Informe Extenso 2014

1. GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Los resultados de investigación alcanzados por los Profesores-Investigadores del CIESAS a lo largo de un
año de trabajo institucional, se han dividido en apartados temáticos. Con el objeto de no hacer el informe
muy extenso, las particularidades de cada Sede se exponen detalladamente en los anexos que lo
complementan.
El balance general es que el CIESAS, a lo largo de sus cuarenta y un años de existencia, ha cumplido
responsablemente con su misión institucional como CPI y con las metas específicas que se propuso para
el año 2014. Parte de ello ha generado el conocimiento científica y socialmente pertinente, actuando con
un alto grado de responsabilidad y rigurosidad, a la vez que ha cultivado un ambiente de libertad académica
y cooperación intra e interinstitucional. En cuanto a las metas específicas, cabe señalar lo siguiente:
A. Personal académico
El personal académico del Centro que lleva a cabo las actividades sustantivas del CIESAS (investigación,
formación especializada y difusión del conocimiento), en 2014, estuvo conformado por 169 ProfesoresInvestigadores de tiempo completo. De éstos, 160 figuran en la nómina del CIESAS, mientras que nueve
han sido incorporados mediante el programa de Cátedras del CONACYT. Del total, un 42% de los
Profesores-Investigadores están adscritos al CIESAS-Distrito Federal y el 58% restante están distribuidos
entre las seis Unidades Regionales. Una de las principales fortalezas del Centro, de conformidad con la
política institucional, es la presencia de los equipos de investigación multidisciplinaria en las siete Sedes,
ya que le permite el análisis y la comprensión multidimensional de los fenómenos sociales e históricos
apremiantes en los ámbitos regional, nacional y global, así como los diversos sectores impactados con
ellos.
La planta de Profesores-Investigadores del CIESAS se caracteriza por la solidez de su formación
académica, su liderazgo en las especialidades temáticas que cultiva y la consistencia de los resultados
académicos que se difunden no sólo mediante la producción editorial del CIESAS, sino también a través
de su presentación en diversos foros nacionales e internacionales, tanto de carácter estrictamente
académico como de divulgación. Su participación en actividades docentes y en la asesoría de becarios que
trabajan en los proyectos de investigación, contribuye a la formación especializada de las nuevas
generaciones de profesionales de las Ciencias Sociales. La producción editorial que se genera a partir de
los resultados de su quehacer científico goza de amplio reconocimiento y es bien recibida tanto por librerías
y bibliotecas, como por las principales ferias del libro con impacto nacional e internacional.
Toda la planta académica del CIESAS está formada por Profesores-Investigadores de tiempo completo,
condición que permite una gran estabilidad en el desarrollo de sus actividades.
Desde hace varios años, la vía fundamental que la Institución ha utilizado para incorporar a nuevos
Profesores-Investigadores es el PACCI y este año el Programa de Cátedras para Jóvenes Investigadores,
ambos patrocinados por el CONACYT. Como ya se mencionó, durante el 2014, el CIESAS pudo incorporar
a su planta, a través de éste último programa, a nueve Profesores-Investigadores en tres proyectos
generales.
En el marco del proyecto México incluyente: grupos vulnerables y desarrollo; ingresó al CIESAS-Noreste
la Dra. Libertad Chávez Rodríguez, con el trabajo denominado Ecología política de las inundaciones
urbanas: segregaciones espaciales de alto riesgo hidrometeorológico y vulnerabilidad social en el Área
Metropolitana de Monterrey. La incorporación de esta joven investigadora tiene el propósito de incursionar
en la línea de Antropología e Historia de los Desastres en esta zona del país, fortaleciendo también al grupo
de Profesores-Investigadores de esta unidad.
1
Al CIESAS-Occidente se incorporó la Dra. Araceli Espinosa Márquez quien indagará sobre los retos que
impone el Estado mexicano en la atención a los grupos de migrantes en México, respecto al derecho a la
identidad, la educación y la salud; también ingresó a esta sede la Dra. Alejandra Navarro Smith, quien
estudiará las Dinámicas globales de integración, marcos legales y despojo territorial, mediante un estudio
comparativo de los procesos de recreación étnica en pueblos indígenas del siglo XXI en México. Las
aportaciones de éstas Profesoras-Investigadoras enriquecerá a la unidad con sus perspectivas en la línea
de investigación de Relaciones étnicas e identidades comunitarias; Antropología y demografía así como en
la Antropología jurídica y derechos humanos.
En el proyecto de investigación Políticas interculturales en la educación superior en Oaxaca. Lo instituido
y lo instituyente en la construcción de un campo social; se integraron en la Unidad Pacífico Sur la Dra. Flor
Marina Bermúdez Urbina, la Dra. Angélica Rojas Cortés y el Dr. Luis Arturo Tapia Guerrero, quienes
buscarán analizar la composición de la educación superior intercultural de Oaxaca y sus políticas
institucionales instituyentes, analizando las relaciones entre políticas, educación superior, etnicidad y
género en proyectos educativos etnopolíticos. Estos tres investigadores abonarán sus conocimientos a la
Antropología e Historia de la educación en temas interculturales donde el CIESAS tiene una fuerte
presencia.
Por último en el proyecto Vulnerabilidad al VIH-Sida y a la muerte materna entre poblaciones indígenas y
migrantes en los estados de Chiapas y Oaxaca. Identificación de problemáticas y promoción de la mejora
de políticas, programas y servicios institucionales de prevención y atención del sector salud y educativo.
Se incorporó al CIESAS Pacífico Sur la Dra. Mirna Liliana Cruz Ramos y al CIESAS Sureste, la Dra. Mónica
Carrasco Gómez y la Dra. Virginia Ivonne Sánchez Vázquez; quienes Identificarán las condiciones y
dinámicas de vulnerabilidad social en la salud sexual y reproductiva (VIH-Sida y salud materna) entre
mujeres indígenas y jóvenes migrantes en Chiapas y Oaxaca. Evaluando la pertinencia cultural, de género
y de derechos humanos de las políticas, programas y servicios para la atención de estas problemáticas en
poblaciones indígenas migrantes de los dos estados y realizar recomendaciones para la mejora del
desempeño de los servicios institucionales. Estas tres investigadoras acrecentarán los aportes de la
Antropología médica, en temas donde estas dos Unidades regionales son referencia obligada en los
contextos académicos.
Por su parte la CAD, instancia que de conformidad con el EPA tiene como objetivos revisar en términos
académicos los expedientes de los candidatos a ingresar, evaluar periódicamente los resultados de los
Profesores-Investigadores contratados por tiempo determinado, otorgarles la definitividad y promoverlos
de categoría tabular; durante el periodo que se reporta, recomendó la incorporación al Centro de dos
Profesores-Investigadores por evaluación curricular. Es el caso del Dr. Carlos Antaramian Salas, quien
ingresó al CIESAS-Distrito Federal para llevar a cabo el trabajo Lo visual como vehículo de la memoria,
fuentes y archivos visuales para el estudio de los extranjeros en México y el Dr. Aaron Joel Pollack, quien
se incorporó al CIESAS-Sureste, con la investigación Las contribuciones directas, el Estado y las relaciones
étnicas en Chiapas y Guatemala (1800-1859).
Como ya se mencionó, una de las funciones esenciales de la CAD es el seguimiento de aquellos
Profesores-Investigadores que se encuentran contratados por tiempo determinado. Durante el año 2014,
este grupo ascendió a 17 Profesores-Investigadores. De acuerdo con la normatividad aplicable y el
desempeño de los académicos evaluados, la Comisión decidió recomendar a la Dirección General que se
otorgaran contratos por tiempo indeterminado al Dr. Oliver Le Guen, del CIESAS-Distrito Federal, quien
ingresó al Centro con el proyecto denominado Etnografía de la comunicación: discurso, gestos e interacción
social entre los mayas. En el CIESAS-Noreste a la Dra. Hiroko Asakura quien desarrollo el proyecto
Maternidades transnacionales: estudio comparativo con mujeres centroamericanas migrantes en la región
noreste de México y Sur de los Estados Unidos de Norteamérica.
En la sede CIESAS-Pacífico Sur, a la Dra. Erica Elena González Apodaca y la Dra. Alejandra Aquino
Moreschi, las cuales desarrollaron respectivamente las investigaciones Sujetos y procesos de
interculturalización en la educación media y superior en Oaxaca. Los “sentidos de pertenencia” en jóvenes,
profesionistas y maestros indígenas y las Experiencias migratorias y producción de nuevas subjetividades
entre jóvenes zapotecas y tojolabales. Un estudio comparativo. Por último en el CIESAS-Peninsular a la
2
Dra. Gabriela Torres Mazuera, quien ingresó al Centro con el estudio La transformación del ejido como
institución en el nuevo contexto agrario. El Caso de Yucatán.
En los casos de los Doctores Fernando Briones Gamboa, Mariana Mora Bayo, Margarita Pérez Negrete,
Mario Ernesto Chávez Peón y Daniel Murillo (CIESAS-Distrito Federal); José Olvera Gudiño y Luis
Alejandro Martínez Canales (CIESAS-Noreste); Pablo Mateos Rodríguez (CIESAS-Occidente); Nahayeilli
Beatriz Juárez Huet (CIESAS-Peninsular) y Carmen Guadalupe Fernández Casanueva (CIESAS-Sureste)
la CAD recomendó su permanencia por tiempo determinado.
El cuadro 1 muestra el resumen de los cambios arriba reseñados y permite observar que la planta
académica se incrementó ligeramente, con el aumento en diez investigadores con respecto al 2013.
CUADRO 1
Distribución del personal académico, 2013-2014
Invest.
base
Sede
Distrito
Federal
Golfo
Noreste
Occidente
Pacífico
Sur
Peninsular
Sureste
TOTAL
2013
Otros
Técnicos
invest. bilingües
Total
Sede
68
0
2
70
43%
19
6
21
15
0
1
0
0
0
0
0
0
19
7
21
15
12%
4%
13%
10%
13
16
161
100%
8%
10%
100%
13
16
158
(98%)
0
0
1
(1%)
0
0
2
(1%)
Distrito
Federal
Golfo
Noreste
Occidente
Pacífico
Sur
Peninsular
Sureste
TOTAL
Invest.
base
2014
Catedras
CONACYT
Técnicos
bilingües
Total
70
0
2
72
42
18
6
22
15
0
1
2
4
0
0
0
0
18
7
24
19
11
4
14
11
0
2
9
0
0
2
(1%)
13
18
171
100%
8
11
100
13
16
160
(96%)
(3%)
Como es del conocimiento de las instancias que nos supervisan, la Institución ha instrumentado una política
de crecimiento sostenida para ampliar su planta académica e incentivar el recambio generacional. A
continuación presentamos una síntesis de los ingresos de Profesores-Investigadores que se han dado en
los últimos diez años (cuadro 2). El trámite para que la SHCP apruebe plazas de nueva creación en las
diversas Sedes, considerando las características que se requieren y la gran cantidad de solicitudes de
ingreso al CIESAS, obligan al Centro a ser extremadamente selectivo con los candidatos, sobre todo, en
cuanto a la calidad y consistencia de la propuesta de investigación que se propone desarrollar, así como a
la potencialidad y capacidad de la persona para dedicarse a la investigación del tipo que se realiza en la
Institución. De esta forma, en el Estatuto vigente se plasma ya el procedimiento previo de dictaminación
que debe de realizarse antes de someter cualquier expediente a la CAD o al PACCI que patrocina el
CONACYT.
A pesar de la dictaminación previa favorable, como puede observarse en el cuadro 2, en pocos casos la
CAD, ha recomendado que no se renueven los contratos de Profesores-Investigadores contratados por
tiempo determinado, ya que a lo largo del seguimiento que dieron a su desempeño y productividad, llegaron
a la conclusión de que no alcanzaban los estándares que el Centro impone para sus académicos. También,
cabe mencionar a los Profesores-Investigadores que se integraban anteriormente al CIESAS mediante el
Programa de Cátedras Patrimoniales del CONACYT, y cuyo ingreso por lo mismo fue desde un principio
contemplado como temporal, durante la vigencia del apoyo previsto para tal efecto (entre 12 a 24 meses).
Existen también los casos de aquellos Profesores Investigadores que deciden separarse de la Institución
por así convenir a sus intereses personales y académicos.
3
CUADRO 2
Destino de personal académico que ingresó al CIESAS en el período 2003-2014
Sedes
Ingresos
Definitividad
Bajas/término
de contrato
Distrito Federal
18
8
3
Golfo
5
3
2
Noreste
11
4
5
Occidente
6
4
1
Pacífico Sur
8
4
4
Peninsular
7
6
0
Sureste
12
8
2
Total
67
37
17
* 13 Profesores-Investigadores continúan en proceso de evaluación por parte de la Comisión Académica
Dictaminadora.
Con la finalidad de contar con una visión a largo plazo de cambios en la composición de la planta
académica, se presenta el cuadro 3. En cuanto a la relativa estabilidad que se ha logrado con la planta de
Profesores-Investigadores en los últimos años, se puede apreciar la gráfica 1.
CUADRO 3
Personal académico, 1980, 1991, 2014
CATEGORÍAS
Investigadores Titulares
Investigadores Asociados
Cátedras Conacyt
Ayudantes de investigación (pasantes de licenciatura)
Auxiliares especiales de investigación
Técnicos bilingües
1980
5
44
16
12
5
1991
52
65
5
2014
140
20
9
2
GRÁFICA 1
Total de Profesores-Investigadores, 2003-2014
180
170
160
150
140
130
120
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Total Profesores-Investigadores
A.1. Escolaridad del personal académico
A 41 años de su fundación, la planta académica del CIESAS se encuentra consolidada en cuanto a la
formación y la trayectoria de sus Profesores-Investigadores. En lo que se refiere a su escolaridad, 98%
cuenta con posgrado (93% con el grado de Doctor, 5% con el de Maestro) y 2% con nivel de licenciatura
(gráfica 2 y anexo 1). En este periodo, la maestra Martha Herminia Villalobos, Profesora-Investigadora
adscrita a la Unidad Peninsular, se encuentra inscrita en el posgrado de la UNAM. Por el estado de avance
de su tesis esperamos que en un futuro muy cercano obtenga el grado correspondiente. Aunado este hecho
4
a la actual política institucional para selección del personal académico de nuevo ingreso, que ha establecido
considerar únicamente como candidatos potenciales a aquellos que ya cuenten con el doctorado,
esperamos en un futuro próximo tener prácticamente el total de los Profesores-Investigadores en esta
categoría.
GRÁFICA 2
Escolaridad del personal académico, 2004-2014
2014
48
2013
3 10
2012
3 10
2011
3 9
2010
4
12
2009
4
12
2008
3
157
146
148
143
135
131
15
126
2007
5
16
122
2006
4
16
122
122
2005
6
17
2004
6
18
0
20
117
40
Total
60
80
Licenciatura
100
120
Maestría
140
160
180
Doctorado
CUADRO 4
Profesores-Investigadores con doctorado, 2013-2014
2013
Investigadores con doctorado
146
92%
Investigadores con doctorado
Total de Investigadores
159
Total de Investigadores
2014
157
169
93%
A.2. Año sabático y licencias
En el transcurso del año, la Comisión Académica de Año Sabático recomendó que se otorgara el disfrute
de este derecho a dos Profesoras-Investigadoras del CIESAS-Distrito Federal: la Dra. Rosario Esteinou
Madrid quien realizó un semestre sabático como investigadora visitante en el Centre of Family Research,
University of Cambrich, Inglaterra y a la Dra. Virginia García Acosta quien se encuentra disfrutando año y
medio de sabático, realizando diversas estancias en la Universidad de Brasilia y la Universidad de
Campinas en Brasil; el École des Hautes Études en Sciences Sociales en París, Francia y el Carson Center
for Environment and Society en Munich, Alemania.
En el CIESAS-Occidente se autorizó a la Dra. María Eugenia de la O. Martínez efectuar una estancia de
investigación en el Chair Departament of Sociology de la Universidad de Utha, en Estados Unidos de
América. En el CIESAS-Pacífico Sur, la Dra. Paola Sessia Arcozzi-Mazino, realiza su estancia como
Profesora-Investigadora en el International Reproductive and Sexual Health Law Programme de la
Universidad de Toronto, Canadá. Por último la Comisión autorizó que la Dra. Laura Olivia Machuca
Gallegos, efectué su año sabático en el Centre d’Études en Sicences Sociales sur les Mondes Africains,
Américans et Asiatiques de la Universidad Paris Diderot VII, Francia. Es importante destacar que estos
periodos sabáticos se emplean para realizar estancias de investigación en universidades y centros de
investigación de prestigio nacional e internacional, con lo que se enriquecen y amplían los horizontes y la
visión de nuestros Profesores-Investigadores y, en consecuencia, de nuestra Institución. La estancia
5
sabática en una institución ajena aporta a los Profesores-Investigadores elementos académicos de
comparación y la posibilidad de establecer redes académicas para el intercambio, investigación y discusión
(anexo 1).
Los siguientes Profesores-Investigadores concluyeron sus años sabáticos y se reincorporaron a sus Sedes:
a la del Distrito Federal, la Dra. María Bertely Busquets y la Dra. Rosalba Aída Hernández Castillo. A la
Unidad Occidente, La Dra. Ángela Renée de la Torre Castellanos y la Dra. María Teresa Fernández Aceves.
A la Unidad Pacífico Sur, el Dr. Sergio Navarrete Pellicer y la Dra. Daniela Trafano Alffieri y por último a la
Unidad Sureste, el Dr. José Luis Escalona Victoria. Los detalles de sus actividades pueden consultarse en
el anexo 1.
En cuanto al rubro de licencias y/o estancias académicas, en el CIESAS-Golfo, la Dra. María Victoria
Chenaut González realizó una estancia de investigación en el marco de la Cátedra México para laborar en
el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, Portugal. En el CIESAS-Occidente el Dr. Luis
Vázquez León, efectuó actividades académicas como profesor invitado en el Centro interdisciplinario y
Estudios Indígenas de la Universidad Católica de Santiago de Chile y Villa Rica, Chile. La Dra. Ángela
Renée de la Torre Castillo fue aceptada por la Cátedra Edmundo O Gormann para incorporarse a la
Univeridad de Columbia Nueva York, Estados Unidos de América, como investigadora Huésped. En esta
misma Universidad el Dr. Guillermo de la Peña Topete estuvo en estancia de investigación en el Instituto
de Estudios Latinoamericanos del Centro Mexicano y por último, la Dra. Guadalupe Fernández Casanueva
del CIESAS-Sureste, visitó el Centro de Estudios Inter Americanos (CIAS) de la Universidad de Bielefeld,
Bielefeld Alemania, donde realizó actividades de índole académicas.
A.3. Distinciones académicas
Un indicador que contribuye a identificar el nivel del desempeño y la calidad de los ProfesoresInvestigadores, son los reconocimientos que les son otorgados por instituciones externas, a través de
comisiones de pares.
En primer lugar destacaremos, por su importancia, la pertenencia al SNI, cuyos resultados de la evaluación
2013 entraron en vigor a partir de enero de 2014. De esta forma, el porcentaje de Profesores-Investigadores
que pertenecen al SNI fue de 72%, con lo cual alcanzamos la meta porcentual anual programada (cuadro
5).
El desempeño de los Profesores-Investigadores del CIESAS, según los dictámenes de las Comisiones
Evaluadoras del SNI 2013, corresponde con los criterios de calidad, perseverancia, originalidad, aportes y
formación especializada en el campo de las Ciencias Sociales y Humanidades que establece el reglamento
de este Sistema.
A partir de dichos criterios, se dictaminaron de manera favorable los expedientes de 13 ProfesoresInvestigadores que tenían los méritos académicos para ser renovados en la misma categoría y nivel que
tenían en el ciclo anterior (tres en Nivel I, seis en Nivel II y cuatro más en Nivel III); doce han sido ascendidos
de categoría o nivel (cinco de Candidato a Nivel I, tres de Nivel I a Nivel II y cuatro de Nivel II a Nivel III);
uno ha sido aceptado como nuevo miembro, (como Candidatos); uno más cambió de Nivel II a Nivel I,
mientras que cuatro investigadores no renovaron su membresía. (Los detalles se encuentran en el anexo
1.)
Pertenencia al SNI
Investigadores de Base
CUADRO 5
Pertenencia al SNI, 2013-2014
2013 Porcentaje del total
de la planta
120
72%
159
2014
122
169
Porcentaje del
total de la planta
72%
Al analizar la pertenencia de los Profesores-Investigadores del Centro al SNI a lo largo de los últimos seis
años, podemos ver una tendencia sostenida del porcentaje, que va del 70% en 2005 (100 Profesores-
6
Investigadores de un total de 143), al 72% en 2013 (120 Profesores-Investigadores de un total de 159) y
en el 2014 (122 Profesores-Investigadores de un total de 169) (gráfica 3). En el cuadro 6 puede observarse
el porcentaje de Profesores-Investigadores que son miembros de este Sistema en cada una de las Sedes
del CIESAS y en el anexo 1 se muestran más detalles de la información.
Si consideramos que durante el último trimestre de 2014 se dieron a conocer los resultados de la
convocatoria anual, cuya entrada en vigor será el 1º de enero de 2015, el porcentaje de pertenencia se
mantiene estable, aunque su distribución por niveles va a variar debido a los cambios generados por
ascensos, los nuevos ingresos, las bajas y las jubilaciones que se presentarán a lo largo de 12 meses. En
lo particular, los resultados de dicha convocatoria indican que, a partir de 2015, 28 ProfesoresInvestigadores serán renovados en la misma categoría (uno como Candidato, trece en Nivel I, once en
Nivel II y tres en el Nivel III), mientras que dos serán ascendidos de Candidato a Nivel I. En esta
convocatoria se dio un reingreso al Nivel I. También se registró cinco cambios de nivel II al I; un cambio del
Nivel III al Nivel II y cuatro bajas (dos en Nivel I y dos en Nivel II). Como puede observarse en la gráfica 4,
el porcentaje de Profesores-Investigadores que pertenecen al SNI se mantendrá estable durante el 2015.
GRÁFICA 3
Número de Profesores-Investigadores/miembros del SNI, 2005-2014
180
160
143
139
142
140
143
140
120
102
100
103
105
108
148 151
156
111 114
159
120
120
169
122
100
80
60
40
20
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
No. Inv.
Miembros del SNI
GRÁFICA 4
Pertenencia al SNI por niveles, 2013-2014
60
40
20
0
EXCELENCI
A
2013
1
2014
1
NIVEL III
NIVEL II
NIVEL I
18
41
53
CANDIDAT
O
8
22
40
55
5
7
Pacífico
Sur
Peninsula
r
Sureste
Total
Total de
Investigadores
Occidente
Miembros del
SNI
Noreste
No miembros
del SNI
Golfo
Sede
Distrito
Federal
CUADRO 6
Miembros del SNI por Sede y nivel, 2014
%
17
4
2
4
10
3
7
47
28
24%
53
22%
14
29%
5
17%
20
53%
9
23%
10
39%
11
122
72
76%
70
78%
18
71%
7
83%
24
47%
19
77%
13
61%
18
169
100
Otro elemento que refleja la calidad del trabajo que desarrollan los Profesores-Investigadores del CIESAS,
son los premios y reconocimientos externos que les otorgan distintas instituciones y organismos. Estos
reconocimientos son básicamente de dos tipos: aquellos que consideran la trayectoria global del ProfesorInvestigador y los que se otorgan por un trabajo específico, generalmente en algún certamen nacional o
internacional. A continuación se mencionan las distinciones más importantes con las que diversos
Profesores-Investigadores se vieron favorecidos en 2014.
Durante este período con respecto al 2013, se mantuvo el número de Profesores-Investigadores miembros
de la Academia Mexicana de Ciencias, con un total de 43 participantes en este importante organismo.
CUADRO 7
Pertenencia a la Academia Mexicana de las Ciencias por Sede, 2014
DF
22
GOL
1
OCC
13
PAC SUR
2
PENIN
5
STE
0
NSTE
0
TOTAL
43
En el CIESAS-DF, dentro de los reconocimientos por trayectoria académica destacada la Dra. Elena Azaola
Garrido fue designada Profesora Emérita del CIESAS; la Dra. Rosalba Aída Hernández Castillo, recibió la
Cátedra Simón Bolivar en la Universidad de Cambridge, Reino Unido. El Dr. Eduardo Menéndez Spina
recibió varias distinciones en Argentina entre las cuales destacan: el Doctorado Honoris Causa por parte
de la Universidad Nacional del Rosario; la designación como Huésped de Honor de la Provincia de Santa
Fé y de Visitante distinguido de la ciudad de Rosario y por último el nombramiento de Visiting Profesor
Within the Chairs of Excellence Programme, de la Universidad Rovira i Virgili en Tarragona España. La
Dra. Regina Martínez Martínez fue nombrada Consejera Técnica Especializada por parte del Instituto
Nacional de Evaluación de la Educación y el Dr. Ricardo Pérez Monfort recibió el Reconocimiento al Mérito
Estatal de Investigadores del Estado de Morelos.
La Dra. Minerva Oropeza, del CIESAS-Golfo fue incorporada como miembro del directorio de
investigadores del Verano de la Investigación Científica de la AMC. El Dr. Efrén Sandoval del CIESASNoreste obtuvo un reconocimiento a la excelencia en el desarrollo profesional por parte de la Universidad
Autónoma de Nuevo León Monterrey.
En el CIESAS-Occidente, al Dr. Jorge Alonso fue designado titular de la Cátedra Institucional del Programa
de Historia “Primo Feliciano Velázquez 2014” del Colegio de San Luis, A.C., San Luis Potosí México y por
su trayectoria académica se le otorgó la medalla “José María Bocanegra” en el Congreso del Estado de
Aguascalientes, Aguascalientes, México. Por su parte, el Dr. Gerardo Bernache obtuvo una mención
honorífica en el Premio a la Vinculación Universidad-Sociedad por parte de la Universidad de Guadalajara
Jalisco y se le otorgó la Presea al Servicio Social Irene Robledo García de la misma universidad. Al Dr.
Andrés Fábregas Puig, se le impuso su nombre al V Seminario Internacional de Etnomusicología por parte
de la Universidad de Guadalajara, el Centro Universitario del Sur, el Centro Universitario de Arte,
8
Arquitectura y Diseño, en Jalisco y también obtuvo el Premio Tenamaxtle, por parte de la Universidad de
Guadalajara, el Centro Universitario del Borte, Colotán, Jalisco. El Dr. José de Jesús Hernández López,
fue nombrado miembro del comité arbitral de la Revista Letras Históricas de la Universidad de Guadalajara
y a su vez se le otorgó una Mención Honorífica por parte del Museo Humanista de Atotonilco el Alto, en
Jalisco. La Dra. Guadalupe Rodríguez Gómez fue nombrada miembro del Comité de Evaluación MacArthur,
en Chicago Estados Unidos de América y fue miembro del jurado Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e
Innovación del Gobierno del Estado de Jalisco 2013.
En el CIESAS-Peninsular, al Dr. Salvador Sigüenza fue acreedor al Reconocimiento por la colaboración
académica y cultural de la Universidad Vasconcelos de Oaxaca, Oaxaca y a la Dra. Claudia Peniche
Moreno, del CIESAS-Peninsular, por su trayectoria académica le concedieron el Premio de Investigación
2014 en el área de Humanidades de la Academia Mexicana de Ciencias.
En cuanto al reconocimiento por trabajo específico, en este período se reportan cuatro distinciones, tres de
ellas se otorgaron en el marco de los Premios del Instituto Nacional de Antropología e Historia 2014, estos
son: Premio a la mejor investigación en Antropología Social Fray Bernardino de Sahagún, el cual fue
concedido a la Dra. Claudia Zamorano Villarreal, del CIESAS-Distrito Federal. El Premio Wigberto Jiménez
Moreno en la categoría de mejor investigación, fue designado al Dr. Gilles Polian Marcuse del CIESASSureste y por último la Dra. Gabriela Solís Robleda del CIESAS-Peninsular, obtuvo la Mención Honorífica
a la mejor investigación en Historia y Etnohistoria del Premio Francisco Javier Clavijero, a su vez la Dra.
Solís también el obtuvo el Premio 2012 en la categoría de Reseña de Historia social por parte del Comité
Mexicano de Ciencias Históricas.
A.4. Programa de Estímulos (información que proporciona la Dirección Académica)
Acorde con los Lineamientos para el otorgamiento de estímulos por proyecto a los ProfesoresInvestigadores del CIESAS -que privilegian las labores terminadas, internas y sustantivas- en este semestre
se aplicó el estímulo al incremento de la productividad institucional, que plantea revisar los resultados
académicos individuales de los Profesores-Investigadores. Para el programa 2014 se evaluaron las
actividades de los años 2012 y 2013 de 29 Profesores-Investigadores.
La Comisión de Estímulos estuvo compuesta de la siguiente manera: las doctoras Ana María Buriano
Castro, del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Susana Graciela Cuevas Suárez, del
INAH; así como Eduardo Vicente Nivonl, de la UAM-I, quienes fueron designadas por la Dirección General.
A su vez, los siguientes integrantes de la Comisión fueron designados por los investigadores del CIESAS:
los doctores María Angélica Galicia Gordillo, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM,
Manuel Álvaro Hermann Lejarazu y Jesús Edgar Mendoza García, del CIESAS-DF.
Como en años anteriores el trabajo de la Comisión de Estímulos y las revisiones realizadas por los
Profesores-Investigadores se realizaron en el FAEST; con los cambios de plataforma que se tendrán en
2015 se espera que para 2016 se pueda trabajar en un formato más ágil y que implique menos labores
tanto para las áreas que cargan información al sistema como para los integrantes de la Comisión
Evaluadora del Programa de Estímulos, además de, por supuesto, para los Profesores-Investigadores en
la revisión de sus datos.
Este año, de igual manera que el anterior, los Profesores-Investigadores que respondieron en tiempo y
forma a la convocatoria cotejaron y validaron su información personal y los integrantes de la Comisión
revisaron en línea cada expediente. Posteriormente se reunieron en varias plenarias en las cuales revisaron
los distintos rubros que conforman el FAEST y la autoevaluación cualitativa de los investigadores. Hubo un
período de apelaciones, en el cual se pronunciaron cuatro Profesores-Investigadores, solicitando la revisión
de su puntaje. Estos casos se revisaron en una última plenaria y se solucionaron de conformidad con los
lineamientos correspondientes por la Comisión y por los acuerdos tomados. Al concluir el proceso,
podemos constatar que en el Programa de Estímulos 2014, del total de 37 Profesores-Investigadores en
activo que podían evaluarse durante el presente año, se contó con la participación de 26. De esta manera,
contando con los 122 evaluados durante 2013 tuvimos una participación total de 148 ProfesoresInvestigadores de 159 que podían evaluarse (tres más que en 2013), mostrando una participación de 93.08
%, ligeramente menor a la de 2013 (93.55%). Las variaciones por periodo se explican en términos de las
9
altas y bajas en el personal académico con derecho a estímulos, ya que algunos de los evaluados en años
anteriores ya no laboran en el CIESAS, otros no tienen derecho temporalmente a recibir el pago de los
estímulos porque están comisionados a otras instituciones o desempeñan temporalmente cargos
administrativos y finalmente algunos no desean participar aunque tengan el derecho.
B. Proyectos de Investigación
Una revisión general de los resultados obtenidos en materia de proyectos de investigación, nos indica que
las principales metas cuantitativas para 2014 fueron cumplidas satisfactoriamente (cuadro 8). Asimismo, si
se observa de manera comparada a lo largo de varios años, los resultados se encuentran dentro de los
rangos previstos como ideales para un centro de excelencia, tal como lo consideran los sucesivos
Convenios de Administración por Resultados (CAR, anteriormente llamados Convenios de Desempeño)
que el CIESAS ha suscrito desde el año 2000, en el marco de lo que al respecto establece la Ley de Ciencia
y Tecnología y que enfatizan, sobre todo, el universo posible que una institución como ésta podría abarcar
sin perder de vista sus especificidades y la calidad esperada de sus resultados (gráfica 5 y anexo 2).
Las líneas de acción del PECITI 2014-2018 establecen la necesidad de fortalecer la investigación científica
apoyando la consolidación y mantenimiento de grupos de investigación de alta calidad, al tiempo de
contribuir a descentralizar las actividades científicas y tecnológicas con el objeto de contribuir al desarrollo
integral de entidades federativas y regiones del país. En consonancia con este principio, de los 260
proyectos que el CIESAS llevó a cabo en 2014, 151 se desarrollaron fuera del Distrito Federal, esto es en
las seis Unidades Foráneas (cuadro 9). Durante los últimos diez años, este proceso de descentralización
se ha caracterizado por el mantenimiento de un porcentaje superior al 50% de proyectos bajo la
responsabilidad de las seis Sedes Foráneas del CIESAS (gráfica 6). Más adelante, comentaremos sobre
los nuevos ejes a partir de los cuales se organiza el PND 2013-2018 y su relación con los proyectos de
investigación desarrollados durante el año.
CUADRO 8
Proyectos de investigación por Profesor-Investigador, 2013-2014
2013
2014
Total de proyectos en
proyectos
Total de proyectos
proyectos
252
260
curso
promedio por en curso
promedio por
Total de
investigador:
Total de
investigador:
159
169
investigadores
1.58
investigadores
1.53
GRÁFICA 5
Total de proyectos y Profesores-Investigadores, 2005-2014
300
250
200
150
100
50
0
2005
2006
2007
2008
2009
Total Proy.
2010
2011
2012
2013
2014
Total Inv.
De los 260 proyectos registrados en el año, y de los cuales se informa, se iniciaron 57 y se concluyeron 42.
Estas cifras están ligeramente abajo de la media de los proyectos desarrollados en la Institución desde
2005 a la fecha, que es de 1.60 proyectos por investigador, ya que en este año sólo se alcanzó el 1.53,
cifra que corresponde a que ingresaron 9 jóvenes investigadores y donde el número total de ProfesoresInvestigadores es el más alto en los 41 años de la vida del Centro.
10
Tanto en 2013 como en 2014, se logró la proporción deseable de los proyectos que se realizan en las
sedes foráneas con respecto a los que se desarrollan en el Distrito Federal, es decir, en ambos años más
de 50% del total de los proyectos se realizaron en dichas Sedes, lo que resulta satisfactorio para el CIESAS.
