ORGANIZA: Equipos de Cuidados Creer para Crear Jornadas reconocidas de Interés Sanitario por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra Pamplona 15-16-17 Abril 2015 Sede: BALUARTE. Palacio de Congresos PROGRAMA -1- Reconocimiento de Interés Sanitario Jornadas reconocidas de Interés Sanitario por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra Áreas temáticas Área Temática 1. Equipos de cuidados y estructuras Acogida. Incorporación. Desarrollo. Organización del trabajo y roles profesionales. Innovación. Formación. Espacios de trabajo. Tecnología. Materiales y Medios. Sistemas de información. Área Temática 2. Equipos de cuidados y procesos Comunicación. Participación. Organización del trabajo y diferentes roles profesionales. Innovación. Formación. Adaptación y cambios. Dirección y liderazgo. Información y comunicación. Gestión por competencias. Continuidad de cuidados. Gestión del conocimiento. Área Temática 3. Equipos de cuidados y resultados Personas, pacientes y sociedad. Cuidados. Calidad. Seguridad. Sostenibilidad. Eficiencia. Ética. Protocolos. Procedimientos. Planes de Cuidados. Guías de Cuidados. Evaluar. Práctica basada en la evidencia. Estandarización. Innovación. Aprendizaje. Satisfacción. -2- Estimado compañero, Me alegra comunicarte que, nuestro próximo encuentro será en Pamplona, ciudad que acogerá las 26 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, Supervisión de Enfermería, entre el 15 y 17 de Abril del 2015. Todo un gran equipo hemos iniciado, llenos de ilusión, un nuevo reto. La Asociación Nacional de Directivos de Enfermería y las personas que conformamos los Comités Científico y Organizador de este evento hemos empezado a trabajar para que, en la próxima primavera, podamos celebrar un encuentro profesional del máximo interés y cuyo desarrollo sea atractivo y productivo para todos. Con el objetivo de conocer y reflexionar sobre aspectos de actualidad vinculados a la práctica gestora y asistencial de las organizaciones sanitarias y bajo el lema: EQUIPOS DE CUIDADOS. CREER PARA CREAR, en el Baluarte como sede del congreso vamos a desarrollar un programa repleto de actividades científicas, ponentes de gran interés y temas de actualidad que nos darán la oportunidad de ampliar y profundizar en conocimientos, tan necesarios para la mejora continua de nuestra práctica profesional. Pamplona, como entorno de acogida, es una ciudad hospitalaria, acogedora, cómoda, divertida y plural en la que podrás disfrutar de su importante patrimonio histórico y monumental así como de su espléndida gastronomía y riqueza cultural. Nuestro reto ahora, es ofrecerte un excelente encuentro profesional y nuestra mayor satisfacción sería compartirlo contigo. Te esperamos! Mercedes Ferro Montiu Presidenta 26 Jornadas de Enfermeras Gestoras Equipos de Cuidados Creer para Crear -3- Comités Presidenta de las Jornadas Dª. Mercedes Ferro Montiu Directora de Enfermería. Complejo Hospitalario de Navarra. Vicepresidenta ANDE COMITÉ ORGANIZADOR Presidenta Dª. Marga Aliaga Marín Subdirectora de Enfermería. Complejo Hospitalario de Navarra Vocales Dª. Silvia Ainzua Urra Jefe de Unidad de Enfermería. Hospital García Orcoyen, Estella/Lizarra. Navarra Dª. Coro Alonso Crespo Jefe Servicio de Enfermería del Área de Salud de Tudela. Hospital Reina Sofía, Tudela. Navarra Dª. Marta Ancín Pagoto Jefe de Área de Enfermería de Procesos Médicos. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Ana Andoño Ceberio Jefe Unidad de Enfermería Régimen Ambulatorio. Complejo Hospitalario de Navarra D. Xabi Antomás Oses Dª. Mª. Teresa García Araguas Jefe de Unidad de Enfermería Unidad Coronaria y Exploraciones Cardiológicas. Complejo Hospitalario de Navarra D. Rafael García Montesdeoca SAF Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria. Junta Directiva ANDE Dª. Idoia Garde Sesma Jefe Unidad de Enfermería Bloque Quirúrgico. Complejo Hospitalario de Navarra D. Felipe Garro Ozcoidi Jefe de Área de Enfermería de Procesos de Apoyo al Diagnóstico. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Maribel Gómez Muñoz Secretaria Colegio Oficial de Enfermería de Navarra. Servicio de Urgencias. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Mª. Andión Goñi Olangua Directora de Enfermería. Hospital Doce de Octubre. Madrid. Junta Directiva ANDE Dª. Ana Granado Hualde Jefe Área de Enfermería. Complejo Hospitalario de Navarra Jefa de Servicio de Enfermería. Dirección de Atención Primaria. Servicio Navarro de Salud Dª. Mª. Dolores Azcarete Sanz Dª. Mirentxu Irurozqui Eguaras Jefe de Unidad. Hospital Reina Sofía, Tudela. Navarra Dª. Montserrat Díaz Calvet Jefe de Área de Cuidados Bloque Quirúrgico. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Arantxa Echavarri Galdeano Jefe Unidad de Enfermería. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Susana Fernández Alfaro Jefe Unidad de Enfermería. Complejo Hospitalario de Navarra Jefe Unidad de Enfermería. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Elena Labat Yanguas Jefa de Unidad de Dietética y Nuevos Proyectos. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Inmaculada Lasarte Pérez Directora Enfermería. Clínica San Miguel, Pamplona. Navarra Dª. Uxua Lazkanotegi Matxiarena Jefe de Unidad de Enfermería. Complejo Hospitalario de Navarra Directora de Enfermería. Clínica Psiquiátrica Padre Menni (Hermanas Hospitalarias), Pamplona. Navarra Dª. Blanca Fdez.-Lasquetty Blanc Dª. Consuelo Liceaga Tapia Dª. Nuria Fernández Echeverría Subdirectora de Enfermería. Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan. Ciudad Real. Junta Directiva ANDE Dª. Soledad Gallardo Bonet Enfermera. Centro Coordinador del Programa de Curas Paliativas de las Islas Baleares. Dirección de Asistencia Sanitaria IbSalut Junta Directiva ANDE Jefe Unidad de Enfermería. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Catalina Lorite Garzón Subdirectora de Enfermería. Complejo Hospitalario de Jaén. Junta Directiva ANDE Dª. Susana Martínez Agorreta Directora de Enfermería. Hospital San Juan de Dios. Pamplona -4- D. José Moguer Martín TFA Responsable Unidad Textil. Hospital Universitario Virgen Macarena-Virgen del Rocío. Sevilla. Vicesecretario ANDE Dª. Asunción Navallas Rebolé Jefe Unidad de Enfermería. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Txaro Olóriz Rivas Enfermera. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Cantabria. Junta Directiva ANDE Dª. Francisca Palmero Pérez Directora de Enfermería. Hospital San Juan de Dios. Zaragoza. Junta Directiva ANDE Dª. Isabel Pascual Echarri Jefe de Área de Hospitalización Quirúrgica. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Marisol Pérez de Landazábal Martín Jefa de Área de Procesos de Soporte. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Raquel Rodríguez Llanos Coordinadora de Enfermería Atención Sociosanitaria. Servicio Extremeño de Salud. Mérida. Junta Directiva ANDE Dª. Carmen Rumeu Casares Directora de Enfermería. Clínica Universitaria de Navarra D. Jesús M. Sanz Villorejo Director Clínica Universitaria Odontológica. Universidad Europea de Madrid. Presidente ANDE Dª. Mª de la Loma Segarra Cañamares Directora de Enfermería. Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda. Madrid Dª. Carmen Yarritu Fernández Directora. Escuela Universitaria de Enfermeria de Vitoria-Gasteiz. País Vasco Junta Directiva ANDE Dª. Isabel Zaldívar Laguía Enfermera. Hospital de Jerez de la Frontera. Cádiz. Tesorera ANDE COMITÉ CIENTÍFICO Presidenta Dª. Juana Hermoso de Mendoza Cantón Subdirectora de Enfermería. Complejo Hospitalario de Navarra Vocales Dª. Elena Antoñanzas Baztan Jefa de Área de Cuidados de la Mujer, Niño y Adolescente. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. María Arbona Celaya Jefa de Sección Asistencial Enfermería. Subdirección Navarra Este. Dirección de Atención Primaria. Servicio Navarro de Salud Dª. Mª. Jesús Armendáriz Andueza Jefe Unidad de Enfermería de Psiquiatría B. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Patricia Gómez Picard Dª. Nieves Moreno Acarreta Dª. Lourdes Gómez Vela D. Alfredo Moreno Alegre Directora de la Revista TESELA: Liderazgo y Gestión. Junta Directiva ANDE Jefe de Unidad de Anestesia y Reanimación. Complejo Hospitalario de Navarra D. Alberto González García Subdirector de la Revista TESELA D. Pedro Humada Calderón Supervisor de Unidad de SAP. Hospital Universitario de Valladolid Dª. Isabel Irigoyen Aristorena Jefe Área de Enfermería de Desarrollo en Cuidados e Innovación. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Anouska Jiménez Urquijo Jefe de Área de Procesos Transversales y Externos. Complejo Hosp. de Navarra Dª. Mercedes Lasso González Dª. Mª. Teresa Blasco Zoco Enfermera. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. Junta Directiva ANDE Dª. Mª. Pilar Borruel Sola Dª. Blanca Lenzano Pérez Jefe de Unidad. Hospital Reina Sofía, Tudela. Navarra Jefa Unidad de Enfermería 3ª Maternal. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Itzíar Bueno Zamarbide Jefe de Area de Enfermería en Procesos Críticos. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Concepció Cabanes Durán Enfermera gestora. Barcelona. Junta Directiva ANDE Dña. Navidad Canga Armayor Directora del Máster en Práctica Avanzada y Gestión en Enfermería. Facultad de Enfermería. Universidad de Navarra Directora de Cuidados y Organización. Fundación Hospital Calahorra. La Rioja. Junta Directiva ANDE Dª. Charo Lizarraga Díez Jefa de Área de Enfermería de Procesos Urgentes. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Lourdes Manrique Muruzábal Jefe de Unidad de Enfermería de Urgencias y Farmacia. Hospital Reina Sofía, Tudela. Navarra Dª. Blanca Marín Fernández Dª. Inés Corcuera Martínez Jefa Unidad de Enfermería C2º. Complejo Hospitalario de Navarra Profesora Titular de Universidad del Area de Enfermería. Directora Máster Universitario en Gestión de Cuidados de Enfermería. Universidad Pública de Navarra (UPNA) D. Francisco José Duque Duque Dª. Ana Mariñelarena Huarriz Supervisor de Área Funcional (SAF) de Urgencias, Críticos y Maternoinfantil. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda. Madrid D. Epifanio Fernández Collado Director de Enfermería. Complejo Hospitalario de Toledo. SESCAM. Toledo Dª. Begoña Flamarique Chocarro Jefa del Servicio Técnico-Asistencial y de Enfermería. Dirección de Salud Mental de Navarra . Departamento de Salud. Gobierno de Navarra D. Manuel Bernardo García Suárez Servicio de Seguimiento Asistencial y Presupuestario. Consejería de Sanidad del Principado de Asturias. Junta Directiva ANDE Jefe Unidad de Enfermería de Diálisis B. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Isabel Martínez Navascues Jefe Área de Enfermería del Corazón. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Ana Mª. Mateo Cervera Jefe Unidad de Formación Continuada, Docencia e Investigación. Área de Desarrollo. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Araceli Mejías Jiménez Jefa de Unidad de Enfermería de Partos y Urgencias, Obstetricia y Ginecología. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Asunción Merino Peralta Jefe Unidad de Enfermería Cirugía Vascular-Nefrología. Complejo Hospitalario de Navarra -5- Jefe de Unidad de Enfermería de Radioterapia, Radiofísica y Medicina Nuclear. Complejo Hospitalario de Navarra Director de Procesos de Enfermería. Área de Gestión Integrada de A Coruña. Junta Directiva ANDE Dª. Juana Moreno Torres Jefe Unidad de Urgencias. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Elisa Nevado Gastón Jefe Unidad de Enfermería Radiodiagnóstico-A. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Cristina Oroviogoicoechea Ortega Directora Área Investigación, Formación y Desarrollo en Enfermería. Clínica Universidad de Navarra D. Alberto Osacar Ardanaz Jefe Unidad de Enfermería de Celadores A. Complejo Hospitalario de Navarra D. Juan Paricio Muñoz Enfermero. Profesor Universidad San Jorge. Zaragoza. Vicepresidente 2ª ANDE Dª. Montserrat Ruiz López Directora del Máster de Dirección y Gestión de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Europea de Madrid Dª. Inmaculada Sánchez Martín Técnico de Coordinación Sociosanitaria del Departamento de Salud. Gobierno Vasco Dª. Araceli Tejedor Franco Subdirectora de Enfermería. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid. Junta Directiva ANDE Dª. Ana Unanua Santesteban Jefa de Unidad de Enfermería de Planta. Complejo Hospitalario de Navarra Dª. Rosario Vaquero Ruipérez Técnico de apoyo. D.G. de Recursos Humanos. Servicio Madrileño de Salud. Secretaria ANDE Dª. Mª. del Remedio Yáñez Motos Directora de Enfermería Atención Primaria. Dpto. de Salud Elda. Alicante. Junta Directiva ANDE Programa 15 de abril de 2015 Visitas a Centros Sanitarios de Navarra Oferta de visitas guiadas a centros sanitarios de Navarra. Ver página 11. 15.00 h. Entrega de documentación 16.00 h. Inauguración oficial 16.30 h. Conferencia inaugural “Buen líder. Disfrutar iniciando proyectos y asumiendo responsabilidades” Mikah de Waart Consultor y conferenciante. Coach experto en la ley de la atracción. Holanda Presenta: D. Juan Paricio Muñoz Enfermero. Profesor Universidad San Jorge. Zaragoza Vicepresidente 2º ANDE. Vocal Zaragoza 17.30 h. Mesa Redonda 1: Innovar estructuras para el Cuidado Modera: Dª. Juana Hermoso de Mendoza Cantón Subdirectora de Enfermería. Complejo Hospitalario de Navarra Plan de mejora en Atención Primaria de Navarra Dª. Ana Fernández Navascués Enfermera Programa de Calidad de Atención Primaria de Navarra Cuidar innovando Dª. Emma Gómez Fernández Directora de Enfermería. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona Mejorar el cuidado a través de nuevos roles Dª. Nieves Lafuente Robles Directora del Plan Integral de Cuidados de Andalucía. Sevilla 19.00 h. Comunicaciones (simultáneas) 20.00 h. Fin de la jornada 20.30 h. Acto social de bienvenida 16 de abril de 2015 09.00 h. Comunicaciones (simultáneas). Talleres 10.30 h. Pausa-café. Visita exposición comercial y posters 11.00 h. Mesa Redonda 2: Potenciar procesos de comunicación y conocimiento para Cuidar Modera: Dª. Cristina Oroviogoicoechea Ortega Directora Área Investigación, Formación y Desarrollo en Enfermería. Clínica Universidad de Navarra Comunidades de práctica. Nuevo diseño organizativo de relación Dª. Cristina Torres Sancho Adjunta Formación Continuada e Innovación. Hospital Donostia. Guipúzcoa Creando y reforzando estructuras para el desarrollo profesional Dª. Colette Ferguson Director of Nursing, Midwifery and Allied Health Professions -NHES-Education for Scotland Red profesional - ANDE: compartir el conocimiento Dª. Blanca Fernández-Lasquetty Blanc Subdirectora de Enfermería. Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan. Ciudad Real. 12.30 h. Comunicaciones (simultáneas). Talleres 14.00 h. Almuerzo de trabajo 16.00 h. Comunicaciones (simultáneas). Talleres -6- 17.00 h. Mesa Redonda 3: Mejorar resultados gestionando cambios y crisis Modera: D. Alfonso J. Cruz Lendínez Decano Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Jaén Equipos de cuidados especiales, adaptación en crisis Dª. Mª Rosario Fernández Acevedo Subdirectora de Enfermería. Complejo Hospitalario La Paz-Carlos III. Madrid Resultados sobre implantación del programa EIR en la red de Salud Mental de Navarra Dª. Mª. Jesús Armendáriz Andueza Enfermera Tutora Formación EIR de Salud Mental de Navarra Resultados tras la implantación de guías de buenas prácticas Dª. Pilar Pérez Company Líder BPSO (Best Practice Spotligth Organitation). Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona 18.30 h. Comunicaciones (simultáneas). Talleres 19.30 h. Fin de la jornada 21.00 h. Cena oficial y entrega de Premios 17 de abril de 2015 Mesa Debate: ¿Ayudamos a los pacientes a gestionar adecuadamente los cambios adaptados a sus circunstancias o necesidades? Modera: D. Jesús M. Sanz Villorejo 10.00 h. Director Clínica Universitaria Odontológica. Universidad Europea de Madrid. Presidente ANDE Los pacientes y la gestión de sus cambios Dª. Amaya Áriz Argaya Abogada. Presidenta co-fundadora de la Asociación Navarra de Autismo. Autora del libro “La Alegría muda de Mario”. Los gestores y el enfoque de sus decisiones Dª. Carmen Ferrer Arnedo Directora Gerente. Hospital Guadarrama. Madrid 11.30 h. Pausa-café. Visita exposición comercial 12.00 h. Conferencia de clausura “Gestionar las emociones y potenciar la inteligencia emocional de los equipos de trabajo” Dª. Elsa Punset Escritora y experta en inteligencia emocional y social. Autora del libro: “El mundo en tus manos” Presenta: Dª. Mª. del Remedio Yáñez Motos Directora de Enfermería de Atención Primaria. Departamento de Salud de Elda. Alicante. 13.00 h. Reconocimiento a la trayectoria profesional 13.15 h. Reconocimiento al asociado del año 13.30 h. Presentación 27 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras 13.45 h. Clausura de las jornadas -7- Normativa de comunicaciones Formato y Temática Las comunicaciones, experiencias y posters estarán dirigidos a las Áreas Temáticas y podrán presentarse en formato oral o póster digital. Requisitos Para presentar una Comunicación, Experiencia o Póster es imprescindible que el ponente, que será además el primer firmante, se inscriba en las Jornadas, una vez se le confirme la admisión de su trabajo. No se aceptará más de un trabajo del mismo primer firmante. Autores Los autores serán un máximo de 8, identificados por los dos apellidos e iniciales del nombre (Martínez López, J.M.; Fernández Ruiz,;...). Contenido de los Resúmenes Los resúmenes de las comunicaciones o posters tendrán un contenido máximo de 400 palabras (sin contar la bibliografía, ni título). Estructura: Introducción, Objetivos, Material y método, Resultados, Conclusiones y Bibliografía. En los resúmenes no se podrá incluir ni gráficos, ni figuras, ni tablas. En el caso de las experiencias, éstas se entenderán conceptualmente como programas, proyectos, acontecimientos,... implantados en una unidad, centro asistencial, departamento… y con seguimiento superior al año. El Resumen no superará las 400 palabras de extensión e incluirá las razones que avalan su publicación, los objetivos que cubre, al igual que unas conclusiones que permitan su traslación a otros escenarios. Envío de Resúmenes y Plazos Fecha límite para el envío de resúmenes: 9 de marzo de 2015. Los Resúmenes se redactarán en castellano y se enviarán a través del Boletín de envío de la web de las Jornadas, utilizando la plantilla oficial. No se aceptará otro tipo de envío. La notificación de la aceptación o rechazo de los trabajos, se realizará a partir del 10 de marzo de 2015, a la dirección de e-mail facilitada por los autores y a través del área restringida de la web. -8- Evaluación de los trabajos Los resúmenes recibidos