Inform Anual 2011 ¿Por qué hacer un Informe Anual? Razón nº 1 • Porque contribuye a promover el control social sobre la administración de fondos públicos. Razón nº 2 • Porque aporta elementos para mejorar el debate sobre las políticas previsionales. Razón nº 3 • Porque contribuye a que la transparencia sea una política de Estado. Contenido InformeAnual 2011 Contenidos deldel Informe Memoria Institucional La previsión social en Córdoba Cambios institucionales Gestión Memoria Estadística Normas y Estados Contables Los problemas financieros de la Caja Déficit financiero como proporción del total de erogaciones previsionales (en %) 30% 28% 26% 25% 23% 18% 20% 15% 10% 5% 0% 2008 2009 2010 2011 Año Las reformas del año 2002 (edades de retiro) y 2008 (caja otorgante), el blanqueo de componentes no remunerativos y las mejoras de gestión fortalecieron la sustentabilidad financiera… Los problemas financieros de la Caja 80% 40% 100% 40% $6.500 $6.500 ACTIVOS -20% $6.500 PASIVOS Sistema previsional El año 2011 se caracterizó por un intenso trabajo de gestión Para abordarlo se aplicó una estrategia integral de modernización en la gestión… 1. Renovar la infraestructura; tanto en la sede central como en las delegaciones. 2. Mejorar la tecnología. 3. Hacer menos burocráticos los procedimientos administrativos; descentralizando decisiones, mejorando los controles y simplificando los circuitos. 4. Capacitar los recursos humanos. 5. Fijar metas de gestión. 6. Monitorear de manera permanente su cumplimiento. Estamos logrando resultados importantes 1. Se acortaron considerablemente los tiempos de demora en el otorgamiento de los beneficios previsionales. 2. Se disminuyeron los tiempos de demora en la liquidación de los aumentos de las jubilaciones. 3. Casi la totalidad de los haberes se pagan a través de cajas de ahorro. De manera creciente los beneficiarios se adaptan a mecanismos más cómodos y seguros para el cobro de sus haberes. 4. Se establecieron mecanismos más agiles para interactuar con los Entes Aportantes: -Mejorando el control de la recaudación de aportes y contribuciones. - Constituyendo una base informática de la historia laboral de cada afiliado. 5. Cada vez más personas usan la página Web para acceder a servicios . REFLEXIONES FINALES REFLEXIONES FINALES Es urgente lograr previsibilidad, automaticidad y equidad en el financiamiento de la ANSES. Pero es prioritario asumir íntegramente la problemática que plantea la tercera edad. Inform Anual 2011 Convenio Nº 80/09 CONVENIO Nº 80/09 PARA LA ARMONIZACIÓN Y EL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA PREVISIONAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA LOS EJERCICIOS 2010-2011.PRIMERA: LA PROVINCIA ratifica el mantenimiento del proceso de armonización de su normativa en materia de jubilaciones, pensiones y retiros, bajo las pautas fijadas en la Cláusula Primera del CONVENIO DE ARMONIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA PREVISIONAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, de fecha 16 de septiembre de 2008. Para ese fin, se compromete a perfeccionar durante el período de vigencia del presente Convenio, el alcance de las normativas en análisis y de acuerdo con las pautas establecidas en la Cláusula Primera del citado Convenio. CUARTA: Toda vez que el proceso de armonización se contraponga con derechos conferidos por la Constitución Provincial, y/o leyes provinciales, los mismos serán respetados y sus mayores costos serán financiados exclusivamente por LA PROVINCIA. CONVENIO Nº 55/10 FIRMADO ENTRE LA PROVINCIA Y EL ANSES 18 DE AGOSTO 2010 QUINTA: La PROVINCIA DE CORDOBA Y EL ESTADO NACIONAL reconocen que, efectivizadas