CUADRO 9
Proyectos de investigación realizados en las Unidades foráneas y el Programa Noreste, 2013-2014
2013
2014
Proyectos de
Porcentaje de
Proyectos de
Porcentaje de
investigación
descentralización investigación
descentralización
desarrollados en las
145
151
de proyectos:
desarrollados en las
de proyectos:
Sedes foráneas
58%
Sedes foráneas
58%
Total de Proyectos
252
Total de Proyectos
260
GRÁFICA 6
Total de proyectos y proyectos desarrollados en Sedes foráneas, 2005-2014
300
250
200
150
100
50
0
2005
2006
2007
2008
2009
Total Proy.
2010
2011
2012
2013
2014
Total Sedes
Varios proyectos se iniciaron en el marco de los convenios de cooperación o colaboración que el CIESAS
mantiene con organismos e instituciones afines. Es el caso, de los proyectos que se realizan en el CIESASDistrito Federal, bajo la dirección del Dr. Alberto Aziz Nassif en colaboración con el CIDE, COLMEX,
FLACSO, INE y el ITAM sobre temas que versan en los procesos democráticos y de las instituciones.
Aspectos pioneros en cuanto a la línea de Antropología e Historia de los Desastres se están estudiando en
colaboración con La universidad de Brasilia, Brasil; el Ecole Des Hautes Etudes en Sciences Sociales,
Francia; y el Racher Carson Center for Environment and Society, Alemania. Cuestiones de la Antropología
Jurídica y los conflictos socioambientales en América Latina, se abordan en colaboración con GIGA
Hamburgo; CEJIS; Noragric – UMB, U. de Stockholm; PCN; U. del Valle Colombia; University of North
Carolina at Chapel Hill; Observatorio de conflictos ambientales, OBSA, Universidad Técnica Particular de
Loja y la UTPL.
En el CIESAS-Occidente, la Dra. Susan Linda Street Naused desarrolla un proyecto en conjunto con el
COLJAL y la UdeG sobre los fundamentos para la investigación dialógica y transdisciplinaria desde las
ciencias sociales. Los proyectos a cargo del Dr. Gerardo Bernache Pérez sobre el manejo y gestión de
residuos, se ejecutan en cooperación con investigadores de la UdeG, la UAT, Proyecto Ecovía y Vías
Verdes A.C. En el trabajo enfocado al tema del diálogo migratorio entre Centro América y Estados Unidos
de los doctores Pablo Mateos Rodríguez y Agustín Escobar Latapí, participan la Georgetown University y
la Universidad Iberoamericana; a su vez, la Dra. Magdalena Villarreal desarrolla sus labores colaborativas
en temáticas relacionadas con prácticas financieras, con la Universidad de California, en Irvine Estados
Unidos de América.
11
En el CIESAS-Sureste, la Dra. Edith Françoise Kauffer Michel en contribución con el COLSAN, ECOSUR,
CNRS, SEDET, CREDA-IHEAL, entre otras instituciones, abordan el estudio interdisciplinario e
interinstitucional de situaciones de conflicto en la Frontera Sur del país y por último el proyecto sobre la
historiografía de las intendencias y los subdelegados en Yucatán, bajo la conducción de la Dra. Laura Olivia
Machuca Gallegos (CIESAS-Peninsular), se desarrolla en conjunto con el COLMICH, la Universidad de
Guanajuato, la Universidad de Chiapas y la Universidad de Guadalajara.
Es importante señalar que el 30% de los proyectos iniciados en 2014, consiguieron recursos externos: 17
de un total de 57 fueron financiados por organismos como la Fundación MacArthur, The William and Flora
Hewlett Foundation, el Centro Nacional de Pesquisas RCC Brasil, el Consejo Noruego de Investigación,
CNRS y la Universidad de Toulouse en Francia.
En cuanto a los organismos nacionales que proporcionan financiamientos para nuestros proyectos, este
año, como resultado de la participación en diferentes convocatorias, se aprobaron diversas solicitudes para
financiamiento. De esta manera, dos proyectos cuentan con recursos monetarios por parte de SEPCONACYT, que tienen por objetivo apoyar investigación científica básica para generar conocimiento de
frontera y contribuir a mejorar la calidad de la educación superior y a la formación de científicos y
académicos.
Durante el 2014, se desarrollaron varias propuestas técnicas en atención a requerimientos particulares de
algunas instituciones públicas que se abocan a la resolución de problemas nacionales o regionales. Tal es
el caso de la CONAFE, quien solicitó el Análisis y propuestas para el fortalecimiento del programa de
educación inicial no escolarizada de CONAFE, que busca analizar y comprender el desarrollo infantil
temprano en sus múltiples dimensiones sociales y culturales. La Dirección de Educación Indígena de
Puebla, requirió el desarrollo del proyecto Explicitación y sistematización del conocimiento indígena y
Certificación de competencias para el diseño de materiales educativos, interculturales y bilingües. Regiones
de Huauchinango, Tehuacán y Teziutlán, cuyos diplomados están diseñados con el MII y están dirigidos a
docentes para favorecer tanto su formación en la educación intercultural y bilingüe, como a la calidad y la
pertinencia de la práctica docente en los niveles inicial, preescolar y primario.
La Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social solicitó el proyecto Diagnóstico del marco lógico sobre
discapacidades en Jalisco. Un análisis de la magnitud, los problemas, sus causas y efectos y alternativas
de intervención desde el Gobierno de Jalisco, el cual tiene por objetivo realizar un estudio diagnóstico sobre
los programas con mayor impacto potencial en las áreas de discapacidad y vivienda en el estado de Jalisco.
El Banco de México, financió el proyecto Evaluación teórica y de percepción en torno a las propuestas de
temáticas de nuevos billetes que emita el Banco de México. Por su parte el CONEVAL, requirió el proyecto
Acceso a los alimentos en los hogares. Un estudio cualitativo 2013 – 2014, el cual trata de investigar la
problemática de acceso a alimentos en hogares de tres zonas en Jalisco y Nayarit.
El CENSIDA, requirió el estudio Fomentando la prevención de ITS y VIH en grupos humanos en situación
vulnerabilidad social por sus prácticas sexuales y el consumo de drogas, en la frontera sur de Chiapas, con
el objeto de realizar un proyecto de intervención con grupos vulnerables socialmente por sus prácticas
sexuales y el consumo de drogas a quienes se dotó de información e insumos para la prevención de ITS y
el VIH. INMUJERES pidió el Monitoreo de la Atención de Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes
Indígenas. Módulos en la zona Los Altos de Servicios Amigables del Instituto de Salud de Chiapas y de los
servicios por pares de ACASAC, el cual plantea realizar un monitoreo en dos modalidades de prestación
de servicios para adolescentes, la que lleva a cabo el Instituto de Salud de Chiapas (ISECH) como parte
del Programa de Acción Específico Salud Sexual y Reproductiva.
El CIESAS sigue participando de manera significativa en proyectos de evaluación de políticas públicas,
cumpliendo de esta manera con una de las funciones que le marca su Decreto de Reestructuración. En
consecuencia, presta servicios de asesoría y consulta, además realiza estudios en las materias de su
especialidad cuando lo solicita el CONACYT u otras dependencias de la administración pública en
cualquiera de sus tres niveles de gobierno. Cabe resaltar que la incursión cada vez más decidida del Centro
en la evaluación de políticas públicas se ha realizado de acuerdo con el principio de mantener criterios de
12
autonomía analítica y rigor académico en los estudios que se desarrollan y con la convicción de que esta
actividad tiene importancia para el mejoramiento de los programas y proyectos de desarrollo y su puesta
en marcha en las diversas regiones del país.
Dentro de los logros que ha tenido la participación de los Profesores-Investigadores en este tipo de
actividades, hay que mencionar que la información interna de las dependencias, misma que se pone a la
disposición de los analistas como insumo fundamental del estudio a realizar, se complementa con la
información que reúnen con las técnicas de recopilación de datos propias de sus disciplinas, permitiéndoles
profundizar el análisis y ampliar la visión sobre cierta problemática o región específica. A pesar de que los
convenios que se suscriben para realizar estos estudios establecen la confidencialidad de los datos a los
que se tiene acceso, el CIESAS ha logrado que el convenio incluya la publicación de los resultados del
estudio o bien la autorización para usar las bases de datos obtenidas con fines académicos, es decir, para
enriquecer artículos o ponencias, citando siempre las referencias al estudio y a la dependencia.
Otro efecto positivo de la participación del CIESAS en este tipo de evaluaciones es el ingreso de recursos
externos a la Institución (cuyos detalles trataremos en el apartado correspondiente), que permite la compra
de equipo e instrumentos de trabajo, tales como grabadoras, cámaras fotográficas o de video digitales y,
no menos importante, la posibilidad de contar con ayudantes de investigación becados, reclutados entre
jóvenes que están terminando sus estudios y que obtienen, de esta manera, experiencia profesional en
campo e ingresos extras que les ayudan a concluir su preparación.
Es importante señalar que las actividades de investigación que se desarrollan en el CIESAS se suscriben
dentro de 17 líneas temáticas. Durante los últimos años se ha trabajado en el fortalecimiento y la
actualización de algunas de ellas consideradas prioritarias para la atención de la problemática nacional y
al desarrollo de las disciplinas que involucran, sin embargo durante el primer semestre de 2014, el Consejo
Técnico Consultivo planteó la necesidad de actualizar y/o repensar estas líneas de investigación. Se espera
que en el transcurso del 2015, se tenga una nueva propuesta al respecto.
La diversidad disciplinaria de la comunidad académica del CIESAS, el impulso sistemático al desarrollo de
diferentes disciplinas y la atención a problemas apremiantes de la sociedad que impulsa la Institución,
hacen que las líneas de investigación no sean excluyentes ni estáticas y que, quienes las suscriben, tengan
vínculos cada vez más estrechos entre sí.
Este proceso se fortalece mediante las actuales políticas orientadas al desarrollo de proyectos con énfasis
en tres ejes: a) propuestas de largo alcance, con participación de expertos de diferentes disciplinas,
provenientes de instituciones académicas nacionales y extranjeras, así como de las instituciones
gubernamentales en sus tres niveles (federal, estatal y municipal) y también de la sociedad civil organizada;
b) propuestas con financiamiento externo, desarrolladas en colaboración con los actores afectados y los
usuarios potenciales del conocimiento generado; y, c) propuestas enfocadas al análisis de problemas
centrales enmarcados en la agenda nacional, con miras a su oportuna atención y prevención, desde una
perspectiva regional.
De esta manera, el CIESAS constantemente enfrenta el reto que han asumido los CPI por la Ley de Ciencia
y Tecnología, y por convicción, de ser pertinentes en términos científicos y sociales y, a la vez, responder
a problemáticas apremiantes, procurando una estrecha vinculación con los requerimientos del gobierno y
de la sociedad, para que sus actividades y los resultados de su quehacer científico sean reconocidos y
considerados por los tomadores de decisiones.
Si analizamos con detenimiento las temáticas de los proyectos que se desarrollan en el Centro, podemos
apreciar las coincidencias con las cinco Metas Nacionales que se han establecido en el PND 2013-2018:
México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con
Responsabilidad Global, así como en las tres Estrategias transversales: Democratizar la productividad;
Gobierno Cercano y Moderno y la Perspectiva de Género. De esta manera la mayoría de los proyectos
iniciados en el período que se reporta inciden primordialmente en cuatro de las cinco primeras metas
nacionales y se observa que el 32% del total de proyectos contribuyen de alguna manera al conocimiento
para el bienestar social de la población de nuestro país, centrando sus actividades en estudios orientados
13
a las necesidades de sectores vulnerables de la población como lo son indígenas, mujeres, migrantes,
grupos en situación de pobreza, comunidades en riesgo de desastre, niños, y adultos mayores y el 12% de
estas investigaciones se orientan al desarrollo socioeconómico del país (cuadro 10).
CUADRO 10
Proyectos que contribuyen al conocimiento para el bienestar social y la competitividad, 2014
2013
2014
Proyectos que atienden
82
32%
Proyectos de investigación
30
12%
necesidades de sectores
orientados al desarrollo
vulnerables de la población
socio-económico del país
Total de proyectos
260
Total de proyectos
260
Una de las principales metas que menciona la agenda nacional es la de Un México en Paz, donde se busca
garantizar el avance del ejercicio de la democracia, la gobernabilidad y la seguridad de la población y donde
se circunscriben apartados como la procuración e impartición de justicia, actores políticos y sociales,
formación de la ciudadanía, derechos humanos, así como la violencia de género, rendición de cuentas,
seguridad pública, prevención del delito y cuerpos policíacos; temas en los cuales el CIESAS ha
incursionado y sobre los cuales posee varias investigaciones reconocidas a escala nacional. En este
contexto podemos enmarcar las siguientes investigaciones: Los procesos democráticos e instituciones.
Informe sobre la calidad de la ciudadanía en México, cuyo objetivo es desarrollar diversos estudios sobre
la condición de la ciudadanía en México, tratando de analizar la relación con la justicia, su participación,
valores, asociaciones y redes. La construcción visual de la escena política nacional en México, con dos
proyectos: . El desempeño de Felipe Calderón Hinojosa como Presidente (2006-2012) en fotografías de la
prensa capitalina y Violencia en imágenes fotográficas de prensa plana e internet, proponen mostrar los
recursos discursivos visuales con los que la prensa capitalina muestra la vida política y de la seguridad
pública de nuestro país.
Se inició el desarrollo el proyecto Dinámicas globales de integración, marcos legales y despojo territorial:
estudios comparativo de los procesos de recreación étnica en pueblos indígenas del siglo XXI en México,
el cual estudia los derechos indígenas de las comunidades que defienden su territorio. También se avanzó
en la investigación La privatización de la propiedad social en México. Legalidad y legitimidad social de la
enajenación de tierras ejidales en un contexto neoliberal. La privatización de la propiedad social y pública
en Campeche, éste proyecto es una reflexión sobre la ley, el cambio institucional (en las reglas y las
instancias legítimas para sancionar dichas reglas), el cambio social y las culturas jurídicas en el mundo
rural mexicano, más en concreto, en el contexto ejidal, a 20 años de reformado el Artículo 27. El objetivo
es explorar los desfases entre leyes, costumbres, prácticas sociales y decisiones individuales asociados a
la transferencia (enajenación) de tierras ejidales. Asociado a esto, la propuesta es describir los conflictos
asociados a los mercados de tierras ejidales y/o comunales en diversas regiones del país. Por último la
investigación Perspectiva histórica y enfoques sobre el problema limítrofe en la península de Yucatán, tiene
el objetivo de esclarecer el conflicto de límites mediante la consulta de archivos claves como el de Hacienda
y de Gobernación, del AGN, entre otros. Además, se trata de ubicar el manejo de la Historia de las partes
principales del conflicto.
En cuanto a la temática de la Meta México Incluyente, donde se plantea enfrentar y superar el hambre,
revertir la pobreza y la desigualdad, emprender acciones para garantizar el derecho a la salud y lograr la
igualdad de género y promover el bienestar de las personas con discapacidad, los indígenas, los niños y
los adultos mayores, el CIESAS desarrolla varias investigaciones que inciden en las líneas de acción
planteadas en el citado PND.
En este contexto cabe mencionar que dos de los tres proyectos que se iniciaron en el marco del Programa
Cátedras CONACYT, se ubican en este apartado y se tiene una importante presencia InterCIESAS ya que
en estas investigaciones, están asociados varios investigadores de al menos dos sedes en cada uno de
ellos. De esta manera tenemos la investigación México incluyente: grupos vulnerables y desarrollo; donde
participan el CIESAS-Noreste y el CIESAS-Occidente desarrollando los siguientes trabajos: 1. Ecología
política de las inundaciones urbanas: segregaciones espaciales de alto riesgo hidrometeorológico y
vulnerabilidad social en el Área Metropolitana de Monterrey. 2. Dinámicas globales de integración, marcos
14
legales y despojo territorial, mediante un estudio comparativo de los procesos de recreación étnica en
pueblos indígenas del siglo XXI en México y 3. Retos que impone el Estado mexicano en la atención a los
grupos de migrantes en México, respecto al derecho a la identidad, la educación y la salud.
En el proyecto Vulnerabilidad al VIH-Sida y a la muerte materna entre poblaciones indígenas y migrantes
en los estados de Chiapas y Oaxaca. Identificación de problemáticas y promoción de la mejora de políticas,
programas y servicios institucionales de prevención y atención del sector salud y educativo. Trabajan en
colaboración el CIESAS Pacífico Sur y el CIESAS Sureste, está investigación trata de identificar las
condiciones y dinámicas de vulnerabilidad social en la salud sexual y reproductiva (VIH-Sida y salud
materna) entre mujeres indígenas y jóvenes migrantes en Chiapas y Oaxaca. Evaluando la pertinencia
cultural, de género y de derechos humanos de las políticas, programas y servicios para la atención de estas
problemáticas en poblaciones indígenas migrantes de los dos estados y realizar recomendaciones para la
mejora del desempeño de los servicios institucionales.
Sobre los proyectos asociados al tema de Alimentación: inseguridad alimentaria, se ejecuta la investigación
Innovación social en los sistemas agroalimentarios sustentables. Nuevas ideas de los campesinos y de los
consumidores para alimentar al mundo. Subproyecto I: Agricultura campesina, circuitos cortos de
comercialización y evolución de la demanda social, México y Francia Subproyecto II: Educación para la
cultura alimentaria. Enfoque de género y de juventud, tiene como objetivo estudiar las innovaciones de los
pequeños agricultores de México y Francia para enfrentar la crisis alimentaria. Nuevas técnicas de
producción basadas en la agroecología, nuevas formas de comercialización con relaciones más directa.
En cuanto a la línea Seguridad social: servicios médicos e incapacidad, la investigación Modelos de
atención, saberes y campo de la salud, esta describirá y analizará la articulación posible entre estos
conceptos en relación con diferentes ámbitos de aplicación de los mismos. El proyecto La vida mas allá de
las jeringas. Abordaje interdisciplinario de las adicciones en el occidente de México, se propone abordar el
tema de las adicciones en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Guadalajara y el estudio Monitoreo de
Políticas Públicas El caso del Acuerdo para el Fortalecimiento de las Acciones de Salud Pública para los
Estados (AFASPE), plantea la réplica del modelo de monitoreo de políticas públicas: mejora de atención
para las mujeres, verificación y comprobación del gasto y seguimiento de resultados. Por último el proyecto
Racismo y ética ciéntifica, analiza las consecuencias del racismo para el desarrollo capitalista y para el
desarrollo y el uso de las ciencias.
La cuestión Indígena es uno de los principales temas que la antropología y la historia abordan desde
diferentes perspectivas, en éste período se inició el proyecto Dinámicas comunitarias y cohesión social.
Fase I comunidades totonacas, el cual hará una descripción etnográfica de las formas de organización
comunitaria indígenas, analizando sus antecedentes históricos y la interacción con la sociedad nacional.
En ésta primera fase se aborda un estudio de caso en la región totonaca en Veracruz, y la investigación
Sociedades de práctica y sociedades de conocimiento. Los pueblos indígenas en la modernidad, pretende
reconocer los saberes indígenas durante los procesos de colonización, modernidad y globalización en la
llamada "era de conocimientos". Se trata entonces de revalorar "los otros" conocimientos y principios
epistemológicos.
En cuanto a la Meta de México con Educación de Calidad, en la cual se plantea la superación y el éxito de
los niños y jóvenes, fomentando la calidad de la enseñanza y promover la ciencia, la tecnología y la
innovación, el CIESAS cuenta con experiencia acumulada de varios años con investigaciones donde la
mirada antropológica e histórica ha conllevado al reconocimiento del liderazgo en esta materia. Este año
dentro del Programa Cátedras CONACYT para jóvenes investigadores, empezó su desarrollo el proyecto
Políticas interculturales en la educación superior en Oaxaca. Lo instituido y lo instituyente en la construcción
de un campo social; donde se busca analizar la composición de la educación superior intercultural de
Oaxaca y sus políticas institucionales instituyentes, analizando las relaciones entre políticas, educación
superior, etnicidad y género en proyectos educativos etnopolíticos.
15
También se dio inicio a la investigación La población indígena con estudios universitarios y las políticas de
inclusión social en la educación superior (Fase II), cuyo objetivo es examinar y evaluar las acciones
realizadas en el país en las últimas dos décadas para ampliar el acceso a la educación superior de la
población indígena y reconstrucción y análisis del perfil de los indígenas con estudios universitarios
concluidos. El proyecto Fase II. Autonomía, educación e interculturalidad: la construcción de la educación
autónoma en una comunidad de Zinacantán. La continuación de la de educación primaria autónoma,
explora algunas de las dimensiones relativas a la génesis y desarrollo de la escuela primaria y secundaria
autónoma de tipo intercultural en San Isidro de la libertad, y a las relaciones que se establecen, como
investigadores y participantes, con y en dicho proceso.
Dentro de la Meta México con Responsabilidad Global, se contempla la cuestión migratoria, donde la visión
de nuestros investigadores se ve reflejada en el desarrollo de seis proyectos: Lo visual como vehículo de
la memoria, fuentes y archivos visuales para el estudio de los extranjeros en México, donde de abordan
dos grandes aspectos: lo visual en la historia social y de migración o culturas migratorias. El planteamiento
que se propone es el de hacer una historia social de la migración a partir de recursos visuales entendidos
como vehículos de la memoria.
Diálogo sobre política migratoria entre Centroamérica y Norteamérica, el cual busca producir información
útil y actualizada con miras a aportar elementos valiosos para el diseño de políticas públicas que atiendan
los problemas más álgidos de la población centroamericana tanto en sus condiciones de origen, de tránsito,
en su llegada a Estados Unidos o asentamiento en México, así como su posible retorno al país de origen.
Esta información debe ser sintetizada por especialistas acerca de la migración centroamericana en
investigaciones relacionadas con las cinco áreas prioritarias de este proyecto: a) población, b) salud, c)
educación, d) trabajo, e) violencia e inseguridad. Vivir al margen. Migrantes centroamericanos en la región
central de Veracruz, estudia el inusitado auge de movimientos migratorios centroamericanos internos y
hacia México y Estados Unidos, donde la mayoría de los migrantes provienen del llamado Triángulo del
Norte centroamericano, formado por Guatemala, Honduras y El Salvador. La emergencia de una nueva
ruta migratoria. Inmigración e inserción laboral de hondureños en Barcelona, España, realiza un estudio
antropológico de la inmigración e inserción laboral de personas hondureñas en Barcelona, España,
examinando las condiciones del proceso y contexto inmigratorio a través de los cuales logran incorporarse
al mercado de trabajo.
La politización de los dreamers mexicanos: más allá de la lucha por la educación. Estudio de caso en Utah,
Estados Unidos, tiene como objetivo analizar a los jóvenes inmigrantes mexicanos que participan en el
movimiento social conocido como “dreamers” en Estados Unidos. En Juggling currencies in transborder
contexts, se documenta las maneras en que familias binacionales que viven y/o trabajan en ambos lados
de la frontera norte manejan distintas divisas monetarias y sociales.
En cuanto al desarrollo de investigación básica, quehacer fundamental del CIESAS, en este año se iniciaron
siete proyectos en el área de Etnohistoria e Historia Económica y Social, en la Sede Distrito Federal se
emprendió el proyecto intitulado Procesos de continuidad y cambio en los pueblos nahuas del Alto Balsas,
Guerrero. La importancia de las hormigas en la cosmovisión mexica y nahua actual de los pueblos del Alto
Balsas, Guerrero, este trabajo pretende realizar un estudio de las hormigas arrieras en su contexto social
indígena en dos epocas diferentes, teniendo como referencia a los mexicas del México antiguo y a los
nahuas actuales de una región de Guerrero. El desarrollo de Introducción de tecnologías hidráulicas del
viejo mundo a Mesoamérica en el periodo novohispano temprano (siglos XVI-XVII): efectos sociales y
agroambientales (2da. fase), pretende analizar los efectos producidos por la introducción a Mesoamérica
de tecnologías hidráulicas procedentes del viejo mundo, de mano de los españoles, en el curso del primer
siglo novohispano (siglos XVI-XVII).
En esta misma Sede se desarrolla Reales de minas con bancos de rescate en la Nueva España. Importancia
y continuidad de sus operaciones. Fines del Siglo XVIII e inicios del siglo XIX, el cual brindará conocimientos
16
y mostrará la operación de los bancos de rescate de plata para realizar, por parte del estado, una compra
justa del mineral y Circuitos-comerciales y casas mercantiles en Yucatán 1790-1860, a partir de la
conformación de la nación mexicana, estudia como el estado de Yuacatán conoció las transformaciones
significativas en el espacio de la agricultura comercial y en el intercambio de mercaderías y mercancias de
tierra adentro como de mar.
En la Sede Pacífico Sur inició Intercambio cultural transpacífico en Oaxaca del Siglo XVI al XIX. Aspectos
de las culturas transpacíficas, donde se propone identificar, registrar y analizar el intercanbio entre las
culturas de Oaxaca y las de Filipinas, China y el sudoeste asiático debido a las correrías del Galeón de
Manila. En el trabajo Memoria visual de Oaxaca; a partir de imágenes de los Valles Centrales de Oaxaca,
se elaborará una memoria visual acompañada de textos históricos, que permitiran reconstruir desde
perspectivas locales y procesos socio-culturales, la historia de la región durante el siglo veinte. En la Sede
Sureste el proyecto Las contribuciones directas, el Estado y las relaciones étnicas en Chiapas y Guatemala
(1800-1850); pretende comprender los impactos en el Estado y la sociedad de sistemas fiscales
dependientes en mayor o menor grado en la recaudación de impuestos directos cobrados a los indígenas.
En la línea de Estudios del Lenguaje se están desarrollando dos trabajos, el Proyecto de documentación
lingüística del mazateco, donde se realiza una dialectología fonológica de la agrupación lingüística
mazateca y su documentación lingüística y Documenting oral tradition among African-background
population in the Mexican State of Veracruz, documenta la tradición oral y diversos aspectos linguísticos
en tres localidades con población afrodescendiente del centro de Veracruz mediante trabajo de campo
intensivo.
Tres trabajos se iniciaron en la línea de Epigrafía y Análisis de Fuentes Etnohistóricas; Tlatlolli (historia,
relato). Documentos mexicanos en Viena, el cual realiza el análisis de las imágenes de documentos
pictográficos de la Biblioteca de Viena. Documentos pictográficos mesoamericano. Subproyecto 4. tercera
etapa del subproyecto "Los valores fonético y semántico de los glifos", es un estudio de los valores fonético
y semántico de los glifos de los códices del centro de México, a través de las investigaciones arqueológica,
etnohistórica y antropológica; y Arqueología de las ciencias exactas: instrumentos de medición del
tiempo/espacio, en el cual con una visión interdisciplinaria buscan registrar y analizar el estado del
conocimiento matemático y geométrico en las culturas prehispánicas de un modo comparativo con lo
identificable en otras culturas entre sí contemporaneas.
Es importante señalar que, además de las instituciones financiadoras previamente mencionadas, los
proyectos del CIESAS cuentan con el patrocinio de fundaciones y organizaciones tales como la MacArthur,
Fundación Hewlett, Fundación Kellogg, Fondo de las Naciones Unidas para la Población, el IRD, UNICEF,
FAO, AVINA, CLACSO, Séptimo Programa del Marco de la Unión Europea, Ministerio de Educación y
Ciencia de España, entre otras. Además, para la realización de sus proyectos, el CIESAS cuenta con el
apoyo y la colaboración de un considerable número de organismos internacionales, como UC-MEXUS
(Estados Unidos), CNRS y ANR (Francia) Universidad de Ewha, la Universidad de California, en Berkley,
UMB (Norwegian University of Life Sciences), Consejo Noruego de Investigación y también nacionales,
tales como la CFE, la SEP, la CDI, el INALI, CENSIDA, La Dirección de Educación Indígena de Puebla,
SEMARNAT, CONABIO, Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, la AMC y la Fundación Harp Helú,
entre otros.
El conjunto de proyectos que realizan los Profesores-Investigadores del CIESAS, incluyendo los que se
iniciaron durante el primer semestre del año, muestra que la planta académica ha logrado proponer
iniciativas actuales y pertinentes, en muchos de los casos para realizarse de manera colectiva con
investigadores de instituciones afines tales como UAM, la UNAM, la UACM, la UAEM, la UCOL, la
UNICACH, la UV, la UACH, la UQROO, la INISON, UAZ, UAN, UAO, UCACH, la UG, la UAT, la UIA, la
UPN, la BUAP, el INAH, el INALI, en el ámbito nacional. En el extranjero se mantienen relaciones con la
UC (Unidades Santa Bárbara, Santa Cruz, San Diego y Los Ángeles), la BYU, la UMN, la PITT, la IU, la
NYU, la UT y la UA, todas ellas en Estados Unidos; el Rachel Carso Center for Enviroment and Society y
la Universidad de Zurich en Alemania; el PM en Italia; el CMI de Bergeny, la Universidad de Oslo en
Noruega; la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid en España; el CNRS, el
17
CEMCA, la Universidad de Nanterre, la Universidad de la Soborna, la Ecole Des Hautes Etudes en
Sciences Sociales, en Francia. En Latinoamérica se colabora con la UNLA y la Universidad de Palermo en
Argentina, la Universidad de los Andes, la Universidad de Santo Tomás y la Universidad del Valle en
Colombia, la Universidad del Valle en Guatemala, la UCR en Costa Rica, la UNICAMP y la Universidad de
Brasilia en Brasil, la UCHILEY y la Universidad de Lanús en Chile, el Instituto de Altos Estudios Nacionales
de Ecuador. Así mismo, la cooperación nacional se da con algunos otros Centros del Sistema CONACYT,
tales como el CIDE, COLMEX, FLACSO, COLMICH, INSP, Instituto Mora, INAOE, FLACSO, INFOTEC,
ITESO, COLJAL, ECOSUR, COLSAN. Nuestros académicos también colaboran con otras instancias, tales
como la CFE, CONAFE, UNICEF, CONEVAL, SEMARNAT, CENAPRED, Banco de México, Secretaría de
Educación de Puebla, la SS, Ayuntamientos de Zapopan, Poncitlán, Ocotlán, Jocotepec, Gobierno de
Jalisco, DIF Oaxaca, Instituto de la Mujer Oaxaqueño, Fundación Rigoberta Menchu, DECIDE, A.C., Centro
de Investigaciones en Salud de Comitán, GENDES Vías Verdes, A.C., Amigos del Nixticuil Bosques
Sustentables, A.C. Sin Frontera-México, Comité promotor por una Maternidad sin Riesgos en México, entre
otras.
En el apartado relativo a las actividades de la Dirección de Vinculación se dará más información sobre las
fuentes de financiamiento que tuvieron los proyectos registrados en 2014, así como sobre las relaciones
de cooperación que el CIESAS ha establecido y que brindan marcos importantes para el desarrollo de sus
actividades sustantivas (anexo 2).
Como en años anteriores, en este punto cabe destacar algunos de los impactos que tuvieron los 42
proyectos que concluyeron en el 2014, en relación con los tres ejes a partir de los cuales se considera este
aspecto: el primero es la importancia del proyecto desde el punto de vista de la misión institucional o del
desarrollo de investigaciones científicas; el segundo, su aportación a la formación de recursos humanos
especializados; y el tercero, la incidencia que pueden tener sus resultados en la sociedad y específicamente
en los tomadores de decisiones.
De acuerdo con la evaluación que los propios Profesores-Investigadores han hecho de sus proyectos
concluidos, la principal aportación e impacto estriba en el incremento y divulgación del conocimiento
científico. En relación con el total de los proyectos concluidos, más del 50%, mencionan como relevante el
haber establecido relaciones de cooperación, colaboración o asesoría con otros organismos públicos o del
sector social. Así mismo, una tercera parte de los proyectos concluidos, señalan como relevante el haber
fortalecido el intercambio académico entre instituciones afines.
De manera semejante a informes anteriores, a continuación se incluyen algunos extractos de lo escrito por
los propios investigadores sobre lo que consideran como principales aportes o el posible impacto de los
proyectos concluidos.
a) En relación a la Misión institucional han dicho lo siguiente:
La Dra.María de Lourdes De León Pasquel del CIESAS-Distrito Federal, al concluir el proyecto
Socialización del lenguaje en el grupo de pares de niños indígenas mexicanos y niños mexicanos en EUA:
Ideologías del lenguaje y alternancia de código. “Impactó en el conocimiento de la situación del creciente
bilingüismo y desplazamiento de lenguas indomexicanas y en el entendimiento de la situacion de niños
mexicanos migrantes.
Es un proyecto novedoso que toma una mirada binacional al problema de la exclusión lingüística de niños
que tienen como lengua materna una lengua minorizada (tzotzil, nahuatl en México y español en los EUA).
Se dio una relacion colaborativa binacional que ofrece nuevos resultados a la situacion del bilingüismo
infantil y lo que el estudio de este aporta a la situacion sociolingüística de lenguas minorizadas”.
El Dr. Gonzalo Andrés Saraví del CIESAS-Distrito Federal, al concluir el proyecto Integración y subjetividad
en la era de la desigualdad: un estudio sobre juventud y cohesión social en México “… indirectamente,
tratándose de una investigación que podríamos categorizar como de "ciencia básica", considero que su
aporte es fundamental para la comprensión de un rasgo clave de la sociedad actual como es la desigualdad
social, detrás de la cual se originan muchos de los principales problemas del país. El libro, resultante de la
18
investigación, aborda tres dimensiones claves de la desigualdad social como son la fragmentación
educativa, la segregación espacial, y la desigualdades de consumo, centrando el análisis en los jóvenes”.
La Dra. Hiroko Asakura del CIESAS-Noreste, al concluir el proyecto Maternidades transnacionales: estudio
comparativo con mujeres centroamericanas migrantes en la región noreste de México y sur de Estados
Unidos “Al documentar y analizar el fenómeno de la maternidad a distancia con el enfoque de antropología
de emociones, se ha contribuido a la transmisión del conocimiento sobre este tema en el campo de estudios
de migración y de género.