serán evaluados por el Comité Científico, desconociendo la identidad de los autores y su procedencia. El Comité Científico se reserva el derecho a reclamar información adicional sobre el resumen presentado, así como proponer la modificación del formato de presentación. El resultado de la evaluación del resumen determinará la admisión o no de los trabajos. Los criterios de evaluación serán: Estructura Está bien estructurado, siguiendo las normas de las Jornadas. Prioridad El tema es prioritario para la temática de las Jornadas. Enfoque Coherencia entre el título, metodología y conclusiones. Que esté bien orientado, bien dirigido hacia los resultados. Originalidad y Aplicabilidad El trabajo es original y aporta conocimientos nuevos y aplicables. Introducción Se describen de forma clara los antecedentes de la temática. Se razona la intencionalidad del trabajo. Se explica la aplicabilidad hipotética o real. Objetivo Claramente definido. Se describe mediante acciones medibles. Delimita las condiciones bajo las que se cumplirá. Describe la actividad que implica consecución. Material y Método Son adecuados para el objetivo que se persigue. Resultados y Conclusiones Grado en que los resultados están relacionados con los objetivos y las conclusiones son coherentes con los resultados. Bibliografía Se ajusta a las recomendaciones internacionales. Redacción Clara y concisa. Para optar a premio Para optar a premio es indispensable presentar el trabajo completo, ajustándose al formato de artículo científico (máximo 4.500 palabras. Véase ejemplo en la web: http://www.index-f.com/tesela/estilo.php, antes del 30 de marzo de 2015, a través del área restringida de la web. Los trabajos deberán ser inéditos y originales (no publicados ni presentados en ningún otro congreso o foro). Los trabajos que opten a premio serán evaluados durante las Jornadas en términos de exposición oral y el Jurado de Premios determinará los trabajos ganadores. Todos los trabajos orales admitidos deberán ser defendidos en las Jornadas, con independencia de si optan a premio o no. Pero en el caso de los posters, únicamente los que opten a premio serán sometidos a defensa oral. Ponemos a su diposición una plantilla tipo. Puede descargarla en la web de las Jornadas. Durante las Jornadas Comunicaciones Y Experiencias Orales El día y hora de exposición se comunicará por correo electrónico a la dirección de e-mail facilitada por los autores. También podrá consultarlo a través del área restringida de la web. Para las exposiciones orales se dispondrá de 8 minutos al que se sumarán 2 minutos para turno de preguntas. El ponente realizará la presentación en formato Power Point (PPT o PPTX), y la entregará en un disposito con puerto USB (pendrive), como mínimo 2 horas antes de su defensa, en la sala de Recepción de Audiovisuales. Posters Digitales La presentación se realizará en formato Power Point (PPT o PPTX), y deberá remitirse a través del área restringida de la página web, antes del 1 de abril de 2015. Las presentaciones deberán ajustarse a las condiciones de elaboración que se detallan en la página web. -9- La defensa de los posters que opten a premio se llevará a cabo en una sala habilitada, disponiendo de 2 min. para su defensa y 1 min. para preguntas por parte del evaluador. Sólo se defenderán los pósters que opten a premio, pero todos permanecerán expuestos durante las jornadas en la Zona de visionado de posters. Aceptación Normativa La presentación de una comunicación supondrá la aceptación de la presente normativa. ANDE se reserva el derecho de publicar los trabajos premiados por el comité científico en la revista TESELA. Si por algún motivo se decidiera no publicar el artículo, el trabajo será devuelto a los autores para que si es su