The DeUTSChe KAmmerphIlhArmonIe Bremen Alemania I Concierto de la Temporada de Abono 2015 Sábado 25 de abril – Auditorio Santa Ursula Auspiciadores: Quimpac S.A. Media partners: Agradecimientos: THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn Estimados abonados, socios y amigos: Es un grato placer dirigirme a ustedes para darles la más cordial bienvenida y agradecer su presencia en esta nueva edición de la tradicional Temporada de Abono de la centenaria Sociedad Filarmónica de Lima. Me complace presentar esta noche a la afamada Deutsche Kammerphilharmonie Bremen inaugurando, bajo la conducción del notable violinista finés Pekka Kuusisto, la Temporada de Abono 2015 que consta de veintiún conciertos y que reúne los más variados y atractivos repertorios. Son diecisiete conciertos que corresponden a la habitual temporada con la presencia de prestigiosos solistas como David Fray, Evgeny Kissin, Daniel Müller Schott, Sam Haywood, Xiayin Wang, Pinchas Zukermam y Mei Ting-Sun, entre otros. Cuatro conciertos regalo –incluida la serie Al encuentro de Músicos Peruanos, un espacio abierto a jóvenes peruanos que ya proyectan su carrera profesional fuera del país- complementan la temporada. Como podrán apreciar, se trata de una muy cuidada programación que ha sido elaborada, con mucho esmero y pensando siempre en ustedes. De esta manera nuestra centenaria institución renueva los objetivos que desde 1907 impulsaron a sus fundadores, un grupo de amantes de la música que reunió esfuerzos y voluntades para fundar una asociación que sirviera de nexo entre los grandes compositores e intérpretes de la música clásica y el público local. Este año celebramos el centésimo octavo aniversario de vida institucional y esto es posible gracias a su participación y colaboración de ustedes queridos socios, auspiciadores y abonados. Gracias por permitirnos y permitirse vivir la riqueza de las sensaciones que suscita la música. Disfruten cada concierto. SAlomón lerner FeBreS Presidente Sociedad Filarmónica de Lima 5 6 THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn Sociedad Filarmónica de Lima CONSEJO DIRECTIVO PRESIDENTE Salomón Lerner Febres VICEPRESIDENTE Jorge Caillaux Zazzali PRESIDENTE HONORARIO Heriberto Ascher DIRECTORES Muriel Clemens de Briceño Federico De Cárdenas Carlos Gatti Harold Gardener Nissim Mayo Margot Moscoso de Pinasco Teresa Ortiz de Zevallos Fred Reich ADMINISTRACIÓN María del Pilar Flores Dioses Denice Guevara Cavero María Alejandra Carrillo Fídel ASISTENTE TÉCNICO Ernesto Quino Villena THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn NuESTROS SOCIOS SOCIOS PATROCINADORES Briceño, Ricardo y Muriel Hippauf, Horst Verme, Juan Carlos SOCIOS COLABORADORES Ascher, Heriberto Gruenberg, Jorge Lerner Febres, Salomón Ortiz de Zevallos, Felipe Brescia Cafferata de Fort, Rosa Augusta Rehder, Bernardo SOCIOS COLABORADORES EMPRESAS Quality Products S.A. SOCIOS COOPERADORES EMPRESAS Apoyo y Asociados Intls S.A.C. Apoyo Gestión Operativa S.A. Galería & Consultoría de Arte Moll Hernández & Cía. Abogados S.C.R.L Movitécnica S.A. SOCIOS COOPERADORES PERSONAS NATURALES Abugattás, Ricardo Aguirre Salmón, Diego Baertl, Augusto Baertl, José Antonio Balarín, Danilo Berger, Beatrice Caillaux, Jorge Chiappori, Carlos y Cecilia Gallagher de Villarán, Lucy García de Rizo Patrón, Lola Gardener, Harold Gatti, Carlos Graña Miró Quesada, José Hiraoka, Carlos Lerner Rizo Patrón, Pedro Lerner Ghitis, Salomón Loret de Mola, Aurelio y Julia Málaga, Javier Mayo, Nissim Moscoso de Pinasco, Margot Reich, Fred Rivera, Oscar y Beatriz Rivero, Alfredo Tornique Vicuña, Luz Carolina Varda, Gianfranco Vásquez Costa, Renato Velaochaga, Jorge Venegas, Rafael von Wedemeyer, Jorge Zdravkovic, Branislav Zoia, María Luisa Belaúnde, Pedro Belotserkovskaya, Larissa Bürger, uwe Caillaux, Ricardo Dannon, Moisés De Szyszlo, Fernando Fishman, Karin Gastelumendi, Eduardo y Guida Heeren, Carlos y Carmen Málaga de Masías, Beatriz Moya, Max Mujica de Moreyra, Araceli Muncher de Polar, Sylvia Ocampo de Moreyra, Ana María Payet, Jorge Rodríguez Chávez, César Schnider, Walter Trovarelli, Ricardo y Clide Wu, Juan 7 THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen Se trata de una de las principales orquestas del mundo. Desde el 2004, su director artístico es Paavo Järvi. Una de las iniciativas más importantes de la orquesta con Paavo Järvi ha sido su Proyecto Beethoven, en el que el director y la orquesta han estado concentrados durante seis años. Sus interpretaciones de Beethoven han sido aclamadas en todo el mundo por el público y la crítica como actuaciones de referencia. Asimismo, The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen ha enfocado su labor en las obras sinfónicas de Robert Schumann. Después de triunfar en Tokio y San Petersburgo, en el 2012 los ciclos de Schumann fueron aclamados igualmente en el Festival de Beethoven en Varsovia, así como en el Festival Konzerthaus de Viena. Durante muchos años, la orquesta ha cultivado amistades musicales con solistas y directores de renombre internacional como Maria João Pires, Viktoria Mullova, David Fray, Igor Levit, Hélène Grimaud, Martin Grubinger, Janine Jansen, Christian Tetzlaff, Hilary Hahn, Heinrich Schiff, Trevor Pinnock, y Sir