Tal vez no tenga impacto directo en la solución de la problemática en el nivel nacional o internacional. Sin
embargo, ha habido mucho eco en las organizaciones no gubernamentales y activistas sobre derechos
humanos de migrantes. Están esperando la publicación del libro resultado de esta investigación.
Fue un trabajo intenso y difícil de realizar debido a la inseguridad en la zona donde se realizó la
investigación. Sin embargo, el resultado fue satisfactorio y considero que la transmisión de la realidad
estudiada es importante para la concientización de la población con respecto al asunto de la migración
centroamericana y género”.
El Dr. Jorge Eduardo Aceves Lozano del CIESAS-Occidente, al concluir el proyecto Memorias, experiencias
y culturas del trabajo en la zona metropolitana de Guadalajara: acercamiento al mundo de los panaderos
“El aporte del proyecto se manifiesta en el mayor conocimiento del mundo de trabajo y de vida de los
talleres y trabajadores de panaderías tradicionales en la ZMG en la época actual. La producción de un
acervo de información sobre el tema de estudio y la recopilación de material bibliográfico, documental,
hemerográfico, visual y oral son también en conjunto un aporte para las fuentes socio históricas del campo
de estudio. Como parte del proyecto amplio que desarrollo en CIESAS, hay también aportes de tipo teórico
y metodológico sobre el enfoque cualitativo, en particular de la historia oral, de vida y el biográfico narrativo.
Los resultados obtenidos fueron adecuados en términos del aporte realizado a la discusión de la teoría y
la praxis de las investigaciones cualitativas y en particular a los enfoques cualitativos, como la historia oral
y el enfoque biográfico”.
La Dra. Erica Elena González Apodaca del CIESAS-Pacífico Sur, al concluir el proyecto Identidades
juveniles indígenas en escuelas secundarias “Destaca su impacto por a) la relevancia de difundir enfoques
de investigación social participativa y metodologías colaborativas de investigación. B) la relevancia
académica y social que posee el estudio de las perspectivas y experiencias escolares actorales en sus
contextos socioculturales contemporáneos, altamente diversos, complejos y desiguales. C) la relevancia
social y ética de generar productos de investigación social cualitativa accesibles y comprometidos con el
conocimiento local y sus actores y problemas”.
b) En torno a la formación de recursos humanos o la capacitación de profesionales han dicho lo siguiente:
El Dr. Pedro Hipólito Rodríguez Haro del CIESAS-Golfo, al concluir el proyecto El Istmo Mexicano en el
contexto contemporáneo del desarrollo. “El proyecto no sólo formó a una multiplicidad de estudiantes de
licenciatura, maestría y doctorado, sino que también contribuyó a generar libros y publicaciones donde se
aportan conocimientos útiles para comprender los cambios sociales, económicos y ambientales de la región
del istmo de Tehuantepec. El proyecto produjo estudios que permiten identificar las problemáticas que las
políticas públicas pueden atender de modo mejor orientado”.
La Dra. Patricia Eugenia Zamudio Grave del CIESAS-Golfo al dar por terminado el proyecto Aplicación de
los protocolos de prevención, atención y acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia, tratamiento
a agresores de mujeres; contención emocional a personas que atienden a mujeres víctimas de violencia
en la entidad federativa de Veracruz “Se formaron dos grupos: 1) grupo guía que adecua los protocolos y
entrena a personal operativo de las dependencias encargadas; 2) personal operativo de las dependencias.
El proyecto contempló el seguimiento de la aplicación de los protocolos y la integración de indicadores para
evaluar su impacto”.
La Dra. María Magdalena Villarreal Martínez del CIESAS-Occidente al concluir la investigación Estrategias
para el fortalecimiento de la organización de migrantes. Un marco conceptual. “Asesoría a las fundaciones
que apoyan a las organizaciones que trabajan con migrantes. Se proporcionó información valiosa a
19
agencias financiadoras para el apoyo a organizaciones que trabajan con migrantes mediante la elaboración
de un marco conceptual que sirviera de guía para este trabajo. Se sostuvieron reuniones con ellos y se
espera que esto impacte de manera positiva la dirección del financiamiento a este objetivo”.
La Dra. Maria Elena Martínez Torres del CIESA-Sureste al finalizar la investigación Autonomía, educación
e interculturalidad: la construcción de la educación autónoma en una comunidad de Zinacantan “El proyecto
tuvo un impacto importante en la consolidación de la escuela autónoma con quien se trabajo, así como en
la formación de recursos humanos, ya que se formó a dos promotores de educación en metodologías de
enseñanza, se dirigieron dos tesis de licenciatura y dos generaciones de estudiantes de escuela primaria
y secundaria se beneficiaron por las labores educativas del proyecto. También se elaboró una publicación
bilingüe español-tsotsil con historias de los miembros de la comunidad y se coordinó un numero temático
para la revista DESACATOS así como la escritura de un artículo colectivo para el mismo número”.
c) En torno a proyectos con incidencia en políticas públicas o en grupos sociales han dicho lo siguiente:
La Dra. Lucía Bazán Levy del CIESAS-Distrito Federal, al término del proyecto Estudio sobre las
repercusiones de una política pública del posgrado en México. Segunda parte “La evaluación proporcionó
herramientas a CONACYT que le permitirán repensar y mejorar su programa de becas para estudiantes
de posgrado.
El proyecto de evaluación referido específicamente a establecer los vínculos entre el programa de becas y
los efectos de la presencia de los ex becarios en el desarrollo científico, tecnológico y de innovación, aporta
elementos necesarios para repensar y rediseñar no sólo el programa de becas, sino el PNPC, que aparece
desvinculado de los objetivos y las acciones orientadas a la generación de un mejor desarrollo científico y
tecnológico, y, muy particularmente, a la atención de ciertas regiones del país en las que existe poco
estímulo para el desarrollo del conocimiento”.
La Dra. Beatriz Estela Calvo Pontón del CIESAS-Distrito Federal, al concluir la investigación La
comprensión de la lectura. Una alternativa pedagógica con impacto social “El trabajo realizado tuvo por
objeto evaluar, con base en información empírica obtenida en dos momentos de trabajo de campo, el
proyecto Docentes, alumnos y padres de familia en acción tecnológica, diseñado e impulsado por la
supervisora de la zona escolar 002 en las diecisiete escuelas primarias que comprenden dicha zona,
ubicada en los municipios de Huauchinango y Naupan. Se trató de un trabajo con impacto social por las
siguientes razones.
La investigación para evaluar el proyecto de la supervisión escolar arrojó importantes hallazgos.
Descubrimos que:
Sin proponérselo deliberadamente como objetivos, el proyecto ha impactado de manera importante en
otros campos de la vida de las comunidades educativas de la zona. Retomamos tres ejemplos. 1. El
proyecto despertó la preocupación y la motivación de padres y madres analfabetas por aprender a leer y
escribir. Esto dio lugar a que en algunas comunidades el personal docente organizara talleres de
alfabetización y/o de lectura por las tardes. Esta acción, generada durante la aplicación del proyecto, se ha
convertido en un factor que lo ha venido a fortalecer.
El proyecto ha sido una forma de fomentar y de mantener vigente el uso de la lengua indígena, en este
caso, el náhuatl. Madres analfabetas, monolingües en su lengua indígena o con un español muy débil
tenían la misma oportunidad que madres con escolaridad y hablantes del español, de llevar a cabo las
presentaciones de sus libros en náhuatl.
El proyecto ha fomentado el acercamiento entre padres, madres, hijos e hijas, y ha incentivado su
convivencia. Poco a poco se está institucionalizando la costumbre de realizar lecturas en casa y en familia,
para luego comentarlas entre sus miembros. Estos reconocen que la lectura se ha convertido en una
actividad integradora de la familia, lo que resulta de suma importancia en estos momentos en los que la
violencia, el bullying, la delincuencia, el consumo de drogas etc. está invadiendo cada rincón del mundo.
Una forma de frenar esta situación está en el hogar, en la posibilidad de construir a su interior relaciones
cercanas y de comunicación. Y una manera de lograrlo es a través de la práctica de la lectura, como se ha
venido haciendo en el proyecto, ya que puede ser un apoyo para acercar a padres, madres e hijos”.
El Dr. Pedro Hipólito Rodríguez del CIESAS-Golfo, al concluir el proyecto Renovación de licencia de la
Central Nuclear de Laguna verde “…el analisis socioeconomico de los impactos de la planta nuclear de
20
Laguna Verde implica considerar las repercusiones asociadas a la operación de la central nuclear en la
vida economica, social y ambiental de la región. Considerando que este tipo de plantas posee estrictas
medidas de seguridad, el análisis indaga la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las
poblaciones que residen y laboran en proximidad a la planta.
El informe técnico permitió elaborar un diagnóstico donde se hace patente el tipo de rezagos sociales y
económicos que padece una región con altos índices de emigración y pobreza: esto contribuye a orientar
las políticas públicas en la región”.
El Dr. Salomón Nahmad Sitton del CIESAS Pacífico Sur, al concluir el Proyecto ejecutivo para la creación
de una entidad de vinculación en el eólico del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca “Se elaboró un proyecto
ejecutivo que consideró a los principales actores vinculados al proyecto eoloeléctrico con la finalidad de
que se conceptualice una instancia de atención social encargada de los asuntos relativos al corredor eólico
del istmo de tehuantepec, se definirán procedimientos, se analizará el enfoque social, se propondrán
estrategias de comunicación y enlace interinstitucional, además de definir los aspectos operativos de la
instancia más conveniente para desarrollar una vinculación con las comunidades que forman parte del
corredor eólico.
El modelo de entidad de vinculación propuesto permite la creación de puentes de diálogo entre todos los
actores en donde se encuentran instalados y se pretenda construir nuevos parques eoloeléctricos.
En el estudio se propone y detalla, entre otros, la creación de una comisión técnica y de unidades y
departamentos que estén integrados por profesionales –vinculados a la sociología, antropología,
agronomía, etc.– y expertos en análisis de riesgos, de impactos sociales y ambientales y en la atención a
los conflictos sociales que estos generen. Además de especialistas en desarrollo social, gestión
medioambiental y de sistemas de información geográfica.
Se definieron los principales aspectos en torno a la creación de la entidad de vinculación o instituto de
energías renovables sintetizando los propósitos estratégicos y los valores esenciales que deberían de ser
conocidos, comprendidos y compartidos por todos los individuos que conformarían esta entidad de
vinculación o instituto. Se concibió la estructura, su organigrama y el diagrama de flujo que marcaría la
pauta como manual de operación”.
La Dra. Carolina Rivera Farfán, del CIESAS-Sureste, al concluir el proyecto Análisis de las migraciones
laborales actuales y los procesos de armonización legislativa. Estudio de país: México “Uno de los grandes
aprendizajes de este proyecto fue la composición multidisciplinaria del equipo de investigación en el que
participaron investigadores de diversos países: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica,
República Dominicana, Panamá y México.
Este proyecto desarrollado simultáneamente en todos los países de Centroamérica, República Dominicana
y México realizó un estudio sobre las migraciones laborales intrarregionales (México, Centroamérica y
República Dominicana). Los objetivos se centraron en sistematizar, generar información y criterios para el
avance del entendimiento de la región y la búsqueda de armonización legislativa en la materia, así como
en la revisión del nivel de eficiencia de los diferentes instrumentos migratorios que sirven para documentar
los movimientos migratorios en la región (incluyendo los dedicados a trabajo regional). Ese diagnóstico
regional nos permitió proponer al Consejo Parlamentario Regional sobre Migraciones (COPAREM) y otros
foros regionales, modificaciones o innovaciones para regular apropiadamente la movilidad de los y las
trabajadoras de la región (Análisis de las migraciones laborales actuales y los procesos de armonización
legislativa, 2013). No es una tarea fácil ni de corto plazo, ni es un tema que compete sólo a los académicos
sino también a los parlamentos y al poder ejecutivo para proponer la creación de políticas públicas
encaminadas a ampliar la comprensión y abordaje de esta temática. Se pretendió producir conocimiento
con miras a la generación de insumos que identifiquen procedimientos e instrumentos de regularización
migratoria, que reconozcan y protejan los derechos de las y los trabajadores migratorios; de esta manera
contribuir a la dignificación de sus aportes al desarrollo regional”.
C. Resultados de investigación
En lo que se refiere a los principales productos que resultan de los proyectos de investigación de los
Profesores-Investigadores del CIESAS, los más importantes consisten en la publicación de libros, capítulos
en libro, artículos en revistas especializadas y presentaciones en forma de ponencias en diversos tipos de
reuniones académicas.
21
Por lo que corresponde a los productos publicados resultantes de los proyectos de investigación
desarrollados, la meta inicialmente programada era de 47 libros, 115 capítulos en libro y 100 artículos
especializados, todos ellos arbitrados, con un promedio de 2.80 productos por Profesor-Investigador. Los
resultados indican que, en términos absolutos, esta meta fue alcanzada. Con base en la información que
brindan los Profesores-Investigadores, en 2014 publicaron 61 libros, 89 capítulos en libros y 112 artículos
en revistas especializadas.
Ahora bien, hay que recordar que a partir de 2009 se propuso y se aprobó modificar el indicador del
promedio de publicaciones producidas por investigador, al considerar que sumar libros, capítulos en libros
y artículos, y dividirlos entre el total de Profesores-Investigadores reflejaba un promedio inexacto, ya que
un libro y un capítulo de libro, o un artículo en revista, no son unidades equivalentes. Por lo anterior, se
decidió medir la productividad en publicaciones multiplicando libros por cinco, considerando que en
promedio un libro contiene cinco capítulos. Esta acción responde a la necesidad de ajustar los estándares
de medición de la productividad en ciencias exactas a las Ciencias Sociales y Humanidades. En
consecuencia, si los 61 libros se multiplican por cinco, ello refleja un total de 305 productos. Al sumar éstos
con los capítulos en libros y artículos en revistas especializadas, llegamos a un total de 506 productos
publicados por la planta académica del Centro, es decir, 2.99 productos publicados por investigador en
comparación con 1.55 que se obtienen al sumar indiscriminadamente el número de libros, con capítulos en
libros y los artículos en revistas especializadas (cuadro 11 y gráfica 7).
CUADRO 11
Producción científica promedio, 2013-2014
2013
Libros+Art. + Caps,
publicados con
arbitraje/ Total de
investigadores
2014
Producción
científica
promedio
2.99
455/159
Libros+Art. + Caps,
publicados con
arbitraje/ Total de
investigadores
506/169
Producción
científica
promedio
2.99
GRÁFICA 7
Producción científica per cápita, 2013-2014
3.8392
3.6208
3.4024
3.184
2.9656
2.7472
2.5288
2.3104
2.092
1.8736
1.6552
1.4368
1.2184
1
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Productividad x Profesor-Investigador
2011
2012
2013
2014
Promedio ideal
Regresando al número absoluto de productos publicados por nuestros investigadores, cabe señalar que
de un total de 262, fueron editados en el extranjero 91 (35%) y en México 171 (65%). En 2005, los
productos en el extranjero alcanzaron el 36%, para 2006 llegó al 26%, en el 2007 al 25%, en 2008 al 32%,
2009 al 29%, 2010 al 36%, 2011 al 31%, 2012 al 30%, 2013 al 26% y en 2014 al 35%. Las fluctuaciones
en el comportamiento se deben a la disponibilidad de recursos. Algunos de los países en los que los
Profesores-Investigadores publicaron en el último año, además de México, son, en orden alfabético:
Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Finlandia,
Guatemala, Holanda, India, Italia, Japón, Nicaragua, Polonia, Reino Unido, Salvador, Suiza y Venezuela.
22
Cabe destacar que del total de los libros editados (61), 26 son de autoría única y 35 colectivos, y que todos
surgen como resultado de la culminación de proyectos individuales o colectivos y/o de seminarios o
reuniones temáticas organizadas o co-organizadas por el CIESAS.
En las gráficas que siguen podemos observar desde una perspectiva comparativa los productos
académicos absolutos arbitrados en el periodo 2005-2014, en sus distintas modalidades (gráficas 8 y 9 a,
b y c).
GRÁFICA 8
Productos académicos publicados con arbitraje CIESAS, 2005-2014
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
En el país
En el extranjero
GRÁFICA 9a
Producción científica por producto (Libros) 2005-2014
Libros
39
43
44
48
51
40
54
73
47
61
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
GRÁFICA 9b
Producción científica por producto (Capítulo en libro), 2005-2014
Cap. Libro
115
88
121
120
115
105
100
102
116
89
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
23
GRÁFICA 9c
Producción científica por producto (Artículos), 2005-2014
118
101
81
73
80
2007
2008
2009
79
2005
2006
91
88
2010
2011
2012
104
112
2013
2014
Artículos especializados
Por otra parte, y continuando con el ejercicio que se inició en años anteriores, si observamos la producción
científica promedio en cada Sede (gráfica 10), encontramos que se mantiene relativamente constante
dentro del rango de cada una de ellas. Los resultados y la perspectiva de mediano plazo que se observan
son un claro indicador del compromiso de la planta académica del CIESAS, que lo proyecta como una
institución de excelencia en las líneas temáticas que cultiva.
GRÁFICA 10
Producción científica per cápita, 2005-2014
Por sedes
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
8
7
6
5
4
3
2
1
0
DF
GOLFO
P. NORESTE
OCCIDENTE
PAC/SUR
PENINSULAR
SURESTE
Los resultados del trabajo de los Profesores-Investigadores también se expresan en productos que no
alcanzaron a ser publicados durante 2014, pero que ya han sido favorablemente dictaminados y se
encuentran en prensa. Este es el caso de 39 libros, 130 capítulos en libro, 66 artículos especializados, 15
artículos en memorias de reuniones y 18 reseñas. Por otra parte, cabe señalar que 36 libros, 51 capítulos
en libro, 65 artículos especializados, cinco artículos en memoria y cuatro, producidos en 2014, aún se
encuentran en proceso de dictaminación.
Además de lo anterior, los Profesores-Investigadores publicaron 19 artículos en memorias de congreso (en
la mayoría de los casos en disco compacto), 20 prólogos o ensayos introductorios y 30 reseñas. También
coordinaron 12 números temáticos de revistas; por último, remitieron 50 informes parciales o finales de
investigación a agencias financieras externas, lo que se relaciona directamente con los compromisos
adquiridos con ellas.
Una característica importante en la publicación de resultados de investigaciones en el ámbito nacional
durante 2014 es que, además de ediciones y coediciones con el COLMICH, COLJAL, COLMEX, CIDE,
Siglo XXI, Miguel Ángel Porrúa, Primer círculo, Conformando, RISAF, CEPSA, el ITESO, EGAP/TEC de
Monterrey, ABA Publicacoes/Labóratorio de Pesquisas em Etnicidade, Cultura e Desenvolvimiento/InB,
24
Programa Universitario México Nación Multicultural, PROIMSE-IIA, UNAM, UAA, UdeG, PUAB, UAY, UV,
UAM, UABC, UAS, CESMECA-INICACh, OLACCHI, University of Massachusetts, Ashgete Publishing,
BUP Budrich University Press, Springer, Press Universitaire de Rennes, y Juan Pablos, también se ha
logrado la coedición con dependencias estatales interesadas en que los resultados de estudios que
realizaron los Profesores-Investigadores del CIESAS sean conocidos entre los funcionarios de sus ámbitos
de competencia nacional o regional. Ejemplo de ello son los libros publicados con el INDESOL, UNICEF,
INE, Gobierno del Estado de Veracruz, Secretaría de Educación del Estado de Veracruz, CONECULTA
Chiapas y la Secretaría de Cultura de Yucatán.
En estas publicaciones se abarca un amplio abanico de temas que se derivan de los problemas y
fenómenos sociales apremiantes, en los cuales los Profesores-Investigadores centran su mirada y los
cuales se prestan para la reflexión sobre la ética, el compromiso y la metodología, así como sobre el papel
de la Antropología en la época actual, algunos títulos que reflejan esta labor son: La investigación
antropológica y la formación profesional en el Norte de México; Las Creencias del otro de la visión del
científico social; Historia de la etnología. La antropología sociocultural mexicana; Perspectivas de las
investigaciones de los de arriba; Algunas ideas obre la investigación de la propia sociedad, de M. N.
Srinivas; Antropólogos y creyentes; Clave y cónclave: Meta-antropología y codificación;Temas emergentes
en la antropología de las orillas; Memoria visual. Producción y enseñanza de la antropología visual en
México; Imagen e Investigación social; Tarántula, Institución y hacer pensante por la autonomía.
Castoriadis en la trama Latinoamericana entre academía y política; Antropología Jurídica en México y
América Latina. Balance, perspectivas contemporáneas y retos para la investigación; Género y
antropología jurídica de México; Antropología Médica:una genealogía más o menos autobiográfica.
Algunas publicaciones tocaron las cuestiones de la epigrafía, con los trabajos denominados: Escudos de
armas con iconografía mesoamericana en la Mixteca y Elementos culturales asociados con los chichimecas
observados en un documento pictográfico producido en la época colonial temprana: mapa de Cuauhtinchan
núm. 2, siglo XVI, estado de puebla.
Entre las publicaciones relacionadas con problemáticas contemporáneas podemos resaltar aquellas que
tratan la cuestión de la violencia y sus diferentes matices, tales como: Historias de polvo y sangre. Génesis
y evolución del tráfico de drogas en el Estado de Tamaulipas; Los desplazados por la guerra contra el
crimen organizado en México. Reconocer, diagnosticar y atender; La violencia de hoy, la violencia de
siempre; Un asunto de impunidad: la colusión entre la delincuencia organizada y la política y su efecto en
la crisis de violencia en México; Impactos: la democracia y el crimen organizado;Cultura de la violencia en
el contexto de la vida cotidiana de la clase obrera en las maquiladoras de Ciudad Juárez; Consideraciones
metodológicas en el estudio de los sentimientos de las madres ante la desaparición y asesinato de sus
hijas en Ciudad Juárez, Chihuahua, México; Feminicidio y violencia de género en México: omisiones del
estado y exigencia civil de justicia; Violencia y resistencia. Margens da violencia. Subsídios ao estudo do
problema da violencia nos contextos mexicano e brasileiro.
En el marco de la Antropología jurídica, derechos humanos e impartición de justicia se publicaron títulos
como: Justicia de género y pluralidades legales: Perspectivas latinoamericanas y africanas; Género y
procesos interlegales, Solicitud de audiencia temática sobre las condiciones carcelarias en Islas Marías.
Otro tema contemporáneo al que algunos investigadores del Centro han enfocado sus estudios por más
de una década, es el movimiento zapatista en el sureste mexicano, del cual se han publicado los siguientes
títulos: Repensando la política y la descolonización en minúscula: Reflexiones sobre la praxis feminista
desde el zapatismo y Subcomandante Marcos: Never more... or forever.
La cuestión migratoria se tocó desde diferentes ángulos que van desde la frontera norte a la frontera sur,
migración de retorno, pobreza, las políticas públicas, grupos vulnerables como jóvenes, mujeres y
ancianos, las emociones, las nuevas relaciones familiares, economía, entre otros. Estos enfoque pueden
consultarse en: Salir adelante: experiencias emocionales por la maternidad a distancia; Maniobras
emocionales: implicaciones de la maternidad a distancia en las mujeres centroamericanas y sus hijos/as;
Por sus fronteras las conoceréis. Regiones, fronteras y sistema mundo; De la resistencia al desplazamiento
de las lenguas indígenas en situaciones de migración; Etnicidad y migración: el surgimiento de
comunidades morales descentradas del territorio; La participación de las mujeres de Yalalag en las
25
protestas migrantes de 2006 en Estados Unidos; Dinámica migratoria y producción flexible en la frontera
norte de México: ¿Hibridación cultural u homologación global?; Globalizando la desigualdad. Inmigración
extranjera y uso de las TIC en la Zona Metropolitana de Monterrey yRetos y estrategias del empresariado
étnico contemporáneo. Estudios de caso de empresarios mexicanos en Estados Unidos e inmigrantes en
España.
En torno a la construcción y ejercicio de la democracia, participación ciudadana, modernización de la
gestión pública; la transparencia y rendición de cuentas en el país se han analizado aspectos sobre la crisis
democrática, las elecciones, la desorganización del Estado, la construcción de la ciudadanía. Algunos
ejemplos son: Peticiones, protestas, participación. Relaciones gobernantes-gobernados en la educación
básica en Veracruz a inicios del siglo; Sistema de ventanilla única de propuesta y denuncia ciudadana;
Desastres y rendición de cuentas; El retorno del PRI: dilemas y expectativas; Abriendo espacios
democráticos desde la sociedad civil en contextos vulnerables en Chihuahua; Reconstrucción periodística
de nuevas formas de vida democrática. (La Marcha del Silencio, abril de 2005); Twitter en la campaña
electoral del 2012; Como escapar de la cárcel de lo electoral: el movimiento; Crisis en la comunidad
revolucionaria institucional. Chamula en los tribunales electorales, 2010; Informe país sobre la calidad de
la ciudadanía en México; Los consejos gestores de políticas públicas: una vía para la participación
ciudadana efectiva; Controles democráticos, participación y representación; Ciudadanía y redes personales
y organizacionales; Política pública y rendición de cuentas en Chiapas, el caso del AFASPE.
En lo referente a los diversos temas en los estudios de género, se publicaron los siguientes títulos: Mujeres
en el cambio social en el siglo XX mexicano; Subordinaciones estructurales de género. Las mujeres
marginales de Chiapas frente a la crisis; Nuevas Actoras Politicas en el Medio Rural Mexicano; Cuerpos
femeninos, violencia y acumulación por desposeción; Breves reflexiones sobre la participación en el
proyecto de aplicación de los protocolos de actuación en materia de violencia de género en el sur sureste
de México; Voces y silencios de las huellas femeninas; Género y tenencia de la tierra en la distribución de
apoyos del PROCAMPO en la La Laguna, Coahuila-Durango; Migración femenina centroamericana y
violencia de género: pesadilla sin límites; Cambio climático y género: reflexiones críticas para interpretar
los nexos; La igualdad de género y el derecho a la educación. Retos y perspectivas frente a la desigualdad
social; Como ingenieras cuidamos mejor a las plantas. La situación de género de mujeres universitarias
indígenas mam, en la Sierra de Chiapas, México.
En relación con la pobreza se han publicado algunos trabajos como: Aprendiendo la desigualdad. De la
exclusión a la fragmentación de la experiencia escolar; La criminalización de la pobreza y los efectos
estatales de la seguridad neoliberal: Reflexiones desde la Montaña, Guerrero; Mexicanos endeudados en
la crisis hipotecaria en California; Metodología medición multidimensional de la pobreza en México. Los
textos que abordaron el estudio de los grupos vulnerables y sus manifestaciones, con énfasis en los
jóvenes, adultos mayores y familias son: Los jóvenes en un nuevo proyecto de Nación; Percepciones de
comportamientos parentales de jóvenes indígenas mexicanos; Los derechos de la infancia y la
adolescencia en Oaxaca; Los retos de la política pública ante el envejecimiento en México; Procesos de
envejecimiento y estilos de vida; la vejez como experiencia etnográfica y Repertorios culturales, formas de
sustento y dinámicas familiares entre jóvenes nahuas migrantes.
En el campo de la salud se publicaron textos sobre nuevos aspectos para el estudio de la salud, políticas
púbicas, abordando cuestiones como la mortalidad materna y el VIH/Sida. Enfermedades del rezago y
emergentes desde la salud pública y las ciencias sociales; El manejo obstétrico en la atención pública de
segundo nivel en la era del Seguro Popular. Un estudio de caso en un hospital público de Oaxaca;
Monitoreo de la atención a las mujeres en servicios públicos del sector salud. Una propuesta metodológica;
Evolución de la equidad en el acceso a servicios hospitalarios según su composición indígena municipal
en Chiapas, México: 2001 a 2009; Los informes de salubridad y la prensa; México ante la pandemia de
influenza de 1918. La experiencia del grupo multisectorial en VIH-Sida del Estado de Veracruz; Desempeño
del programa de atención del cáncer cervicoutérino en servicios públicos del sistema de salud en México;
Las instituciones y sus críticos o la costumbre de polarizar la realidad.El caso de la influenza A-H1N1;
Estrategias familiares de hombres y mujeres con VIH que buscan atender necesidades materiales en la
región del Soconusco, Chiapas.
26
Las publicaciones sobre educación enfatizan la interculturalidad, la educación bilingüe y temas lingüísticos,
esto se refleja en las siguientes publicaciones: El programa de oportunidades en la educación en México:
logros y desafíos;La problemática en las escuelas indígenas de Oaxaca en la experiencia de sus maestras
y maestros; La educación física ingresa al currículo escolar mexicano; Proyectos educativos locales,
autonomía y resistencia indígena; Apropiación étnica e intermediación académica. Una experiencia de
educación intercultural alternativa en y desde Chiapas; Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los
avatares de la educación intercultural y bilingüe en una zona indígena veracruzana; Educación intercultural
y Otras alfabetizaciones. Lectura del paisaje, alfabetización territorial y derechos indígenas en un proyecto
étnico-político gestado en y desde Chiapas, México; Miradas hacia la educación intercultural: “Profes de
lengua indígena’” en escuelas primarias del área metropolitana de Monterrey; Jóvenes, etnicidades y
escuelas secundarias; El pensamiento crítico y los universitarios; Una propuesta de acción para la inclusión
social en el posgrado. El programa Internacional de Becas (IFP) en México: sus objetivos, diseño y
resultados; Becas de posgrado para indígenas. Un programa no convencional en México; El campo de la
educación pública en Veracruz en la era de la fidelidad: capitales y actores en disputa; Identidad etnocomunitaria y experiencias escolares de egresados y egresadas del Bachillerato Integral Comunitario
Ayuujk. Revitalización lingüística y cultural, ejemplos de México; Auxiliares en dos lenguas mixezoquenas:
Un caso de difusión indirecta; Una diacronía ejemplar. El padrenuestro en lengua purépecha; Por una
lingüística crítica en México: reflexiones, acciones y prospecciones.
Los productos referentes a Antropología urbana y del trabajo abordan la problemática de las grandes urbes,
la precariedad laboral, la estructura del empleo, el trabajo informal, el sector de la maquila, la actual cultura
obrera, los artesanos, en textos como: Ciudad de México: la construcción permanente de la Metrópoli;
Vivienda mínima obrera en el México posrevolucionario. Apropiaciones de una utopía urbana (19322004);¿De la arquitectura oficial al urbanismo popular? Apropiación del espacio y vernaculización en la
Colonia Michoacana; Deterioro urbano y calidad de vida en las grandes ciudades: una doble lucha de las
organizaciones vecinales; La situación de la clase obrera en las maquiladoras en ciudad Juárez;
Trabajadoras en la sombra. Dimensiones del servicio doméstico latinoamericano; Varones en el servicio
doméstico en el área metropolitana de Monterrey. Servicio doméstico e ideologías de género; El trabajo
doméstico remunerado en México y la interacción entre mujeres de estratos medios y populares; La
jornalerización en el paisaje agavero; ¿Desaparecerán los mezcaleros tradicionales frente a los modernos
tequileros?; Un clamor de voces. Dialógicas y narrativas del riesgo en Molango; Reproducción social
estratificada: Las empresas transculturales de México y de Estados Unidos en la cadena transnacional de
frutas y hortalizas; La cimentación de la confederación de trabajadores de México; Mayoristas asiáticos en
la frontera de Texas con México. Comercio, migración y fronteras étnicas; Turismo de hacienda, trabajo
femenino y transformaciones locales. El caso de los talleres artesanales de la Fundación Haciendas del
Mundo Maya.
En la línea de cultura e ideología, encontramos títulos como: Enseñanza y ejercicio de la música; Rituales
sonoros en una ciudad episcopal. puebla, siglos XVI-XIX; Autoridad, solemnidad y actores musicales en la
catedral de méxico 1692-1860; Humor pericia y devoción: villancicos en la nueva españa; Después de
2012. Libro de la memoria y de los vaticinios mayas; México 1880-1910. Cultura y Nación durante el
porfiriato; Nacionalismo y Representación en el México Posrevolucionario; La Revolución y su cultura; Los
campesinos en los primeros cuarenta años del cine mexicano 1896-1936; Aproximaciones a la caricatura
mexicana de la posrevolución 1920-1934; El cabildeo de la embajada de Azerbaiyán en México: la
imposición de estatuas y la distorsión de la historia; Lo bueno, lo malo, lo feo y lo bonito en los diablos de
Ocumicho; Geovisualización de la población: Nuevas tendencias en la web social. Paisaje y creación de
valor. La transformación de los paisajes culturales del agave y del tequila; Percepción sobre los fenómenos
naturales en un paraje tzotzil en la cuenca del Valle de Jovel, Chiapas, a través del lente de la cosmovisión
como sistema complejo; Las invenciones del México Indígena; Entre danzas y cristeros. Un breve homenaje
a mi maestra Alicia Olivera de Bonfil.
27
Las publicaciones sobre los pueblos indígenas abarcan temas como los indígenas urbanos; procesos de
inserción, el multiculturalismo, políticas sociales y gobiernos indígenas. Destacaríamos los siguientes
títulos: Dinámicas de despojo y resistencia en Guatemala. Comunidades, Estado, empresas; Seguridad
comunitaria frente a la (in)seguridad pública. Estado y pueblos indígenas en Guerrero; Pueblos indígenas
ante el Estado y la nación en tiempos del multiculturalismo neoliberal y de seguridad nacional; Insurgencia
y ayuntamientos en las huastecas; La etnicidad frente a las nuevas violencias en América Latina; Los
pueblos desvanecidos de la Mixteca antigua: Una reconstrucción geográfica; Pensar a wirikuta. El
patrimonio desde el conflicto; Luchas autonómicas y epistémicas en tiempos de crisis y guerras múltiples;
Sociedades hibridas, pueblos mixtos o mestizaje ¿cómo se puede percibir la población en la huasteca
potosina en el periodo colonial tardío; La micropolítica del despojo: Mezcala de la Asunción en la
globalización neoliberal; Caracterización de algunos pueblos huerteros mexicanos: organización social,
alimentación, salud, ecología y ordenamiento territorial; La flexibilidad y rigidez del ejido como forma de
tenencia de la tierra; Entre conflictos y cooperación. Pensar las cuencas transfronterizas a la luz de sus
actores sociales.
