Diplomado Virtual en Estudios de Masculinidades

PROGRAMA VIRTUAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
ORGANIZACIÓN MULTIDISCIPLINARIA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS DE MASCULINIDADES
Diplomado Virtual en
Estudios de Masculinidades
Curso Virtual de Formación Profesional
1
Duración: 20 semanas
¿A quiénes está dirigido?
Dirigido a estudiantes universitarios/as, profesionales, referentes sociales, funcionarias/os
públicos, hombres y mujeres que desarrollen sus labores en áreas psico-socio-educativas,
académicas, investigación e intervención social. Que requieran conocimientos y
herramientas sobre los estudios de Masculinidades desde una perspectiva
interdisciplinaria e integral de género.
OBJETIVOS
El Diplomado de Estudios de Masculinidades tiene como objetivo propiciar un espacio de
formación interdisciplinario, para que sus participantes se apropien de recursos cognitivos
en torno a los estudios de masculinidades y sus problemáticas más puntuales.
Objetivos Específicos
. Develar las construcciones de género, que legitiman las desigualdades de poder en las
relaciones cotidianas de hombres, mujeres, jóvenes y niños/as.
. Compartir elementos conceptuales básicos de las violencias, los escenarios donde se
ejercen y las formas de prevenirlas.
. Integrar la perspectiva de género al quehacer político – social en sus diferentes ámbitos.
. Propiciar acciones de continuidad de la experiencia de curso orientadas, al
reconocimiento en la articulación y referencia al tratamiento preventivo de las violencias
de género en las prácticas comunitarias.
. Promover la incorporación de la perspectiva de género como un enfoque que enriquece y
problematiza el abordaje de los problemas de salud de los varones.
PROGRAMA TEMATICO DEL CURSO:
INTRODUCCIÓN: Importancia de los Estudios de Masculinidades Videoconferencia
introductoria impartida por el Director de OMLEM.
Raydel Romero Cabo, Historiador y Analista Social, Cuba – Argentina.
Especializado en Estudios de Masculinidades. Presidente de OMLEM.
Director de la Revista Latinoamericana MASCULINIDAD(ES). Director y
Docente del Programa Latinoamericano de Estudios Sociales, del
Campus Virtual - OMLEM. Ejerció como docente de Economía y Política,
2
Historia de América, y Filosofía en la Universidad de las Ciencias Informática, UCI, La
Habana, Cuba (2006 - 2009). Docente del Curso Internacional “Masculinidad(es) y
Violencia: Procesos de intervención interdisciplinario con varones que ejercen violencia”,
Facultad de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM,
FES, Iztacala.
MÓDULO I - Introducción a los estudios de Masculinidades
Profesor: Devanir da Silva Concha. Antropólogo (Chile). Diplomado
UACH Género y Sociedad (2002), Masters Degree Gothemburg
University
2004.
Investigación
(Masters
Degree)
sobre
transnacionalismo, generación y género en la colonia chilena residente
en Gotemburgo, Suecia. Columnista en el www.Dinamo.cl, integrante
Kolectivo Poroto, Hombres por Otros Vínculos. Investigador asistente
Proyecto: Reformulación del modelo de prevención y de Consejería VIH/SIDA en la
atención primaria en Chile. FLACSO-Chile.
Tema 1: Inicio de los estudios de Masculinidades
Contenido: Las distintas corrientes teóricas sobre los estudios de masculinidades
(Mitopoética, Derechos masculinos, Profeministas e Igualitarios).
Bibliografía:
Flood, Michael. Tres principios para hombres. XY: Men, Sex, Politics, 1995.
Gutmann, Matthew. C. Traficando con hombres: La antropología de la masculinidad.
Artículo tomado de Annual Review of Anthropology, No. 26, 1997, pp.385 – 409. Jociles
Rubio, María José. El estudio de las masculinidades: Panorámica General, Gazeta de
Antropología, 2001, 17, artículo 27.
Tema 2: Varones y Movimiento Social. ¿Una posibilidad real?
Contenido: El varón como sujeto de privilegio y/o transformación. Grupos de varones en
América Latina: ¿Desde dónde el cambio?