Roger Norrington. Los miembros de la orquesta tienen un especial compromiso personal con la Bremen East Comprehensive School, donde actualmente se ubican sus salas de ensayo. Esta colaboración ha sido reconocida con numerosos premios, incluyendo el Zukunftsaward (Future Award) como “mejor iniciativa de innovación social” (2007) y el ECHO Classical Award (2012). Con estos proyectos, los músicos tienen como objetivo fomentar el desarrollo individual de la persona a través de la música. El Ministro de Estado para la Cultura ha designado el Future Lab como un proyecto modelo. En el 2008 la orquesta recibió el prestigioso German Founders Award en la categoría de premio especial por su exitosa fusión de iniciativa empresarial y cultura. En el 2009, tres de sus nuevos lanzamientos obtuvieron el ECHO Classical Awards. Asimismo, han sido honrados con el German Record Critics’ Certificate of Special Merit (2010) por sus logros editoriales que van desde Bach a Ruzicka. El mismo año Paavo Järvi recibió el ECHO Classical Award como Director del Año por las grabaciones de Beethoven. Es orquesta residente de Elbphilharmonie Concerts en Hamburgo. 9 © Kaapo Kamu THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn Pekka Kuusisto “Un violinista cuyo extraño don es llegar a ser, en lugar de llevar a cabo la música que toca”. The Guardian Reconocido internacionalmente como solista y director, así como por su enfoque fresco del repertorio clásico. Defensor de la nueva música, Kuusisto trabaja regularmente con compositores como Nico Muhly y Thomas Ades. Tuvo a cargo el estreno mundial del Concierto para violín de Sebastián Fagerlund; y su grabación de esta obra con la Finnish Radio Symphony Orchestra y Hannu Lintu está próxima a ser lanzada por el sello discográfico BIS. La temporada 2014/15 incluye su debut con la Orquesta Sinfónica de Seattle, la BBC Scottish Symphony Orchestra, la Sinfónica MDR de Leipzig y la Orquesta Sinfónica de Galicia. Recientes compromisos incluyen colaboraciones con las orquestas de Singapur, Ciudad de Birmingham, Radio de Finlandia y la Sinfónica de Toronto; las orquestas filarmónicas de Estocolmo y Oslo; la Orquesta de Cámara de Europa y la Orquesta Sinfónica Nacional de Washington. Es frecuente su colaboración con artistas de todo el espectro artístico. Esta temporada Kuusisto une esfuerzos con los bailarines Kaari Martin (flamenco) y Minna Tervamäki (ballet) y el pianista Heini Kärkkäinen para una interpretación coreográfica del Concierto para violín de Sibelius, que será estrenada en Dresdner Musikfestspiele. Con la Swedish Chamber Orchestra y Thomas Dausgaard, Kuusisto tiene un proyecto con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Sibelius, que consiste en la presentación de las obras del compositor junto a canciones tradicionales y poemas de Karelia. Es además director artístico de ‘Nuestro Festival’, con base en la ciudad natal de Sibelius, el cual fue elegido en el 2011 como Festival del Año por Finland Festivals. Por este festival le fue otorgado el Premio de la Música del Estado Finés, por su programación innovadora. Kuusisto ha disfrutado de una serie de residencias de prestigio, incluyendo el Aldeburgh Festival y Robeco Zomerconcerten del Concertgebouw de Amsterdam; y ha sido considerado como artista Junge Wilde en el Konzerthaus de Dortmund. En el 2013, ganó el Nordic Council Music Prize, siendo calificado por los jueces como “un violinista en la élite absoluta”. 11 12 THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn I ConCIerTo De lA TemporADA De ABono 2015 Sábado 25 de abril, 7:45 p.m. - Auditorio Santa Úrsula Programa W.A. MOZART (1756 – 1791) Obertura de la ópera Così fan tutte M. LINDBERG (1958) Concierto para violín y orquesta I, II, III W.A. MOZART (1756 – 1791) Concierto para violín y orquesta N° 5, en la mayor Allegro aperto Adagio Rondeau en Tempo di Minuetto L. VAN BEETHOVEN (1770 – 1827) Sinfonía N°1 en do mayor, op. 21 Adagio molto Andante cantabile con moto Menuetto Adagio - Allegro molto e vivace THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791) Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo, Austria, el 27 de enero de 1756. Fue el hijo menor de Ana María Pertl y de Leopold Mozart, un músico que prestaba servicios en la corte del Príncipe-arzobispo de Salzburgo. Desde muy niño, Wolfgang mostró su condición de genio musical pues era capaz de interpretar obras leídas a primera vista, de improvisar y de componer. Consciente de que su hijo era un niño prodigio, Leopold lo llevó de gira por diversas ciudades europeas en las que Wolfgang impresionó a los aristócratas por su habilidad para tocar el clavecín y otros instrumentos. Sus presentaciones públicas empezaron con un concierto en la Universidad de Salzburgo realizado en setiembre de 1761, es decir, cuando tenía cinco años de edad. En enero de 1762, pocas semanas antes de cumplir los seis años, Wolfgang se presentó con su hermana Nannerl en Múnich ante el príncipe elector de Baviera. Unos meses después (setiembre de 1762), toda la familia emprendió un viaje más largo que la llevó a Passau, Linz, Viena y Bratislava. En Viena los hermanos Mozart tocaron para la emperatriz María Teresa y alcanzaron un éxito notable en diversos salones aristocráticos. Los