deseo, lo divulguen en otros medios. Premios Premios del Comité Científico Premio a la mejor Comunicación Oral Con una dotación económica de 600 €. Premio a la mejor Experiencia Oral Con una dotación económica de 600 €. Premio al mejor Póster Defendido Con una dotación económica de 400 €. Importante: Para optar a los premios del Comité Científico es indispensable haber presentado el trabajo completo en los términos detallados en la Normativa. Premios por Votación de los asistentes Premio a la Mejor Comunicación/ Experiencia Oral Con una dotación económica de 300 €. Premio al Mejor Póster Con una dotación económica de 300 €. Equipos de Cuidados Creer para Crear Información de interés Inscripciones y reservas de hotel a través de la web: www.26supervisionenfermeria.com Cuotas Inscripción hasta el 13/03/2015 A partir del 14/03/2015 Socio ANDE 390 € 440 € NO Socio 460 € 510 € HOTEL Doble uso individual Doble Hotel Tres Reyes**** C/ Jardines de la Taconera, s/n 90 € 100 € 95 € 105 € Hotel Maisonnave**** Calle Nueva, 20 Todas las actividades, junto con la documentación y los cafés, están incluidas en la cuota de inscripción. Precios IVA incluido. Estos precios incluyen alojamiento, desayuno e IVA. Se reservará alojamiento hasta fin de cupos. Hasta el 27/03/2015 las cancelaciones tendrán una penalización del 50% del importe. Después de dicha fecha del 100%. Sede BALUARTE. Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra. Plaza de Baluarte, s/n. 31002 Pamplona, Navarra. España. Organiza Fechas a recordar: Cambio de precio de cuota de inscripción: 13 de marzo de 2015. Fecha límite de envío de resúmenes: 9 de marzo de 2015. Fecha límite envío Trabajos Completos (para optar a premio): 30 de marzo de 2015. Fecha límite envío Posters Digitales: 1 de abril de 2015. Exposición Comercial Habrá una exposición de Entidades y Empresas afines a la temática de las Jornadas. Si desea información o contratación de stands, rogamos contacte con: [email protected] Registro ISBN La publicación digital de los trabajos de las Jornadas cuenta con Nº de Registro ISBN. Talleres Hay espacios reservados en el programa para Talleres. La asistencia a los mismos es gratuita, pero es imprescindible inscribirse previamente. Plazas limitadas. Información disponible próximamnete en la web. -10- Bonos descuento Las Jornadas ponen a disposición de los Ponentes, Comités y Asistentes, la posibilidad de utilizar Bonos descuento para sus viajes en Renfe e Iberia. Pueden descargarlos a través de la web. Visitas a Centros Sanitarios de Navarra Como programa complementario, este año incorporamos una importante novedad: visitas concertadas a centros sanitarios, pudiendo conocer in situ, unidades o servicios que por alguna circunstancia son de especial interés para los asistentes. Los interesados podrán realizar visitas guiadas a las Unidades o Servicios representativos de especial actualidad entre las principales organizaciones sanitarias de Navarra. Relación de centros: Atención Primaria de Navarra Clínica Universidad de Navarra Complejo Hospitalario de Navarra Hospital Reina Sofía. Tudela Hospital San Juan de Dios Salud Mental de Navarra Plazas limitadas. Se adjudicarán por orden de inscripción. Inscripción a tavés de la web: www.26supervisionenfermeria.com Difusión de las Jornadas La Organización les agradece la labor que puedan realizar para la difusión de estas Jornadas a otras personas interesadas. Secretaría Técnica: Tel. +34 902 190 848 / Fax +34 902 190 850 e-mail: [email protected] www.26supervisionenfermeria.com -11- Pamplona 15-16-17 Abril 2015 Equipos de Cuidados Creer para Crear Secretaría Técnica: Tel. +34 902 190 848 / Fax +34 902 190 850 e-mail: [email protected] www.26supervisionenfermeria.com -12-
© Copyright 2025 ExpyDoc