Haga clic aquí para descargar el REC 1.573

Noticias
(Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas)
Córdoba
• Presentan un programa
para prevenir las infecciones
asociadas al cuidado
de la salud
Número 1.573
6 de mayo de 2015
Publicación de:
Servicio de Infectología
Hospital Nuestra Señora
de la Misericordia
Ciudad de Córdoba
República Argentina
Comité Editorial
Editor Jefe
Ángel Mínguez
Editores Adjuntos
Ílide Selene De Lisa
Enrique Farías
Editores Asociados
Jorge S. Álvarez (Arg.)
Hugues Aumaitre (Fra.)
Jorge Benetucci (Arg.)
Pablo Bonvehí (Arg.)
María Belén Bouzas (Arg.)
Isabel Cassetti (Arg.)
Arnaldo Casiró (Arg.)
Ana Ceballos (Arg.)
Sergio Cimerman (Bra.)
Milagros Ferreyra (Fra.)
Salvador García Jiménez (Gua.)
Ángela Gentile (Arg.)
Ezequiel Klimovsky (Arg.)
Gabriel Levy Hara (Arg.)
Susana Lloveras (Arg.)
Gustavo Lopardo (Arg.)
Eduardo López (Arg.)
Tomás Orduna (Arg.)
Dominique Peyramond (Fra.)
Daniel Pryluka (Arg.)
Charlotte Russ (Arg.)
Horacio Salomón (Arg.)
Eduardo Savio (Uru.)
Daniel Stecher (Arg.)
|
Argentina
• Vigilancia de aracnoidismo
• Salta, Hipólito Yrigoyen:
Confirman un caso de
hantavirosis
• Paraguay: Llegan a mil
casos positivos de fiebre
chikungunya
El mundo
• España, Valencia: Los
pediatras comienzan a detectar
varicela en niños vacunados
con sólo una dosis
• Unión Europea: Permiten
excluir a los hombres que
tienen sexo con hombres
de la donación de sangre
América
• Cómo América se convirtió
en el primer continente
sin rubéola
• Nepal: El Gobierno cifra en
más de 7.500 los fallecidos
por el terremoto y en 14.400
los heridos
• Latinoamérica: La
mortalidad materna sigue
en un nivel inaceptable
• Bolivia logró reducir 70% los
casos de malaria en 16 años
• Brasil: Son más de 745.000
los casos de dengue
• La epidemia de hepatitis C
ya afecta a cuatro veces más
personas que el sida
• Los accidentes de tráfico
matan a más de 180.000
niños al año en todo el mundo
• México, Hidalgo: Detectan
numerosos alimentos
contaminados por Salmonella
Adhieren:
www.slamviweb.org/
www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/
www.apinfectologia.org/
www.circulomedicocba.org/
www.said.org.ar/
www.sadip.net/
www.consejomedico.org.ar/
www.sap.org.ar/
www.apargentina.org.ar/
1
Congreso
Sitio Oficial del XV Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología 2015: http://www.sadi2015.com.ar/
C
Desde mayo de 1993, la Fundación Huésped publica en forma trimestral la revista “Actualizaciones en SIDA”, primera
publicación científica latinoamericana en idioma español destinada al tema VIH/sida. Desde marzo de 2013, a partir de un
acuerdo con la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), cambió su nombre a “Actualizaciones en Sida e Infectología”,
ampliando sus contenidos más allá de lo concerniente a la infección por VIH hacia todos los aspectos relacionados a las
enfermedades infecciosas. La revista cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Encontrará la
publicación en formato pdf desde el año 2003 haciendo clic aquí.
Córdoba
Presentan un programa para prevenir las infecciones asociadas al cuidado de
la salud
30 de abril de 2015 – Fuente: Ministerio de Salud – Provincia de Córdoba (Argentina)
El ministro de Salud de Córdoba, Francisco José Fortuna, presentó el 30 de abril el “Programa de vigilancia, control y prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS)” que será implementado en el ámbito de los
hospitales públicos de la Provincia. Se trata de una medida para reducir la tasa de infecciones hospitalarias y otros
eventos adversos dentro del sistema sanitario.
El programa es el primero a nivel provincial que se crea en el país. Surgió desde la Dirección de Jurisdicción de
Seguridad del Paciente a cargo de Héctor Ricardo Maisuls, con el objetivo reforzar la vigilancia de la seguridad del
paciente y mejorar la calidad de atención en el sistema público. Sus acciones permitirán reducir las tasas de las
IACS, una significativa causa de morbi-mortalidad y de consumo de recursos en salud, en situaciones que pueden
ser detectadas y prevenidas.
Al respecto, Fortuna manifestó: “El sistema de hospitales públicos realiza más de 100.000 internaciones al año,
por eso pensamos en desarrollar y sistematizar este programa que nos permita prevenir las infecciones y mejorar la
respuesta y la calidad en la atención en salud, en lo que constituye una verdadera política de estado”.
El ministro también reconoció la labor que hasta aquí han llevado a cabo los comités hospitalarios dedicados a la
temática y añadió: “Para poder tener éxito en este programa cada director de hospital, cada jefe de servicio en cada
una de las unidades hospitalarias tienen que embeberse de ese espíritu autocrítico e innovador que caracteriza a los
profesionales de la salud, para buscar las ideas y estrategias que nos permitan brindar cada día un mejor servicio”.
El Programa prestará asistencia técnica a los diferentes comités hospitalarios de la provincia a fin de mejorar la
calidad prestacional, elaborará un registro de informe trimestral de IACS en cada institución de salud, y monitoreará
las posibles situaciones de riesgo y brotes, para sugerir medidas de vigilancia, prevención y control.
Argentina
Salta, Hipólito Yrigoyen: Confirman un caso de hantavirosis
30 de abril de 2015 – Fuente: El Tribuno (Argentina)
El Dr. Enrique Medina, gerente del Hospital ‘Eva Perón’ de Hipólito Yrigoyen, confirmó el 30 de abril el primer caso
de hantavirosis en el Área Operativa N° 31.
Se trata de un adolescente domiciliado en las 62 Hectáreas, de la ciudad de Hipólito Yrigoyen, quien habría salido
del ejido urbano. “No confirmamos un caso urbano, pero aún no sabemos si es un caso interurbano o rural”, dijo el
profesional médico.
