I M I CMY CC Y C C omo sabemos, las bacterias son los organismos unicelulares más abundantes del planeta. Sin embargo, pese a lo que se podría creer, sus funciones son diversas: de igual modo pueden provocar una enfermedad mortal como ayudar a resolver problemáticas de diferentes tipos, en este caso, dentro del mundo del concreto y sus patologías. extremófilas que reparan paredes de concreto Colaboración del Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto A.C., asociación sin fines de lucro cuya misión es promover el mejor uso del cemento y el concreto en México. Aún cuando lo anterior pudiera sonar a ciencia ficción, los científicos involucrados en este interesante estudio, han continuado trabajando arduamente desde hace años en la búsqueda de métodos mediante los cuales las bacterias puedan beneficiar a la construcción. Si bien estas labores son innovadoras, el uso de organismos unicelulares productores de minerales ya ha sido explorada en una variedad de aplicaciones, como el endurecimiento de la arena y la reparación de grietas en el concreto. Sin embargo, existen dos problemas inherentes a este enfoque. En primer lugar está la reacción que sufren estas bacterias al sintetizar el carbonato de calcio, lo que conlleva la producción de amonio (catión poliatómico cargado positivamente), el cual es tóxico incluso en concentraciones moderadas. En segundo, resulta —por decirlo de una manera coloquial— más prosaica: las bacterias tienen que aplicarse de forma manual, por lo que el trabajador o equipo de operadores tienen que ausentarse algunas semanas para arreglar las grietas pequeñas de cada bloque de concreto; este proceso de reparación se vuelve complicado y poco rentable. 04 Bacterias Cuando el arquitecto y decano de la Universidad de Virginia, Estados Unidos de América (USA), William McDonough y otros pioneros del movimiento de la arquitectura sustentable vislumbraron por primera vez los conceptos de vida y respiración de los edificios, nunca imaginaron que estaban hablando de estructuras plenas de vitalidad real. En este sentido, Hen Jonkers, miembro del centro de educación superior holandés Delft University of Technology, ha desarrollado un proyecto con bacterias auto-fijadoras de concreto, lo cual puede generar un importante impulso dentro de la arquitectura sustentable que ni el propio McDonough hubiera esperado. CMIC La solución planteada por Jonkers fue localizar una cepa bacteriana distinta que pudiera vivir en el concreto durante períodos prolongados de tiempo. Al mezclarse las bacterias con el concreto desde un principio, éstas podrían reparar las pequeñas grietas que fueran surgiendo antes de que se amplíen y el concreto quede expuesto al agua, haciéndolo vulnerable al desgaste y a un deterioro mayor. Cabe acotar que las estructuras de concreto son reforzadas normalmente con barras de hierro, sin embargo, si el agua se filtra entre las grietas, pueden corroerse fácilmente. Esta cepa tendría que soportar un ambiente de concreto con un pH alto, mientras produce grandes cantidades de carbonato de calcio, sin fabricar por ello amonio. Para vencer los retos de su estudio, los investigadores encontraron a los candidatos idóneos: un puñado de resistentes bacterias formadoras de esporas pertenecientes al género Bacillus, que se dan la gran vida en los lagos de sosa alcalina de Rusia y Egipto. En su estudio, Hen Jonkers y sus colegas colocaron las esporas y su fuente de alimento (lactato de calcio) en pequeñas bolitas de cerámica, para evitar su activación antes de tiempo debido a la mezcla de concreto húmedo, lo que atentaría contra la integridad del material. Las esporas permanecieron latentes hasta que la formación de una grieta permitió que el agua entrara de manera furtiva, despertando a la bacteria y a su consecuente apetito. 05 Cuando las bacterias empezaron a comer el lactato de calcio y el agua, comenzaron a bombear calcita (una forma estable de carbonato de calcio), lo que rápidamente llenó los agujeros. Ahora que han probado con éxito el trabajo de las bacterias, Jonkers y sus colaboradores se han dedicado a comparar la fuerza de su concreto natural con algo real. Es posible que se pueda modificar genéticamente la bacteria para que construya una forma más fuerte de calcita (o un material aún más resistente) con una mayor coincidencia con las expectativas. Sin embargo, para todos aquellos que prefieran mantener las bacterias fuera de sus paredes (algo que no resulta altamente preocupante, pues estas cepas en particular no podrían sobrevivir fuera), existen otras alternativas. Michelle Pelletier, notable ingeniero de la Universidad de Rhode Island, USA, ha creado un agente curativo de silicato de sodio microencapsulado que, como las bacterias, entra en acción cuando una grieta empieza a aparecer. El silicato de sodio reacciona con el hidróxido de calcio embebido en el concreto, formando un gel maleable que cubre los agujeros, además de que se endurece a una semana de la activación. ¿Quién es William McDonough? Este importante personaje vinculado a la sustentabilidad es el arquitecto fundador de