipo nuevo con el que íbamos a trabajar, poder mejorar distintas características de los procesos como el mezclado y la caracterización de los polvos que utilizamos. Y después otro proyecto en el que intentamos ampliar el espectro de la amoxicilina asociándolo a un inhibidor de las betalactamasas porque las resistencias se producen por la producción de betalactamasas por parte de los microorganismos. Entonces eso destruye al antibiótico antes de que le pueda afectar. Se dio la posibilidad de desarrollar un producto como para poder saltear esa resistencia y en eso se está trabajando”. Uno de esos proyectos vio culminada su primera etapa y el otro está en pleno inicio: “Está muy bueno porque los proyectos están dirigidos por profesionales que pertenecen al PLAPIQUI, que son docentes en la Universidad Nacional del Sur pero coordinando a los alumnos, dirigiendo a los alumnos para que sea para ellos una extensión digamos en lo que es la aplicación social de lo que estudian”. En ese sentido, destacó el trabajo en conjunto de la universidad pública y del laboratorio que también lo es: “O sea es una interacción público - público. La transferencia de lo que es la ciencia, la tecnología a lo que es la producción en este caso la nuestra. Trabajamos en eso como para lograr poder mejorar desde nuestro lado todo lo que son los procesos para lograr un medicamento que sea el mejor”. Desde la visión del ciudadano de a pie, que también es la nuestra en esta materia, le preguntamos a Murrie cómo se hace un medicamento, si es fácil desarrollarlo y cuánto tiempo lleva: “No es que sea difícil pero tiene varios pasos, muchos controles, la materia prima se compra por licitación. Se exigen controles de origen, no se puede recibir una materia prima que no venga bien identificada con sus controles de origen. Y después se les hacen controles otra vez que son en los que nosotros nos basamos para poder elaborar el producto y a lo largo de cada uno de los pasos de producción se van haciendo controles que llamamos de procesos; controles químicos y también al final se hace control de producto terminado donde se incluye juntamente con los controles químicos un control higiénico”. Para que el producto quede liberado y pueda entregarse, debe aprobar el control químico y el higiénico. Para llegar a todo eso es primordial trabajar con mucha conciencia y respeto de las normas de las buenas prácticas de manufactura y control: “Es costoso empezar en el sentido de que vos para poder elaborar la orden de producción y comenzar el proceso, tenés que tener todos los insumos y los protocolos de control de calidad, todo dispuesto para comenzar. Una vez que se elabora la orden de producción lo que se hace es pesar cada uno de los componentes de la mezcla que va a ir en el frasquito final. Después se mezcla, tenemos una mezcladora doble cono capacidad de 200 kilos, se mezclan todos los componentes para elaborar el lote de por ejemplo Amoxicilina 500. Una vez que se mezcló se toman muestras de control de producto intermedio y una vez que ese resultado está, podemos envasarlo”. Cada lote cuenta con una cantidad de frascos que van desde los 4500 a los 4800. Cuando el lote se envasa, también se toman muestras para los controles de producto terminado, es decir los ya mencionados controles químicos e higiénicos: “Una vez que esos resultados están listos, es el resultado que por ahí más tiempo lleva que es una semana, queda el producto liberado. Y todo eso nos llevó tres semanas más o menos”. El trabajo del laboratorio se encuentra en proceso de cambio ya que, como se dijo, se estima la posibilidad de aumentar la producción. Igualmente para tener una idea, lo descripto es una muestra clara de cómo se llevan a cabo los procesos. Hasta ahora lo que se hacia era planificar una producción mensual: “Planificábamos unos veinte, veinticinco mil frascos mensuales entonces pesábamos cuatro lotes, mezclábamos cuatro lotes uno por uno y a todos se les toman las muestras y el resto del proceso es el envasado entonces al fin del mes teníamos los veinte mil frascos. Una vez que están los resultados, ya quedan listos para distribuir. Viene el camión del Ministerio, se lleva el producto terminado y a requerimiento de los distintos hospitales es entregado”. Todo esto que deriva en algo tan importante como es la producción pública de algo tan necesario y vital como son los medicamentos, se hace en Bahía Blanca, en el Hospital Penna, a un rato del centro de la ciudad. Datos simples que quizás sirvan para tomar conciencia de la dimensión de la importancia que esto tiene: “Hay una universidad donde se estudia la carrera de Farmacia, donde hay otro montón de carreras que pueden ser afines y con las que se puede trabajar y se puede lograr muchísimo. Por eso mi trabajo siempre fue pensando también en colaboración con la universidad”. ◄ 4 EcoDias Mayo de 2015 COMUNIDAD - UNS Ir, consultar, proponer y trabajar ► En el marco del ciclo “Repensar la Extensión” de la Universidad Nacional del Sur, se expusieron los resultados de un diagnóstico realizado en diferentes barrios sobre problemas y necesidades reales de los mismos. En base a ello se direccionarán distintos proyectos de extensión y voluntariado. El ciclo “Repensar la Extensión” corresponde a la Secretaría General de Cultura y Extensión de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Dicho ciclo consiste en una serie de actividades a realizarse a lo largo del año, siendo la primera de ellas una exposición a cargo de la magister Cristina Lagier titulada “Construyendo respuestas a las necesidades y problemas reales”. Según se informó, en el marco del Observatorio Social y de Desarrollo Humano de la UNS, se presentaron los resultados del diagnóstico comunitario llevado a cabo durante 2014 en distintos barrios de Bahía Blanca. En el caso de la exposición de la magister Lagier, se buscó identificar los problemas de la comunidad y a partir de los mismos se direccionarán convocatorias de presentación de proyectos de Extensión y Voluntariado. Claudio Carucci, secretario general de Cultura y Extensión, manifestó ante el área de prensa de la UNS: “En este espacio se propone fortalecer la construcción de una universidad abierta a la diversidad y a la participación activa en las problemáticas actuales, porque entendemos que la universidad debe ser solidaria, crítica y comprometida, trascendiendo lo técnico o puramente académico”. Por su parte, EcoDias entrevistó a Cristina Lagier quien describió cómo se fue desarrollando todo hasta concluir en los resultados de “Construyendo respuestas a las necesidades y problemas reales”: “El año pasado, en 2014, fui convocada por la Secretaría de Cultura y Extensión de la UNS con la intención de formar parte de un proyecto en el cual había que realizar un diagnóstico comunitario con el objetivo primordial de revertir un poco lo que hasta el momento se había estado haciendo en la universidad. Es decir, en lugar de salir a ofrecer cursos, capacitaciones o diferentes actividades de extensión, la lógica se iba a invertir. A partir de las necesidades de la comunidad qué es lo que la universidad podía ofrecer. No se podía ofrecer nada en función de las necesidades de la comunidad si no teníamos un diagnóstico previo”. Fue así que, contó Lagier, se tomó un listado de sociedades de fomento más otros contactos referidos al área social y en función de un trabajo de campo se llevó a cabo una encuesta de 17 puntos: “Esa encuesta la hice yo en forma personal porque no teníamos el tiempo físico como para poder entrenar, capacitar a voluntarios para que la Norte, Noroeste y distintos sectores de Cerri y Villa Rosas, completando un total de 54 encuestas: “Creo que no es la totalidad de la población con la que contábamos pero bueno es una cifra bastante aceptable. En función a eso son los distintos trabajos de extensión que debiera encarar la Secretaría de Cultura y Extensión de la UNS. Es decir, se presentaron los problemas, era un hagan porque las realidades de los barrios eran absolutamente distintas y había que ser muy cuidadoso con eso. La encuesta tiene los datos básicos de la organización, datos que hacen a las problemáticas del barrio, problemáticas en cuanto a jóvenes, en cuanto a niñez y donde lo que pedíamos era identificar el problema, las causas y las consecuencias pero dicho por los mismos dirigentes barriales o por la misma gente del barrio. Es decir, no había lugar a que nosotros indujéramos a ningún tipo de respuesta, lo que