En diciembre de 2014 se contabilizaron cuatro casos de hantavirosis. “Yrigoyen no escapa a la geografía del norte
provincial, del departamento de Orán y es preocupante. La hantavirosis tiene un desarrollo muy rápido y al equipo
médico le da poco tiempo de actuar”, expresó el profesional.1
1
Hipólito Yrigoyen, conocida también como Tabacal, es una ciudad del departamento de Orán, en la región del Bermejo, en el norte de la
provincia de Salta. Está en una zona dedicada a la agricultura de gran escala, de clima subtropical, con grandes ríos. Está dentro del perímetro de la reserva de biosfera de las Yungas. Contaba en 2001 con 8.755 habitantes.
2
Vigilancia de aracnoidismo
17 de abril de 2015 – Boletín Integrado de Vigilancia – Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios – Ministerio de Salud de la Nación (Argentina)
Tabla 1. Casos notificados y tasa de notificación cada 100.000 habitantes, según provincia y región. Argentina. Años 2013/2015, hasta
semana epidemiológica 12. Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulo C2.
Provincia/Región
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Buenos Aires
Córdoba
Entre Ríos
Santa Fe
Centro
Mendoza
San Juan
San Luis
Cuyo
Corrientes
Chaco
Formosa
Misiones
NEA
Catamarca
Jujuy
La Rioja
Salta
Santiago del Estero
Tucumán
NOA
Chubut
La Pampa
Neuquén
Río Negro
Santa Cruz
Tierra del Fuego
Sur
Total Argentina
2013
Casos Tasas
—
—
45
0,29
46
1,39
—
—
8
0,25
99
0,38
45
2,59
6
0,88
6
1,39
57
2,00
1
0,10
10
0,95
10
1,89
56
5,08
77
2,09
22
5,98
4
0,59
7
2,10
8
0,66
115
13,16
19
1,31
175
3,56
9
1,77
4
1,25
13
2,36
26
4,07
—
—
—
—
52
2,15
460
1,15
2014
Casos Tasas
—
—
39
0,25
35
1,06
5
0,40
8
0,25
87
0,33
44
2,53
4
0,59
5
1,16
53
1,86
—
—
3
0,28
1
0,19
24
2,18
28
0,76
7
1,90
4
0,59
2
0,60
9
0,74
94
10,76
16
1,10
132
2,69
4
0,79
—
—
11
2,00
46
7,20
1
0,37
—
—
62
2,56
362
0,90
2015
Casos Tasas
—
—
34
0,22
46
1,39
7
0,57
2
0,06
89
0,34
31
1,78
11
1,62
3
0,69
45
1,58
—
—
—
—
5
0,94
30
2,72
35
0,95
28
7,61
4
0,59
16
4,80
7
0,58
129
14,76
20
1,38
204
4,15
6
1,18
—
—
13
2,36
40
6,26
1
0,37
—
—
60
2,48
433
1,08
América
Cómo América se convirtió en el primer continente sin rubéola
29 de abril de 2015 – Fuente: British Broadcasting Corporation (Gran Bretaña)
Han sido más de 15 años de trabajo, pero el Hemisferio Occidental
se acaba de convertir en la primera región del mundo en eliminar la
rubéola, una enfermedad que llegó a afectar a más de 150.000 personas en las Américas en la década de 1990 y puede causar discapacidades de por vida.
En los últimos cinco años no ha habido casos endémicos –las últimas infecciones fueron registradas en Argentina y Brasil en 2009– por
lo que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció el 29
de abril que el continente está libre de esta enfermedad.
La eliminación de la rubéola y del síndrome de rubéola congénita,
no ha sido tarea fácil, según contó Carlos Castillo Solórzano, quien fue jefe del proyecto de la eliminación de rubéola
y sarampión de la OPS desde 2003 hasta el año pasado y ahora es representante del organismo en Paraguay.
Del sarampión a la rubéola
Su equipo estaba trabajando en la eliminación del sarampión en la
región en la década de 1990 cuando “encontramos que habían casos
sospechosos como sarampión pero en el laboratorio se vio que era
rubéola”, explicó Castillo.
La rubéola es causada por un virus que se propaga a través del aire
o por contacto cercano, que en el caso de las mujeres embarazadas
puede causar malformaciones congénitas o incluso aborto.
“Empezamos a estudiar cuántos niños en las Américas estaban naciendo con rubéola congénita”, contó Castillo.
3
Los estudios y la búsqueda retrospectiva de datos mostraron que
en América Latina y el Caribe nacían anualmente entre 16.000 y
20.000 niños con síndrome de rubéola congénita. Además sólo en
1997 se registraron más de 158.000 casos de rubéola.
Evaluación
Los expertos evaluaron el costo de esta enfermedad para las arcas públicas y llegaron a la conclusión que si los países invertían
unos 200 millones de dólares en campañas de vacunación podrían
ahorrar 3.000 millones en el tratamiento de estos niños.
Los países de la OPS pusieron en marcha estrategias de vacunación para reducir el número de casos nuevos e interrumpir la transmisión por contagio para ampliar la vacuna contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola (SPR), también conocida
como triple viral, a lo largo del continente.
Entre 2003 y 2010 se vacunó a unos 250 millones de personas, incluidos niños, mujeres y hombres hasta los 39
años, dentro de esta campaña que no sólo contribuyó a acabar con la rubéola sino que ayudó a generar una cultura
de prevención.
“Además de eliminar una enfermedad que genera discapacidad es una ganancia para el programa de inmunizaciones y
la salud de la población de las Américas”, aseguró Castillo
que subrayó la importancia de mantener la vacunación puesto
que no se puede descartar que pueda haber casos importados.
“En un mundo global en seis horas de vuelo podemos estar
de un punto a otro del planeta”, señala Castillo, que enfatiza
que lo importante es estar bien preparados.
El equipo mexicano Toluca se vacunó antes de un partido, para dar
ejemplo a su afición.
Vacunarse en el Maracaná
En 1998 solo diez países incluían la rubéola en su vacunación. El objetivo para la OPS estaba claro: había que ampliar
programas nacionales de inmunización de la región.
Y para eso se las ingenió no sólo para que el público se acercara a recibir la inyección sino que salieron a las calles para ponérselo más fácil. Además de acudir a escuelas, universidades y centros de trabajo, equipos sanitarios
visitaron tiendas en São Paulo, instalaron puestos móviles en la hora punta de los metros de Buenos Aires y México;
y hasta abrieron puestos de vacunación en el mítico estadio de Maracaná, en Rio de Janeiro. “Se quería llegar adonde estaba la gente”, asegura Castillo.
