Descargar - Hospital del Sur

Marzo de 2015
INFORME COVE LOCAL
LOCALIDAD PUENTE
ARANDA
EQUIPO ASIS - HOSPITAL DEL SUR E.S.E.
INFORME COVE LOCAL MARZO – HOSPITAL DEL SUR
LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA
a. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
a. Fecha
20 de Marzo de 2015
b. Hora
8:00 a.m. a 12:00 m.
c.
Lugar
UPA 36 Asunción Bochica - KR 33 1C 27
d. Tema
Los temas se encuentran a cargo del equipo SIVIGILA – Zoonosis y el área de
Programas de Transmisibles del Hospital del Sur. La agenda propuesta para el
COVE del mes de Marzo se presenta a continuación:
Hora
Tema/Actividad
Responsable
8:00 - 8:15 a.m.
Lectura del acta anterior
Equipo ASIS
8:15 - 9:00 a.m.
Actualización guías tratamiento
tuberculosis
Referentes de transmisibles
9:00 - 9:45 a.m.
Espacio de análisis
Referentes de transmisibles y equipo
ASIS
9:45 - 10:00 a.m.
Receso
10:00 – 11:00 a.m.
Leptospira
Ficha de notificación de rabia
Dr. Diego Soler
Mónica Carreño
11:00 – 11:30 a.m.
Alertas epidemiológicas semana santa
Sandra Barbosa
11:30 - 12:00 m.
Varios
SIVIGILA - SISVECOS
e. Objetivos
1. Socializar la actualización de la nueva guía para el tratamiento de tuberculosis a las
UPGD de las localidades de Kennedy y Puente Aranda.
2. Fortalecer los conocimientos sobre la transmisión y manejo de Leptospira
3. Actualizar ficha de notificación de evento Rabia humana.
4. Difundir alertas epidemiológicas de Semana santa 2015.
f. Metodología
Para los temas propuestos en la agenda, se utilizó la modalidad de exposición con
espacio para preguntas.
En el COVE local del mes de Marzo se realizó un espacio de análisis para identificar la
apropiación de la guía de manejo y tratamiento de la tuberculosis. Esta actividad se
desarrolló a través de una actividad grupal, a cada grupo se le asignaba un caso y
posterior al analisis se realiza la socialización de la ruta de atención de los pacientes
según requería la situación. El objetivo fue identificar si las UPGD tenían claro la
atención de pacientes con tuberculosis respecto al manejo, notificación y canalización
de los mismos.
g. Número de participantes
En representación de la localidad de Puente Aranda asisten 27 personas de
instituciones públicas, privadas y de Salud Pública del Hospital del Sur, para un
porcentaje de asistencia de 69,2%.
h. Caracterización de participantes
Auxiliares, jefes de enfermería representantes de Unidades Primarias Generadoras de
Datos, coordinadoras de Territorios Saludables o representantes, referente de
programas y referentes VSP.
b. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL COVE
Se inicia la agenda con la lectura del acta anterior, la cual se da por aprobada sin
ninguna observación.
a. Actualización guía de tratamiento Tuberculosis
A cargo de Yazmin Ardila, referente del programa de Transmisibles del Hospital del Sur,
quien inicia la participación anunciando los ajustes de lineamientos nacionales TB 2014
– 2015, divulgados a través de la circular 007 del 28 de Febrero de 2015. Se socializa
generalidades de la enfermedad como: que es la tuberculosis, descripción clínica, como
se transmite, síntomas y criterios de diagnóstico. Posteriormente se continúa con la
explicación de los 5 anexos que componen la circular:
Anexo No.1 Definiciones de los resultados de los pacientes con TB tratados con
tratamiento de segunda línea, entre los que define:
Anexo 2: Esquema para el tratamiento de tuberculosis sensible en adultos y menores
con peso mayor o igual a 25 kg.