queríamos era la respuesta de la gente”. En el relevamiento también hubo un lugar dedicados a las condiciones de servicios básicos como luz, agua, gas y cloacas: “Y la última pregunta hacía referencia a si era importante algún tipo de vínculo con la universidad y hacia dónde ellos necesitarían ese tipo de vinculación o ese tipo de trabajo en forma conjunta”. diagnóstico de problemas, qué era lo que la gente estaba necesitando”. Este instrumento fue utilizado en barrios que integran las delegaciones Las Villas, Adicciones, salud y desempleo Con toda esa información, Lagier presentó tres problemas “uno acerca de la incidencia de las adicciones, otro acerca de la baja protección en salud y un tercero que era acerca del desempleo, o sea la incidencia del desempleo”. También se mostraron las causas que la gente de los barrios ha detectado respecto de las problemáticas y cuáles son las consecuencias: “Se generó el otro día en la exposición un debate muy interesante donde participaron muchos dirigentes barriales y algunos docentes de la universidad así que creo que ha sido el primer paso que ha dado la Secretaría de Cultura y Extensión en el sentido de acercarse más a lo que la comunidad requiere o necesita”. Consultada Lagier por posibles respuestas a dar frente a los conflictos mencionados, señaló: “Las respuestas tienen que venir por parte del trabajo que a partir de ahora se va a comenzar a hacer. Estamos planeando una serie de reuniones periódicas con representantes de los distintos barrios o de las distintas asociaciones como para poder encontrar digamos el camino o la ruta como para atacar las causas de esos problemas que hemos detectado”. Lagier aclaró que no es que no existan otros problemas más allá de los expuestos “porque en realidad apuntamos a los problemas lo cual no significa que todos sean problemas porque hay algunas otras cuestiones que también están dentro de los parámetros normales. Pero lo único que se ha tratado de hacer es (ver) qué es lo que puede hacer la universidad Imagen ilustrativa para poder atacar esas deficiencias”. La magister adelantó que de las próximas intervenciones, una será en el barrio Stella Maris y otra en Noroeste. La iniciativa muestra una clara intención de llevar la universidad hacia los barrios para interactuar con los vecinos en torno a problemas y necesidades, más allá de su propia función educativa en las aulas: “Que la universidad esté más presente en los barrios, ese ha sido también uno de los requerimientos. Algunas mamás de algunas sociedades de fomento decían sí, tenemos las muestras de carreras pero a nosotros nos cuesta mucho no solamente por el mismo hecho de tomar un micro y llegar a la universidad sino que se ha creado durante muchos años como una barrera entre algunos barrios y la universidad. Entonces es necesario que la universidad también esté presente en algunos barrios y así tiene que ser”. En ese sentido, amplió: “La Secretaría de Cultura y Extensión ya hace muchos años que existe, tal vez en los últimos años ha tenido una impronta diferente. Yo he trabajado sobre el tema de organizaciones sin fines de lucro ya hace muchos años y siempre estuve preocupada por los mismos temas. Tenemos 16 departamentos en la universidad y 58 carreras de grado, todas esas carreras de grado y todos esos departamentos llevan a cabo trabajos de extensión. Creo que es hora de aunar algunos de esos trabajos de extensión, algunos proyectos de investigación que se llevan a cabo en las distintas unidades académicas y pensar en una dimensión un poco más amplia, más abarcativa con todo aquello que merece una respuesta y una atención”. ◄ Mayo de 2015 EcoDias 5 EL AMOR NO DUELE Tercera edición ► Se puso en marcha nuevamente un programa municipal que tiene como fin la prevención de la violencia en los noviazgos adolescentes. Este año, el programa “El Amor no duele entra en las Escuelas 2015” tendrá la particularidad de insertarse también en los secundarios para adultos. Foto Prensa MBB Semanas atrás se presentó públicamente el lanzamiento de “El Amor no duele entra en las Escuelas 2015”. En realidad esta campaña ya va por su tercera edición y en todas ellas ha tenido lugar en estas mismas páginas ya que cuenta con el objetivo de prevenir violencia en los noviazgos adolescentes. Para 2015, el programa tendrá la particularidad de que también estará presente en los secundarios para personas adultas. La iniciativa consiste en charlas, proyecciones y debates junto a los jóvenes con la idea de concientizar sobre el tema y desnaturalizar conductas y situaciones. De la misma participan de manera conjunta la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia municipal, a cargo de Lucía Martínez Zara, la Comisaría de la Mujer e Inspección General de Escuelas. Días después del anuncio del programa, EcoDias entrevistó a Martínez Zara quien habló no solo del proyecto sino también de que los buenos resultados derivaron en la posibilidad de una tercera edición: “La verdad que fue una espacio en el ámbito educativo, en el ámbito de las aulas que ha tenido muy buena recepción por parte no solo de los jóvenes sino también de los docentes. Esto lo hacemos en conjunto con la Comisaría de la Mujer, el área de Niñez y el área de Educación. Nosotros lo que queremos es que esta charla, este módulo que se hace en el aula vaya más allá de esa charla. Que durante el año se pueda seguir trabajando, que quede instalada esta temática y también jerarquizada, que los docentes también la puedan seguir trabajando. El tercer año tiene que ver con el crecimiento del programa porque también lo que hemos hecho, todos los años cuando finaliza, es un balance con las distintas partes para pensar el año siguiente tomando como base digamos lo que han expuesto los chicos, lo que han expuesto los docentes que por ahí se puede mejorar, cambiar, potenciar, o sea monitorear”. Para Martínez Zara, las políticas públicas tienen que estar en permanente mirada y monitoreo lo cual permite que se ajusten a las necesidades reales: “De hecho, el primer año se hizo en los cuartos años, el segundo se consideró necesario bajar a los segundos años, se bajó la edad, y este año justamente surgió como desafío importante poder ir a los bachilleratos de adultos. Con lo cual hay muchísimas personas que están yendo, que son si mal no recuerdo casi dos mil personas”. La funcionaria agregó que este tipo de campañas son una continuidad de las políti- “Esto ha permitido que este programa realmente tenga la continuidad”. La problemática en Bahía cas de género que se vienen implementando, al tiempo que destacó la tarea municipal de ir a los barrios con los programas y los ejes de prevención y promoción de derechos: “Es muy difícil que una persona que esté sufriendo violencia, diga de pronto “ya me voy al municipio a pedir ayuda”. Generalmente el primer contacto lo hace con alguien de confianza si es que lo logra contar porque tengamos en cuenta que generalmente la violencia es puertas hacia adentro, cuesta contarlo, la persona se termina aislando. Pero cuando logra contarlo lo hace con alguien de confianza y generalmente es alguien del barrio. Entonces, está muy bueno y es muy importante que la gente del barrio también sepa”. En ese sentido, señaló como objetivo que los ciudadanos sean protagonistas de los cambios “y ellos mismos encabezar muchas veces las respuestas a los problemas. Por supuesto con el acompañamiento del Estado pero creemos que Bahía en sus distintos barrios tiene grandes potenciales y gente solidaria. Hay que fomentar y hay que dar herramientas también porque a veces la gente quiere ayudar pero tal vez no tiene la herramienta o no sabe bien a qué lugar tiene que derivar alguna cuestión”. Jóvenes que hablen Martínez Zara hacía referencia a la dificultad de una víctima de violencia para hablar y contar lo padecido. Al respecto, EcoDias le preguntó sobre esa actitud pero en las personas jóvenes con las que frecuentan a través de la campaña: “Como titular del área yo tengo que ir y escuchar a los chicos y la verdad que se animan a preguntar porque se busca una metodología que permita que los jóvenes puedan abrirse, no tengan miedo a preguntar. El primer módulo que es el de niñez, después viene el de la Comisaría de la Mujer, se presentan dos o tres videos disparadores, depende las eda- des, y a partir de esos videos se genera el ámbito del dialogo y la reflexión”. “El Amor no duele…” tiene como objetivos, amplió: “prevenir la violencia en el noviazgo, romper la