las transferencias que cancelen la deuda reconocida en la Cláusula Primera e imputadas conforma a la CLAUSULA anterior, no tienen reclamos pendientes que realizar recíprocamente, por el financiamiento del Sistema Previsional correspondiente a los Ejercicios 2000 a 2007, en el marco de lo establecido por el Compromiso Federal de fecha 6 de diciembre de 1999, ratificado por Ley del Congreso de la Nación Nº 25.235 quedando concluidas las cuestiones litigiosas y reclamos formulados entre ambas partes. Recursos cedidos al ANSES Recursos cedidos vs. erogaciones previsionales financiadas con impuestos en la Provincia de Córdoba. Año 2011 (millones de pesos corrientes) 4500 4000 Total: $ 3.970 Otros imp.; $ 440 3500 3000 2500 2000 IVA; $ 801 Ganancias; $ 1.090 1500 1000 500 0 15% Coparticipación $ 1.635 Recursos Cedidos Pérdida de recursos Provincia de Córdoba $ 2.484 Transf. nac. a la CJPRC;$321 Déficit jub. nac. cordobeses; $1.162 Total: $1.483 Recursos Recibidos (*) (*) Son las transferencias nacionales a favor de la Provincia de Córdoba, que a su vez es la sumatoria de: -Transferencias a favor de la Caja provincial, que incluye una pequeña fracción de IVA y Bienes Personales con asignación específica a la Seguridad Social más $110,6 millones de Transferencias de ANSES por Convenio de Armonización Nº80/09. -Cobertura con impuestos de la parte de las jubilaciones que la ANSES paga en Córdoba que no alcanza a cubrirse con aportes y contribuciones (es decir, la diferencia entre las erogaciones para pagar los haberes a los 447 mil jubilados nacionales cordobeses y los aportes y contribuciones que generan los trabajadores activos que trabajan en Córdoba). Avances en el perfeccionamiento de las Normas Previsionales Año 2010 Reformas paramétricas • Año 2010 (Ley 9884) – Adecuación de la tasa de interés prevista para las condenas judiciales en contra de la Caja al criterio fijado por la CSJN en causas de naturaleza previsional, fijándola en el equivalente a la tasa pasiva promedio que elabora el BCRA. – Se facultó a la Caja a revisar en sede administrativa actos firmes viciados de nulidad. – Se habilitó a la Caja a declarar la perención de instancia frente a la inacción del interesado en relación a reclamos administrativos. Reformas paramétricas • Año 2010 (Ley 9884) – Se estableció como mes base para el cálculo del haber inicial el mes inmediato anterior a la solicitud del beneficio, sin derecho al reajuste por los servicios prestados durante el lapso comprendido entre la solicitud y el otorgamiento del beneficio, evitando la “reserva del derecho”; – Se perfeccionó que los nuevos servicios de quienes reingresan a la actividad luego de haber adquirido status jubilatorio no pueden utilizarse para reajustar el haber previsional. – Creación del Fondo de Financiamiento para Actividades Recreativas y Sociales del Hogar de Día Arturo H. Illia, constituido con los aportes y contribuciones de los jubilados que reingresan a la actividad en el sector público provincial. Reformas paramétricas • Año 2002 (Ley 9075) – Armonización de edades de acceso con el sistema nacional – Armonización de beneficios (pensiones) – Adopción baremo nacional determinación invalidez • Año 2008 (Ley 9504) – Fijación de criterio armonizado para ser Caja otorgante – Eliminación de servicios fictos – Cálculo del haber inicial tomando como base más años de aporte los últimos 4 años de activo – Movilidad por índice en lugar de la movilidad por componente de cada cargo Armonización Previsional Cajas Provinciales Transferencias de ANSES a Cajas provinciales no transferidas Año 2011 Transferencia (en miles de $) Beneficiarios Monto por beneficiario (en $) Santa