William McDonough+Partners, Architecture and Community Design. De 1994 a 1999 fue decano de la escuela de Arquitectura de la Universidad de Virginia, en los Estados Unidos de América. En 1999, la afamada revista Time le concedió el título de “Héroe del planeta” argumentando que: “su utopismo está basado en una filosofía unificada que está cambiando el diseño del mundo de manera demostrable y práctica”. Pocos años después, recibió el Premio Presidencial de Desarrollo Sustentable, considerado como el máximo galardón en USA en materia medioambiental. Durante la presidencia de George Bush obtuvo también el Green Award por parte de la Universidad de Columbia. De igual modo, resulta importante mencionar que McDonough pertenece al Consejo Asesor de la Fundación Medioambiental Príncipe Carlos de Inglaterra. Según Pelletier, el material también puede ayudar a prevenir la corrosión de las barras de acero envolviéndolas en una delgada película de protección. A pesar de que sus enfoques para resolver el problema son diferentes, tanto Jonkers como Pelletier han difundido en varios medios las ventajas de sus inventos: la producción de cemento ya cuenta con aproximadamente un 7% de la generación de emisiones de dióxido de carbono en todo el mundo, por lo que cualquier tecnología o procedimiento que pueda hacer que esas estructuras de concreto resulten más duraderas se convierte en un avance positivo. Sin duda alguna, aún hay mucho por investigar y estudios por hacer dentro del mundo del concreto y de sus patologías. ONNCCE Comisionamiento: una verificación independiente para el cumplimiento de los requisitos de un proyecto L as innovaciones en los edificios (cuando se busca que estos sean sustentables) así como la incorporación de nuevas tecnologías para que el desempeño de los mismos garantice la seguridad y eficiencia de sus instalaciones mecánicas y tecnologías de comunicación, requieren que los proyectos, y por tanto las obras, cuenten con una vigilancia constante para que los criterios técnicos sean bien ejecutados. En este sentido, se necesita de personal profesional capacitado y con experiencia. 07 Además de su arquitectura, el funcionamiento de un edificio, al igual que el uso y destino que éste tendrá, dependerá en gran medida del buen mantenimiento tanto de sus áreas constructivas como de sus instalaciones en general. Los edificios deben contar con un mantenimiento continuo realizado por expertos especializados, quienes darán soluciones y emplearán las tecnologías adecuadas para resolver cualquier desperfecto que se pueda presentar. Por su parte, el propietario del inmueble tiene una gran responsabilidad, que va desde el diseño y construcción del edificio hasta su operación y mantenimiento, siendo él quien toma las decisiones definitivas. Comúnmente, el dueño recurrirá a especialistas para que lo ayuden a lograr sus objetivos para la edificación. Por lo anterior, el Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE), basado en la figura que internacionalmente es conocida como “commissioning”, inscribió este tema en el Programa Nacional de Normalización 2014, el cual terminó su periodo de consulta pública el pasado 27 de febrero. Se espera que en meses próximos su declaratoria de vigencia sea publicada. CMIC Este proyecto de norma tiene como objetivo establecer los requisitos para la prestación de los servicios de comisionamiento, a fin de vigilar el cumplimiento de los procesos para los edificios y sus sistemas. Es aplicable a individuos y empresas, ya sean públicas o privadas, que presten sus servicios de comisionamiento para edificaciones y obras exteriores, nuevas o existentes, parcialmente o en la totalidad de su superficie y en cualquier modalidad dentro del territorio nacional. En una edificación, los sistemas susceptibles al proceso de comisionamiento de manera general son: acústica, agua, arquitectura, ingeniería civil, automatización y control, climatización, desperdicios, energía, iluminación y salvaguarda de datos, así como seguridad y transporte interno de la información. De igual modo, define las diferentes responsabilidades de aquellos implicados, como lo son: el propietario o dueño del equipo de diseño, el agente de comisionamiento, el contratista, el subcontratista y los equipos de operación y mantenimiento. El cumplimiento de esta norma seguramente contribuirá a garantizar el funcionamiento y mantenimiento de los edificios, sobre todo en las edificaciones sustentables y de alto desempeño, permitiendo prever las necesidades técnicas que requieran de atención anticipada. 