cadena intergeneracional de violencia, promover la igualdad hacia dentro de la escuela, hacia dentro de la familia. Promovemos relaciones de noviazgo en base al respeto, en base a la igualdad, en base al diálogo, a la escucha. Hoy muchas veces no media la palabra, directamente lo que está es la violencia y también por supuesto hay que entender que la causa de la violencia de género es claramente la desigualdad histórica entre hombres y mujeres”. Por otro lado, Martínez Zara comentó que más allá de que la campaña está focalizada en adolescentes, los jardines municipales cuentan con un eje de trabajo que refiere a la promoción de la igualdad desde los niños pequeños: “Otro objetivo fundamental es desnaturalizar…los adolescentes tienen algunas conductas naturalizadas y realmente no las visualizan como violencia entonces ahí pueden ver y pensar. Por ahí el título El Amor no Duele tiene que ver con eso, es decir muchas veces bajo el rótulo del amor se justifican ciertas conductas que nada tienen que ver. Nosotros ponemos el caso de los celos excesivos donde la persona dice “bueno, en realidad me llamó 500 veces porque me extraña…” No, estamos hablando de un celo no normal, de un control, de una no confianza”. También dentro del programa está estipulado que los mismos jóvenes asuman el rol protagonista: “Es decir, qué consideran que es interesante hacer para erradicar la violencia, para prevenir la violencia en el noviazgo. Que ellos sugieran y propongan si ellos tuvieran la posibilidad de hacer o intervenir en algún programa, qué harían, desde su mirada”. La funcionaria explicó que con la mirada juvenil también se busca construir políticas. Más allá de que la prevención sea el fin más importante, EcoDias preguntó a Martínez Zara sobre si la problemática de violencia en noviazgos tiene una presencia real en Bahía Blanca. En respuesta a ello, contestó que tal violencia existe y que las personas se animan a denunciar en edades tempranas: “Antes una mujer hasta que denunciaba había tolerado diez años de violencia. Ahora las chicas jóvenes, y chicos porque no hay que decir que solamente las mujeres, van y denuncian más rápido. No esperan años de tolerar la violencia, esto tiene que ver con la conciencia que se va generando en la sociedad. Y sí es cierto, en función que también nosotros lo hemos detectado, que hay violencia en los jóvenes, en las relaciones. Entonces nos parece que está bueno prevenir, por ahí, esto es importante, muchas veces la violencia en los jóvenes no es del grado, muchas veces, de otra violencia. Es decir, nosotros siempre recalcamos que la violencia generalmente no empieza con un golpe, empieza de modo verbal y por ahí los jóvenes no lo visualizan como violencia”. Martínez Zara contó que la mayoría de las mujeres que concurren al servicio, concluyen en que ya antes había cuestiones que tal vez ellas en ese momento no veían: “Entonces por ahí hay situaciones que son violentas en los jóvenes hoy y ellos tal vez no visualizan como tal o no registran el riesgo de esas conductas. Entonces eso es prevenir, es poder llegar antes, es poder informar a los jóvenes, que sepan dónde pedir ayuda, que tomen conciencia, que vean que determinadas conductas tienen que ver básicamente con la violencia. Me parece que es una propuesta interesante, es una propuesta que necesitaba la ciudad, poder trabajar así ya con una política de Estado, aparte integrada”. Otra particularidad resaltada es que “El amor no Duele…” sirve también para el futuro: “Por ahí hay jóvenes que hoy no están viviendo una situación violenta pero esta charla, este mensaje, les deja una herramienta que tal vez la tengan que usar a futuro. Y el día de mañana si se encuentran en una situación violenta va a haber un click y van a saber cómo defenderse. Por ahí lo nuestro tiene que ver muchas veces con construir, con dejar herramientas, con empoderar a las personas, con cuestiones que por ahí no se visualizan como nos pasa cuando hacemos una obra”. ◄ 6 EcoDias Mayo de 2015 MIRADAS Genio y figura ► Orson Welles, tan trascendente como problemático. El 6 de mayo pasado se cumplieron cien años del nacimiento del actor, escritor, productor, mago y mito Orson Welles. Como un festejo muy especial impulsado por admiradores y colegas, ese día iba a reestrenarse El otro lado del viento, un largometraje que había dejado inconcluso. Pero… como tantas veces durante su vida no pudo ser por falta de presupuesto. Welles nació en 1915, en una pequeña ciudad del noreste estadounidense y rápidamente dio muestras de gran inteligencia y talento artístico, que fueron incentivados por sus padres. El prodigio quedó huérfano en la adolescencia y apenas cumplidos 19 años debutó en la escena teatral neoyorquina, filmó su primer corto cinematográfico, se casó y debutó en radio con gran suceso. Cuatro años después, su adaptación radial de la novela La guerra de los mundos del británico H.G.Wells provocó pánico en cientos de neoyorquinos, que convencidos de que se estaba produciendo una invasión extraterrestre huían de la ciudad en caravana. Hollywood no podía perderse a ese “enfant terrible” y para 1940 ya estaba en Los Ángeles barajando propuestas de los estudios y buscando una historia que llevar a la pantalla. Un periodo bien retratado en el telefilm RKO 241 (Benjamin Ross, 1999). Finalmente, no tuvo mejor idea que escribir -con más que una ayudita del guionis- ta Herman Mankiewicz- una versión apenas disimulada de la vida del magnate William Randolph Hearst. Esa opera prima filmada con bastante secretismo fue El ciudadano (1941), todavía considerada uno de los films más influyentes y mejores de la historia del cine. Aunque le puso en contra al citado magnate, a los medios de comunicación que poseía, a los distribuidores y a los periodistas que le eran adictos. Apenas consiguió estrenarla por influencia de Hearst -Pauline Kael cuenta eso y mucho más en su imperdible ensayo El ciudadano Kane (1971)- y si esa reflexión sobre el poder llegó al público y a la categoría de clásico fue por su circulación posterior. Después hostigado por el macartismo y comenzó el y venir entre Europa y su país, que nunca abandonaría. A pesar de buenos títulos como La dama de Shanghai (1947), cada vez le fue más complicado realizar sus proyectos por su carácter volátil y su deseo de tener el control creativo, que no entusiasmaba a los productores de la gran industria y lo obligaron a filmar independientemente. Se dividía entre la actuación -se lo recuerda como el abogado defensor de Compulsión (Richard Fleischer; 1959) o el padre autoritario de Un largo y ardiente verano (Martin Ritt; 1958)-, la dirección y su status de celebridad por derecho propio. Ya que al estilo de lo que sucedía con Oscar Wilde, lo que hacía en escena o fuera de ellas tenía igual repercusión. Sus entrevistas eran verdaderas performances -la del documental Orson Welles: The Paris Interview (Allan King, 1960) lo prueba-, donde se apreciaba la fuerza de su personalidad, el modo de dominar el espacio con su estatura -con los años también su volumen-, su voz de barítono y dicción perfecta de actor shakesperiano -en su caso los doblajes son un verdadero pecado-; siempre consciente del efecto de su ingenio e ironía y muy cómodo en el foco de la atención. Por desgracia, con el tiempo la balanza se fue inclinando y en vez obtener fama con sus trabajos debía trabajar de famoso para concretarlos, rodando de manera fraccionada a medida que conseguía algo de dinero. Así sucedió con su Otelo, que se estrenó y ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1952, pero otros films no tuvieron un final feliz. Y tales dificultades continuaron luego de su relativamente temprana muerte en 1985 -el 10 de octubre se cumplirán treinta años de su deceso-, hasta el presente. Hace varios años que el proyecto de estrenar El otro lado del viento está en danza y parecía posible lograrlo gracias al impulso de la productora independiente Royal Road, el entusiasmo del director Peter Bogdanovich -que además fue uno de los intérpretes del film- y el apoyo de otros colegas y productores célebres. Casi como en las cajas chinas, el film trata sobre un director -¡interpretado nada menos que por John Huston!