La desafección de los chilenos con los partidos políticos

OBSERVATORIO ELECTORAL
Documentos de Trabajo Año 1 ‐ Nº 7 ‐ Octubre de 2008 La desafección de los chilenos con los partidos políticos Diferencias entre jóvenes y el resto de la población Martín Schuster Pineda Resumen
Este documento presenta un diagnóstico sobre la situación actual de los partidos políticos en Chile en términos de apoyo ciudadano. Como evidencia la serie histórica de las encuestas CEP desde 1989 hasta 2007, los partidos políticos han bajado consistentemente su adhesión. Comparativamente con nuestros vecinos en la región, Chile presenta bajos índices de identificación partidaria, compartiendo los últimos lugares junto a Perú, Ecuador y Guatemala. Este diagnóstico es similar entre encuestados jóvenes y no jóvenes, cuestionando uno de los supuestos de la literatura respecto a una opinión más radicalizada de los jóvenes frente a ciertos eventos políticos y que la baja en la adhesión a los partidos sería explicada principalmente por la desafección de este grupo. Encuestas: desconfianza y desafección con los
partidos políticos en Chile
Desde 1990 hasta la fecha los partidos políticos en Chile han ido perdiendo confianza y credibilidad con la ciudadanía. No obstante, nuestro país es parte de un contexto regional donde la crisis de los partidos es ampliamente generalizada. De acuerdo a los últimos resultados de la encuesta LAPOP, Chile se ubica entre los países con más bajo porcentaje de adhesión a partidos. De hecho, sólo un 21,4% señala simpatía por alguno de ellos. OBSERVATORIO ELECTORAL
Gráfico 1. Adhesión a partidos en perspectiva comparada
R e p ú b lic a D o m in ica n a
7 0 .3
Pa ra g u a y
5 9 .0
Ja m a ic a
5 8 .5
U ru g u a y
5 0 .4
H o n d u ra s
4 8 .7
El S a lv a d o r
4 0 .9
N ic a ra g u a
4 0 .3
Ve n e z u e la
3 2 .6
M é xico
3 2 .2
Pa n a m á
3 2 .1
C o s ta R ica
3 0 .3
C o lo m b ia
2 9 .2
Bo livia
2 9 .0
H a it í
2 8 .8
Bra sil
2 5 .2
Arg e n tin a
2 4 .8
C h ile
2 1 .4
Pe rú
1 9 .2
Ec u a d o r
1 8 .9
G u a t e m a la
1 5 .9
0
20
40
60
80
S im p a tiz a c o n a lg ú n p a rtid o p o lític o
9 5 % I. C . (C o rre g id o p o r e f e cto d e d is e ñ o )
F u e n te : B a ró m e tro d e la s A m é ric a s p o r L A P O P
Luego, considerando sólo el caso de Chile, se advierte una baja constante en la adhesión a partidos en la serie histórica del CEP (Ver gráficos 2 y 3). Esta situación no es monopolio de ningún caso o agrupación en particular, ni de los partidos de derecha ni de los de izquierda, es una generalidad donde todos los partidos políticos chilenos están situados. En la actualidad, los partidos en Chile bordean como tope el 10% de adhesión en las encuestas. Un caso significativo es el PDC. En 1989 tenía una adhesión popular superior al 40%, cayendo a alrededor del 10% en la mediciones más recientes. Por otro lado, las coaliciones políticas también están situadas en este contexto de desafección. Como es de esperar, a una baja identificación con los partidos políticos y las coaliciones, aumenta el apoyo a esta figura renombrada que es el “Ninguno”. En ambos gráficos la situación es similar: los partidos van perdiendo adhesión y el partido “ninguno” toma fuerza. Generalmente, la identificación con los partidos aumenta durante las campañas electorales. Sin embargo, luego de las elecciones la afección se reduce considerablemente. Acá al menos podemos inferir que algo está pasando mientras no ocurren elecciones. ¿Los partidos políticos son sólo activos durante las campañas electorales? La baja presencia de los partidos políticos en las comunas en épocas no‐electorales, puede ser una de las razones que se puedan esgrimir entorno a esta crisis. OBSERVATORIO ELECTORAL