Bibliografía:
Figueroa, Juan Guillermo. Un apunte sobre varones y masculinidades enajenadas. Fuente
Digital de: El Colegio de México.
3
González, Alejandro Martínez. Masculinidad hegemónica en el discurso del movimiento
obrero madrileño de finales del siglo XIX y comienzos del XX.
La Manzana, Revista Digital Vol. V, No. 9, Junio 2011. Valdés, Teresa y Olavarría José.
La organización social de la masculinidad. Masculinidad/es: poder y crisis, Isis
internacional, Chile, 1997. pp 31 – 48.
Tema 3: Masculinidad y Violencia
Contenido: Violencia como un dialogo interno masculino. Etnicidad y clase. ¿Agresión
innata de los hombres?, Reportaje: Chile sobre hombres agredidos.
Bibliografía:
Cantera Espinosa, Leonor y Beiras, Adriano: Grupo de hombres autores de violencias
contra las mujeres: Cuestionamientos teóricos, políticos y feministas.
Garda Salas, Roberto y Huerta Rojas, Fernando. Estudios sobre la violencia masculina.
Centro de intervención con hombres, e investigación sobre género y masculinidades.
Montesinos, Rafael. Ensayo sobre nuevas tipologías de masculinidades. Reflexiones
sobre masculinidades y empleo. Colectivo de autores, Cuernavaca: UNAM, Centro
Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2007, 522p. ISBN: 970-32-4060-7.
Evaluación de cierre de módulo: Actividad de colaboración grupal.
MÓDULO II: Género, Salud, Sexualidad y Masculinidades
Profesora: Mónica Graciela Oppezzi. (Argentina). Antropologa,
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Especialista
enDerechos del Niño y Políticas Sociales para la Infancia y
Adolescencia, Universidad Nacional del Comahue, Argentina. Consultora
del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, del
Ministerio de Salud de la Nación; Argentina, años 2012/13 marzo 2014.
Coordinadora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Subsecretaria de Salud
de la Provincia del Neuquén, Argentina, desde 1997 hasta marzo de 2012. Integrante de
equipos de investigación para la toma de decisiones: dirección, codirección y asesorías.
Tema 1: Aproximándonos a la categoría de Género:
Contenido: Diferentes definiciones en torno al género. La construcción social del género.
Dimensiones de la categoría de género. Estereotipos de género.
4
Bibliografía Obligatoria
Colas Bravo, Pilar y Villaciervos Moreno, Patricia: “La interiorización de los estereotipos
de género en jóvenes y adolescentes”; Universidad de Sevilla. Revista de Investigación
Educativa, 2007, Vol. 25, n.º 1, págs. 35-58
Hernández García, Yuliuva: Acerca del género como categoría analítica”. Universidad de
Oriente, Santiago de Cuba. Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 13
(2006.1).
Lamas, Marta: “La perspectiva de género”. La Tarea, Revista de Educación y cultura.
Género y educación N°8. Enero-Marzo 1996. Méjico.
Bibliografía Optativa
Fernández Poncela, Ana: “Estudio sobre las mujeres, el género y el feminismo”. En:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/nuant/cont/54/cnt/cnt4.pdf.
Bonan, Claudia y Guzmán, Virginia: “Aportes de la teoría de género a la comprensión de
las dinámicas sociales y los temas específicos de asociatividad y participación, identidad y
poder”. En: http://www.cem.cl/pdf/aportes.pdf.
Tema 2: El Género también es asunto de varones: La construcción social de las
masculinidades
Contenido: El referente de ser varón: el modelo de masculinidad hegemónico tradicional.
Los valores matrices de la masculinidad. La construcción de género en los varones y la
intersección del mismo con otras características identitarias.
Bibliografía Obligatoria
Hernández, Alfonso: “¿Masculinidad o masculinidades?”. La Tarea, Revista de Educación y
cultura. Género y educación. N° 8. Enero- Marzo 1996.
Kaufman, Michael: “Las siete P´s de la violencia de los hombres”; Taller en el encuentro
“Save
the
Children”.
Toronto,
Canadá;
Octubre
1999.