Logro histórico
Este logro histórico se une a otros éxitos similares como la eliminación de la viruela en 1971 y de la poliomielitis en 1994. Dos hitos
en los que el continente también fue primero a nivel mundial.
“La eliminación de la rubéola de las Américas es un logro histórico
que refleja la voluntad colectiva de los países de nuestra región de
trabajar juntos para lograr metas ambiciosas de salud pública”, dijo
Carissa Faustina Etienne, Directora de la OPS en una rueda de prensa en Washington.
Brotes generalizados
La rubéola causó brotes generalizados en las Américas antes de la introducción de la vacuna triple viral.
Aunque el virus suele causar infecciones leves o asintomáticas en niños y adultos, cuando una mujer la contrae al
comienzo de su embarazo, puede causar un aborto involuntario o el síndrome de rubéola congénita, que implica
defectos de nacimiento como la ceguera, sordera y problemas cardíacos congénitos.
En Estados Unidos, unos 20.000 bebés nacieron con el síndrome de
rubéola congénita durante el último mayor brote de rubéola (19641965).
Semana de vacunación
El anuncio se produce coincidiendo con la celebración de la XIII
Semana de Vacunación en las Américas, cuyo objetivo es concienciar
sobre la importancia de la inmunización y llegar a quienes viven zonas
marginales o en comunidades fronterizas.
Desde sus comienzos en 2003, se ha vacunado a más de 519 millones de personas contra más de veinte enfermedades, incluyendo
rubéola, sarampión, difteria, tétanos y tos convulsa.
4
Latinoamérica: La mortalidad materna sigue en un nivel inaceptable
30 de abril de 2015 – Fuente: Inter Press Service
Pese a sus avances, América Latina padece una inaceptable mortalidad materna, en muchos casos
evitable, debido en parte a la ausencia de la aplicación de la
receta que prescriben los especialistas: prevención y promoción de la salud.
El argentino Juan Reichenbach, un referente regional en
salud materno infantil, lo ha vivido “en el barro”, junto a las
madres y sus bebes, como pediatra y como director nacional
de Maternidad e Infancia (2008-2009).
“Si yo tuviera que hacer una receta mínima comprensible,
diría: dime donde naces y te diré si vives. Es decir incorporar
la salud del niño y de la madre como un derecho fundamental”, sintetizó.
“Los protagonistas del cambio son la prevención y la promoción”, enfatizó Reichenbach, quien actualmente es docente de la Universidad Nacional de La Plata y jefe e instructor
de médicos residentes de un hospital infantil.
Una abuela y su hija y ya joven madre con otros miembros de su familia, en la aldea indígena de Mby’a Guaraní Iboty Ocara, en la provincia
de Misiones, en el noreste argentino. La población indígena es una de las
más vulnerables a la mortalidad materna en América Latina.
El informe Tendencias en las estimaciones de mortalidad materna 1990-2013, de la Organización de las Naciones
Unidas, reveló el año pasado que en ese periodo la mortalidad materna se redujo en 40% en la región.2
Pese a esa reducción, en 2013 murieron 9.300 mujeres por complicaciones en el embarazo y el parto, indicó el
reporte. En promedio cada día 16 mujeres fallecen por complicaciones vinculadas a la maternidad en América Latina,
según datos de este mes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Cuando uno ve las causas fundamentales de muerte materna no hay que ser demasiado inteligente para entender que están relacionadas con falta de acceso al sistema sanitario y con el aborto, que es la principal causa de
muerte materna en Argentina y en Latinoamérica”, destacó Reichenbach.
Según Bremen De Mucio, del Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva de la
OPS, hubo un avance “relevante y valioso”, pero todavía la tasa de mortalidad materna se mantiene en un nivel
“inaceptable”.
El quinto de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el de mejorar la salud materna, establecía que la
región debía reducir la mortalidad por maternidad en 75% para fines de este año, con respecto a 1990, así como
brindar acceso universal a la salud reproductiva.
“Seguir fomentando el desarrollo humano es la clave principal. Y esto va más allá del sector salud exclusivamente. El trabajo efectivo sobre los determinantes sociales de la salud tienen más alto impacto que las intervenciones en
salud aisladas”, dijo De Mucio.
“Mejoraremos los ODM solo si educamos en la dignidad y en el derecho a vivir, que no son cuantificables”, ratificó
Reichenbach.
En la región las principales causas de muertes maternas podrían reducirse “casi a cero”, según De Mucio, y siguen
siendo los trastornos hipertensivos del embarazo, las hemorragias e infecciones.
Según la OPS, las complicaciones maternas son la principal causa de muerte en mujeres entre 20 y 34 años y la
mitad de muertes maternas se deben a abortos inseguros, en una región donde la interrupción voluntaria del embarazo es ilegal en la mayoría de los países.
“En Argentina nacen más o menos 700.000 niños por año, y se calcula que hay 500.000 abortos. Esta última cifra, no esclarecida en el sistema sanitario, es la punta del iceberg
Datos
de la mortalidad materna”, precisó Reichenbach.
El pediatra consideró que 35% de las muertes maternas en su
país son evitables, por ejemplo con un control adecuado del embarazo.
La norma argentina establece por lo menos cinco controles, en
embarazos de bajo riesgo, pero en la práctica “no superan los 2,5, y
el primero se hace tardíamente. Hay madres que llegan con siete
meses de gestación, a un hospital público, en una situación crítica”,
ejemplificó.
“Las soluciones no pasan por comprar un tomógrafo computarizado, sino por dar condiciones de vida adecuadas, educación, trabajo, un lugar digno para vivir, y acceso a la salud”, planteó. “Las
grandes maternidades en general solo reparan lo que no se hizo
correctamente”, enfatizó.
2
Puede consultar el informe completo, en inglés, haciendo clic aquí.
5
 Entre 1990 y 2013, los países latinoamericanos
redujeron la mortalidad materna en 40% en promedio, muy lejos de la meta de 75%. Pero 11 de ellos
lograron bajarla por encima del promedio: Uruguay
(-67%), Perú (-64%), Bolivia (-61%), Chile y Honduras (-60), República Dominicana (-57), Guatemala (49) Ecuador (-44), Brasil (-43), Guatemala (-49) y
Haití (-43).
 Los cinco países con razón de mortalidad materna
más baja de la región son Uruguay (14 cada 100.000
nacidos vivos) y Chile (22).
