Rev i s t a S o c i o Cu l t u ra l Va l e n c i a Abril 2015. E J E M P L A R G R AT U I TO . 1 EDITORIAL OPINIÓN L foto: Anna Devís Benet cuina ecològica casolana i del món per emportar o menjar ací a revista Los ojos de Hipatia nació hace cuatro años, el 11 de abril de 2011, con el objetivo de ofrecer una mirada distinta, otro enfoque del mundo que nos rodea, bajo los atentos ojos de nuestro personaje principal, Hipatia. Esta revista es un homenaje a nuestra querida filósofa, Hipatia, y con ella, a todas las mujeres pasadas, presentes y futuras, porque creemos que la figura de la mujer aún hay que reivindicarla para que camine en plena igualdad junto al hombre, ya sea aquí, en Afganistán, Mozambique, o Colombia. Los ojos de Hipatia nació en tiempos de crisis, como un reto personal, y día a día, como una pasión por este oficio, el de periodismo, una de las profesiones más vilipendiadas en estos tiempos tan feos. Sin embargo, y a pesar de todos los vericuetos encontrados en el camino, aquí hemos seguido y, aquí permaneceremos. Porque somos conscientes que el sueño es esa vida de la que hablaba Calderón de la Barca, y para nosotras, el sueño, es este: el haber llegado tras cuatro años de duro trabajo a este punto. Este año, 2015, cumplimos cuatro años de vida a través de los inquietantes océanos de la red, y hemos sobrevivido, para ofrecerles este especial en papel, y así lanzarnos a la aventura de la escritura impresa. Nosotras no creemos que haya llegado el final del papel, desde los tiempos del papiro, siempre ha estado ahí. Ahora, al igual que todos nosotros, se tiene que adaptar y convivir con otros soportes. Por ello, nosotras como enamoradas de los libros, del placer de la serena lectura, queremos ofrecerles a nuestros lectores, que tan fielmente nos han acompañado en estos cuatro años, este especial con algunos de los artículos que ya forman parte de nuestra revista digital. En este ejemplar no son todos los que están, ni están todos los que son. Son muchos los colaboradores, los artículos que han nutrido desde el minuto cero la existencia de Hipatia, y con ello, nuestra trayectoria. A todos ellos, eternamente agradecidas… y agradecida, les invito a que lean esta revista que tienen en sus manos, y que junto a nosotras nos acompañen muchos años más… “Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar”. Hipatia de Alejandría. La batalla del pensamiento. Joaquín Lluch. SOCIAL 4 Después de 20 años: la historia continúa. Francisco Sanz y Pepe Reig Cruañes. EDUCACIÓN 6 María del Carmen Agulló: “Ahora la escuela pública vuelve a ser lo que era en el franquismo, la escuela de los pobres”. Arantxa Carceller. 8 PERIODISMO 12 14 18 Manipulación informativa: ni goebbels los hubiese superado. Víctor J. Maicas Safont. ARTE Los portales de Quart y Serranos, accesos a la Valencia medieval. Isabel Genovés Estrada. Segrelles. El laberinto de la fantasía en el MuVIM de Valencia. Joan Josep Soler Navarro. HISTORIA El historiador Tony Judt. Justo Serna. 22 El matrimonio en la Grecia Antigua. Heminia Medina. 26 Las comadronas en la España Moderna. Eduardo Montagut Contreras. 28 “El llit del Turia es nostre i el volem verd”: historia de una conquista ciudadana. Esteban Longares Pérez. LITERATURA Lorenzo Silva: “para soportar la tragedia, el humor, la ironía”. Ginés Vera. El maestro (fantasía sobre Antonio Machado). Rafael Narbona. CINE El profeta, Jaques Audiard. Eduardo Beltrán Jordá. 36 34 40 MÚSICA Heavy metal en España: el sonido alternativo de la movida. Alejandro Alapont. Los radiadores. María Carbonell. VIAJES 30 46 Lisboa, el encanto de la sencillez. Víctor J. Maicas Safont 42 47 Directora: Arantxa Carceller / Subdirectora: Isabel Genovés Estrada / Diseño y maquetación: Domi Martínez Ilustraciones: Martín Sánchez Arnau (portada) y Alba Abellán Expósito / Fotografía: Arantxa Carceller Colaboradores: Justo Serna, Pepe Reig Cruañes, Joaquín Lluch, Francisco Sanz, Herminia Medina, Alejandro Arantxa Carceller Directora de la revista Los ojos de Hipatia Alapont, Víctor J. Maicas Safont, Joan Josep Soler Navarro, Eduardo Montagut Contreras, Ginés Vera, Esteban Longares Pérez, Rafael Narbona, María Carbonell y Eduardo Beltrán Jordá / Impresión: Kolor Litografos. Encuadernación: Royo. Depósito Legal: V-875-2015 / ISSN: 2341-0612 Información y publicidad: [email protected] www.losojosdehipatia.com.es 3 OPINIÓN T ara todo hay explicaciones unas más interesadas que otras, y desde la visión mercantilista del desarrollo social, se recurre a la competitividad, la fidelización, la productividad, las demandas del mercado, la flexibilización y la adaptación tecnológica. Pero yo sigo creyendo, como ya lo hacían los romanos, que el supuesto básico es ideológico, no dejar pensar. Alguien errónea y egoístamente ha optado por la estabilidad del sistema más que por su desarrollo. Equivocadamente, ha puesto sus influencias sólo en uniformizar. No es bueno forzar, ni bloquear el paso al sentimiento positivo. Esta idea, por otra parte, no sólo no es nueva, sino que además ya aparece en la genética cultural de algunas personas. Tengo oído, que algunos siempre han justificado la queja, la protesta y la crítica, con la falta o ausencia de faena. Parece razonable creer que cuando uno está permanentemente ocupado, merme sus recursos y éstos no den para más o para otras tareas. En este puzzle socio-político-económico, todos realizan sus funciones inspirados en la idea de automatizar, robotizar y acotar los recursos humanos o lo que es lo mismo, dificultar el pensar. Si se analizan las medidas del PP en materia laboral, se podrá constatar que finalmente todas apuntan hacia la docilidad, la sumisión, el servilismo y el miedo, que constituyen la expresión menos contributiva del quehacer humano. Pero los templos productivos tampoco se contentan con seguir a rueda, las depositarias de los beneficios legislativos, en un ejercicio de egoísmo supremo, extremizan, esclavizan y absorben para limitarnos más, disponiendo a su favor de un escenario que se justifica a sí mismo y las presenta como casas de beneficencia, algo así como “no tengo obligación de ayudarte pero lo voy a hacer”. Todo esto, surge de una reflexión acerca del pequeño comercio y de los horarios comerciales en festivos. De porqué las personas necesitan concentrar la compra y además realizarla los fines de semana. De porqué siempre tenemos prisa y además necesitamos de una memoria supletoria, periférica o complementaría, como lo es la agenda. De porquéquieren desterrar el ocio y además rellenamos los huecos extralaborales de actividad física. Vivimos en una sociedad de máxima ocupación, excesivamente estimulada, donde practicar de forma ocasional y con alguna medida el “sillón ball” te convierte en proscrito. Contemplar, detenerse, descansar, es perder el tiempo. Nos envolvemos de irracionalidad, alimentamos el sinsentido, cultivamos lo absurdo, amueblamos la casa para el elogio del vecino, pero no para el disfrute personal. Nos movemos siempre en pendiente descendente, forzados a continuar, a no dejar de caminar. Sólo en ocasiones, tenemos la sensación de tener que hacer algo que no hemos elegido. 4 Los ojos de Hipatia P engo oído que los ejércitos romanos cuando no combatían, eran dedicados a la construcción de obra civil o militar, y lo que parece a simple vista una empresa loable, podía encerrar la idea maléfica de querer cansarlos y tenerlos entretenidos para que no cultivaran el pensamiento, fundamentalmente el crítico. El ocioso se constituye en peligro cuando fija su atención en las relaciones, funciones, status y estructuras que sustentan a un determinado grupo. Frente a eso, la mejor fórmula, trabajo y ocupación, cansancio y sueño. la batalla del pensamiento Joaquín Lluch Al principio por imposición y al final por deseo, el resultado siempre es la ocupación en una sociedad que se nos muestra poco amistosa, más bien, agresiva, hostil, hipercompetitiva, hiperacelerada, descompensada, que redistribuye los tiempos para consumarlos en vacío, sin percepción de vivencia. Decimos no tengo tiempo, cuando queremos decir o estamos expresando “no tengo vida”. Hablamos de lo deprisa que pasa el tiempo, cuando los que corremos somos nosotros. Si te ocurre como a mí, para y piensa. Si te cuesta crear opinión, si todo te parece lógico, si acabas creyéndotelo todo, si repartes razones entre partes antagonistas, si solo lees para entretenerte, recuerda lo que nos dijo Descartes, “pienso, luego existo”, pues eso, desocúpate y ejercita tu mente. SOCIAL Después de H 20 años: ace 27 años, en 1988, el intelectual norteamericano Francis Fukuyama publicó su famoso “¿El fin de la historia?”, cuyo argumento principal era que, tras la derrota del “sistema comunista” y la evidente supremacía del capitalismo, el liberalismo económico y político aparecía como el único sistema capaz de dar estabilidad y bienestar al conjunto de la humanidad. Vencido el fascismo en 1945, vencido el comunismo en 1989, liberada al fin de las trabas y los costes derivados de la “guerra fría”, la democracia liberal sería capaz de desplegar todo su potencial y cumplir las promesas que desde el final de la II Guerra Mundial constituían el ideario del mundo libre. Nada más y nada menos. Ciertamente, la hipótesis de qué habría sucedido si “el sistema comunista” se hubiera visto liberado de los costes de la “guerra fría” no entraba en los razonamientos de Fukuyama. Como tampoco el caso de un hipotético triunfo del reformismo húngaro de 1956 o la “primavera de Praga” del 68. Ni se asoma tampoco su análisis a los efectos que la exis- Cree Fontana que el mundo puede observarse desde cuatro variables fundamentales, la paz, la libertad, la democracia y la pobreza, para evaluar cualquier posible “post-historia”: tencia del llamado “socialismo real” produjo en la creación del Estado del Bienestar en el mundo libre. Esa, debió pensar nuestro hombre, era otra historia. Con final de la historia o sin él, de lo que no cabe duda es de que la década “neocon” de Thatcher y Reagan en los ochenta había creado las condiciones para aquel sorpasso histórico. La ofensiva contra el Estado del Bienestar y todo lo que oliera a “público”, es decir, contra cualquier idea o política de igualdad, coincidiendo en el tiempo con la involución de la Iglesia de Juan Pablo II hacia posiciones preconciliares y el enfrentamiento con los movimientos de la “teología de la liberación”, permitió a las derechas mundiales colocar en el imaginario colectivo, lo que siempre soñaron, el mantra, hoy universal, de que no hay alternativa. Sobre ese eje, acríticamente aceptado incluso en el mundo progresista, se ha construido la hegemonía del pensamiento conservador y reaccionario: enriquecimiento sin trabas para unos, caridad asistencial para otros. Es decir, no el liberalismo, sino el neoliberalismo. Si ya en 1992, en pleno supuesto final de la historia, Josep Fontana reivindicaba el uso de esta herramienta de conocimiento contra aquellas falacias (“La historia después del fin de la historia”), cuando se cumplían veinte años de aquello volvió sobre este asunto en un imprescindible artículo de la revista Claves (“El triunfo del capitalismo realmente existente”) para desmentir el final vaticinado por Fukuyama. La historia continua Francisco Sanz y Pepe Reig Cruañes 6 Los ojos de Hipatia De la primera, la paz, lo menos que puede decirse es que no la hemos conocido. En torno a 1.500 millones de personas sobreviven en espacios afectados por ciclos repetidos de violencia. Según datos de ACNUR hay un total de 10,55 millones de personas refugiadas de esos conflictos en campos de acogida. Mientras tanto, la industria de armamento aumenta exponencialmente su producción y la vende, sobre todo, a países “en vías de desarrollo” condenándolos a ese ciclo infernal de la guerra y el subdesarrollo. 1 Sobre la democracia, pese a su mayor extensión geográfica, no se puede ser complaciente cuando el “mundo libre” apoya y sostiene por todas partes a dictadores sanguinarios, como Obiang Nguema, monarquías absolutas como la saudí o gobernantes corruptos como el de Kirguistán. Algunas de las “nuevas democracias” se limitaron a copiar la formalidad parlamentaria, sin incorporar libertades ni derechos humanos. Ni siquiera las viejas democracias están a salvo de retrocesos de la libertad y el derecho. 2 En cuanto a la libertad no hay más remedio que señalar los procesos que la socavan: nuevas formas de trabajo forzado a que son sometidos los trabajadores extranjeros en los propios Estados Unidos (15.000 cada año), o la vieja esclavitud que pervive en Mauritania (125.000) o Níger (180.000). Las estimaciones más prudentes de la OIT hablan de no menos de 12,3 millones de trabajadores forzados, pero serían más del doble según otros. A ello hay que añadir el tráfico criminal de seres humanos (entre 600.000 y 800.000 al año), especialmente mujeres y niños, para su explotación sexual o laboral, lucrativo negocio sólo comparable al de armas o drogas. 3 Y luego están la pobreza y el hambre que afectan directamente a más de mil millones de personas y cada vez más se da también en países de ingresos medios y dentro de la sociedad opulenta, en forma de cuarto mundo (50 millones de norteamericanos estaban en 2010 insuficientemente alimentados). Con un proceso de urbanización desbocado, se calcula que en 2030 dos tercios de la población mundial habitarán en núcleos urbanos del mundo subdesarrollado y la mayor parte de los que se habrán integrado en ellos serán pobres. La crisis actual aumentará hasta entre 200.000 y 400.000 al año las muertes de niños por malnutrición, mientras otros 44 millones sufrirán daños físicos o mentales permanentes. Mientras uno de cada tres africanos sufría crónicamente hambre en 2010, el continente importaba cada año alimentos por un valor de 33.000 millones de dólares y recibía 3.000 millones más en forma de ayuda alimentaria, un sistema irracional donde los haya. 4 Este es el triunfante “capitalismo realmente existente”, liberado del “socialismo realmente existente” y debilitadas, cuando no anuladas, las fuerzas que se oponían en el interior de sus propios países a su despliegue cultural, político, económico y militar. Este es el mundo “después de la historia” en el que nos encontramos, el reino de la desigualdad, la “explosión del desorden”. Pero, queremos creer que habrá resistencias, ya las ha habido con más o menos recorrido. La pregunta es cuándo y cómo, ante la magnitud de lo descrito, ante la globalidad de las protestas, surgirá una izquierda mundial, que empiece por desmentir falsos finales. Y en el camino, cuándo y cómo se va construyendo una izquierda europea, que asuma la responsabilidad de representar el sufrimiento de millones de personas que ven esfumarse el espejismo del bienestar. Una izquierda reinventada que sea capaz, desde el interior de las sociedades, de “actuar y pensar, local y globalmente”, reconstruyendo un nuevo proyecto igualitario. Los primeros síntomas de que es posible esa izquierda europea, nueva y plural, deberían aparecer en las próximas elecciones. Pero eso requiere el compromiso de globalizar derechos y no capitales, es decir, un internacionalismo que habíamos olvidado. www.losojosdehipatia.com.es 7 “ EDUCACIÓN Ahora la escuela pública vuelve a ser lo que era en el franquismo, “ la escuela de los pobres María del Carmen Agulló Arantxa Carceller 8 Los ojos de Hipatia H ablamos de educación con la profesora de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia, María del Carmen Agulló, quien colaboró en el documental, Las maestras de la República, ganador de un Goya, con el intento, de vislumbrar, o entender, la esencia del mismo concepto educar, que implica a su vez muchos otros términos, y los claros y sombras a los que se ha expuesto nuestro sistema educativo, recordando a figuras tan importantes desde el punto de vista de la renovación pedagógica, como Giner de los Ríos y Ferrer Guardia. Sin olvidar los avances que supuso la Segunda República y los retrocesos actuales gracias al ministro Wert y, su recetario de medidas que progresivamente va desmantelando y empobreciendo a la escuela pública. Si hablamos de educación hay instituciones que conviene recordar, ¿qué significó la Institución Libre de Enseñanza? La Institución Libre de Enseñanza (ILE) nació a finales del siglo XIX como consecuencia de la expulsión de una serie de catedráticos de la universidad y del instituto, y por ello, reivindican la libertad de cátedra. No es el Estado quien tiene que decidir. Yo siempre relaciono el nacimiento de la ILE con el paradigma de la libertad. Si las características de la Revolución Francesa fueron la igualdad, libertad y fraternidad, la de la ILE sería la libertad. Francisco Giner de los Ríos, que sería uno de los fundadores, y después Bartolomé Cossío, su discípulo predilecto, pusieron en marcha una institución que renovó, en muchos aspectos, la educación en España, como la metodología, ellos apuestan por un aprendizaje activo a través de la experiencia, sin libros de texto. Este es un debate que está ahora en la calle, porqué hay que trabajar con libros de textos, porqué las editoriales tienen que mandar cómo se trabaja en una escuela. Ya desde la ILE se plantea que los críos y las crías tienen que tener muchos libros, de diferentes autores, para consultar y, que ellos construyan temas y debatan. Este es un debate que hoy en día ni se piensa porque estamos muy condicionados por el libro de texto. Desde la ILE también plantearon como punto importante del aprendizaje las excursiones, y algo que me parece muy interesante es el concepto de ciclo único. Es decir, agrupar a los alumnos por el nivel de conocimiento no por la edad –que es lo que tenemos ahora- y hacer unas agrupaciones flexibles. Así, un alumno puede estar en un grupo aprendiendo matemáticas pero en otro grupo porque tiene un nivel superior o inferior en lengua. Otro tema a destacar sería la coeducación, la escuela mixta, en aquellos tiempos fue algo muy revolucionario, decir que niñas y niños tenían que estar en las aulas. Asimismo, entendían al maestro como guía y, no como el que tiene la sabiduría. El maestro o la maestra comparten, compartimos y aprendemos juntos, pero no es quien dice lo que hay