viajes continuaron en los años siguientes pues Leopold supo sacar el máximo provecho de las presentaciones de sus hijos. Múnich, Augsburgo, Mannheim, Maguncia, Frankfurt, Coblenza, Aquisgrán fueron ciudades visitadas por los Mozart, cuyos pobladores tuvieron el privilegio de escuchar a los precoces y talentosos músicos que se dirigían a París. El éxito en Francia fue notable: pasaron dos semanas en Versalles, donde tocaron para Luis XV en varias oportunidades. En París, el niño Wolfgang publicó cuatro sonatas para clave. Se trataba del caso insólito de un compositor que a tan temprana edad (siete años, dice el texto de la publicación de las sonatas) viera impresas obras suyas (eran las obras K. 6,7, 8 y 9). Los éxitos continuaron en Londres con conciertos ante el rey Jorge III y la reina Sophie Charlotte, conocedores y amantes de la música, y con difíciles pruebas musicales a las que se sometió Wolfgang, quien las venció con solvencia inexplicable en un niño. Por aquellos tiempos, el joven músico inició la creación de sinfonías y obras vocales. Después de haber pasado quince meses en Londres, los Mozart fueron a los Países Bajos, donde también permanecieron varios meses. Volvieron a París y luego emprendieron el lento regreso a Salzburgo, ciudad a la que llegaron a fines de noviembre de 1766, tras haber estado en Dijon, Lyon, Ginebra, Lausana, Berna, Zúrich, Augsburgo y Múnich. El viaje había tomado más de tres años, durante los cuales el niño Wolfgang había ampliado sus horizontes vitales y musicales. Si bien su padre fue su único maestro, el contacto con artistas de otros lugares resultó muy pro- 13 14 THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn vechoso para el niño, quien empezó a forjarse una voz propia en el terreno de la composición. En la estancia en Londres había conocido a Johann Christian Bach, de quien recibió una fuerte impresión e influencia. Los tres viajes que posteriormente realizó a Italia dejaron en él nuevas enseñanzas. Muy útiles le fueron los contactos con Sammartini y, en especial, el Padre Martini, con el cual trabajó el contrapunto. El interés del joven Mozart por la ópera se acrecentó por esa época y obras suyas de ese género se estrenaron con éxito en Milán en 1771 (Ascanio en Alba) y en 1772 (Lucio Silla). En 1773, de vuelta a Salzburgo, empezó Wolfgang Mozart a trabajar en la corte del nuevo Príncipe-arzobispo, Hieronymus von Colloredo, con el cual nunca mantuvo relaciones muy armoniosas. Nuevos viajes lo llevaron a Múnich, Viena, Augsburgo y Mannheim, ciudades en las que se sentía libre de su tiránico empleador de Salzburgo. En 1778 se dirigió a París cargado de esperanza en compañía de su madre. Sin embargo, esta murió sorpresivamente, lo que sumió a Wolfgang en una crisis seria ahondada por la indiferencia de quienes de niño lo habían tratado con tanta benevolencia. Vuelto a Salzburgo en 1789, obtuvo el puesto de organista de la corte de su antiguo amo. Pronto las tensiones se agudizaron tanto, que el joven músico decidió trasladarse a Viena (1781). En 1782, sin el consentimiento de su padre, quien había desempeñado por años un papel importante en el rumbo de la vida de Wolfgang, este se casó en Viena con Constanze Weber. Dos años después, encontró en el movimiento francmasónico la acogida de la que no había disfrutado durante los años de profundo aislamiento en el que se encontraba como artista, según ha hecho notar Alfred Einstein en su famoso libro sobre Mozart.1 1Alfred Einstein. Mozart. Buenos Aires: Espasa Calpe Argentina, 1948, p.96 En los años siguientes, a pesar de la creación de grandes obras maestras, algunas de las cuales lograron impresionante acogida, como las óperas Las Bodas de Fígaro y Don Giovanni, en sus estrenos en 1786 y 1787 en la generosa ciudad de Praga, la vida de Mozart se volvió difícil. Una economía precaria y una salud cada vez más deteriorada lo hicieron padecer intensamente hasta el momento de su muerte, la que se produjo en Viena en la noche del 4 al 5 de diciembre de 1791, cuando este genio contaba solo 35 años. Aunque su vida fue breve, la obra de Mozart es amplísima y abarca una gran variedad de géneros: óperas, música sacra, sinfonías, conciertos para instrumento solista y acompañamiento de orquesta, abundante música de cámara, obras corales, canciones, etc. Cosí fan tutte (Así hacen todas) es una ópera cómica de W.A. Mozart con libreto de Lorenzo da Ponte (17491838). Probablemente encargada al compositor por el emperador José II, se estrenó en Viena el 26 de enero de 1790 bajo la dirección del autor. Esta obra consta de dos actos, al primero de los cuales precede una breve y brillante obertura compuesta para orquesta integrada por flautas, oboes, clarinetes, fagotes, cornos, trompetas, timbales, violines, violas, violonchelos y contrabajos. La obertura no presenta temas desarrollados en la ópera, salvo unas pocas notas retomadas en el segundo acto en un pasaje en el que se pronuncian las palabras de la frase que da nombre a la obra. Respecto a esta ópera, Alfred Einstein, gran estudioso de Mozart, dice que “… es polícroma, como una magnífica pompa de jabón, con los colores de la bufonería, de THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn la parodia, del sentimiento