-, que intenta reverdecer los laureles de su carrera con un nuevo proyecto y enfrenta muchas dificultades para concretarlo. Fue rodado como se pudo entre 1969 y 1976, en soporte de distintos milimetrajes, sin banda sonora y en mezcla de blanco negro y color. Un rompecabezas al que se sumaron tironeos por derechos con los productores originales -franceses e iraníes-, la edición que debe basarse en notas de Welles y la financiación por crowfunding que parece insuficiente para completar la postproducción. Con todo, los cinéfilos esperamos que el estreno pueda concretarse en algún momento del año y que esas imágenes largamente olvidadas vean la luz. ◄ Mayo de 2015 EcoDias 7 DICTADURA Gana el usuario ► El historiador Bruno Nápoli presentó en Bahía Blanca su libro titulado La Dictadura del Capital Financiero que deja al desnudo negociados, operaciones e incluso responsabilidades Bruno Nápoli es investigador en historia reciente y junto a la antropóloga María Celeste Perosini y al sociólogo Walter Bosisio, encaró el trabajo que hoy se puede leer en el libro La Dictadura del Capital Financiero el cual nació a partir de la apertura del archivo de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Ese hecho permitió visibilizar operaciones y negocios durante la última dictadura militar y también señalar responsables y a la vez a las víctimas, las cuales tienen que ver con el sistema financiero argentino. Nápoli estuvo en Bahía Blanca para presentar el libro en una actividad organizada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Red por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo y la agrupación HIJOS, todos organismos de nuestra ciudad. La presentación se realizó en la Universidad Nacional del Sur contando con el auspicio de la Subsecretaría de Derechos Humanos de esa institución. Antes de ello, EcoDias entrevistó a Nápoli quien explicó en algunas ideas el tema central de su publicación: “La investigación trata sobre un caso específico: la Comisión Nacional de Valores que es el órgano estatal que regula a todo el mercado de capitales en la Argentina. Lo que nosotros hicimos fue abrir por primera vez el archivo de la Comisión de Valores, es el primer archivo del sistema financiero que se abre en la Argentina y a partir de eso logramos descubrir la complicidad de todos los funcionarios civiles de esta comisión junto con el Banco Central, el Banco Nación y la Bolsa de Comercio. Incluso participación directa de esos funcionarios, abogados y contadores en delitos de lesa humanidad, como por ejemplo interrogatorios en Campo de Mayo a empresarios, banqueros y financistas. Esto es lo que viene a descubrir el libro”. En cuanto al surgimiento del proyecto, Nápoli señaló que fue por decisión del actual presidente del Banco Central de la República Argentina, Alejandro Vanoli, quien anteriormente fue titular de la Comisión Nacional de Valores: “Y él tuvo la sana idea de armar un equipo interdisciplinario, es decir convocar no economistas y abogados sino historiadores, sociólogos, antropólogos, y nos dio a este grupo de investigación la posibilidad de abrir ese archivo y solamente democratizar la información. Porque lo único que hicimos fue eso, analizarla y publicarla. Y la publicación tuvo repercusiones judiciales que nosotros no esperábamos y que positivamente se dieron que fue el encarcelamiento incluso de un ex presidente de la Comisión de Valores. Así que tiene un valor también además de documental y testimonial, un valor efectivo y material que es el efecto judicial que tuvo”. El sistema financiero nacional, a través de quienes lo integraban, lo mantenían y lo hacían funcionar, fue una de las patas fundamentales de la dictadura: “Si, porque ahí hacemos una detallada lista de casi 150 empresarios, banqueros y financistas que fueron secuestrados por militares no por ser opositores políticos sino simplemente por lo que tenían. Eran secuestrados sistemáticamente entre los años 79 y 81, llevados a campos de concentración, desapoderados de sus empresas y luego liberados”. Muchos de estos empresarios, informó Nápoli, eran amigos directos de Massera, Videla y Martínez de Hoz. “Es decir, es una trama compleja, no es la víctima común, la víctima política sino es la víctima económica de la dictadura. Fue un problema de mafias, los espacios del Estado, empresariales y banqueros desde el Estado secuestrando a incluso personas muy cercanas ideológicamente solamente para apropiarse de sus riquezas”. Consultado por EcoDias acerca de quiénes estamos hablando, refirió: “Estamos hablando de los grandes grupos empresarios y banqueros que tomaron el Estado. Martínez de Hoz por un lado como presidente de Acindar y del Consejo Económico Argentino, Adolfo Diz y (Christian) Zimmerman, gente de Adeba, o sea representantes de los bancos que se quedaron con el Banco Central. Jorge Zorreguieta el padre de la actual reina de Holanda que era presidente de la Sociedad Rural Argentina y le dan nada menos que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y la presidencia de la Junta Nacional de Granos. Es decir, todos los órganos del Estado que tenían que controlar a los privados, son tomados por los privados”. Según Nápoli, esos grupos económicos, los empresarios y los banqueros son los responsables de la trama: “Pensá que se quedan con el Banco Nación, con el Banco Central, con la Comisión de Valores, con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, con todos esos puestos claves y desde ahí articulan esta red de tráfico de información donde se les permite a los grupos de tareas el secuestro de estos empresarios. Y ellos colaboran, tanto la Comisión de Valores como el Banco Central, colaboran mandando interrogadores a Campo de Mayo”. Los jefes y los ejecutores Al hablar de economía de dictadura no represivas por parte de funcionarios de la Comisión Nacional de Valores, banqueros y miembros de la Bolsa de Comercio durante el Terrorismo de Estado. se puede dejar de mencionar la deuda externa no solo por su ilegitimidad sino por su gigante crecimiento. EcoDias le preguntó a Nápoli sobre si hubo relación entre lo dicho sobre el libro y la deuda: “Absolutamente porque el proceso de endeudamiento va directamente ligado en una parte de la deuda con la subida abrupta del presupuesto militar. Vos pensá que en los siete años de dictadura militar, el único presupuesto que sube todos los años es el presupuesto militar. Nosotros pusimos en el libro un documento que encontramos en las actas de la junta militar, descubiertas por el Ministerio de Defensa, donde el Ministerio de Economía le pide a las Fuerzas Armadas en el año 83 que devuelvan cinco mil millones de dólares que le prestaron. Lo pusimos textual porque el documento es original. Y encontramos la respuesta de las Fuerzas Armadas que dice no son cinco mil, son dos mil setecientos millones, el resto se los piden a sus amigos los privados porque se los dieron a ellos. Esa plata nunca apareció, entonces eso tiene que ver también con un pedazo de la deuda ilegítima. La deuda externa es ilegítima por donde la mires. Una parte de ese enriquecimiento ilícito fue a las Fuerzas Armadas y el otro a los grupos empresarios”. En estas explicaciones se puede ver un importante juego para provecho del sector privado que se llevó a cabo desde la faz económica y también desde la represiva. “Aparte pensá que eran funcionarios que combinaban grandes actividades desde lo privado, digo emprendimientos privados muy grandes como estos que te mencioné pero además eran funcionarios del Estado con lo cual estaban de los dos lados del mostrador. Hacían negocios y además eran funcionarios que tenían que controlar esos negocios. Eso permitió el financiamiento de las fuerzas represivas porque estos grupos económicos lo que terminaron haciendo fue financiero el Terrorismo de Estado”. Respecto a la actualidad de los responsables, Nápoli describió: “Las primeras repercusiones del libro fueron el encarcelamiento directo de cuatro secuestradores del Batallón 601. Luego un quinto que apareció, que todavía estaba prófugo, lo encontraron a partir de dos resoluciones del juez Rafecas y del juez Casanello. Y finalmente el encarcelamiento del ex presidente de la CNV, Juan Alfredo Etchebarne, un hombre muy encumbrado en el mercado de capitales, su familia sigue siendo parte del mercado de capitales y que ahora está cumpliendo su condena en Marcos Paz por la ligazón que tiene con delitos de lesa humanidad. Concretamente, lo relacionan directamente con interrogatorios en Campo de Mayo”. Obviamente se trata de gente muy poderosa y por ende las presiones para que continúen impunes se van haciendo presentes: “Existen, de hecho hubo siempre comentarios adversos a nuestra investigación desde el diario La Nación por ejemplo que