 El número de muertes maternas más alto por
100.000 nacidoss vivos sigue siendo el de Haití, con
380.
Fuente: Tendencias en las estimaciones de mortalidad
materna 1990-2013.
La clave, a su juicio, está en actuar en los estadios básicos de la prestación de salud, incluidos el de un ambiente
adecuado y saneado y el acceso a un sistema sanitario “que valore los problemas cotidianos” de los pacientes, llegue
a zonas inaccesibles, registrando zonas de riesgo, casa por casa.
También debe sumar una rápida detección de casos graves, derivados a maternidades con equipos obstétricos y
neonatales esenciales, como quirófano, banco de sangre, reanimación cardiopulmonar y ambulancias equipadas.
Asimismo, planteó, se requiere un equipo interdisciplinario donde el médico “sea un trabajador más”, entre obstetras, enfermeras, trabajadores sociales, agentes sanitarios “que seguramente harán un trabajo mucho más vinculado con el territorio y salud”.
El especialista consideró esencial una distribución equitativa de los médicos en las poblaciones marginadas, como
los indígenas, “primeros en el ranking de los desposeídos”, y los inmigrantes intrarregionales.
En Argentina hay un médico cada 80 habitantes en Buenos Aires, mientras que solo existe uno cada 3.000 en El
Impenetrable, una gran región boscosa de la norteña provincia del Chaco.
“Si se conceptualiza la salud como un derecho, se debe decir: ‘todos los niños, madres, adolescentes, ancianos
(los más pauperizados) tienen que estar sanos’, y no es tan difícil que estén sanos”, agregó.
Por ello, se deben incluir en las políticas de salud soluciones a aspectos como la inaccesibilidad geográfica, de infraestructura y cultural, que también impiden que llegue la educación sexual y reproductiva.
“Estamos hablando del embarazo, pero hay que ver también si ese embarazo se produce como un fenómeno
deseado en la familia o es un accidente, por falta de información o prácticas culturales, que hacen que una mamá de
30 años tenga siete u ocho hijos”, consideró.
Ariel Karolinski, consultor de la OPS en Argentina, señaló que desde hace 20 años “la razón de la mortalidad materna se mantiene alrededor de 40 cada 100.000 nacidos vivos”, aunque existen grandes disparidades regionales.
Sin embargo, observó, entre 2010 y 2012, por primera vez Argentina logró una tendencia decreciente, con una
“reducción relativa de 22%” en la tasa de mortalidad materna.
Karolinski lo atribuyó a programas como los denominados Sumar y Nacer, que priorizan las provincias con peores
indicadores, y a medidas como la extensión de transferencia de renta a las embarazadas, condicionado al cumplimiento de controles prenatales y de las vacunas.
A nivel latinoamericano, políticas similares hicieron que países como Bolivia, Perú y Uruguay, reduzcan su mortalidad materna más de 60%.
De Mucio destacó que en el caso de Bolivia y Perú repercutieron “favorablemente los enfoques de interculturalidad aplicados durante el embarazo, el parto y el puerperio”, a los que se sumó en Perú la multiplicación de hogares
maternos para mujeres alejadas de los centros de salud.
En Uruguay, en tanto, “las leyes sobre el aborto (que desde 2012 lo faculta hasta la 12 semana de gestación) han
contribuido a hacer casi desaparecer la mortalidad por esa causa”, destacó.
Sin embargo, concluyó “no se puede ignorar que la bonanza económica”, contribuyó a mejorar las condiciones de
vida, “directamente relacionado con la reducción de la mortalidad materna”, acotó el funcionario de la OPS.
Bolivia logró reducir 70% los casos de malaria en 16 años
5 de mayo de 2015 – Fuente: Opinión (Bolivia)
El responsable Nacional de Malaria del Ministerio de Salud de Bolivia, Omar Flores, informó en
el Día Mundial de Lucha Contra la Malaria, que se celebra cada 25 de abril, que Bolivia cumplió uno de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio y redujo esa enfermedad en 70%.
“Teníamos un compromiso plasmado en las Metas del Milenio y nosotros como Programa Nacional de Malaria declaramos que hemos cumplido con el Objetivo, en lo que se refiere a la disminución de la malaria, en 70%”, dijo.
Explicó que ese es el resultado de un trabajo operativo realizado entre los técnicos de malaria, quienes son los
encargados de efectuar el rociado residual e intradomiciliario en las casas en la Amazonía.
Asimismo, indicó que se dotó de mosquiteros, como también se hizo un diagnóstico y tratamiento temprano gratuito, “gracias a las acciones de prevención del Ministerio de Salud”.
Flores recordó que en 1998 Bolivia reportó 74.350 casos de malaria, pero que al pasar los años y con más énfasis
desde 2006, esa cifra fue descendiendo paulatinamente con el resultado en la gestión 2014 de 7.402 casos.
“Felizmente Bolivia no tiene mortalidad por malaria justamente por esta situación. Hemos fortalecido muchísimo
más desde 2006 en cuanto al diagnóstico y tratamiento inmediato de manera gratuita”, indicó.
Brasil: Son más de 745.000 los casos de dengue
4 de mayo de 2015 – Fuente: Reforma (México)
Con fuertes brotes en varios estados de Brasil, el dengue se volvió una epidemia en gran parte del país, que suma ya 745.900 casos, un aumento de 234% en comparación con el año último, y ha causado la muerte a 229 personas, la mayoría de ellas en el populoso estado de São Paulo.
Según informo el Ministerio de Salud, la incidencia promedio del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti
ha sido de 367,8 casos cada 100.000 habitantes, superior a los 300 que la Organización Mundial de la Salud considera como situación epidémica.
6
Siete de los 27 estados brasileños son los que concentran la
enfermedad: Acre (1.064 cada 100.000 habitantes), Goiás
(969), São Paulo (911), Mato Grosso do Sul (463), Tocantins
(440), Rio Grande do Norte (363), y Paraná (363).
Pese a las altas cifras, aún el número de casos es 48,6%
menor al del peor año vivido hasta ahora, 2013, cuando 1,4
millones de personas fueron infectadas y 379 perdieron la vida.
De todas maneras, el escenario más preocupante es el de
São Paulo, con una población de 45 millones de personas, que
lleva registrados 401.564 casos y 169 muertes. Las víctimas
fatales superan allí el récord de 141 fallecidos, en 2010.