08 Colaboración del Organismo Nacional de Normailización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C. (ONNCCE) 09 I N V E S TI IMG CA YC CI Ó N Dr. José Mora Ruacho L as demandas actuales en términos de ahorro de energía y aislamiento de ruido para un mejor comodidad en la vivienda se han podido cumplir en gran parte gracias al desarrollo de nuevos materiales, como ha sido el caso de los concretos celulares. Los concretos celulares se desarrollaron por primera vez en Suecia en 1920. Este material originalmente era conocido como “concreto gaseoso” y se utilizaba como aislante. Algunas modificaciones en este prototipo, condujeron al desarrollo de un tipo de concreto ligero conocido actualmente como concreto celular, concreto espumoso, concreto aireado y concreto autoclaveado celular. Figura 1. Paneles construidos con concreto celular. Fue hasta 1950 que se introdujo a Estados Unidos de América como concreto celular o espumoso. En ese país, las aplicaciones fueron en su mayoría para pisos, techos y unidades de pared. Composición física Los componentes básicos de un concreto celular son arena (comúnmente de sílice), cal, cemento, agua y un agente expansivo ya sea de suero orgánico o polvo de aluminio, siendo este el más común. Todos estos componentes molidos a cierta finura, se vierten en moldes, donde el polvo de aluminio, en este caso, reacciona con la cal formando hidrógeno, dando lugar a millones de diminutos poros que expanden la mezcla. Cuando el gas del hidrógeno escapa, se une con el oxígeno del aire produciendo agua. 10 Después de terminada la Segunda Guerra Mundial, esta tecnología se extendió rápidamente a diferentes partes del mundo, la mayoría en Europa y en la extinta Unión Soviética. La razón principal de sus aplicaciones fue para la producción a gran escala de unidades de paneles estructurales (Figura 1), los cuales se utilizaron en sitios de reconstrucción y estructuras de baja altura. CMIC Caracterización • Propiedades mecánicas. Los pesos específicos comunes de los concretos celulares se encuentran en un rango de 300 a 600 kg/m3 donde se logra un buen grado de aislamiento. Figura 2. Aserrado manual de concreto celular. Aun así, hoy en día este material sigue generando resistencias a compresiones bajas, en un rango de 3.5 a 7 N/mm2. • Retracción baja. Si bien el concreto celular no está ajeno a esta situación, su retracción es la mitad que la de un concreto armado común. El sistema constructivo garantiza un comportamiento similar y menor a la fisuración de otros materiales. • Aislamiento térmico. A modo de ejemplo comparativo, en el caso de un muro de 150 mm de espesor, el concreto celular es 10 veces más aislante que el concreto común y 3 veces más que un muro de ladrillo. Estas excelentes características de aislamiento, permiten ahorros de hasta 200% de la energía que se ocupa para calefacción y refrigeración en una vivienda. • Liviano, fácil de maniobrar y transportar. Este material es 3 veces más liviano que el ladrillo o bloque de cemento. • Diseño y creatividad. Se pueden lograr formas y figuras de cualquier estilo, además el sistema permite diseñar y acomodarse a cualquier proyecto arquitectónico. • Rapidez en construcción. Debido al poco peso y dimensiones del bloque, el sistema constructivo como el mostrado en la Figura 3, tiene más rendimiento que la albañilería tradicional. • Aislamiento acústico. Disminuye en 41 dB (decibel) el ruido exterior. Figura 3. Edificaciones con concreto celular. • Aislamiento al fuego. Resistente al fuego en muros de 150 mm, totalmente inorgánico y no contiene materias combustibles. • Impermeabilidad y durabilidad. Gran resistencia a la humedad, debido a que su estructura de burbujas de aire impide la transferencia de humedad por capilaridad, ayudando a que el material no se sature. No se degrada bajo condiciones climáticas normales, por lo que posee características de durabilidad superiores a otros materiales. • Ventilación natural. El concreto celular tiene la gran ventaja de ser un material autoventilado, lo que significa que existe traspaso de aire o vapor entre los poros del material produciendo una ventilación natural y conservando sus características impermeables. Operabilidad • Fácil trabajabilidad. El concreto celular se puede cortar con serrucho (Figura 2) o sierra eléctrica, condición que lo hace comparable, en términos de trabajabilidad, sólo con la madera. Por otro lado, la facilidad de incorporar instalaciones es única, ya que con herramientas especiales se logra calar con precisión en los lugares proyectados. Recomendaciones y conclusiones Se puede concluir brevemente que el concreto celular es un material con grandes proyecciones en el mercado, tanto en elementos estructurales como en tabiques o molduras. Sus ventajas técnicas y ambientales van de la mano con el desarrollo tecnológico y el entorno social que busca el país en la actualidad. Según estadísticas, el 31% del consumo energético ocurre en el subsector residencial, comercial y público con una pérdida del 64%. Se debe tomar conciencia de los problemas medio-ambientales, por tal motivo se recomienda acercarse a esta tecnología de construcción que puede producir un gran ahorro de energía. Referencias Bascuñan, R., “Hormigón Celular: Más que un Bloque, una Solución Constructiva”, Revista Técnica de la Construcción, No. 23, Sept 2001. Mindess, S., Young, F. J., Darwing, D., “Concrete”, Lightweight Concretes, Prentice Hall, 2ª Ed., 2003. Kosmatka, S., Kerkhoff, B., Panarese, W. C., “Design and Control of Concrete Mixtures”, 16ª Ed. PCA, 2002. E N T R IEMV CI SY TC A L a industria de la construcción muestra interés en