En:
http://www.michaelkaufman.com/wp-content/uploads/2009/01/kaufman-las-siete-ps-de-laviolencia-de-los-hombres-spanish.pdf.
“Reflexiones sobre la masculinidad patriarcal”. Comisión de género y Secretaria técnica de
género. Poder Judicial de Costa Rica. 31 de julio 2012; en: http://www.poderjudicial.go.cr/genero/index.php?option=com_phocadownload&view=file&id=358:reflexionessobre-la-masculinidad-patriarcal&Itemid=125
Seidler, Victor: “Masculinidad, discurso y vida emocional”. Conferencia en Modenmujer.8
de abril 2003.
5
Bibliografía Optativa
Badinter, Elisabeth: “XY La identidad masculina”. Alianza Editorial. 1992. Madrid. Eapaña.
Bourdieu, Pierre: “La dominación masculina”. Ed. Anagrama. 2000. Barcelona, España En:
http://csociales.fmoues.edu.sv/files/La-dominacion-masculina.pdf.
De Martino Bermúdez, Mónica: “Connell y el concepto de masculinidades hegemónicas:
notas
críticas
desde
la
obra
de
Pierre
Bourdieu”.
Rev.
Estud.
Fem. vol.21 no.1 Florianópolis Jan./Apr. 2013.
En:
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-026X2013000100015&script=sci_arttext.
Tema 3: Salud, Sexualidad y Masculinidades
Contenido: Análisis de los problemas de salud de los varones desde el enfoque de género.
La triada de la violencia de los varones: riesgo hacia mujeres, niños y niñas; riesgo hacia
otros hombres y riesgo hacia sí mismos. Las enfermedades crónicas no transmisibles,
epidemiologia de las mismas y factores de riesgo. La morbimortalidad por causas externas
en varones jóvenes: agresiones a terceros y/o autoinflingidas. Aproximaciones a la
sexualidad más allá de los límites de lo biológico/reproductivo. El modelo de masculinidad
hegemónica y su impacto en el ejercicio de la sexualidad de los varones: vasectomía,
cáncer de testículo, hiperplasia benigna prostática, disfunción sexual eréctil y cáncer de
próstata.
Bibliografía Obligatoria
Benno de Keijzer: “Los hombres ante la salud sexual-reproductiva. Una relación
contradictoria”. Salud y Género, AC. Mayo 2001. En: http://www.pasa.cl/wpcontent/uploads/2011/08/Los_Hombres_ante_la_Salud_Sexualreproductiva._Una_relacio
n_contradict.pdf.
Benno de Keijzer: “El varón como factor de riesgo: masculinidad, salud mental y salud
reproductiva”. Programa de Hombres sin violencia. 1995.
Bonino, Luis: “Masculinidad, salud y sistema sanitario. El caso de la violencia masculina”.
En
internet:
http://www.luisbonino.com/pdf/MASCULINIDAD%20y%20sist%20sanitario.pdf.
Bonino, Luis: “Salud, varones y masculinidad”. Voces de hombres por la igualdad. Abril
2012. En internet: http://vocesdehombres.wordpress.com/salud-varones-y-masculinidad/
Don, Sabo: “Comprender la salud de los hombres: un enfoque relacional y sensible al
género”. OPS y Harvard Center for Population and Development Studies, 2000. En
internet:
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Comprender%20la%20Salud%20de%20
los%20Hombres.%20Un%20Enfoque%20Relacional%20y%20Sensible%20al%20G%C3
%A9nero%20sabo_0.pdf
6
Oppezzi, M y Ramírez, C: “Los varones en las políticas de salud: cuerpos invisibilizados?.
Un estudio en las políticas sanitarias de la provincia del Neuquén, Argentina”. Revista de
la Facultad de Psicología. Vol. 2, núm. 2 (2012). Universidad de la Republica, Uruguay.
En internet: http://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/139/0.
Foro de cierre. Puesta en común e intercambio sobre lo visto en el curso y despedida.
Entrega del trabajo final. (Monografía individual, tema libre, máx. 15 carillas).