que aprender, y limitarse a lo que él dice. Existe también otro referente indiscutible e imprescindible si hablamos de renovación pedagógica, la Escuela Moderna de Ferrer Guardia. La Escuela Moderna es todo un avance desde su origen porque está pensada desde el movimiento obrero. La ILE, sobre todo, quería formar en un primer momento, a la élite. Un modelo parecido al que tenían los jesuitas, quienes se dedicaban a formar a los dirigentes de la sociedad, porque ellos decían que si formaban a los dirigentes en su pensamiento, dominarían a la sociedad. La ILE se plantea desde el punto de vista liberal, formar a las élites. Por tanto, van a tener mucha importancia en el bachillerato, porque así formarán a intelectuales y a gente que dirigirá la sociedad desde un punto de vista liberal. Hay algo que a mí me encanta de la escuela moderna que es cómo se financia, es una escuela privada, que al estar en contra del estado no quiere depender del estado, de ahí, que cada uno pague según sus posibilidades. Es decir, los críos y las crías que tienen más dinero pagan más, y los que tienen menos pagan menos. Asimismo, hay una sociedad obrera que protege a las personas que pertenecen a esa sociedad, y si en algún momento están en la cárcel o en el paro es la sociedad la que paga la cuota, por tanto, se puede mantener la escuela. Esa solidaridad a la hora de pagar es lo que definiría la escuela moderna. La ILE sería la libertad, la Escuela Moderna diría la libertad pero también la igualdad y la fraternidad. Trabaja por cambiar la sociedad desde un sentido más igualitario. En cambio, Ferrer Guardia plantea la revolución, es decir, él piensa que una revolución social no se puede hacer si no hay una revolución en la escuela, pero que hay que hacerla al mismo tiempo. Él plantea trabajar en la escuela de una manera que exista una coeducación de sexos y de clases, donde los niños y las niñas aprendan a ser críticos desde pequeños. En este planteamiento también se hace participe a los padres y madres para implicarlos en las tareas escolares. Otro aspecto es el papel del maestro. Éste no importa tanto que tenga título como si que sea un buen maestro o maestra. www.losojosdehipatia.com.es 9 EDUCACIÓN Tras estos dos referentes, ¿qué supuso la proclamación de la Segunda República tanto desde el punto de vista educativo y, ligado a ello, para las mujeres? La Segunda República apuesta de una forma decidida por la escuela pública. A pesar de estar en una época de crisis económica consideran que, o, cambian la educación y, escolarizan a todos los niños dando una educación de calidad, o, España no va adelante. Por tanto, apuesta por la escuela pública porque se piensa que es la única que puede garantizar la igualdad entre todos los ciudadanos y formar ciudadanos. Eso también se conseguirá a través de la escuela laica, que es en la que se respetan las condiciones de cada familia. Por ejemplo, en un espacio privado los alumnos pueden recibir formación religiosa, pero, en un espacio público como es la escuela, no. Además, apuesta de una manera muy decidida por la mejora de los edificios escolares, es decir, todas las cuestiones materiales, y algo para mí que es fundamental la formación del maestro. Reforma la formación inicial, la formación continua y reforma el proceso de selección. Es decir, más escuelas y mejores maestros. Es una apuesta, yo creo que la más importante que hemos tenido en la historia por mejorar la educación. También la República, por otra parte, reconoció el derecho al voto de las mujeres, siendo el primer paso para que ellas fueran ciudadanas. Hasta ese momento las mujeres éramos súbditos. Después con el franquismo fuimos súbditos todas y todos. Pero con la República se concede el derecho a la igualdad, por tanto, somos ciudadanas y, hay que formar ciudadanas. El modelo de ciudadanas es un modelo de mujer que hasta ese momento no existía, quizás, solo en la teoría, pero, no en la práctica. Anteriormente, las mujeres no podían votar y no podían participar en plano de igualdad en la vida política. Eso significa que las leyes tampoco estaban hechas desde una perspectiva de igualdad, y la República al hacerlas ciudadanas pone en marcha un proceso enorme de igualdad en el acceso al 10 Los ojos de Hipatia trabajo, en el acceso a la educación. Hubo un cambio en la manera de vivir, es decir, el modelo de la ciudadana como mujer moderna, autónoma, e independiente. Ahora la mujer tiene un salario y eso le da una independencia económica, una independencia afectiva, antes de la República, para muchas mujeres la única salida era casarse. La República plantea que tú puedes escoger, puedes tener una formación profesional y, después si te quieres casar te casas, ya no es esa obligación. Si no me caso me muero de hambre. Ahora no, y esto para mí es un avance enorme. En cambio, no podemos decir lo mismo con la instauración del franquismo… La instauración del franquismo supuso un retroceso en siglos, porque dejó en manos de la iglesia la educación, lo que denominaríamos el principio de subsidiaridad del estado respecto a la iglesia. Franco en el año 45 se quiere distanciar de los regímenes totalitarios que acaban de perder la guerra y, para ello deja la educación en manos de la iglesia. El estado no es el que educa, el que educa es la iglesia. Los padres son los que tienen el derecho a escoger la educación de sus hijos, y los padres la dejan en manos de la iglesia. Por tanto, durante el Franquismo, y hasta los años 60 con la Ley Villar-Palasí, la educación está totalmente en manos de la iglesia. Ni se preocupa por la formación de magisterio, que es muy deficiente, ni se preocupa de crear nuevas escuelas, ni construir edificios, ni renovar el material, es decir, durante el franquismo la apuesta por la educación será privada y, en manos de la iglesia. Entonces, ¿hemos perdido esa esencia de la República en materia educativa para instalarnos en la pervivencia de un modelo franquista? En la República, se entendía la escuela pública como la escuela de todos y todas, ricos y pobres. Ahora la escuela pública vuelve a ser lo que era en el franquismo, la escuela de los pobres. El que no puede escoger va a la pública. La pública se está convirtiendo en el gueto de la gente que no tiene recursos. El tema de la libertad, que dicen, los padres tienen libertad para escoger; los padres tienen libertad para escoger si le damos igualdad de oportunidades. Decir que tienes libertad de escoger cuando te estás cargando la pública porque los edificios están en malas condiciones, con ratios enormes, quitas profesores de refuerzo, y en la concertada lo estas potenciando, no es ofrecer igualdad de condiciones. Ahí no hay libertad de elección. Ese pretexto de que gracias a la concertada pueden elegir no es verdad, desde el momento que la pública no es de calidad, y nos la estamos cargando. También como en el franquismo, volvemos otra vez a segregar por razón económica, y de sexo, que ya es increíble que volvamos a justificar algo tan injustificable como es los niños y las niñas no tienen que estar conviviendo, cuando en casa, en la calle, en los juegos están conviviendo. Además, las razones que dan yo todavía las estoy esperando porque todavía no he oído del ministro que explique, claramente, cuáles son las razones que favorecen la segregación de sexos. A su vez y lo que respecta al tema de lo que es rural o urbano, los colegios rurales que son lo que dan vida al pueblo, se los están cargando, se están cerrando unidades. En lugar de consolidar una escuela pública y de calidad. Por otra parte, tenemos que ser conscientes que las personas no somos iguales, porque no nacemos en las mismas condiciones. La República apostaba por compensar las desigualdades, y eso creo que es la auténtica igualdad. Teniendo en cuenta que no partimos todos del mismo punto de partida, con igualdad de condiciones, la gente que parte con desigualdad hay que compensarla. Y eso debe hacerse desde las bases, también desde las escuelas. ¿Estamos apostando por un sistema que entiende la educación como motor de cambio? Es curioso porque eso es lo que se pensaba en los primeros años del franquismo. Fíjate que ahora hemos vuelto a las revalidas, cuando en los 70 desaparece, porque se cree que todo el mundo tiene derecho a una educación igual. Sin embargo, ahora hemos vuelto al sistema revalidas. Es evidente que no todo el mundo tiene que llegar a la universidad, por ello, hay que dignificar la formación profesional, da recursos, que la gente vea que es rentable o tan satisfactorio estudiar fontanería como estudiar derecho. Y todos somos importantes. Yo creo que se está apostando por un modelo que para mí es lo peor, estudiar no para desarrollar tus capacidades sino para aprobar todas las sucesivas revalidas y pruebas que se van haciendo. Ir poniendo pruebas selectivas, no es para crear un nivel, sino para que todo el mundo estudie lo mismo y, para mí, para que pensemos todos igual. Cuanta menos capacidad tengas de un pensamiento divergente, cuanta menos capacidad crítica tengas, más obedecerás aquello que te dicen. Es una manera muy sutil, históricamente muy repetida y muy conocida, de hacer que la gente vaya por donde se quiere que vaya. Además, se están recortando todas las capacidades que no sean lo típico del siglo XIX como leer, escribir y contar. Las personas somos mucho más que lengua y matemáticas, que sí son importantes, pero al final nos vamos a reducir a lo que desde toda la vida se ha considerado lo único importante en la escuela, y todo lo que tiene que ver con una formación crítica, integral, que los críos y las crías aprendan a convivir, a compartir, a ser solidarios y, desarrollen cada uno sus aptitudes, eso desaparece totalmente. Por último, pero no menos importante, tras esta conversación uno llega a la conclusión de que para llegar a una educación pública y de calidad, ¿hay que reformar desde la base implicando a todos los agentes sociales? Yo siempre lo digo, y en eso me ha marcado mucho Ferrer Guardia, si no se cambia la escuela no se cambia la sociedad, y si no se cambia la sociedad no se cambia la escuela. Tenemos una sociedad que mayoritariamente vota al PP, y es así, nos guste o no nos guste. Y mientras la gente siga votando al PP nosotros podemos decir muchas cosas para renovar la educación, pero, la educación no se va a reformar, porque la educación es un espejo de la parte política. Entonces, o al mismo tiempo que queremos cambiar la educación intentamos cambiar la sociedad o, para mí, la historia ha demostrado que no se puede hacer. ¿Cuál sería su modelo ideal de educación? Para mí evidentemente una escuela, instituto y universidad pública. Potenciar al máximo la pública, y que exista la misma igualdad de condiciones con los centros privados. Paradójicamente, si nos fijamos en la historia de este país lo más progresista y lo más conservador ha sido la privada, porque en este país cuando no se podía hacer nada en las escuelas públicas, se creaban las escuelas privadas como una alternativa. La Institución Libre de Enseñanza nace desde el ámbito privado, y es lo más revolucionario y moderno del momento. La Escuela Moderna por definición también nace como escuela privada, y las cooperativas nacen porque no se podía trabajar de una forma democrática en aquel momento en las aulas. En este país, la privada nos ha proporcionado las mejores experiencias renovadoras. Por tanto, yo no estoy en contra de que existan alternativas privadas, siempre que exista la pública y sea de máxima calidad, para que exista libertad de elección con igualdad de condiciones. www.losojosdehipatia.com.es 11 PERIODISMO Manipulación Informativa: 12 Los ojos de Hipatia Víctor J. Maicas Safont ni Goebbels los hubiese superado C omo muchos de ustedes saben, Goebbels, hombre de confianza de Hitler y jefe de propaganda nazi, fue capaz de manipular la realidad hasta tal punto que el pueblo alemán creyó a pies juntillas cada una de las cosas que, el führer, les decía en sus extensos y vehementes discursos. Sí, Goebbels, a través de unos medios de comunicación que dominaba a la perfección, fue capaz de manipular la mente humana a gran escala hasta el punto de hacer creer a muchos alemanes, por ejemplo, que los lugares en los que se recluía forzosamente a los judíos no se trataba de precarios guetos de marginación, sino de una especie de “granjas escuela” en donde los niños jugaban alegremente en los jardines (no hace mucho vi un documental de aquella época en donde se pueden ver tales imágenes). Pero si a día de hoy creen que este tipo de manipulaciones a gran escala pasaron a la historia (desde el principio de los tiempos los que han ocupado el poder siempre han utilizado este tipo de manipulaciones para “aborregar” y dominar a las masas), la verdad es que están muy equivocados puesto que tan solo tienen que intentar buscar canales alternativos para comprender que dicha manipulación a gran escala de la mente humana sigue, desgraciadamente, muy vigente. Porque como ustedes deben saber, hoy en día ocupan más páginas en los periódicos y en los informativos televisivos los casos de corrupción como por ejemplo el de Bárcenas, el de Urdangarín, el de los ERE de Andalucía o el de la trama Gürtel que los análisis sobre por qué hemos llegado a una situación económica como la actual (es evidente que hay que depurar responsabilidades en los gravísimos casos de corrupción que por desgracia invaden nuestra sociedad, pero de ahí a centrar casi toda la atención mediática en estos casos para así desviar la atención sobre otras cosas si cabe más importantes, media un abismo…). Porque lo más sorprendente es que si sumamos el perjuicio económico que ha supuesto para la población estos casos de corrupción descubriremos que entre todos ellos quizá puedan sumar 100 o incluso 200 millones de euros, mientras que si nos detenemos a sumar lo que ha perdido el Estado (o sea, todos nosotros) durante los últimos años por la privatización de empresas como Telefónica, Repsol y Endesa, o todo ese dinero que el pueblo ha perdido debido a que el BCE (Banco Central Europeo) en lugar de prestar el dinero a los Estados se lo ha dado a la banca privada a un escaso interés del 1% para que estos a su vez hagan negocio comprando la deuda de los propios Estados (curiosamente esa deuda que en cierto modo ellos mismos han originado con su especulación) a un tipo de interés del 4%, entonces descubriremos que ese fraude no ha sido de 100 o 200 millones, sino de miles y miles de millones de euros pero, con el agravante, de que ese tipo de “fraude” es legal y consentido por las leyes vigentes. Pero es que si seguimos indagando en este tipo de “fraude legal”, pero a todas luces inmoral, descubriremos también que durante los últimos años así como el pequeño y mediano empresario, como igualmente cualquier trabajador, han pagado religiosamente todos sus impuestos sin ningún tipo de rebaja fiscal considerable, diversas fuentes nos indican que a las grandes empresas o corporaciones se les han bajado de una u otra forma los impuestos más del 20%. Eso a nivel empresarial, pero si nos vamos al plano personal, veremos cómo y de qué forma a los que tienen más de 2 millones de euros se les ha creado un pequeño paraíso fiscal llamado SICAV para que apenas paguen por sus beneficios un raquítico 1%, mientras que a los que tan solo tienen unos pocos miles de euros ahorrados durante toda una vida de esfuerzo y los invierten en un plazo fijo les gravan con un impuesto de alrededor de un 20% (eso, si es que no los han “timado” con las famosas “preferentes”). Sí, la manipulación sigue a la orden del día, pues mientras se sigue hablando a todas horas de los temas de corrupción no se analiza un sistema económico que cada día que pasa sigue empobreciendo a la población con recortes en sanidad, en educación, con privatiza- ciones de las empresas rentables que tenía el Estado y, además, juzgar a unos cuantos “cabezas de turco” siempre da la sensación entre la población de que al fin van cayendo los corruptos cuando, la cruda realidad, nos demuestra que los que en realidad manejan el poder siguen, según parece, intactos por más fechorías “legales o ilegales” que hagan. Y bueno, hablando de manipulación para distraer la atención sobre lo realmente importante, podríamos referirnos también al “culebrón veraniego de Gibraltar” que hizo pasar casi inadvertida esa inmoral reforma de las pensiones con la excusa de que son imposibles de mantener si no se recortan en uno u otro sentido (algo totalmente falso según nos demuestran los economistas NO neoliberales, y por ello les invito a leer mi artículo publicado en esta Revista, en su versión digital, titulado “Nuevo frente de guerra: nuestras pensiones”). Sí, distraernos con “menudencias” (si lo comparamos con los miles de millones que el pueblo está perdiendo año tras año, entre otras cosas, por una fiscalidad que tan solo favorece a los que más tienen) hace que no nos fijemos y profundicemos en lo realmente importante y, encima, y como anteriormente he dicho, la apertura de diferentes procesos de corrupción hace creer a una gran parte de la población que algo está cambiando. Pero no, como muchos de ustedes ya deben saber, lo único que está cambiando de forma considerable es que la diferencia entre ricos y pobres cada día que pasa es mayor, y eso es algo en lo que la gente no suele indagar (es decir, analizar los verdaderos motivos de este caos) porque, a fin de cuentas, existen unas cuantas “cabezas pensantes” y con mucho poder que han ideado una gran estrategia para distraer la atención de la ciudadanía hacia otro lado y así, de esa forma, tanto ellos como sus grandes empresas se siguen enriqueciendo a costa de una población que cada vez se hunde más en la miseria (de este gran poder de las multinacionales habla mi segunda novela titulada “La República dependiente de Mavisaj”). Sí, al menos bajo mi punto de vista, probablemente ni Goebbels, jefe de propaganda nazi y uno de los grandes manipuladores de la mente humana a gran escala, los hubiese podido superar. www.losojosdehipatia.com.es 13 ARTE Los portales de Quart y Serranos, accesos a la Valencia medieval Isabel Genovés Estrada L os curiosos ojos de Hipatia se posan en dos de los vestigios