lograr el mayor grado de eficiencia e integración tecnológica, se visualiza con potencial para hacer frente a los nuevos retos y aprovechar las áreas de oportunidad que ofrecen las actuales reformas, entre las que destaca la energética”, señaló en entrevista para En Concreto el licenciado Jaime Andrés Cruz Russek, Director General de Maquinaria S.A. de C.V. (MAQSA). Resaltó además la diversificación de la industria de la construcción tanto en el uso de materiales como en las estrategias aplicadas en la obra, así como en la transferencia de conocimiento como un factor importante para el crecimiento de las empresas, y plantea como pilares del desarrollo integral de las mismas a la responsabilidad social, la innovación tecnológica y la apertura a nuevos mercados para hacer frente a las visiones, retos y proyectos actuales. Entrevistado en la sala de juntas del complejo —una de las pocas empresas familiares que ha trascendido en Chihuahua los últimos 70 años— el empresario habló sobre la importancia de la responsabilidad social en las empresas, la inversión en la capacitación de la tecnología utilizada en la construcción y seguridad de la misma. Lic. Jaime R Cruz //////////// gran potencial en las empresas del sector de la construcción” Destacó la trascendencia de la industria de la construcción por su papel en el crecimiento económico del Estado y el impacto que sus obras tienen en el comportamiento de la sociedad; así como el interés actual del sector en incluir a la tecnología dentro de sus operaciones. 12 “Existe CMIC MAQSA apoya al ramo de los constructores con la renta de maquinaria pesada y con asesoría para evaluar la compra de un equipo, en el que se debe tomar en cuenta factores como: el costo de adquisición y operación, reventa, disponibilidad y seguridad. Así mismo añadió la importancia de “la capacitación de operadores y técnicos para que las maquinas sean más productivas y el costo de operación sea cada vez menor”. Ésta les permitirá saber cuando el mantenimiento del equipo puede ser realizado por ellos mismos y cuando se debe acudir a un taller especializado, incluso es posible evaluar el buen manejo de las tecnologías por parte de los empleados, lo que contribuye a una mayor seguridad. Mientras que acerca de la responsabilidad social, el licenciado Cruz opinó que ésta debe atenderse “hacia dentro y fuera de las empresas para incidir en la formación de mejores personas y trabajadores en Chihuahua, de tal forma que se conviertan en generadores de bien, no sólo a nivel económico sino también de bienestar social en las comunidades en las que participan”. A lo largo de estas siete décadas, la empresa creada por Don Víctor Manuel Cruz Márquez se ha mantenido a través de las generaciones desde su participación en el Ferrocarril Chihuahua-Pacifico (Chepe) dentro del sector con el servicio de equipo para la construcción, pero también ha trabajado con la industria forestal y minera. Russek Actualmente se ha involucrado en la industria, ofreciendo productos como aire comprimido y movimiento de materiales y en el ámbito agropecuario con la construcción de presones y caminos. 13 Cabe mencionar que desde hace algunos años, MAQSA se encuentra realizando nuevas acciones al interior de la empresa como el programa “Buenos hábitos”, la implementación de la financiera MAQSA Crédito y la incursión en nuevos negocios. Por otra parte y con relación a las oportunidades que el sector energético representa, MAQSA participa desde hace 10 años con los proyectos “Llave en mano” en la generación de energía, los cuales en ese entonces funcionaban con diésel generando de 10 a 20 megawatts para su producción continua; actualmente se cuenta con generadores de emergencia, así como de cogeneración y trigeneración, que trabajan con gas natural. De esta manera es posible aprovechar alrededor del 80% de la energía generada en los motores. El licenciado Cruz agregó que en un futuro cercano, la actividad petrolera ofrecerá a la industria de la construcción nuevos panoramas de inclusión al desarrollo económico de México. Por último, respecto a la situación actual del sector, comentó que existen constructoras en la entidad con alcance nacional entre las que mencionó a Grupo Ruba, Copachisa, Abítat Constructora, Crocsa, Grupo Valles y Grupo Dulsa. A estas deben añadirse las empresas dedicadas a la transformación de materiales como Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) e Interceramic. V OI ML UCNYTCA R I A D O C M I C Voluntariado-CMIC E l voluntariado de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en colaboración con el Instituto Capacitador, Delegación Chihuahua, presentaron por primera vez el trabajo logrado durante su curso de fotografía realizado en febrero 2015, donde pueden apreciarse los juegos entre la velocidad, el diafragma y la sensibilidad. Captando además diferentes texturas y planos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - C 14 on gran orgullo se representó al voluntariado CMIC Chihuahua en el 28 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción donde compartimos nuestro informe 2014. M.R.S.C. Luis