MÓDULO III: Masculinidades y Poder Político
Profesora: M. Belén Scalesa: (Argentina). Diplomada en Ciencias
Sociales y Licenciada en Ciencias Políticas (UNComa). Diploma Superior
en Ciencias Sociales con mención en Género y Políticas Públicas y
Maestranda en Género, Sociedad y Políticas (Flacso). Maestra Especial
a cargo del Taller: “Filosofía para la equidad” (Colegio Primario Tierras
del Sur, Viedma RN). Docente a cargo del Taller: “La educación policial:
una oportunidad para la equidad de género” en la Escuela de Oficiales de Policía
(Viedma, RN). Ex subsecretaria de gobierno de la Municipalidad de Viedma, RN.
Tema 1: División sexual del trabajo: consecuencias en las relaciones de género.
Contenido: La esfera pública y el ámbito de lo privado, la injerencia del contrato sexual.
El uso del tiempo, el trabajo y los cuidados.
Bibliografía:
Muño Gomez, Laura: El contrato sexual y la emancipación del espacio público.
Mauro, Analía y Guzmán, Virginia: Trayectorias laborales masculinas y orden de género.
Wainerman, Catalina: Familia, trabajo y género.
Todaro, Rosalba: El tiempo en disputa: trabajos y sistemas de cuidados.
Actividades: Foro de Debate y Glosario colaborativo.
Tema 2: El poder y la política: ¿Cosa de hombres?
Contenido: El sistema patriarcal. El ejercicio del poder y el biopoder. Sus consecuencias
laborales. Tensiones en la relación participación-familia.
7
Bibliografía:
Lerner, Gerda: El origen del patriarcado.
Kaufman, Michael: Las experiencias contradictorias del poder entre los hombres.
Olavarría, José: Las ¿nuevas? Paternidades. La organización del trabajo, familia y
globalización.
Scalesa, M. Belén: El ejercicio del poder político y las masculinidades (Monografía de
posgrado).
Actividades: Foro de Debate y Wiki colaborativa.
Tema 3: La violencia en la política
Contenido: La construcción de la violencia política. El terrorismo de estado. Violencia
política contra mujeres.
Bibliografía:
Hilb, Claudia: Violencia y política en Hannah Arendt.
Jelin, Elizabeth: El terrorismo de estado y la familia.
Olavarría, José: El sexismo tortura y mata. López, Georgina (Audiovisual): Conceptos
sobre violencia política contra las mujeres.
Actividades: Redacción de documento colaborativo en equipo.
Tema 4: Interrogantes claves. ¿Es posible la paridad? ¿Puede democratizarse el
poder? ¿Puede la política transformar las relaciones de género?
Contenido: La política y sus reformas. Democracia genérica. La inclusión política. El
varón y la igualdad de género.
Bibliografía:
Lessig, Lawrence: La caminata imparable a la reforma política (conferencia TED).
Lagarde, Marcela: Democracia Genérica.
8
Bonino, Luis: El problema de los hombres ante la igualdad con las mujeres. Comisión
Interamericana de Derechos Humanos: El camino hacia una democracia sustantiva.
Actividad de cierre de módulo: Entrega de Monografía
MÓDULO IV: Masculinidades y Conflicto Armado
Profesor: Leonardo Guzmán Sanabria. (Colombia). Profesional en
Finanzas y Relaciones Internacionales. Trabaja como asesor para varias
organizaciones en el tema de derechos humanos. Ha trabajado como
asesor de investigación en proyectos educativos de apropiación de
lenguajes audiovisuales, así como en pedagogía de apropiación de
Tecnologías de la información con niñas y niños en la ciudad de Bogotá.
Trabajó por varios años como consultor en comunicaciones estratégicas
asesorando a diferentes entidades y oficinas de prensa como la Presidencia de la
república, Ministerio de Relaciones Internacionales, Ministerio de Defensa, entre otras.
Tema 1: El conflicto armado y la hegemonía patriarcal masculina
Contenido: Tipología de los conflictos armados según criterios internacionales. Contextos
hegemónicos como base de todos los conflictos, sociales, culturales, étnicos y la
desigualdad. Contexto general del estudio de las masculinidades. Análisis de conflictos
armados y de masculinidades hegemónicas.
