Pokémon Euskadi: Torneos regionales no oficiales Bases de participación (Revisión 22/09/2014) Si queréis participar… Para poder inscribiros, los participantes tendréis que hacer lo siguiente: 1) Aceptar todas las normas incluidas en estas bases. 2) Tener una consola Nintendo de la familia 3DS (es decir, una 3DS, una 3DS XL o una 2DS). Os conviene también traer la consola cargada y tener un cargador a mano por si se os acaba la batería. 3) Tener el juego Pokémon X o bien el Pokémon Y (puede ser un cartucho original o bien un backup en una tarjeta flash compatible). 4) Registrar el equipo Pokémon que utilizaréis en el torneo en el mismo momento de hacer la inscripción. No vale cualquier equipo, tiene que ser uno que cumpla unas normas que os contaremos a continuación. Requisitos para los equipos Pokémon 1) Deberéis llevar Pokémon que sean todos diferentes (que tengan todos diferente número en la PokéDex). 2) Los Objetos que lleven los Pokémon también tendrán que ser todos diferentes. 3) No podréis llevar Pokémon que tengan como mote el nombre de una especie Pokémon distinta a la suya propia, ni pueden tener motes que resulten ofensivos o de mal gusto. Dos Pokémon del mismo equipo tampoco pueden tener el mismo mote. 4) Tampoco podréis modificar vuestro equipo Pokémon de ningún modo durante el torneo. 5) Algunos Pokémon no están permitidos; a continuación, os explicaremos qué Pokémon no podéis llevar. 6) Además, sólo podréis equipar a vuestros Pokémon con Objetos que se puedan obtener actualmente de forma legítima. Lista de Pokémon no admitidos 1) Hay una serie de Pokémon que, aunque ya han sido distribuidos y están disponibles, no podréis utilizar en vuestro equipo bajo ninguna circunstancia; son los que aparecen en la siguiente lista: Mewtwo Mew Lugia Ho-Oh Celebi Kyogre Groudon Rayquaza Jirachi Deoxys Dialga Palkia Giratina Phione Manaphy Darkrai Shaymin Arceus Victini Reshiram Zekrom Kyurem Keldeo Meloetta Genesect Xerneas Yveltal Zygarde Diancie 2) Además, hay algunas Habilidades Ocultas que aún no han sido distribuidas oficialmente. Si uno de los Pokémon de esta otra lista tiene su Habilidad Oculta (la que pone a su lado), tampoco podréis usarlo en el torneo: Pokémon Habilidad Oculta Articuno Manto Níveo Zapdos Elec. Estát. Moltres Cuerpo Llama Chikorita Defensa Hoja Bayleef Meganium Cyndaquil Absor. Fuego Quilava Typhlosion Totodile Pot. Bruta Croconaw Feraligatr Raikou Absor. Elec. Entei Absor. Fuego Suicune Absor. Agua Regirock Robustez Regice Gélido Pokémon Habilidad Oculta Registeel Met. Liviano Heatran Cuerpo Llama Snivy Respondón Servine Serperior Tepig Sebo Pignite Emboar Audaz (Habilidad) Oshawott Caparazón Dewott Samurott Skrelp Adaptable Dragalge Tyrantrum Cabeza Roca Amaura Nevada Aurorus 3) Quedan también algunos Pokémon y formas de éstos que no han sido distribuidos oficialmente hasta ahora y que, por tanto, también están prohibidos. Dos de ellas son megaevoluciones, por lo que tampoco podéis utilizar las megapiedras correspondientes: Volcanion Hoopa Floette (Forma Eterna) Mega-Latias (Latiasita) Mega-Latios (Latiosita) 4) Aparte de todo lo que aparece en las listas anteriores, cualquier combinación ilegal de Movimientos en un Pokémon y cualquier Habilidad que no pueda obtener de forma legítima están prohibidas. La hoja de registro Para inscribiros en el torneo, necesitaréis una hoja de registro, que será donde apuntéis vuestro equipo Pokémon. Debéis rellenar todos los datos que se os piden en esa hoja para poder participar y entregársela a los organizadores. Reglas de los combates Los combates del torneo se celebrarán dentro de unas condiciones concretas, que son las siguientes: 1) Vuestro equipo Pokémon tiene que estar guardado en la Caja Combate. 2) El combate se organizará a través del Player Search System. Las opciones que deberéis seleccionar para el combate serán las siguientes: · Nº de Jugadores: Dos. · Tipo de Combate: Combate Doble. · Reglas de Combate: Con Restricciones. · Handicap: Sin Handicap. 3) Podéis tomar notas del desarrollo del combate durante una partida, pero los organizadores y vuestro rival podremos revisarlas en cualquier momento. 4) Al terminar un combate, es recomendable que lo grabéis en la Cámara Lucha para que los organizadores podamos revisarlo si surge algún problema. Condiciones especiales de victoria y derrota A veces ocurren cosas que dificultan la resolución de un combate; estas reglas son para esos casos especiales: 1) Si no os presentáis a tiempo a jugar la ronda que os toca, perderéis la ronda automáticamente. Si os presentáis tarde, pero hay un buen motivo para el retraso, los organizadores decidiremos si dejaros jugar la ronda normalmente. 