Fernando García Casas D el pasado 9 al 13 de marzo 2015, tuvo lugar en la Ciudad de México, el 28 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción con el tema “México Sustentable, Infraestructura de Clase Mundial”, es decir, los actores de más alto nivel de la industria, como Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Cementos Mexicanos (CEMEX), Obrascon Huarte Lain (OHL), Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), compartieron sus experiencias y buenas prácticas en la línea de sustentabilidad y responsabilidad social. Compartimos algunas de las actividades sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que se llevaron a cabo durante el congreso: • Conferencias y talleres • Una palada de ayuda • Reconocimientos a empresas por su gestión de la RSE La RSE presente en el Congreso Nacional de la CMIC Del sector público y privado quienes abordaron en sus intervenciones temas como sustentabilidad y rentabilidad, energías alternativas, infraestructura para el desarrollo, retos y oportunidades en la industria; entre otros. Los distintos comités de damas de cada delegación del país, unieron fuerzas para gestionar que famosos pintores plasmaran obras de arte en 86 palas de construcción, mismas que fueron subastadas la noche del 12 de marzo. El dinero obtenido de la subasta será destinado íntegramente a beneficio de la Casa Valentina Para Niños con Cáncer en Baja California Sur, México. Por primera vez durante el congreso, se otorgaron reconocimientos a empresas cuya gestión de la RSE destaca dentro de la industria de la construcción. Empresas como Grupo Garza Ponce, Interceramic, CEMEX, Grupo Virgo y Construcciones y Carreteras resultaron galardonadas. Exposición de mejores prácticas de sustentabilidad y responsabilidad social 15 En un área de 10 mil m2 se colocaron a manera de exposición, stands de empresas de la industria de la construcción para compartir y hacer visible sus mejores prácticas de sustentabilidad y responsabilidad social corporativa. Destacaron empresas como Grupo ICA, que promovió la preservación de especies animales; CEMEX con la exposición de productos de construcción ecofriendly; Gobierno del Distrito Federal con el reciclaje y repartición de composta a los participantes; y OHL que instó al cuidado del medio ambiente. RESPONSABILIDAD SOCIAL I M C YGCR E M I A L E l pasado mes de marzo despedimos a un gran amigo y compañero, el Ing. José Luis Franco Rodríguez, expresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Chihuahua, a quien hoy rendimos homenaje a través de esta breve semblanza. Nació el 11 de junio de 1956 en el municipio de Huejotitán, Chihuahua. A temprana edad su familia se mudó a Parral donde vivió hasta su juventud. Luego se trasladó a la ciudad de Chihuahua para estudiar la carrera de Ingeniero Topógrafo y Geodesta, así como Ingeniero Civil en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), de 1973 a 1978. Al concluir estudió la Especialidad en Fotointerpretación en la Ciudad de México, así como diversos diplomados. Dedicó 23 años de su vida a la docencia dentro de la Facultad de Ingeniería, donde impartió materias relacionadas con topografía, construcción, fotointerpretación y fotogrametría. En esta misma institución educativa se desempeñó como Secretario de la carrera de Ingeniero Topógrafo y Geodesta, Secretario de Extensión y Difusión, y Director de la Facultad de 1996 a 2000. Para luego ser electo como Rector de la UACH en el periodo 2000-2004. Dentro de sus actividades como Rector resaltó el impulso al proyecto del Campus Universitario II, así como la definición del modelo educativo de la universidad que aún continua vigente. Ing. José Luis En el homenaje realizado el 11 de marzo, estuvieron presentes su esposa Gloria Lucero Villalobos, sus hijos y su madre doña Celia Rodríguez Loya; así como funcionarios de la universidad entre los que destacó el Rector de la UACH, el M.C. Jesús Enrique Seáñez Sáenz; el Secretario de Educación, Cultura y Deporte de Gobierno del Estado de Chihuahua, el Dr. Marcelo González Tachiquin; y miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). El Ing. Franco fue Presidente de la CMIC de 1995 a 1997, donde su trabajo se cristalizó en el impulso que dio a las gestiones realizadas ante Gobierno del Estado en beneficio de los constructores locales y al desarrollo social de esta Cámara. Su trayectoria como constructor, ingeniero, Rector y Presidente de este organismo se distinguió por su compromiso y dedicación a la comunidad. Franco Rodríguez 16 Quienes lo conocieron se expresan de él como un gran compañero, con sentido humanitario, promotor de la educación y la construcción. 