Gráfico 2. Identificación partidos políticos de la Concertación 1989-2007
Se identifica con ninguno
60
Se identifica con el PDC
Se identifica con el PPD
50
Se identifica con el PS
40
30
20
10
D
ic
-0
7
D
ic
-0
5
Ju
n06
D
ic
-0
6
Ju
n07
D
ic
-0
3
Ju
n04
D
ic
-0
4
Ju
n05
D
ic
-0
1
Ju
n02
D
ic
-0
2
Ju
n03
D
ic
-9
9
Ju
n00
D
ic
-0
0
Ju
n01
D
ic
-9
7
Ju
n98
D
ic
-9
8
Ju
n99
D
ic
-9
5
Ju
n96
D
ic
-9
6
Ju
n97
D
ic
-9
3
Ju
n94
D
ic
-9
4
Ju
n95
D
ic
-9
1
Ju
n92
D
ic
-9
2
Ju
n93
Ju
n90
D
ic
-9
0
Ju
n91
0
Fuente: Centro de Estudios Públicos, www.cepchile.cl Gráfico 3. Identificación partidos políticos de la Alianza 1989-2007
60
Se identifica con la
UDI
50
40
Se identifica con
RN
30
Se identifica con
ninguno
20
10
Mar-07
Mar-06
Mar-05
Mar-04
Mar-03
Mar-02
Mar-01
Mar-00
Mar-99
Mar-98
Mar-97
Mar-96
Mar-95
Mar-94
Mar-93
Mar-92
Mar-91
Mar-90
Mar-89
0
Fuente: Centro de Estudios Públicos, www.cepchile.cl Asimismo, en términos de confianza los partidos políticos también sacan cuentas negativas. Según Latinobarómetro, en Chile la confianza con los partidos políticos se sitúa en el 20%. Si bien esta situación no es tan compleja como en países vecinos donde la confianza es mínima, tampoco podemos decir que gozamos de una confianza digna de una democracia ya más avanzada. Como muestra el Gráfico 4, Chile se sitúa justo en la media de Latinoamérica, pero muy por debajo de, por ejemplo, Uruguay que es uno de los países que se tiende a comparar con Chile debido a su alto nivel de calidad democrática. OBSERVATORIO ELECTORAL
Gráfico 4. Confianza en los partidos políticos en América Latina 2007
Latinoamérica
Ecuador
Paraguay
Panamá
Bolivia
Perú
Argentina
Costa Rica
Brasil
Colombia
Chile
Nicaragua
Honduras
Guatemala
México
El Salvador
Rep. Dominicana
Uruguay
Venezuela
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Fuente: Latinobarometro, www.latinobarometro.org Otra perspectiva que nos permiten analizar los datos es ver si existen diferencias entre los más jóvenes y el resto de la población. Si bien la literatura1 señala que los jóvenes son más críticos respecto a la política que el resto de la población, los datos para el caso chileno muestran lo contrario. Al menos estadísticamente podemos concluir que los jóvenes no tienen una percepción significativamente distante al resto de la población. Como se muestra en los gráficos 5 y 6 los más jóvenes y el resto de la población se han identificado sin muchas diferencias con los partidos políticos. Es decir, en la medida que los jóvenes aumentaban su identificación, lo mismo ocurría con el resto de la población. Los jóvenes RN se identifican de forma similar a la población general y asimismo los jóvenes UDI con sus pares. Lo mismo sucede con los partidos de la Concertación. 1
Aravena, María Teresa. Aldunate, Nerea. De Tezanos, Pablo. Torres, David. Cortés, Flavio. Manzi, Jorge. Gonzáles, Roberto. Saíz, José L. “Identidad y actitudes políticas en jóvenes universitarios: el desencanto de los que no se identifican políticamente”. Revista de Ciencia Política/Volumen 25/Nº2/2005/65‐90.