medievales más significativos de la capital valenciana, que nos dan una idea de lo que fueron las me- didas defensivas tomadas por los anteriores pobladores de Valencia. Nos muestran la preocupación por proteger la urbe mediante murallas y sus accesos. En ese momento histórico también es importante cimentar nuevos muros, se convierten en un símbolo de la nueva fe cristiana, frente a la antigua muralla musulmana. Los portales de acceso a la ciudad no solo eran concebidos con carácter defensivo, eran auténticas aduanas para el tránsito de mercancías. La ciudad de Valencia fue fundada en el año 138 a. C., ha tenido tres murallas diferentes. La primera de ellas es de época romana que perduró aproximadamente hasta el siglo X, parece que tenía cuatro puertas, respondía a la estructura de los extremos del Cardo y el Decumanus. La siguiente fue la muralla islámica en el siglo XI, contaba con siete puertas. Y la última 14 Los ojos de Hipatia la muralla cristiana del siglo XIV, que llegó a tener trece puertas o doce según las fuentes. Como hemos comentado anteriormente las murallas cristianas se empezaron a construir en En algunas ocasiones la muralla árabe se su- el siglo XIV bajo el reinado de Pedro IV el Ceremonioso. La construcción de la nueva muralla no supuso la demolición inmediata de la musul- perpone a la muralla romana, que a su vez ha servido de base para sucesivos añadidos de épocas posteriores. De la muralla musulmana quedan algunos fragmentos de lienzo en pie y torres de defensa curvilíneas, eran de mampostería. Su perímetro abarcaba casi la totalidad de la isla del Turia, entre los dos brazos del río. El fragmento más importante de la muralla se encuentra en la Plaza del Ángel, y fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en el año 1963. El otro fragmento está situado mana, fue desapareciendo poco a poco. El lienzo de la muralla era de mampostería y lo surcaba un camino de ronda almenado. Las murallas cristianas fueron derruidas en la segunda mitad del siglo XIX, para que la ciudad pudiera crecer. Junto a ellas desaparecieron el Portal Nou, el de San Vicente, la Puerta del Mar, de Catalans, del Real, del Temple, dels Tints, de la Corona, el Portal de Torrent… Lo que podemos ver en la actualidad son los portales de Serranos y de Quart, junto a este último hay un fragmento de lienzo de la muralla. Comenzaremos por el más antiguo de los dos que es el Portal de ta principal hacia la ciudad. Era un modelo genérico desarrollado por un acceso formado con un arco de medio punto dovelado, flanqueado por dos torres prismáticas ochavadas de gran monumentalidad. Desde extramuros tenía y tiene el aspecto de una fortaleza, en el lado opuesto las estancias abovedadas se presentan abiertas, a través de ojivas mol- de la muralla. Está formado por un grueso arco De estos espectaculares portales les vamos hablar ahora. Con ellos tenemos la posibilidad de comprobar los grandes alardes constructivos -sin olvidar la parte decorativa- que se dieron en Serranos. Su nombre parece que tiene que ver con la comarca de los Serranos, por esta puerta accedían los habitantes de esta comarca. O que era el nombre de una familia principal de la misma calle. Fue construido entre los años 1392 y 1398 por el maestro de obra Pere Balaguer, es una muestra de la arquitectura militar, parecen un arco del triunfo. Está inspirado en la Puerta Real del Monasterio de Poblet, el diseño de sillares de ancho dovelaje de medio punto. esa época en la ciudad de Valencia. fue mejorado por Balaguer ya que el Portal de Serranos sería la puer- contra la ciudad. en la calle Salinas, y otros restos están embebidos o formando parte de construcciones posteriores. Este es el caso del Portal de Valldigna, que está formado por un conjunto de inmuebles construidos sobre un fragmento del lienzo duradas. Está disposición se adopta posteriormente en el Portal de Quart, se hace para que los ejércitos enemigos no puedan utilizarlas www.losojosdehipatia.com.es 15 ARTE EDUCACIÓN Presentan las connotaciones propias de la arquitectura gótica militar, dos torres poligonales almenadas, enlazadas por un cuerpo central rematado por un matacán. Su paramento liso está decorado con arquería ciega flamígera en prisión durante la Guerra Civil. El hecho de que fueran convertidos los dos portales en prisión fue lo que los salvo del derribo. Son un claro ejemplo del gótico tardío, siguen las disposiciones de la arquitectura militar. Las torres tienen tres cuerpos, su estructura A finales del siglo XIX, después de muchas protestas se trasladaron los presos de los portales, es parecida a la del Portal de Serranos, el piso superior se abre de forma ojival hacia el interior la parte superior, la portada es de medio punto y empezó su recuperación. Al final el Portal de de las murallas. Las estancias se abren hacia la con grandes dovelas en las que se sitúa el escudo real, flanqueado por dos de la ciudad, que son sostenidos por ángeles. El alzado de las torres Serranos fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional. ciudad como en Serranos para salvaguardar la ciudad, están también abovedadas con crucería, tiene tres niveles, un piso bajo y dos altos, más la cubierta de la terraza. Las estancias tienen El Portal de Quart también conocido como Por- bóvedas de crucería que apean sobre ménsulas. Las escaleras van hacia la barbacana, las terrazas de las dos torres y hacia el interior, además de la amplia escalinata exterior. El paramento de las tal de la Cals, se llamaba así porque por esta puerta entraba en Valencia la cal que se vendía en la torres está rodeado por una imposta moldurada plaza del mismo nombre, a veces aparece con el nombre de Puerta de la Cal. Sin embargo el nombre con el que se la menciona más habitual- a un tercio de su elevación y por el camino de ronda protegido por un adarve. El volumen del conjunto se acentúa por el alto talud formado por el basamento en la zona del foso. A finales del siglo XVI sufren una serie de reformas para adaptarlas como cárcel para nobles y caballeros. También fueron convertidas en En el siglo XVI fueron convertidas en polvorín, en el XVII se adaptan para ser prisión de mujeres. mente deriva del topónimo Quart de Poblet. Se encuentra entre la confluencia de las calles de Quart y de Guillen de Castro. El primer portal era una torre cúbica con una puerta en su base, por ella se llegaba al camino de Castilla por el paso de las Cabrillas. Esta puerta se derriba, y la construcción del Portal de Quart se realiza entre los años 1441 y 1460, en época de Alfonso V. El maestro principal de la obra fue Pere Bonfill (según Tormo, así lo reseña Navarro), pero en ella también trabajaron Tomás Oller, Fran- pitasoundprom.blogspot.com.es 16 Los ojos de Hipatia cesc Baldomar, Jaume Pérez y Pere Compte. Se inspiran en la Puerta de los Aragoneses del Castelnuovo del puerto de Nápoles, realizada por Guillem Sagrera. Su estilo arcaizante con torres cilíndricas unidas por un cuerpo central con matacán almenado y con vano de acceso de medio punto, han hecho pensar que eran más antiguas que las de Serranos. al igual que presentan las arcadas ojivales. Encon- tramos arcos conopiales en el acceso al interior, en las terrazas de las torres, y en lo alto del adarve. En el cuerpo central se encuentra la puerta de acceso de arco de medio punto, con grandes dovelas. Adornada a extramuros con las armas reales y de la ciudad. El paramento carece de decoración, su basamento en talud no se puede apreciar por el aterramiento del foso. El sistema de construcción fue el encofrado con gruesos muros de mampostería asentados con un mortero de cal y de arena, con un enlucido liso. Los sillares se utilizaron para los arcos, bóvedas, ángulos, aristas, y para los matacanes almenados. En los laterales de las torres hay dos puertas que servían para acceder al camino de ronda de la muralla. Muchas de las señales que presentan las torres son impactos producidos durante la Guerra de la Independencia en 1808, por el ejército francés. En el siglo XVI fueron convertidas en polvorín, en el XVII se adaptan para ser prisión de mujeres. Al finalizar la Guerra de Independencia pasan a la autoridad militar, si- guen siendo prisión. Son devueltas al gobierno de la ciudad en 1931, se intentan restaurar. La restauración es del año 1976 y la realiza el arquitecto municipal Emilio Rieta, en este momento se incorpora una escalinata principal como en Serranos. En este artículo solo nos hemos acercado brevemente a estas construcciones, es una época que está muy marcada por la conquista cristiana. Esta circunstancia tiene un peso específico en la nueva fisonomía de la ciudad de Valencia. La urbe crece, al mismo tiempo que van desapareciendo las sucesivas murallas. Vive un esplendor económico y comercial entre los siglos XV y XVI que se plasma entre otras cosas en la arquitectura civil y religiosa. Se combinan las tradiciones constructivas mediterráneas con la nueva experimentación en el arte del corte de piedras. Así aparecen los arcos y vanos en esviaje, las bóvedas aristadas, las esféricas, las escaleras de caracol de ojo abierto, las trompas… auténticos alardes del trabajo en piedra. El preludio de la estereotomía moderna. Bibliografía: BÉRCHEZ GÓMEZ, J.; AGUILAR CIVERA, I. et al. (1983), Catálogo de monumentos y conjuntos de la Comunidad Valenciana, 2 vols., Valencia, Paterna-Zucaina. GÓMEZ-FERRER, Mercedes; ZARAGOZÁ, Arturo (2008), Lenguajes, fábricas y oficios en la arquitectura valenciana del tránsito entre la Edad Media y la Edad Moderna (1450-1550), Artigrama, 23, 149-184. MIRA, Eduard; ZARAGOZÁ, Arturo (2003), Una arquitectura gótica mediterránea, 2 vols., Valencia, Generalitat Valenciana. NAVARRO CATALÁN, David Miguel (2004), Guía de arquitectura medieval de la ciudad de Valencia, Valencia, Real Academia Valenciana de Cultura. SERRA DESFILIS, Amadeo (1993), El Portal de la Quart y la arquitectura valenciana del siglo XV, Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 52, 189-208. SERRA DESFILIS, Amadeo (1990), La belleza de la ciudad. El urbanismo en Valencia (1350-1410), Ars Longa. Cuadernos de Arte, 2, 73-80. www.losojosdehipatia.com.es 17 PERIODISMO ARTE Segrelles. El laberinto de la fantasía en el MuVIM de Valencia Joan Josep Soler Navarro. Museo del Pintor Segrelles de Albaida, Museo del F.C. Barcelona, Biblioteca Nacional, Ateneo de Valencia. Museo Fallero. Además del préstamo de medio centenar de coleccionistas de Valencia y Barcelona, y algunas de las obras de conocidos coleccionistas de Nueva York y Orlando (EE.UU). E l Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat ofrece hasta finales del mes de mayo de 2015 la exposición “SEGRELLES – EL LABERINTO DE LA FANTASÍA”. 260 obras originales de José Segrelles (Albaida1885-1969) y más de 300 ejemplares entre libros y revistas mostrando su obra ilustrativa, elegantemente dispuestas por el equipo de Espirelius, convierten al MuVIM en el mejor escaparate del artista valenciano que ha traspasado las barreras del tiempo con su prolífica y fantástica obra. Para la exposición en el MuVIM han llegado originales de la Diputación Provincial de Valencia, Ayuntamiento de Valencia, Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Museo del Prado, Museo San Pío V de Valencia, Casa 18 Los ojos de Hipatia La exposición comisariada por Susana Vilaplana y J. J. Soler, responde al encargo del MuVIM para ofrecer una exposición de Segrelles y el Cine. Los trabajos de Segrelles directamente para el cine, son al cartel y bocetos de los decorados de “La Dolores” de Maximiliano Thous (1923): La aparición de los personajes que dispone en su cartel de Fallas del año 1929 con anterioridad a que Miguel Monleón les de vida como hilo conductor del film “Mientras arden las Fallas” (1929). Con anterioridad a estas dos experiencias, Segrelles ve abrir las primeras salas de cine y la proyección de las primeras películas en España. Coincide el final de su formación en Bellas Artes en la Lonja de Barcelona con su trabajo en los Estudios Napoleón. Es precisamente Emilio Fernández Tiffon propietario de los mencionados estudios fotográficos quien trae a Barcelona las primeras películas de George Méliès, Charles Pathé y los documentales de Los Hermanos Lumière a los que Segrelles acompañará al piano y con efectos especiales sonoros. A esta época de su juventud corresponden las primeras ilustraciones que pueden verse en la exposición del MuVIM impregnadas de la cinematografía de aquellas primeras películas de aventuras y ciencia ficción. Son las publicadas por Araluce para la serie de “Los Pardaillan” o las encargadas por la Revista de entretenimiento de Salvat “Hojas Selectas”. En estos mismos años, Segrelles coincide en Barcelona con el rodaje de los primeros largometrajes. “Don Juan Tenorio” (1908), dirigida por Ricardo de Baños. “Barcelona y sus misterios” (1916) serial de ocho jornadas de Albert Marro; o La vida de Cristóbal Colón y su descubrimiento de América (1916), de Gérard Bourgeois. La influencia de estas, en la obra de Segrelles la podemos observar ahora en el MuVIM, en las ilustraciones de la “Historia de España” publicada por Seguí; “La Novel·la extragera”, las mencionadas aventuras de capa y espada de “Los Pardaillan” y las aventuras de D. Quijote realizadas entre 1918-1922 aunque no se publicaron por la Espasa-Calpe hasta 1966. Así como el centenar de ilustraciones que le fue entregando a Vicente Blasco Ibáñez para sus novelas: “La Catedral”, “El Intruso”, “Flor de Mayo” y “Los Muertos Mandan”. La Heroica de Beethoven La retroalimentación del cine-pintura-cine, involucra a Segrelles directamente en la filmografía de conocidos realizadores cinematográficos. La exposición en el MuVIM “SEGRELLES – EL LABERINTO DE LA FANTASÍA” recoge las ilustraciones con las que Segrelles se dio a conocer internacionalmente. Cumplidos más de ochenta años de la llegada a Nueva York de José Segrelles, seguimos recordando su paso artístico por los Estados Unidos entre octubre de 1929 y abril de 1935. En los albores del siglo XXI continúa sorprendiendo la vigencia e influencia de la obra de Segrelles en muchos maestros de la ilustración y la admiración que le procesan directores y realizadores cinematográficos. A lo largo de la exposición y del libro-catálogo que ahora ofrece el MuVIM, se puede conocer cronológicamente la obra y el recorrido realizado para alcanzar la visibilidad internacional de su trabajo ilustrativo admirado y estudiado detenidamente por sucesivas generaciones de ilustradores como John Howe, Alan Lee, William Stout, Al Williamson, Roy Krenkel, A. R. Tilburne, Wally Wood, George Evans, Jack Davis, Reed Crandall, Al Feldstein y William Gaines, entre otros. Desde su Albaida natal, más concretamente desde su Casa Museo, continuamente reivindican la universalidad de la figura artística de José Segrelles, retomando la voluntad del propio ilustrador que, ya en los años veinte y treinta, logró el reconocimiento internacional. Su trabajo se publicó en revistas y periódicos españoles, ingleses, franceses y americanos como, La Esfera, Blanco y Negro, The Illustrated London News, The Skets, Cosmopolitan, Redbook, Fortune, The American Weekly, The New York Times, entre otros. Se instaló en Nueva York, donde trabajó sobre todo como www.losojosdehipatia.com.es 19 ARTE Otras veces hemos querido reconocer la influencia de las ilustraciones de José Segrelles, en otros directores cinematográficos, concretamente en las películas de Stephen Spielberg, tanto en los personajillos que protagonizaban el final de “Encuentros en la tercera fase” (1977), como Stout y John Howe, además de recuperar las apreciaciones publicadas en los años ochenta por el ilustrador Roy Krenkel(2) y el editor Neoyorkino Barry Klugerman(3). El libro de la exposición que recoge la totalidad de la obra expuesta, cuenta también con las aportaciones de los propios comisarios de la exposición, así como de Bernardo Montagud, catedrático de Historia del Arte y Académico de BB.AA. de San Carlos; Marta Ruiz Jiménez, profesora de Historia del Arte en la UNED-Valencia, Vicent Vila Berenguer, Director del Teatre Escalante; Susana Alonso escritora y editora, entre otros. Valkiria de Wagner. creativo publicitario para Ford, Lincoln o Packard. Con su exposición individual en el Roerich Museum neoyorquino, obtuvo la fama y nuevos contratos de trabajo. Es sabido por los seguidores del director cinematográfico, Guillermo del Toro, de su afición a los cómics y empedernida devoción a los libros ilustrados. No en vano, sus películas se hacen realidad a partir de los storyboard, de los miles de dibujos realizados por los ilustradores más cualificados. El mismo William Stout dibujante de la película “El Laberinto del Fauno” galardonada con un Oscar por la Academia de Hollywood, llegaba a confirmar En la exposición del MuVIM, también se puede profundizar en el significado crítico de la obra de José Segrelles a partir de una de las muchas reseñas publicadas en Estados Unidos y España del paso de Segrelles por Nueva York. Desde la crítica de ELISABETH HOWARD(1) encargada para “Valencia Atracción” con motivo de la inauguración en el Roerich Museum de New York el 15 de abril de 1931 -en las mismas jornadas en las que en su España natal se proclamaba la II República-, se hace un recorrido crítico y reivindicativo del José Segrelles ilustrador. Para entender la influencia de la obra de Segrelles, Susana Vilaplana y J. J. Soler han contado con las colaboraciones para el libro-catálogo de tres excepcionales embajadores de la obra de Segrelles, Guillermo del Toro, William 20 Los ojos de Hipatia En definitiva, el MuVIM ofrece en “Segrelles - El Laberinto de la Fantasía” la retrospectiva más cuidada y completa de cuantas se han realizado en la ciudad de valencia dedicada a José Segrelles. Está considerado en los años veinte por Jaume Passarell, en “EL MIRADOR” como “el cartelista número uno de Barcelona”; elevado en el año 1931 en Nueva York como el mejor ilustrador español y reconocido su prestigio en España en el año 1966 con la publicación de su D. Quijote, José Segrelles. Es sin ninguna duda, el artista valenciano más conocido internacionalmente después de Sorolla y su obra, sobre todo la publicada en los rotativos y revistas americanas y europeas de la década de los años treinta del siglo pasado, sigue siendo hoy admirada y venerada por diseñadores gráficos, dibujantes, cartelistas, artistas plásticos y cinematográficos. Bibliografía: (1) HOWARD, ELISABETH (1931) “The Segrelles’Blue” - Revista Valencia Tracción pp 84. (2) KRENKEL, ROY (1981) “Jose Segrelles – An Appreciaton” – On The Wings of his Fantasy – Barry Klugerman Editor. (3) KLUGERMAN, BARRY (1985) On the Wings of his Fantasy by Barry Klugerman Editor. (4) MONTAGUD PIERA, BERNARDO (1985) -José Segrelles Albert: biografía pictórica (1885-1969) Ed. Alzira: Comissió Falla Plaça Major. (5) GURREA CRESPO, VICENTE (1985) Segrelles: José Gabriel Segrelles Albert, 18851969 - Ed. Mari Montañana Valencia. (6) VILAPLANA, SUSANA. MONTAGUD, BERNARDO (2007) Les mil una nits. Ed. Generalitat Valenciana. (7) SOLER NAVARRO, JOAN JOSEP “J. Segrelles, Il·lustrador Universal”, - Prólogo de John Howe. Ed. Institut d’Estudis de la Vall d’Albaida. 