Anexo 3: Grupos prioritarios para la búsqueda de infección tuberculosa latente, los
cuales serán: Personas que viven con VIH, Niños en contacto con enfermos den TB
pulmonar, Personas que vayan a comenzar tratamientos con terapia biológica para
enfermedades autoinmune, personas con insuficiencia renal crónica sometidos a
diálisis, personas que se preparan para recibir trasplantes de órganos o hemáticos,
personas con silicosis. El seguimiento al tratamiento profiláctico se hará con control
médico mensual, identificación de rafas y entrega de medicamento, diligenciamiento de
la ficha de tratamiento y para tener en cuenta que no aumenta la resistencia si se ha
descartado la TB activa.
Anexo 4: Actividades Colaborativas. Se requiere de coordinar actividades colaborativas
institucionales, búsqueda de casos de TB en VIH, búsqueda de casos de VIH en TB,
tratamiento de TB latente en usuarios VIH, educación en TB – VIH mensualmente y
profilaxis para neumonía con TSM según CM.
Anexo 5: se refiere a la política de la OMS sobre actividades de colaboración TB/VIH,
con guías para programas nacionales y otros interesados.
Finaliza la intervención, con la situación actual de Kennedy de los pacientes con
tuberculosis, los cuales son 57, con TB pulmonar son 38, con TB extra pulmonar 19,
teniendo en cuenta el regimen de afiliación, 39 son contributivo y 28 son subsidiados y
otros, y según sexo, son 33 hombres y 24 mujeres. Para la localidad de Puente Aranda,
se registraron 38 pacientes, de los cuales 33 son TB pulmonar y 5 TB extra pulmonar,
según regimen de afiliación, 11 son contributivos y 27 subsidiados y otros, de acuerdo
al sexo, 8 son mujeres y 30 son hombres, respecto a población deferencial 18 son
habitante de calle.
Se continúa con la unidad de análisis y el respectivo receso.
b. Socialización de Leptospira como evento de interés en salud pública.
A cargo del Dr. Diego Soler, médico veterinario, el cual inicia con la descripción de las
enfermedades febriles, entre las que se encuentra la Leptospira, aclarando que en
muchas ocasiones los síntomas pueden diagnosticarse mal o tener un diagnóstico
errado. Seguidamente se explica qué es la enfermedad de la Leptospirosis y que la
causa, antecedentes de estudios realizados desde el año 1968 en donde se diagnostica
el primer caso de Leptospira en el país, en el año 1995 se presenta la primera
epidemia en el Atlántico con 47 casos confirmados y 284 sospechosos. En Colombia la
prevalencia es del 16% de leptospirosis y quienes juegan un papel importante en la
transmisión de la enfermedad son los roedores, seguido de determinantes ecológicos
de la enfermedad como urbanización, hacinamiento, pobreza y desplazamientos, así
mismo el aumento en el regimen de lluvias, inundaciones, eventos climáticos extremos,
cambios en la vegetación, agricultura, irrigación, deforestación, minería (usos del suelo)
problemas en la recolección de las basuras, problemas de saneamiento básico y
reservorios susceptibles sin vacunar, favorecen la transmisión de la enfermedad. Se
resalta que la orina de roedores en alimentos y/o agua es el mecanismo de transmisión
de la enfermedad. Respecto a los factores de riesgo identificados en los casos de
Bogotá, se evidencia en un 48,7% presencia de caninos en la vivienda, 24,3% de
roedores alrededor del lugar de trabajo, 18% de roedores en el domicilio y 32,4% de
inadecuado servicio de acueducto, generando riesgos potenciales para la salud pública.