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
n-
07
06
05
04
03
02
01
00
99
98
97
96
95
94
93
92
16
Se identifica con la UDI
(18-24)
6
4
2
Ju
nDi 9 0
cJu 90
nDi 9 1
cJu 91
nDi 9 2
cJu 92
nDi 9 3
cJu 93
nDi 9 4
cJu 94
nDi 9 5
c9
Ju 5
nDi 9 6
cJu 96
nDi 9 7
c9
Ju 7
nDi 9 8
cJu 98
nDi 9 9
c9
Ju 9
nDi 0 0
c0
Ju 0
nDi 0 1
cJu 01
n0
Di 2
cJu 02
nDi 0 3
cJu 03
nDi 0 4
cJu 04
nDi 0 5
cJu 05
nDi 0 6
cJu 06
nDi 0 7
c07
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
91
90
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
n90
07
06
05
04
03
02
01
00
99
98
97
96
95
94
93
92
91
Ju
nD i 90
cJu 90
nD i 91
cJu 91
nD i 92
cJu 9 2
nD i 93
cJu 93
nD i 94
cJu 94
nD i 95
cJu 95
nD i 96
cJu 96
nD i 97
cJu 97
nD i 98
cJu 98
nD i 99
cJu 9 9
nD i 00
cJu 00
nD i 01
cJu 0 1
nD i 02
cJu 02
nD i 03
cJu 03
nD i 04
cJu 04
nD i 05
cJu 05
nD i 06
cJu 06
nD i 07
c -0
7
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
14
Ju
n-
n-
14
Ju
Ju
Ju
16
Se identifica con el PS
16
Se identifica con el PS (18-24)
14
4
4
2
2
0
0
Se identifica con la UDI
12
12
10
10
8
8
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
n-
n-
n-
n-
n-
n-
07
06
05
04
03
02
01
00
99
98
97
96
95
94
93
92
91
90
35
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
n-
40
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
Ju
OBSERVATORIO ELECTORAL
Grafico 5. Identificación con partidos políticos de la Concertación entre jóvenes 1824 años y el resto de la población (1990-2007)
45
Se identifica con el PDC
Se identifica con el PDC (18-24)
30
25
20
15
10
5
0
18
12
10
12
8
10
6
8
6
Se identifica con el PPD
Se identifica con el PPD
(18-24)
Fuente: autor a partir de datos del Centro de Estudios Públicos, www.cepchile.cl Grafico 6. Identificación con partidos políticos de la Alianza entre jóvenes 18-24
años y el resto de la población
16
Se identifica con RN
14
Se identifica con RN (18-24)
6
4
2
0
0
Fuente: autor a partir de datos del Centro de Estudios Públicos, www.cepchile.cl OBSERVATORIO ELECTORAL
Lo mismo ocurre a nivel de identificación con el partido “ninguno”. Tanto los jóvenes como el resto de la población han ido aumentando su identificación con esta opción. Entre ambos grupos, jóvenes y población en general, nuevamente las diferencias no son estadísticamente distintas en el tiempo. Como muestra el Gráfico 7, la opción por el “ninguno” fue aumentando en la misma medida que la identificación con los partidos iba disminuyendo. De nuevo podemos argumentar que la desafección no es propiedad de los más jóvenes sino un fenómeno que ocurre a nivel nacional. Grafico 7. Identificación con “ningún” partido político entre jóvenes 18-24 años y el
resto de la población
60
50
40
30
20
Se identifica con ninguno
Se identifica con ninguno (1824)
10
Jun-07
Jun-06
Jun-05
Jun-04
Jun-03
Jun-02
Jun-01
Jun-00
Jun-99
Jun-98
Jun-97
Jun-96
Jun-95
Jun-94
Jun-93
Jun-92
Jun-91
Jun-90
0
Fuente: Centro de Estudios Públicos, www.cepchile.cl Las razones que permiten entender este fenómeno crítico de los partidos políticos pueden ser variadas. Pero uno de los efectos más evidentes que pueden sostenerse a partir de estos datos es la baja recurrencia de los más jóvenes a inscribirse en los registros electorales y así participar en el sistema político. El padrón electoral ha sufrido una baja en representatividad, lo que nuevamente perjudica la calidad misma de la democracia. Si los ciudadanos no participan en elecciones, si uno de los derechos