se dedicó a decir que perseguíamos empresarios cosa que jamás hicimos y jamás haríamos porque no nos interesa. Somos solamente investigadores. Lo único que hicimos fue analizar un archivo y publicarlo, no hicimos otra cosa, ni siquiera somos querellantes en ninguna causa, ni siquiera hacemos denuncias nosotros. Solamente publicamos lo que vamos encontrando pero con eso alcanza. Ahora se abrieron las actas del Banco Central, las actas secretas, son 22 actas secretas. También hay un montón de información contenida sobre deuda externa y sobre venta de armas de manera secreta autorizada por el Banco Central a países de Centroamérica por ejemplo. Cuando se abran las actas del Banco Nación que hay otro equipo investigando ahí también, se van a poder cruzar más datos para poder entender esta trama compleja entre negocios y Terrorismo de Estado”. Cada vez son más las puertas que se van abriendo en cuanto a responsabilidades y complicidades de la última dictadura. Aparecen más nombres que muchas veces tal vez no teníamos en cuenta. EcoDias le preguntó a Nápoli si en ese abrir de puertas se sigue sorprendiendo por todos los detalles de ésa época que se van dilucidando. “Cada vez más, primero porque cambia la figura de la víctima como te dije antes. Acá hay víctimas del terror de Estado de derecha, víctimas amigos de los militares, víctimas que hacían negocios con los militares y caen en desgracia. Y por otro lado la cantidad de civiles implicados y sobre todo las discusiones. Uno de los documentos que pusimos en el libro son discusiones entre civiles y militares donde los civiles les dicen qué leyes hay que hacer. Y hay una parte donde un milico mismo dice “¿No será mucho esto, doctores?”. Nápoli contó que a ese militar le respondieron:”De ninguna manera, usted apruebe esta ley que es la que hay que hacer para beneficiar a la economía argentina”. ◄ 8 EcoDias Mayo de 2015 ENTORPECIMIENTO DE LOS JUICIOS Un problema político ► Mónica Fernández Avello, abogada querellante en el tercer juicio a represores de Bahía Blanca, participó de un encuentro con colegas y fiscales para implementar estrategias que agilicen los juicios por crímenes de lesa humanidad que involucren a sectores civiles. La doctora Mónica Fernández representa como abogada querellante a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en el tercer juicio que se lleva a cabo en Bahía Blanca por crímenes de lesa humanidad, al igual que lo hizo en los dos primeros. Hace algunos días, Fernández Avello se hizo presente en un encuentro desarrollado en la Ex Esma del cual también participaron otros abogados querellantes, fiscales y miembros del Ministerio Público Fiscal, a fin de implementar estrategias para agilizar los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura y así avanzar en el enjuiciamiento de los sectores civiles. En entrevista, Fernández Avello dio detalles de la jornada y de las impresiones que se llevó al respecto sobre todo en lo que concierne a Bahía Blanca y la búsqueda de llevar a civiles a juicio: “Es la tercera reunión que participo, generalmente se hace una por año, siempre que participaba de estas reuniones cuando venía pensaba que Bahía Blanca no está tan mal, cuando escuchaba a los otros colegas hablar de lo que pasaba en sus jurisdicciones. Ahora tenemos el triste privilegio de estar entre los peores”. Así y todo, la abogada señaló que en general la problemática suele ser la misma en casi todos lados: “Vemos que desde el año pasado ha habido una desaceleración en los juicios y esto nosotros lo vemos con las audiencias que se hacen cada quince días. Vamos a las audiencias y hay un solo testigo, es decir que va para largo. Esto está ocurriendo en todas las jurisdicciones, y hay un tema muy importante que es que no podemos avanzar contra los civiles, que también es unánime en todas las jurisdicciones”. En cuanto a las causas, Fernández Avello consideró que más allá del compromiso que las partes puedan tener para que no sea así “entendimos que esto ya es un problema político, es decir que sobrepasa los temas procesales, jurídicos y ya es un tema político, es decir que es el techo que nos están imponiendo. En ese sentido estuvimos charlando y viendo distintas estrategias para poder lograr algo. Va a salir un documento, las dos jornadas fueron muy intensivas y el día sábado que nos reunimos a las 9 de la mañana, eran las tres y media de la tarde y no se iba nadie”. Según informó, el documento será enviado al Consejo de la Magistratura, a la Comisión Interpoderes y a la Corte, entre otros organismos judiciales. Consultada por la participación de los llamados operadores judiciales lo cual repercute en los retrasos y en las vueltas a cero de algunas causas. Fernández Avello fue más atrás refiriéndose al espíritu del propio Poder Judicial: “El Poder Judicial históricamente ha sido conservador. El fuero federal es un fuero digamos es el más conservador de los conservadores pero no nos olvidemos que nosotros en el mismo fuero federal tenemos jueces que han sido partícipes de la dictadura como Montezanti. Se habló mucho del tema de los jueces, de reflotar todas las denuncias que hicieron las madres con respecto a los jueces porque es un tema principal. Es decir, siempre terminamos en lo mismo, en el tema de la democratización de la justicia, siempre caemos en ese punto. Acá en Bahía Blanca lo que ha ocurrido es que digamos es una serie de irregularidades que el Consejo de la Magistratura tiene que intervenir, que por eso te digo que este es el otro punto que cuando se denuncian a los jueces, a los secretarios, el Consejo de la Magistratura no resuelve entonces estamos como en un atolladero porque en realidad tenemos que empezar a denunciar a estos jueces, a estos secretarios que hacen este tipo de maniobras directamente a favor de los imputados”. El poder real Otro tema conversado en las jornadas de debate es el de los abogados ya que, dijo Fernández Avello, en las jurisdicciones se encuentran muy solos luchando contra los colegios de abogados y contra el mismo Poder Judicial: “Por ahí crear alguna herramienta que nos unifique a nosotros para poder tal vez expresarnos a nivel institucional o de una agrupación de derechos humanos de abogados. Son cosas que fueron surgiendo ahí pero si estamos hablando que el problema es político entonces no podemos avanzar porque no es que las herramientas jurídicas que nosotros usamos están mal y por eso nos va mal. Es un problema político y el poder judicial federal está enquistado ideológicamente con este tipo de personas que en definitiva tienen lazos muy estrechos con estos civiles que nosotros queremos juzgar. No se excusan, nosotros los recusamos y se defienden en su lugar entonces esto nos va poniendo una traba para seguir avanzando”. En ese sentido volvió a hacer hincapié en la democratización judicial: “Obviamente que todo esto tiene que ver con la democratización, nosotros hemos heredado este Poder Judicial de la dictadura y este Poder Judicial no se pudo democratizar, esa es la verdad, porque no existió consenso político. Cuando se habló de una ley de democratización de la justicia, la oposición política no apoyó para nada, no se pudo avanzar”. Si estamos hablando de sectores civiles acusados de colaborar con la dictadura o directamente de ser protagonistas de ella, y a la vez estamos hablando de las trabas que se ponen para que esos sectores no sean juzgados, claramente queda al descubierto la influencia de lo que se conoce como el poder real: “Ese poder real está también enquistado en la justicia, digamos nosotros podemos decir tenemos jueces que responden a ellos, que son sus verdaderos empleados. Es más, los abogados que nos dedicamos a la profesión liberal, cuando tenemos eventualmente un juicio cualquiera, daños y perjuicios, contra ese poder real, ahí nos damos cuenta lo que pasa con la justicia, esto no es de ahora”. La construcción del Poder Judicial es a través de miembros del poder real ya que quienes constituyen el judicial se eligen entre si mismos: “Nosotros siempre hablamos de familias ilustres que tienen dos o tres en el federal, familiares, otros en el provincial, abogados afuera…familias ilustres, se eligen entre ellos, se manejan entre ellos. Obviamente atacar al poder real tiene sus costos”. Acerca de qué hacer y cómo actuar frente a esto, nombró a la interpelación como única herramienta idónea, esto es la denuncia por mal desempeño en las funciones que se hace ante el Consejo de la Magistratura: “Obviamente que lo que uno tendría que hacer políticamente es democratizar el Poder Judicial”. Igualmente la interpelación tampoco es seguridad de nada: “A Montezanti hace cuatro años lo denunciaron, todavía no resolvieron. Es decir, qué es lo que pasa después…”. Otras propuestas mencionadas en las jornadas vinieron de parte de Pablo Llonto para la creación de un fuero especial para juicios de lesa humanidad, y la del doctor Julio Maier quien propuso juicios por jurado. Ahora bien, volviendo a los juicios que hoy se hacen por crímenes de lesa humanidad, Fernández Avello opinó que están perdiendo consenso social: “Al principio hubo mucho consenso social para que se hagan estos juicios, yo creo que últimamente ese consenso social ya no es tanto y tal vez tengamos más que trabajar en el tema de la memoria y de la importancia, es decir como empezar a retomar…”. ◄ Mayo de 2015 EcoDias 9 OPINIÓN El achicamiento del Estado genera recesión y desampara a la sociedad Por Pablo Chena ► El ajuste fiscal llevará a la economía a un espiral recesivo Machinea en 1999 y con los recortes de López Murphy y Cavallo que producirá daño social. Sucedió con el “impuestazo” de en 2001. El arco político opositor propone recortar el gasto público como receta para crecer. Este renacer del viejo eslogan de Martínez de Hoz: “achicar el Estado es agrandar la Nación” tiene como argumento, al igual que en esa época, la idea monetarista de que bajar el nivel de gasto público en salud, educación, vivienda, obra pública y subsidios disminuye la inflación y libera recursos para el pago de la deuda externa. Esto genera confianza en los mercados, ingresan capitales del exterior y la economía crece. Los resultados del experimento son conocidos. Según las estadísticas macroeconómicas del Ministerio de Economía, durante el año 2014, el gasto privado cayó en términos reales, liderado por la inversión en equipos durables -13%, el consumo privado -1% y las exportaciones -8%. Pese a esto, la generación de riqueza total (PBI) se mantuvo estable, debido a que el consumo público aumentó 3% en términos reales, el gasto en I+D impulsado desde el Estado 15% y las demandas de bienes y servicios al resto del mundo (importaciones) disminuyeron, -13%. En este delicado equilibrio, cualquier intento de ajuste fiscal llevaría a la economía a un espiral recesivo que agravaría la situación social, como sucedió con el intento de ajuste de Machinea, a través del conocido impuestazo del año 1999, o los recortes de gastos de López Murphy y Cavallo en 2001. La relación estrecha que existe entre el gasto público y el crecimiento económico global se debe a que el Estado es un actor clave para el crecimiento de las grandes, medianas y pequeñas empresas, y no un ente extraño a los mercados, como propone la ficción liberal. Por un lado, el sector público organiza su propia producción, para lo que demanda insumos a proveedores internos. Mientras que, por otro, subsidia la producción privada y contrata a una gran cantidad de empresas grandes y medianas para la obra pública. El gasto del Estado es clave para aumentar la productividad sisté- mica del aparato productivo y mantener al mismo tiempo cierto equilibrio social. Por ejemplo, el gran capital exportador demanda para crecer una gran cantidad de fondos estatales en infraestructura para logística y servicios básicos de electricidad, gas, carreteras, puertos, investigación, educación superior y subsidios directos a ciertos insumos. Otras empresas dependen de la obra pública para lograr la escala productiva necesaria para competir (industria naciente) y/o solventar los gastos fijos de la actividad. Por otra parte, el sector competitivo de pequeñas empresas que venden al mercado Imagen ilustrativa interno requiere del Estado protección de la competencia externa, facilidades fiscales, créditos blandos, asistencia para la comercialización y subsidios. Finalmente, el propio crecimiento del Estado impulsa al sector privado en su conjunto a través del efecto del gasto sobre la demanda agregada y la productividad. Es imposible entender la lógica económica global sin analizar las relaciones que existen entre el gasto público y la sostenibilidad de los otros sectores de la economía. La idea de achicar al Estado para hacer crecer al sector privado obedece a un dogma ideológico de otra época cuya falsedad se hace evidente en la realidad económica global. Pretender sustituir las funciones del Estado en la economía con entradas de capitales financieros genera una apreciación cambiaria y un nivel de fragilidad financiera con potencialidades disruptivas muy superiores al de cualquier proceso de inflación que ronde el 30% anual. El desguace del Estado fue la política que vivimos desde 1976 al 2001, y en lugar de agrandar la Nación incrementó la deuda pública, primarizó la economía, agravó la deuda social e hizo crecer las cuentas bancarias en el exterior de empresas y ciudadanos argentinos. ◄ Nota: este artículo fue publicado originalmente en el semanario Trabajo y Economía, en la edición de Tiempo Argentino. SALUD Prevenciones ► La Cooperativa Obrera comercializa productos saludables en línea con la reducción del consumo de sodio, que es impulsada por el Ministerio de Salud. “Tenemos la posibilidad de informar y capacitar a los consumidores sobre las virtudes de determinados alimentos y su importancia en la nutrición humana. En el Programa de Alimentación y Saludes, les acercamos un abanico de alimentos funcionales que son de consumo masivo”, dijo el coordinador de la gerencia de Cultura y Acción Comunitaria de esa empresa, Brian Chaz. La Cooperativa Obrera -con un millón y medio de asociados y 108 sucursales- de- sarrolla alimentos funcionales desde hace 15 años: en 2001 presentó el pan incorporado con omega 3, 6, 9 y luego se incorporaron fitoesteroles, al mismo precio que el común. “Gracias a esto podemos distribuir en las mesas de nuestros asociados alimentos funcionales-saludables que permitan mejorar su calidad alimentaria. Por ende su calidad de vida”, agregó Chaz en alusión a la firma de un convenio con la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) en abril pasado. Actualmente, 579 productos de consumo masivo se encuentran en proceso de reducción progresiva de sal, según lo acordado con grandes y pequeñas empresas alimentarias afiliadas a 37 cámaras industriales de todo el país, dentro del Convenio Marco de Reducción Voluntaria y Progresiva del Contenido de Sodio. “Desde el Estado trabajamos para promover la accesibilidad a los tratamientos, fortaleciendo la prevención y la promoción y también capacitando a los profesionales de la salud en general y del primer nivel de atención en particular”, afirmó del secretario de Promoción y Programas Sanitarios, Federico Kaski, en un encuentro intersectorial para compartir los logros obtenidos por medio del trabajo articulado entre el Estado y los actores de la industria alimentaria. Hipertensión en Argentina La hipertensión arterial representa la principal causa de muerte en el país, siendo responsable de 40 mil muertes anuales. El consumo excesivo de sal es su principal factor de riesgo. ◄ 10 EcoDias Mayo de 2015 Por Aron Berstein Las dudas de Hamlet La historia que se niegan a recordar Confundir la tendencia con partidismo atribuir los sismos a la naturaleza. En la medida que avanzan las elecciones de pre-candidatos y realizadas en Provincias contrarias políticamente al oficialismo, arrojan resultados que van marcando una tendencia favorable a cambios que colocan al gobierno con mayor visión política. Se cumplieron 70 años de la derrota del nazifacismo y 40 años del triunfo del pueblo de Vietnam contra Estados Unidos, ¿Qué enseñanzas debemos sacar? La guerra no se libro solo en los campos de batalla, la guerra se libro contra los pueblos, por eso toda guerra debe analizarse por el grado de destrucción que ocasiona al país agredido, y por la reacción de los pueblos. La lección de las Revoluciones populares tanto de la URSS, China, Vietnam, Corea, Cuba, son ejemplos de que sin la participación de los pueblos seria imposible triunfar contra el poder de Estados Unidos, Japón, y países europeos colonizadores. canos por más que acepten ir a invadir otros países, no son confiables. En Baltimore la policía fue desbordada por la comunidad negra por tener un levantamiento general, se movilizo a 200 mil policías en todo el país. La extrema derecha y los gobiernos de turno en Estados Unidos la convirtieron en una cárcel