En lo referente al manejo de los recursos naturales la cuestión central es el agua: Cuencas en Tabasco:
una visión a contracorriente; Documentos para la historia del agua en el sureste de México (1890-1993);
Las dimensiones eludidas en el derecho humano al agua y al saneamiento en México; El aprovechamiento
de la fuerza del agua en Morelos en el pasado ¿Un ejemplo para el presente?; Los municipios de San
Gabriel Chilac y San Juan Teotihuacan ante la federalización de las aguas; Acción pública local y prácticas
autogestivas en colonias sin agua entubada ni saneamiento, en el estado de Chihuahua; La climatología
de tornados en México; El registro histórico-sismológico. Apuntes metodológicos.
Diversos son los trabajos etnológicos, etnohistóricos e históricos que abarcaron del periodo de la época
colonial hasta el México del siglo XX. A continuación se mencionan algunos títulos publicados en esta área.
Representacion e historiografia en México 1930-1950; Espacios transpuestos: haciendo etnografía entre el
campo y la ciudad; Dos mundos y un destino. Cien años de la encomienda de Juan Infante y sus herederos
en la provincia novohispana de Michoacán 1528-1628; Visita de la provincia del Nuevo Reino de León, Villa
del Saltillo y real del Mazapil que hizo el doctor don José Antonio Martínez Benavides. Año 1777; El album
biografico de Ninon Downs: Revolución, intervencion norteamericana y turbas antiyanquis en Colima y
Jalisco, 1913-1914; Pedro Armillas y su obra en torno a Guerrero; Ayuntamientos y sociedad en el tránsito
de la época colonial al siglo XIX. Reinos de Nueva España y Guatemala; Representando el pasado y el
presente del Istmo Oaxaqueño: perspectivas arqueológicas, históricas y antropológicas; Con el pasado en
la mira. Ensayos historiográficos; Historia de la tipografía colonial par las lenguas indígenas; Cien ventanas
a los paisajes de antaño: fotografías del campo mexicano de hace un siglo; Historia de la educación en
Veracruz. Construcción de una cultura escolar; Poder, Fe y Pedagogía. Historias de maestras mexicanas
y belgas; Contactos lingüísticos y culturales en la época novohispana; La Ley de Irrigación de 1926 y el
debate parlamentario post-revolucionario; Matamoros: conformación portuaria, comercio de mar y tierra, y
presencia de casas-mercantiles. Décadas de 1800 a 1860; El sexenio de Manuel Ávila Camacho: una
mirada desde la oposición conservadora e izquierdista.
Sobre la región de la Península de Yucatán se editaron las publicaciones tales como: Grupos privilegiados
en la península de Yucatán. Siglos XVIII y XIX; Las subdelegaciones de la Sierra Alta, Yucatán, y de
Tehuantepec, Oaxaca, un estudio comparativo; El problema agrario en Kanasín y Umán Yucatán, siglos
XIX y XX; Gestión de riesgo de desastres, género y cambio climático. Percepciones sociales en Yucatán,
México; Amenazas y vulnerabilidades: las dos caras de los desastres en Celestún, Yucatán; Experiencia
de campo entre dos comunidades de habla en la península de Yucatán: entre hablantes de maya yucateco
y señantes de la lengua de señas maya yucateca; Migraciones mayas y yucatecas a Cuba; Formas
cotidianas de participación política rural: de resistencias, complicidades y arreglos frente al proceder en
Yucatán; Visiones sobre Felipe Carrillo Puerto; Las Misiones Culturales en Quintana Roo; El oriente
indómito. Formación del territorio de Quintana Roo, 1884-1902; La casa en los testamentos mayas de la
época colonial y Apocalipsis maya: una creencia posmoderna en la era de la información.
En materia de la Antropología y religión se trató la movilidad, localidad y participación religiosa, la
pluralización de las religiones en América Latina, estudios de los nuevos cultos y grupos. También se
publicaron los siguientes textos: El estudio de la religión en México enmarcado en el capo intelectual y el
28
campo de poder; Cooperación y conflicto: parroquias e inmigrantes latinos; Religiosidades en las fronteras
de Guatemala-México; La religión también es política. Un acercamiento a la acción política de indígenas
evangélicos de Chiapas, México; Laicidad o la vida: arenas del conflicto entre la Iglesia católica, el Estado
y la sociedad civil en México; Los símbolos y la disputa por la definición de los límites entre fe y política en
México; Una agenda epistemológica para replantear las maneras de entender la secularización (relación
entre modernidad y religión) en América Latina; Creer y practicar en México. Comparación de tres
encuestas sobre religiosidad; Un pedacito de Dios en Casa: circulación transnacional, relocalización y
praxis de la santería en la ciudad de México; Religiones afroamericanas en México: hallazgos de una
empresa etnográfica en construcción; Nahuas pentecostales: diversificación del campo religioso en
Astacinga, Veracruz; Formas de creer y practicar lo religioso entre ancianos y ancianas. El mundo, su
escenario: Francisco arzobispo de Guadalajara (1912-1936); Funerales de Estado y funerales
eclesiásticos: anuncios de inmortalidad.
La diversidad de títulos y temas expuestos es un reflejo de la calidad académica, la curiosidad y la experticia
intelectual de los Profesores-Investigadores en sus tareas de generación de conocimiento en el ámbito
histórico, social y lingüístico, así como en el análisis y evaluación de diversas políticas públicas en materia
de desarrollo social.
La información detallada de cada publicación, así como la distribución de los resultados de acuerdo a las
diversas Sedes que componen la Institución, puede consultarse en el anexo 3.
En cuanto a los productos de divulgación, este año se publicaron 14 libros, 101 artículos en revistas,
suplementos periodísticos y boletines de corte cultural, en papel o en Internet, y 55 artículos periodísticos.
Así mismo, los Profesores-Investigadores concedieron 208 entrevistas a diversos medios de comunicación.
Cabe mencionar que se siguen utilizando vías alternativas para dar a conocer los resultados del trabajo
que realizan los Profesores-Investigadores de la Institución, como es el caso de la producción de 23
materiales audiovisuales. En este rubro destacan los siguientes productos: Antropovisiones, edición de 40
aniversario; Historias de polvo y sangre. Génesis y evolución del tráfico de drogas en el Estado de
Tamaulipas, 1947-1987; Edición especial del PVIFS; El día en que el sol está más cerca de la tierra: rituales
de carga de energía en el Ixtépete; José María Morelos y Pavón. Documentos de su vida y lucha
revolucionaria (1750-1818); CIDYT: Asir la Convivencialidad; Fronteras: Más allá... hay una vida enmiedio;
Cuencas transfronterizas, expresiones de lo político: territorios compartidos, espacios fragmentados y Más
allá del maguey: Artes y oficios que se extinguen. Tepelmeme Oaxaca.
D. Reuniones académicas
El CIESAS dedica un considerable esfuerzo a la difusión y discusión del conocimiento científico a través de
diferentes foros académicos, gubernamentales y de la sociedad civil, colaborando en su organización con
instituciones y organizaciones diversas.
Entre las instituciones con las que se colaboró para lograr esta difusión en foros, destacan las siguientes:
 Académicas: UABC, UMICH, UAQ, COLMEX, UAM, ENAH-INAH, UIA, IIA-UNAM, ENES Unidad
Morelia– UNAM, PUMC-UNAM, UICh, UCACh, UdeG, COLJAL, UACM, UASLP, BUAP, Unicach,
Cesmeca, Proimmse, UNICH.
 Gubernamentales Federales, Estatales: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de
Hidalgo, CDI-Oaxaca, Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, H. Ayuntamiento de Chapala,
Secretaría de Relaciones Exteriores, Museo Regional de Chiapas, Gobierno del Estado de Chiapas a
través de las Secretarías de: Educación, Salud, de la Juventud, Recreación y el Deporte, de los
Pueblos y Culturas Indígenas, Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres; Presidencia Municipal de
San Cristóbal de las Casas, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Delegación Chiapas; el H. Congreso del Estado de Chiapas a través de la Comisión de Equidad y
Género, de Población y Asuntos de Migración, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación,
Secretaría de Educación del gobierno del Estado de Yucatán, Coordinación General de Educación
Intercultural Bilingüe-SEP, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
29


Internacionales: UT, University of Missouri, Universidad de Illinois, IRD, Universidad Rafael Landivar,
Universidad San Carlos de Guatemala, Instituto Cubano de Antropología (ICAN) ;Instituto Cubano de
Investigación Cultural “Juan Marinello”, Fondation Maison des Sciences de l’Homme (FMSH),
Universidad Federal Do Rio Grande Do Sul (Brasil).
ONG y Asociaciones Civiles: Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Lenguas Indígenas,
RISC, RISAF, CIDE, CEAS, RED MIFA, Academia Mexicana del Paisaje.
Además, de una estrecha relación de colaboración académica con otras instituciones del Sistema de Centros
Público CONACYT, como: el COLMICH, el Instituto Mora, el COLSAN, el Centro Geo, el COLEF y ECOSUR.
Con las instituciones antes mencionadas, el CIESAS impulsa que los Profesores-Investigadores sean
organizadores o coorganizadores de foros en los que se expongan los resultados de sus trabajos de
investigación, tanto parciales como finales, con el objeto de confrontar los hallazgos y puntos de vista sobre
una temática específica, con miras a lograr su enriquecimiento y la conformación de redes académicas. Se
trata de foros tales como: congresos, coloquios, seminarios, simposios, mesas redondas y sesiones tipo panel,
tanto de carácter nacional como internacional.
Los resultados reportados en 2014 muestran que los 169 Profesores-Investigadores participaron en 643
reuniones académicas de carácter nacional e internacional, logrando alcanzar un promedio per cápita de 3.80.
Los Seminarios Permanentes que ofrece y desarrolla el CIESAS tienen una característica única en su tipo ya
que no son solamente reuniones académicas. Es decir, son reuniones temáticas que encabezan uno o varios
Profesores-Investigadores CIESAS, con un calendario anual de reuniones y con temas específicos que se
vinculan e impactan en el área de conocimiento de dichos seminarios. En el año sesionaron un total de 50
Seminarios Permanentes (22 en el Distrito Federal y 28 en las Unidades Regionales descentralizadas) con
cerca de 600 reuniones en total. En general, a estos seminarios acuden colegas del Sistema Nacional CIESAS
(SN-CIESAS), de otras instituciones académicas o que se desempeñan como funcionarios en alguna
dependencia pública, estudiantes de posgrado (internos y externos) y becarios o participantes en los proyectos
que cuentan con financiamiento externo. En muchas ocasiones los seminarios permanentes son también el
espacio propicio para recibir a algún investigador invitado, para que dicte una conferencia o bien para que se
acerque a otros profesionales que se desempeñan en ámbitos similares o complementarios.
Entre las actividades por las que destacan alguno de ellos son: por una parte el Seminario Género, violencia y
Diversidad Cultural, en que los Drs. Patricia Ravelo (CIESAS-Distrito Federal) y Sergio Sánchez (CIESASDistrito Federal), fungen como coordinadores del seminario y del proyecto que se realiza conjuntamente con
la UTEP, UACJ, UTA, UAM y CIESAS. El propósito de este seminario es visibilizar la experiencia de la violencia
de género en la sociedad, así como las formas de su prevención, para ello se contó con la participación de
profesores investigadores y estudiantes de varias instituciones nacionales e internacionales. Como un logro a
destacar, los participantes y organizadores del seminario lograron la aprobación del proyecto editorial para
2015 inscrito ante CONACYT y con el cual se vislumbra que pronto salga a la luz el trabajo colectivo de varios
años de investigación, impactando con ello a la sociedad, la cual es objeto de estudio continuo de este
seminario.
Por su parte, las actividades del Seminario de la Mixteca, que coordina el Dr. Manuel Hermann (CIESASDistrito Federal) centró sus estudios en el análisis de la Sociedad, gobierno y territorio en la Mixteca. Dicho
seminario cuenta con financiamiento del CONACYT y actualmente han entregado el primero volumen al
Comité Editorial del CIESAS con los capítulos escritos por los diferentes participantes de este seminario. Con
la próxima publicación de los resultados del proyecto se habrá tenido un importante avance en la investigación
de la Mixteca y su difusión en la sociedad.
Otro Seminario que tuvo actividad constante en el año fue el coordinado en CIESAS por la Dra. Lourdes
Romero (CIESAS-Distrito Federal), el cual lleva por título: “Estudios teóricos y empíricos sobre agua, territorio
y sociedad en la historia” y que se coorganiza junto con el Instituto Mora (Centro Público CONACYT). En este
año consolidó un espacio de interacción académica en el que participan investigadores de diversas
instituciones. El Seminario está focalizado en el análisis de los problemas asociados al agua, desde una
perspectiva de largo plazo y multidisciplinaria; para ello se contó con la participación puntual de investigadores
de instituciones de prestigio como: L’ Institut de Recherche pour le Développement (IRD), la New Castle
30
University, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la UNAM. El primer resultado tangible es una obra
colectiva titulada: “Agua e Historia. Estado, conflictos e impactos ambientales. Experiencias Regionales, siglos
XIX-XXI”, actualmente en prensa en el Instituto Mora.
Por su parte, se sigue realizando ya con diez años de antigüedad, el Seminario Construcción social de los
Espacios Urbanos y Regionales; éste centra su análisis en la constitución de los espacios sociales en la
ciudad(es), destacando la acción de los agentes sociales (población) en la producción del espacio y el papel
del poder local en la gestión de la modernización contemporánea de la forma urbana. Como resultado de las
ponencias presentadas a lo largo de este seminario, se ha publicado una revista temática de Nueva
Antropología y artículos en Alteridades. Al presente se está elaborando un libro sobre derecho a la ciudad,
derivado de los foros de discusión realizados como parte de este seminario.
A su vez, el Seminario Turismo, globalización y sociedades locales en la península de Yucatán, coordinado
por el Dr. Gustavo Marín, contó con diez sesiones con investigadores nacionales y extranjeros, y de distintas
instituciones de la Península de Yucatán, lo que ha permitido la creación de un espacio de discusión académica
especializada, la difusión del conocimiento a nivel regional, la interrelación de grupos disciplinarios, y la
conformación de distintas redes de investigación a fin de colaborar en diversos proyectos de investigación.
En lo que se refiere a la organización de reuniones o seminarios que se llevan a cabo por única vez, en el año
se tuvieron diecinueve (14) eventos académicos de mediana envergadura y veintiuno (16) de gran
envergadura. De estas, una parte importante fue coorganizada y copatrocinada con otras instituciones y
dependencias, lo que ha permitido potenciar esfuerzos y recursos financieros. Además, los investigadores
CIESAS dictaron 83 conferencias en distintos lugares y a diferentes tipos de públicos. En el anexo 1, se pueden
consultar los detalles de cada seminario y la Sede en la que se desarrollaron y, en el anexo 4, las reuniones
académicas que cada grupo de investigadores organizó, así como las participaciones que tuvieron los
Profesores-Investigadores CIESAS como ponentes en diversos eventos.
Como en años anteriores, el CIESAS cuenta con el prestigio y la legitimidad suficientes para convocar la
participación de dependencias federales y organismos civiles en la organización de foros de difusión y
discusión del conocimiento, con el objeto de promover y enriquecer el acercamiento constante que el Centro
mantiene con la sociedad y con la idea de impactar en aquellas instituciones y organismos responsables de
planear y ejecutar políticas públicas, incidiendo en las directrices que puedan tomar.
Cabe destacar algunas de estas reuniones académicas, en donde participaron las instituciones enlistadas al
inicio y otras más, teniendo a los investigadores del CIESAS como parte de los Comités Académicos
Organizadores.
En relación con lo anterior, se llevó a cabo el del 24 al 26 de septiembre el III Congreso Mexicano de
Antropología Social y Etnología. La antropología se ha caracterizado por ser una ciencia social
comprometida con la búsqueda de soluciones a los grandes problemas nacionales, hoy estamos en una
época de cambios acelerados, crisis económica profunda, violencia y grandes incertidumbres. Enfrentamos
grandes retos, algunos provocados por los impactos de la globalización, más los que la diversidad e
inequidad imponen a nuestra nación. Con este III Congreso Mexicano de Antropología Social y Etnología
se deseó refrendar el compromiso con la ciencia antropológica y, a través de ella, con la búsqueda de
soluciones plurales, incluyentes y pacíficas para enfrentar la multiplicidad de problemas y retos que enfrenta
nuestro país y el mundo globalizado. El Congreso se propuso convocar a toda la comunidad antropológica
mexicana que actualmente está formada por un amplio gremio que año tras año se incrementa. El Congreso
convocó para analizar cuál es la agenda que los antropólogos en México podemos ofrecer a los retos y
desafíos que enfrentan y preocupan a la sociedad mexicana actual; ¿Qué tipo de estudios y desde qué
miradas o perspectivas proponemos abordarlos? ¿Cuáles son nuestras prácticas profesionales en la
actualidad y cuáles pueden ser las del futuro? ¿Cuál es la agenda que los antropólogos en México podemos
ofrecer a los retos y desafíos que enfrentan y preocupan a la sociedad mexicana actual?.
El Congreso se realizó durante tres días, con seis jornadas de trabajo, en las cuales se sesionó a partir de
simposios temáticos agrupados en relación con el título que orienta el Congreso, “Sociedades y culturas
en transformación: nuevos debates y viejos derroteros en la antropología mexicana”:
31
1. - Sujetos sociales: comunidades, grupos, jóvenes, indígenas, colectivos, afrodescendientes,
grupos urbanos, comunidades virtuales, emociones, simbolismo, identidad, diversidades y
diferencias (género, cultura, etnia…)
2. - Procesos (políticos, sociales, económicos): migración, cambio cultural, desarrollo, regional, local,
desplazamientos, exclusión social, educación, religión, ciudadanía, violencia, inseguridad,
gobernabilidad y conflicto político, desastres, patrimonialización, movimientos sociales
3. - Epistemología y prácticas antropológicas: educación, nuevos enfoques y programas,
herramientas, metodología, Antropología visual, aplicada, investigación, docencia, patrimonio
Durante el Congreso hubo simposios, presentaciones de publicaciones antropológicas relevantes y
recientes (2013-2014), feria de libros y revistas de antropología y ciencias sociales, concurso de fotografía
y presentaciones de video antropológico. Cada jornada culminará con una conferencia magistral que
abordará algún eje temático.
El Comité Organizador se conformó por: Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales (Antrop. María
Antonieta Gallart), Red-Mifa (Dra. Xochitl Ballesteros), CIESAS (Dra. María Isabel Campos), Escuela
Nacional de Antropología e Historia (Mtra. Julieta Valle), Instituto Nacional de Antropología e Historia (Dr.
Diego Prieto), Universidad Iberoamericana (Dra. Carmen Bueno), Universidad Autónoma MetropolitanaIztapalapa (Dr. Pablo Castro), El Colegio de Michoacán (Dr. Andrew Roth), IIA-UNAM (Dra. Cristina
Oehmichen), PUMC-UNAM (Dr. José del Val), UACM (Mtro. Paris Aguilar Piña).
Por otra parte, del 26 al 29 de noviembre se llevó a cabo en la ciudad de Cuernavaca, Morelos; el Coloquio
Internacional: La construcción cultural de la naturaleza y su representación, con el apoyo del Posgrado en
Historia y Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, el CONACYT y el CIESAS. La
coordinación académica corrió a cargo de la Dra. Catharine Good Eshelman (INAH-ENAH) y la Dra. Luz
María Mohar (CIESAS-ENAH). Se trataron los siguientes temas: La observación de la naturaleza en el
México antiguo: perspectivas teóricas; La construcción social de la naturaleza y su representación entre
los bahías de la Sierra Norte de Puebla; Las ofrendas contadas en los rituales teenek de Aquismon San
Luis Potosí; La representación de las piedras y de los suelos en los manuscritos precortesianos y coloniales;
La conceptuación del espacio y su representación simbólica en la fundación de los pueblos del centro de
México, siglos XVI al XVII, vista a través de los títulos primordiales; Una aproximación a los códices que
describen los Reyes. Instrumentos de origen prehispánico; Etno-geografía y Etnografía de los Nahuas del
Sur de Puebla; La Ritualidad y la defensa del agua entre los Tzotziles y Tzeltales de los Altos de Chiapas;
La Construcción del paisaje ritual en la zona centro-oriental de Quintana Roo en torno a cuevas y cenotes;
Ecología tropical y los estudios etno-botánicos: El caso de los chiles silvestres y domesticados; Territorio,
ecología y fiesta en los pueblos de La Candelaria y Los Reyes, Coyoacán; Observación de la Naturaleza y
su representación: Imágenes del maíz, las huertas, y arte nahua contemporáneo; Astros, cerros y
manantiales. Concepciones de la naturaleza en la región zoque de Chiapas; Intercambio y ritualidad en
Mesoamérica; Relación persona-naturaleza en la Sierra Norte de Puebla, entre otros importantes temas,
que se discutieron para vislumbrar el estado del arte en estas investigaciones. Para ello se reunieron
alrededor de 25 especialistas que trataron los temas antes mencionados; el evento finalizó con un Panel
Magistral titulado “Nuevas direcciones en la colaboración entre las ciencias naturales, la antropología y la
etnohistoria”.
Los días 23 y 24 de octubre se llevó a cabo el VI Coloquio Internacional de la Mixteca, un evento que desde
sus inicios, en 2009, se ha desarrollado de forma anual y se ha visto enriquecido con novedades en cada
edición. En esta ocasión se llevó a cabo en el antiguo convento de Santo Domingo Yanhuitlán, en Oaxaca,
lo cual fue posible gracias a la organización conjunta que por primera vez llevaron a cabo el CIESAS, el
Departamento de Antropología de la Universidad de Illinois en Chicago, el INAH y la CDI. La temática de
este año –rescatar el patrimonio histórico, cultural y ecológico de las Mixtecas– y el escenario escogido se
explican por la inauguración de un extraordinario patrimonio documental que durante los años pasados se
recuperó, conservó y clasificó, y que fue trasladado desde las instalaciones de la Fundación Alfredo Harp
Helú, en Oaxaca de Juárez, hasta su sede definitiva en el antiguo convento de Santo Domingo Yanhuitlán:
se trata del valioso Fondo Documental “Alfonso Caso”, el cual se compone de la documentación generada
por los centros coordinadores del Instituto Nacional Indigenista instalados en 1954 en Tlaxiaco (Mixteca
Alta) y Jamiltepec (Mixteca de la Costa).
32
En la ceremonia de inauguración, los organizadores del Coloquio, los doctores Manuel Hermann Lejarazu
y Édgar Mendoza García (ambos investigadores del CIESAS-DF), y José Martín Felipe González Solano
(INAH-ENAH), junto con los investigadores Sergio Bautista Orzuna (INAH-Oaxaca) y el Dr. Salomón
Nahmad (CIESAS-Pacífico Sur), el delegado de la CDI, Jorge Toledo Luis, la Directora de Acervos de la
CDI, Margarita Sosa Suárez y la Presidenta Municipal de Yanhuitlán, Luz Irene del Carmen Montes,
pronunciaron un discurso en el que la CDI, destacó la importancia de la figura de Alfonso Caso como
pionero en la investigación sobre la región mixteca en los planos arqueológico, etnohistórico y
antropológico; la relevancia del patrimonio generado por la labor indigenista, la cual trató de destruir el
modelo colonial de las relaciones sociales mediante la antropología aplicada; el contexto de los archivos
de los centros coordinadores del INI, y cómo se efectuó la ardua labor de rescate y catalogación, coordinada
por José Martín Felipe González Solano con la colaboración de Ethelia Ruiz Medrano (INAH), así como el
formidable recibimiento del acervo y el compromiso con la historia y la cultura que ha mostrado la
comunidad de Santo Domingo Yanhuitlán, apelando siempre al respeto y la dignidad de los pueblos
indígenas. El gran interés que suscitó la temática del coloquio se vio reflejado en la afluencia de propuestas
recibidas para participar, y por primera vez se desarrollaron mesas simultáneas.
En total intervinieron 58 investigadores y estudiantes procedentes de 17 universidades e institutos de
investigación tales como: INAH, ENAH, UAM, UNAM, CIESAS, Universidad Autónoma de la Ciudad de
México, Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, Universidad Veracruzana, Universidad
Autónoma Agraria, Universidad del Mar, Universidad Nacional Autónoma del Estado de México, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, Universidad de Colorado,
Universidad de Oregón, Universidad de Illinois en Chicago y Universidad de Leiden y de cuatro organismos
públicos y asociaciones civiles: CDI, Impulso Rural y Medio Ambiente A.C., Apoyo al Desarrollo de Archivos
y Bibliotecas de México A.C., y Consejo de la Crónica del Estado de Puebla. Las ponencias se distribuyeron
en 12 mesas y abordaron las temáticas del panorama de los archivos regionales y municipales; el rescate
de tradiciones y costumbres; la conservación y recuperación de ecosistemas; la protección del patrimonio
natural, cultural y geológico; el descubrimiento y la protección arqueológica, y el rescate de sitios
arqueológicos y coloniales. Adicionalmente se presentaron dos conferencias magistrales, una cada día, en
las que se dieron a conocer novedades en los campos del patrimonio geológico y de la etnohistoria; también
pudimos disfrutar de la exposición de tres paneles con información geológica y geomorfológica elaborados
por integrantes del Instituto de Geografía de la UNAM.
El VI Coloquio Internacional de la Mixteca permitió entablar diálogo entre estudiantes de licenciatura y
posgrado e investigadores que se desempeñan profesionalmente tanto en disciplinas de ciencias humanas
y sociales como en ciencias de la naturaleza. Pudimos apreciar de manera particular cómo se imbrican
estos campos de estudio, a priori dispares y con objetos de estudio muy diferentes, en la recreación del
paisaje cultural mixteco. Asimismo, abundamos en el conocimiento de la importante labor del indigenismo
y en el reconocimiento de acervos documentales regionales y municipales que se encuentran ya
conservados y organizados o están en vías de ello. El volumen de asistencia fue el más elevado de todas
las ediciones, y la acertada celebración en este municipio de la Mixteca Alta permitió que acudieran a la
cita personas del mismo Yanhuitlán y de comunidades próximas para enriquecer las discusiones
académicas. Sin lugar a dudas, podemos decir que el éxito del coloquio es síntoma de la buena salud de
que gozan los estudios sobre la Mixteca en diversas disciplinas.
De igual forma, se realizó el Congreso de Estudios Mesoamericanos (CEM), nuevos desafíos, nuevos
horizontes, en la ciudad de Guatemala del 5 al 8 de mayo de 2014, en Centro Cultural de España y Casa
Ibargüen, ambos en el Centro Histórico de aquella ciudad. Contaron con 15 mesas temáticas, 5 cine foros,
4 presentaciones de libros, 4 conversatorios y 5 conferencias magistrales. Las mesas temáticas contaron
con ponentes de México, Estados Unidos y países de toda Centroamérica. Un papel destacado en las
mesas fueron las reflexiones sobre qué significa la memoria para nosotros, como región, hoy. Asimismo,
hubo mesas sobre medios de comunicación alternativa y experiencias de la psicología en nuestros países.
Importantes fueron los testimonios de personas que viven en comunidades de Michoacán y Jalisco
(México), Alta Verapaz y Huehuetenango (Guatemala), así como Tegucigalpa (Honduras) para abordar el
tema del territorio. Todas ellas organizadas en pos de la defensa contra los megaproyectos y en pro de
crear democracia desde las propias comunidades.
33
Durante el Congreso, también se destacó la presentación del libro del antropólogo jesuita Ricardo Falla,
quien nos brindó el primer tomo de su colección de escritos “Al atardecer de la vida”. Esta actividad fue
coorganizada por el Dr. Santiago Bastos (CIESAS-Occidente), y forma parte del proyecto que tiene CIESAS
para lograr una mayor internacionalización.
En el mes de mayo (del 2 al 9), se realizó la XIII Semana Cultural de la Diversidad Sexual en Chiapas. Esta
actividad estuvo dedicada a reflexionar sobre los derechos, dignificación humana, violencia de género,
migración y etnicidad problemáticas que se viven día con día en nuestro país y que se integran bajo el lema
¡Respeto a los derechos y dignificación humana! “No a la violencia por la diferencia”. Cuyo objetivo es
generar un espacio de información que motive la reflexión entre los servidores públicos del área de la salud,
educación y justicia, así como del público en general en materia de diversidad sexual y su relación con los
derechos humanos, legislaciones y grupos en situación de vulnerabilidad con el fin de disminuir y prevenir
la discriminación y violencia en la convivencia cotidiana.
El evento fue convocado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de la Coordinación
Nacional de Antropología, la Dirección de Antropología Física, la Delegación Centro INAH Chiapas y el
Museo Regional de Chiapas; el Gobierno del Estado de Chiapas a través de la Secretaría de Educación,
Secretaría de Salud, Secretaría de la Juventud, Recreación y el Deporte, Secretaría de los Pueblos y
Culturas Indígenas, Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, Presidencia Municipal
de San Cristóbal de las Casas y el Colegio de Bachilleres; la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas Delegación Chiapas; el H. Congreso del Estado de Chiapas a través de la Comisión de
Equidad y Género, de Población y Asuntos de Migración; la Universidad Autónoma de las Ciencias y Artes
de Chiapas, la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad Intercultural de Chiapas, el Colegio de la
Frontera Sur; el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; y el Consejo
Nacional para Prevenir la Discriminación. Las actividades tuvieron lugar en las ciudades de Tapachula (2
y 3 de mayo Planetario Bachilleres de Chiapas), Tuxtla Gutiérrez (5 y 6 de mayo Auditorio Universitario
Juan Sabines Gutiérrez UNICACH) y San Cristóbal de las Casas (del 7 al 9 de mayo Sala de Bellas Artes
y UNICH).
El programa se compuso por:
Dieciséis conferencias magistrales:
1. La violencia en el contexto del sexo global /Edith Yesenia Peña Sánchez (DAF-INAH);
2. La situación actual del tráfico de mujeres y niñas en América Latina y el Caribe / Albania González
Pólito (CATWLAC);
3. Las problemáticas actuales de la población migrante y su impacto en los usos y costumbres /
Rhosby Barker (H. Congreso del Estado de Chiapas);
4. El comercio del cuerpo en la frontera sur / Sanjuana Martínez (Periodista freelance y escritora);
5. Discriminación, violencia, salud y sexualidad en personas migrantes en la frontera norte / Raquel
Rubio Goldsmith (Universidad de Arizona);
6. La mujer en Chiapas / Gladys Elena Bonifaz Cordero (Sexóloga ndependiente);
7. Hablemos de la sexualidad de los adolescentes/María Enriqueta Burelo (UNACH);
8. ¿Es posible conciliar la identidad sexual no heteronormativa con la creencia religiosa católica?/Raúl
Lugo (Equipo Indignación);
9. Entre el riesgo y la vulnerabilidad de los derechos: la migración en la frontera sur de México /
Alejandro Solalinde (Albergue hermanos en el camino);
10. Las múltiples caras de la violencia de género / Esperanza Tuñón (ECOSUR);
11. El derecho a decidir sobre el propio cuerpo. Los inicios de la lucha sobre la despenalización del
aborto en Chiapas (1989-1991); /Inés Castro Apreza (UNICACH-CESMECA) y Yolanda Castro
Apreza (K’inal Antsetik A.C.);
12. Interrupción legal del embarazo en Chiapas / Miguel García Chávez (Marie Stopes);
13. Crónicas de la violencia sexual y de género en Chiapas / Sanjuana Martínez (Periodista freelance
y escritora);
14. Feminismo indígena y las problemáticas de las mujeres indígenas / Mercedes Olivera (CDMCH);
15. Prevención del abuso sexual en adolescentes / Antonio Romero (UANL);
34
16. Identificar y prevenir el comercio, explotación y trata de personas en comunidades indígenas / Alma
Padilla García (Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas).
Ocho mesas debate:
1. Diagnóstico de la frontera sur de México sobre migración: Discriminación, género y sexualidad; Los
migrantes: entre las leyes, la discriminación y la violencia
2. Las otras caras de la discriminación, violencia de género y sexual
3. Iguales pero diferentes: diversidad cultural, genérica y sexual
4. Problemáticas de salud sexual y reproductiva en México
5. Nuevos paradigmas sobre discriminación, salud y sexualidad en comunidades LGBT
6. Los usos y costumbres genéricas y sexuales en grupos indígenas
7. De la violencia de género al feminicidio
Nueve cursos-taller:
1. Identificar, prevenir y denunciar la explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes
Facilitadora: Norma Elena Negrete (EDIAC)
2. Salud sexual: quimioprofilaxis, género y VIH
3. Sexualidades no hegemónicas
4. El marco jurídico en la diversidad sexual
5. Asesoría legal sobre congruencia e identidad sexo-genérica, matrimonio universal y adopciones
entre parejas del mismo sexo.
6. Todos discriminados, todos discriminamos
7. Abuso sexual: El problema de aprender a cuidarse en la niñez
8. Modelos comunitarios de familias frente a la migración
9. Menstruación consciente: higiene y salud de la mujer en edad reproductiva.
Entre otras actividades culturales más. Formó parte del comité organizador la Dra. María Dolores Palomo
Infante (CIESAS-Sureste).
Por otra parte, el cuadro siguiente muestra la comparación entre la asistencia a eventos académicos en
2013 y 2014.
CUADRO 12
Asistencia a eventos académicos nacionales e internacionales
2013
2014
Participaciones
675
643
Promedio de Participaciones
Promedio
de
eventos
por
eventos
por
investigador
Total de ProfesoresTotal de Profesores159
169 investigador 4
4.25
Investigadores
Investigadores
Cabe mencionar que, en el anexo 4 se puede consultar la agenda completa de las actividades académicas
organizadas o coorganizadas por los Profesores-Investigadores del CIESAS durante el año.