En Colombia, durante el año 2007 hasta el 2011 se registran 11.786 casos, de los
cuales el 39,2% fueron confirmados y el 60,8% probables; se tuvo una tasa de
mortalidad del 0.03 por un millón de habitantes y una tasa de letalidad de 5,4%. Dentro
de los hallazgos clínicos se encuentra cuadro febril con sintomatología inespecífica por
5-10 días, cefalea, escalofríos, vomito, mialgias generalizadas. Inyección conjuntival,
malestar y postración; En cuanto a las definiciones operativas, se notifica caso
sospechoso cuando es un paciente con fiebre, cefalea asociado a uno o más de los
signos o síntomas descritos, o manifestación que sugieran progresión de la enfermedad
con compromiso de órganos o sistemas o paciente con signos o síntomas de proceso
infeccioso inespecífico con antecedentes epidemiológicos sugestivos en los 30 días
anteriores a la fecha de inicio de síntomas; se notifica caso confirmado por laboratorio
paciente con signos o síntomas compatibles con el caso sospechoso que sea
confirmado por seroconversión en muestras pareadas mediante microaglutinacion
(MAT) o títulos de MAT iguales o mayores a 1:400 en la primera muestra en los casos
fatales. Caso confirmado por nexo epidemiológico será un caso confirmados de los
casos sospechosos sin posibilidad de toma de muestras a partir de casos confirmados
por laboratorio, realizando asociaciones en persona, tiempo y lugar, teniendo en cuenta
la exposición a la misma fuente de infección identificada para los casos confirmados y
finalmente caso descartado es un paciente con signos o síntomas compatibles con el
caso sospechoso que no sea confirmado por ninguno de los criterios de laboratorio.
Para el diagnostico se requiere muestra de sangre, LCR, Orina y Biopsia. Las pruebas
son Microaglutinacion, PCR, Campo oscuro, cultivo, histopatología y otras serológicas
como ELISA, IFI y Dot – Blot. Finalmente para la promoción de la salud, se deben
desarrollar acciones colectivas para saneamiento ambiental con drenaje de aguas
contaminadas, intensificación de la vigilancia de la calidad sanitaria del agua, limpieza,
remoción y destino de los excrementos animales, desinfección de los lugares de
cuidado animal, control integral para la reducción de la infestación por roedores,
intervención de factores, tratamiento animales infectados, educación comunitaria,
acciones de información, educación y comunicación de la enfermedad (Distribución,
formas de transmisión, manifestación clínicas y reservorios. En cuanto a la prevención
de la enfermedad se debe mantener áreas domiciliarias libres de escombros, limpieza y
desinfección de espacios posiblemente contaminadas con orina de roedores, evitar
caminar descalzo en la vivienda o sus alrededores, evitar la contaminación de agua de
consumo y alimentos, mejoramiento de hábitos de higiene y manipulación de alimentos,
desinfección de latas de alimentos, desinfección física o química del agua de consumo,
limpieza y desinfección del agua o lodo residual de viviendas post – inundación y por
ultimo distribución de folletos, carteles, afiches, entre otros para comprensión en la
población de las medidas a tomar.
Posterior a la intervención del Dr. Soler, continua la Dra. Mónica Carreño, medica
veterinaria para actualizar la ficha de notificación de rabia humana código INS 307,
resaltando la importancia de indicar el tipo de agresión, si fue provocada, tipo de lesión,
profundidad, localización anatómica, especie agresora, si está vacunado, estado del
animal al momento de la agresión, ubicación, clasificación de la exposición,
antecedentes de inmunización del paciente y datos del tratamiento ordenado. Lo
anterior con el objetivo de realizar intervención oportuna del caso, con información real.
c. Alertas epidemiológicas por Semana Santa Marzo – Abril 2015
A cargo de Sandra Barbosa, referente SIVELCE del Hospital del Sur, quien presenta los
objetivos de la vigilancia epidemiológica de los eventos comúnmente presentados por la
temporada para integrar actores institucionales y locales, implementar rutas de atención
y comunicación y asesoría, asistencia oportuna y pertinente de los eventos notificados.