verdadero y de la emoción fingida. Pero a esto se agrega el color de la belleza pura”.2 La obertura, compuesta en la tonalidad de do mayor y compás de 2/2, se inicia en tempo Andante, el que se presenta en unos pocos compases: en el compás decimoquinto aflora una nueva y burbujeante sección en tempo Presto. En esta parte son frecuentes los contrastes anímicos, los que se manifiestan en diversos recursos como la alternancia de pasajes de sonoridad forte y otros en dinámica piano, o ciertas largas y reposadas notas de los vientos que compiten con la presencia vivaz y juguetona de los violines, etc. Così fan tutte, ossia La scuola degli amanti (Así hacen todas, o La escuela de los amantes) es el título completo de la equilibrada y madura ópera de Mozart compuesta en momentos muy difíciles de la etapa final de la vida del autor. A ella le corresponde el número 588 dentro del catálogo Köchel. Dentro de los 626 números que comprende el catálogo cronológico-temático de las obras de Mozart elaborado por el Dr. Ludwig Ritter von Köchel (abreviado como K.V., o simplemente K.), figura con el número 219 el Concierto para violín y orquesta N° 5, en la mayor. Hacia 1775, cuando tenía 19 años, Mozart compuso cinco conciertos para violín y orquesta, un conjunto de obras elegantes y encantadoras que dan prueba de la maestría alcanzada por el autor a tan temprana edad. El quinto (K.219), creado a fines del año mencionado, es el más conocido y el más elaborado de la serie. Está escrito en la brillante tonalidad de la mayor y comprende tres movimientos de diverso carácter. El primero de ellos, Allegro aperto, en compás de 4/4, se inicia con 2 Ibíd. pp. 445-6 un extenso preludio orquestal formado por dos temas contrastantes: el primer tema posee un cierto carácter marcial, mientras el segundo se muestra más cantable. Luego un breve pasaje lento (Adagio) marca el ingreso del solo del violín, el cual entona una melodía cargada de lirismo acompañada por pasajes de fusas interpretados por la orquesta. A esta sección sigue la vuelta al Allegro aperto en el que se desenvuelve el resto de la pieza. Respecto a este movimiento, Michel Parouty ha escrito lo siguiente: “[…] la perfección de escritura a la que Mozart ha sabido elevarse salta a la vista, lo mismo que su rigor y su nobleza de expresión,- así como una pureza melódica digna de las más grandes obras”.3 El segundo movimiento, Adagio, en la tonalidad de mi mayor y compás de 2/4, encierra un carácter muy dulce, si bien por momentos se tiñe de tonos trágicos asociados a las modulaciones al modo menor. El tema presentado por los violines y luego tomado por el solista parece un dúo de amor que se renueva y enriquece continuamente. un Rondeau en Tempo di Minuetto, en la tonalidad de la mayor y compás de 3/4, es el último movimiento. Cabe señalar que en esta pieza se intercala una larga parte central, a modo de Trio, en la que el tempo se vuelve Allegro y cambian la tonalidad y el compás, pues se pasa a la menor y a 2/4. Este movimiento con aire “alla turca” presenta abundantes recursos interpretativos que otorgan a la obra un particular colorido, vivacidad y brillantez. La pieza culmina con una vuelta al tempo y la tonalidad iniciales. En esta parte final son destacables tanto la presencia de las cuerdas graves en la última vuelta del tema, como el diálogo entre la orquesta y el solista. 3 En Guide de la Musique Symphonique. Librairie Arthème Fayard, 1986, p. 554. 15 16 THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn Magnus Lindberg (1958) Magnus Lindberg nació en Helsinki, Finlandia, el 27 de junio de 1958. Realizó estudios de música en la Academia Sibelius de Helsinki, donde se graduó en 1981. Su maestro Paavo Heininen lo formó en el interés por las obras de los vanguardistas europeos. Acabados sus estudios en Finlandia, los continuó en París con Globokar y Grisey. También participó en cursos de verano en Siena y en Darmstadt, ciudades en las que llevó cursos con Franco Donatoni y con Brian Ferneyhough. Si bien creó obras desde muy joven (Donor fue compuesta cuando tenía 16 años), su primer gran éxito llegó con Action-Situation-Signification (1982), en la que incursiona en la música concreta. Esta obra fue escrita para – y estrenada por – el conjunto Toimii, fundado en 1980 por Lindberg, por la misma época en que también creó la Sociedad de los Oídos Abiertos, institución integrada por un grupo de notables músicos de su patria, entre ellos Esa-Pekka Salonen. Después de Kraft, una especie de chacona en la que combina instrumentos convencionales con novedosos instrumentos de percusión (chatarra metálica), electrónica y lenguaje hablado, y de Ur, a mediados de la década 1980-1990, Lindberg entró en un período de receso creativo y de replanteamiento de su estética. Si bien su interés por la electrónica en la composición musical dis- minuyó, siguió interesado en los aportes de la informática en ese terreno. Corrente y Duo concertante, ambas de 1992, revelan influencias de compositores como Pierre Boulez o Igor Stravinski, y del Minimalismo. Sus obras posteriores van presentando un estilo más ecléctico: tal es el caso de su composición sinfónica Aura (1994). Entre sus creaciones para solista y acompañamiento, destacan dos conciertos