E. Programa de profesores-investigadores y estudiantes huéspedes
Otro tipo de actividad que repercute de manera favorable en la vida académica del CIESAS es la recepción
de profesores, investigadores y estudiantes huéspedes provenientes de diversas instituciones con las
cuales se tienen convenios de colaboración académica o bien con las cuales los investigadores mantienen
un contacto a través de un equipo específico de investigación. En este sentido, los huéspedes reciben una
cobertura académica por parte del CIESAS para que hagan estancias cortas o de mediana duración,
durante las que realizan trabajo de campo o de archivo en diversas regiones del país, consultan diferentes
bibliotecas o fuentes de información y, sobre todo, reciben de parte de nuestra planta académica la asesoría
necesaria en el desarrollo de sus proyectos. En muchos de los casos las estancias sirven como apoyo
clave en la elaboración de tesis de grado o tesinas.
35
En el año se recibieron un total de 38 investigadores y 48 estudiantes huéspedes. La meta anual se
estableció en 22 estancias en ambos rubros, la cual se ha visto ampliamente superada, debido a la
constante demanda de estancias de verano de investigadores y estudiantes, especialmente en el Distrito
Federal y en el estado de Chiapas y Oaxaca. Entre las instituciones nacionales e internacionales de mayor
frecuencia tanto de investigadores como estudiantes, están:
Internacionales:
 Australia: Instituto Cairns, Universidad James Cook.
 Alemania: Universität des Saarlandes, Universidad de Bonn-Instituto de Geografía.
 Argentina: Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de la Plata.
 Brasil: Universidad Católica Pontificia de Paraná, Universidad Federal de Minas, Universidade
Estadual Paulista “Julio de Mesquita Filho”, Universidad Federal de Rio de Janeiro.
 Canadá: Universidad de York
 Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Concepción.
 China: Universidad de Minzu.
 Colombia: Universidad de los Andes, Universidad del Rosario, Universidad del Valle, Universidad
de Cartagena.
 Estados Unidos: Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Florida, Gainesville,
Universidad de California, San Diego, Universidad de Kent, Universidad de Texas, Universidad de
California en Santa Barbara, Universidad Duquesne, Universidad Duke, Departamento de Ciencias
Sociales y Culturales, Instituto Pratt, Colegio de la Comunidad del Condado de Pima.
 España: Universitat Rovira I Virgili, Universitat Autónoma de Barcelona, Universidad Nacional de
Educación a Distancia, Universidad Autónoma de Madrid.
 Francia: Escuela de Altos Estudios en Ciencias sociales (EHESS), Groupment D'intéret Scientifique
Pole Foncier Motpellier, la Ecole Nationale des Travaux Publics de L'etat (ENTPE) en Lyon,
Université d’Aix-Marseille, Instituto de Estudios Políticos de Toulouse, Instituto Politécnico, Escuela
Nacional Superior de Agronomía de Toulouse.
 Inglaterra: Universidad College, Universidad de Sussex, Universidad de Manchester.
 Italia: Sapienza.
 Polonia: Universidad Jaguelónica.
 Suecia: UPPSA.
Nacionales: UNICACH, Universidad Intercultural de Chiapas, El Colegio de la Frontera Sur, UIA, UNAM,
UAM, ITESM, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad
Autónoma del Estado de Morelos, COLSAN, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Universidad
Veracruzana, Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de
Yucatán.
Además de lo anterior, destacó la presencia de investigadores de amplia trayectoria y provenientes de otras
instituciones, quienes a lo largo del año realizaron estancias de investigación y contribuyeron a impulsar la
dinámica de los grupos en los que se insertaron, dictaron conferencias y dieron asesorías tanto a
investigadores como a becarios y estudiantes extranjeros y mexicanos. Entre ellos es muy importante
remarcar la continua presencia de quienes han permanecido ligados a distintos equipos de nuestro Centro
durante uno o varios periodos anuales, como el Dr. Genner de Jesús Llanes Ortíz, quien colaboró con el
Dr. José Antonio Flores Farfán (CIESAS-Distrito Federal) en el laboratorio de Lengua y Cultura Víctor
Franco y a través de proyectos específicos que se desarrollan en el CIESAS-Distrito Federal, o también la
colaboración permanente del Dr. Stefano Claudio Sartorello junto con la Dra. María Bertely en el proyecto:
Materiales educativos inductivos bilingües e interculturales, destinado al diseño y operación de opciones
formativas complementarias de carácter colaborativo que garantizan una educación preescolar y primaria
intercultural y bilingüe de calidad y, a la vez, pertinente en términos comunitarios (anexos 1 y 5).
36
2. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
A. Sistema Nacional de Formación CIESAS
Una de las áreas sustantivas del CIESAS es la formación de recursos humanos especializados en las
disciplinas de Antropología Social, Lingüística, Etnohistoria, Historia y otras Ciencias Sociales afines,
capaces de identificar problemas sociales relevantes, preparados para seleccionar las herramientas
teórico-metodológicas adecuadas para su análisis y para formular diagnósticos útiles para su comprensión
y solución. Su identidad radica en la formación dentro de la investigación, basada en la generación de datos
originales a través del trabajo de campo y archivo, ligada a proyectos desarrollados por ProfesoresInvestigadores de la Institución.
Dicha formación se lleva a cabo a partir de diversas modalidades, que van desde los programas de
posgrado, diplomados, los programas de becarios, las estancias de estudiantes huéspedes y
posdoctorantes.
Durante el ejercicio 2014 se atendió un total de 363 alumnos, 277 de ellos se encuentran inscritos y vigentes
dentro de los diez posgrados del CIESAS.
Para ampliar las posibilidades de formación en el CIESAS y lograr una mejor integración de los diversos
programas curriculares, mantuvimos la propuesta de consolidación del Sistema Nacional de Formación
CIESAS. Esta iniciativa se encuentra respaldada por el Consejo General de Posgrado (CGP), integrado
por todos los coordinadores académicos de los posgrado, además de autoridades institucionales y
académicos externos invitados, que se ha consolidado como un cuerpo colegiado esencial para la reflexión
conjunta en torno a las tareas comunes de los programas de posgrado y otras modalidades de formación.
El pensar la formación institucional desde el ámbito de las diferentes Unidades Regionales ha permitido
repensar las formas de articulación de la investigación con la docencia; reconocer la diversidad de alumnos,
tanto internos como externos, que se forman en los diferentes programas y proyectos de la Institución;
afianzar la integración del posgrado en fases de maestría y doctorado e iniciar nuevos diplomados y cursos
especializados. Por otra parte, ha permitido arraigar la cultura de la evaluación continua, así como la
definición de estrategias del CIESAS para mejorar la calidad de la formación y los requisitos de ingreso y
permanencia en los programas docentes de la Institución.
Durante las reuniones que se sostuvieron en el presente año se llegaron a acuerdos como elaborar un
diagnóstico de la subdirección para buscar la manera de volver más eficientes los procesos académicos y
administrativos, así como para buscar los lineamientos que coadyuven al mejoramiento de los posgrados.
Por otro lado se crearon comisiones en las participan todos los integrantes del CGP para trabajar de manera
conjunta en cada una de las áreas de oportunidad observadas como son los lineamientos para el
otorgamiento de apoyos a los estudiantes, la creación de algún órgano de divulgación de los resultados de
investigación de los estudiantes, seguimiento de egresados y planeación presupuestal.
B. Desarrollo de los Programas de Posgrado
Actualmente el CIESAS ha consolidado su labor de formación de estudiantes de posgrado ahora con sus
diez programas de posgrado vigentes, todos integrados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad
(PNPC) del CONACYT. Cinco de estos programas están reconocidos con Nivel Internacional: el Doctorado
en Ciencias Sociales del CIESAS-Occidente, el Doctorado en Antropología, las maestrías en Antropología
Social y Lingüística Indoamericana del CIESAS-Distrito Federal y la Maestría en Antropología Social del
CIESAS Sureste/Noreste; dos con nivel consolidado: Maestría en Antropología Social del CIESAS-Golfo y
la Maestría en Historia del CIESAS-Peninsular; uno con nivel en desarrollo: Maestría en Antropología Social
del CIESAS-Pacifico Sur; y por último, dos más como programas de nueva creación: Doctorado en Historia
del CIESAS-Peninsular y Doctorado en Lingüística Indoamericana del CIESAS-Distrito Federal. Se cuenta
37
con convocatoria abierta para iniciar promoción en septiembre de 2015 un nuevo doctorado en Antropología
Social en la sede Sureste.
La maestría en Lingüística Indoamericana y Maestría en Antropología social-Sureste/Noreste renovaron su
nivel de Competencia Internacional al ser evaluados en la convocatoria del Programa Nacional de Posgrado
(PNPC) 2014, y se ha presentado la convocatoria del posgrado Unidad Sureste para el programa de
Doctorado en Antropología Social, aprobada por el Consejo General de Posgrado (CGP) y la Junta de
Gobierno del CIESAS.
Gráfica 1
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADO DE CALIDAD
DESARROLLO
RECIENTE CREACIÓN
CONSOLIDADO
INTERNACIONAL
DESARROLLO
CONSOLIDADO
INTERNACIONAL
RECIENTE CREACIÓN
Uno de los principales indicadores y factores de riesgo con el que se cuenta en los posgrados es lograr las
metas en la eficiencia terminal, por lo que el seguimiento académico y administrativo de los alumnos es
vigilado para lograr la más alta calidad en los trabajos finales y su conclusión en los tiempos determinados
por el reglamento de Posgrados del CONACYT y por el Reglamento General de Posgrados del CIESAS.
En el ejercicio 2014 obtuvieron el grado 24 estudiantes de doctorado y 66 alumnos de maestría dentro de
los diez programas vigentes.
A continuación se muestra una gráfica donde se puede observar la relación de los alumnos titulados en
cada generación por programa:
Gráfica 2
ALUMNOS GRADUADOS POR EJERCICIO
Maestría en Antropología Social Sureste/Noreste
Doctorado en Antropología
Maestría en Antropología Social DF
Doctorado en Ciencias Sociales
Maestría en Lingüística Indoamericana
Maestría en Historia
Maestría en Antropología Social ENAH
Maestría en Antropología Social Golfo
Maestría en Antropología Social Pacifico Sur
Doctorado en Historia
3
5
6
11
9
14
8
8
9
14
8
9
1
10
9
3
13
13
1
7
3
11
11
7
12
8
4
5
14
11
7
9
7
8
2006
2007
2008
2009
2010
2
38
8
4
2
11
9
7
7
1
9
9
9
13
18
20
5
1
4
3
7
13
7
7
7
11
5
12
14
6
12
11
5
2011
2012
2013
2014
Dentro de las actividades que fueron fundamentales de cada uno de los programas podemos mencionar:
Posgrado en Antropología DF - Maestría y Doctorado
Se gestionaron solicitudes de apoyo para trabajo de campo, movilidad, asistencia a congresos y estancias
en el extranjero de estudiantes de las promociones vigentes (Doctorado 2011-2015, 2013-2017 Maestría
2013-2015), así como solicitudes de constancias y avisos ante CONACYT y distintas estancias.
Se le informaron a CONACYT las evaluaciones de los cuatrimestres cursados durante el año, se prepararon
los cursos relativos a cada unidad dependiendo de los mapas curriculares. Se atendieron a 23 estudiantes
que obtuvieron el grado en este periodo
Se dio seguimiento puntual y personal a la promoción 2009-2013 para la obtención de grado oportuna de
acuerdo al RGP.
Posgrado en Lingüística Indoamericana – Maestría y Doctorado
Habiendo presentado en el último cuatrimestre del 2013 el borrador de tesis con sus respectivos comités
de tesis, en el 2014, los alumnos del Doctorado en Lingüística Indoamericana de la primera promoción
(2010-2014) concluyeron los últimos Seminarios de Investigación y Análisis de datos IV y V del programa
curricular, continuaron con la redacción de la tesis, se espera que la mayoría se titule a más tardar en
febrero. Los alumnos de la segunda promoción (2012-2016) concluyeron en este periodo los Seminarios
de Investigación II y III (trabajo de campo), así como el Seminario de Investigación Análisis de datos I. Al
concluir con estos seminarios los alumnos siguen trabajando en la transcripción y análisis de sus datos.
Los alumnos de la tercera promoción (2014-2018) iniciaron el primer ciclo en septiembre de 2014, después
de haber sido aceptados en el doctorado tras un riguroso proceso de selección que se llevó a cabo entre
marzo y junio del mismo año.
En general el desempeño de los alumnos es bueno, ya que no solo cuentan con los profesores adscritos
en CIESAS, y de otras instituciones nacionales, también han contado con investigadores adscritos a
instituciones de otros países y reconocidos a nivel internacional.
Cabe destacar que 14 de los 17 alumnos de la onceava promoción de la MLI (2011-2013) se titularon en
el 2014, con excepción de dos alumnos, quienes se encuentran afinando detalles de sus manuscritos, y
uno causó baja del programa durante la etapa de la redacción de tesis. Al concluir el tercer ciclo del
programa curricular, los 13 alumnos vigentes de la promoción (2013-2015), definieron de acuerdo con sus
respectivos temas de investigación y con el aval del Colegio Académico la selección de sus directores de
tesis. Después del Coloquio de Presentación de Proyectos de Investigación efectuado el 10 y 11 de junio
de 2014, en el cual se contó con la presencia de directores de tesis y docentes del programa. A finales de
agosto se trasladaron a CIESAS-Sureste para cursar el Cuarto Ciclo del programa curricular. Una vez
concluido el cuarto ciclo los alumnos se trasladaron a sus respectivas comunidades de investigación para
hacer trabajo de campo.
Posgrado en Historia – Maestría y Doctorado
En ambos programas del posgrado, a lo largo del año 2014, se desarrollaron satisfactoriamente las tareas
docentes y de investigación contempladas en los planes de estudios.
Los alumnos de la primera generación del doctorado (2010-2014) concluyeron la totalidad de los cursos
contemplados en el plan de estudios del programa. Las Líneas de Especialización mantuvieron
comunicación estrecha con alumnos y directores con miras a lograr manuscritos finales de tesis que puedan
ser presentados en el tiempo estipulado y apegados a los mejores estándares de calidad. En 2014 se
recibieron 8 de los 16 alumnos inscritos en esta generación, mismos que obtuvieron el grado de doctor que
el programa otorga. Otras tres tesis están por presentarse en febrero-marzo de 2015.
La segunda generación (2012-2016) concluyó su segundo año de estudios, dedicado al acopio de
información, con la supervisión de los directores de tesis responsables, tarea que realizaron en archivos
nacionales y del extranjero (España, Guatemala y EEUU). En el mes de noviembre se realizó un Coloquio
3
39
en el cual los alumnos presentaron los resultados de este trabajo de acopio de información así como un
avance de redacción.
Estos resultados fueron comentados por dos lectores y el director. A partir de septiembre dio inicio el
periodo de un año dedicado En el mes de abril se cerró la convocatoria para la promoción 2014-2018.
Los alumnos de la generación 2012-2014 concluyeron los cursos contemplados en el plan de estudios. Los
días 9, 10 y 11 del mes de junio se realizó el Coloquio en el cual los estudiantes presentaron sus borradores
de tesis. Cada trabajo recibió los comentarios de dos especialistas, además del director de la tesis. Del
total de 16 alumnos, hasta el mes de diciembre de 2014 ya habían realizado su examen 10 de ellos
obteniendo el grado de maestría que el programa otorga.
En el mes de abril se cerró la convocatoria para la promoción de maestría 2014-2016 y 2014-2018 para
doctorado. Se realizó un proceso de selección con un comité designado por el Colegio Académico del
Posgrado compuesto por doce profesores del núcleo académico. El proceso constó de tres fases –
evaluación de expediente, examen de conocimientos y entrevista- mismas que fueron calificadas con el
sistema doble ciego.
Es importante señalar que en este año se recibieron las dos alumnas de la generación 2010-2012 cuya
obtención del grado estaba pendiente.
Maestría en Antropología Social – Sureste / Noreste
En este año se desarrollaron el 5 y 6 cuatrimestre del programa de la generación 2012-2014. El grupo de
estudiantes sistematizaron sus datos de trabajo de campo, presentaron avances en el coloquio y
escribieron los borradores de sus tesis. Por primera vez en la historia de este programa llegamos al fin de
los dos años sin un alumno titulado, y con solo 5 de 13 estudiantes titulados para el fin de 2014. Cada
generación nos trae aprendizajes y aún se está identificando las causas de este fenómeno. Sin embargo
estamos seguros que tendremos la titulación de la mayoría para febrero 2015.
La generación 2014-2016 del programa de maestría se convocó para su apertura en CIESAS Noreste y se
realizó en conjunto con esa sede todo el proceso de selección. Se revisaron los formatos, se conformó la
comisión de ingreso con miembros de las dos sedes y fueron aceptados 6 alumnos. El reporte de los cursos
y estudiantes corresponde a la sede Noreste.
También este año se abrió la convocatoria para el doctorado en Antropología Social que hará su proceso
de selección en 2015 e iniciará cursos el 31 de agosto de 2015. En noviembre y diciembre realizamos
procesos colectivos de reflexión pedagógica sobre el programa de estudios y desarrollamos contenidos de
programas de acuerdo a los perfiles de egreso, así como seleccionamos los profesores encargados de los
seminarios.
Doctorado en Ciencias Sociales – Occidente
El inicio del año 2014 estuvo marcado por la convocatoria para la generación 2014 del Doctorado, que se
hizo pública el 2 de diciembre de 2013 y concluyó con la aceptación de 16 alumnos que conforman la
generación 2014-2018.
Se realizó el encuentro académico organizado en CIESAS Occidente “Las ciencias sociales aquí y ahora:
Sentidos y perspectivas del oficio de investigar” del 5 al 7 de noviembre. Se invitó a científicos sociales
ampliamente reconocidos a presentar reflexiones en torno a qué aportan los conocimientos generados por
la investigación para enfrentar las problemáticas que experimentamos desde el aquí (realidad mexicana –
latinoamericana) y ahora (inicio del siglo XXI).
Se dio seguimiento a las titulaciones de la generación 2008, sólo un caso está pendiente de resolver.
4
40
La generación 2010-2014 terminó su programa curricular en agosto pasado y a partir de ese mes
comenzaron las titulaciones, logrando 6 en todo el ejercicio.
Maestría en Antropología Social – Pacífico Sur
La convocatoria emitida por el Programa de Maestría en Antropología Social, en su tercera promoción se
cerró el 30 de abril de 2014. Se conformó la Comisión de Selección e Ingreso con los profesoresinvestigadores de la unidad quien estableció sus propios mecanismos de trabajo que consistió en dividirse
en dos grupos de revisión de los expedientes: a) Antropología Política y Jurídica, y b) Antropología e
Historia de la Educación. Como Comisión tuvo cuatro reuniones para discutir, analizar y proponer criterios
fundados para la identificación de candidatos con perfiles que establece la misma convocatoria para cursar
la Maestría. Como líneas de especialización, tuvieron diversas reuniones donde se analizaron los criterios,
así como las propuestas de perfil de los estudiantes del Programa. Se recibieron un total de 67 solicitudes
de las que se aceptaron 17 alumnos, quienes iniciaron el primer ciclo en septiembre.
Maestría en Antropología Social – Golfo
Se titularon 11 estudiantes de la promoción 2011-2013 logrando con ello una eficiencia terminal del 85.41%.
En el mes de abril se realizó una exposición de avances de investigación de los estudiantes de la promoción
2013-2015 ante el pleno de profesores.
En el mes de agosto se realizó el primer coloquio académico contando con la presencia de investigadores
del CIESAS y externos nacionales y extranjeros quienes comentaron y enriquecieron los proyectos de los
estudiantes.
Nota: Se cuenta en la subdirección de Docencia con los informes de cada uno de los Coordinadores de
los programas con la información aquí vertida para su soporte.
C. Programas para Becarios
El Programa de Becarios de CIESAS tiene como objetivos primordiales apoyar y promover la formación de
jóvenes investigadores en Antropología Social y disciplinas afines, así como fortalecer los vínculos entre la
investigación y la docencia, buscando siempre resultados de alta calidad. Para llevar a cabo dicho fin se
trata de incorporar becarios de licenciatura, maestría y doctorado, con el propósito de contribuir a su
formación de manera rigurosa y especializada en las líneas de investigación que se cultivan en el CIESAS.
El programa cuenta actualmente con cuatro subprogramas:
1.
Becas para estudiantes de los posgrados del CIESAS. Atiende a los estudiantes del Centro
que por alguna razón no cuente con beca de manutención o que requieran de becas puntuales
para un mejor desempeño en su formación.
2.
Becas de tesis externas. Se dirige a pasantes de Licenciatura y Maestría de instituciones
externas cuyas tesis son dirigidas por profesores-investigadores del CIESAS.
3.
Becas de Capacitación en Técnicas y Metodologías de Investigación. Contribuye a la formación
especializada de estudiantes de licenciatura.
4.
Becas para doctorantes de programas externos al CIESAS. Apoya a estudiantes de este nivel
durante la etapa de conclusión de una tesis. (Programa temporalmente suspendido, no existe
fecha probable de activación).
Cada uno de estos subprogramas, cuya duración va de seis de meses a dos años, tiene el propósito de
apoyar la dedicación de tiempo completo de estudiantes de los tres niveles de formación (grado y
posgrado).
Durante el año 2014 el CIESAS apoyó a 278 alumnos, 240 corresponden de los programas de posgrado
del CIESAS y 38 de instituciones externas, que corresponden a los últimos tres subprogramas de becas
antes mencionados. Los apoyos recibidos fueron utilizados para trabajo de campo y archivo, participación
en congresos nacionales e internacionales, cursos especiales y para adquisición de equipo para trabajo de
campo. De los alumnos de los programas del CIESAS, un alumnos del Doctorado en Ciencias Sociales de
la Unidad Occidnete recibió beca de manutención.
5
41
Durante el primer semestre del 2014 se emitieron las convocatorias de los subprogramas para Becas de
tesis externas y para Becas de capacitación en técnicas y metodologías de investigación, ambas con
excelente respuesta. La Comisión de Becarios seleccionó a 12 solicitantes para el subprograma de técnicas
y a 14 en el programa de becas de tesis externas para la realización de tesis. En el subprograma de Becas
para doctorantes de programas externos al CIESAS, se le dio continuidad a un becario, pero no se abrió
una nueva convocatoria.
Los días 27 y 28 de noviembre del 2014, se llevó a cabo la XXIV Jornada de Becarios del Subprograma de
Tesis Externas, en la sede D.F.; en ella participaron 25 becarios de las generaciones 2012-2013 y 20132014 quienes presentaron sus proyectos y avances de investigación. Participaron como comentaristas
colegas tanto de la comunidad del CIESAS así como externos.
De los 14 becarios de la generación 2014-2015, 8 son mujeres y 6 hombres. Las instituciones de
procedencia de los becarios son las siguientes: 3 de la Escuela Nacional de Antropología e Historia en el
D.F, 1 de la Universidad Autónoma Metropolitana, 1 de la Universidad Autónoma de Baja California, 2 de
la Universidad de Chiapas, 4 de la Universidad de Guadalajara, 1 de la Universidad de Guanajuato, 1 de
la Universidad Veracruzana, 1 de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo.
Por carrera de adscripción, hay 1 en Psicología, 3 en Antropología Social, 3 en Gestión y Autodesarrollo
Indígena, 2 en Gestión y Economía Ambiental Antropología, 1 en Historia, 1 en Lengua y Cultura; 1 en
Lingüística, 1 Sociología y 1 en Etnohistoria.
D. Programa de Fortalecimiento a los Posgrados de Calidad
Objetivos
Derivados de su misión y visión, los objetivos que el CIESAS tiene como prioritarios son los siguientes:
1. Consolidar las capacidades institucionales de investigación y educación superior en antropología,
etnohistoria, historia, lingüística y otras ciencias sociales, con presencia regional, nacional e internacional
en sus ámbitos de competencia.
2. Potenciar las acciones en materia de investigación, docencia, difusión y vinculación de forma articulada
y mediante una inversión integral enfocada en lo académico.
3. Impulsar la generación de conocimiento con pertinencia y relevancia tanto científica como social.
Enfocar la praxis de la Institución hacia los problemas nacionales prioritarios que pueden estudiarse y
atenderse a partir de la mirada de la antropología y las ciencias sociales.
En este contexto, y toda vez que el CIESAS se encuentra registrado en el Registro Nacional de Instituciones
y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) a cargo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT), con fecha 25 de marzo de 2014 celebró el Convenio de Asignación de Recursos con el
CONACYT identificado con el número C-225/2014, por un importe de $1,011,248.00 (UN MILLON ONCE
MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO PESOS 00/100 M.N.) con una vigencia hasta el 31 de diciembre
de 2014.
Dicho convenio se celebró para apoyar la propuesta denominada “Programa de Fortalecimiento Académico
del Posgrado de Alta Calidad” del CIESAS, quedando establecido que los recursos debían ejercerse en las
siguientes acciones:
1. La movilidad de los estudiantes en actividades académicas nacionales o internacionales que
contribuyan a la formación académica, como son congresos cursos y talleres, estancias de
investigación o trabajos de campo, entre otros, que no puedan ser realizados con una beca mixta.
2. El intercambio de profesores visitantes de reconocido prestigio nacional e internacional, para la
impartición de seminarios, cursos y presentaciones magistrales que favorezcan el intercambio de
ideas con los estudiantes del posgrado y propicien futuras acciones de movilidad y colaboración.
3. La movilidad nacional o internacional de integrantes del núcleo académico básico, para
fortalecimiento de los programas de posgrado que tienen convenios de colaboración académica, o
bien, que desarrollan un posgrado compartido en sede externa.
6
42
4. La organización de eventos académicos como coloquios, mesas redondas, conferencias,
convenciones y reuniones, entre otras actividades académicas que fortalezcan la formación
científica técnica y humanística que requieren los estudiantes de posgrado.
5. Apoyo para la publicación de resultados de tesis de los estudiantes en revistas indizadas.
6. La adquisición de equipos menores y materiales de laboratorio, o de equipos o materiales de apoyo
para la docencia y para el desarrollo de las tesis de los estudiantes.
7. Apoyo a los trabajos en redes temáticas de investigación e innovación.
8. Aplicar los recursos para fines distintos a la contratación de personal académico, administrativo, el
pago de impuestos o prestaciones.
En el Anexo Único del convenio de referencia se detallaron los programas de posgrado inscritos por el
CIESAS en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) y se desglosaron los recursos
aprobados en el convenio.
Cuadro 2
Distribución por programa de los Recursos
Programa de Fortalecimiento Académico del Posgrado de Alta Calidad
REF.
ENTIDAD
FEDERATIVA
NIVEL EN EL
PNPC
PROGRAMA
NÚMERO
BECARIOS
MONTO
002665 DF
DOCTORADO EN
LINGÜÍSTICA
INDOAMERICANA
RECIENTE
CREACIÓN
14
63,463
002112 YUC
DOCTORADO EN
HISTORIA
RECIENTE
CREACIÓN
31
213,424
001462 DF
DOCTORADO EN
ANTROPOLOGÍA
40
362,647
000479 JAL
DOCTORADO ENg
CIENCIAS SOCIALES
41
371,714
126
1,011,248
TOTAL
EN
COMPETENCIA
INTERNACIONAL
EN
COMPETENCIA
INTERNACIONAL
Ministración de Recursos
Mediante transferencia bancaria de fecha 25 de abril de 2014 a la cuenta bancaria 1113020101010200, el
CONACYT, en cumplimiento a la cláusula CUARTA inciso a) del Convenio de Asignación de Recursos
número C-225/2014, otorgó $1,011,248.00 (UN MILLÓN ONCE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO
PESOS 00/100 M.N.) al CIESAS para el desarrollo del “Programa de Fortalecimiento Académico del
Posgrado de Alta Calidad”.
Comprobante Fiscal
De conformidad con la cláusula SEGUNDA tercer párrafo, el CIESAS presentó comprobante fiscal No.
RDF8005 de fecha 13 de marzo del 2014 debidamente requisitado, especificando el concepto del importe
total de la ministración.
Ejercicio de los recursos
Los recursos fueron canalizados única y exclusivamente para el desarrollo del “Programa de
Fortalecimiento Académico del Posgrado de Alta Calidad” apoyado mediante el Convenio de Asignación
de Recursos número C-225/2014, de acuerdo con el siguiente detalle:
Doctorado en Lingüística Indoamericana. El monto del apoyo fue de $63,463.00 (Sesenta y tres mil
cuatrocientos sesenta y tres pesos 00/100), a la fecha de la revisión se constató que se ejercieron recursos
7
43
por un monto de $57,116.83 (Cincuenta y siete mil ciento dieciséis pesos 83/100 m.n.), los cuales fueron
empleados en las siguientes acciones contempladas en la Cláusula PRIMERA del Convenio:
 Movilidad de integrantes del núcleo académico básico.
 Participación de Estudiantes en Actividades Académica.
 Eventos Académicos
Doctorado en Historia. El monto del apoyo fue de $213,424.00 (Doscientos trece mil cuatrocientos
veinticuatro pesos 00/100), a la fecha de la revisión se constató que se ejercieron recursos por un monto
de $191,990.06 (Ciento noventa y un mil novecientos noventa pesos 06/100 m.n.), los cuales fueron
empleados en las siguientes acciones contempladas en la Cláusula PRIMERA del Convenio:
 Movilidad de integrantes del núcleo académico básico.
 Adquisición de equipos y materiales de apoyo a la docencia
Doctorado en Antropología. El monto del apoyo fue de $362,647.00 (Trescientos sesenta y dos mil
seiscientos cuarenta y siete pesos 00/100), a la fecha de la revisión se constató que se ejercieron recursos
por un monto de $326,387.56 (Trescientos veintiséis mil trescientos ochenta y siete pesos 56/100 m.n.),
los cuales fueron empleados en las siguientes acciones contempladas en la Cláusula PRIMERA del
Convenio:
 Organización de eventos académicos.
 Adquisición de materiales de apoyo a la docencia y los estudiantes
Doctorado en Ciencias Sociales. El monto del apoyo fue de $371,714.00 (Trescientos setenta y un mil
setecientos catorce pesos 00/100), a la fecha de la revisión se constató que se ejercieron recursos por un
monto de $334,542.60 (Trescientos treinta y cuatro mil quinientos cuarenta y dos pesos 60/100 m.n.), los
cuales fueron empleados en las siguientes acciones contempladas en la Cláusula PRIMERA del Convenio:
 Movilidad de integrantes del núcleo académico básico.
 Adquisición de materiales de apoyo a la docencia y los estudiantes
 Participación de Estudiantes en Actividades Académica
 Eventos Académicos
En la siguiente gráfica se muestra por conceptos generales cómo fue dividido el gasto y el impacto que
tuvo dentro de los programas de posgrado.
Gráfica 3
$93,057.71
$100,472.57
Programa de Fortalecimiento Académico del Posgrado de Alta Calidad
CONACYT-CIESAS
MOVILIDAD DE ACADEMICOS DEL NÚCLEO BÁSICO
ADQUISICIÓN DE MATERIALES DE APOYO A LOS
ESTUDIANTES Y A LA DOCENCIA
$374,510.92
$432,738.08
PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES EN ACTIVIDADES
ACADÉMICAS
EVENTOS ACADEMICOS
AUDITORIA
$10,468.72
8
44
E. Becas de Movilidad (Nacional e Internacional)
Otro de los apoyos con los que cuenta el CIESAS es las becas CLACSO – CONACYT, PROBEPI, y Apoyos
Complementarios Para Mujeres Indígenas, se utiliza en medida de lo posible que los estudiantes cuenten
con el apoyo para fomentar la formación y el desarrollo de sus investigaciones y formación.
Dentro de los apoyos de movilidad que se realizaron en el año, hubo estudiantes que participaron en
instituciones como LMI, Meso; Universidad de Sevilla; California State University-Northridge; Colegio de
San Luis, Colegio de Michoacán, Universidad de California en San Diego, Universidad de Minessota,
Universidad Autónoma de Barcelona; Universidad de Belice; Universidad Mayor de San Simón.
F. Reconocimientos y tesis premiadas
Durante 2014 los siguientes estudiantes recibieron algún tipo de reconocimiento por su trabajo
excepcional:
Progra
ma
Promo
ción
Nombre
del
Alumno
Carolina
Elizabeth
Díaz Iñigo
MASGolfo
20112013
DA-DF
20092013
Natalia
Leonor de
Marinis
DA-DF
20092013
Paulina
Mena
Méndez
DA-DF
20112015
Marta
Martín
Gabaldón
Cuadro 3
Premios y Reconocimientos
Institución
Nombre del
Categoría
que premia
Premio
del Premio
Suprema
Corte de
Justicia de la
Nación
INAH
Instituto de
Investigacion
es sobre
Desarrollo
Sustentable
y Equidad
Social
(IIDSES)
Universidad
Iberoamerica
na
Centro
Interuniversit
ario de
Investigación
y
Documentaci
ón de
América
Latina, sede
Amsterdam
Género y
justicia
Ensayo.
3er. Lugar
Fray
Bernardino de
Sahagún.
Etnología y
Antropología
Social
Mejor tesis en
Maestría y
Doctorado en
políticas
públicas 20132014
Mención
honorifica
de tesis de
Doctorado
Fellowship
Slicher Van
Bath de Jong
Beca para
doctorantes
de Europa
y América
Latina para
conclusión
de tesis
doctoral
sobre
historia de
América
Latina
9
45
Mención
honorifica
mejor tesis
de
Doctorado
Fecha y lugar de la
premiación
Suprema Corte de
Justicia de la
Nación,
06/nov/2014
Auditorio Jaime
Torres Bodet.
Museo Nacional de
Antropología e
Historia
26/Nov/2014
Auditorio Fernando
Bustos, Universidad
Iberoamericana
24/Oct/2014
02/Jun/2014
3. DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO GENERADO
A. Publicaciones
Programa editorial del CIESAS
Durante 2014, entre libros, revistas y materiales audiovisuales fueron publicados 55 títulos cuyo proceso
de edición, tramitación legal e impresión abarcó la totalidad del presente año. Del total de los productos
publicados, 46 de ellos pasaron por dictamen de pares expertos en los temas en cuestión, lo que da por
resultado un racional de 83.6%, que es superior a lo comprometido en el año (80%). Es importante
mencionar que esta cifra de publicaciones anuales estuvo conformada por tres fuentes de financiamiento
durante buena parte del año: la primera son los recursos fiscales asignados para el rubro de
publicaciones y cuyo proceso de evaluación se realiza a través del Comité Editorial del CIESAS; la
segunda está conformada por los recursos solicitados al fideicomiso del CIESAS, que permitió la
impresión de varios de los títulos que conforman el programa editorial y también cumplir con
compromisos previamente pactados de coedición con cabeza de edición externa (esta dejó de ser fuente
de financiamiento viable para la subdirección a mediados del 2014); la tercera fuente de recursos para
publicaciones son los financiamientos obtenidos a través de proyectos de investigación externo que
incluyen en su presupuesto la elaboración de publicaciones como producto terminal (estas obras también
cuentan con dictámenes y revisiones de pares expertos que avalan el uso del logotipo del CIESAS en su
impresión).