Los eventos de interés en salud pública bajo vigilancia epidemiológica en semana santa
son:
1. Alimentos y bebidas contaminados
2. Aglomeraciones
3. Enfermedades tropicales
Respecto a los alimentos y bebidas se vigila alimentos en descomposición, alimentos
contaminados y alimentos y bebidas adulteradas por lo que se recomienda comprar
alimentos en lugares confiables, fijarse en las fechas de vencimiento y en la calidad de
los empaques, en las bebidas alcohólicas verificar las etiquetas y que no presenten
residuos en su interior, evitar consumir especies en vía de extinción y no comprar en
ventas ambulantes de pescados los alimentos preparados. Si se compra pescado
congelado verificar que todo el producto este congelado (no por partes), si compra
pescado fresco debe estar refrigerado permanentemente, los ojos no deben estar
hundidos ni cristalizados y la piel debe presentar textura uniforme. Si compra pescado
seco debe estar exhibido con algún tipo de protección que evite la contaminación
cruzada. Si compra pescado enlatado la lata no debe presentar abolladuras ni
“abombamientos” Si presenta signos y síntomas de intoxicación NO SE
AUTOMEDIQUE.
En cuanto a las aglomeraciones, se debe tener en cuenta los desmayos en los templos
por ayunos prolongados o asfixia y aplastamiento. Tener cuidado con las personas
extraviadas y accidentes en parques y en las piscinas evitar insolación – quemaduras
por el sol, laceraciones, golpes e inmersión.
Para las enfermedades tropicales, tener medidas de prevención para Dengue,
Chikungunya y Leishmaniasis. No olvidar que por el receso escolar se aumentan los
accidentes en el hogar.
Se recuerdan correos y número de fax para la notificación de eventos de interés en
salud pública bajo vigilancia epidemiológica de semana santa.
d. Varios:
A cargo de Lida Montaño, quien socializa las últimas alertas epidemiológicas de Brote
de Sarampión – Rubeola en América, específicamente en Estados Unidos y Brasil, por
lo tanto se debe realizar vigilancia intensificada en niños con síntomas para estos
eventos que lleguen al país proveniente de estos lugares, pueden ser casos
importados. Se recuerda la notificación de Chikungunya como casos colectivos,
diagnóstico por laboratorio. Teniendo en cuenta pico respiratorio, se realiza vigilancia
intensificada de ESI-IRAG, IRAG/IRAG Inusitada, morbilidad y mortalidad por IRA y tos
ferina (muestra se procesa en SDS). Brotes de Sarampión: Estados Unidos, Brasil,
México y Canadá.
Edwin Gonzales, referente de SISVECOS, refiere que durante el 2013 – 2014 se
terminó de socializar el sistema de notificación de la conducta suicida, por lo que se
espera que para el 2015, el proceso se vea fortalecido con la respectiva notificación. Se
recuerda la ruta de notificación, en la respectiva ficha e indicar cuando el evento está
relacionado con una intoxicación. Desde el mes de Marzo se inician las asistencias
técnicas a las UPGD, así como el fortalecimiento de los códigos CIE10, los cuales son
X600 y X640.
Finalmente se continúa con la entrega de oficio de invitación a los comités de vigilancia
que se realizaran durante el presente año y se recuerda a los asistentes traer
identificación institucional para ingresar al COVE Local.
c. DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DEL COVE
Posterior a la presentación del tema
sobre la actualización de la guía de
tratamiento de Tuberculosis, se realizó el
espacio de análisis que tuvo por objetivo
conocer el grado de apropiación de los
asistentes frente a la mencionada guía
dada la reciente actualización.
Para la unidad de análisis se utilizó la
técnica de estudio de casos, los cuales
relatan una situación específica de
pacientes con sospecha o confirmación de tuberculosis para ser analizada, evaluada y
posteriormente indicar el procedimiento a seguir. Para ello, los asistentes de las UPGD
de la localidad de Puente Aranda se agruparon en tres equipos y se entregó un caso
para cada uno.