para piano y orquesta, dos para violonchelo y orquesta, uno para clarinete y orquesta, y el destinado a violín y orquesta. El Concierto para violín y orquesta, compuesto en 2006 y estrenado en agosto de ese año, fue encargado por el Lincoln Center para ser interpretado en la celebración del 40th Mostly Mozart Festival, actividad que coincidía con la conmemoración de los 250 años del nacimiento de W.A. Mozart. Para entonces, ya Lindberg había actuado como compositor residente de importantes orquestas del mundo y había recibido encargos de ellas. La orquesta que emplea Lindberg en este concierto es comparable a la que usaba Mozart para obras de este género: pares de oboes, fagotes y cornos y un conjunto THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn de cuerdas de reducidas proporciones. Se trata, pues, de un conjunto muy distinto del que usaba Lindberg en obras anteriores como Kraft. Sin embrago, el efecto sonoro llega a ser impactante a pesar de la pequeña orquesta. extendida cadencia – un largo solo del violín – que es una meditación introspectiva a partir de los materiales temáticos del concierto. A partir de ella sigue sin digresiones hacia el fogoso final, un compacto moto perpetuo para el cual Lindberg reserva el pasaje más vivaz del solista.”1 La obra está integrada por tres movimientos que se interpretan sin interrupción. El primero de ellos se inicia con un misterioso solo de violín, el cual presenta un fragmento melódico que luego sirve de base a toda la obra, a modo de célula generadora. El esquema de construcción está moldeado en el de una extensa chacona elaborada con ciclos de acordes sometidos a una constante transformación, como ha señalado el autor. A propósito de esta obra de Lindberg, Patrick Carrillo escribe: “La introducción evocativa del concierto establece una dinámica impactante entre el solista y la orquesta, en la que el solo del violín pueda oírse como la “psique” de la orquesta. Las cuerdas complementan el enunciado de apertura del solista, articulado en el registro más alto y más etéreo, con armonías suaves; a medida que el solo de violín se arroja con fuerza a su registro bajo, convoca a los fagotes y a las cuerdas graves. Ya sea concertadamente o en conflicto con la orquesta, el solista funge a lo largo de la obra como el catalizador de la acción dramática del concierto, dictando el registro instrumental, el desarrollo armónico y el carácter general del conjunto. Una proclamación unificada de los vientos señala el comienzo del segundo movimiento, aún inquieto a pesar de su función como, precisamente, segundo movimiento. La respuesta lánguida del violín se intensifica de manera segura, y lleva a la orquesta hacia un fortissimo con carácter de clímax. Al final, el movimiento llega a una 1 Consultado el 8 de marzo de 2015 en https://content.thespco.org/music/compositions/violin-concerto-magnus-lindberg/. Traducción de Jorge Wiesse Rebagliati. 17 18 THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn Ludwig Van Beethoven (1770 – 1827) Ludwig van Beethoven nació en Bonn el 16 de diciembre de 1770. Desde niño manifestó una notable disposición para la música. Debido a ello, el padre, tenor de la corte obsesionado por el ejemplo de Mozart, quiso hacer de él un prodigio, por lo cual lo obligó a estudiar sin consideración. En 1778 lo presentó en Colonia en un concierto de piano y en 1781 lo llevó en una gira de conciertos por Holanda, la que fue un fracaso. Beethoven recibió lecciones de Pfeiffer, van der Eeden, Rovantino, Koch y Zeese. Neefe lo hizo estudiar el Clave bien temperado de J.S. Bach, y las sonatas de Karl Philipp Emmanuel Bach y de Muzio Clementi. En el invierno de 1786 estuvo en Viena, donde conoció a Mozart, quien le dio algunas clases y comentó: «Escuchen a este joven; no lo pierdan de vista que alguna vez hará ruido en el mundo». La enfermedad de su madre lo hizo volver a Bonn, donde ella murió en 1787. Obligado a hacerse cargo de sus hermanos, se vio en la necesidad de pedir el retiro de su padre y que se le entregara la pensión correspondiente para que no fuese despilfarrada. Las penas y sufrimientos que pasó fueron considerables. Sin embargo, encontró un generoso consuelo en la familia Breuning, y llegó a sentir un afecto especial por la gentil Eleonora, a quien dio clases de música a cambio de conocimientos de literatura. Ella se casaría más tarde con el Dr. Wegeler, y Beethoven mantuvo con ellos una estrecha amistad durante toda su vida. Asimismo, halló un decidido protector en el conde Waldstein, hombre de gran cultura y pianista distinguido, que había ido a residir a Bonn por razones políticas; este personaje, después de haber oído a Beethoven, lo proclamó como el heredero legítimo de Mozart y Haydn y lo ayudó eficazmente para que pudiera radicarse en Viena recomendándolo para que se abriese camino. En 1792 Beethoven dejó Bonn, ciudad que nunca olvidaría. Llegó a Viena en noviembre con gran número de obras, la primera de ellas escrita a los diez años, y las publicó más tarde, después de haberlas revisado o refundido en otras que compuso en esa ciudad. Las recomendaciones que traía le abrieron los salones aristocráticos. Recibió clases de Haydn, Schneck, Salieri, Schuppanzigh, Albrechtsberger y Aloys