Con brotes en 645 ciudades del estado afectadas, el gobernador Gerardo Alckmin pidió ayuda al Gobierno Federal para
combatir el virus.
La principal solicitud se refiere a la liberación por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de
una vacuna que está en período de pruebas, aunque mientras tanto requirió la intervención del ejército brasileño
para dar caza a los mosquitos y combatir los focos de infección.
“Somos optimistas con la vacuna. Ya está lista, sólo falta la última fase, que es la clínica. Pero pedimos a ANVISA
que la libere porque no ha tenido contraindicaciones”, indicó el Gobernador.
El Ministro de Salud, Ademar Arthur Chioro dos Reis, ya adelantó que dará prioridad a la liberación de la vacuna
en cuanto sea posible.
En tanto, ya hay 630 soldados diseminados en todo el estado para inspeccionar viviendas y lugares donde los
mosquitos Ae. aegypti pueden utilizar depósitos de agua limpia para depositar sus huevos y desarrollar sus larvas.
Los efectivos dan también información de prevención a la población (usar mosquiteros y repelentes, no dejar recipientes con agua destapados, no ponerse perfume, vestir ropas largas y de colores claros), asisten con el reconocimiento de los síntomas (fiebre, dolores de cabeza y en los músculos, vómitos, diarrea, inflamación de los ganglios
y erupciones en la piel) y en el traslado de los enfermos.
“Nuestro objetivo es que cada dupla de soldados visite por lo menos 25 residencias por día”, señaló el coronel Ricardo Carmona, a cargo de la operación, que durará hasta fin de mayo, cuando la temporada de lluvias y el calor,
condiciones que llevan a la proliferación del mosquito, deben acabar.
Los investigadores todavía no han descubierto las razones de este fuerte brote de dengue, pero se cree que puede estar relacionado con el hecho de que la mayoría de los casos responde al serotipo DENV-1 del virus, contra el
cual la población tiene menos inmunidad.
México, Hidalgo: Detectan numerosos alimentos contaminados por Salmonella
27 de abril de 2015 – Fuente: Notimex (México)
Una investigación conducida por miembros de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
(UAEH) reveló que varios alimentos de origen vegetal y animal están contaminados por Salmonella, lo que representa un grave problema ambiental y de salud.
Mediante un análisis microbiológico de recolección de muestras en el Valle del Mezquital, que incluyó los municipios de Tepeji, Tula, Tlahuelilpan y Actopan, los expertos identificaron al menos 155 cepas de esta bacteria en aguas
negras usadas para riego y campos de cultivo.
“El propósito fue realizar un rastreo de cepas de Salmonella en muestras ambientales y de alimentos con el objetivo de conocer dónde empieza la diseminación o fuente primaria de infección”, dijo Eduardo Jahir Gutiérrez Alcántara, estudiante del doctorado en Ciencias Ambientales.
Gutiérrez Alcántara subrayó que como antecedente para iniciar esta investigación, los cultivos de dicha región del
estado han sido irrigados con aguas residuales provenientes del Distrito Federal por más de 100 años.
Incluso, el científico expuso que hay pesticidas, metales pesados y antibióticos que tienden a acumularse en suelos, vegetales y pastos; éstos últimos también son utilizados como alimento para animales en engorda, y así entran
en la cadena alimenticia.
Es así como Gutiérrez Alcántara en conjunto con otros cuatro investigadores analizaron y compararon con un
software las similitudes existentes entre las cepas halladas, de acuerdo al perfil de resistencia a ciertos antibióticos.
De esta manera, los expertos relacionaron las cepas aisladas de suelos, aguas negras y de algunos alimentos vegetales que recolectaron del Valle del Mezquital, con aquellos vegetales y carnes procedentes de mercados de Pachuca y Mineral de la Reforma.
Refirió que los primeros resultados de laboratorio mostraron la presencia de 740 cepas. “Algunas de estas variantes tienen un perfil parecido y otras son idénticas a los alimentos examinados de todos los municipios”, agregó.
El especialista precisó que en la carne cruda de res, en comparación con la de pollo, se encontró hasta 70% de
Salmonella y dicha bacteria es resistente a ciertos antibióticos.
7
“Esto es porque se carece de medidas de higiene dentro de los rastros y hay una contaminación cruzada al momento de sacrificar a los animales, lo que detona la propagación de microorganismos en los canales de distribución
hasta llegar al mercado”, comentó.
Ejemplificó que entre los vegetales analizados, el cilantro tuvo 35% de prevalencia de esta bacteria y le siguieron
los nopales, con 27%, y las zanahorias, con 11%.
Gutiérrez Alcántara indicó que en el caso del cilantro es algo alarmante “porque generalmente se consume crudo
y muchas veces no hay una buena inocuidad, pues la gente acostumbra a lavarlo solo con agua y quitarle los sólidos
(tierra o materia extraña), sin utilizar un desinfectante que garantice la disminución de éste y otros microorganismos”.
“Un aspecto aún más relevante es que 50% de las cepas encontradas resultaron resistentes a por lo menos 14
antibióticos como ampicilina, estreptomicina, ceftriaxona y cloranfenicol, aunque este último está prohibido en México y en otros países porque se ha asociado a casos de cáncer y anemia”, argumentó el investigador.
“Esto constituye un serio problema de salud pública porque se desencadenan infecciones difíciles de tratar por la
resistencia a los antibióticos”, advirtió.
El estudiante del doctorado señaló que lo anterior podría tener una relación con los tres brotes de salmonelosis
registrados en Hidalgo durante los últimos tres años, los cuales provocaron la muerte de personas por el consumo
de carne contaminada.
Para prevenir la salmonelosis, Gutiérrez Alcántara exhortó a la población a lavar bien frutas y hortalizas, especialmente si son consumidas crudas, y cocinar debidamente los alimentos.
“Basta con lavar y sumergir los vegetales dentro de un desinfectante comercial o una solución clorada, que consiste en preparar en dos mililitros de cloro por litro de agua”, argumentó.
Agregó que el estudio tiene un avance de 95% y todavía falta realizar pruebas moleculares que involucran el
ADN, a fin de conocer la relación o parentesco entre los serotipos de Salmonella.
La investigación, que desarrolló el equipo del Centro de Investigaciones Químicas de la UAEH, obtuvo el segundo
lugar en un congreso internacional de inocuidad alimentaria celebrado en Nuevo Vallarta, Nayarit, durante noviembre de 2014.