2010. El gato negro de E. A. Poe. su admiración desde hacía décadas por la obra de José Segrelles visitando su Casa Museo en Albaida (Valencia) en septiembre del año 2007. La influencia de la obra de Segrelles en las películas de Guillermo del Toro, seguía confirmándose. En marzo del año 2009, -dos meses antes de que Guillermo contase para su Hobbit, con John Howe, y Alan Lee que ya habían realizado los storyboard de la trilogía cinematográfica “El Señor de los Anillos” dirigida por Peter Jackson-, llegaba John Howe a la Casa Don Quijote. en los marcianos de “La Guerra de los Mundos” (2005). Museo de Segrelles en Albaida. Howe ante lo obra original de uno de los ilustradores más admirados por él, manifestó emocionado la sensación de estar cumpliendo un sueño que creía irrealizable. Para John Howe aquella visita significó en una sola mañana, -“muy poco tiempo…- la posibilidad de contemplar de cerca, uno de los grandes maestros universales de la acuarela”, técnica con la que el mismo Howe se encuentra más a gusto para acabar sus ilustraciones. El fauno. www.losojosdehipatia.com.es 21 HISTORIA El historiador Justo Serna Tony Judt 1¿ Qué es un historiador? Permítanme una pedantería etimológica que he repetido muchas veces y que debo a Émile Benveniste. El origen de la palabra ya lo dice todo: histor, en griego clásico, significa el que sabe, el que ve, el que investiga. Un histor es alguien que repara y justamente porque repara está en disposición de relacionar hechos: no hay un proceso obvio que los vincule. Siempre es un historiador quien los pone de consuno. Y el historiador es alguien que procura documentarse para tal fin. Es alguien que busca todo tipo de testimonios para obtener versiones de esos acontecimientos. Y es alguien que traza una línea… El histor sabe que no todos saben lo mismo, que no todos los testigos dicen lo mismo, que no todos los humanos conciben lo mismo. Es por eso por lo que ha de recopilar datos y relatos, versiones y relaciones. ¿Para qué? Para poder ordenar las informaciones y para poder contar las cosas con la mayor probidad posible: con las mayores rectitud y erudición posibles. Con el máximo de rigor, vaya. Escribe y sabe que escribe. Su texto tiene retórica y tiene referencias exteriores. Tiene soporte estético y tiene un referente externo. Un historiador es un tipo modesto que no construye sistemas ni tiene epifanías o revelaciones. Es, como mucho, un analista de grandes procesos. Lo normal es que reproduzca hechos menores para sacarles un significado y para relacionarlos con otros. Atribuye causalidades y supone casualidades. ¿Para qué? Tener una visión fundamentada del pasado te ayuda a sobrevivir, a soportar mejor lo que pasa o el fin que te espera. Tener un relato documentado de lo pretérito te alivia y te complica. Te alivia porque te hace ver que muchos de tus problemas son equivalentes o parecidos a los de los antecesores. ¿Te vas a morir? Imagina los que te precedieron. Todos calvos. Eso no significa que te consueles. La historia no con- 22 Los ojos de Hipatia forta. Significa que tu crisis o tu dolor o tu muerte no son novedades jamás vistas. Los antepasados tuvieron que soportar ultrajes mayores, estrecheces inconcebibles, persecuciones sin cuento. Conocer todo eso no te contenta, pues te hace ver los problemas en contexto y en proceso. Pero conocer todo eso, según decía antes, te complica. Cuando crees saber por qué pasa lo que pasa, cuando crees saber cuál es el proceso y el contexto de lo que ocurre, entonces –justamente entonces— descubres que la realidad humana está sometida a factores diversos; descubres que no hay una causa que todo lo explique; descubres que hay una parte previsible en el comportamiento individual y colectivo y que hay un lado azaroso, impredecible, en los actos humanos. Hacemos cosas con un fin, con una meta. ¿Y…? Como hay otros que también las hacen, la composición o el resultado no siempre pueden profetizarse. Por tanto, el futuro es algo extraño, resistente, insólito. Estamos habituados a porvenires de ciencia-ficción: de tecnología punta y con humanos robotizados, vestidos con indumentarias plateadas o metálicas, con cascos que aíslan. Ustedes me perdonarán, pero digo futuro y pienso en Stanley Kubrick, un director que amo a pesar de ser tan ampuloso. Estamos acostumbrados a pensar el porvenir como algo deshumanizado. La literatura y cine nos han familiarizado con esas utopías negativas, como la que trazaba Kubrick en 2001. En realidad, lo que anticipamos no es más que una suma de miedos bien presentes, un repertorio de males, de perversidades actuales que proyectamos con pánico en un futuro que ya no nos pertenece. A finales de los sesenta del siglo pasado, Kubrick nos presentaba un mundo gélido, un espacio al que nos vamos acercando. ¿Tienen algo que decir los historiadores cuando vaticinan? O en otros términos: ¿pueden los historiadores anticipar lo que nos va a ocurrir? Si saben tanto del pasado, algo podrán predecir, ¿no es cierto? Los investigadores que han acumulado datos e informes de los hechos pretéritos aventuran un discurrir posible, pero a la vez sospechan del fracaso de sus predicciones. Lo que los humanos hagan dependerá de lo que quieran hacer y sobre todo de la composición y de los efectos imprevisibles que tengan sus actos sumados. agradecido a los responsables por haberme pedido un texto sobre Judt. Este historiador fue un judío nacido en Inglaterra, de padres no británicos. Contempló las montañas, los lagos, los parajes, los hoteles, los trenes, las cumbres de ese pequeño país, de Suiza, como un espacio de asiento, de fijación; como un lugar de estabilidad emocional. 2 Acabo de leer el último libro de Tony Judt traducido al castellano. Lleva por título ¿Una gran ilusión? Un ensayo sobre Europa (2013). Data de 1995 y, con finura, el autor acierta en casi todas sus predicciones. Es cuestión de tener los ojos bien abiertos. Es cuestión de examinar con cuidado. No es frecuente que los historiadores acierten. Lo normal es que profeticen el pasado con mucho esmero. Leído ahora, leído retrospectivamente, Judt tiene mucho mérito. Sabía de nuestro futuro alemán. Y sabía de nuestra Europa de tendencias populistas. Aquejado de un gravísimo trastorno neurovegetativo, una esclerosis lateral amiotrófica que lo mató, la vida de Tony Judt se consumió perdiendo toda función motora. Diagnosticada esa enfermedad en 2008, su cuerpo resistió poco tiempo, apenas un par de años, pero su mente se mantuvo firme hasta el final. En el número de L’Espill, (42, hivern 2012/2013) hay un apartado titulado ‘Pensadors estimulants’ En esas páginas aparece un artículo mío titulado ‘La Suïssa de Tony Judt’. Es una reflexión sobre la fantasía que dicho país representó para este historiador, fallecido en 2010. Estoy muy Imagen cedida por Editorial Taurus. Frente al cosmopolitismo, frente al desarraigo, frente a la errabundia, Suiza era para Judt el último destino familiar: allá en donde había sido feliz cuando niño, en largos veranos infantiles; allá en donde estaría con sus hijos ya adolescentes. Poco tiempo después morirá. Miro a Judt y me pregunto. 3 ¿Es el historiador alguien que mira el pasado? ¿Es posible tal cosa? Lo pretérito no está, se ha consumido y se ha consumado. Por tanto, no puede ser mirado directamente. Lo único que podemos observar son algunos restos que permanecen. ¿A qué restos me refiero? A los documentos, claro. Estamos rodeados, rodeados de documentos, de pruebas hiswww.losojosdehipatia.com.es 23 HISTORIA Hay archivos que son públicos o privados, administrativos o ya históricos: según la vigencia legal de los documentos y según el período de carencia. Los documentos se conservan en dichos recintos porque son Escribimos artículos, redactamos pros- un patrimonio; y se custodian allí para que pectos, firmamos impresos, remitimos mai- puedan ser examinados por los interesados ls, tuiteamos, compartimos experiencias y después por los investigadores. Ya que estos últimos no pueden en Facebook, publimirar directamente el camos un post en Una persona culta no es pasado, al menos esos el blog personal. Mannecesariamente la que sabe legajos y expedientes damos cartas. ¿Al–pongamos por caso– guien manda cartas mucho, sino la que sabe cómo les permitirán hacerse todavía?. Todo eso forcolmar sus lagunas, cómo una idea de lo ocurrido. ma parte del aluvión llenar sus vacíos. Y al consultarlos poinformativo de nuesdrán comprobar y contros días, pero no es firmar que en verdad exactamente una noveel pasado no está acabado: ni consumido ni dad. Documentum viene del infinitivo doceconsumado. El pasado es una herencia mare, que significa enseñar. La acción es una terial e inmaterial que nos llega y que hemos cosa: el vestigio que dejamos de ella es otra. de acarrear. Parte de lo que alarmó a nuesPero en muchas ocasiones la acción es la tros predecesores aún nos preocupa y parte producción documental. Hay actos de habla. de lo que anhelaron todavía nos inquieta. Y hay documentos que son huella de acciones que ya se consumaron y se perdieron, Por tanto, familiarizarnos con el docuversiones. Con unos y otros documentos tra- mento es tarea prioritaria, así como con baja el historiador, un modesto erudito que los archivos, la idea y la realidad del archiexhuma. Gracias esos vestigios que perma- vo. Nos ayuda a comprender que el pasado necen, el historiador se informa de la acción, no existe y a la vez nos permite ver de qué de la reflexión, de la pasión, de la emoción, modo podemos aproximarnos a lo pretérito: de la sensación de los antecesores. ¿Cómo por una única vía de acceso, la del resto, la recuperar esos patrimonios? Forman parte de la huella. Estamos rodeados: de docudel hilo y de las huellas. mentos, añadía. Pero no necesariamente están albergados en el recinto del archivo. La En principio, los documentos suelen al- ciudad en la que residimos, el espacio por el bergarse en los archivos. Los archivos son que transitamos, es soporte informativo: sarecintos en los que después podrá ser posi- ber observar esa topografía documental es ble hallar un expediente, un papel, un legajo. un descubrimiento que suele asombrar. Que ¿Existe mayor goce que el descubrimiento se nos ponga cara de observadores, siempre documental? Un día, sin más, sin previo avi- atentos a una pesquisa que podríamos desaso, descubres algo imprevisto. En la rutina rrollar. La fuente histórica está cerca de nocasi balnearia del recinto de repente adver- sotros: restos materiales e inmateriales que timos lo inexplicable o lo imprevisible. Tony son muy informativos y a la vez enigmáticos. Judt lo indica una y otra vez… Como cuando acudo al cementerio. Los restóricas. Y la prueba histórica no son papeles viejos. O al menos no son sólo papeles viejos. Todos nosotros somos productores de documentos. 24 Los ojos de Hipatia tos están allí. A ellos no puedo acceder, pero las lápidas, los panteones, los nichos me informan. Perdonen este regodeo. Tenemos un dato. ¿Qué nos falta? Nos hacen falta marcos, criterios de contigüidad y de discriminación para discernir. En eso insistió Tony Judt una y otra vez. Estamos envueltos en una urdimbre de documentos de la que no siempre somos sabedores: las relaciones de las que formamos parte, esas relaciones de las que somos nudo, cruce o intersección. Estamos en medio de fuentes históricas potencialmente aprovechables. Las relaciones humanas son fruto de las capacidades o habilidades reconocidas: cada individuo tiene papeles que ejecutar y funciones que desempeñar. Se establece entre nosotros una red de relaciones que nos ata, red dentro de la cual cada uno realiza sus tareas o servicios. Ejecuta sus roles o desarrollos. Los demás saben o no saben cuáles son nuestras habilidades o capacidades. Por lo general, la sociedad –esa red de redes, esa estructura de estructuras— establece y fija los papeles y las funciones de los individuos, pero esos individuos no son sólo una cosa. Por tanto, tienen múltiples labores que realizar, tareas que no siempre son compatibles, ni sucesivas, ni congruentes. Es por eso por lo que hay contradicciones en la acción humana: por falta de información no siempre sabemos qué hacer; por falta de información no siempre sabemos qué hacen los otros, los actos que emprenden y que pueden reforzar o frenar nuestras acciones; por falta de información no siempre sabemos cuál es el contexto y la estructura de nuestras actividades. Pero, como decía, los individuos no son sólo una cosa: nos faltan noticias o desechamos la experiencia, aunque a la vez desempeñamos distintos roles en diferentes espacios y eso hace que tengamos frecuentes contradicciones. Si ello no le ocurre a uno solo, sino a todos los individuos, el resultado es ciertamente complejo. Advertir eso y tratar de analizar los actos humanos ya realizados y las consecuencias que se han derivado es tarea del pensamiento histórico. Y Tony Judt dio sobradas pruebas. Pero es imprescindible hallar el contexto adecuado, los marcos de actuación, los procesos en los que insertar las actividades humanas. A eso podemos llamarlo cultura histórica, que no es forzosamente erudición, sino conocimiento de la ignorancia, de las ignorancias. Una persona culta no es necesariamente la que sabe mucho, sino la que sabe cómo colmar sus lagunas, cómo llenar sus vacíos. En sus libros de memorias, Judt subrayó esto. O por decirlo de otro modo: culto es quien sabe qué itinerario seguir ante una referencia, un dato o una información que finalmente es enigma. Puede que ignore los pormenores de esa referencia, de ese dato o de esa información, pero sabrá arrancar y sabrá documentarse: precisamente para llegar a un conocimiento suficiente, razonable, útil. caminartvlc.wix.com/caminart Hay conceptos que aprender, conceptos que son esquemas analíticos que han probado su eficacia entre los historiadores. Son abstracciones, condensaciones y regulaciones: recursos para sintetizar lo real y para preverlo. Y hay destrezas que adquirir, destrezas que son protocolos habituales entre los investigadores: instrumentos que nos permitirán analizar cosas distintas a partir de analogías. La analogía es un recurso fundamental de la historia. Y es un medio habitual del sentido común: las cosas se parecen y las cosas son comparables. Ahora bien, esas mismas cosas tienen circunstancias diversas: es como el juego de las diferencias de cuando éramos niños. Dos viñetas son prácticamente idénticas, pero hay leves o pequeñas variaciones que trastornan los parecidos. Las diferencias son esenciales para poder percibir las similitudes, aquello que hace cotejables dos hechos distintos. Pero esto no es un juego de niños; es un examen adulto, como aquel al que Tony Judt nos sometió. CaminArt, Camins de Cultura i d´Art es una cooperativa cultural valenciana que realiza rutas alternativas para enseñar la ciudad de Valencia de una forma diferente a como se viene haciendo hasta ahora para divulgar el Patrimonio histórico y cultural, tanto entre los turistas como los valencianos. El principal objetivo de CaminArt es dar a conocer aquello que normalmente queda al margen de las rutas turísticas tradicionales, a través de rutas dinámicas y participativas, se muestra la Valencia clásica y turística y, aquellos rincones, espacios, llenos de secretos, poniendo en valor el Patrimonio artístico desconocido. En este sentido, Valencia es una ciudad con un potencial cultural y patrimonial enorme que ofrece grandes posibilidades. www.losojosdehipatia.com.es 25 HISTORIA E n esta ocasión, la curiosa mirada de Hipatia se ha adentrado en los recovecos del tiempo y de la historia para hablarles del matrimonio en la Grecia Antigua. La sociedad de la Grecia Antigua era patriarcal. Quien mandaba sobre los miembros de la familia era el cabeza de familia el sexo masculino y el resto estaba sometido a su criterio, mientras que el de la mujer era el de ser esposa y madre, y en este segundo aspecto, tener hijos legítimos del matrimonio, que sirvieran como ciudadanos a la patria y perpetuaran los cultos de los antepasados. La edad del matrimonio para los jóvenes griegos, era la de 30 años para ellos y la de ella dependían de la llegada de la menstruación. Cuatro años tras su llegada era la edad idónea de la mujer para casarse. La elección de la pareja sólo recaía en el padre de cada casadero, nunca esta elección era sometida al criterio de los novios, ya que ésta relación no tenía la misma concepción como la tenemos ahora, sino que era un contrato comercial y gentilicio. Una vez elegida la pareja se firmaba el contrato o la engýnesis, entre el padre de la novia y el novio y en él se dejaba establecido la dote de la novia y se elegía la fecha de la ceremonia, la cual estaba sometida a dos criterios, uno es que tenía que ser luna llena y otro celebrarse en el mes de enero. Heminia Medina La llegada del enlace podría ser un hecho traumático, sobre todo para la mujer, quien en poco tiempo abandonaría la protección de su hogar y el de su familia para irse a vivir con unos desconocidos, puesto que los novios nunca se habían visto antes ya que la primera vez que se verán será durante la celebración de su matrimonio. La duración de la ceremonia era de tres días en total. Durante el primer día, la novia realizaba una serie