La Subdirección de Difusión y Publicaciones está viviendo una etapa de ajustes que implican,
necesariamente, la revisión de procesos y colaboradores dentro de la Coordinación de Publicaciones y al
interior de la Coordinación de difusión. El Comité Editorial del CIESAS acompaña las necesarias
regulaciones de orden editorial y respalda las decisiones que no tienen otro objetivo que el de mantener
la calidad del sello editorial del CIESAS.
Al cierre de 2014 el Comité Editorial sesionó en seis ocasiones. Durante todo el año se presentaron 29
propuestas de obras que iniciaron su proceso de evaluación; un total de 24 terminaron su proceso de
evaluación (rechazadas y aceptadas) y fueron enviadas a Publicaciones para iniciar su vida como
productos editoriales. Se publicaron además dos productos que no pasaron por comité (como la Agenda).
La lista de los proyectos editoriales que en el 2014 llegaron a convertirse en productos terminados es la
siguiente:
Autor(es)
Adriana Aguayo
Roberto Cardoso de
Oliveiro et al.
Otávio Velho
Gilberto Velho
Rachel Sieder y
John Andrew Mc Neish
Andrea Martínez Baracs
Pedro Bracamonte y
Elmer Ek
María Teresa Fernández
Título
Indígenas en la prensa durante el sexenio
El indio y el mundo de los blancos
ISBN
978-607-486-256-0
El capitalismo autoritario y campesinado
La utopía urbana
Justicia de género y pluralidades legales
978-607-486-260-7
978-607-486-261-4
Un gobierno de indios: Tlaxcala, 1519-1750 (1ª
reimpresión FCE-CIESAS)
Después de 2012. Libro de la memoria
(CIESAS-Miguel Ángel Porrúa)
978- 968- 16- 8538- 6
(FCE)
978-607-486-239-3
(CIESAS)
978-607-401-736-6
(M. A. Porrúa)
13:978-607-03-0573-3
(Siglo XXI Editores)
Mujeres en el cambio social en el siglo XX
mexicano (CIESAS-Siglo XXI Editores)
46
978-607-486-262-1
978-607-486-264-5
Autor(es)
Rafael Miranda Redondo,
Dolores Camacho
Velázquez y Jorge Alonso
(coords.)
Elisabeth Cunin
Edición 2014
Nahayeilli Beatriz Juárez
Huet
Mónica Lizbeth Chávez
Magdalena Villarreal y
Rocío Enríquez Rosas
(coords.)
Felipe J. Hevia
Renée de la Torre, Cristina
Gutiérrez, et al.
Fabiola Escárzaga, Raquel
Gutiérrez, et al.
Laura Machuca
Elizabeth Martínez
Buenabad
Laura Machuca
Laura Machuca Gallegos
Séverine Durin, María
Eugenia de la O y Santiago
Victoria Chenaut
José Sánchez Jiménez
José de Jesús Hernández
López
Alejandra Cruz Ortiz
Hiroko Asakura
Aa. Vv.
Título
Tarántula. Institución y hacer pensante por la
autonomía. Castoriadis en la trama
latinoamericana entre academia y política
Administrar los extranjeros: raza, mestizaje,
nación. Migraciones afrobeliceñas en el territorio
de Quintana Roo, 1902-1940 (CIESAS-IRD)
Un pedacito de Dios en casa. Circulación
transnacional, relocalización y praxis de la
santería en la ciudad de México
Identidad étnica, migración y socialización
Los retos de la política pública ante el
envejecimiento en México (CIESAS-ITESO)
Peticiones, protestas y participación. Patrones de
relación sociedad-gobierno en la educación
básica en Veracruz a comienzos del siglo XXI
Creer y practicar en México: comparación de tres
encuestas sobre religiosidad
Movimiento indígena en América Latina:
resistencia y transformación social
Grupos privilegiados en la Península de Yucatán,
siglos XVIII y XIX
Repensar la educación desde la antropología:
sujetos, contextos y procesos (CIESAS- BUAP)
Algunas historias sobre la historia contadas por
los investigadores del CIESAS
Ayuntamientos y sociedad en el tránsito de la
época colonial al siglo XIX. Reinos de Nueva
España y Guatemala
Trabajadoras en la sombra. Dimensiones del
servicio doméstico latinoamericano
Género y procesos interlegales
(CIESAS-COLMICH)
Un clamor de voces. Dialogismo y narrativas del
riesgo en Molango
La jornalerización en el paisaje agavero.
Actividades simples, organización compleja
Chaku yutu vati El sollozo de un árbol
Salir adelante: experiencias emocionales por la
maternidad a distancia
Agenda CIESAS 2015
ISBN
978-607-486-270-6
978-607-486-266-9
978-607-486-267-6
978-607-486-272-0
978-607-486-272-0
978-607-486-272-4
978-607-486-269-0
978-607-486-273-7
978-607-486-232-4
978-607-487-771-7
(BUAP)
978-607-486-278-2
978-607-486-279-9
978-607-486-280-5
978-607-8257-97-3
(COLMICH)
978-607-486-283-6
978-607-486-284-3
978-607-486-281-2
978-607-486-282-9
Sin ISBN.
B. Actividades de difusión en medios masivos de comunicación
La Coordinación de Difusión mantiene sus actividades de promoción de las actividades académicas
desarrolladas por la institución, de incentivar la difusión del conocimiento, de incrementar la visibilidad
mediática del CIESAS y de su planta de investigadores, así como la de promocionar la producción
editorial de este centro de estudios. Se busca que el centro se posicione como una fuente de información
y opinión para los medios de comunicación, lo cual ha implicado que la coordinación realice cada vez
más labores de gestoría y difusión del trabajo de los investigadores.
El área está conformada por un coordinador, dos asistentes con formación en ciencias de la
comunicación, un asistente administrativo, un diseñador, el responsable de la librería y un asistente
47
(ventas). Como en el caso de la Coordinación de Publicaciones, la Coordinación de Difusión también está
viviendo una etapa de ajustes que implican, necesariamente, la revisión de procesos y colaboradores.
Durante el 2014 se realizaron las siguientes acciones:
Difusión institucional
El principal producto de promoción institucional es el boletín mensual Ichan Tecolotl, cuya extensión se
ha mantenido cercana a las 28 páginas. A diferencia del año pasado, en el que se ponderaban los logros
de los investigadores, este año se procura dar cuenta de los avances académicos de la institución y su
utilidad para el desarrollo de la sociedad mexicana. A partir del primer número del año 2015, con ánimo
de incursionar en las publicaciones electrónicas y ahorrar en papel y envíos, el Ichan Tecolotl tendrá
formato únicamente digital. La versión electrónica del boletín continúa difundiéndose en la página web del
CIESAS, el blog y las redes sociales, además de que se envía a las instituciones del Movimiento
Nacional por la Diversidad Cultural de México, como parte de los compromisos institucionales
establecidos por el CIESAS.
Hemos procurado dar cobertura a la mayor cantidad de eventos académicos que se llevan a efecto en el
CIESAS con el propósito de obtener un registro y difundir la información. De igual manera, aquellas
actividades que consideramos de interés para la prensa son promovidas entre nuestros contactos con los
medios de comunicación. La agenda académica mensual sigue difundiéndose en el Ichan, el blog y las
redes sociales, así como en el Boletín del Comité Mexicano de Ciencias Históricas.
El área de difusión apoyó a diversas áreas acompañando sus actividades. Por citar dos ejemplos, se
apoyó a la Subdirección de Docencia en el diseño e impresión de posters y trípticos de la convocatoria de
los posgrados 2014 y el mismo apoyo recibió e Programa de Becas de Posgrado para Indígenas
(Probepi) para su convocatoria 2015. Así, se dio respuesta a más de 40 solicitudes de diseño (posters,
invitaciones, trípticos, constancias, programas, CD’s, e inserciones), de todas las áreas que lo solicitaron.
Como integrante del CADI, el CIESAS asistirá a la reunión convocada en Tijuana pugnando por la suma
de los esfuerzos en materia de comunicación de los centros Conacyt y por una comunicación acertiva y
orgánica que se apropie de las redes sociales.
Respecto a la promoción de las publicaciones se ha buscado que algunos medios de presencia nacional,
como el diario La Jornada, publiquen reseñas. El resultado se evalurá en el primer semestre del 2015.
Visibilización mediática institucional y difusión del conocimiento
Para divulgar las actividades del CIESAS, como presentaciones, conferencias y demás, se han subido
diversos videos al canal de youtube. En otras ocasiones, el CIESAS ha aprovechado espacios mediáticos
del CADI. Durante el 2014, sin embargo, no hubo presencia del CIESAS en medios del CADI por los
cambios administrativos, pero existe el compromiso de trabajar, junto con los otrtos centros Conacyt que
forman el CADI, en una plataforma y estrategia común.
La Coordinación de Difusión da seguimiento a las menciones del CIESAS en medios impresos, e Internet
con el apoyo de la empresa especialista en rastreo de notas Meltwater News, servicio que solventamos
con presupuesto del CADI. Lo anterior nos ha permitido establecer cuál es la presencia mediática de la
institución. En 2014 se registró el siguiente conteo:
Mes
Enero
Monitoreo propio en medios (enero a diciembre de 2014)
Medios impresos1
Medios digitales2
3
41
1
Total
44
Diario La Jornada.
El Sur, Heraldo de Saltillo, SDP noticias, Yucatán a la mano, La razón, Diario de Yucatán, Entre líneas.com, El
universal, Imagen poblana, Informador, La Jornada on line, Veracruzanos info, El occidental, El golfo info, Sur de
Jalisco, Pulso diario de San Luis, Sol de Zacatecas, y CNN México.
2
48
Mes
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTAL
Medios impresos1
1
0
0
0
2
0
0
1
8
4
4
23
Medios digitales2
46
60
67
66
63
71
39
60
73
66
61
713
Total
47
60
67
66
65
71
39
61
81
70
65
736
Existen otros espacios de comunicación ofertados por el CADI que no han sido aprovechados debido a la
falta de recursos humanos para poder redactar los textos, ya que implica también un trabajo de
coordinación con los investigadores.
C. Participación en foros académicos y públicos
Como parte de los compromisos institucionales con el Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de
México, en 2014 el área de Difusión colaboró en la elaboración, diseño e impresión de la convocatoria del
IV Concurso de Fotografía, cuya premiación se desarrolló en el marco del Día Mundial de la Diversidad
Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Además, cubrió las actividades que de manera conjunta se
llevaron a cabo y se dio difusión en nuestro boletín.
Coloquios, seminarios.
Desde la Librería “Guillermo Bonfil Batalla” se mantiene la atención a lectores, investigadores, curiosos y
profesionales del ámbito editorial, quienes ayudan en la tarea de comercialización de las obras
publicadas en la institución. Durante el 2014 el CIESAS participó en 14 eentos académicos en los que
participó como expositor. Los datos de venta durante dichos eventos son los siguientes:
EVENTOS ACADÉMICOS 2014
Ejemplares
vendidos
Evento
Fecha
Segundo Taller temático “Cuencas Transfronterizas:
espacios de Expresión de lo Político en Casa Chata
Presentación del Convenio de Colaboración entre
Universidades Españolas y la Cátedra Ángel Palerm
en Casa Chata
Encuentros Ibéricos (Cecilia Sheridan) en Casa Chata
Conferencia “Una nueva sociedad rural… “ en Casa
Chata
Presentación del Proyecto “De Documentación y
Vocabulario de la Lengua de Señas Maya Yucateca
en Casa Chata
XXXII Congreso Latin American Studies Association
(LASA) en Chicago, Illinois, USA
Primer Congreso Latinoamericano de Estudiantes de
Ciencias Sociales en FLACSO México
Primeras Jornadas de Lengua y Cultura en honor a
Victor Franco en Casa Chata
XVII Encuentro Red de Investigadores del Fenómeno
Religioso en México (RIFREM) en Rectoría de la UAM
15 al 17 de
enero
SOLO APOYO
29 de enero
SOLO APOYO
49
15 de marzo
67
Monto
$ 8,125.00
23 de abril
SOLO APOYO
30 de abril
SOLO APOYO
21 al 24 de
mayo
26 y 27 de
junio
08 y 09 de
julio
09 y 11 de
julio
80
$ 9,948.00
10
$ 1,075.00
SOLO APOYO
42
$ 5,635.00
Ejemplares
vendidos
Monto
60
$ 6,725.00
24 al 26 de
septiembre
144
$ 17,630.00
22 al 24 de
octubre
16
$ 2,325.00
30 de octubre
43
03 al 07 de
noviembre
57
$ 7,960.00
519
$ 64,248.00
Evento
Fecha
XXX Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de
Antropología (SMA) en Universidad Marista en
Querétaro.
III Congreso Mexicano de Antropología Social y
Etnología en Centro Cultural del México
Contemporáneo
XXXVI Coloquio de Antropología e Historia
Regionales en COLMICH, Zamora
Seminario “Construcción de Espacios Urbanos y
Regionales” en Casa Chata
03 al 08 de
agosto
II Congreso Internacional de Etnohistoria “América:
Nuevos Enfoques, Resultados y Perspectivas” en
Museo Nacional de Antropología
TOTALES
14
$ 4,825.00
Ferias, exposiciones
La participación de la institución en la Red Altexto, si no es estratégica para la comercialización de
nuestras publicaciones, ha sido benéfica la mayoría de las veces para conseguir tarifas preferenciales en
algunas ferias y foros. De enero a diciembre de 2014 se participó en 18 ferias: 14 nacionales y cuatro de
corte internacional.
FERIAS DE LIBRO 2014
Fecha
Ejemplares
vendidos
Monto
19 de febrero al 03 de
marzo
456
$ 59,143.00
Feria Internacional de la Lectura Yucatán
en Mérida, Yucatán
08 al 16 de marzo
25
4ta Feria Universitaria del Libro UANLeer
en Monterrey, Nuevo León
12 al 16 de marzo
6
13 al 23 de marzo
72
CIESAS
PENINSULAR $
3,267.00
CIESAS
NORESTE $
820.00
$ 9,565.00
14 al 23 de marzo
61
$9,047.60
13 al 20 de abril
656
$ 19,890.00
12
$ 1,182.00
42
$ 5,320.00
09 al 18 de mayo
161
$ 17,521.00
21 al 23 de mayo
46
$ 5,150.00
04 al 06 de julio
27
$ 3,535.00
25 al 27 de agosto
21
Evento
XXXV Feria Internacional del Libro del
Palacio de Minería
27ª Feria Nacional del Libro en Puebla.
XXXIX Feria Nacional del Libro de San
Luis potosí
8vo. Gran Remate de Libros en El
Auditorio Nacional
Expo-Publica en El World Trade Center
V Feria Cultural del Libro Ibero en la UIA
14ª Feria Internacional del Libro
Universitario FILU en Xalapa
IX Feria del Libro Antropológico en
IIA/UNAM
Expo Venta Editorial INAH en la Ciudad y
Puerto de Veracruz
Segunda Exhibición y Muestra de Libros
en Ciencias Sociales en IIS/UNAM
Feria del Libro sobre Lengua y Literatura
Indígena en el Zócalo Capitalino
25 de abril al 04 de
mayo
28 al 30 de abril
28 al 30 de agosto
50
57
$ 2,421.00
$ 5,095.00
Fecha
Ejemplares
vendidos
10 al 12 de septiembre
11
25 de septiembre al 05
de octubre
204
06 al 10 de octubre
21
$ 2,415.00
07 al 12 de octubre
14
$ 2,175.00
29 de noviembre al 07
de diciembre
378
$ 50,359.00
2,270
$ 224,963.60
Evento
Tercera Feria del Libro en Derechos
Humanos en Facultad de Derecho/UNAM
XXVI Feria Internacional del Libro de
Antropología e Historia en MNA
5ª Feria del Libro de las Ciencias
Sociales y las Humanidades en Casa
Toluca del Colegio Mexiquense
XVI Feria del Libro Universidad
Autónoma de Aguascalientes
XXVIII Feria Internacional del Libro de
Guadalajara en Expo Guadalajara
TOTALES
18
Monto
$ 1,485.00
$ 26,573.00
En 2014, la Coordinación de Difusión organizó 25 presentaciones editoriales, una de ellas en Chicago,
sede de LASA 2014. El 70 % de las presentaciones de libros se dieron en el contexto de ferias de libro.
La promoción de las novedades editoriales se mantiene vigente en el Ichan Tecolotl, la página web del
CIESAS, las redes sociales, el Boletín del Comité Mexicano de Ciencias Históricas, las inserciones en el
diario La Jornada y en la revista de Ciencia y Tecnología del Conacyt.
El reporte mensual de ventas en la librería registró de manera general la siguiente tendencia:
DF
Golfo
Pacifico
Sur
Occident
e
Sureste
Noreste
Peninsul
ar
Totales
Promedi
o
Enero
51,751.60
694.00
2,279.00
5,571.00
2,224.00
680.00
468.00 63,667.60
9,095.37
Febrero
26,439.50
1,633.00
1,218.00
2,580.00
9,304.00
NO
HUBO
VENTA
810.00 41,984.50
5,997.78
Marzo
117,631,0
0
522.60
1,392.00
5,227.60
126.00
820.00
129,481.2
0
18,497.3
1
Abril
37,676.00
1,658.60
13,776.0
0
7,090.00
NO
HUBO
VENTA
1,992.00
468.00 62,660.60
8,951.51
Mayo
49,427.00
NO
HUBO
VENTA
4,211.40
8,129.80
3,832.00
NO
HUBO 65,600.20
VENTA
9,371.45
Junio
22,790.00
6,298.40
2,903.00
540.00
3,231.00 51,070.40
7,295.78
Julio
32,897.00
NO
HUBO
VENTA
1,866.60
5,221.00
834.00
411.00
1,014.00 42,243.60
6,034.80
Agosto
48,627.10
1,086.00
NO
HUBO
VENTA
5,892.00
904.00
NO
HUBO
VENTA
NO
HUBO 56,509.10
VENTA
8,072.73
Septiembre
24,539.20
1,451.20
957.00
11,515.0
0
NO
HUBO
VENTA
705.00
298.00 39,465.40
5,637.92
Octubre
85,932.00
1,834.20
1,398.00
5,857.00
5,220.40
474.00
696.00
101,411.6
0
14,487.3
8
REPORT
AEN
JUNIO
13,406.0
1,902.00
0
51
3,762.00
DF
Golfo
Pacifico
Sur
Occident
e
Sureste
Noreste
Peninsul
ar
Totales
Promedi
o
Noviembre
47,125.80
NO
HUBO
VENTA
1,326.00
5,198.00
1,135.00
399.00
690.00 55,873.80
7,981.98
Diciembre
52,998.00
5,357.00
1,224.00
7,737.00
6,214.00
1,420.00
1,122.00 76,072.00
10,867.4
3
Totales
597,834.2
0
20,535.0
0
31,550.0
0
75,294.6
0
36,994.2
0
11,273.0
0
12,559.0 786,040.0
0
0
Promedio
49,819.51
1,711.25
2,629.17
6,274.55
3,082.85
939.42
1,046.59 65,503.34
76.06 %
2.61 %
4.01 %
9.58 %
4.70 %
1.44 %
Participació
n
1.60 %
100 %
En cuanto a número de ejemplares, los datos son los siguientes:
DF
Occidente
Sureste
Noreste
Peninsul
ar
Totales
Promedi
o
Enero
569
4
24
42
17
6
6
668
95.43
Febrero
213
12
12
11
47
NO
HUBO
VENTA
6
301
43.00
Marzo
961
4
11
41
1
6
30
1,054
150.58
Abril
801
14
115
57
NO
HUBO
VENTA
18
2
1,007
143.86
Mayo
425
NO
HUBO
VENTA
47
REPORTA
EN JUNIO
61
17
NO
HUBO
VENTA
550
78.58
Junio
219
45
19
101
21
2
27
434
62.00
Julio
274
NO
HUBO
VENTA
18
41
6
4
7
350
50.00
Agosto
442
8
NO
HUBO
VENTA
50
5
NO
HUBO
VENTA
NO
HUBO
VENTA
505
72.15
Septiembre
218
11
9
68
NO
HUBO
VENTA
4
3
313
44.72
Octubre
695
10
13
36
47
3
4
808
115.43
Noviembre
385
NO
HUBO
VENTA
9
35
10
2
5
446
63.72
Diciembre
411
31
11
55
70
9
8
595
85.00
5,613
139
288
537
285
71
98
7,031
467.75
11.59
24.00
44.75
23.75
5.92
8.17
585.92
79.83 %
1.98 %
4.10 %
7.64 %
4.05 %
1.01 %
1.39 %
100 %
Totales
Promedio
Participació
n
Pacifico
Sur
Golfo
52
Se ha procurado impulsar la comercialización de las publicaciones del CIESAS. No obstante, se ha
notado que en este proceso la participación del investigador es importante para poder organizar el mayor
número de presentaciones posibles, contar con una elevada asistencia y ventas exitosas. Otro factor que
resulta, según encuestados de manuera casual, determinante, es el precio, por lo cual se torna necesario
establecer una política de precios institucional.
D. Difusión de la producción de la planta estudiantil. Tesis.
El Ichan Tecolotl es el principal espacio de difusión otorgado a los estudiantes para dar a conocer sus
trabajos de tesis, así como sus experiencias académicas en eventos nacionales e internacionales.
Incluso, algunos de los egresados aún contribuyen en la sección de La voz del estudiante.
E. Nuevas tecnologías para la difusión
El blog Mundo CIESAS comenzó a operar el 2 de octubre de 2009. La actividad que registra el blog es la
siguiente:
Los visitantes del blog Mundo CIESAS, fueron de 107 países del mundo. La siguiente tabla contrasta las
visitas de enero a diciembre de 2014 con las del año 2013 en uno de los países que superaron las 30
visitas anuales.
País
2013
2014
AMERICA
México
Estados Unidos
Venezuela
Colombia
Ecuador
2013
2014
90,081
39,001 España
208 894
2,284
4,303 Francia
388 350
910
2,693
961
Perú
1,695
Argentina
2,657
386 Reino Unido
1,101 Italia
537 Suiza
754 Alemania
Rusia
--
257 80
190 82
33 33
284 190
1,068 ASIA
ÁFRICA
Nigeria
País
EUROPA
14 42
48
El blog ha dejado de ser una de las mejores herramientas para interactuar no sólo con la comunidad
CIESAS, sino también al exterior de la institución. Ello responde a una tendencia mundial, en la que el
usuario tiende a la información breve. Se hace necesario hacerse de otras herramientas de interacción en
la red. La capacitación de diseñadores y de los comunicólogos del área en el manejo de nuevas
tecnologías sigue siendo, en este sentido, una prioridad.
Redes sociales
En las redes sociales nuestra participación llegó a ser satisfactoria, pero durante 2014 registró un
decremento en su actividad. El total de seguidores en FaceBook es de 1,709; de Twitter 4,945.
Para tener un mejor posicionamiento en las redes sociales se requiere contar con mayores herramientas
multimedia, ya que los materiales de video o audio son atractivos para este tipo de espacios. También se
necesita incrementar nuestra actividad en Facebook y Twitter a efecto de incrementar la audiencia. En
ese sentido, son alentadores los planes del CADI y los acuerdos o intercambios que se puedan
establecer con el Laboratorio audiovisual del CIESAS.
53
4. VINCULACIÓN
La Dirección de Vinculación tiene el mandato de establecer alianzas y múltiples convenios de colaboración
con otras instituciones fomentando el desarrollo de proyectos de investigación y generar acciones de
divulgación sobre el conocimiento que se crea en la institución y hacerse de recursos propios. En su nueva
gestión, las actividades institucionales se alinean bajo estrategias de comunicación y promoción de la
institución con los distintos sectores sociales del país.
El área de Vinculación elabora criterios y busca que los productos de investigación generados por los
proyectos de financiamiento externo sean pertinentes y logren incidir en propuestas para el diseño de
soluciones a los problemas que enfrenta el país. Se tiene en cuenta que existe una demanda y
reconocimiento hacia las instituciones que tienen una amplia experiencia, calidad y rigor en el conocimiento
científico y como generadoras de información relevante para la toma de decisiones en todos los niveles de
gobierno.
Es tarea del área implementar una estrategia de vinculación que permita que las líneas de investigación
del CIESAS sean reconocidas por su solidez académica y que pueden insertarse no solo en el ámbito
gubernamental, sino también en el sector privado.
Además de atender las actividades cotidianas que viene realizando desde hace muchos años, la Dirección
de vinculación busca impulsar acciones encaminadas a la visibilización de la institución a través de la
creación de un área que divulgue a la sociedad el quehacer institucional.
El trabajo desarrollado por la dirección de vinculación en los últimos meses ha estado apegado a
propuestas de la Dirección General y sobre todo encaminado a normar con el fin de transparentar, sobre
todo en los procedimientos que refieren a los proyectos de financiamiento externo, el cobro de overhead o
gastos de administración que en el pasado funcionaron de manera inconsistente. Con estas acciones se
busca dar certidumbre y transparencia a los investigadores para coordinar nuevos proyectos.
La Dirección de Vinculación tiene como encargo generar los mecanismos necesarios para crear alianzas
estratégicas con los diversos sectores de la sociedad a nivel local, regional, estatal o nacional, así como
internacional.
Entre sus funciones está el coordinar y poner al alcance de los investigadores los instrumentos de
cooperación para generar puentes de colaboración con entidades federales y estatales, con centros de
educación superior, fundaciones, empresas privadas y organizaciones civiles que contribuyan a desvelar
la problemática social del país.
Esta Dirección trabaja estrechamente con la Dirección General del CIESAS en la planeación institucional
de mediano y largo plazo en materia de cooperación con el exterior y en el establecimiento de estas
alianzas. Asimismo, gestiona y da acompañamiento a los investigadores en el proceso de nuevos
convenios para llevar a cabo proyectos con recursos externos. Cuenta con un área especializada en
gestión y ayuda para el investigador, la cual proporciona asesoría en materia jurídica y de procedimientos
administrativos para que las investigaciones cumplan con sus objetivos y se lleven a buen fin.
Es también la encargada de elaborar la estrategia institucional de difusión, a partir de analizar, junto con
la Dirección General, el contexto social y político del momento, cuidando cualquier riesgo que desvíe el
objetivo de relevancia para el CIESAS, que es tener presencia como Institución Académica de Excelencia
en los medios.
54
A. Proyectos, programas de formación y actividades que se concursan a través de convocatorias
emitidas por instituciones y agencias nacionales y extranjeras
A través de la participación activa en estas convocatorias se ha obtenido financiamiento para el desarrollo
de actividades directamente involucradas con nuestro quehacer y objetivo institucional tales como:
proyectos de investigación científica, formación de recursos humanos especializados, celebración de
encuentros académicos nacionales e internacionales y realización de proyectos específicos de divulgación
del conocimiento. Las instituciones ubicadas en este apartado son: el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).
El CIESAS financia sus proyectos de investigación a partir de los recursos que el CONACyT proporciona a
través de convocatorias: Fondos Sectoriales, Mixtos, Regionales e Institucionales, Apoyos Institucionales,
Programa de Estímulo a la Innovación, entre otros.
Los Fondos Sectoriales, Mixtos, Regionales e Institucionales a cargo del CONACYT, han abierto un espacio
para interactuar directamente con secretarías de Estado y gobiernos estatales bajo criterios de carácter
científico y con procesos de evaluación que privilegian la calidad científico-académica de las propuestas.
Los Fondos Mixtos del CONACYT nos permiten atender las demandas específicas de los estados, así
como las necesidades de desarrollo social de la región.
La SEDESOL ha otorgado apoyo financiero a proyectos dirigidos a la evaluación de políticas públicas.
(Anexo 1).
A continuación algunos ejemplos de los proyectos que se inscriben en este marco:
 Registro e institucionalización de la red de investigadores sobre el agua en la frontera de MéxicoGuatemala-Belice (RISAF).
Financiado por CONACYT/Redes Temáticas.
Dra. Edith Kauffer (CIESAS – Sureste).
El objetivo es registrar a la Red para garantizar su proceso de institucionalización y atender algunas
acciones todavía necesarias para su consolidación definitiva y sostenibilidad en el tiempo acorde a su
tradición académica de diálogo entre disciplinas, de vinculación con los actores sociales y de interacción
con Centro América.
 Enseñanza intercultural de la ciencia con base en los huertos escolares en escuelas de los Altos de
Chiapas.
Financiado por CONACYT-SEP/SEB.
Dr. Ronald Nigh (CIESAS – Sureste).
Este proyecto se orienta hacia la vivencia de la ciencia como proceso de pensamiento crítico, creativo y
relevante al contexto local. Los huertos sirven como espacios de encuentro entre escuela y comunidad.
Facilitan la implementación de las recientes reformas educativas al privilegiar los proyectos transversales
y las competencias. Apoyan el aprendizaje tanto en el medio rural como en las escuelas urbanas.
 Ciudadanía múltiple México-Estados unidos; estrategias familiares y migración de retorno.
Financiado por CONACYT / Problemas Nacionales.
Dr. Pablo Mateos (CIESAS – Occidente).
El objetivo general de este proyecto es establecer los retos y oportunidades generados por las crecientes
prácticas de ciudadanía múltiple México-Estados Unidos, cómo se insertan éstas en las estrategias de
movilidad y opciones de vida tomadas al interior de las unidades familiares, y qué consecuencias tienen
para el acceso o carencia de derechos y la generación de asimetrías al interior de las familias y a través
de las fronteras.
 Evaluación de procesos del programa para el desarrollo de zonas prioritarias 2013.
Este proyecto está auspiciado por SEDESOL.
Dr. Ernesto Isunza Vera (CIESAS – Golfo).
Su objetivo es realizar un análisis sistemático de la gestión operativa del Programa para el Desarrollo de
Zonas Prioritarias (PDZP) que permita valorar si dicha gestión cumple con lo necesario para el logro de las
55
metas y objetivo del programa. Así como, hacer recomendaciones que permitan la instrumentación de
mejoras.
B. Alianzas estratégicas
Las alianzas estratégicas constituyen el punto vertebral de las actividades que se realizan en el área de
vinculación, puesto que nos permiten complementar y fortalecer nuestras capacidades institucionales.
La concertación de estos pactos ha favorecido la formación y consolidación de recursos humanos
especializados así como la integración de grupos de trabajo; nuestros programas y proyectos de
investigación dan acceso a que la planta académica se integre a redes nacionales e internacionales de
investigación.
Durante el periodo que comprende de enero a diciembre de 2014, se concertaron siete nuevos convenios
generales de cooperación, tres de los cuales fueron suscritos con instituciones nacionales: el Instituto
Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y con la
O.N.G. Desarrollo Binacional Integral Indígena (DECIDE) y cuatro con instituciones internacionales: La
Universidad de Brasilia, Brasil; la Universidad de la Pampa, Argentina; la Universidad de Cartagena,
Colombia; la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), Estados Unidos. En este marco se llevaron a
cabo actividades conjuntas de investigación, intercambio académico, acciones científicas y culturales, así
como coediciones y transferencia de conocimiento.
El CIESAS trabaja en conjunto con diferentes Secretarías de Estado, con las que se comparten intereses
para el desarrollo de proyectos acordes a los sectores sociales de las diferentes regiones del país, también
colabora con los gobiernos estatales, principalmente en aquellas donde contamos con Unidades
Regionales. Estas alianzas nos permiten tener proyectos de educación ambiental, producción y desarrollo
sustentable, materiales educativos interculturales, migración, elección de autoridades por usos y
costumbres, muerte materna, estudios del lenguaje e inseguridad y violencia.
Se abrieron espacios para la creación y el fortalecimiento de alianzas estratégicas con fundaciones,
agencias internacionales e instituciones que fomentan la investigación social como son: Asesoría,
Capacitación y Asistencia en Salud, A.C. (ACASAC); AVINA AMERICAS; L’Institut de Recherche pour le
Développement (IRD); Chr. Michelsens; El Fondo Indígena; el Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA); Fundación A. Harp Helú, A.C. de Oaxaca; Fundación MacArthur; Fundación the William and Flora
Hewlett; Max Planck Institute, Holanda; Organización Panamericana de la Salud (OPS); Regional
Integration and Social Cohesion (RISC); la Universidad de California, USA; la Universidad de Princeton,
USA; Universidad de Texas en Austin, USA y la University Norwegian of Live Sciencies.
Se han mantenido las alianzas con entidades como: el Banco de México, la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA
(CENSIDA), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el Instituto Nacional de
la Mujeres (INMUJERES), la SEDESOL y la Secretaría de Educación Pública (SEP). También contamos
con alianzas con algunos gobiernos e instituciones estatales como son el Gobierno del Estado de Oaxaca
(la Secretaría de las Culturas y Artes del Estado de Oaxaca, el Instituto de la Mujer Oaxaqueña IMO y el
Seguro Popular del Edo de Oaxaca); el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Consejo Estatal
de Ciencia y Tecnología de Jalisco COECYTJAL y la Auditoría General del Estado de Jalisco); el Gobierno
del Estado de Guanajuato (Comisión Estatal Arbitraje Médico CECAMED) y el Gobierno del Estado de
Puebla (Secretaría de Educación Pública SEP-Puebla).
Estas asociaciones nos han permitido llevar a cabo proyectos acordes al objetivo del CIESAS con el
propósito de contribuir a mejorar las condiciones y la calidad de vida de la población en situación de
pobreza, exclusión, vulnerabilidad, marginación o discriminación y fomentar el desarrollo comunitario y el
capital social, así como a la promoción de la participación ciudadana en las políticas públicas y la
generación de sinergias para un mayor impacto social (anexo 1).