En la primera parte del caso 1, se indaga sobre los diagnósticos que se solicitan en
“Joven sexo masculino de 24 años de edad quien consulta al médico comentando que
su pareja fue diagnosticada y tratada por TB pulmonar hace aproximadamente un año.
Al examen clínico no se identifican síntomas respiratorios, solamente pérdida de
aproximadamente 5 kg en los dos últimos meses. También refiere vida sexual activa
con varios contactos sin protección y algunos síntomas gastrointestinales como diarreas
esporádicas.”
La respuesta del grupo fue acertada. Se indicaron todos las pruebas a realizar: VIH,
Radiografía de Tórax, BK + cultivo, Derivado Proteico Purificado (PPD) y la Prueba
Serológica para la Sífilis (VDRL), evidenciando alta apropiación del procedimiento a
seguir.
En la segunda parte del caso 1, se pregunta la conducta a seguir si “El usuario llega a
consulta de control con resultado de PPD 5 mm, VDRL no reactivo, Elisa 1 y 2 Reactivo,
Rx de tórax sin evidencia de alteraciones.” El grupo respondió acertadamente sobre la
realización del Western Blot para confirmar VIH y educación en prevención de Infección
de Transmisión Sexual, sin embargo faltó la formulación para el inicio de la profilaxis, lo
que evidencia que no se conoce completamente el procedimiento a seguir.
En la tercera parte del caso 1, se consultó cuál es la conducta a seguir de acuerdo a lo
identificado con el resultado del BK si “Se solicitó BK seriado el cual es negativo en las
tres muestras. Se evidencia siembra de segunda muestra para cultivo de esputo.” El
grupo acertó en el procedimiento a seguir, siendo específicamente el tratamiento
profiláctico y educación al paciente, mostrando apropiación del conocimiento en éste
caso específico.
Con respecto al caso 2, se cuestiona el procedimiento a seguir y el trámite para realizar
la solicitud de tratamiento en “Paciente habitante de calle de 30 años que consulta al
servicio de urgencias por presentar hemoptisis, refiere fiebre no cuantificada y
sudoración en la noche. El paciente dice que fue diagnosticado con VIH
aproximadamente hace dos años sin recibir tratamiento. Al ingreso se le toma un BK
seriado con reporte negativo pendiente reporte con cultivo. Se estabiliza el paciente y
se da salida. A los dos meses llega el reporte de cultivo positivo.” La respuesta del
equipo se enfocó en captar al paciente con seguimientos, pasarlo a médico para inicio
de tratamiento, los cuales son procedimientos erróneos. Acertaron únicamente en la
remisión a especialistas (neumología, infectología, trabajo social). En cuanto al trámite
acertaron en presentar el reporte de cultivo, ficha de notificación, resumen de la historia
clínica y fórmula médica, pero faltó indicar la realización de radiografía de tórax, PPD,
resultado PPD, BK y ficha de tratamiento, en éste punto se evidencian vacíos
importantes que influyen en el adecuado procedimiento para tratar la tuberculosis y
generan retrasos en el tratamiento de la misma debido al mal manejo.
En el caso 3, se pregunta sobre el diagnóstico, consulta y trámite para realizar la
solicitud de tratamiento en “Paciente de 70 años que cursa con un cuadro clínico de 8
días consistente en cefalea biparietal intensidad moderada no irradiada. Con
antecedente de DM Tipo II, HTA, Artritis rematoidea en tratamiento con
inmunosupresores y corticoesteroides. Sin hallazgos relevantes al examen físico
general y neurológico. Citoquimico LCR: glucorraquia < 20. ADA disminuida.”