Föster. Su primer concierto como pianista lo dio el 30 de marzo de 1795; pero su presentación ante el gran público con sonado éxito se concretó el 2 de abril de 1800. Sin embargo, ya había experimentado los síntomas de su penosa enfermedad, la sordera, desde 1796. A todos los sufrimientos que había soportado, se añadía ahora la tortura física y psicológica de ir perdiendo el sentido más necesario para su profesión. No obstante, su carrera como prolífico compositor comenzó a afianzarse y ya en esa época los rasgos de su carácter estaban bien definidos. Su sensibilidad se mani- THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn fiesta en exaltados impulsos de fuerza, de alegría, de tristeza y de profunda melancolía, que arrancan del corazón y que hacen vibrar las cuerdas de sus semejantes. Las sinfonías de Beethoven constituyen uno de los conjuntos más sólidos de la creación musical de todos los tiempos. Si bien hereda de los clásicos un modelo de arquitectura ya establecido para ese tipo de composición, Beethoven enriquece grandemente el género en varios aspectos: la mayor extensión de los movimientos, el uso de los timbres diversos de los instrumentos con el propósito de crear efectos novedosos o la sustitución del tradicional minué del siglo XVIII por el scherzo, entre otros. La Primera Sinfonía (op. 21, en do mayor) de L. van Beethoven fue compuesta entre 1799 y 1800. Se estrenó en el Hoftheater de Viena el 2 de abril de 1800 bajo la dirección del autor. La reacción del público ante esta obra fue variada: algunos la acogieron con entusiasmo, pero otros, sobre todo críticos musicales, reaccionaron con indignación. Entre otras curiosas opiniones, algunos dijeron que más parecía “música militar que de orquesta”. Esta obra estaba destinada inicialmente al elector Max Franz; sin embargo, terminó dedicada al barón Gottfried von Swieten, amigo de Mozart y protector de Beethoven. Según M. Mila, “Ludwig van Beethoven (1770-1827) había ya escrito algunas sonatas para piano extremadamente significativas y originales (entre ellas la Patética, v.) cuando se consideró suficientemente maduro para intentar la prueba sinfónica […] en que venía pensando hacía ya algunos años. Es característica la circunstancia de que, en comparación con sus Sonatas para piano (v.), la Primera Sinfonía señala un paso atrás en cuanto a riqueza espiritual, novedad de formas y profundización de su mundo interior: la galantería del siglo XVIII, mozartiana, renace aquí por última vez bajo las manos poderosas de Beethoven, ya vibrante de nueva energía. La forma-sonata es adoptada con escrupulosa regularidad en el primero, segundo y cuarto tiempos; y las dimensiones de la obra están lejos, todavía, de aquel agigantamiento que la sinfonía beethoveniana revestirá posteriormente. La orquesta es la de Mozart, con la sola añadidura de los clarinetes. Una fuerza exuberante, juvenil, es la nota nueva que vibra bajo la gracia mozartiana de la obra”.1 La obra consta de cuatro movimientos. El primero de ellos se inicia con un Adagio molto que se extiende por doce compases en ritmo de 4/4. Tres grupos de acordes fuertes y disonantes que se resuelven armónicamente y en dinámica piano modulan de tal modo que se crea una incertidumbre tonal. Los oídos dieciochescos quedaban desconcertados ante tal audacia; pero luego, mediante una línea melódica serena, se afirma la tonalidad de do mayor en la que se desenvuelve el Allegro con brio en compás de 2/2. Está construido en forma sonata con dos temas. El primer tema, de ritmo muy marcado y reiterativo de la tonalidad de do mayor, llega a un fortissimo. Tras breve pausa, asoma el segundo tema: primero canta el oboe y luego la flauta. Más adelante, este tema de aire mozartiano es entonado por los instrumentos de registro grave en diversas tonalidades. El desarrollo de la forma sonata se presenta muy rico de osadas modulaciones armónicas, “casi de recitativo dramático”, según M. Mila. Ello crea una tensión que luego se desvanece. La reexposición repite los temas primero y segundo en la tonalidad de do mayor. una coda cierra con ímpetu esta pieza. 1 En González Porto – Bompiani, Diccionario Literario, Barcelona, Montaner y Simón, 1959. Tomo IX, p. 661. 19 20 THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn Andante cantabile con moto, en fa mayor y compás de 3/8, es el segundo movimiento, también construido en forma sonata de dos temas. Esta pieza, que recuerda al Andante de la sinfonía K.550 de Mozart, encierra un carácter muy lírico. El primer tema se inicia con la participación de los segundos violines, a los cuales imitan en canon primero las violas y los violonchelos y, luego, en registro más grave, los fagotes y los contrabajos. El segundo tema, en do mayor, aparece en la interpretación de las cuerdas. Luego la pieza se vuelve más intensa. A continuación los timbales en pianissimo producen un pedal rítmico sobre el cual tejen sus tresillos flautas y violines. Aquí es notable el uso del timbal, el que produce ricos matices expresivos. H. Berlioz consideraba que en esta pieza se podía percibir “… el preludio de los efectos sorprendentes que Beethoven produjo más tarde con la ayuda de este instrumento, poco o mal empleado en general por sus predecesores”.2 La última parte de tal opinión puede parecer un tanto exagerada si se tienen en cuenta ciertas obras de Haydn y de Mozart en las que el timbal asume un papel importante. El desarrollo de la forma sonata es rico en contrastes dinámicos en este movimiento. En la reexposición es destacable el contrapunto que introducen los violonchelos. El tercer movimiento, llamado Menuetto por el autor, encierra más bien un carácter de scherzo. Está compuesto en compás de 3/4 y tonalidad de do mayor. En tempo Allegro molto e vivace, se desenvuelve esta pieza plena de dinamismo. un Trio, en la parte central, presenta hermosos acordes interpretados por los instrumentos de vientos de madera que acompañan y contrastan con los pasajes rápidos de los violines. La pieza se cierra con una vuelta al Menuetto. 