de pueblos y aun así no los podrán contener. Que nos deja como enseñanza que las guerras futuras no solo se ganan bombardeando, después para ocupar ese país hay que invadirlo con tropas. Y si se hace contra la voluntad de un pueblo, ganar la guerra es imposible, por eso Estados Unidos podrá ganar batallas y conquistar militarmente a un país, pero siempre será una batalla a lo Pirro, la guerra la perderá. Estados Unidos sin guerra no puede sobrevivir, y con ellas igualmente perderán. Tal es su dilema, podrá inducir Estados Unidos a su pueblo y que éste le de uno o dos millones de soldados, ¿Los reclutara entre los hijos de ricos o los hijos del pueblo? Se crea primero un ejercito de desocupados, después se los trasforma con falsas prebendas en soldados mercenarios, lo que no le dicen al pueblo es que muchos de sus hijos regresaran en un cajón. Estados Unidos necesita de una guerra mundial con la condición que otros pongan los soldados, es difícil dar las órdenes a un piloto aviador para que tire la bomba atómica que lleva, en tal o cual ciudad o país. Por eso crearon los aviones sin pilotos, corren el riesgo de no ser obedecidos. Estados unidos está viviendo su propia guerra interna, soldados negros y afroameri- fomentan las luchas internas en todos los países. Saben que es mas fácil conseguir lacayos internos, crear desestabilización, usan los medios de comunicación, compran mercenarios, organizan huelgas, manifestaciones a eso se prestan aun muchos gobiernos, como lo esta haciendo Arabia Saudita contra Yemen, ¿Qué pasaría si Yemen bombardea y destruye los campos petroleros de Arabia Saudita?, ¿Aguantarían Estados Unidos, Europa y Japón la perdida de 4 millones de barriles diarios de petróleo? ¿Por qué Arabia puede bombardear Yemen y Yemen no? Todo país con cierto grado de desarrollo puede fabricar misiles de corto mediano y largo alcance, si se lo propone (Irán entre ellos). La guerra no les traerá solución al imperio yanqui, ni a sus aliados. La guerra de las galaxias no se la puede trasladar a la tierra, hoy la guerra en la tierra es la de pueblos contra gobiernos y eso es lo que esta ocurriendo. Pero que serán las que se tomen en el campo económico, las que decidirán si lo iniciado por Néstor Kirchner y continuado por Cristina tendrán continuidad. Si el oficialismo (Frente para la Victoria) cree que va a ganar las elecciones en Octubre con solo agitar las banderas, o que si viene la oposición al poder perdemos todo, encierra un grave peligro. Si la oposición se muestra intransigente a los cambios habidos y mucho más por venir, no aprendió nada. De aquí a Octubre por salir de dudas el pueblo estará expectante a los acuerdos suscriptos con China y Rusia, cuantas obras y emprendimientos se iniciarán, ¿En que medi- da el país se beneficiará? Como eso se vera reflejado en términos de mejoras y calidad de vida, hoy es posible cambiar. A “Lo que natura non da, Salamanca non presta”. Hoy Natura (acuerdos de complementación económica da y, por lo tanto Salamanca presta. ¿Qué pasa tras (Hamlet y su calavera), la tendencia irreversible de un mundo nuevo (léase nuevo orden económico mundial) y permanecer en posiciones decadentes y fracasados. La ruleta del mundo actual esta diciendo el “No va más”, o sumarse y subirse al tren del nuevo orden. La composición social de un país como la Argentina que logro desarrollar una clase social media alta, fuerte y poderosa, en la actualidad esa misma burguesía nacional no puede dejar de ver y comparar, los cambios que a nivel mundial se producen podrán ser, o lo son capitalistas, pero “no comen vidrio”, no debe ser considerado el frente para la Victoria como un apoyo y menos incondicional al peronismo. Somos parte de un mundo que quiere cambiar y tenemos todo a nuestro favor (Un Hamlet superado). La otra duda, ¿Se tiene un calculo estadístico de petróleo y gas que se le succiona a la tierra?, ese espacio vacío, ¿Qué lo suplanta? Las explosiones nucleares bajo tierra, ¿No modifican ambas la estructura en las capas inferiores de la tierra?, eso no cambiara con el sistema y modelo capitalista, para eso hace falta crear un mundo en el que prevalezcan la ética y la moral. George Pulitzer, filosofo francés dictaba en 1940 clases de filosofía en la Universidad Obrera de Paris, lo fusilaron los nazis, de él nos quedaron sus “Principios elementales de la filosofía”, decía: “El hombre es un producto de sí mismo”. Mayo de 2015 CINE | Para ver y considerar CINE | La crítica EcoDias 11 | Silvana Angelicchio La chica de Casablanca Trash: Desechos y esperanza Ingrid Bergman, siempre en tiempo presente. Dirección: Stephen Daldry Guión: Felipe Braga, Richard Curtis Fotografía: Adriano Goldman Música: Antonio Pinto Origen: UK, Brasil - 2014 Calificación: Sólo apta para mayores de 16 años Intérpretes: Rickson Tevez, Eduardo Luis, Gabriel Weinstein, Martin Sheen, Rooney Mara La reciente 68ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes tuvo en su afiche a Ingrid Bergman, sueca por nacimiento y ciudadana del mundo por sus films. Puede parecer menor, pero los enormes carteles dominan tanto el Palacio de Festivales como las calles de la ciudad y pasan a una galería ya histórica, por lo que cada año se elige cuidadosamente quién lo diseña y a quién se dedica. Se basó en una fotografía en blanco y negro de la actriz -sonriente con el cabello corto algo alborotadotomada por David Seymour, uno de los fundadores de la agencia fotográfica Magnum. Con esto y el estreno del documental Ingrid Bergman: En sus propias palabras -de su compatriota Stig Björkman-, el festival se sumó a la celebración -la mayor llegará en septiembre impulsada por su hija y colega Isabella Rossellini- del centenario del nacimiento de quien fuera protagonista en varias de sus ediciones y presidiera el jurado en 1973. En la adolescencia estudió teatro, debutó en cine en Suecia y en 1939 empezó a trabajar en Hollywood. Después llegó el protagónico femenino de Casablanca (Michael Curtiz, 1942), un drama romántico de bajo presupuesto que se convirtió en un clásico y la llevó al estrellato. En la vida real, acabó con el cliché de la escandinava fría protagonizando una historia de amor legendaria que comenzó con una carta de admiración a Roberto Rossellini por Roma, cittá aperta (1945) y terminó con ella abandonando trabajo y familia para ser su musa y madre de tres de sus hijos. Algo tan escandaloso para la moral de mediados del siglo XX, que casi acaba con su carrera. Ese periodo italiano -donde rodaría la recordada Viaggio in Italia (1954)- terminó la propuesta del francés Jean Renoir para protagonizar Ana y los hombres (1956) y la separación de Rossellini. De allí en más nunca dejaría de ir y venir entre Europa y Estados Unidos, rodando en sueco, alemán, inglés, francés e italiano; con compañeros como Gregory Peck, Cary Grant, Humphrey Bogart, Anthony Quinn o Ives Montand y los mejores directores. Los mencionados y otros muchachos grosos como Anatole Litvak, Alfred Hitchcock y el casi homónimo Ingmar Bergman, con quien compartiría Sonata de Otoño (1976) una despedida del cine por todo lo alto, antes de su deceso en 1982. Aunque vive en Ilsa, la chica que se emociona cuando Sam toca “Según pasan los años” y se entristece porque Rick le recrimina: “De todos los bares del mundo tuviste que elegir el mío”. Trash se estrenó con su título original, probablemente, porque el simple “basura” del original suena poco tentador. A priori, tampoco tienta que sea una ficción basada en un best seller juvenil -del británico Andy Mulligan-, sobre chicos que sobreviven hurgando en la basura, porque augura todo tipo de golpes bajos. El augurio se cumple, pero el director elegido para el proyecto fue Stephen Daldry, que tiene experiencia en rodar dramas infantiles -como su exitosa opera prima Billy Elliot (2000)- y lo hace con buen pulso. La acción se sitúa en las afueras de Rio de Janeiro -la novela lo hacía en una ciudad ficticia- y se centra en tres chicos que trabajan en el muladar vecino a la villa donde viven. Una mañana, revolviendo una montaña de desperdicios recién descargada por los camiones recolectores Raphael -Rickson Tevez- encuentra una billetera con algunos reales, papeles y una llave. Comparte el hallazgo con su “colega” Gardo -Eduardo Luis-, que corre a comprar comida, pero su banquete se arruina cuando llega la policía haciendo demasiadas preguntas y ofreciendo una recompensa por la dichosa billetera. Más curiosos que asustados piden ayuda al Rata -Gabriel Weinstein-, que siempre está lleno de ideas y juntos salen a averiguar qué hay detrás del asunto poniéndose literalmente en la mira de un político corrupto y sus secuaces. Allí comienza una sórdida búsqueda del tesoro con demasiadas citas a ¿Quién quiere ser millonario? (Danny Boyle, Loveleen Tandan; 2008), en el color y el fuerte subrayado musical y a Ciudad de Dios (Fernando Meirelles, Kátia Lund; 2002), en el trasfondo sociopolítico. Coproducida entre Brasil y Gran Bretaña y estructurada en capas de flashbacks guiados por apartes de los protagonistas hablando a cámara. La trama tiene varios agujeros -¿cómo hizo la maestra para zafar de su encierro? ¿El encuentro fantasmagórico que tiene Rafael en el cementerio?