El grupo sospecha de una tuberculosis
meníngea y realiza la solicitud de los
siguientes exámenes: PPD, Baciloscopia (3)
y cultivo, tac de cráneo y radiografía de
tórax. Faltó especificar el cultivo LCR, el
inicio de tratamiento y la notificación al
equipo de Políticas y Programas y Vigilancia
en Salud Pública. Con respecto al trámite
para la solicitud de tratamiento, se indica
que se requiere la copia de historia clínica,
reporte de laboratorios del que haya salido
positivo para TB, fórmula médica y notificación a SIVIGILA, sin embargo faltó relacionar
la tarjeta de tratamiento y la ficha de notificación. En este caso se observan faltantes
importantes, relacionados especialmente con la notificación a los diferentes
subsistemas.
d. CONCLUSIONES
Se socializa circular externa 007 del 28 de Febrero de 2015, por medio de la cual se
actualiza los lineamientos para el manejo programático de la tuberculosis en
Colombia.
Se socializa la enfermedad de leptospirosis como evento de interés en salud
pública, antecedentes y ecología.
Se socializa los factores de riesgo a tener en cuenta ante la presencia de casos
sospechosos de Leptospira, entre los que se identifican presencia de reservorio que
pueden tener el agente (ratas), inundaciones, problemas de recolección de basuras,
entre otros.
De los casos de Leptospirosis en Bogotá, durante el 2011, se registra que el 55,5%
son hombre y el 44,4% mujeres, el 56% su área de procedencia era cabecera
municipal y el 44% centro poblado y respecto al tipo de seguridad social el 56% son
contributivos, seguido de subsidiado con un 33%.
La tasa de letalidad de Leptospira es de 5,4% y la tasa de mortalidad es del 0.03 por
cada 1.000.000 habitantes.
Se requiere de acciones colectivas de saneamiento ambiental y educación
comunitaria para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad
(Leptospira).
Se actualiza a los participantes sobre notificación de rabia humana.
Se difunden alertas epidemiológicas en temporada de semana santa, como
alimentos y bebidas contaminados, aglomeraciones y enfermedades tropicales.
Se socializa los brotes de Sarampión – rubeola en América y las medidas a tomar
para identificar e intervenir casos importados.
Como conclusión general de la unidad de análisis, se evidencia buena apropiación
de la guía de tratamiento de la tuberculosis, especialmente en la remisión a
exámenes de laboratorio específicos. Sin embargo, al ordenar algunos diagnósticos
se generan retrasos en el tratamiento de la enfermedad. Además, se observan
vacíos referentes a la notificación, la cual es de gran importancia dado que puede
influir en la propagación de la enfermedad por ser pacientes no tratados. Además si
existe automedicación, los pacientes pueden convertirse en farmacodependientes y
posteriormente pueden entorpecer el tratamiento al momento en que se adhieran al
mismo.
e. RECOMENDACIONES
Lo evidenciado en la actividad deja claro que es necesario reforzar en las UPGD las
asesorías técnicas para mejorar la calidad del dato, oportunidad en la notificación y
el uso de fichas de acuerdo al evento.
Se recomienda tener en cuenta el proceso de canalización y notificación, así como
el de articulación inter - institucional para darle un manejo adecuado a los pacientes
diagnosticados con tuberculosis.
Se debe tener en cuenta signos y síntomas de los pacientes y a su vez realizar las
respectivas pruebas diagnósticas con el objetivo de no tener un sub registro de
enfermedades o diagnósticos erróneo, sobre todo en el caso de los síndromes
febriles agudos (hemorrágicos).
Se recomienda reforzar de manera personalizada los procedimientos indicados en la
Guía de Tratamiento de Tuberculosis y sus actualizaciones en las diferentes UPGD
de la localidad de Puente Aranda; además, se sugiere continuar con el
fortalecimiento del proceso de notificación a los diferentes subsistemas de Vigilancia
en Salud Pública y Políticas y Programas.
f. COMPROMISOS
Asistir al COVE Local el tercer viernes de cada mes de 8:00am a 12:00m. Próximo
COVE: 17 de Abril de 2015.
Socializar los temas tratados en el COVE al interior de cada institución.
El equipo ASIS enviará a los asistentes los soportes del COVE realizado.