Bibliografía:
Gabarró, Daniel Berbegal. Trasformas a los hombres: Un reto social. Barcelona, España,
2009, ISBN: 978-84-612-4662-5.
Torres Falcón, Martha. Violencia y Modelo Patriarcal. Apuntes digitales.
Tema 3: Análisis de género de los conflictos armados
Contenido: La violencia no es una condición innata en los hombres. ¿Por qué termina
siendo un asunto de género más allá del binarismo? Impacto de la violencia sobre las
personas. La violencia sexual como mecanismos de guerra.
Bibliografía:
Cifuentes Patiño, María Rocío. La investigación sobre género y conflicto armado Apuntes
digitales.
Truño Salvadó, María: No sólo víctimas: mujeres en el lugar social de víctima y relaciones
de género. Proyecto de investigación del Doctorado en Psicología Social. Universitat
Autònoma de Barcelona, 2008.
9
Violencia sexual relacionada con los conflictos. FOKUS, plataforma de mujeres noruegas.
No.1, Bogotá, Colombia, Mayo 2012.
Tema 4: Trabajo de género en procesos de paz y reintegración
Contenido: Experiencias con personas reinsertadas de grupos armados al margen de la
ley. Los retos para las personas. Motivaciones de desmovilización
Bibliografía:
Theidon, Kimberly. Reconstrucción de la masculinidad y reintegración de excombatientes
en Colombia. Fundación Ideas para la Paz, abril 2009.
De machos a hombres: Violencia de género y desplazamiento forzado. Colectivo de
hombres y masculinidades, 1ª edición Bogotá, D.C: Febrero 2009.
Evaluación de cierre de módulo: Actividad de colaboración grupal
ESTRUCTURA ACADEMICO ADMINISTRATIVA
Raydel Romero Cabo
Director General
Leonardo Guzmán
Responsable
Comunicación
Belén Scalesa
Coordinadora
Académico
Mariana L.
Cabrera
Secretaria General
MODALIDAD Y PLAN DE ESTUDIO
Un eje temático propuesto desde el equipo docente cada siete días, a través de la
plataforma virtual de OMLEM donde los/as participantes podrán acceder a los materiales
de clase, de lectura y audiovisuales para el análisis crítico y la construcción colectiva del
conocimiento.
Nuestro sistema de enseñanza E-Learning, o a distancia, les permite a los/as
participantes un fácil manejo de sus tiempos y espacios, no importa en qué país se
encuentren, con esta herramienta de la enseñanza y aprendizaje podrá disfrutar de
recursos interactivos en estrecha comunicación con el/la profesor y sus compañeros/as de
curso.
10
EVALUACIÓN:
. Para acceder al certificado del curso los y las alumnos/as deberán:
. Aprobar la cursada:
. Aprobar las actividades individuales y grupales con una nota mayor a seis (6/10).
. Participar del 80% de las actividades propuestas.
. Realizar un trabajo final integrador:
. Entregar y aprobar el trabajo –monografía- final con una nota mayor a seis (6/10).
Una vez finalizado el curso y aprobada la cursada del mismo los participantes contarán
con un lapso de 20 días para entregar el trabajo final. En casos de extrema necesidad los
y las alumnos/as podrán solicitar una prórroga de 15 días para la entrega del trabajo final.
a) ¿En qué tiempo debe participar en clases el/la estudiante?
Las clases estarán habilitadas en el aula virtual cada 7 días, junto a sus materiales de
lectura, audiovisuales complementarios y actividad de comprobación propuesta por el/la
profesor/a. Las actividades de clase deberán ser cumplidas por los/as estudiantes en el
transcurso de la semana, una vez el docente haya anunciado su habilitación.
Cada tema de clase estará acompañado por una actividad de comprobación de lectura la
cual deberá ser entregada en los tiempos estimados por el/la docente para su entrega o
participación. Este sistema de evaluación se repetirá semanalmente.
Durante las semanas de duración del curso los/as estudiantes podrán manejar sus
tiempos como mejor dispongan, siempre y cuando participen en todas las actividades del
curso, evidenciándose la lectura y análisis de los contenidos.
b) Requisitos de regularidad para aprobación y permanencia en el curso:
-
-
Participación en actividades (bajada de documentos, lectura y visualización de
contenidos audiovisuales).