de ritos, en los cuales se prepararía para el día principal del enlace. Ofrecía a la Diosa virgen Artemisa sus juguetes de niña, que representaban su pureza, un mechón de su cabello y un cinturón que representaba su castidad. Se acicalaba en un baño ritual en el cual, se utilizaba una vasija especial llamada kouthropos, que contenía agua de un río sagrado, para asearse y prepararse. Por su parte el novio se cortaba el pelo y hacía un sacrificio a los dioses. El segundo día era el día del matrimonio en sí. En las casas de los novios, ambas decoradas con guirnaldas, hojas de olivo y laurel, se realizaban sacrificios y banquetes antes de que el novio partiera en busca de la novia. Este encuentro se realizaba al anochecer. El El matrimonio en la Grecia Antigua novio era acompañando hasta la morada de la novia por sus “mejores hombres” montado en un carro si era de una estirpe honorable, o en un carro tirado por bueyes o mulas si su condición era más modesta. Una vez llegado el novio y tras finalizar el banquete en la casa de ella, éste quitaba el velo a la novia, luego ella era conducida por su reciente marido en una procesión a su nuevo hogar. En el momento de cruzar el umbral de la que hasta ese momento había sido su casa y antes de subir al carro para ir al que será su nuevo y definitivo hogar, era el peor momento para la mujer, puesto que ello significaba el abandonar para siempre la seguridad de su hogar familiar y formar parte de otra nueva familia. Abandonaba todo lo conocido para encaminarse hacia lo desconocido. Haciendo un inciso en la narración, hoy en día han quedado las lamentaciones de las antiguas novias griegas podrían decir a sus parientes antes de abandonar su hogar, y que se ven reflejadas en los matrimonios actuales cuando la novia antes de casarse dice: “ocúltame, ocúltame madre para que este extraño no me lleve consigo”, respondiéndole la madre “¿cómo podría ocultarte, querida mía, si ya le perteneces a él? Llegados a la casa del novio, la madre de él esperaría a la pareja con una antorcha iluminando el cruce del umbral. Una vez la novia cruzaba el umbral y se encontraba dentro de la casa, ambos se arrodillaban y sobre sus cabezas caían una lluvia de nueces, dátiles e hijos, simbolizando su pertenencia al nuevo hogar y prosperidad conyugal. Para finalizar, se les realizaba una ceremonia para ponerlos bajo la protección de los dioses del hogar. El fin de este día llegaba con la katakysmata, tálamo, era cuando conducían a la novia a la cámara nupcial entre cánticos obscenos para perder su virginidad y así consumar el matrimonio. posos, portando regalos y la dote acordada a la nueva pareja (si no se había entregado anteriormente) y ambas familias celebraban juntas la unión de sus hijos. Esta dote garantizaba la vida matrimonial de la mujer, y en caso de divorcio o viudedad se la devolvería para un posible segundo matrimonio, que si se llevaba a cabo, todo este ritual no se haría puesto que su paso trascendental de niña a mujer y pérdida de virginidad ya se había hecho anteriormente. Los autores griegos, tenían una figura idealizada de la mujer bastante negativa, puesto que la describían como un ser salvaje, el cual se domaba a través del matrimonio. Esta imagen se ve reflejada en las pinturas en donde ella aparece cogida por la muñeca como si se tratara de una prisionera mientras la conducen a su nuevo hogar. Es más, Plutarco, nos describió cómo era una ceremonia matrimonial espartana, en la cual veremos la crueldad que sufría la mujer en su paso de niña a mujer: “Las mujeres eran llevadas al matrimonio por la fuerza, no cuando eran pequeñas e incapaces de contraerlo, sino cuando eran jóvenes completamente desarrolladas. Una vez que la mujer había sido entregada, la dama de honor, por llamarla de alguna manera, la tomaba a su cargo, le cortaba el pelo, le ponía un manto y unas sandalias de hombre y la tumbaba en un jergón en el suelo, sola en la oscuridad. Entonces el novio, después de haber cenado en su mesa, como solía hacer, ni borracho, ni delimitado por los excesos, sino en plena forma, se deslizaba silenciosamente en la habitación, le hacía perder la virginidad y la llevaba en sus brazos al lecho nupcial. Después tras pasar un corto espacio de tiempo con ella, regresaba tranquilamente a sus aposentos particulares para dormir allí con el resto de los hombres jóvenes”. La vida cotidiana de Grecia y Roma de Ian Jenkins, Editorial Akal. Durante el tercer y último día, la familia de la recién esposa iba a la casa de los es26 Los ojos de Hipatia www.losojosdehipatia.com.es 27 HISTORIA Las comadronas Eduardo Montagut Contreras E l oficio de traer niños al mundo ha sido casi exclusivamente una tarea femenina, hasta fechas muy recientes. En el Antiguo Régimen era lo más corriente, aunque desde muy temprano la medicina oficial pretendió establecer una serie de controles sobre este oficio. La universidad, desde la Edad Media, intentó establecer una clara diferencia entre lo que era ciencia y lo que se consideraba saber popular, que estaba en manos de practicones, sangradores, cirujanos y parteras. Las tareas que realizaban estas personas pasarían a asimilarse a trabajos manuales y, por tanto, considerados viles. En España, además, estaría el caso de las parteras moriscas, particularmente malditas, ya que se las acusaba de poder contaminar a las criaturas al nacer. Las comadronas, parteras o matronas estarían inmersas, como hemos señalado, dentro del universo de la medicina popular, cuyos saberes eran trasmitidos de unas a otras, muchas veces en el mismo seno familiar, sin necesidad de recurrir a la cultura escrita. Algunos autores valoraban muy positivamente estas prácticas, como Damián Carbón en su Libro del Arte de las Comadronas o Madrinas cuando expresaba que este trabajo era “por honestidad” propio de mujeres. Pero otros autores y autoridades consideraban que había una delgada frontera entre el oficio de matrona y las prácticas de la brujería. En las Coplas de Comadres de Rodrigo de Reinoso podemos ver esa asociación con las hechiceras. También, había comparaciones con el oficio de celestinas, alcahuetas y trotaconventos. En Francia, por ejemplo, la situación de las parteras empeoró con el tiempo. En plena Edad Media muchas localidades contaban 28 Los ojos de Hipatia en la España Moderna con comadronas juradas que controlaban el acceso de la profesión. El arte se adquiría mediante el aprendizaje con una comadrona en ejercicio y la candidata era luego examinada por un médico elegido por la corporación municipal correspondiente. Pero en la Baja Edad Media comenzaron a asociarse a muchas parteras con el ejercicio de la brujería y la hechicería. En realidad, el pecado de las comadronas residía no tanto en que fueran más o menos ignorantes sino en el hecho de que ayudaban a las mujeres a recobrar su poder sobre su cuerpo y su sexualidad. No olvidemos, además, la cuestión del aborto, porque en la España moderna, especialmente en el mundo urbano, abundaron los embarazos no deseados. Al parecer, en el Madrid de Felipe IV llegó a haber un servicio más o menos organizado de mujeres que se dedicaban a practicar abortos. En agosto de 1634 azotaron a una mujer, llamada madre Juana, por esta cuestión. El conflicto entre la medicina institucionalizada y la realizada por personas sin formación universitaria, así como los intentos de control de la primera sobre la segunda tienen que ver, en el caso que aquí nos ocupa, con la histórica división sexual del trabajo aplicada al campo de la sanidad donde el trabajo de las mujeres ha sido siempre considerado como sospechoso y luego subalterno o auxiliar del ejercido y dominado por los hombres. Es innegable que los avances en obstetricia e higiene durante la Edad Moderna arrinconaron prácticas poco ortodoxas y perjudiciales para la salud de madres e hijos pero, también es cierto que gran parte del peso del carácter preventivo y curativo de la medicina ha recaí- do, desde tiempo inmemorial, en las mujeres y muchos de sus saberes estaban más relacionados con la realidad que la metafísica de muchas facultades de medicina. La salud de la familia ha sido responsabilidad casi exclusiva de las mujeres. En Castilla las comadronas terminaron por ser controladas por medio de un examen realizado por el Real Tribunal del Protomedicato, como se estableció en tiempos de los Reyes Católicos. Pero, al parecer, los excesos cometidos en la expedición de títulos que permitían el ejercicio de la profesión, motivaron que se prohibiese la intervención de esta institución. Las Cortes de Valladolid de 1523 lo solicitaron y así terminó por ordenarlo Carlos I. En su nombre, el príncipe Felipe confirmó esta prohibición en 1552. Ya siendo rey y por mediación de las Cortes de Madrid de 1567 se dictó la definitiva prohibición. En la disposición se puede leer que se habían detectado constantes excesos cometidos por los protomédicos a la hora de examinar personas inhábiles y en las penas establecidas contra especieros, parteras, ensalmadores y otras personas, por no estar examinadas. De ese modo, y durante dos siglos aproximadamente, en Castilla se abandonó el control sobre las parteras. Pero, por otro lado, las autoridades municipales solían obligar a las comadronas a acudir al Protomedicato para que sacaran una licencia para ejercer, limitándose éste, por no contravenir la ley, a expedir un testimonio o despacho. Durante la época de los Austrias hubo distintas autoridades e instituciones que requirieron un mayor control sobre el ejercicio de las comadronas. Las propias Cortes, tan contrarias al Protomedicato, quisieron que se tratase la cuestión de la inspección y propusieron que fuera ejercida por las justicias locales. En otros lugares de la Monarquía sí se establecían controles. Al parecer, se practicaban en Zaragoza, Sevilla, Barcelona y en otras ciudades. Por su parte, en el Reino de Valencia se guardaba la costumbre de examinar a las parteras para que ninguna pudiese ejercer sin título. Por una ejecutoria de la Real Audiencia del año 1677, en el pleito entre el Claustro de médicos y el Colegio de cirujanos de Valencia, se atribuyó a los primeros la facultad de examinar a las comadronas, estableciendo penas para quien ejerciese el oficio sin el título correspondiente. El Protomedicato terminó por dirigirse al rey Fernando VI denunciando las graves consecuencias que se estaban detectando en los partos por la impericia de las parteras y de algunos hombres que se dedicaban también a estas tareas. El Tribunal, por boca de su presidente, pedía que se examinase a quiénes quisieran ejercer esta profesión. Al final, se aprobó la Real Cédula de Parteros y Parteras en 1750. Se decidió que el Protomedicato volviese a expedir títulos, con los derechos consiguientes, aunque se procuró que no fueran muy elevados porque muchas de las aspirantes a ser comadronas eran gente de condición social humilde. También se consagró el papel masculino en esta profesión pero en un plano distinto al de las mujeres, ya que para que un hombre pudiera ejercer en un parto debía ser cirujano. Al parecer, otros requisitos para ser comadrona eran los siguientes: limpieza de sangre, fe de bautismo y certificación del párroco de su vida y buenas costumbres. La preocupación por la educación en el siglo XVIII en pos del ideal de la utilidad pública también llegó al mundo de la medicina, enfrentándose con la enseñanza fosilizada de esta ciencia en la universidad española. En lo que aquí nos interesa, es importante la inclusión de nuevos saberes en el plan de enseñanza de los Colegios de Cirugía que se abrieron en aquella época, enfrentados al Protomedicato que deseaba intervenir en los mismos. En las Ordenanzas del ma- drileño del año 1787 se dedicaba un capítulo a las matronas. En él se decía que “como la asistencia de las matronas al parto es tan conveniente (…), es justo que en este estudio público se las proporcione toda la instrucción necesaria, para que procedan en todas las urgencias, con acierto y utilidad; a cuyo fin deberá este mismo profesor dedicarse, en el tiempo y horas que pueda, sin perjuicio de la enseñanza de los alumnos del Colegio, a instruir en una de las piezas del edificio, y a puertas cerradas, a las mujeres que quieran aprender y tomar lecciones”. Como vemos, se seguía considerando a la mujer como el agente más adecuado para esta tarea pero siempre supeditada al control masculino de la profesión y sin que pudieran cursar los mismos estudios que los hombres para ser cirujanos, ya que su formación era considerada como una enseñanza libre, no oficial. Un claro criterio ilustrado de utilidad llevaba a que se mejorase en la enseñanza de la obstetricia, vinculándola a la institución que realmente enseñaba la práctica médica, pero no se elevó a la mujer al mismo nivel que el hombre. En 1804 se estableció que los Colegios de Cirugía serían los encargados de controlar a las matronas. Se haría un examen “en un solo acto teórico-práctico, de la misma duración que el de los sangradores, de las partes del arte de la obstetricia en que deben estar instruidas, y del modo de administrar el agua de socorro a los párvulos, y en qué situaciones podrán executarlo por si”. Las matronas debían estar casadas o ser viudas, presentar fe de bautismo y de buena vida y costumbres, ser limpias de sangre y haber practicado durante tres años con cirujano o partera aprobada. Para aquellas matronas rurales o que viviesen en lugares muy alejados de donde hubiese un Colegio de Cirugía, se desplazaría un profesor para examinarlas. www.losojosdehipatia.com.es 29 HISTORIA “El llit del Turia es nostre i el volem verd”: Esteban Longares Pérez Historia de una conquista ciudadana U na vez desviado el río Turia hacia las afueras de Valencia tras la gran riada de 1957, el gobierno franquista proyectó construir en el antiguo cauce una gran autopista urbana que atravesara toda la ciudad. La gran movilización ciudadana que se produjo a mediados de los años setenta en contra de este proyecto, organizada en torno a la campaña cívica “El llit del Túria és nostre i el volem verd” (el lecho del Turia es nuestro y lo queremos verde), consiguió paralizarlo. Pocos años después, el firme compromiso del primer ayuntamiento democrático consolidado tras las elecciones municipales de 1979, bajo la figura del alcalde socialista Ricardo Pérez Casado, haría realidad la reivindicación ciudadana de transformar el antiguo cauce del Turia en espacio verde, convirtiéndose así en el parque urbano más largo de Europa con sus 9 kilómetros de longitud. Tres décadas después de aquella conquista ciudadana, no podemos olvidar que fueron aquellas personas anónimas quienes, gracias a su lucha constante, consiguieron la creación de este gran espacio verde con el que podemos contar en la actualidad. El proyecto de autopista urbana y el movimiento ciudadano El punto de partida para la existencia de los jardines del Turia fue la gran riada de octubre de 1957, uno de los acontecimientos 30 Los ojos de Hipatia más trágicos de la historia reciente de nuestra ciudad por las grandes pérdidas humanas, económicas y materiales que produjo. Para que semejante catástrofe no volviera a inundar la ciudad, el gobierno franquista de aquella época decidió desviar el río Turia hacia las afueras de Valencia (el Plan Sur), construyendo un nuevo cauce al sur de la ciudad. De esta manera, el antiguo lecho del río quedaba vacío y en suspenso, dejando de funcionar como tal y a la espera de una nueva utilidad. la época, los barrios periféricos (también Ciutat Vella) estaban muy degradados, por la feroz especulación inmobiliaria y una nefasta política urbanística, que permitió que la ciudad creciera de forma completamente caótica y desordenada a base de mucho espacio edificado y sin apenas zonas verdes ni jardines. Aunque ahora resulte extraño, los ciudadanos de los años setenta reivindicaban con fuerza la creación de parques públicos y espacios verdes, de vital importancia para la calidad de vida de los habitantes. En 1973 el pleno del Ayuntamiento de Valencia creó una comisión para estudiar el uso que se le daría a ese nuevo espacio, donde se decidió, junto con el gobierno central, crear una gran autopista que recorrería toda la ciudad y enlazaría el acceso de Madrid con el puerto. Pero la idea de construir una autopista en el centro urbano generó un fuerte rechazo social, y pronto se levantaron muchas voces críticas en defensa de la paralización de este proyecto y a favor de la creación de un gran parque para uso ciudadano, ante la enorme escasez de zonas verdes y espacios públicos que caracterizaban a la Valencia de la época. Se inició entonces todo un movimiento ciudadano totalmente contrario a la construcción de la red viaria, una gran protesta cívica que, sin embargo, no hay que entenderlo como una reivindicación aislada, sino en el convulso contexto económico, político y social de los años finales de la dictadura y la transición, marcado por el fuerte movimiento vecinal. El movimiento vecinal de los años setenta era de carácter local y urbano, de amplia y plural base social, de carácter reivindicativo y sociopolítico, diverso en sus formas pero esencialmente unitario en sus planteamientos, pues el fundamento central de sus acciones giraba en torno a las malas condiciones de vida en los barrios y la ausencia de medios democráticos para rectificarlas. Las asociaciones de barrio estaban formadas por grupos de vecinos, colegios profesionales, grupos parroquiales, gente del Movimiento Universitario, del Movimiento Democrático de Mujeres, y por militantes de organizaciones políticas de izquierda y sindicatos (todavía clandestinos) como CC.OO y sobre todo el PCE, que aparecía como la principal fuerza de oposición antifranquista. A principios de los años setenta surgió en Valencia, al igual que en otras ciudades del país, un fuerte movimiento ciudadano de la mano de las asociaciones de vecinos y otros colectivos y asociaciones, principalmente para reivindicar mejoras sociales y servicios básicos en los barrios ante las graves carencias de equipamientos y espacios públicos, jardines y parques, vivienda, ambulatorios, transporte, alumbrado público, etcétera. Como consecuencia del desarrollismo de La campaña cívica “El llit del Túria és nostre i el volem verd” En medio de este contexto social tan convulso, el movimiento reivindicativo que pretendía la paralización del proyecto de la autopista urbana y la transformación del antiguo cauce del Turia en espacio verde va cogiendo cada vez más fuerza, organizándose en torno a la campaña cívica “El llit del Túria és nostre i el volem verd”, que tuvo un gran éxito a mediados de los años setenta y supuso la génesis de lo que posteriormente se convertiría en el fenómeno “Salvem”. Urbanistas, arquitectos y otros profesionales dieron forma a este movimiento. Entre ellos destacó el gran impulsor de la campaña, Just Ramírez, quién jugaría un papel clave en el movimiento ciudadano de los años setenta en Valencia. La cuestión del cauce se convirtió en un asunto muy relevante para los valencianos, generando un gran debate en la calle. La presión ciudadana iba en aumento; un debate público sobre el tema, realizado en el Ateneo Mercantil en 1974, tuvo gran resonancia. En el triunfo de esta campaña jugó un papel fundamental el impulso de la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos, y el apoyo del periódico más importante de Valencia en los años setenta, Las Provincias, que mantuvo vivo el debate y daba la oportunidad a vecinos y profesionales de expresarse en relación a los proyectos para el antiguo cauce, que todavía se encontraba vacío y a la espera de un nuevo uso. En este sentido, no se puede olvidar el papel principal que jugó la directora de Las Provincias, María Consuelo Reyna, en su firme apoyo a las demandas cívicas. En uno de sus numerosos artículos sobre el tema, señalaba que “es la ciudad quien tiene la palabra, la que debe decidir si le conviene tener una carretera, aunque para su construcción sea necesario retocar algún puente, renunciar a zonas verdes, de las que no anda muy sobrada… o si se prefiere contar con lugares donde los niños puedan jugar y con campos deportivos donde los jóvenes puedan disfrutar practicando deporte”. Esta campaña se desarrolló de forma paralela a otra cuyas acciones también encontraron un gran respaldo social, y no es otra que “El Saler per al poble”, que luchó en contra de la privatización y urbanización de la Devesa del Saler y logró paralizar un plan que hubiese privado a los valencianos de uno de los humedales más importantes de Europa. www.losojosdehipatia.com.es 31 HISTORIA A finales del año 75 llegaron nuevos tiempos. Murió el dictador, cambió el régimen. Obras Públicas desistió de su idea original y el Ayuntamiento de Valencia acordó destinar el viejo cauce a zona verde, modificando el PGOU y pidiendo al Estado su propiedad. El alcalde de la época, Miguel Ramón Izquierdo (1973 – 79), facilitó que el nuevo espacio urbano pasara a convertirse en parque, y consiguió que durante la primera visita a la capital del Turia de Juan Carlos I como jefe del Estado, en noviembre de 1976, se donara la titularidad del viejo cauce a Valencia, condición indispensable para que la ciudad pudiera decidir sobre su futuro uso. En 1979 el nuevo ayuntamiento democrático recalificaría definitivamente el lecho del río como zona verde. Era el triunfo de la ciudadanía; era el triunfo de las grandes movilizaciones sociales de los años anteriores. El proyecto del jardín del Turia en los inicios de la democracia La instauración de la democracia supuso un importante cambio en la política urbanística de las ciudades. Las elecciones municipales de 1979 llevan a la izquierda al gobierno de la mayoría de las ciudades españolas, unas ciudades que arrastraban problemas urbanos muy graves por el crecimiento rápido y desordenado de la última etapa del régimen anterior, y sobre todo por un déficit de equipamientos y zonas verdes acumulado en años de una fuerte especulación urbanística. En la ciudad de Valencia, las primeras elecciones municipales democráticas dieron como resultado un gobierno de coalición de izquierdas entre PSPV – PSOE y el Partido Comunista, presidido por el alcalde socialista Ricardo Pérez Casado (1979 – 1989). La gravedad de los problemas de la ciudad heredada del anterior ayuntamiento franquista hizo del urbanismo la principal prioridad del nuevo gobierno municipal. Apenas un año después de ganar las elecciones, la nueva corporación aprueba el denominado PAM (Programa de Actuación Municipal), un conjunto de medidas urbanísticas urgentes que establecía tres objetivos prioritarios: el Saler y el cauce del Turia, Ciutat Vella y los barrios periféricos, que estaban muy degradados. El nuevo alcalde democrático asumió la planificación del cauce como actuación prioritaria en el PAM de 1980. De hecho, para el gobierno socialista del Ayuntamiento de Valencia, este nuevo parque urbano era su gran proyecto urbanístico en mayúsculas. El año siguiente, en 1981, se encarga al Taller de Arquitectura de Ricardo Bofill el Avance del Plan Especial de Reforma Interior del Viejo Cauce del Turia, lo que generó una gran expectación entre los ciudadanos y los medios de comunicación. 32 Los ojos de Hipatia El arquitecto Ricardo Bofill hizo las primeras declaraciones al periódico El País: “El plan de ordenación del antiguo cauce del río Turia es un proyecto apasionante y muy difícil, que puede cambiar a nivel internacional la imagen de Valencia [...]. De momento existe el consenso sobre el uso del cauce como zona verde. Este será el punto de partida”. Indicó que “teníamos en este caso un terreno lineal, que pasa por el centro de la ciudad, en el que había que respetar los pretiles, los puentes históricos, todo, y hacer un jardín, un parque, de acuerdo con la petición popular reiterada durante los últimos años. Se trataba de un proyecto nada convencional, era una idea de gran modernidad: cómo respetar la historia y al mismo tiempo cambiar el uso”. El alcalde Ricardo Pérez Casado, también en El País, afirmó que “el río va a ser el gran articulador de una ciudad moderna y distinta de ésta tan problemática que ahora tenemos. Este nuevo diseño se hará con criterios de máxima eficacia y participación”. Así fue. Desde el principio, este proyecto se planteó como algo democrático, que implicaría la participación ciudadana. El Taller de Arquitectura de Ricardo Bofill presentó el proyecto al público en los meses de junio y julio de 1982 en una exposición en la Lonja de la Seda que tuvo gran impacto ciudadano. Hace ahora 30 años de aquello. Alrededor de cien mil vecinos se acercaron para observar y valorar los diversos planos y maquetas del proyecto que se mostraban en la exposición. También se celebraron conferencias y mesas redondas que contaron con la intervención del alcalde, el propio Bofill, técnicos municipales y arquitectos valencianos. Esta exposición supuso la base para la apertura de una campaña de participación ciudadana. El Ayuntamiento puso en marcha una encuesta entre la población con el fin de recoger sugerencias sobre la configuración definitiva del cauce, editando 100.000 impresos de consulta en el momento en que inició la campaña. La encuesta realizada entre los asistentes a la exposición de los planos y las maquetas del anteproyecto demostró que el 97% de los encuestados eran favorables a la puesta en marcha del mismo. En diciembre de 1983 la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia aprobaba definitivamente el Plan Especial de Reforma Interior del Viejo Cauce del Turia. Se dividía el cauce en 18 tramos, con lo que se facilitaba su ejecución por partes. Los objetivos y las bases de intervención que recogía este proyecto se definieron tras una serie de reuniones de trabajo con profesionales cualificados y representantes de asociaciones ciudadanas y con los resultados del programa de participación pública realizado durante la exposición del plan en la Lonja. El 27 de febrero de 1986 el alcalde Pérez Casado inauguró oficialmente las obras con la simbólica paletada en el mismo cauce, marcando así el comienzo de la construcción del jardín del Turia, un jardín (realmente mucho más que eso) que representa el éxito del esfuerzo cívico y la voluntad popular, pues al final fue lo que los valencianos quisieron que fuera. Gracias a su lucha constante, consiguieron la creación de este gran espacio verde www.losojosdehipatia.com.es 33 LITERATURA Lorenzo Silva: “para soportar la tragedia, el humor, la ironía” Texto y fotos: Ginés Vera L os ojos de Hipatia entrevistan al escritor Lorenzo Silva. En esta ocasión, el autor de novelas como La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), Carta Blanca (Premio Primavera 2004), El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000) o La marca del meridiano (Premio Planeta 2012) acaba de publicar Los cuerpos extraños (Destino, 2014), continuación de la exitosa serie policíaca iniciada con El lejano país de los estanques (Premio Ojo Crítico 1998), y en la que los investigadores Bevilacqua y Chamorro se enfrentan a un nuevo caso en las costas levantinas. Nueva entrega de la saga iniciada con Bevilacqua y Chamorro, a la hora de escribir ¿piensa en los nuevos lectores tanto como en los ya devotos a esta saga? Yo procuro en cada novela que los personajes vayan dando pasos, no sé si hacia delante, que vayan evolucionando en algún sentido. 34 Los ojos de Hipatia Hay un sentido en el que siempre han evolucionado: han envejecido. Envejecer es deteriorarse, pero también madurar; envejecer es perder fuerzas, pero también ganar recursos. A mí eso me interesa mucho, creo que esa fue una decisión inteligente, una decisión afortunada, una feliz decisión que tuve al principio que fue no congelarlos en el tiempo y que la variable temporal fuera moviendo de novela a novela, eso a mí me permite situar a Bevilacqua cumpliendo medio siglo y a Chamorro arrimarse a la cuarentena. La psicología les da valor, estos momentos son importantes; las personas revisan un poco quienes son, y aquí incluso Chamorro vive una pequeña crisis que es algo que no le había pasado jamás, es una tipa muy de una pieza. Luego, cada caso es diferente y los enfrenta a una fauna distinta, en este caso los enfrenta a esa fauna política que ellos miran como seres ajenos, como seres extraños; a fin de cuentas ellos aparte de guardia civiles son ciudadanos y participan un poco de esta sensación que tiene el ciudadano español de que los políticos son, parafraseando a la película de Amenábar, ‘Los otros’. Bueno, se lo han ganado a pulso, nos han hecho ver que son ‘Los otros’, por muchas razones: por un lenguaje que a veces no entendemos, porque se complacen en no responder las preguntas que se les hace, porque mientras la gente normal desfila para el INEM de cien mil en cien mil ellos siguen manteniendo sus cosas, sus sueldos, sus historias…, se han empeñando en ser los otros; yo no lo digo de forma peyorativa, creo que es algo que percibe la ciudadanía y que tiene que ver con errores que se han cometido desde la clase política y que me gustaría que algún día, más pronto que tarde, empezaran a enmendar para el bien de todos. Es que la edad no perdona ni tan siquiera a los personajes, el propio Vila se queja en esta novela de sus años. Sí, si un día los siento agotados no te quepa ninguna duda de que lo cortaré yo, porque lo he hecho. Soy autor de una trilogía de novela juvenil de la que se vendieron un montón de ejemplares; eran tres libros, que era mi idea, y que era lo que daba de sí esta historia. Los lectores me dijeron: ¿por qué no haces más? Y es que esto no da más de sí, ¿para qué voy a poner pegotes y postizos? Era una trilogía de tres chicas en su adolescencia que empezaron a los catorces años hasta los diecisiete, así que llegó al final y punto. Sin embargo esta gente tiene camino por delante; Vila tiene trabajo, este país le da clientela permanente y variedad. No vamos a frivolizar pero en cuanto a homicidios y demás piensa en los últimos seis homicidios relevantes que han saltado a las noticias y cada historia es más tremenda y más espectacular. Aquí materia prima no falta. Si ellos fueran de antidisturbios, y sobre todo como están las manifestaciones últimamente, se tendrían que jubilar. Menudo guiño. No hombre, ahora mismo te pueden abrir la cabeza con un adoquín si no están en muy buena forma, Bevilaqua tiene cincuenta tacos. A lo mejor ya se tendría que jubilar, pero para lo que él hace que es un trabajo intelectual. Ahora lo que tendría que hacer es abdicar. Si estuviera en antidisturbios tendría que abdicar. se ríen muchas veces de su propia desgracia o se ríen de cómo la risa ajena se acaba convirtiendo en su propio problema que les supera y a veces les desborda. Es una forma de sobrevivir. Bueno, hay un capitulo muy llamativo de Moby Dick que se llama ‘La hiena’ y que habla del humor. Al final todas las tragedias son una broma a nuestra costa. La hiena es el único animal que se Háblenos de la ironía como elemento en sus novelas para moderar o rebajar el tono dramático de los hechos que se cuentan. Ten en cuenta que yo siempre empiezo con una tragedia de la leche, total. Además, creo firmemente que cuando muere una persona se acaba un mundo; el mundo de esa persona no solo era el mundo para ella, sino que el mundo visto por esa persona era parte una imagen del mundo; con cada persona desaparece un mundo, es una tragedia inmensa. Y si esa persona, sobre todo, si es joven podía haberlo compartido, incluso, si tuviera puntos oscuros tendría algo valioso que podía haberlo compartido. Es una tragedia; cuando has tenido la experiencia de que se te ha ido alguien importante te das cuenta de que la pérdida es inmensa. Cuando pierdes a alguien a quien conoces, de que eres verdaderamente consciente de que es alguien importante para ti, no hay mayor tragedia posible. A partir de ahí ,¿qué hacemos?. A partir de ahí hay que seguir viviendo y uno de los pocos recursos que sirven para soportar la tragedia es precisamente el humor, es la ironía, es el distanciamiento, es el digamos zafarnos de nuestra condición mortal. Eso lo decía Kierkegaard, aunque suene un poco pedante, que la risa es el atributo de los dioses, en lo único en lo que podemos asemejarnos a los dioses es en lo que somos capaces de reinos en nuestro propios infortunios, no en lo de los otros. También eso lo procuro respetar, mis personajes no se ríen de la desgracia ajena, ‘Con el tiempo los lugares se confunden’, dice Vila; esta novela transcurre en la Comunidad Valenciana, pero por su argumento ¿podría haber sucedido en cualquier otro lugar de nuestra costa levantina? Desgraciadamente todo el arco mediterráneo desde Port Bou a Algeciras habría valido perfectamente. Incluso hay cosas que no están en el arco mediterráneo, porque el problema es otro, el problema es una legislación estatal común a Valencia y en todo el Estado donde se ha sido muy tibio y muy laxo con determinadas cosas que tenían que ver por un lado con la financiación de los partidos y por otro con la panacea desde hace treinta años que fue del ladrillo y que le ha dejado mucho campo abierto a gente muy complicada y ¿dónde han preferido venir a blanquear y a enredar esta gente?, a donde hay sol, donde hay mar, donde hay terreno. Esta ha sido la desgracia que ha tenido no solo Valencia sino el arco mediterráneo. Hace mucho tiempo que me apetecía hacer algo en Valencia, esta novela hace siete años que la tengo en la cabeza. Algún consejo para los que queramos escribir novela negra, para los que queramos dedicarnos a ser detectives en la ficción. ríe a parte del hombre, pero claro, la hiena no se ríe, hace un ruido que parece una risa; el único animal que se ríe es el hombre porque ningún otro animal tiene ni la necesidad ni la capacidad de reírse, porque ningún otro animal es consciente de su propia desaparición. El único consejo que puedo dar si no has publicado es el único que se le puede dar a cualquier escritor, es el más difícil y es donde está la clave y al menos es donde me he encontrado los hallazgos: intentar ser original. Incluso aunque parezca que tu forma de ser original es insostenible, inverosímil, inconveniente, a mí eso es lo que me funcionó, yo elegí guardias civiles que era lo último que nadie hubiera elegido en el 94 para protagonizar novelas, y yo creo que ahí está bastante de la clave de la fortuna, en elegir ser original contra muchos inconvenientes que había para esa forma de originalidad. www.losojosdehipatia.com.es 35 LITERATURA Fantasía sobre Antonio Machado Rafael Narbona E ra difícil imaginar que una mujer pudiera apasionarse por nuestro profesor de francés: viejo, desastrado, torpe, ensimismado, incapaz de orientarse por los pasillos de la escuela o las calles de nuestra pequeña ciudad. Casi siempre llegaba tarde a clase y nunca recordaba el punto en el que había interrumpido sus explicaciones. La verdad es que no le prestaba mucha atención al libro de texto. Era consciente de su tendencia a dispersarse, pero nunca lograba mantener el hilo de la lección. Su propósito de no desviarse de la programación apenas duraba unos minutos. El pretexto era el francés, pero siempre acababa hablando de poesía, filosofía o pintura, incluyendo alguna anécdota que contribuía a preservar nuestra atención. Nosotros le escuchábamos con una mezcla de extrañeza y asombro, sin sospechar que la guerra nos privaría de sus enseñanzas y de su talante inusual, tan diferente del de sus colegas, estirados, tediosos y sin una brizna de imaginación. Última fotografía de Antonio Machado, el 27-28 de enero de 1939. La fotografía fue obtenida por Corpus Barga durante el paso por la frontera de Port Bou (Archivo de Max Aub) “Cuando publicas un texto, deja de pertenecerte y eso me asusta un poco. Es como lanzar una botella al agua. No sabes dónde acabará y, sobre todo, no tienes derecho a trazar su rumbo. La corriente decide por ti”. 