2 Tomado de Guide de la Musique Symphonique, Fayard, 1986, p. 52 El cuarto movimiento se inicia con una breve introducción en tempo Adagio, a la cual sigue el Allegro molto e vivace construido en forma sonata de dos temas. La tonalidad del movimiento es la de do mayor y su compás es 2/4. El Adagio, brevísimo y original, se desenvuelve en solo cinco compases. Luego de un golpe de sonido de todos los instrumentos de la orquesta en dinámica fortissimo, los primeros violines diseñan a partir de la nota sol procesos de ascenso por grados conjuntos. En el primer intento suenan tres notas (sol-la-si). Luego de un silencio, en una segunda oportunidad, las notas tocadas son cuatro (sol-la-si-do), en la tercera son cinco (desde sol hasta re), en la cuarta la escala incluye a seis (hasta mi), en la quinta la escala ascendente llega hasta fa (siete notas). En la sexta oportunidad, ya en tempo Allegro molto e vivace, los violines completan su recorrido hasta la octava superior y van de sol a sol. Entonces comienza la brillante pieza que concluye la sinfonía. El primer tema destaca por su vivacidad. El segundo está en la tonalidad de sol mayor. El desarrollo está elaborado a partir del material sonoro propio del primer tema. un piano subito marca el inicio de la reexposición, a la cual sigue, como parte conclusiva, una coda. En ella se percibe un aire de fanfarria en la intervención de cornos y clarinetes, imitados sucesivamente por instrumentos de cuerda y de viento. La pieza y la obra se cierran, así, en dinámica fortissimo y con aire triunfal. Carlos Gatti Murriel Profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad del Pacífico y del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn 21 22 THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn © Eberhard Hirsch THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn THE DEUTSCHE KAMMERPHILHARMONIE BREMEN SOLISTA Y DIRECTOR Pekka Kuusisto, violín FLAUTAS Bettina Wild Ulrike Höfs OBOES Ulrich König / Rodrigo Blumenstock CLARINETES Matthew Hunt Maximilian Krome FAGOTS Higinio Arrué Fortea Edurne Santos Arrastua TROMPETAS Christopher Dicken Bernhard Ostertag CORNOS Elke Schulze Höckelmann Markus Künzig TIMBALES Raúl Camarasa Picazo VIOLINES I Janne Nisonen Beate Weis Hozumi Murata Gunther Schwiddessen Matthias Cordes Johannes Haase VIOLINES II Jörg Assmann Hanna Nebelung Stefan Latzko Timofei Bekassov Katherine Routley Wojtek Garbowski VIOLAS Friederike Latzko Anja Manthey Klaus Heidemann Peijun Xu Mariko Hara VIOLONCHELOS Tristan Cornut Marc Froncoux Ulrike Rüben Stephan Schrader CONTRABAJO Matthias Beltinger Pedro Gadelha La gira latinoamericana de The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen es posible gracias a: 23 24 THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn III CICLO SINFÓNICO THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn Gran Teatro Nacional, 8:00 p.m. Av. Javier Prado Este 2225, San Borja. Esquina con Av. Aviación JUNIO 11 ACADEMY OF SAINT MARTIN IN THE FIELDS Inglaterra / EE.UU Director artístico y solista: Joshua Bell JULIO 01 SINFONIETTA TALLINN Estonia Director: Andres Mustonen. Piano: Lisa Smirnova OCTUBRE 29 JUNGE PHILHARMONIE WIEN Director: Michael Lessky Violín: Albena Danailova. Soprano: Lavinia Dames Austria TEMPORADA DE ABONO Auditorio Santa Úrsula, 7:45 p.m. Av. Santo Toribio 150 San Isidro MAYO 05 16 DOMENICO NORDIO / NAZZARENO CARUSI. Violín y piano SALZBURG CHAMBER SOLOISTS. Piano: Andreas Klein Italia Austria / Alemania JUNIO 09 18 23 27 INTERPRETI VENEZIANI. Orquesta de cámara CUARTETO LEIPZIG. Cuarteto de cuerdas DAVID FRAY. Piano EVGENY KISSIN. Piano Italia Alemania Francia Rusia JULIO 07 20 SAM HAYWOOD. Piano I Concierto Regalo. AL ENCUENTRO DE MÚSICOS PERUANOS: Johann Aparicio-Bohórquez / Priscila Navarro. Chelo y Piano II Concierto Regalo. AL ENCUENTRO DE MÚSICOS PERUANOS: Claudio Constantini. Piano III Concierto Regalo. AL ENCUENTRO DE MÚSICOS PERUANOS: Cuarteto Nueva Lima Clásica / Gabriel Gutiérrez Inglaterra 21 23 Perú Perú Perú AGOSTO 04 11 MEI TING-SUN. Piano TRÍO VEGA. Piano, violín y chelo China Italia / Suiza / España SETIEMBRE 01 08 29 ENSEMBLE MEDITERRAIN. Director: Bruno Borralhinho DAVID LISKER / XIAYIN WANG. Violín y piano SWISS PIANO TRIO. Piano, violín y chelo Alemania EE.UU. / China Suiza OCTUBRE 06 14 ZUKERMAN TRIO. Violín, piano y chelo TRÍO SMETANA. Violín, piano y chelo Canadá / Israel República Checa NOVIEMBRE 17 18 CONCILIUM MUSICUM WIEN. Cuarteto