básicos que las personas pueden esgrimir no está siendo fomentado o al menos practicado por los ciudadanos, no podemos hablar de una democracia consolidada. Si no existen incentivos desde el punto de vista institucional, es decir, si es que la gente no simpatiza (incentivo) con los partidos políticos (instituciones), que son los que finalmente desarrollan un rol relevante en el sistema político, entonces es difícil que los ciudadanos se interesen en participar. El Gráfico 8 nos muestra cómo año tras año los más jóvenes (18‐24 años) van perdiendo presencia en el padrón electoral. Pero además los jóvenes adultos (25‐34 años) también empiezan a participar menos. Existe un porcentaje muy alto de personas que en edad de votar no se interesan por registrarse en los servicios electorales. Si en 1988 los OBSERVATORIO ELECTORAL
jóvenes correspondían al 16% del padrón electoral, en la actualidad sólo corresponden al 3%. Gráfico 8 Número de inscritos por edad 1988-2007
Número de inscritos
3.000.000
Numero de inscritos
(18-24 años)
2.500.000
Numero de inscritos
25-34 años
2.000.000
Numero de inscritos
35-44 años
1.500.000
Numero de inscritos
45-54 años
1.000.000
Numero de inscritos
55-64 años
500.000
Numero de inscritos 65
y más
06
20
04
20
02
20
20
00
98
19
96
19
94
19
92
19
90
19
19
88
0
Año
Fuente: Servicio Electoral, www.servel.cl En conclusión, la identificación con los partidos políticos ha sufrido un desgaste en los últimos 18 años. Si bien los partidos políticos son necesarios y urgentes para una democracia consolidada, su adhesión popular pareciera indicar niveles altos de desafección preocupantes. Si los más jóvenes no se están inscribiendo en los registros electorales, ya que los costos son más altos que los beneficios para entrar al sistema político, finalmente nuestro país no contará con una participación ciudadana apta para consolidar la democracia chilena. OBSERVATORIO ELECTORAL
Acerca de los Autores/
Martín Schuster Pineda Acerca del Observatorio Electoral/
Desde su creación en mayo de 2004, ha combinado una fructífera producción académica con investigaciones aplicadas sobre el comportamiento electoral histórico de los chilenos. Asimismo, ha participado en la cobertura de las elecciones municipales de 2004 y presidenciales/legislativas de 2005 realizada por Televisión Nacional de Chile, al igual que las elecciones municipales 2008. El Observatorio está compuesto de un equipo de profesores investigadores, investigadores asociados, investigadores asistentes y estudiantes de ciencia política de la Universidad Diego Portales. Utilizando tanto datos agregados a nivel de comunas y distritos de los resultados electorales en Chile desde las elecciones de 1989 como también resultados de encuestas de opinión pública ‐realizadas por la UDP y otros instituciones preocupadas del interés público‐ el Observatorio contribuye a producir conocimiento sobre los patrones históricos y la evolución del comportamiento electoral y las preferencias políticas del electorado y la sociedad chilena, produciendo conocimiento académico en la forma de libros, artículos académicos que han sido publicados en prestigiosas revistas internacionales, como Latin American Research Review, Latin American Perspectives, Política y Gobierno, América Latina Hoy e importantes revistas chilenas, como la Revista de ciencia política, Política, Estudios Públicos. Para mayores informaciones visitar: http://www.icso.cl