36 Los ojos de Hipatia Aunque algunos abusaban de su indulgencia, casi todos le apreciábamos, pues era el único maestro que nunca nos pegaba. Si alguien hablaba o enredaba, se limitaba a toser o se callaba durante unos instantes, provocando un silencio mucho más intimidatorio que cualquier grito. Acudía a clase con varios libros bajo el brazo: Rimbaud, Novalis, Leopardi, Keats. Nunca habíamos escuchado esos nombres y apenas comprendíamos los versos que nos recitaba, pero en seguida aprendimos que la poesía es un lenguaje misterioso, casi mágico, que ilumina y transfigura las cosas. No leía con énfasis o retórica, sino con una sencillez que neutralizaba la posibilidad de cualquier burla. Yo le hablé de los poemas de Bécquer, con cierta inseguridad, pues eran la lectura preferida de mi madre y temía que le parecieran superficiales o ridículos. Sin embargo, sonrió y me dijo que Bécquer era el creador de la poesía moderna en España. Me habló de su ligereza, de su inmediatez, de su trabajo de depuración. Yo no le comprendí demasiado bien. Sólo tenía trece años, pero le confesé que escribía poemas. Me aseguró que le encantaría leerlos. Yo no lograba esconder mi vergüenza, pues mis compañeros consideraban que la poesía era un asunto de chicas o de afeminados. Su intuición, casi un don de brujo o zahorí, le reveló mis pensamientos. “No te preocupes por esas tonterías. Cervantes era un soldado y siempre se lamentó de su ineptitud para hilvanar un poema. La poesía es un asunto de valientes, pues enfrenta al ser humano con sus límites”. Ningún alumno se atrevía a faltarle el dido a su mujer a los pocos años de casarrespeto, pero en las últimas filas se es- se y no habían tenido hijos. Hablaba de su cuchaban frases hirientes y despectivas. pérdida con tristeza, manifestando un doAlgunos alumnos exclamaban en voz lor sincero y reacio al olvido. Al recordar baja: “¡Rojo, masón, su aflicción y evocar su ateo!”. Eran las palaidilio clandestino, me "La verdad es lo que es, y bras que escuchaban cuesta trabajo imagien sus hogares, donde sigue siendo verdad aunque narle cortejando a una se contemplaba con mujer. Desde luego no se piense al revés" disgusto a un hombre tenía aspecto de galán. que no ocultaba sus ideas republicanas Superaba los cincuenta años, una barriy anticlericales. Apesadumbrado, descu- ga notable abombaba su americana y sus brí una mañana a unos chicos algo más mejillas parecían bolsas a punto de desmayores que yo escribiendo en la pared prenderse. Sin embargo, había algo en del patio: “¡Don Antonio al paredón!”. Me sus ojos castaños que delataba pasión. Si hubiera gustado intervenir, pero el miedo observabas cuidadosamente su mirada, me contuvo. Los autores de la pintada advertías un brillo febril o tal vez un escaeran señoritos falangistas que se pasea- lofrío. Pasaba las tardes en una cafetería, ban por el centro de la ciudad con actitud ocupando siempre la misma mesa, cerca desafiante, enzarzándose en peleas con de una cristalera que le permitía obserlos obreros que no ocultaban su militan- var la plaza donde se alzaba la catedral. cia socialista. Con el pelo engominado y Mi padre decía que era un contemplador, la camisa desabotonada, presumían del un filósofo que miraba hacia afuera para miedo que infundían. Luis era el peor de poder entender lo que había en su intetodos. Moreno, delgado, no muy alto y con rior. Yo a veces le espiaba sin que lo adlos dientes ligeramente adelantados, in- virtiera, preguntándome qué pasaba por tentaba justificar su condición de jefe de su cabeza. Rodeado de libros a los que centuria, levantando la voz en los bares, maltrataba concienzudamente con mandonde aseguraba que se acercaba la hora chas de café y quemaduras de cigarrillos, de limpiar España de “rojos y maricones”. escribía sin tregua sobre unas cuartillas sucias y desordenadas. No había publicaMis padres invitaron a merendar a Don do ningún libro, pero yo le presuponía un Antonio en un par de ocasiones. Mi madre talento descomunal. le apreciaba mucho y siempre se mostraba muy atenta con él, preparándole bizcoAl finalizar el curso, don Antonio chos y obsequiándole con pan y embuti- nos despidió con un pequeño discurso. dos. “Sé que se alimenta mal. Siempre Nos habló de la necesidad de cambiar lleva la chaqueta manchada y la camisa el mundo, de crear una sociedad más sin planchar. Prefiero no hablar del nudo justa, de luchar contra el fanatismo y la de su corbata. Debería casarse otra vez. intolerancia. Nos deseó lo mejor para Perdone que se lo diga, pero necesita una nuestro futuro y nos confesó que nos esposa. Los hombres no valen para vivir recordaría con mucho afecto. Después, solos”. No sabíamos entonces que se car- repartió unos dulces y se esforzó en teaba con una mujer casada de Madrid, contener unas lágrimas que temblaban infeliz en su matrimonio y aficionada a la como dos pequeños faros en una costa poesía. Don Antonio era viudo. Había per- lejana. No suspendió a nadie, al igual que en los cursos anteriores. Algunos padres no disimularon su disgusto. El maestro hacía política y eso era intolerable. Además, era demasiado blando con los niños. “Los palos son necesarios”, afirmó alguno. “Autoridad, disciplina. Eso es lo que precisan los chicos para hacerse hombres”. Algunas familias dejaron de saludarle por la plaza; otras, en cambio, redoblaron sus muestras de afecto. La victoria del Frente Popular en las elecciones generales de febrero había exacerbado las tensiones. Los medianos y grandes propietarios no se resignaban a ser gobernados por una alianza de partidos “a las órdenes de Moscú”. El cura miraba con malos ojos a don Antonio, pues nunca acudía a misa. “Esto no puede ser, esto no puede ser”, repetía, meneando la cabeza. “Es un mal ejemplo para los niños”. Los guardias civiles que hacían su ronda por los caminos y que de vez en cuando paseaban sus tricornios por la plaza de la catedral arrugaban el ceño cuando se cruzaban con él y los terratenientes que se reunían en el casino, no escatimaban palabras de desprecio, pidiendo una solución definitiva. “Un tiro”, insinuó el padre de Luis, un energúmeno que animaba a su hijo a hostigar a “los rojos”, con la “dialéctica de los puños y las pistolas”. “Muerto el perro…”, añadió, dejando el final de la frase en el aire e intercambiando miradas de complicidad. Mi madre estaba muy preocupada por don Antonio y mi padre le aconsejaba que se marchara a Madrid. “No puedo. www.losojosdehipatia.com.es 37 LITERATURA Dependo de este trabajo”, contestaba el maestro y añadía con fatalismo: “Esto está en todas partes. Lo que tenga que suceder, sucederá”. Pocos días antes de que estallara la guerra, revisó mis poemas, con notoria benevolencia. “Excelentes. Debes continuar. Tienes cualidades, pero aún tienes que recorrer un largo camino. Escribir es un ejercicio de precisión. Es como ser relojero. Tienes que ser minucioso y paciente. Los buenos resultados y el reconocimiento a veces se demoran”. “¿Por qué no ha publicado nada?”, me atreví a preguntar. “Siempre que paso por la plaza, le veo en la cafete- 38 Los ojos de Hipatia ría, escribiendo sin parar”. “Tal vez me ha faltado valor –reconoció algo apesadumbrado-. O tal vez tengo miedo a perderlo, si circula de un lado para otro, pasando por infinidad de manos. Cuando publicas un texto, deja de pertenecerte y eso me asusta un poco. Es como lanzar una botella al agua. No sabes dónde acabará y, sobre todo, no tienes derecho a trazar su rumbo. La corriente decide por ti”. El mes de julio nos dejó aturdidos. Sumidos en la penumbra, manteníamos las persianas echadas para combatir el calor. Escuchábamos la radio, con el presentimiento de que se avecinaba una desgracia. La intuición de la catástrofe no impidió que se dibujara una mueca de terror en mi madre, cuando un locutor anunció la sublevación de los militares en el norte de África. Mi padre se arrojó a la calle para ofrecerle nuestra casa a don Antonio, pero éste se negó con firmeza: “De ninguna manera. No quiero crearles problemas. Yo sólo soy un viejo radical, un jacobino. No creo que me hagan nada”. Don Antonio se equivocó. A los tres días del levantamiento militar, se presentó una columna de requetés y comenzó la represión. Luis colaboró activamente, facilitando nombres y participando en las ejecuciones. Se rumoreaba que se encargaba del tiro de gracia, con visible sadismo. El maestro fue uno de los primeros detenidos. Le pasearon por la plaza entre empujones e insultos. Desde el balcón de mi casa, pude ver cómo tropezaba y caía al suelo de rodillas. Luis celebró el tropiezo con risotadas y sus acompañantes le imitaron. Le subieron a un camión con otros vecinos: un tipógrafo de la UGT, un matrimonio que estudiaba esperanto, un vendedor ambulante que blasfemaba sin parar y una vez se orinó en la puerta de la catedral, el farmacéutico -con fama de masón y librepensador-, los músicos de la orquesta que animaban las fiestas –presuntamente comunistas- y varios campesinos que pertenecía a la CNT-FAI. “No os preocupéis”, comentó con sorna Luis, comprobando el estado de los correajes que le ajustaban al cuerpo la camisa azul de Falange. “Os vamos a aplicar la reforma agraria. Al fin tendréis una parcelita”. El cura observaba todo con un gesto grave bajo un sombrero de teja. Un monaguillo le sostenía un vaso de limonada y le protegía del sol con un paraguas negro. Oí que les fusilaron en la tapia del cementerio y que dejaron los cuerpos expuestos durante unos días. Circularon toda clase de versiones sobre las circunstancias de la muerte: algunos hablaron de valor, otros de cobardía. Yo quise acercarme al lugar, pero mis padres me encerraron en casa durante todo el verano, prohibiéndome salir a la calle. Terminó la guerra, pero no vino la paz, sino el miedo y la represión. Nunca volví a escribir, pero conservo unas cuartillas de don Antonio, que nos entregó su patrona. Hacia 1940, nos visitó una tarde y nos entregó una maleta vieja, con una mezcla de temor y nostalgia. “Es todo lo que tenía. Mi marido dijo que era una imprudencia guardarlo, pero a mí me dio pena tirarlo. Era muy buen hombre. No se merecía acabar así”. La mujer lloraba mientras hablaba, enjugándose las lágrimas con un pañuelo deshilachado. Vestida de negro y con la cabeza cubierta, parecía una aldeana aterrorizada por fantasmas de ultratumba. Aún conservo esa maleta y de vez en cuando leo los poemas, reflexiones y aforismos de don Antonio. No he mencionado su humor tranquilo, sin estridencias. “Amar a Dios sobre todas las cosas –escribió- es algo más difícil de lo que parece. Porque ello parece exigirnos: primero, que creamos en Dios; segundo, que creamos en todas las cosas; tercero, que amemos todas las cosas; cuarto, que amemos a Dios sobre todas ellas. En suma: la santidad perfecta, inasequible a los mismos santos”. He cumplido 86 años. No sé cuánto tiempo me queda, pero no quiero dejar este mundo sin publicar sus escritos. Durante muchos años, pensé que debía respetar su reserva, su resistencia a sacar a la luz esos papeles alumbrados en la soledad de un café, mientras contemplaba una plaza que se convertiría en el penúltimo escenario de su vida, pero ahora creo que mantener en secreto sus textos es una forma de duplicar su muerte. A Don Antonio le corresponde ser recordado y celebrado. De sus asesinos ya se ha encargado el olvido. Los inéditos de mi maestro son su pasaporte para la eternidad y no debo retenerlos más tiempo. Tal vez la eternidad nos reserva un reencuentro. Tal vez la eternidad sólo es un paisaje de inauditas claridades y transparencias, donde un anciano y un niño caminan de la mano. Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar... Antonio Machado www.losojosdehipatia.com.es 39 CINE Un profeta. Jacques Audiard Eduardo Beltrán Jordá C on películas como ésta uno suprime las palabras idealismo, humanismo, ética, moral… de su diccionario particular sobre la vida. Indicaremos algunos temas en este film, asombrosos, puesto que las propias actuaciones del ser humano en cuanto a su supervivencia se refiere, pueden dejarnos helados de terror, si algunos hemos pensado que somos más que naturaleza irracional: 1 El proceso por el cual un sistema carcelario puede formar a delincuentes en mafiosos. Un joven casi adolescente (Malik El Djebena interpretado por Tahar Rahim) entra en prisión por seis años y sale como una carismática figura, cabeza, de un grupo mafioso, sin aparentarlo apenas. Aquí recuérdese la última secuencia del film, cuando sale de la cárcel y saluda desde lejos al grupo que va a recogerle en un Mercedes y dos “todo-terrenos urbanos”, mientras se dirige a besar a la mujer y la niña de su antiguo amigo y socio en la cárcel, ya fallecido por enfermedad. A continuación los tres se disponen a alejarse andando desde la salida de la cárcel (despojados, sin un futuro demasiado halagüeño, aparentemente) en un plano travelling que retrocede conforme avanzan los tres personajes; aparecen por detrás, los tres vehículos, como una escolta -parece ser- del pobre muchacho, que sale como entró a la cárcel, pero convertido en un líder delincuente por méritos propios a base de un aprendizaje, cruel, de seis años. 2 El modo por el que desaparecen los límites entre quién es el verdadero delincuente y cuál es su condición. Si moralmente bueno o malo, si vestido de traje y corbata -quienes también aparecen en la película-, 40 Los ojos de Hipatia o con zapatillas podridas, como el protagonista…… en una sociedad tan compleja que uno mismo bien podría ser el mayor fuera de la ley, en comparación a un individuo cuya cabeza tiene precio. Sin ir más lejos, revisad la última película que realizó Sidney Lumet, Antes de que el diablo sepa que has muerto, con el malogrado Philip Seymour Hoffman, en la cual entenderíamos cómo ya no se sabe de qué manera se puede llegar a ser una persona -éticamente- desposeída de razón: el duelo entre padre y hermano mayor, en dicha película, es digno de una historia de terror psicológico, que llega a la categoría de mito cultural trágico, y además podría ser ejemplo de análisis de la moderna psiquiatría, desde una perspectiva ubicada en el estudio del parricidio, tanto mental o emocional, como físico. 3 La película nos muestra cómo el mismo sistema carcelario es un mero trasunto de la sociedad delincuente fuera de dicho sistema, es decir, en la vida pública y sus tramas ilícitas, independiente de privaciones de libertad; en una sociedad regida por las normas de la “legalidad”. Me refiero a la corrupción ejemplificada en la compra de privilegios a los responsables de un orden establecido, por parte de grupúsculos de poder, dentro de la cárcel entre funcionarios de prisión y presos, y fuera de la cárcel entre policía y delincuentes. Posiblemente aquí la película es limitada y pesimista en exceso. 4 La manera cómo el cine que representa las mafias ilegales (cualquier actividad delictiva organizada) abofetea constantemente nuestra hipocresía social: parte de la sociedad se traslada a los efectos narcotizados de las diferentes drogas día a día, al tiempo -y como consecuencia- de no soportar la realidad de una vida inaguantable en sí misma para muchos, por elección o por fatalidad. Los procedimientos de simulación de una vida buena serán un sistema de capitalismo de mercado y de bienestar socio-individual bajo el sello de las democracias, enterrando la cabeza bajo de la tierra en la faceta -inmisericorde- de “actos delictivos”, en menor o mayor grado, en la que todos y cada uno formamos parte. En otras palabras, la sociedad que consume estupefacientes -origen de gran parte del crimen organizado en nuestras sociedades por su tráfico ilegal, insertado en redes mafiosas más extensas junto con otros ámbitos delictivos-, da pábulo a una doble moral, pues soterra la necesidad de olvidar los mencionados abismos vitales, como la angustia, el tedio, el desequilibrio y la desestructuración, mediante los narcóticos, pero persigue su movimiento y consumo, ética y legalmente. Roberto Saviano comenta que la cocaína es la forma más rápida de obtener liquidez en cualquier parte del mundo. Además, como ya he dicho, el narcotráfico vincula otros lastres, a saber, la esclavitud humana -prostitución-, el tráfico armamentístico, y redes extensas de negocios empresariales ilegales. 5 En la película se puede observar el modo cómo las familias culturales, religiosas, o étnicas, se enfrentan insoslayablemente a las bienintencionadas “entidades” éticas, legislativas y judiciales: estado de derecho, estado del bienestar, paz, democracia; y me temo que a aquella mayoría de edad de la razón humana, que nos “ilustraba” el propio Kant, y que ahora vería con melancolía (si se me permite la ingenuidad, después de haber visto una película decididamente “naturalista” por cuanto se refiere a los acontecimientos delictivos de un joven sin propósito alguno en la vida). ¡Qué lejos estamos de este espíritu racional! De igual manera se está muy alejado de un ética de valores morales objetivos -normas, costumbres y leyes-, convenientemente dictados por una sociedad, frente a valores de ética moral subjetiva, tanto individual como de colectivos limitantes, que no se avienen a la voluntad de someterse a ética objetiva colectiva, ni a un acto de deber bajo la misma. Mejor dicho, que las familias delictivas con códigos éticos propios, se extralimitan de una sociedad moral conformada como mayoritaria, y únicamente obedecen a su ley moral autárquica. 6 Y de cómo las grupos con orígenes de semejanza étnica son el contexto idóneo para mantener como constante excusa (consuetudinariamente irracional) un modo de vida cegado por la presión de poder atávico que ejercen sobre otros grupos -sobornados de alguna manera-, y cuyo único fin es la protección colectiva para conseguir dinero fuera de la ley o en sus vacíos legales. Aunque según la película, tal vez sea otro motivo para seguir siendo animales, enjaulados, pero a diferencia de éstos seguir deseando poder, fuera de las jaulas. En ese sentido observar cómo el jefe corso se queda solo en la cárcel (por su larga condena es de suponer) pero quiere seguir dirigiendo su grupo delictivo. No obstante todo lo escrito, la humanidad de Malik, surge, acunando con cariño a la hija de su mejor amigo en la cárcel y fuera de ella. Aquí se encuentra la paradoja del mafioso, asesino, y delincuente: mata y delinque por la supervivencia de lo que es suyo: su vida y sus seres queridos. www.losojosdehipatia.com.es 41 MÚSICA Heavy metal en España: Alejadro Alapont o v i t a n r e t l a o d i n el so de la movida Contraportada Prepárate (1981) A principios de los años 80, surgió el movimiento cultural juvenil conocido como “La Movida Madrileña” que supuso la aparición de decenas de grupos, que traían nuevos aires musicales a un país recién salido de una dictadura. La explosión del pop más moderno y el rock azotó las calles de Madrid (extendiéndose por el resto del país) trayendo una nueva forma de pensar, vestir y bailar a una juventud con ansias de cambios. Todas estas nuevas formaciones crearon un movimiento todavía hoy recordado y algunas de estas bandas perduran en la actualidad. Formaciones como Radio Futura, Alaska, Tino Casal o Mecano por poner unos pocos ejemplos todavía hoy siguen sonando en las radios. La música destacaba, además de por su dureza, por sus letras reivindicativas que hablaban de rebelión, de libertad y de inconformismo. 