56
Dentro de esta categoría podemos mencionar los siguientes proyectos:
 El acceso a los alimentos en los hogares: un estudio cualitativo 2013-2014
Dr. Luis Gabriel Torres González (CIESAS – Occidente).
Financiado por CONEVAL
El objetivo es profundizar en las dimensiones analíticas definidas por la Escala Mexicana de Seguridad
Alimentaria (EMSA) mediante técnicas cualitativas, a fin de ampliar el conocimiento sobre el acceso de los
hogares a los alimentos y verificar la consistencia teórica de esta aproximación respecto a los resultados
obtenidos mediante otros abordajes, en particular, el análisis de la calidad y la variedad de la dieta, y el
ingreso.
 Taller en materia de “sensibilización sobre las culturas indígenas”
Financiamiento por la CFE.
Mtro. Rubén Langlé Campos (CIESAS – Pacífico Sur).
El objetivo es capacitar y sensibilizar al personal de campo y área jurídica de la CFE, en la cultura y las
costumbres de los pueblos indígenas, su importancia de preservar esto a través de reconocer el derecho
humano de los pueblos a la consulta previa, es decir, el derecho a participar en forme activa de los pueblos
en las decisiones y acciones que puedan llegar a impactar en su vida.
 Asistencia técnica para el Programa de País 2014-2018. Para continuar con el fortalecimiento del
modelo de monitoreo para políticas públicas a través del seguimiento del AFASPE y hacerlo extensivo a
otras temáticas (violencia, salud sexual y reproductiva para adolescentes).
Proyecto financiado por el UNFPA.
Dra. Graciela Freyermuth Enciso (CIESAS – Sureste).
Este proyecto dará seguimiento a la alineación de políticas, convenios, decretos y leyes nacionales en
relación con las estrategias, programas e intervenciones puntuales que recientemente se han impulsado
para atender la reducción a la mortalidad materna en el país, identificando los actores significativos y sus
responsabilidades en cada uno de los niveles de gobierno. Se elaborarán recomendaciones de políticas
públicas que contribuyan a la reducción de la mortalidad materna fundamentadas en las perspectivas de
derechos humanos, interculturalidad y género.
C. Resultados que puedan incidir en la toma de decisiones para políticas públicas
A partir de los resultados de los estudios realizados a través de los proyectos externos, durante el 2014
diferentes entidades federales se dirigieron al CIESAS con este propósito, tal es el caso de la CONAGUA,
la CDI, el CENSIDA, el CONEVAL, la CFE, la SEDESOL, el INALI, la SEP y el INMUJERES (anexo 1).
El CIESAS muestra contextos sociales o realidades que permiten que las dependencias o instituciones
generen políticas o estrategias de atención a su sector objetivo, como es el caso del Proyecto El acceso a
los alimentos en los hogares: un estudio cualitativo 2013-2014, financiado por el CONEVAL, en esta
investigación se proyecta profundizar en las dimensiones analíticas definidas por la Escala Mexicana de
Seguridad Alimentaria (EMSA) mediante técnicas cualitativas, a fin de ampliar el conocimiento sobre el
acceso de los hogares a los alimentos y verificar la consistencia teórica de esta aproximación respecto a
los resultados obtenidos mediante otros abordajes, en particular, el análisis de la calidad y la variedad de
la dieta y el ingreso.
Otra forma de incidir y abrir horizontes con nuevas miradas, es a partir de la implementación de proyectos
enfocados a la transferencia de conocimientos. Ésta da herramientas para sensibilizar y contextualizar a
los actores encargados de realizar acciones de gran envergadura, y lograr una mejor interacción con la
población de que se trate. Como ejemplo tenemos el Taller en materia de “sensibilización sobre las
culturas indígenas” que fue solicitado por la Comisión Federal de Electricidad.
Para el desarrollo de cualquier Estado es indispensable contar con instituciones realmente eficientes que
sepan captar los problemas de los ciudadanos a través de sus diferentes organizaciones; aunque lo
preponderante es presentar los posibles escenarios que lleven a mejorar la calidad de vida en los diversos
sectores sociales a través de políticas públicas bien implementadas. En los últimos años, el CIESAS se ha
abocado a estudios que inciden para mejorar la toma de decisiones, abarcando su análisis, evaluación y
posterior implementación.
57
D. Financiamiento externo
Dentro de los proyectos con financiamiento externo tuvimos 58 Profesores-Investigadores que coordinaron
proyectos provenientes de las distintas Sedes del CIESAS, así mismo contamos con investigadores
externos, que participaron contribuyendo con su conocimiento y experiencia para su realización (anexo 2).
En el 2014, el apoyo financiero para la investigación, docencia, difusión, talleres, seminarios y asesorías
provino de las siguientes instituciones:
 Asesoría Capacitación y Asistencia en Salud, A. C.
 AVINA AMERICAS
 Banco de México
 Banco Nacional de México
 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA
 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA
 Chr. Michelsen Institute, Londres, Inglaterra.
 Comisión Estatal de Arbitraje Médico
 Comisión Federal de Electricidad
 Comisión Nacional del Agua
 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
 Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco
 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
 Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
 Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe, La Paz,
Bolivia.
 Fundación A. Harp Helú, A.C. de Oaxaca
 Fundación MacArthur
 Fundación the William and Flora Hewlett
 Gobierno del Estado de Guanajuato
 Gobierno del Estado de Jalisco
 Gobierno del Estado de Oaxaca
 Gobierno del Estado de Puebla
 Instituto de la Mujer Oaxaqueña
 Instituto Nacional de Antropología e Historia
 Instituto Nacional de las Mujeres
 Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
 L’Institut de Recherche pour le Développement, Francia
 Max Planck Institute, Holanda
 Organización Panamericana de la Salud
 Regional Integration and Social Cohesion, Luxemburgo
 Secretaría de Desarrollo Social
 Secretaría de Educación Pública
 Secretaría de las Culturas y Artes del Estado de Oaxaca
 Seguro Popular del Edo de Oaxaca
 Universidad de California, Estados unidos
 Universidad de Princeton, Estados unidos
 Universidad de Texas en Austin, Estados unidos
 University Norwegian of Live Sciencies, Noruega




CONACYT diversos fondos:
CONACYT (Fondo Institucional)
CONACYT/CAI
CONACYT/CDI.
CONACYT/FORDECYT (Fondo Regional).
58









CONACYT/Gobierno del Estado de Chiapas (Fondo Mixto).
CONACYT/Gobierno del Estado de Oaxaca (Fondo Mixto).
CONACYT/Gobierno del Estado de Veracruz (Fondo Mixto).
CONACYT/Gobierno del Estado de Yucatán (Fondo Mixto).
CONACYT/S.R.E.
CONACYT/SEP (Fondo Sectorial).
CONACYT/SEP/SEB (Fondo Sectorial).
CONACYT/UC-MEXUS.
CONACYT/Unión Europea
El área de Vinculación mantuvo como estrategia la de diversificar y buscar nuevas fuentes de
financiamiento, así como de mantener aquellas con las que se ha logrado una sólida relación (gráfica 1,
anexos 3, 4 y 5).
GRÁFICA 1
Número de proyectos vigentes, 2013 – 2014
150
100
50
0
2013
2014
Proyectos vigentes
Los convenios que durante este año se firmaron con CONACYT y otras instancias para la realización de
proyectos de investigación, programas de formación y otras actividades con financiamiento externo se
reportan como recursos comprometidos, estos son aquellos que asignan las instancias financiadoras para
la realización de cada proyecto.
El monto total de los recursos comprometidos captados por el CIESAS a través de los convenios firmados
por concepto de proyectos con financiamiento externo, en este año ascendió a la cantidad de
$164,979.610.95 miles de pesos. (Gráfica 2 y anexos 6, 7, 8 y 9).
CUADRO 1
Proyectos y montos totales (comprometidos e ingresados) por Sede, 2014
(Cifras en miles de pesos)
No. de
Montos totales
ede
proyectos
comprometidos
Distrito Federal
39
$57,467,009.52
Golfo
9
$18,290,420.00
Noreste
3
$3,406,566.00
Occidente
18
$57,734,175.98
Pacífico Sur
8
$3,063,009.00
Peninsular
4
$9,740,747.00
Sureste
21
$15,277,683.45
102
$164,979,610.95
Totales
59
Durante este año los Profesores–Investigadores han participado con éxito en diversas convocatorias con
propuestas novedosas y de calidad para realizar investigaciones, talleres, capacitaciones, asesorías y
evaluar programas gubernamentales.
En el 2014, 102 proyectos de investigación contaron con financiamiento externo, en los cuales CONACYT
reporta $56,167.44 miles de pesos (anexos 7 y 10) y otras instituciones $108,812.16 miles de pesos (anexo
8, gráfica 2).
GRÁFICA 2
Desglose de montos totales comprometidos CONACYT y otras instituciones, 2013-2014
(Cifras en miles de pesos)
$140,973.71
$150,000.00
$100,000.00
$108,604.06
$75,497.66
$56,167.44
$50,000.00
$0.00
2013
CONACYT
2014
OTRAS INSTITUCIONES
Los proyectos de investigación, programas docentes, de formación y actividades académicas que se
desarrollaron con financiamiento externo abarcaron las 17 líneas de investigación del CIESAS, las más
representativas fueron: Ambiente y sociedad, Antropología e historia de la educación, Antropología
económica, Antropología médica, Antropología y demografía, Antropología y estudios políticos y Estudios
del lenguaje. De igual manera se realizaron programas de colaboración y actividades de docencia.
Es importante mencionar que en los proyectos concertados por la Dirección de Vinculación se puso énfasis
en que los objetivos de los proyectos fueran acordes con el trabajo de los académicos.
60
5. ADMINISTRACIÓN
La Dirección de Administración tiene como objetivo dirigir, coordinar, supervisar y gestionar la
administración de los recursos humanos, financieros, materiales y de los servicios en general, a fin de
apoyar de manera adecuada el cumplimiento de los programas y metas institucionales del CIESAS,
mediante la atención de las necesidades y requerimientos de las diversas unidades administrativas
centrales y regionales, en el marco de la normatividad establecida, lo cual ha cumplido
satisfactoriamente en el ejercicio de 2014.
Adicionalmente se ha encargado de:
a)
Vigilar que se cumplan las obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información
pública gubernamental establecidas en la Ley de la materia, a fin de garantizar y promover el
ejercicio de este derecho a través de la Unidad de Enlace.
b)
Dirigir y coordinar la organización, conservación y custodia del archivo general del CIESAS, de
conformidad con las disposiciones establecidas por el Archivo General de la Nación (AGN).
c)
Atender las auditorías programadas en forma directa por la Secretaría de la Función Pública
(SFP) y las que lleva a cabo el despacho externo designado por la misma, a fin de obtener los
dictámenes correspondientes (estados financieros, presupuestal, operaciones reportables en
materia de adquisiciones y obras públicas y sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales), así
como el seguimiento y solventación de las observaciones derivadas de auditorías efectuadas.
d)
Dar seguimiento a los acuerdos aprobados por la Junta de Gobierno; a las recomendaciones
emitidas por el Comisariato de Educación y Cultura de la SFP y a las del CEE para efecto de
informar a la Junta de Gobierno (JG) del CIESAS.
e)
Apoyar a los Profesores-Investigadores (en coordinación con la Dirección de Vinculación) en el
manejo, control, aplicación y comprobación de los recursos destinados a proyectos de
investigación (locales o regionales, financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
otras dependencias o entidades del sector público federal e inclusive, de instituciones
extranjeras).
Además, ante la falta de una unidad jurídica institucional, la Dirección de Administración:
a) Proporciona asesoría técnica-jurídica a las unidades administrativas que conforman el CIESAS.
b) Coordina y dirige el seguimiento de quejas, demandas laborales y denuncias de carácter
administrativo y, en su caso, los recursos de inconformidad presentados ante la SFP por los
licitantes en los procesos de contratación.
c) Representa legalmente al CIESAS y a sus unidades administrativas ante autoridades
administrativas Estatales y Federales, ante Instituciones de banca múltiple, ante Órganos
Jurisdiccionales y ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
d) Establece los mecanismos de comunicación y coordinación con las unidades administrativas de la
Institución, a fin de apoyarlas en el cumplimiento de requerimientos fiscales, judiciales,
extrajudiciales o de carácter administrativo.
e) Elabora, revisa, dictamina y, en su caso, autoriza los convenios y contratos que suscriben los
titulares de las unidades administrativas del CIESAS.
f) Apoya jurídicamente las sesiones de los Comités (de Adquisiciones, Bienes Muebles, de
Información, etc.), los eventos de licitaciones públicas, los procesos de contratación en general, en
la elaboración de bases o requisitos para los distintos concursos o licitaciones; así como en la
celebración de Convenios de coedición, donación, colaboración y de becas; y en el establecimiento
de los modelos de Contratos para la adquisición de bienes y la contratación de servicios.
A. Recursos financieros
La Subdirección de Recursos Financieros, en su tarea de coordinar, supervisar y alinear los esfuerzos
y el trabajo desarrollado por los departamentos que integran la Dirección de Administración y áreas de
apoyo como la Coordinación de Administración Financiera de Proyectos, ha implementado controles,
políticas y lineamientos que permiten el debido cumplimiento de la normatividad interna y externa que
aplica a la Institución, y un adecuado ejercicio del gasto de las diferentes direcciones, subdirecciones,
jefaturas de departamento, Unidades y Programa Regional. Por otra parte, mantiene comunicación
constante con la Coordinadora sectorial e instancias fiscalizadoras a fin de dar cumplimiento en tiempo
y forma con los requerimientos de información que se solicitan.
61
Asimismo, coordina la Caja General la cual, en el ejercicio 2014, en el manejo de las catorce cuentas
bancarias institucionales (cheques e inversión), elaboró 1626 cheques y 1,990 transferencias directas
de la cuenta de recursos fiscales de las cuales 1,489 transferencias fueron a proveedores; 14 cheques
y 40 transferencias de los de recursos propios y 210 cheques y 14 transferencias de la de Fideicomiso,
adicionalmente se realizaron 1,624 transferencias a unidades foráneas. Igualmente, algunos pagos
fueron mediante traspasos, depósitos a cuentas de terceros, certificaciones de cheques y elaboración
de Pagos Electrónicos de Uso Ampliado (SPEUA), adicionalmente lleva a cabo las siguientes acciones:



Realizar pagos en tiempo y forma de los impuestos federales y locales del CIESAS, solicitados por
los departamentos de Recursos Humanos y Servicios Generales.
Efectuar traspasos entre cuentas institucionales para fondear los cheques emitidos, se registraron
ministraciones, devoluciones y comisiones de las cuentas. Se emitieron 282 recibos institucionales
(para 2014 fueron elaborados por el departamento de Contabilidad por ser facturación electrónica)
y 484 recibos de caja.
Entregar cheques y recibos de nómina (para 2014 fueron 1,796 entre quincenales, mensuales y
especiales), a los trabajadores que laboran en el Distrito Federal en las cuatro casas. Así como
cheques a becarios, proveedores y trámites solicitados por las distintas áreas, incluyendo la de
Proyectos especiales, de esta última se autorizaron, controlaron y emitieron 1,522 solicitudes de
cheques y se elaboraron 61 transferencias bancarias. Cabe señalar que se tienen 66 chequeras en
uso frecuente.
Adicionalmente durante el ejercicio 2014 se revisaron y capturaron 1,522 cédulas del ejercicio del gasto
que emite la Coordinación Financiera de Proyectos, se dio apoyo en la elaboración, recopilación y
cotejo de información a los diferentes departamentos, se elaboraron cortes de chequeras al área de
Caja General y se lleva un control de los recibos institucionales emitidos.
Por último se emitieron 49 memorándums y 84 oficios a las diferentes áreas del Centro, se recibieron
y dieron atención a 1,491 documentos para trámite, conocimiento y gestión, de éstos 242 fueron
entregados para su seguimiento, así mismo se emitieron 15 atentas notas.
GRÁFICA 1
Recibos institucionales, 2008 - 2014
1500
1339
2008
2009
1000
500
2010
441
270
158
265
2011
317
282
2012
2013
0
2014
RECIBOS INSTITUCIONALES
GRÁFICA 2
Recibo de caja, 2008 – 2014
600
400
484
391
351
329
307
269
200
2008
2009
211
2010
2011
0
RECIBOS DE CAJA
62
2012
GRÁFICA 3
Transferencias Bancarias, 2008 - 2014
2783
2768
3000
2000
1500
2008
2247
2500
2044
1641
2009
2010
1240
836
1000
2011
500
2012
0
2013
TRANSFERENCIAS BANCARIAS
GRÁFICA 4
Cheques Emitidos 2008 - 2014
6000
4000
5650
2008
2501
2186
2082
2510
2000
2463
2009
1850
2010
2011
0
CHEQUES
2012
B. Presupuestos
Durante el año 2014, se llevaron a cabo las acciones que permiten un óptimo desarrollo del ejercicio
del gasto. Éstas implican la constante comunicación y colaboración tanto con las áreas sustantivas y
administrativas del Distrito Federal, como con las Unidades y Programa del Centro, así como con el
CONACYT como Coordinadora de Sector.
A continuación se desglosan las principales actividades:










Distribuir el presupuesto por capítulo y partida presupuestal de acuerdo al Clasificador por Objeto
del Gasto para el ejercicio fiscal 2014.
Tramitar las adecuaciones necesarias para la operación del Centro.
Actualizar el Módulo de Adecuaciones para Entidades (MAPE), Sistema de la SHCP.
Comunicación permanente (telefónica y correo electrónico) con las áreas ejecutoras del gasto,
tanto del Distrito Federal como con las Unidades y Programa Regional, a efecto de contar con un
ordenado ejercicio del gasto.
Registro eficiente de las diferentes operaciones del CIESAS como son: operaciones ajenas,
ingresos propios, solicitudes de cheques, deudores diversos y pasivos, a efecto de facilitar, entre
otras cosas, la conciliación mensual y anual.
Conciliación en tiempo y forma de las cifras presupuestales mensuales y semestrales (ingreso,
gasto, deudores y pasivos) con los departamentos de Contabilidad y Recursos humanos, a efecto
de enviar la información definitiva al Sistema Integral de Información, así como, con las otras
instancias gubernamentales (CONACYT y SHCP, entre otras).
Conciliación mensual y semestral del ejercicio del gasto de becas con la Subdirección de Docencia.
Enviar información del avance y comportamiento del ejercicio del gasto, asignado a las áreas
sustantivas.
Consolidación e integración en tiempo y forma de la información y documentación soporte para la
carpeta de Junta de Gobierno.
Cumplimiento en tiempo y forma del envío de información a las diferentes instancias de control
como son: la Cámara de Diputados (informes trimestrales), el CONACYT (información semestral
del Informe de Gobierno), RENIECYT, el INEGI, la SHCP, y la SFP (a ambas se les envía la
información trimestral del cumplimiento del Convenio de Administración por Resultados, Cuenta
Pública y Sistema Integral de Información).
63



Elaboración del proyecto de presupuesto de acuerdo a las disposiciones vigentes y a las
necesidades del Centro.
Adecuada coordinación y apoyo a las áreas de Servicios Generales, Recursos Materiales y
Recursos Humanos para la codificación por partidas del gasto.
Se tramitaron 5,769 cédulas únicas para el ejercicio del gasto, de las cuales el 46.40% (2,677)
correspondieron a las 6 Unidades foráneas del CIESAS, y el 53.60% (3,092) pertenecen a las
distintas áreas sustantivas de la sede del Distrito Federal, las cuales se atendieron en tiempo y
forma.
Para el ejercicio de 2014, el presupuesto original autorizado al CIESAS por la SHCP ascendió a
310,780.7 miles de pesos y este se modificó en el transcurso del año mediante ampliaciones,
reducciones y recursos excedentes para quedar al cierre en 300,617.8 miles de pesos; el presupuesto
ejercido sumó 292,857.5 miles de pesos el cual comparado con el presupuesto modificado refleja un
subejercicio de 3.0% (7,760.3 miles de pesos) derivado de la captación de recursos propios por 4,110.9
miles de pesos, y de las economías de los recursos excedentes por un total de (2,941.2 miles de pesos)
los cuales serán depositados en el Fideicomiso del Centro y al reintegro de economías de recursos
fiscales por 5,430.7 miles de pesos.
Del presupuesto ejercido por 292,857.5 miles de pesos el 98.6% corresponde a recursos fiscales
(288,746.6 miles de pesos) y el 1.4% a recursos propios (4,110.9 miles de pesos).
Los montos ejercidos a nivel de capítulo tuvieron el siguiente comportamiento: Servicios personales
63.2% (185,019.3 miles de pesos); materiales y suministros 4.2% (12,345.5 miles de pesos); servicios
generales 17.2% (50,432.0 miles de pesos); subsidios y transferencias (servicio social y becas) 2.9%
(8,462.5 miles de pesos) y obra pública 12.5% (36,598.2 miles de pesos).
GRÁFICA 5
Capítulo de gasto, 2014
EJERCIDO POR CAPITULOS DE GASTO
OBRA PÚBLICA
36,598.2
B I E N E S M U E B L E S 0.0
B E C A S 8,462.5
SERVICIOS GENERALES
50,432.0
M A T E R I A L E S Y S U M I N I S T R O S 12,345.5
185,019.3
SERVICIOS PERSONALES
La distribución del presupuesto ejercido por áreas es el siguiente:
ÁREA
Dirección General
Dirección Académica
Investigación
Biblioteca
Informática
Publicaciones
CUADRO 1
Gasto ejercido por área, 2012 - 2014
(Cifras en miles de pesos)
EJERCIDO
2012
2013
2014
2,646.4
2,873.1
4,487.3
1,591.5
2,293.2
2,059.9
108,704.4
139,022.2 169,780.7
16,672.4
18,201.3
18,591.0
4,032.8
4,367.1
7,209.8
9,168.1
9,551.8
11,197.4
64
%
1.5%
0.7%
58.0%
6.4%
2.5%
3.8%
ÁREA
Dirección de Vinculación
Docencia
Dirección de Administración
Órgano Interno de Control
TOTAL
2012
8,478.3
47,024.5
14,571.0
1,818.6
EJERCIDO
2013
8,567.4
50,253.6
13,581.9
1,745.9
2014
55,973.1
6,538.7
15,169.3
1,850.3
%
19.1%
2.2%
5.2%
0.6%
214,708.0
250,457.5
292,857.5
100.0%
GRÁFICA 6
Gasto ejercido por Área, 2014
PRESUPUESTO EJERCIDO POR ÁREAS
6,538.7
11,197.4
15,169.2 1,850.3
4,487.3
2,059.9
55,973.1
169,780.7
7,209.8
18,591.0
Dirección General
Dirección Académica
Investigación
Biblioteca
Informática
Publicaciones y Difusión
Docencia
Dirección de Vinculación
Dirección de Administración
Órgano Interno de Control
El presupuesto ejercido por las sedes del centro es el siguiente:
CUADRO 2
Presupuesto ejercido por Sedes, 2012-2014
UNIDADES
Distrito Federal
2012
2013
2014
%
119,899.5
129,010.5
144,628.8
49.4
Occidente
23,066.2
24,851.4
26,515.4
9.1
Golfo
21,221.6
22,770.2
25,152.6
8.6
Sureste
16,833.0
17,667.5
19,838.4
6.8
Pacífico Sur
15,763.0
36,412.6
54,986.6
18.8
Peninsular
13,099.6
13,902.3
14,764.2
5.0
4,482.7
5,843.0
6,971.5
2.4
214,365.6
250,457.5
Noreste
TOTALES
65
292,857.5
100%
GRÁFICA 7
Gasto ejercido anual por Sedes, 2014
PRESUPUESTO EJERCIDO SEDES
144,628.7
150000
100000
50000
54,986.6
26,515.4 25,152.6 19,838.4
14,764.2
6,971.5
0
C. Contabilidad
Al cierre del ejercicio de 2014, se cumplió con el calendario mensual de fechas de cierres contables, lo
que contribuyó a optimizar los procesos de registro, lo que permite brindar información oportuna y veraz
a las áreas sustantivas y administrativas del CIESAS, para la correcta toma de decisiones.
Dentro de las actividades que se desarrollaron destacan las siguientes:











Mantener coordinación permanente con el despacho de auditoría externa, para la presentación de
documentos sujetos a revisión para efectos del dictamen de estados financieros del ejercicio 2014.
Implementar procedimientos de control interno para agilizar el flujo de información para la auditoría
externa.
Integración y validación de la documentación soporte para solventar las observaciones derivadas
de las auditorías externas a estados financieros de ejercicios anteriores, así como las emitidas por
el Órgano Interno de Control de las auditorías realizadas a las diferentes áreas, mismas que le
fueron entregadas a esa área.
Actualizar la información, en tiempo y forma, respecto al estatus que guardan las observaciones de
auditoría de ejercicios anteriores, que se presenta en el portal de transparencia del Centro.
Atender las solicitudes de información de las diferentes instancias de control y vigilancia como son:
la SHCP, la SFP, el CONACYT, el CEE, Información Estadística del INEGI, el IFAI e información
para la Cuenta Pública.
Se trabajó en la implementación del sistema EVOLUTION sistema que contempla el catálogo de
cuentas del sistema contable del CIESAS mismo que ya se encuentra acorde a lo establecido por
la Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
Se continúa trabajando para migrar la información financiera y tener los registros contables con las
nuevas cuentas de la CONAC, a fin de estar en posibilidades de emitir informes.
Cumplir en tiempo y forma con la entrega de información, a través del Sistema Integral de
Información de la SHCP.
Informar de la situación financiera que guarda el Fideicomiso en el portal de transparencia de la
Institución con toda oportunidad y veracidad, evitando amonestaciones por parte de las instancias
fiscalizadoras.
Entregar oportunamente la información trimestral del Proceso Integral de Programación y
Presupuesto en relación con el Fideicomiso (PASH).
Eficiente control y registro contable del Fideicomiso.
En relación con el Fideicomiso del Centro, denominado FICYDET, en su tercera sesión ordinaria
celebrada el 5 de noviembre de 2014, únicamente se aprobó el apoyo en lo posible a diez proyectos
externos que lo requieren por causas de solvencia y el proyecto de la revista digital de Occidente
D. Recursos humanos
Con apego a la normatividad vigente aplicable, el área de Recursos Humanos administra y brinda la
atención y el apoyo para el desarrollo de las actividades sustantivas de la Institución.
Entre las actividades primordiales que se desarrollaron en el ejercicio 2014 destacan las siguientes:
66







Pago puntual de sueldos, prestaciones y compensaciones, así como procesar el trámite de altas,
bajas y cambios a la nómina base y honorarios.
Administrar la estructura organizacional.
Proponer la generación de políticas y procedimientos de recursos humanos, así como vigilar su
aplicación y cumplimiento.
Elaboración del presupuesto que se refiere al sistema de administración de personal.
Contribuir en la conducción de las relaciones laborales con la representación sindical.
Aportar la información necesaria para las auditorías de recursos humanos y revisiones al sistema
de pagos de las nóminas.
Operar el sistema de servicio social para los estudiantes que lo presenten en las áreas
administrativas.
Al 31 de diciembre del 2014, se observa la siguiente plantilla ocupada distribuida por ubicaciones.
CUADRO 3
Ubicación del personal por Sede al 31 de diciembre de 2014
UBICACIÓN
A
O
MM
H
TOTAL
Distrito Federal
84
52
19
36
191
Occidente
26
3
2
5
36
Golfo
20
13
2
3
38
Sureste
20
5
2
1
28
Pacífico Sur
17
5
2
3
27
Peninsular
13
0
0
3
16
P. Noreste
6
0
0
2
8
TOTAL
186
78
27
53
344
A=Académicos, O=Operativos, MM= Mandos Medios, H= Honorarios.
* Nota: No se incluyen investigadores del Programa de Repatriación-Retención del
CONACYT, ni tampoco a los Académicos y Operativos con licencias sin goce de sueldo.
GRÁFICA 8
HONORARIOS, 53
MANDOS MEDIOS, 27
OPERATIVOS , 78
ACADÉMICOS , 186
GRAN TOTAL 344
Respecto a la plantilla de personal se presenta el siguiente cuadro comparativo con información de
diciembre 2014 vs. diciembre 2013.
CUADRO 4
Comparativo personal del CIESAS, diciembre 2014- diciembre 2013
AÑO
A
MM
O
TOTAL
2014
186
27
78
291
2013
184
29
78
291
PORCENTAJE
DE
1.08%
-6.89%
0%
0%
VARIACIÓN 2014 VS.
2013
A=Académicos, MM=Mandos Medios, O=Operativos.
67
No. de Trabajadores
GRAFICA 9
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Diciembre 2013
Diciembre 2014
Académicos
184
186
Mando Medios
29
27
Operativos
78
78
GRAFICA 10
200
186
184
150
100
50
Académicos
78
78
Mando Medios
29
27
Operativos
0
Diciembre 2013
Diciembre 2014
La Dirección de Administración cuenta con un total de 51 trabajadores, que equivale al 14.08% del total
de personal del CIESAS, en el siguiente cuadro podemos observar la distribución por áreas o
departamentos.
CUADRO 5
Distribución del personal de la Dirección de Administración al
31 de diciembre de 2014
ÁREAS
MM
O
H
Dirección de Administración
1
0
2
Subdirección de Recursos
1
5
6
Financieros
Recursos Humanos
1
1
5
Servicios Generales
1
12
2
Contabilidad
1
1
3
Recursos Materiales
0
1
3
Presupuestos
0
1
4
TOTAL
5
21
25
MM= Mandos medios, O= Operativos, H= Honorarios
GRÁFICA 11
MANDOS MEDIOS, 5
OPERATIVOS, 21
HONORARIOS, 25
GRAN TOTAL 51
68
TOTAL
3
12
7
15
5
4
5
51
Al 31 de diciembre del ejercicio 2014, se ha ejercido un importe de gasto en el Capítulo 1000 “Servicios
Personales” de $ 185,019.25 miles de pesos con recursos fiscales y propios, mismo que se desglosa
en el cuadro.
CUADRO 6
Ejercido del capítulo 1000, al 31 de diciembre del 2014
(Cifras en miles de pesos)
PARTIDA
CONCEPTO
IMPORTE
11301
SUELDOS
12101
HONORARIOS ASIMILADOS A SALARIOS
PRIMA QUINQUENAS POR AÑOS DE SERVIVIOS EFECTIVOS
PRESTADOS
PRIMA QUINQUENAL POR AÑOS DE SERVIVIOS EFECTIVOS
PRESTADOS
13101
13102
73,551.96
6,881.43
42.91
23,949.04
13201
PRIMA DE VACACIONES Y DOMINICAL
13202
AGUINALDO O GRATIFICACION DE FIN DE AÑO
13301
REMUNERACIONES POR HORAS EXTRAORDINARIAS
2,376.92
13409
COMPENSACION POR ADQUISICION DE MATERIAL DIDACTICO
1,369.15
14101
APORTACIONES AL ISSSTE
APORTACIONES AL SEGURO DE CESANTIA EN EDAD AVANZADA
Y VEJEZ
6,142.88
14201
APORTACIONES AL FOVISSSTE
3,002.28
14301
APORTACIONES AL S.A.R.
1,200.69
14302
DEPOSITO PARA EL AHORRO SOLIDARIO
14105
14401
5,133.18
9,741.8
1,906.35
197.89
CUOTAS PARA EL SEGURO DE VIDA DEL PERSONAL CIVIL
CUOTAS PARA EL SEGURO DE GASTOS MEDICOS DEL
PERSONAL CIVIL
1,456.32
14404
CUOTAS PARA EL SEGURO DE SEPARACION INDIVIDUALIZADO
1,018.23
14405
CUOTAS PARA EL SEGURO COLECTIVO DE RETIRO
131.66
15202
PAGO DE LIQUIDACIONES
PRESTACIONES ESTABLECIDAS POR CONDICIONES GENERALES
DE TRABAJO O CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO
949.19
14403
15401
15402
COMPENSACION GARANTIZADA
15901
OTRAS PRESTACIONES (VALES DE DESPENSA)
17102
ESTIMULO AL PERSONAL OPERATIVO
369.79
19,069.09
7112.72
0
19,415.77
TOTAL EJERCIDO
185,019.25
Cabe mencionar que el Departamento de Recursos Humanos coordina el ejercicio de
aproximadamente el 75% del presupuesto total de la Institución.
Entre otras actividades, se proporcionó atención sobre las dudas existentes en diversos temas laborales
como: las reformas fiscales aprobadas que afectan el sueldo de los trabajadores y las prestaciones
establecidas en el Contrato Colectivo de Trabajo, entre otros.
Oportunamente y sin contratiempos, se realizaron los pagos de las nóminas y prestaciones de acuerdo
al calendario establecido desde inicio del año, así como de los estímulos al personal académico, de
conformidad con los Lineamientos para el otorgamiento de estímulos por proyecto para profesores
investigadores del CIESAS.
Se atendieron las diferentes dudas sobre el cálculo de retenciones de impuestos, realizándose las
aclaraciones correspondientes de manera individual a los trabajadores que lo solicitaron, destacando
la emisión y entrega de todas las constancias de retención de impuestos correspondientes al ejercicio
2013 a todo el personal de la Institución.
69
Asimismo, se concentró y entregó la información de los impuestos federales que se retuvieron durante
el ejercicio 2014, cabe señalar que esta información es generada por el Departamento de Contabilidad,
la Coordinación de Administración Financiera de Proyectos y el Departamento de Recursos Humanos.
Se efectuaron conciliaciones periódicas del gasto ejercido del capítulo de servicios personales con los
Departamentos de Presupuestos y de Contabilidad, a fin de que las cifras reflejadas en los reportes
emitidos por el Departamento de Recursos Humanos, tengan la confiabilidad que permita a las
autoridades una segura toma de decisiones.
De manera oportuna, se elaboró y entregó la información requerida por la SHCP en materia de recursos
humanos, a través de la aplicación desarrollada en el Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda
(PASH), a través de la cual se dará seguimiento de manera trimestral al gasto ejercido derivado de las
prestaciones que otorga el CIESAS.