-; una flagrante estilización de la pobreza; exhortaciones simplistas hacia el final y esa mirada maniquea que suele tener el supuesto primer mundo hacia el aún más supuesto tercero. Aún así -adveración con mayúscula-, el carisma y las actuaciones del trío protagónico sin experiencia previa en actuación es arrasador, se gana totalmente al público y logra que el desenlace casi ridículo se disfrute en su beneficio. Estreno Se pone en escena “El último punk”, el unipersonal de Sebastián Duarte y Pablo Siroti. La obra, que cuenta con el apoyo del Fondo Municipal de las Artes, se estrena el sábado 30 a las 21 hs. en el teatro El Tablado, Chiclana 453. Actúa Mariano Olivera y está dirigida por Víctor Mansilla. Abruzzese y Molisano de Bahía Blanca. El ciclo de artistas en paseos y parques continúa. Se presentarán Sebastián Andrés y Sebastián Barrionuevo harán tangos en la Plaza del Sol a partir de las 16.30 hs. Además, habrá tortas, churros y chocolate en la Confitería de la Estación Sud, Avenida Cerri 860. Acompañará la tarde, el grupo 6000 Dracman, a puro rock. de Estambul y Capadocia”, fotografías de Eduardo Petracca. Se realizará un encuentro y charla de Integrar Bahía Blanca el viernes 29 a las 19 hs. La jornada estará coordinada por los Licenciados en Psicologia Alba Picardi, Alejandra Mele y Sergio Velovich y está organizado por la Asociación de Padres de Personas con Síndrome de Down. Día de domingo Eventos cooperativos Muestra Caleidoscopio cultural Comedia municipal “La Patria Fría” de Andrés Binetti y Mariano Saba sigue su gira de recorridos. Esta semana se presentará en dos funciones para la comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 8. Será el jueves 28 a las 10.30 y a las 13.30 h.s en el Club El Puma, Berutti 1650. El grotesco ambulante presenta la trastienda de un circo pobre. En la obra actúan Jorge Bedini, Andrea Borello, Martín Magariños, Lucas Sánchez, Federico Castiglioni, Marcos Gómez, Pablo Wohl bajo la dirección de Andrés Binetti y Martina Fontanella. Adultos mayores El viernes 29 a las 16 hs. se realizará una nueva entrega del baile mensual de adultos mayores en el Coloso Cultural de Villa Mitre. Habrá música en vivo, servicio de cantina y sorteos. La entrada es libre y gratuita en la calle Garibaldi 149. La oferta cultural durante los días de domingo crece. A las 15.30 hs. en el Museo del Puerto, Guillermo Torres y Cárrega, se pueden degustar delicias, como fiadone, tarallucci, torta marmollata y muchas otras recetas preparadas por los integrantes del Centro En el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, Zelarrayán 5,0, se exhibirá el filme “Capadocia” el día miércoles 27 a las 17.30 hs. dentro del ciclo Pueblos y ciudades del mundo. Además, está vigente, hasta el viernes 29, la muestra “Postales El Museo y Archivo Histórico junto al Museo de la Aviación Naval exhibirán la muestra “Barcos de los 7 mares”, modelismo naval de la colección de Juan Carlos Mezzano. Será el viernes 29 a las 17 hs. en Saavedra 951. 12 EcoDias Mayo de 2015 CULTURA LOCAL Los Chopen ► ¿Qué diría Frederick Chopin se conociera a Los Chopen? ¿Podría crear una obra para ser tocada en su piano? No hay Son 28 artistas con capacidades diferentes, “hace 8 años que estamos trabajando y es el segundo año que estamos en el complejo cultural de la Estación (Sud)”, cuenta Ana Montaner, la coordinadora de la propuesta. Los integrantes de Los Chopen tienen discapacidad intelectual, “son jóvenes y adultos, autosuficientes, algunos van y vienen en colectivos, otros no pero para este tipo de actividad son geniales”. Tienen entre 20 y 60 años. Ver un cuadro de Los Chopen es estar frente al arte, la creatividad y el tiempo detenido, pero si usted logra verlos trabajar entiende mejor. Trabajo, concentración, búsqueda de perfección, todo en un lienzo. Muchas veces podrá encontrarlos en el andén de la estación, sentados o parados frente a sus atriles. Es un paisaje surrealista. “En un principio, la gente de la estación no estaba acostumbrada, pero cuando vieron que pintamos, abrimos, pusimos las producciones de los integrantes y que hay un movimiento permanente, salen a pintar en el andén cuando está lindo, me parece que le da un color diferente. Ojalá hubiera más movimiento artístico en el andén de la estación”. Talentosos Trabajar con Los Chopen “es igual que trabajar con cualquier otro grupo pero un poco más lindo porque son muy talentosos, con lo cual el trabajo es distinto lo que hay que hacer es de guía y orientación, hay que guiarlos en algunas cuestiones, fijáte acá el color, está línea, habría que retocar los bordes”. La exigencia es en la terminación de la obra, la primera pintada, el planteo de color. “Es un trabajo muy personalizado, cada uno tiene una capacidad distinta, una forma de trabajar distinta, entonces, una estética absolutamente diferente y eso se ve en la variedad que hay de obras. Trabajan pintura, escultura, cerámica, textil, esas son las disciplinas”. El objetivo del taller, en sus inicios, fue instalarse como productores culturales de la ciudad, de esta forma, iniciar un trayecto propio reconocible y reconocido dentro y fuera. “Si bien hace 8 años venimos trabajando y vamos subiendo un escalón. No pintan ahora como lo hacían hace 8 años, pintan mucho mejor, pero el grupo en sí llama mucho la atención. Estamos siendo referentes de lo que es la inclusión real a partir del arte. Creo que la diferencia debe estar con otras actividades en que siempre tratamos de hacer una inclusión real, invitamos a otros artistas a trabajar, nos invitan, mandan obras a salones sin ninguna salvedad de que sea de artistas con discapacidad, algunos los premian, seleccionan o los exponen. De hecho, nos invitaron de la Universidad de Córdoba para hacer una muestra en el Museo Caraffa el año que viene, están haciendo una tesis sobre Arte y Discapacidad. Vamos a ir al Congreso de la Nación. Hay muchos proyectos”. En Bahía Blanca han exhibido en to- dudas que sí. Los artistas se entenderían, en la música y en la pintura. Foto N. Schnaider rrez, ceramista, Cecilia Richard, en textil, Carolina Recio, Albana Álvarez, terapista ocupacional con una experiencia en discapacidad en comunidades indígenas de México y Ana Elisabet Montaner, realizadora artística. Lienzos y palabras dos lados, “no nos queda en ningún lugar, participamos en diferentes encuentros, nos invitan permanentemente. Fuera de Bahía, algunos artistas de manera individual han expuesto en la región, nos parece bárbaro que si alguno de ellos tiene un contacto para llevar su obra de manera particular a la región o donde desea exponer”. El grupo artístico se completa con las talleristas María Eugenia Gutié- Cristian asegura que “hace de todo un poco, me gusta pintar. No hace mucho empecé hacer historieta, de distinta forma, me gusta. Las pienso, las empiezo a dibujar, las copio”. Algunas tienen diálogos y otras no. Las estoy haciendo en blanco y negro. La historieta está compuesta por tres personajes, “dos varones y una niña, que son hermanos, el mayor, la hermana y el hermanito chico. Ellos tres van a la escuela, el más chiquitito le gusta jugar al fútbol, la del medio del gusta cantar y el mayor es más dirigente y más estudioso”. Las historietas cuentan la vida cotidiana de estos tres chicos en cuadros. “Uno de los integrantes que trabaja con historieta en bastidor, lo hace con boceto previo, ahora lo que está haciendo son viñetas pequeñas con poco diálogo en blanco y negro nada más, por una decisión de él”, suma Montaner. Los Chopen tienen su propia publicación, la presentaron hace poco más de un año. En el mismo, se publicaron fotografías de las obras y textos, estos últimos escritos por Josefina Recio y Juan Carlos, uno de los integrantes. ◄
© Copyright 2024 ExpyDoc