17 I MI NCVYECS T I G A C I Ó N Dr. José Luis Chan Yam / Dr. Rómel Solís Carcaño / Dr. Eric Iván Moreno Influencia de los agregados pétreos en las propiedades del concreto endurecido F recuentemente, la variación de la resistencia del concreto puede explicarse con el cambio de la relación agua/cemento (a/c), no obstante, éste no siempre es el caso. Por consideraciones teóricas, independientemente de la relación a/c, las características de las partículas del agregado, tales como el tamaño, la forma, la textura de la superficie y el tipo de mineral, influyen en las características de la zona de transición, afectando la resistencia del concreto (Mehta y Monteiro 1998). En cuanto a la interrelación mecánica entre la matriz y el agregado grueso, la textura superficial de éste es principalmente responsable de la adherencia. La roca triturada produce una adhesión superior comparada con la grava de canto rodado, aunque en la unión también tiene influencia la relación a/c, que afecta física y químicamente la zona de interfase. En un trabajo de investigación, se encontró que concretos fabricados con agregados triturados resistieron más que los de canto rodado: el esfuerzo de compresión a los 28 días estuvo entre el 10 y 20% más bajo que los armados con el segundo material. Lo anterior puede ser atribuido tanto a la superficie lisa de los agregados de canto rodado, como a su posible menor resistencia (Özturan y Çeçen 1997). Influenciaen de los agregad característica Por otro lado, la capacidad de absorción de un material incide directamente sobre el grado de alteración que este puede sufrir; la cantidad de espacios vacíos como poros y fisuras, y la permeabilidad son factores que influyen sobre la durabilidad de cualquier estructura de concreto. 18 (parte II de II) El efecto del Tamaño Máximo del Agregado (TMA) en la resistencia también es conocido. La tendencia indica que mientras que el TMA disminuye, la resistencia decrece, este fenómeno se ha observado para gravas de 75, 37.5, 19 y 9.5 mm (3”, 1½”, ¾”, y ⅜”). En contraste, no sucede lo mismo con el concreto hecho usando un TMA de 4.75 mm, esto es atribuido al tamaño pequeño del agregado y al factor que esta mezcla representa, básicamente, mortero o microconcreto (Sleiman 2000). Se ha observado que concretos con bajos contenidos de agregados resisten altos esfuerzos al día (excepto los hechos con grava triturada), mientras que los manejados con altos contenidos presentan bajas resistencias de compresión a edades tempranas, fallando por la concentración de esfuerzos alrededor de los mismos (Cetin y Carrasquillo 1998). CMIC Un ejemplo de esto son los concretos que se encuentran en sitios donde el proceso de congelamiento y deshielo es común, ya que el agua puede expandirse hasta un 9% al congelarse. Este cambio volumétrico puede alterar fuertemente la estructura interna del concreto. Una propiedad de los agregados que resulta ser de vital importancia es la densidad, ya que si se emplea un material con una buena consistencia (≥ 2.25) el concreto resultante podría ser mayor o igualmente denso, influyendo directamente sobre el peso volumétrico y la resistencia a la compresión del mismo. El volumen que ocupa un agregado según su peso es un indicador de sus características en cuanto a ligereza, porosidad y permeabilidad, propiedades que pueden afectar al concreto en un mayor requerimiento de cemento para una resistencia específica De igual modo, es conocido que a mayor porosidad mayor fuerza de adhesión, de manera que los agregados gruesos con mayor densidad y resistencia al desgaste presentan menor porosidad, y como consecuencia, menor adherencia y cantidad de finos que pasan por la malla N°200 (Cerón et al. 1996). ados pétreos as del concreto Una presencia importante de materia orgánica en los agregados puede provocar problemas en la fabricación de concreto, ya que inhibe la adecuada hidratación del cemento y causa un retraso en el endurecimiento del mismo. Esta contaminación puede causar la reducción de la resistencia a la compresión del concreto y puede contener sustancias nocivas que afecten químicamente al material (Uribe 1991). Se cree que el agregado grueso actúa principalmente como un relleno para reducir el contenido de la pasta de cemento y moderar el esfuerzo en la matriz, pero sus contribuciones van más allá. Un porcentaje máximo en volumen de agregados tiene un efecto positivo tanto en su resistencia como en sus características de flujo plástico, contracción por secado y permeabilidad, debido a que la pasta de cemento endurecido constituye el elemento más débil en lo que se refiere a las propiedades antes citadas (Palbol 1996). 19 La demanda de agua de los agregados determina el contenido de cemento y pasta para una resistencia del concreto específica. Debido a que la pasta es la principal fuente de acortamiento y alargamiento en el concreto, agregados con bajas demandas de líquido producirían concretos menos propensos a la deformación. Por esto, los agregados que mejor se acomodan en una mezcla producen concretos con menor inestabilidad volumétrica (Alexander 1996). Influencia de los agregados en la zona de interfase y en el módulo de elasticidad Ante la aplicación de cargas en el concreto el microagrietamiento se inicia generalmente en la zona de interfase (ITZ), entre el agregado grueso y el mortero que lo rodea. Posteriormente, en el momento de la falla ante el incremento de las cargas, el patrón de grietas incluye a la interfase, lo anterior subraya la importancia de esta zona del concreto (Neville 1999). Esta área tiene su propia microestructura. La superficie del agregado se cubre con una capa de cristales orientados de Ca (OH)2 con un espesor aproximado de 0.5 μm, tras de ésta hay otra capa de silicato de calcio hidratada de la misma medida; estos niveles son conocidos como película doble. Más alejada de los agregados está la zona de interfase principal, de unos 50 μm de espesor, conteniendo productos de hidratación del cemento con cristales más grandes de Ca (OH)2, pero menores que los de cualquier cemento hidratado (Neville 1997). La interfase no sólo existe en la superficie de las partículas del agregado grueso sino también alrededor de las fracciones de arena, allí es más pequeña, pero la suma de las zonas individuales genera un volumen considerable, al grado que el total de la ITZ está entre un tercio y un medio del volumen total de la pasta de cemento endurecida. La microestructura de la zona de interfase es influenciada por la situación que existe en la cubierta final, en esta área las moléculas de cemento son incapaces de unirse estrechamente con las partículas grandes del agregado; en consecuencia, la pasta de cemento endurecida en la zona tiene una porosidad mucho mayor que la más alejada de las partículas del agregado. CMIC En tanto, el módulo de elasticidad del concreto es afectado por la medida de flexibilidad del agregado y por el contenido volumétrico de éste en el concreto. Debido a que el módulo de elasticidad del agregado es raramente conocido, algunas expresiones permiten que su valor se sustituya por un coeficiente que esté en función de la densidad del concreto. En este sentido, la expresión del ACI 318-89 puede emplearse haciendo la consideración anterior; empero, ninguna de las expresiones para el cálculo considera la adherencia entre el agregado y la pasta endurecida de cemento cercana a la partícula. La adherencia depende de la ITZ, la cual tiene una microestructura diferente a la de grandes cantidades de cemento endurecido (Neville 1997). La forma de las partículas del agregado grueso y sus características superficiales pueden influir también en el valor del módulo de elasticidad del concreto y en la curvatura de la gráfica que representa la relación esfuerzo-deformación (Centeno et al. 1994). Algunas investigaciones han concluido que el tamaño máximo del agregado incide en el módulo de elasticidad del concreto, incrementándose éste con los tamaños grandes de los materiales pétreos (Cetin y Carrasquillo 1998). La diferencia entre los módulos de elasticidad del agregado y de la pasta de cemento endurecido influye en la tensión en la interfase de los dos materiales; una mejor conducta monolítica del concreto se logra cuando la diferencia entre los módulos de elasticidad es baja. Alaejos P., Fernández M. (1996). High-performance concrete: requirements for constituent materials and mix proportioning. “ACI Materials journal” (U.S.A.), 93 (3), p. 236. Alatorre J., Uribe R. (1998). Agregados para concreto: cada cual por su nombre. “Construcción y tecnología” (México), 10 (121), pp. 13-14. Alexander M. (1996). Aggregates and the deformation properties of concrete. “ACI Materials journal” (U.S.A.), 93 (6), p. 576. Centeno R., Duarte F., Castillo W., Chim S. (1994). Propiedades mecánicas del concreto elaborado con agregados pétreos de la península de Yucatán. “Boletín académico FIUADY” (México), (25), p.35. Cerón M., Duarte F., Castillo W. (1996). Propiedades físicas de los agregados pétreos de la ciudad de Mérida. “Boletín académico FIUADY” (México), (31), p. 27. Cetin A., Carrasquillo R. (1998). High-performance concrete: influence of coarse aggregates on mechanical properties. “ACI Materials journal” (U.S.A.), 95 (3), p. 253. Chan P. (1993). Quantitative analysis of aggregate shape based on fractals. “ACI Materials journal” (U.S.A.), 90 (4), p. 357. Ezeldin A.S., Aitcin P.C. (1991). Effect of coarse aggregate on the behavior of normal and high-strength concretes. “Cement and concrete aggregates” (U.S.A.), 13 (2), pp. 121-124. Issa S.A., Islam M.S., Issa Ma.A., Yousif A.A., Issa Mo.A. (2000). Specimen and aggregate size effect on concrete compressive strength. “Cement, concrete and aggregates” (U.S.A.), 22 (2), p. 107. Kosmatka S., Panarese W. (1992). “Diseño y control de mezclas de concreto” IMCYC, México, 1992, pp. 32-34. Mehta K., Monteiro P. (1998). “Concreto, estructura, propiedades y materiales” IMCYC, México, p. 38. Neville A. (1997). Aggregates bond and modulos of elasticity of concrete. “ACI Materials journal” (U.S.A.), 94 (72), p.72. Neville A. (1999). “Tecnología del concreto” IMCYC, México, p. 163. Özturan T., Çeçen C. (1997). Effect coarse aggregate type on mechanical properties of concretes with different strengths. “Cement and concrete research” (U.S.A.), 27 (2), p. 165. Palbol L. (1996). Optimización de los agregados para concreto. “Construcción y tecnología” (México), 9 (100), p.30. Tasong W. (1999). Aggregate-cement paste interface, Part I; Influence of aggregate geochemistry. “Cement and concrete research” (U.S.A.), 29 (7), p. 1019. Uribe R. (1991). El control