Se cumplió en tiempo y forma con las solicitudes de información de acuerdo a las disposiciones de la
SFP respecto a los diferentes sistemas informativos, los cuales citamos a continuación:
 Sistema de Registro del Personal Civil del Gobierno Federal (RUSP).
 Sistema de Aprobación y Registro de Estructuras Organizacionales (SAREO).
 Sistema de Registro de Contratos de Prestación de Servicios Profesionales por Honorarios
(SIREHO).
Se solventaron diversos requerimientos de información tales como los informes trimestrales a la
Cámara de Diputados e Informes de Gobierno, información estadística del INEGI, Órgano Interno de
Control en el CIESAS, entre otros.
Se continuaron implementando acciones referentes a la capacitación dentro de la Institución, durante
el año se llevó a cabo la impartición de los siguientes cursos:
 Finanzas públicas
 Ortografía y Redacción
 Nominas Gubernamentales
 MAAGTICSI
 Curso de capacitación en Word y Excel
 Implementación de la plataforma DSpace como herramienta de gestión de repositorios
institucionales
 Licitaciones electrónicas
 Contrataciones Gubernamentales
 Evaluación por puntos y porcentajes
 Fundamentos de ISO 2000
 Fundamentos de ITIL
 Semana de seguridad, riesgo de la información y continuidad de negocio
 Normativa para el registro y la descripción del recurso RDA
 Catalogación de materiales impresos y electrónicos
 Biblioteca Digital: Gestión e Implementación
 Elaboración y diseño de e-books
 Reforma laboral y fiscal 2014
 Seguridad en cómputo
 Foro Internacional de Diseño Editorial y el Taller de Creación de e-books
 Control Interno Institucional
 Fundamentos penales para auditores gubernamentales
 Planeación estratégica
La relación con el SUTCIESAS se mantuvo estable y cordial, asimismo, se atendieron sus peticiones
en el marco de lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo.
Actualmente, el Departamento de Recursos Humanos continúa con los trabajos bajo la coordinación
de la Dirección de Administración y de la Dirección General.
70
E. Recursos Materiales
Esta área tiene a su cargo realizar todos los procedimientos de contratación de bienes y servicios del
CIESAS; efectuar el registro y control del inventario compuesto por 12,786 bienes muebles asignados
a las diferentes áreas ubicadas en los 12 edificios que se encuentran en siete entidades federativas;
administrar el almacén general de la Institución y brindar los insumos necesarios a las diversas áreas;
administrar un total de 276 contratos anuales, considerando convenios modificatorios y la contratación
de servicios profesionales independientes; contratación de servicios de vigilancia y limpieza, entre
otros; contratación de pólizas de: gastos médicos mayores, vehículos y empresarial que cubran la
totalidad de los bienes muebles e inmuebles propiedad y a cargo del CIESAS, así como la Adquisición
de materiales y útiles de oficina.
Durante el ejercicio fiscal 2014, se llevaron a cabo nueve licitaciones públicas de carácter nacional,
siendo ocho referente a Adquisiciones Arrendamientos y Servicios relativas a la Contratación del
Servicio de Aseguramiento bienes patrimoniales, Servicio de Aseguramiento de Personas, Servicio de
limpieza, Arrendamiento del Equipo de Fotocopiado, Servicio de Vigilancia, Servicio de Fotocopiado,
Materiales y útiles de oficina y Licencias Software Microsoft (esta última realizada por CONACYT 20142017), y una última correspondiente a Obra Pública, relativa a la Segunda etapa obra Unidad Pacífico
Sur.
Del mismo modo, fueron llevados a cabo siete procedimientos de invitación a cuando menos tres
personas, además de 196 adjudicaciones directas, para dotar a la Institución de los bienes y servicios
indispensables para la atención de las tareas encomendadas a cada una de las áreas, ejerciendo el
presupuesto asignado como se detalla a continuación:
 Las licitaciones públicas al amparo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, representaron un monto de $9’419,885.58 y de acuerdo a la Ley de Obras Públicas
y Servicios Relacionados con las mismas, por un monto de $36´718,522.50.
 También se realizaron adjudicaciones directas por un monto total de $34’116,530.27, este dato
incluye a las adjudicaciones al amparo del Artículo 1º de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público (Convenios Interinstitucionales), así como aquellas que son realizadas
al amparo del artículo 41 de la misma Ley, compra de libros, servicios de enlaces para el Distrito
Federal y contratación de servicios profesionales entre otros, respecto a Obra Pública las
adjudicaciones directas importaron un monto de $2´374,574.52, al amparo del Artículo 1º de la de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con Las Mismas (Convenios Interinstitucionales), así como
aquellas fundamentadas al artículo 42 de la misma Ley.
 Se llevaron a cabo seis procedimientos a través de invitación a cuando menos tres personas, por
un importe de $3’043,571.15, para la Contratación de Administración de Recursos Humanos,
Servicio en Contrataciones Gubernamentales, dos de Servicio de Impresión, Adquisición de
cartuchos y tóner, Adquisición de Material Eléctrico y Electrónico, Materiales Complementarios,
Herramientas Menores, Refacciones y Accesorios Menores de Mobiliario y Equipo de
Administración, Educacional y Recreativo, y una invitación a cuando menos tres personas por Obra
Pública por un importe de $2’193,166.63, relativa a la Supervisión de la Segunda Etapa de la
Construcción del Edificio Oaxaca.
 En lo relativo al área de Almacén de bienes de consumo, se abasteció a las áreas sustantivas del
material necesario para la realización de las actividades encomendadas, se continua con las
acciones encaminadas al uso racional de papel para impresión y consumibles de impresión,
considerando la utilización de equipos de impresión de alto volumen. En el mes de diciembre se llevó
a cabo el inventario de bienes de consumo en el almacén general, con la finalidad de cumplir con la
normatividad establecida en la materia y proporcionar cifras definitivas al Departamento de
Contabilidad.
 Pervive la actualización permanente de los modelos de contratos y convenios modificatorios,
considerando las obligaciones plasmadas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria y su Reglamento, así como en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público y su Reglamento, Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y
su Reglamento.
 Esta área proporciona asesoría en materia de contratos y procedimientos de contratación a las
Unidades que tiene a su cargo el proceso de exigibilidad de fianzas, tanto la custodia, salvaguarda
física y control de las fianzas entregadas por los proveedores o prestadores de servicios, así como
hacerlas efectivas en casos de incumplimiento.
 Se elaboró el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios; y de Obra Pública y
Servicios Relacionados con la Mismas (PAAASOP) 2014; fue enviada en tiempo a la SFP, realizando
71

la conciliación respectiva con dicha Secretaría y se insertó al portal del CIESAS conforme a lo
indicado en el artículo 21 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
y artículo 22 Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
El Departamento realizó seis trámites ante las Aseguradoras Zurich, Compañía de Seguros, S.A. de
C.V., Aseguradora Interacciones, S.A. de C.V., Grupo Financiero Interacciones y Quálitas Compañía
de Seguros S.A. de C.V. a efecto de recuperar los bienes vía Seguro de Bienes Patrimoniales, de
los cuales, cuatro siniestros fueron originados por hurto sin violencia y dos por fenómenos
meteorológicos.
GRÁFICA 12
Registro y control de inventario 2009 - 2014
REGISTRO Y CONTROL DE INVENTARIO
15000
13650
11192
10000
9171
9932
12076
12786
BIENES MUEBLES
5000
0
2009
2010
2011
2012
2013
2014
GRÁFICA 13
Contratos anuales 2009 - 2014
CONTRATOS ANUALES
300
200
CONTRATOS
100
0
2009
2010
2011
2012
2013
2014
GRÁFICA 14
Licitaciones Públicas 2009 - 2014
LICITACIONES PUBLICAS
50,000,000.00
40,000,000.00
30,000,000.00
MONTO
20,000,000.00
10,000,000.00
2009
2010
2011
72
2012
2013
2014
GRÁFICA 15
Adjudicaciones directas 2009 - 2014
ADJUDICACIONES DIRECTAS
40,000,000.00
30,000,000.00
20,000,000.00
IMPORTE
10,000,000.00
2009
2010
2011
2012
2013
2014
GRÁFICA 16
Adjudicaciones directas 2009 - 2014
ADJUDICACIONES DIRECTAS
250
200
150
100
50
0
CANTIDAD
2009
2010
2011
2012
2013
2014
F. Servicios Generales
El área de servicios generales, durante los ejercicio comprendidos del 2009 al 2014, ha continuado en
forma permanente con la realización de acciones y actividades de apoyo importantes para el buen
desempeño de la Institución, entre ellas destacan las de coordinar y supervisar la realización de los
servicios de: limpieza, fotocopiado, vigilancia, pasajes aéreos, acceso de personas y de bienes a las
instalaciones, telefonía convencional y digital, recolección y entrega de mensajería y correspondencia
interna y externa (nacional e internacional); mantenimiento preventivo y correctivo de muebles e
inmuebles y parque vehicular; energía eléctrica; así como los pagos por concepto de impuestos y
derechos (predial, tenencias y verificación vehicular, consumo de agua), además de atender los
servicios de valija, recolección de basura y jardinería.
Asimismo, se proporcionó apoyó en la coordinación, logística y suministros de bienes y servicios
requeridos para los distintos eventos académicos e institucionales celebrados por parte de las
Direcciones: General, Académica y de Vinculación, y de las Subdirecciones de: Difusión y
Publicaciones e Investigación.
Con los recursos federales, se logró dar mantenimiento a los 12 inmuebles con que cuenta esta
Institución a través de un programa preventivo y el fortalecimiento hidráulico en los sistemas
hidroneumáticos y cárcamos de bombeo de aguas negras; se efectuaron trabajos de pintura en
interiores y exteriores; trabajos de herrería, plomería, carpintería en puertas y ventanas y se
substituyeron los bancos de baterías en los equipos UPS de dos inmuebles del Distrito Federal.
En materia de comunicaciones, se revisa continuamente en todas las Sedes la instalación y desempeño
de las líneas digitales con cuatro megas de Internet, cancelando líneas analógicas no necesarias con
la finalidad de obtener ahorros en el pago por concepto de telefonía, efectuándose un mantenimiento
especial a los conmutadores del Distrito Federal.
Se atiende en forma permanente, entre otras tareas, la recolección y entrega de mensajería interna y
externa, tanto nacional como internacional, la supervisión y el envío de libros a nuestras siete
bibliotecas y a 459 bibliotecas externas con las que la Institución tiene convenios de canje.
73
Con relación al mantenimiento del mobiliario y equipo que se encontraba en mal estado, se dio atención
a libreros, cubículos, salas de junta, sillas, archiveros, máquinas de escribir, mesas de trabajo, y equipo
informático como impresoras, lector-impresor y fotocopiadoras.
Instalaciones. Crecimiento y deficiencias
El crecimiento de la labor sustantiva que ha realizado el CIESAS en los últimos años se refleja también
en sus edificios e instalaciones (12 inmuebles y tres terrenos distribuidos en seis estados de la
República y en el Distrito Federal), los cuales requieren de mantenimientos preventivos (periódicos) y
correctivos de todo tipo (impermeabilización, pintura, mobiliario, puertas, repellado, instalaciones
eléctricas, de voz y datos, equipos de cómputo, impresoras, scanners, servidores, conmutadores,
aparatos telefónicos, sustitución de pisos, y cortinas, reparación de baños, emboquillado de ventanas,
plantas de energía, UPS, cárcamos, sistemas hidroneumáticos, telecomunicaciones, bardeado,
urbanización y fumigaciones, instalación de maya ciclónica, entre otros más apremiantes), y la
instalación de dos equipos UPS nuevos, en los inmuebles de Juárez 87 (DF) y la Unidad Golfo del
Organismo, en este sentido las erogaciones realizadas en el ejercicio del 2014 por estos conceptos
corresponden a:
CUADRO 7
Mantenimientos
PARTIDA
CONCEPTO
35101
Mantenimiento y conservación de inmuebles para la
prestación de servicios administrativos
$768,166.00
35201
Mantenimiento y conservación de mobiliario y
equipo de administración
$748,319.00
35301
Mantenimiento
informáticos
bienes
$120,4067.24
35701
Mantenimiento y conservación de maquinaria y
equipo
$2,121,920.00
35801
Servicio de lavandería, limpieza e higiene
$3,002,828.66
35901
Servicio de jardinería y fumigación
y
IMPORTE
conservación
de
IMPORTE TOTAL
$396,660.00
$8,241,960.90
Obra Pública.
Unidad Pacífico Sur
Antecedentes (Primera etapa)
Se concluyó la primera etapa de obra pública de un edificio sustentable a finales de 2013 y que consistió
principalmente en la construcción de: Muros de contención, terraplenes, desplantes para planta de
tratamiento, barda perimetral, encausamiento de la obra hidráulica para escurrimiento de agua
intermitente, nivelación de tierra y compactación de terreno, en un predio de 9500 m2. En este sentido
se dispone de la suficiencia presupuestal para la construcción de la segunda parte de dicho inmueble
en el ejercicio 2014.
Segunda Etapa (2014)
Para la segunda etapa de la construcción del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social, Unidad Pacifico Sur. En al año 2014 se programó la ejecución de la
ADMINISTRACIÓN, BIBLIOTECA, INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA, logrando la construcción de los
edificios de más jerarquía del complejo, las áreas de intervención se conceptualizan con los siguientes
espacios y dimensiones:
ADMINISTRACIÓN;
El área administrativa está ubicada en la planta alta del edificio de la biblioteca. Ingresando por unas
escaleras se llega a un vestíbulo principal donde se encuentra la sala de espera, el área secretarial de
74
la dirección y área secretarial de la administración. Cada espacio cuenta con iluminación natural.
Ubicados al lado de las escaleras se encuentran los sanitarios para hombres y mujeres. Por otro lado,
la Dirección General cuenta con su propio sanitario y acceso directo a una sala de juntas, donde se
tiene acceso desde el vestíbulo principal, área de administración, oficina de recursos materiales y
servicios generales.
Todas las oficinas están orientadas hacia el noroeste para aprovechar la ventilación cruzada y la
iluminación natural para ahorro de energía eléctrica y aire acondicionado. El proyecto también
LEÓN
CALDERÓN
contempla una distribución regular paraERNESTO
el mayor aprovechamiento de los espacios y permite tener
A R Q U I T E C T O
recorridos cortos entre cada oficina.
GRÁFICA 18
CEN TRO D E I N V ESTI GACI ON ES Y ESTUD I OS SUPERI ORES EN AN TROPOLOGÍ A SOCI AL,
Área construida administración
y biblioteca Unidad Pacifico Sur
UN I D AD PACI FI CO SUR.
Administración y
Biblioteca
Superficie de desplante: 676.50 m2 Área construida: 969.00 m2
CUADRO 8
Área de Administración: superficies y características generales
ESPACIO
Escaleras
Área secretarial
Sanitarios H/M
Dirección General
Sanitario dirección
Sala de Consejo
Contabilidad
Administración
Recursos Materiales
Servicios generales
Sala de espera
0fic. Jefe de biblioteca
UBICACIÓN
PA
PA
PA
PA
PA
PA
PA
PA
PA
PA
PA
PB
SUPERFICIE M2
19.36
31.69
33.00
28.16
8.64
34.76
11.97
14.36
11.72
15.58
11.26
34.76
BIBLIOTECA;
La biblioteca se encuentra ubicada en planta baja junto con la administración. Por el uso y la actividad
que se desarrolla en ese lugar, demandó especial atención en el diseño de los espacios, ubicación,
orientación, e instalaciones que se requieren, así como de los porcentajes de iluminación natural y
artificial requeridos, incluso tomando en cuenta los porcentajes de humedad que se presentan en el
lugar.
La biblioteca está orientada al noreste. Está ubicada de manera estratégica, ya que se encuentra cerca
del área de investigación, la cual tendrá el mayor flujo de personas sobre esos espacios. Cuenta con
un vestíbulo de acceso principal, dos salas de lectura para consulta local, un espacio para alojar una
colección de 30,000 volúmenes (considerando un crecimiento a 10 años de 17,000 volúmenes más), y
área de procesos técnicos y mediateca. Este edificio contempla el aumento del volumen de ejemplares
a futuro.
75
Un aspecto importante es que en el diseño se tomó en cuenta la temperatura, ya que es necesario
mantener entre 21 y 24 grados centígrados, y una humedad relativa del 50% para mantener los niveles
de confort térmico. Se requiere también una distribución adecuada del aire con cambios de
aproximadamente 8 veces por hora y ausencia de polvo y bacterias, aromas o gases tóxicos.
La luz solar directa daña los ejemplares cuando se permite que tenga mucho tiempo contacto, de ahí
el diseño con poca iluminación donde se ubica el acervo, sin embargo se ubicó el área de consulta en
los extremos para tener mayor iluminación en las mesas de lectura.
ESPACIO
Escaleras
Sala de lectura
Sanitarios H/M
Acervo
Procesos técnicos
Mediateca
Vestíbulo
CUADRO 9
Biblioteca: superficies y características generales
UBICACIÓN
PB
PB
PB
PB
PB
PB
PB
SUPERFICIE M2
19.36
65
33.00
246.39
41.10
20.50
95.99
INVESTIGACIÓN;
Planta Baja: El área de investigación se encuentra ubicada en un edificio de dos niveles y planta baja.
Se vincula con la biblioteca por medio de un andador horizontal cubierto. Se vincula por medio del
segundo nivel, también se vincula en un nivel inferior (Nivel 1) y (Planta Baja); de manera vertical por
medio de escaleras.
En la planta baja se localizan sanitarios para hombres y mujeres, área de café sala de juntas, terraza,
escalera, escalera de emergencia y elevador. El proyecto está diseñado contemplando las normas y
recomendaciones para el fácil acceso a las diferentes áreas para personas discapacitadas.
Primer Nivel: El primer nivel del edificio de investigación se conecta por medio de escaleras con el
edificio de la biblioteca. El nivel (N1) está separado en dos cuerpos por medio de una junta constructiva.
En el primer cuerpo se localiza el acceso principal. Un vestíbulo liga este espacio con la escalera y
elevadores así como los sanitarios para hombres y mujeres, el archivo general, área de copiado, área
secretarial, un coordinador de investigación, 2 cubículos de investigadores y 2 asistentes.
Esta área se conecta con el segundo cuerpo donde se ubica el área de servicio externo y oficina de la
misma área, área para el Site, 4 cubículos de investigadores y 4 asistentes de investigación. Cuenta
con salida de emergencia y escaleras para subir al nivel superior.
Segundo Nivel: El segundo nivel del edificio de investigación tiene acceso directo desde la biblioteca
y desde la plaza principal, conectado por medio de un puente cubierto y con acceso hacia el vestíbulo
del segundo nivel. Cerca el vestíbulo están localizadas las escaleras con el elevador. También están
ubicados el sanitario para hombres y mujeres; en el mismo espacio está localizada la librería y una sala
de cómputo para usuarios, cerca de la sala de computo hay un acceso para la terraza.
CUADRO 10
Áreas de servicios para Investigación en PB.
ESPACIO
Sanitarios
Escaleras y elevador
Escalera emergencia
Área de café
UBICACIÓN
PB
PB
PB
PB
SUPERFICIE M2
33.32
25.92
16.24
24.00
CUADRO 11
Área de Investigación en Primer Nivel: superficies y características generales
ESPACIO
UBICACIÓN
SUP. M2
8 cubículos de investigación
N1
24.8/c1
76
ESPACIO
8 Asistentes de investigador
Coordinador de investigación
Área secretarial
Área de copiado
Oficina de Servicio externo
Site
UBICACIÓN
N1
N1
N1
N1
N1
N1
SUP. M2
9.81/c1
24.84
54.00
8.47
16.66
21.76
En el mismo nivel pero en una área más privada están localizadas 4 aulas, 3 con orientación noreste y
una con orientación suroeste, una sala de audiovisual, así como la sala de alumnos; sala de descanso
de maestros con acceso hacia la terraza y una cabina de radio. En una orientación suroeste está
localizado control escolar con área de archivo y oficina de control escolar.
ESPACIO
Aseo
Sala de computo
Librería
Vestíbulo
Aula 1
Aula 2
Sala de maestros
Sala de alumnos
Oficina de control
Control escolar
Audiovisual
Cabina de radio
Archivo
CUADRO 12
Área de docencia: superficies y características generales
UBICACIÓN
SUP. M2
N2
2.69
N2
84.24
N2
13.44
N2
13.42
N2
24.84/3
N2
26.41
N2
33.48
N2
27.6
N2
20.04
N2
43.75
N2
38.52
N2
39.36
N2
23.76
ERNESTO LEÓN
CALDERÓN
A R
Q
U
I
T
E
C
T
O
GRÁFICA 19
Área
construida
investigación
docencia
Unidad
Pacifico SurA SOCI AL,
CEN TRO D E I N V ESTI GACI ON ES Y ESTUD I OSySUPERI
ORES
EN AN TROPOLOGÍ
UN I D AD PACI FI CO SUR.
Investigación y
Docencia
Superficie de desplante: 987.20 m2 Área construida: 2073.2 m2
PARTIDA
62201
CONCEPTO
Obras de construccion
para
edificios
no
habitacionales
CUADRO 13
Resumen Presupuestal
PRESUPUESTO
EJERCIDO
GASTO TOTAL
$ 37,544,617.00
$ 33,367,400.00
$ 33,367,400.00
77
PARTIDA
62903
62905
CONCEPTO
Servicios
de
supervision de obras
Otros
servicios
relacionados
con
obras publicas
TOTAL
PRESUPUESTO
EJERCIDO
GASTO TOTAL
$
2,225,192.18
$ 1,993,006.88
$ 1,993,006.88
$
2,518,983.82
$ 1,237,774.52
$ 1,237,774.52
$42,288,793.00
$36,598,181.40
$36,598,181.40
• Planta vehicular
El envejecimiento sustancial que ha tenido la planta vehicular del Centro, que dispone de 29 vehículos
(15 en oficinas centrales y 14 en las Unidades foráneas), los cuales están en el límite de su vida útil (en
algunos casos datan de 1990), ha originado la necesidad de disponer de mantenimientos preventivos
permanentes, cada vez más frecuentes; los cuales consisten en: Afinaciones mayores, cambios de
aceite y de filtros, lavados de motores y engrasado, revisiones de frenos, suspensiones, cajas de
velocidades, cambios de amortiguadores, neumáticos, balatas, baterías, accesorios, tapicerías de
asientos, limpiadores, alineaciones y balanceos de llantas, más los mantenimientos mayores que son
específicos por unidad, lo que ha representado para el ejercicio correspondiente a 2014 una erogación
de $257 miles, considerando además de que las unidades no disponen de motores con nuevas
tecnologías anticontaminantes y de ahorro de gasolina, estos servicios se encarece considerablemente
año con año, sin embargo en virtud de que el presupuesto autorizado al Organismo, para el ejercicio
de 2014, no contempla recursos financieros correspondientes al rubro de gasto de inversión, se contrató
el servicio de arrendamiento de vehículos con una empresa del ramo, de 12 unidades nuevas (5
medianos, 5 SUV y una motocicleta), por una vigencia al 31 de diciembre de 2014, el cual incluye a
todas las Unidades Regionales, el Programa Noreste y CIESAS D.F, con lo que se dispone del mínimo
necesario de parque vehicular para garantizar las necesidades de transportación del personal del
Organismo. Caber señalar que se consideró en el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio 2015,
recursos financieros para el arrendamiento de vehículos.
G. Archivo y Unidad de Enlace
AGN
APF
CONALITEG
LFTAIPG
SHCP
SFP
IFAI
INFOMEX
Archivo General de la Nación
Administración Pública Federal
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito
Ley Federal de Transparencia y Accesos a la Información Pública
Gubernamental
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Secretaría de la Función Pública
Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos
Sistema de solicitudes de información para el Gobierno Federal
Se ha cumplido satisfactoriamente con la organización y conservación del archivo general del CIESAS,
aplicando los lineamientos establecidos por el AGN para la guarda y conservación de los mismos.
Asimismo, a través de la Unidad de Enlace cumplió con las obligaciones en materia de transparencia,
acceso a la información y protección de datos personales, establecidos en la Ley de la materia, a fin de
garantizar y promover el ejercicio de estos derechos.
Dentro de las actividades realizadas durante el 2014 se describen las siguientes:
 Los resultados del CIESAS dentro de los 4 indicadores que evalúa el IFAI en todas las
dependencias y entidades de la APF, son las siguientes: Indicador Obligaciones de transparencia
establecidas en el artículo 7 de la Ley, la calificación ha fluctuado entre 79.89% y el 100%; Indicador
Respuesta a Solicitudes de Información, la calificación ha fluctuado entre el 80 % y el 98.55%;
Indicador Alineación de Criterios, Comportamiento de las Resoluciones y su Cumplimiento
(Recursos de Revisión), la calificación ha fluctuado entre el 89.09% y el 100%; Indicador Atención
Prestada por las Unidades de Enlace, la calificación fluctuó entre 9.5 y el 10. La segunda evaluación
semestral del 2014 la estaremos recibiendo en marzo del 2015.

Se atendieron en forma un total de 81 solicitudes de información realizadas a través del Sistema
de Solicitudes de Información llamado INFOMEX, se recibieron 2 Recurso de Revisión.
78















Se entregaron en tiempo al IFAI los informes correspondientes sobre tipo de información
solicitada, respuestas otorgadas como negativa por inexistencia o por clasificación de la
información, cambios en el Comité de Información, desclasificación de la información, etcétera.
Se llevaron a cabo 4 sesiones ordinarias y 11 extraordinaria del Comité de Información, donde se
atendieron 30 casos y se emitieron 23 resoluciones.
Se actualizaron en tiempo y forma en el Sistema índices aquellos expedientes clasificados como
reservados por parte del CIESAS, siendo en total 126, desclasificaron dentro de su periodo 48
expedientes y antes de su vencimiento de reserva 21 expedientes.
Respecto al Sistema Persona, el CIESAS no ha realizo transmisiones nuevas a otras
dependencias, entidades, personas físicas o morales, ya sea parcial o total sobre los datos
personales que se manejan en nuestros Sistemas de Datos Personales, de igual manera tampoco
se realizaron modificaciones o cancelaciones de dichos sistemas.
El CIESAS participó en el programa de capacitación del IFAI denominado “Red por una Cultura
de Transparencia en la Administración Pública Federal”, en donde se impartieron diversos cursos
a las dependencias y entidades de la APF. El personal operativo y de mando del Centro asistió a
los siguientes cursos:
 Introducción a la LFTAIPG (9 participantes)
 Sensibilización a la Transparencia (3 participantes)
 Ética Pública (1 participante)
 Valoración documental (2 participantes)
 Planeación y desarrollo archivístico (1 participante)
 Clasificación de la información (4 participantes).
Se recibió el 13 de marzo de 2014 por parte del IFAI el “Reconocimiento como institución 100%
Capacitada”.
En el proceso de homologación de la Sección TRANSPARENCIA en los Portales Institucionales,
se realizaron mejoras en el rubro de Transparencia Focalizada, de acuerdo a observaciones
hechas por la Unidad de Políticas de Transparencia y Cooperación Internacional, de igual forma
se agregó el rubro Rendición de Cuentas donde están las tres etapas de los Informes de Rendición
de Cuentas.
En el rubro de Transparencia Focalizada, se realizaron actualizaciones a la información publicada
y se llevaron a cabo 3 procesos de difusión en redes sociales (Facebook, Twitter y el blog Mundo
CIESAS
En el primer trimestre de 2014, se dio seguimiento a las reuniones con las diferentes áreas
administrativas y sustantivas del CIESAS, a fin de actualizar el Cuadro General de Clasificación
Archivística, con base en lo señalado por el AGN en cuanto a funciones comunes y sustantivas.
A principios de 2014, se continuo con el “Proyecto de Fortalecimiento y Actualización de los
Archivos del Sector Ciencia y Tecnología” de los 27 Centros Públicos de Investigación,
coordinados por 3 centros: INFOTEC (áreas ciencias naturales y exactas), CIESAS (áreas
ciencias sociales y humanidades) y CIDETEQ (áreas desarrollo tecnológico). La finalidad es que
todos los centros cuenten con el Cuadro y Catálogo de Disposición Documental validados por el
Archivo General de la Nación.
El día 30 de junio de 2014 se envió el Catálogo de Disposición Documental al AGN para su
validación, previo a la autorización del Comité de Información.
El día 08 de julio de 2014 el Archivo General de la Nación emite el dictamen de Validación del
Catálogo de Disposición Documental.
Se dio continuidad a la colaboración con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito
(CONALITEG) en el Programa “Recicla para Leer”, cumpliendo con el Decreto del 21 de febrero
de 2006, en donde se entregó alrededor de 720 kg. de papel, correspondiente a documentación
de archivo previamente autorizado por las instancias competentes, papel recolectado en los
diferentes contenedores colocados en las impresoras, y el entregado directamente por las áreas
y/o investigadores.
Se recibieron de las distintas áreas administrativas del CIESAS 32 transferencias primarias de
documentación administrativa y académica para resguardo en el Archivo de Concentración de un
total de expedientes de 704 expedientes y 4499 documentos para glosa y 2 transferencias
secundarias para el archivo histórico institucional con un total de expedientes de 445 expedientes.
Se realizó la consulta y/o préstamo de 545 expedientes en el Archivo de Concentración del
CIESAS, de los cuales 383 fueron expedientes de personal.
79
GRÁFICA 20
Solicitudes de información IFAI, 2010 – 2014
150
98
90
100
52
80
81
2013
2014
50
0
2010
20
2011
2012
GRÁFICA 21
Sesiones de Comité de Información, 2010 – 2014
ORDINARIAS
EXTRAORDINARIAS
14
11
4
4
7
4
8
4
11
4
0
2010
2011
2012
2013
2014
GRÁFICA 22
Casos atendidos y resoluciones emitidas en el Comité de Información, 2010 – 2014
100
95
78
CASOS ATENDIDOS
RESOLUCIONES
68
67
56
42
50
37
30 23
27
0
2010
2011
2012
2013
2014
GRÁFICA 23
Indices de expedientes reservados clasificados y desclasificados, 2010 - 2014
229
250
200
150
150
CLASIFICADOS
108
100
50
50
70
69
39
82
57
69
0
2010
2500
2011
2012
2013
2014
GRÁFICA 24
Programa recicla para leer del CONALITEG/CIESAS, 2010- 2014
2295
2000
1500
500
970
790
1000
720
0
0
2010
2011
2012
80
2013
2014
H. Administración financiera de proyectos
Esta área tiene a su cargo el control y registro contable de todas las operaciones de los proyectos con
financiamiento externo que se llevan en el Distrito Federal, así como la concentración de la información
contable de las operaciones de los proyectos de las Unidades Regionales en cumplimiento a las
disposiciones normativas y procedimientos contables.
Las actividades realizadas por esta Coordinación en el ejercicio de 2014 fueron:
 Registro contable de todas las operaciones de los 39 proyectos que se llevan en el Distrito Federal
en cumplimiento a las disposiciones normativas y procedimientos contables, a efecto de elaborar
los estados financieros de cada uno.
 Consolidar la información financiera y la correspondiente a las retenciones de impuestos derivadas
de la operatividad de los proyectos de las distintas Unidades del CIESAS.
 Llevar a cabo la adquisición de equipo de cómputo y demás activo fijo de los proyectos del Distrito
Federal.
 Elaborar los contratos correspondientes a honorarios por servicios profesionales independientes y
convenios de becas de las personas que participan en los proyectos de investigación del Distrito
Federal.
 Gestionar las solicitudes de pago de manera quincenal y mensual de las personas que participan
en los proyectos de investigación del Distrito Federal.
 Asesorar cuando así lo requieran a los Profesores-Investigadores del Distrito Federal para realizar
sus propuestas financieras de proyectos que se presentan a distintas instituciones.
 Realizar visitas a las distintas Sedes para asesorar cuando así lo requieran a los administradores
sobre el manejo y operación de los proyectos.
 Atender las auditorías realizadas por las diversas instituciones financiadoras de proyectos,
auditores externos y OIC.
 Elaboración de informes financieros para las instituciones financiadoras.
El CIESAS participa con 102 proyectos de los cuales son 36 con el CONACYT y 66 con otras
instituciones a través de Convenios firmados con instituciones públicas y privadas, nacionales y
extranjeras (algunos a más de un año) para el desarrollo de la investigación, docencia y difusión de
resultados de investigación en las líneas de: Antropología Histórica y Derechos Humanos, Antropología
e Historia de la Educación, Antropología Económica, Historia Económica y Social, Ambiente y
Sociedad, Antropología e Historia de la Religión, Antropología Médica, Etnohistoria, Estudios del
Lenguaje, Antropología Urbana y del Trabajo, Relaciones Étnicas e Identidades Comunitarias y
Antropología e Historia de los Desastres, por lo que recibe ingresos para su ejecución, los cuales
ascendieron en el ejercicio de 2014 a $39,514.2 miles y un gasto de $66,841.7 miles; esto da cuenta
de la labor que realiza el área de Vinculación: demostrar el potencial que tiene el Centro dentro de la
Antropología, las Ciencias Sociales y las Humanidades, para lograr un impacto significativo que
contribuya al desarrollo, en una época en la que los recursos públicos son escasos y en la que es
necesario mostrar la utilidad de estas disciplinas. Además prueba que se puede hacer investigación
aplicada sin afectar el rigor académico, al tiempo que se convierte en una herramienta para desarrollar
investigación básica y promover el desarrollo disciplinario.
Es importante mencionar que gran parte de los convenios que tiene el CIESAS se han firmado con
Instituciones con las que ha venido trabajando a lo largo de varios años, como son: Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(CDI), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Banco de México (Banxico), Instituto Nacional de
Lenguas Indígenas (INALI), Universidad de California, Comisión Federal de Electricidad, UNAM,
Budget Hewlett Grant, Secretaría de Educación Pública (SEP), Fundación Alfredo Harp Helú, A.C.,
UNICEF, Gobierno de Jalisco, Instituto de la Mujer Oaxaqueña, ONU, Fundación McArthur, Pronim,
Unión Europea, Instituto Nacional de las Mujeres y Censida.
81