Cumplimiento en la entrega y participación de actividades de comprobación.
-
Participación en foros obligatorios (dos intervenciones como mínimo por cada
foro).
-
Participación en grupos de trabajo (según cronograma, tres intervenciones como
mínimo)
11
-
Abonar en tiempo las cuotas o mensualidades correspondiendo a las fechas de
pago de cada curso.
c) Motivos de suspensión:
-
-
Estudiantes que adeuden más de tres actividades de comprobación sin
participación.
Estudiantes con más de 10 días sin haber ingresado al Campus Virtual.
Estudiantes que
mensualidades.
hayan incumplido
con
el
abono
de sus
cuotas
y
d) Régimen de calificación:
Cada actividad de comprobación se aprueba con siete (7) como mínimo y diez (10) como
máximo.
El sistema de calificación será sostenido en base a: 6 mal, 7 regular, 8 bien, 9 muy bien,
10 excelente. En caso de inconformidad con las evaluaciones, podrán comunicarse con
el/la profesor/a para una revisión o aclaración de nota.
Se habilitaran instancias de foro que buscarán generar debates e intercambios en torno a
los temas propuestos que estarán habilitados de manera permanente durante el curso.
Una vez finalizado cada eje temático se propondrá una pauta de evaluación que apunta a
relevar la incorporación de los conocimientos propuestos y su elucidación crítica.
Se considera Plagio la entrega de un trabajo evaluatorio con ideas que no son propias,
que el alumno expresa como propias y de las cuales no se cita la fuente consultada. El
plagio se considera como falta de honestidad intelectual.
Toda información sacada de textos y otras referencias, incluyendo fuentes electrónicas,
CD-ROMS, e Internet, debe ser citada, incluyendo autor, obra, editorial, pagina, año de
edición.
El profesor se reserva el derecho de desaprobar el examen en el caso que durante la
corrección de un examen, encuentre similitudes entre dos exámenes (o más).
12
e) Cuadro de notas y equivalentes de participación
Notas
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Porcentaje
ausente
1-19%
20-46%
50-59%
60-66%
67-73%
74-80%
81-86%
87-93%
94-99%
100%
f) Certificado de participación:
Las documentaciones de constancia, (Certificado y Resumen de Evaluación), serán
otorgados una vez haya finalizado el curso y habiendo cumplido con las actividades
obligatorias y requisitos de regularidad.
Los envíos de Certificados y Resúmenes de Evaluación se realizaran en formato
digitalizado PDF a sus mails personales, los mismos contarán con la información
pertinente de la modalidad cursada junto a las firmas de los/as docentes y directivos del
Programa Virtual de Formación Profesional de OMLEM.
PERFIL DEL EGRESADO
Una vez finalizado el curso, los/as egresados/as podrán:
1. Desarrollar e implementar proyectos que le permitan su vinculación en acciones de
incidencia pública en las que se aborden diferentes aspectos sobre las problemáticas
abordadas en curso y sus mecanismos de transformación.
2. Ser capaces de contribuir a la creación y síntesis de situaciones de la cotidianidad y
su devolución a la práctica.
3. Impulsar acciones de incidencia pública con instituciones y colectivos que realizan
actividades de promoción de políticas sociales con el fin de transversalizar la
perspectiva de género en los ámbitos educativos, de salud y políticas públicas.
13
INSCRIPCIONES
El/la interesado/a deberá inscribirse descargando el formulario y completando con la
información solicitada. Una vez completado el formulario deberá enviarnos el mismo para
su evaluación a nuestro mail de contacto [email protected]. Posterior a la
confirmación de recepción por parte de nuestro Coordinador Docente y días antes de la
fecha de cierre de inscripciones, deberá enviarnos el comprobante de pago escaneado o
código de envío para la confirmación de su participación.
Programa Virtual de Estudios en Masculinidades de la Organización Multidisciplinaria
Latinoamericana de Estudios de Masculinidades
OMLEM / www.omlem.com.ar/campus
www.omlem.com.ar
14