Cruz 360.000 14.232 25.295 Entre Ríos 293.562 42.569 6.896 Chaco 150.001 26.490 5.663 Misiones 21.744 15.057 1.444 Córdoba - 91.679 - Provincia Fuente: Elaboración propia en base a MECON e información provincial. Santa Cruz recibió por beneficiario 3,7 veces lo recibido por Chaco y 4,5 veces lo recibido por Entre Ríos Pauta 1: Edades jubilatorias, servicios con aportes y compensaciones entre años de servicios con aportes y exceso de edad. Requisitos ANSES Córdoba Chaco Entre Ríos Misiones Santa Cruz Mujeres 60 60 60 57 60 50 Varones 65 65 60 62 65 54 30 30 30 30 30 30 Edad c/Servicios 2x1 2x1 2x1 - - 2x1 Servicios c/Edad - - 2x1 3x1 - 2x1 Edad Años de aporte Compensaciones Resultado Armonizado No No No Armonizado Armonizado Armonizado Armonizado Fuente: Elaboración propia en base a leyes provinciales. Pauta 2: Beneficiarios de pensión Derechohabientes ANSES Córdoba Chaco Entre Ríos Misiones Santa Cruz Viuda/o o Conviviente Sí Sí Sí Sí Sí Sí Hijos hasta los 18 años o incapacitados Sí Sí Sí Sí (*) Sí Sí Otros: estudios, padres, nietos, hermanos - - Sí Sí Sí Sí Resultado Armonizado Fuente: Elaboración propia en base a leyes provinciales. (*) Hasta los 21 años de edad. No No No No Armonizado Armonizado Armonizado Armonizado Pauta 3: Determinación del haber inicial Provincia ANSES Córdoba Chaco Cálculo de la remuneración base Resultado Promedio de las últimas 120 remuneraciones (10 años) Promedio de las últimas 48 remuneraciones (4 años) Parcial Promedio de las mejores 240 remuneraciones (20 años) de su historia laboral Parcial Entre Ríos Promedio de las últimas 120 remuneraciones (10 años). Armonizado Misiones Promedio de las últimas 120 remuneraciones (10 años). Armonizado Remuneración actualizada del mejor cargo o categoría No Armonizado Santa Cruz Fuente: Elaboración propia en base a leyes provinciales. Pauta 4: Movilidad de las prestaciones Provincia Periodicidad Modalidad ANSES Semestral Índice combinado de salarios y recursos tributarios Córdoba Cada vez que tienen aumento los activos Índice de salarios Parcial Chaco Cada vez que tienen aumento los activos Por cargo No Armonizado Entre Ríos Cada vez que tienen aumento los activos Por cargo No Armonizado Misiones Cada vez que tienen aumento los activos Por cargo No Armonizado Santa Cruz Cada vez que tienen aumento los activos Por cargo No Armonizado Fuente: Elaboración propia en base a leyes provinciales. Resultado Convenios de armonización suscriptos con otras Cajas provinciales En relación a las restantes Cajas provinciales no transferidas (13 en total) Córdoba es la que más avances tuvo en el proceso de armonización desde el año 2002 y, hasta el año 2010, se trata del Convenio que mayor cumplimiento de transferencias financieras tuvo. Ejemplos alternativos de Convenios de armonización y financiamiento 1. FORMOSA En diciembre de 2008 firmó Convenio con ANSES y recibió en los ejercicios siguientes $100 millones (en cuotas). En la cláusula segunda de dicho Convenio se expresa: "La provincia manifiesta su decisión de impulsar un proceso de armonización de su normativa en materia de jubilaciones, pensiones y retiros, a partir del 1° de enero 2010 (…) " 2. CHACO Por Decreto Nacional 846/2008 se estableció que a partir del 01/01/2011 (taxativamente) se verificarían las edades de acceso de la Ley 24.241. Este compromiso de armonización NO se cumplió, y recibió fondos en 2011. No sólo no dictó normativa de armonización, sino que muy por el contrario Chaco incluso dictó una norma de compromiso provincial de no armonizar lo convenido con ANSES….No obstante, durante 2011 recibió igualmente financiamiento del déficit previsional provincial.
© Copyright 2025 ExpyDoc