de música barroca IV Concierto Regalo. ORQUESTA DEL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA DANIEL MÜLLER-SCHOTT. Chelo Austria 24 Perú Alemania 25 26 THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn Lo invitamos a descubrir los beneficios de ser abonado, y ser parte de nuestra extraordinaria Temporada 2015 Ser socio o abonado tiene muchas ventajas ¿Qué es un abono? • • • • Es una ticketera desglosable que reúne todas las entradas de una Temporada. Este año tenemos: un abono para la tradicional Temporada de Abono, que se realiza en el Auditorio Santa Ursula; y un abono para el Ciclo Sinfónico, que tendrá lugar en el Gran Teatro Nacional. Se puede ser abonado solo de la Temporada de Abono o únicamente del Ciclo Sinfónico, así como de las dos series de conciertos. Puede comprar 1,2,3 o más abonos, cuyos precios varían de acuerdo a su condición (adulto, jubilado, docente o estudiante), así como a la ubicación que elija. ¿Qué significa ser socio? • Ser socio es ser abonado pero con un compromiso mayor, ya que debe adquirir un mínimo de dos abonos y ofrecer un aporte adicional como contribución a la labor de la Sociedad Filarmónica de Lima. A cambio recibe un reconocimiento público en todos los programas de mano y Memoria Gráfica anual. La categoría de socio corresponde a la cantidad de abonos adquiridos: Socio Cooperador (2 abonos), Colaborador (4 abonos) y Patrocinador (6 abonos). • • • • • • • • Disfrutará de todos los conciertos de la Temporada, ya sea de la Temporada de Abono o Ciclo Sinfónico, o incluso ambos programas. Tendrá asegurada su misma ubicación para todos los conciertos del año. Tendrá prioridad en la renovación de su abono para la siguiente Temporada. Recibirá nuestra Memoria Musical anual, compuesta de 4 discos con extractos de los mejores conciertos de la Temporada anterior. Recibirá entradas para asistir a nuestros conciertos regalo. Podrá asistir de manera libre a las proyecciones del ciclo La Música en el Cine, que se realiza de abril a noviembre en el Centro Cultural de la PUCP. Recibirá nuestro brochure y Memoria Gráfica anual, así como información sobre cada uno de los conciertos de la Temporada. Lo más importante: comprando su abono el costo para asistir a cada concierto resulta mucho más económico que comprar entradas para cada concierto de manera individual. Informes: Sociedad Filarmónica de Lima 4457395 / 2416396 [email protected] www.sociedadfilarmonica.com.pe Venta de abonos: as-215x220-Corr.pdf 1 17/04/2015 10:43:03 a.m. ILUSTRACIÓN PERUANA RUMBO AL BICENTENARIO CARETAS THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn NuESTRAS ACTIVIDADES TEMPORADA ANUAL DE CONCIERTOS Como sucede cada año desde 1907, la centenaria Sociedad Filarmónica de Lima presenta una temporada anual de conciertos en la que participan los más renombrados exponentes de la escena musical mundial junto a prometedores talentos que vienen concitando la atención de la crítica internacional. Este año, la Temporada de Abono consta de 21 conciertos en el Auditorio Santa Ursula, y el Ciclo Sinfónico comprende 4 conciertos en el Gran Teatro Nacional. PRODUCCIóN DISCOGRáFICA Desde el año 2009, la Sociedad Filarmónica de Lima pone a disposición de sus socios y abonados una Memoria Musical, que recoge extractos de algunos conciertos de cada temporada anual. Su última entrega es la Memoria Musical 2014, la cual consta de tres discos compactos de la Temporada de Abono y un disco del Ciclo Sinfónico. Este importante registro es un obsequio que la Sociedad Filarmónica de Lima ofrece a todos sus socios, abonados y colaboradores. CICLO LA MÚSICA EN EL CINE La Sociedad Filarmónica de Lima, con la colaboración de la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú, viene ofreciendo desde el 2012 un ciclo denominado La Música en el Cine. En esta, su cuarta edición, nuestro acercamiento a la música en el cine volverá sobre el biopic, con obras dedicadas a los compositores Beethoven, Mahler, Mozart y su poco conocida y talentosa hermana Nanerl, pero también trataremos la colaboración que se ha dado entre un gran cineasta y un músico, como es el caso del maestro británico Alfred Hitchcock y el compositor Bernard Herrmann. También se podrá apreciar el modo como algunos maestros del cine ha trabajado con música escrita por grandes compositores. PRODUCCIóN EDITORIAL Paralelamente a su temporada de conciertos, la Sociedad Filarmónica de Lima inició en el año 2012 su labor editorial como una manera de alentar la reflexión sobre las artes y el conocimiento de la historia musical universal. Su primera publicación fue el libro Franz Liszt, peregrino de la vida y del arte, escrito por el profesor Carlos Gatti Murriel, y el cual constituye un homenaje al destacado maestro y compositor húngaro Franz Liszt. A este libro lo acompaña un disco compacto que recoge algunas obras del compositor húngaro interpretadas por los pianistas Muza Rubackyte y Armands Abols, las cuales fueron grabadas en vivo durante nuestra Temporada 2011. 29 30 THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn InterContinental Hotels Group HOTELS & RESORTS THE DEuTscHE KammErpHilHarmoniE BrEmEn 31 1907 2015 AUDITORIO SANTA URSULA Sábado 25 de abril, 2015 Lima - Perú
© Copyright 2024 ExpyDoc