Paraguay: Llegan a mil casos positivos de fiebre chikungunya
5 de mayo de 2015 – Fuente: Prensa Latina (Cuba)
Los casos positivos de fiebre chikungunya en Paraguay llegaron a mil con la aparición de 100 nuevos
enfermos, mientras varios miles de personas son calificadas como posibles portadores del mal, informó
el 5 de mayo el Ministerio de Salud Pública.
María Águeda Cabello Sarubbi, directora de Vigilancia de la Salud de ese organismo, ratificó que la mayoría de las
personas afectadas residen en el área metropolitana de la capital, Asunción, donde se confrontan serios problemas
con la recolección de desechos sólidos y el ineficiente sistema de alcantarillado.
Fuera de esa zona se registraron positivos en el departamento de Paraguarí, especialmente en Pirayú y la ciudad
de Paraguarí donde aparecieron otros 27 casos, indicó Cabello, así como en Caacupé, capital de Cordillera.
Con respecto al dengue, enfermedad también transmitida por el mosquito Aedes aegypti y un azote casi permanente en Paraguay, señaló que suman 2.227 casos en los últimos meses.
En el departamento de Caaguazú se registran brotes importantes de la enfermedad, principalmente en la capital,
Coronel Oviedo, así como en Canindeyú, Salto del Guairá y Alto Paraná, departamentos que registran circulación del
virus, agregó.
El mundo
España, Valencia: Los pediatras comienzan a detectar varicela en niños
vacunados con sólo una dosis
5 de mayo de 2015 – Fuente: El Mundo (España)
Con la paralización de la vacuna de la varicela por parte del Ministerio de Sanidad –en julio de 2013– han comenzado a aflorar
perversas consecuencias para la población infantil. Los pediatras de
la Comunidad Valenciana ya alertan de muchos casos de niños a los
que se les suministró la primera dosis contra el virus varicela-zóster
pero que, a pesar de ser vacunados, han sido contagiados con la
enfermedad.
El presidente de la Fundación Valenciana de Pediatría, Carlos Paredes, recordó que los contagios en pequeños vacunados “son consecuencia directa de la paralización, porque hace más de un año
que el Ministerio de Sanidad escondió las vacunas y en muchos
casos sólo se ha podido suministrar la primera parte de la vacuna”.
8
Datos
 Los pediatras vaticinan un avance de la varicela
para 2015 que puede llegar hasta 30%. Con la precipitada llegada del verano y la todavía falta de vacunas, se prevé que los casos se dupliquen.
 Los especialistas exigen incluir en el calendario
vacunal la inmunización frente a esta enfermedad a
los 12 meses de edad y una segunda dosis a los 2-3
años, preferentemente a los 2 años.
 El ministro Alfonso Alonso Aranegui estudia ya
levantar la prohibición de la distribución de la vacuna. De hecho ya ha mantenido contactos con los
médicos para hacerlo.
Paredes incidió en que con la primera dosis del suero, que se
inocula entre los 12 y los 15 meses, sólo se inmuniza “entre un
60% y un 70% de los niños” e insistió en la necesidad de inyectar la
segunda dosis que debe aplicarse entre los dos y los tres años de
edad.
El pediatra valenciano se mostró convencido de que el ministro
de Sanidad, Alfonso Alonso Aranegui, acabará en breve con el bloqueo de la vacuna, aunque “no sólo se trata de incluirla en el calendario vacunal para los más pequeños, sino permitir su venta en las
farmacias para que puedan conseguirla los mayores”.
Hay “un veloz cambio de rumbo en el Ministerio sobre la varicela
y creo que durante este año volverá a las farmacias”, concretó el
presidente de la Fundación Valenciana de Pediatría quien añadió que con la inclusión para los más pequeños en el
calendario vacunal los padres con “niños mayores podrán poner la segunda dosis y los que no tengan ninguna y hayan pasado la edad de los tres años iniciar la vacunación a través de las farmacias como si se tratara de un copago
sanitario ya que los mecanismos privados de protección de la salud también deben existir. Las autoridades sanitarias
no pueden afirmar que la mejor vacuna contra la varicela es pasar la enfermedad”, criticó.
Aunque “no se puedan evitar los numerosos casos que se van a producir en los próximos meses”, Paredes confirmó que el Ministerio ha empezado a escuchar a los 9.000 pediatras españoles que “en bloque insisten en la vacunación de la población infantil” en las fechas que el Comité de Vacunas señala “con el apoyo de campaña ciudadana
encabezada por Beatriz Mato que ya lleva 100.000 firmas recogidas”.
Hasta ahora, Sanidad no había escuchado a los especialistas encabezados por el catedrático de Medicina Preventiva Carlos Ángel Gil que alertaban del aumento de casos de varicela en España en cifras que superan 15%. Durante
2014 ocurrió otro repunte respecto a 2013 (año en el que se prohibió la distribución de la vacuna) y se registraron
más de 63.000 casos, 16,5% más. Se espera que este año llegue hasta 30%.
Unión Europea: Permiten excluir a los hombres que tienen sexo con hombres de la donación de sangre
29 de abril de 2015 – Fuente: El Economista (España)
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) sostiene que el Derecho comunitario permite excluir a los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) de la donación de sangre, al amparo de la Directiva 2004/33/CE. Según la
normativa, las personas cuya conducta sexual supone un alto riesgo de contraer enfermedades infecciosas graves
transmisibles por la sangre quedan excluidas permanentemente de la donación de sangre.
Sin embargo, el Tribunal recuerda que “es preciso demostrar que estas personas están expuestas a un riesgo elevado de contraer enfermedades infecciosas graves, como el VIH, y que no existen técnicas eficaces de detección o
métodos menos coercitivos para garantizar un alto nivel de protección de la salud de los receptores”. Es decir, los
Estados deberán analizar la situación sanitaria en cada país para justificar la prohibición y no incurrir en una vulneración de Derechos Fundamentales.
El caso parte de la denuncia de un ciudadano francés, al que un médico le impidió realizar una donación por “haber mantenido relaciones sexuales con otro hombre”. La sentencia, dictada el 29 de abril, aclara que son los tribunales franceses quienes “deberán determinar si en Francia un hombre que ha tenido relaciones sexuales con otro hombre está expuesto a un elevado riesgo de contraer enfermedades infecciosas graves transmisibles por la sangre”.