42 Los ojos de Hipatia Pero al margen de ese estilo tan popular existía otro que nació de forma paralela tras la ruptura del franquismo, que venía influido por sonidos más duros y eléctricos. Se trata del heavy metal, movimiento nacido en Inglaterra que rápidamente se extendió por Europa y que no tardó en desembarcar en España. Hordas de jóvenes ataviados de cuero, vaqueros ajustados y melenas largas se mostraron como una alternativa a ese movimiento más despreocupado que fue la Movida (aunque hubieron excepciones) El heavy metal no estaba tan bien visto por la sociedad, pero, caló rápidamente en la juventud (la gran mayoría provenía de familias de clase obrera). La música destacaba, además de por su dureza, por sus letras reivindicativas que hablaban de rebelión, de libertad y de inconformismo, aunque, también había hueco para canciones más festivas o despreocupadas. España, rápidamente, absorbió la estética y la forma de hacer música de los vecinos británicos, y es que el Reino Unido fue el punto de inicio del heavy metal gracias a grupos como Deep Purple, Motörhead, y especialmente, Black Sabbath, que crearon un nuevo sonido para que otras bandas como Judas Priest, Iron Maiden o Saxon lo pusieran en práctica, creando la llamada New Wave Of British Heavy Metal (NWOBHM) de donde salieron innumerables formaciones. A partir de ese esquema surgió la vertiente española de ese movimiento, trayendo un gran número de bandas que llenaron las calles de jóvenes melenudos, conciertos, salas, bares y festivales. A continuación, vamos a repasar aquellas bandas que tuvieron un mayor éxito o impacto en el panorama nacional. Hablar del heavy metal español es sinónimo de hablar de Barón Rojo, la banda más popular, y que más éxito nacional e internacional ha tenido en la década de los 80. Formada por los hermanos Carlos y Armando de Castro, José Luís Campuzano “Sherpa” y el uruguayo Hermes Calabria, Barón Rojo son un ejemplo del buen hacer musical, de letras que hablan de la sociedad española y del movimiento heavy. Canciones reivindicativas que todavía hoy en día sirven para mostrar el descontento y el inconformismo social. El grupo, nacido a partir de la ruptura de Coz, otra conocida formación madrileña, tuvo su debut discográfico en el año 1980 bajo el título “Larga Vida al Rock and Roll” una declaración de principios que sirvió para darles a conocer con bastante éxito. Pero si hay que hablar de un disco, ese es “Volumen Brutal” la obra maestra del heavy metal español y álbum que para muchos hoy en día sigue siendo insuperable. 10 canciones que se han convertido en himnos. Grabado en Inglaterra en los estudios de Ian Gillan (Deep Purple) tuvo su versión inglesa, cuyas letras adaptadas al idioma de Shakespeare contaron con la colaboración de Bruce Dickinson, recién incorporado a Iron Maiden. Barón Rojo estuvo en la brecha del heavy rock español llegando a tocar en otros países como Reino Unido, Bélgica, Holanda o Alemania, siendo el grupo de referencia español. Su éxito fue menguando hasta que en 1989 la formación original se rompe, dejando a los hermanos de Castro al cargo de la banda, la cual pasó la década de los 90 sacando discos de calidad pero de menor repercusión y cambiando los grandes recintos por otros de menor capacidad. Actualmente, Barón Rojo sigue en activo, habiendo tenido una reunión de sus miembros originales con motivo de su 30 aniversario. Todo un ejemplo de cómo seguir en los escenarios resistiendo hasta el fin manteniendo el mensaje y la actitud de los 80. La otra gran banda de heavy metal, pero siempre a un paso por detrás de sus compañeros Barón Rojo, Obús eran la otra cara de la moneda: con una estética y letras más macarras, se mostraban como un grupo descarado y sin tapujos. Sus canciones hablan de ese espíritu rebelde, de juergas nocturnas y noches de alcohol, pero también reivindican el movimiento heavy como algo que va más allá del rechazo social. De su discografía cabe destacar su disco más exitoso, “El que más” con canciones como “Vamos muy bien”, “Autopista” o “Juego Sucio”. Cabe mencionar que sus primeros discos fueron producidos por Tino Casal, una de las figuras de la movida pero que también aportó su granito de arena en la escena heavy. También gozaron de un éxito muy popular entre los seguidores del estilo, muestra de ello es su álbum en directo donde la banda estaba en su momento más álgido. De esa formación actualmente quedan el guitarrista Paco Laguna y Fortu, el vocalista, los cuales mantienen Obús con su esencia y dándonos directos llenos de vitalidad, mezclando sus himnos de los 80 como “Prepárate”, ” Dinero Dinero” o “Yo sólo lo hago en mi moto” junto con canciones actuales. www.losojosdehipatia.com.es 43 MÚSICA Pero el heavy metal español no se concentraba únicamente en la capital. Muchas otras bandas supieron salir adelante a pesar de no estar en la zona caliente del movimiento. Prueba de ello son Ángeles del Infierno, banda nacida en Guipúzcoa. A pesar de estar en una zona donde predominaba el punk radical con grupos como La Polla, Kortatu o Cicatriz ellos fueron el máximo exponente de la estética heavy y de su sonido más clásico, siendo la versión española de los Judas Priest. En sus incios tuvieron un éxito contundente, llegando a ser teloneros de Motörhead o Saxon en sus conciertos españoles. Hoy en día son recordados por sacar al mercado dos discos imprescindibles: “Pacto con el Diablo” y “Diabólicca”. Con 6 discos en el mercado, actualmente la banda reside en México, sufriendo múltiples cambios de formación y reduciendo su éxito a países sudamericanos y puntuales venidas a España. Pacto con el Diablo (1984) 44 Los ojos de Hipatia ZARPA, Banda nacida en Mislata (Valencia) fue la primera formación en sacar un disco de heavy metal al mercado: “Zarpa Rock”. Actualmente, a punto de cumplir su 35 aniversario, Zarpa se ha convertido en una especie de grupo de culto. Todo se debe a que les ha tocado vivir siempre al margen del resto de bandas. Mientras que sus colegas triunfaban por toda España y parte del extranjero, Zarpa sacaba al mercado álbumes de gran calidad como “Ángeles o Demonios?” o “Herederos de un Imperio” que sin embargo no gozaban del éxito fuera de tierras levantinas. Llegaron a ser los teloneros de Barón Rojo en los míticos conciertos donde grabaron “Barón al Rojo Vivo” pero salieron escaldados de esa experiencia. También tuvieron su éxito internacional, tocando en Francia con cierto éxito, pero sin llegar a alcanzar ese reconocimiento que siempre se les ha negado sin saber por qué. A pesar de haber vivido esos años en las sombras, actualmente Vicente Feijóo (único miembro original) mantiene Zarpa con vida, sacando discos de gran calidad bajo un sello alemán, haciendo que Zarpa hoy en día se mantenga en los escenarios con orgullo. Sus actuales álbumes son un ejemplo de que con los años se puede llegar a alcanzar ese mérito negado injustamente. Este grupo nace bajo la idea de Salvador Domínguez, por aquel entonces guitarrista de Miguel Ríos, el cual decide montarse su propio grupo. Bajo el nombre de Banzai (sacado de la mítica canción de Miguel Ríos que él compuso), Salvador reúne a músicos con los cuales graban su primer álbum de mismo nombre. En esta primera obra ya cosecharon sus primeros éxitos como “Voz a tu ciudad”, “Coche rápido en la noche”, “Rock duro”, o “Amigo”. Pero tras ese primer disco, la formación cambió casi al completo, trayendo al vocalista José Antonio Manzano, a David Biosca a la batería y al teclista Danny Peyronel con los que grabaron otro disco imprescindible: “Duro y potente” que cambió respecto a sonido y letras del anterior. Fueron únicamente dos los discos que sacaron ya que al poco la banda se disolvió, haciendo que cada miembro tomara caminos diferentes por otras bandas del momento, pero sin duda ambos álbumes siguen siendo un referente en la historia del heavy español. No podemos olvidar otras bandas que ayudaron a escribir la historia del heavy metal español en sus primeros años, como Panzer, Sobredosis, las bandas catalanas Tigres y Evo, Muro (abanderados del speed metal en España) Santa (formación con vocalista femenina al frente), Fuck Off, Legión (máximos exponentes del thrash metal), Sangre Azul (la banda de AOR por excelencia en el país), Bella Bestia (glam rock) o Niágara. Todas estas bandas se ocuparon de abrir camino y escribir la historia de un estilo musical que en los 90 vivió su decadencia, pero, que actualmente, resurge con más fuerza, trayéndonos nuevas bandas, manteniendo algunas de las anteriores o incluso resucitando algunas. Y es que como dicen los Barón Rojo, “Por la marcha que nos dio, larga vida al rock and roll”. Producción y promoción de eventos musicales. Oficina de management y booking. Compañía Discográfica. Organizamos Talleres sobre música. TM 360º. Producción: Jose 679 412 012 [email protected] Management: Vicente 617 484 746 [email protected] www.losojosdehipatia.com.es 45 MÚSICA VIAJES Los Radiadores L Gasolina, santos y calaveras os Radiadores regresan con su tercera entrega “Gasolina, santos y calaveras” (Bonavena Música, 2015), un nuevo paso que les sitúa un puesto más alto en el podium sonoro que vienen construyendo con personalidad y maestría desde el año 2011. Su debut “Bienvenido” (Flor y nata, 2011), nos presentó a una banda despojada de convenciones, dispuesta a dar rienda suelta a sus querencias musicales bajo un sonido directo y sencillo asentado en una actitud fresca cargada de rock and roll. Con “Manual de supervivencia” (Bonavena Música, 2013) comprobamos un firme avance en su proyección sonora que les llevó a ser una de las propuestas más solidas del panorama musical valenciano. Raúl Tamarit (guitarra y voz), Sergio Domingo (bajo y coros), José Antonio Nova “El Joven” (guitarra y coros) y Vicente Vila “Metralla” (batería y percusiones) tienen la clara intención de evolucionar en cada paso que dan, y lo consiguen con un nuevo trabajo sobresaliente en el que las influencias de bandas como Los Enemigos, Surfin´ Bichos o Lagartija María Carbonell Nick siguen presentes, la base rítmica aporta una sobrecogedora contundencia, y las guitarras se alzan afiladas creando nuevos matices. A este combo explosivo se suma la voz de Raúl, que madura sin dejar de lado su urgencia y punto visceral para arrojarnos a un universo lírico en el que es necesario perderse para encontrarse. Historias reivindicativas que recorren de manera inteligente situaciones personales, políticas y sociales desde diversos prismas. El plus es que no caen en la obviedad y siempre miran hacia adelante. Su primer corte, el que da título al disco, arranca en un estallido diabólico en el que la maldad y falsedad que controlan a la humanidad aparecen descrita de forma sucia y directa. Uno de los cortes que más suena a ellos mismos y que enciende de forma subversiva la maquinaria de Los Radiadores. Y siguen “erre que erre” con la revolución sonora de “A cabezazos” para continuar con la lucha. Un corte de gran riqueza instrumental que deja ecos de los granadinos Lagartija Nick; suculentas guitarras, batería pletórica y una línea de bajo sugerente e hipnótica. “Tiempos de destrucción”, uno de los temas más pop en su parte vocal, da cabida a una historia de desamor plagada de vanas lamentaciones que olvidan el cambio personal como “posible” vía de recuperación. Sin dejar la profundidad nos adentramos en la bluesera “Buzo”, corte donde El joven aporta su guitarra slide, y en el que también destaca la percusión de Metralla. En los días en los que todo sale mal no deberíamos dejar de escuchar “Sin dejar de sonreír”, ritmos garajeros que nos curten y fortalecen, actitud rabiosamente positiva. El ritmo se acelera con aires cercanos al Psychobilly en “Hasta el final”. En ella nos encontramos mirando vasos vacíos que reflejan los excesos de la noche y nos levantamos en mañanas resacosas, vencidos por el miedo, jurando que nunca volverá a pasar. La versión de “El Hospital” de Carlos Berlanga y Nacho Canut (Alaska y los Pegamoides), salta de sus directos al estudio, adquiriendo un toque personal que nos deja uno de los cortes más carismáticos y emocionantes. El toque punk lo pone “Nuevo Imperio”, directa, acelerada y pegadiza. “On y Off ” es uno de los temas que se aproxima a la ciencia ficción y está inspirado en la novela “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”. El final lo pone “Círculos concéntricos”, de menos a más, su intensidad logra uno de momentos más álgidos del disco. El disco ha sido producido y mezclado por Dani Cardona en El Sótano y masterizado por Enrique Soriano en Crossfade Mastering. El diseño y fotografía de la portada corre a cargo de Josep Escuin. Excelente trabajo que vuelve a demostrar que Los Radiadores son de esas bandas que pueden pasear con la cabeza bien alta por las calles de nuestra ciudad. 46 Los ojos de Hipatia A diferencia de otras ciudades, la gran peculiaridad de Lisboa es su capacidad para transmitir vida por sus cuatro costados. En uno de sus barrios más característicos, el de Alfama, si se fijan individualmente en cada una de sus casas quizá no encuentren una arquitectura espectacular, pero si son capaces de abrir su mirada para contemplar el conjunto en sí, entonces descubrirán la magia de un barrio en donde cada edificación se alía con su entorno. Recovecos, pequeñas y empinadas cuestas, fachadas luciendo orgullosas el esplendor de sus azulejos, y un sinfín de vida que invade el barrio cuando los sugerentes y antiguos tranvías descargan a los centenares de personas que se dejan seducir por este rincón de la capital portuguesa. Por supuesto, entren en alguno de los numerosos restaurantes tanto para satisfacer su estómago, como empaparse de la vitalidad y magia que transmite un buen ‘fado’. Y recuerden, el fado para los portugueses es como el tango para los argentinos, un maravilloso arte que enriquecerá sin lugar a dudas sus sentidos. Subirse a un tranvía en Lisboa no es una opción, sino una obligación, pues no hacerlo significaría perderse uno de los innumerables encantos de esta cosmopolita urbe. Cuando se dirijan al barrio de Alfama a bordo de uno de estos tranvías, no dejen de admirar a su paso la Catedral de la Sé. Tampoco olviden callejear hasta llegar al castillo de San Jorge, lugar desde el cual podrán observar una de las mejores vistas de Lisboa. Como digo, no desaprovechen la ocasión de contemplar dicha panorámica, aunque bien es cierto que la ciudad les ofrecerá tal posibilidad a través de sus numerosos miradores. Es muy aconsejable visitar, entre otros, los miradores de San Pedro de Alcántara, de Santa Lucía o de Santa Catarina, y para ello en más de una ocasión deberán tomar alguno de los antiguos remontadores construidos hace décadas para realizar tal labor. No se asusten por su antigüedad Lisboa ni la aparente precariedad de alguno de ellos, ya que esa sensación de hacer frente a la verticalidad con unos engranajes algo arcaicos constituye una peculiar experiencia. Pero si hablamos de vistas panorámicas y remontadores, no se olviden de visitar el espectacular elevador de Santa Justa, su contemplación es todo un regalo para nuestras pupilas. Está situado en una estrecha y honda calle, pero de repente, a través de él ascenderán al cielo de la ciudad en cuestión de segundos. Desde allí, o desde los otros miradores que les he comentado, podrán observar ‘La Baixa’, la zona baja de la ciudad. Evidentemente, no dejen de visitarla. Paseen por la plaza de Figueira o descubran el mar a través de la Plaza del Comercio. Pero si lo que quieren es adentrarse en las grandes avenidas, entonces caminen por la gran Avenida de la Libertad hasta llegar a la plaza del Marqués de Pombal, frente a los espléndidos jardines del parque de Eduardo VII. Más alejado del centro, no dejen tampoco de visitar el magnífico Monasterio de los Jerónimos o la Torre de Belém y sus alrededores, con el bello monumento a los descubrimientos. Contemplen igualmente el espectacular ‘Puente 25 de abril’ sobre el río Tajo y, por supuesto, les recomiendo que visiten el barrio ‘do Carmo’, aquel rincón de la ciudad en donde el capitán Salgueiro Maia, Víctor J. Maicas Safont junto con otros oficiales también sublevados como Otelo Saraiva de Carvalho, Vítor Alves o Vasco Lourenço, empezaron a ganar la batalla a la dictadura de Salazar para devolver a Portugal la libertad perdida a través de aquella maravillosa ‘Revolución de los Claveles’ acaecida el 25 de abril de 1974, también conocida como ‘la revolución de los capitanes’. Sí, les recomiendo que visiten ese lugar puesto que aquella revolución pacífica devolvió la libertad y la dignidad al pueblo portugués, una dignidad que precisamente les están arrebatando en la actualidad los ‘gurús’ del neoliberalismo económico con sus continuos recortes e intervencionismo en la calidad de vida de las gentes. Así es, visiten el barrio ‘do Carmo’ y piensen en todo lo que lucharon las generaciones que nos precedieron para conseguir una mejor calidad de vida para sus descendientes, ya que parece ser que algunos ya lo han olvidado. No sé, quizá algún día tenga que sonar de nuevo el ‘Grandola Vila Morena’ en nuestros corazones para que un pacífico ejército de fusiles con claveles obligue a los dirigentes mundiales a restablecer los derechos del pueblo frente a la avaricia y egoísmo sin control de esa pequeña minoría que domina el mundo a su antojo. Sí, disfruten de Lisboa y no olviden su ‘Revolución de los Claveles’, pues la democracia por la que muchos lucharon nos la están arrebatando. el encanto de la sencillez www.losojosdehipatia.com.es 47
© Copyright 2025 ExpyDoc