de calidad en los agregados para concreto 3a parte. “Construcción y tecnología” (México), (40), p. 34. Para obtener un concreto óptimo se debe buscar una estructura de agregados con la forma y secuencia de tamaños adecuados para que se acomoden lo más densamente posible, combinándose esta estructura con la cantidad de pasta de cemento necesaria para llenar los huecos entre las partículas pétreas. La trabajabilidad del concreto es afectada por diversas características de los agregados, por ello estos influyen en la formación del concreto endurecido, tanto por su propia resistencia como por la cantidad y tamaño de partículas. La mayor porosidad de los agregados propicia una mejor adherencia, aunque generalmente va acompañada de un desgaste mayor. Agregados que permitan la utilización de la menor cantidad de pasta de cemento producirán concreto con mayor estabilidad volumétrica. Actualmente, el modelo del concreto debe considerar, además de la matriz y los agregados, un tercer elemento importante: la zona de interfase entre la pasta y los agregados. Artículo publicado en la revista Ingeniería Volumen 7 No. 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). 20 Conclusiones Fuentes consultadas 1 er informe I M C YGCR E M I A L de actividades del Comité Directivo 2014-2016 C on la participación del Ing. Francisco Javier Solares Alemán, Tesorero Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en representación de Dirección General, el 18 de febrero del presente año se desarrolló la Asamblea en Sesión Ordinaria de afiliados, en la cual se presentó el primer informe de actividades del Comité Directivo 2014-2016 de esta Delegación Chihuahua. En su informe el Ing. Iván Noé Simental Ortega, Presidente del Comité Directivo, presentó los diferentes avances de la Delegación en términos de capacitación, afiliación, servicio al socio, firma de convenios de colaboración estratégicos con diferentes dependencias gubernamentales, Responsabilidad Social Empresarial (RSE), equipamiento de las instalaciones y creación de infraestructura como lo es la construcción del nuevo estacionamiento que, sin duda representa un gran beneficio y comodidad para nuestros socios y asociados. 22 Así mismo, destacó que gracias a las gestiones con las diferentes dependencias municipales, estatales y federales se logró incrementar de manera importante la participación de los socios en la asignación de obra pública. CMIC Delegación Chihuahua E l Ingeniero Iván Noé Simental Ortega, Presidente de nuestra Cámara, participó en la ceremonia de toma de protesta de los comisionados que integrarán el Sistema de Desasarrollo Social y Humano, promovido por el Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Secretaría de Desarrollo Social. Esta instancia quedó conformada por los 67 presidentes municipales de la entidad, titulares de las distintas dependencias federales y estatales, consejeros especializados y representantes de instituciones académicas. 23 Por medio de la suma del esfuerzo y el compromiso de cada uno de quienes conforman el nuevo equipo de trabajo se podrá evaluar que todos los proyectos se cumplan en tiempo y forma, expresó finalmente José Luis García Rodríguez, Secretario de Desarrollo Social de Gobierno del Estado. I M C YGCR E M I A L - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - E l síndico del contribuyente es un representante designado honorariamente que crea un canal de comunicación entre autoridades y contribuyentes, para atender la problemática que enfrentan los integrantes de la agrupación que lo designe en la realización de sus trámites y para el cumplimiento de las obligaciones fiscales, con la certidumbre de que sus problemas serán escuchados y obtendrán una solución dentro de un ámbito de legalidad. Entre otras, las funciones de los síndicos son las siguientes: • Participar personalmente en las reuniones de trabajo. • Mantener una relación estrecha con los agremiados de la agrupación que representan, a fin de captar y atender los problemas y/o sugerencias que enfrentan con la autoridad fiscal. • Informar en el desarrollo de cada reunión de trabajo, las actividades realizadas con sus representados. • Atender los planteamientos presentados por los agremiados, en los días y horas establecidos. • Prestar sus servicios de forma gratuita. Así mismo, el síndico proporciona auxilio a sus representados acompañándolos cuando las autoridades fiscales solicitan su presencia, de tal manera que acudan debidamente asesorados ante éstas, con el propósito de fortalecer el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Síndico de la CMIC Delegación Chihuahua ante la administración local de servicios al contribuyente El síndico de la CMIC, Delegación Chihuahua, es el Contador Público Jorge Luis Morales Barrera, quien se encuentra a sus órdenes para representarlos en esa función ante las autoridades fiscales, domicilio: Otawa No. 300 Col. Fidel Velázquez de esta Cd. de Chihuahua en el teléfono (614) 4 26 12 06 y correo electrónico: [email protected] - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - CMIC
© Copyright 2024 ExpyDoc