Según el Gobierno francés, en el periodo comprendido entre 2003 y 2008 la práctica totalidad de las contaminaciones por el VIH se ha debido a una relación sexual, y la mitad de las nuevas contaminaciones afectan a HSH. En
ese mismo periodo, estos últimos constituían la población más afectada por la contaminación por el VIH, en un porcentaje 200 veces superior al de la población heterosexual francesa. Estos datos, según el Tribunal, justifican la
prohibición.
Técnicas de diagnóstico
El ponente del fallo, el magistrado Safjan, señala que, pese a que se concluya que en Francia los homosexuales
están expuestos a un elevado riesgo, se debe estudiar si la normativa del país vulnera el principio de no discriminación por razón de la orientación sexual. “Solo se pueden introducir limitaciones al ejercicio de los derechos y libertades reconocidos por la Carta de los Derechos Fundamentales de Europa cuando éstas sean necesarias y respondan
efectivamente a objetivos de interés general reconocidos por la UE o a la necesidad de proteger los derechos y libertades de los demás”, indica.
El Tribunal concluye que la ley francesa, en este asunto, “podría no respetar el principio de proporcionalidad”. En
ese caso, las autoridades francesas deberán verificar si existen técnicas para determinar si el donante padece la enfermedad, teniendo en cuenta que las pruebas deben realizarse siguiendo los procedimientos científicos y técnicos
más recientes.
De no existir tales técnicas, Francia deberá determinar si existen o no métodos para garantizar un alto nivel de
protección de la salud de los receptores y sean menos coercitivos que la exclusión permanente de la donación de
sangre y, en particular, si el cuestionario y la entrevista personal a cargo de un profesional sanitario pueden permitir
identificar con más precisión las conductas sexuales de riesgo.
9
Nepal: El Gobierno cifra en más de 7.500 los fallecidos por el terremoto y en 14.400 los
heridos
5 de mayo de 2015 – Fuente: EFE
El número de muertos por el terremoto que hace diez
días azotó Nepal superó los 7.500 y el de heridos los
14.400, según los últimos datos oficiales del Gobierno
nepalí, que no cree que la cifra final vaya a aumentar
excesivamente.
Los fallecidos ascienden a 7.557 y los heridos a
14.409, la mayoría de ellos concentrados en los distritos
de Sindhupalchowk, al norte la capital nepalí, y en la demarcación administrativa de Katmandú.
Sindhupalchowk sufrió el mayor número de bajas, con
2.911 muertes hasta la fecha, aunque sólo 852 personas
resultaron heridas en esa región, muy por debajo de las
4.634 de Katmandú, donde perecieron además 1.202 individuos.
Nuevos cuerpos aparecen a medida que los equipos de rescate ganan acceso a las zonas más remotas del país,
como el Parque Nacional de Langtang, popular entre los senderistas y una de las zonas más afectadas, donde en los
dos últimos días se hallaron los cadáveres de 99 personas.
De acuerdo con el balance publicado el 5 de mayo por el Ejecutivo, el distrito en el que se sitúa Langtang, Rasuwa, asume ya 433 de los fallecimientos de Nepal y varias decenas de personas continúan desaparecidas en la zona.
Diez días después del seísmo, las posibilidades de encontrar supervivientes se han reducido al mínimo, aunque
continúan ocurriendo pequeños milagros como tres mujeres que fueron rescatadas el 3 de mayo en Sindhupalchowk.
Minendra Rijal, ministro de Información y Comunicación de Nepal, afirmó el 4 de mayo que el balance final de
muertos no aumentará en una “gran cifra”, mientras el número de víctimas aumenta cada vez menos a medida que
pasan los días.
“Ya se han superado los 7.000 muertos. Estamos preocupados de que pueda subir pero probablemente no subirá
en una gran cifra”, dijo el ministro, que prefirió “no especular” y no lanzar ningún número.
“Todavía hay un trabajo en marcha, estamos haciendo operaciones de rescate y estaría mal en este momento especular con los números”, dijo, sin esconder que se trata de “una catástrofe de enormes proporciones”.
El terremoto de 7,8 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, ha sido el de mayor intensidad registrado
en Nepal en 80 años y el peor en la región en una década desde que en 2005 otro sismo ocasionara más de 84.000
muertos en Cachemira.
Campaña de vacunación
El Ministerio de Salud nepalí inició urgentemente una campaña de vacunación infantil para combatir un posible
brote de sarampión que podría resultar mortífero debido a las precarias condiciones en las que viven muchos niños
tras el sismo.
El objetivo de la campaña es vacunar a 500.000 niños y el 4 de mayo, durante el día del lanzamiento, se inmunizó a “cientos” de menores, dijo hoy Rose Foley, representante en Nepal del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que colabora con el Gobierno del país.
“Aún no disponemos de las cifras totales del primer día de campaña, pero han sido cientos y cientos”, aseguró
Foley, quien aclaró que durante la fase inicial se vacunó a niños menores de cinco años en los distritos de Bhaktapur, Katmandú y Lalitpur.
“Continuará durante las próximas semanas en los 12 distritos más afectados por el terremoto”, añadió Foley, cuyo organismo estima que uno de cada diez niños no está vacunado contra el sarampión en Nepal.
La falta de refugio y las deficientes condiciones sanitarias suponen un grave riesgo para una rápida propagación
de la enfermedad entre los niños, que viven en asentamientos temporales del Gobierno o cerca de sus casas destruidas.
“El sarampión es muy contagioso y puede ser potencialmente mortal. Tememos que se podría propagar muy deprisa en los a menudo congestionados campamentos donde viven muchos niños”, expresó en un comunicado otro
represente del UNICEF, Tomoo Hozumi.
Según Hozumi, las organizaciones internacionales llevan “décadas intentando eliminar el sarampión en Nepal y, si
no se actúa ya, existe un riesgo real de que se erija como la mayor amenaza para los niños”, advirtió.
La epidemia de hepatitis C ya afecta a cuatro veces más personas que el sida
29 de abril de 2015 – Fuente: Clarín (Argentina)
La epidemia de hepatitis C, que se transmite principalmente por transfusiones de sangre contaminada y también por tatuajes o piercings, ya golpea a cuatro veces más personas que la infección por el virus del
sida. Pero casi se ignora. Según la Organización Mundial de la Salud, hay 185 millones de personas infectadas con
10
hepatitis C (en el caso del virus del sida, son 35 millones de infectados), y 75% lo desconoce porque no tienen síntomas. La gran diferencia con respecto a otras infecciones crónicas es que ahora hay tratamientos que pueden curar
la enfermedad si el acceso está facilitado.