Para poder ingresar a los siguientes COVE Locales, se debe asistir con carnet
institucional.
g. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL COVE
Mediante los formatos de evaluación diligenciados por parte de los asistentes (al COVE
local, se presentan los siguientes resultados:
Con respecto a los aspectos generales y logísticos del COVE, se identifica que el
45,6% de los asistentes los califica como muy buenos, el 49,1% como buenos, el 3,5%
como regulares y el 1,8% como malos. No se obtuvieron calificaciones muy malas. Al
analizar por cada una de las variables se evidencia que frente a la infraestructura y
comodidad del lugar el 52,6% la cataloga como buena, el 42,1% como muy buena y
5,3% regular.
Con respecto al cumplimiento del horario, el 47,4% refiere que es muy bueno y bueno
respectivamente, el 47,1% y el 5,3% refiere que es regular. Finalmente frente a la
utilidad de los contenidos abordados el 49,1% manifiesta que son útiles, el 45,6% que
son útiles, y el 5,3% que no son útiles.
Gráfica 1. Evaluación de Aspectos Generales y logísticos. COVE Local. Marzo 2015
12
10
Infraestructura y
comodidad del lugar
8
Cumplimiento del
horario y del programa
6
4
Utilidad de los
contenidos abordados
2
0
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo
Muy Malo
Fuente: Hospital del Sur. COVE Marzo de 2015
Con respecto al primer tema abordado “Actualización Guías De Tratamiento de la
Tuberculosis”, el 40,0% lo calificó en general como muy bueno, y el 60,0% como
bueno. Al analizar las variables específicas se identificó que frente a la metodología
utilizada el 68,4% refirió que fue buena y el 31,6% manifestó que fue muy buena. Con
respecto al grado de motivación del relator el 57,9% lo percibió como bueno y el 47,4%
le pareció bueno.
Lo que respecta a la calidad y claridad de la exposición el 57,9% la percibió como
buena, y el 47,4% como muy buena. Frente a la claridad de los ejemplos el 52,6%
refirió que fueron buenos y al 47,4% le parecieron muy buenos. Finalmente, al 68,4% le
pareció que la calidad del material entregado fue buena, y al 31,6% muy bueno.
Gráfica 2. Evaluación desarrollo del tema Actualización Guía de Tratamiento de la Tuberculosis. Marzo 2015
14
12
Metodología utilizada
10
Grado de motivación del
relator
8
Calidad y claridad de la
exposición
6
Calidad y claridad de los
ejemplos entregados (si
aplica)
4
Calidad del material
entregado
2
0
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo
Muy Malo
Fuente: Hospital del Sur. COVE Marzo de 2015
Con respecto al segundo tema abordado “Leptospira y Ficha de Notificación de Rabia”.
El 69,5% lo calificó en general como bueno, y el 30,5% como muy bueno. Al analizar las
variables específicas se identificó que frente a la metodología utilizada el 78,9% refirió
que fue buena, y el 21,1% manifestó que fue muy buena. Con respecto al grado de
motivación del relator el 63,2% lo percibió como bueno, y el 36,8% como muy buena.
A lo que respecta la calidad y claridad de la exposición el 73,7% la experimentó como
buena, y el 26,3% como muy buena. Frente a la claridad de los ejemplos el 68,4%
refirió que estuvieron buenos, y al 31,6% le parecieron muy buenos. Finalmente, al
63,2% le pareció que la calidad del material entregado fue buena, y al 36,8% muy
bueno.
Gráfica 3. Evaluación desarrollo del tema Leptospira y Ficha de Notificación de Rabia. Marzo 2015
16
14
Metodología utilizada
12
Grado de motivación del
relator
10
Calidad y claridad de la
exposición
8
Calidad y claridad de los
ejemplos entregados (si
aplica)
Calidad del material
entregado
6
4
2
0
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo
Muy Malo
Fuente: Hospital del Sur. COVE Marzo de 2015