La preocupación por la epidemia de la hepatitis C y su eliminación fue uno de los temas principales del 50° Congreso Internacional del Hígado, que se realizó entre el 21 y el 26 de abril en Wien, la capital de Austria. Contó con la
participación de 11.000 investigadores, y médicos de todo el mundo y fue organizado por la Asociación Europea para
el Estudio del Hígado. Se trataron los resultados de ensayos clínicos que demuestran que los pacientes tienen altas
chances de curación con los nuevos “agentes antivirales de acción directa”.
La enfermedad es relativamente nueva. Se sospechaba de su existencia, pero recién en 1989 se identificó al virus. Además de las transfusiones con sangre contaminada y los tatuajes o piercings con materiales no esterilizados,
otras personas adquirieron la infección por el contacto con productos médicos no esterilizados, o el intercambio de
inyecciones por abuso de drogas. En Argentina, donde se estima que hay 400.000 infectados con hepatitis C, según
el Programa de Hepatitis Virales del Ministerio de Salud de la Nación, las transfusiones no controladas habrían sido la
principal vía de transmisión.
“Como no da síntomas, una porción de los pacientes recién se enteran que tiene la enfermedad más de 35 años
después que se infectaron, cuando aparecen problemas como la cirrosis y el cáncer de hígado. Una demora que explica por qué la enfermedad recibe poca atención como problema de salud pública”, explicó Jean-Michel Pawlotsky,
director del Centro Nacional de Referencia para Hepatitis de Francia, y uno de los disertantes más destacados. Subrayó que es importante el tamizaje en personas con alto riesgo de haberse infectado: se hace a través de un análisis
de sangre específico para hepatitis C. Ahora, hay varios tests que dan los resultados en pocas horas en lugar de días
(aún no están disponibles en Argentina).
Los tratamientos para la hepatitis C fueron mejorando en eficacia y seguridad desde el primero que se lanzó en
1991: un tipo de interferón que sólo conseguía la curación de 6% de los pacientes. Cinco años después se sumó la
ribavirina al tratamiento, con 41% de casos curados. En 2001, con el desarrollo del interferón pegilado se alcanzó
hasta 51% de curación global, según contó Fernando Bessone, hepatólogo del Hospital Provincial del Centenario,
profesor de la Universidad Nacional de Rosario y ex presidente de la Sociedad Argentina de Hepatología. Ahora, se
vive con interés la llegada de los nuevos “agentes antivirales de acción directa”, porque superan 85% de la tasa de
curación. Fueron desarrollados por empresas farmacéuticas multinacionales y son más fáciles de ser administrados
(por pastillas). Implican menor duración de tratamiento (hasta 6 meses contra el año que dura el tratamiento convencional) y tienen menos efectos adversos.
Según informó Pawlotsky, hay medicamentos de acción directa que se recetan en esquemas combinados según el
estado de situación de cada paciente. Los 7 últimos medicamentos en ser aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos son simeprevir, sofosbuvir, daclatasvir (recientemente aprobado
por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, ANMAT, en Argentina), ledipasvir,
ombitasvir, dasabuvir y paritaprevir. En algunos casos, se pueden combinar con la ribavirina. En los laboratorios,
hay otros 14 fármacos que están siendo evaluados. Todos apuntan a inhibir la replicación del virus para curar.
“Estamos viviendo una nueva etapa fantástica hacia el control de la epidemia de hepatitis C –opinó Rafael Bengoa, médico español y ex director de políticas de sistemas de salud de la OMS–. Lamentablemente, algunos pacientes han llegado a tomar hospitales en España para reclamar por los medicamentos porque sus precios son altos.
Pero hay soluciones como las de Australia o Escocia, que organizaron planes y dan la medicación por etapas. Los
precios bajarán por la competencia entre los laboratorios”. Otra cuestión que se alertó en el congreso es la discriminación.
Una encuesta online a 1.217 infectados de Europa y América, realizada por el Ministerio de Salud de Brasil y el
grupo Optimismo, reveló que 49,6% sufrió algún tipo de discriminación. Entre otras situaciones, 23,8% dejó de ser
invitado a reuniones sociales por amigos y 21,2% sufrió algún tipo de expresión de discriminación por un odontólogo.
Los accidentes de tráfico matan a más de 180.000 niños al año en todo el mundo
4 de mayo de 2015 – Fuente: Organización Mundial de la Salud
La Comunidad internacional celebra a partir del 4 de mayo la
Semana Mundial para la Seguridad Vial y la dedica a pedir la
reducción de las muertes de menores en la carretera, que superan anualmente las 186.000 a nivel mundial.
Cada cuatro minutos un niño muere prematuramente en alguna carretera o calle del mundo. Otros cientos sufren traumatismos, muchos de ellos graves.
Eugenia Rodríguez, asesora regional para seguridad vial en la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), afirmó que si bien
el problema es de alcance mundial, los niños más expuestos a
estos accidentes son los que viven en países de ingresos bajos y
medianos, en los que se registra 95% de esas defunciones.
Añadió que para reducirlas, la Organización Mundial de la Sa-
11
lud (OMS) ha publicado diez estrategias que buscan preservar la seguridad de los niños en las vías.3
“Una primera estrategia es bajar los límites de velocidad, sobre todo en las cercanías de las escuelas; reducir la
conducción bajo los efectos del alcohol; el uso de cascos, tanto para motociclistas, como para ciclistas, y sobre todo
evitar transportar niños menores de 10 años en las motocicletas”.
El mejoramiento de la visibilidad de los niños, las mejores infraestructuras viales y la adaptación de los diseños
de los vehículos, también forman parte de las estrategias propuestas.
La experta sostuvo que los niños de todas las edades están expuestos al riesgo de un accidente de tránsito, y que
las defunciones de niños son casi el doble de las de niñas por esa misma causa.
Lanzamiento
3
Puede consultar el informe Diez estrategias para preservar la seguridad de los niños en las carreteras haciendo clic aquí.
12
Publicidad relacionada con la salud
Tengo sida. Tengo miedo de tu miedo de mí.
Aids-Hilfe Schweiz (1991. Zürich, Suiza).
El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exactitud
ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información
incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como
resultado del uso o confianza depositados en el material comunicado.
A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica o
actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea considerada por el Comité Editorial su publicación en el Reporte
Epidemiológico de Córdoba.
Toda aquella persona interesada en recibir este Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electrónico a [email protected], aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.
13