2) Si la consola de un jugador se bloquea por un problema de conexión o algo semejante, ese jugador pierde la partida en curso. Si los dos jugadores sufren este problema simultáneamente, la partida queda anulada. 3) Si huís de un combate, vuestro rival gana la partida. 4) Autodestrucción, Explosión, Mismo Destino y Sacrificio: si un combate termina porque vuestro último Pokémon usa uno de esos Movimientos, seréis declarados derrotados automáticamente. Esta norma también se aplica en el caso de Autodestrucción y Explosión si os queda un único Pokemon más aparte del que utiliza el Movimiento y éste también resulta debilitado por dicho Movimiento. 5) Derribo, Doble Filo, Ariete, Pájaro Osado, Sumisión, Placaje Électrico, Voltio Cruel, Envite Ígneo, Mazazo, Testarazo, Combate y Vidasfera: si ambos jugadores pierden su último Pokémon a causa del retroceso de uno de esos Movimientos (o de ese objeto, en le caso de la Vidasfera), el jugador que realizó ese último Movimiento es declarado ganador del combate. 6) Si un efecto climático como Tormenta Arena o Granizo debilita a los últimos Pokémon de ambos jugadores, el dueño del último Pokémon que se debilitó será declarado ganador del combate. 7) Si los últimos Pokémon de ambos jugadores quedan debilitados por efecto de una Habilidad u Objeto equipado, gana el jugador cuyo Pokémon tenía esa Habilidad o llevaba equipado ese Objeto. Reglas para la descalificación Los jugadores que sean acusados de hacer trampas serán descalificados si se demuestra que era cierto. Si un jugador tiene una conducta antideportiva (utiliza un lenguaje inapropiado, estropea el buen ambiente del torneo, etc.), puede recibir un aviso o ser directamente descalificado, a decisión de los organizadores. Posibles trampas Si sospecháis que vuestro oponente puede estar haciendo trampas, no le acuséis directamente; consultad con los organizadores aquello que os parezca extraño para que podamos aclararos lo que sucede. Si algo resulta sospechoso de ser una trampa, los organizadores podremos analizar el equipo Pokémon del jugador sospechoso y/o los combates que se hayan grabado en la Cámara Lucha para averiguar lo que realmente ocurre. Llamamos trampas a las siguientes cosas: 1) Que un Pokémon tenga estadísticas irregulares (atributos fuera de lo normal, Movimientos que no puede haber aprendido, etc.) 2) Que un jugador utilice cualquier aparato o programa de apoyo para facilitarle la victoria. 3) Que su equipo Pokémon haya sufrido alguna modificación durante el desarrollo del torneo. 4) Que el jugador reciba y acepte ayuda de otros para librar su combate, independientemente de la utilidad de esa ayuda. 5) Que el jugador trate de intervenir en el resultado del combate de otros jugadores, incluyendo pasarles las notas que tomó durante sus propios combates. Sistema de torneos Durante el año se realizan varios torneos de ámbito local, la mayoría de los cuales se organizan bajo estas bases de participación. Debido a esto, tenemos la oportunidad de organizar dichos torneos no sólo de forma aislada, sino también incluyéndolos en un sistema con el que podemos poner en marcha competiciones más complejas e intensas. Además, en algunas ocasiones, incluso podemos integrar de alguna manera los torneos que no organizamos personalmente, por lo que, si realmente os gusta el aspecto competitivo de Pokémon, os conviene estar atentos a cualquier noticia sobre nuevos campeonatos en Bilbao y otros lugares cercanos de Bizkaia como Barakaldo o Amorebieta. Los diferentes tipos de torneo de este sistema los explicamos a continuación. Torneos externos Son los torneos que no organizamos nosotros. El reglamento de estos torneos no lo decidimos ni lo asesoramos nosotros personalmente, por lo que no podemos deciros dónde acudir para conocer sus bases de participación. No obstante, puesto que los participantes habituales de nuestros torneos suelen acudir también a esos otros, los tenemos en cuenta en la medida de lo posible, y, en esos casos, los tratamos como uno más de nuestros torneos clasificatorios a la hora de determinar qué jugadores pueden acceder a un torneo por invitación. Torneos clasificatorios La mayoría de los torneos que realizamos durante el año son torneos clasificatorios; esto significa que el ganador del torneo queda clasificado para el próximo torneo por invitación que realicemos. Estos torneos se realizan habitualmente en tiendas patrocinadoras y pueden tener premios adicionales para los primeros puestos de dichos torneos, pero sólo el campeón accederá al torneo por invitación, con una excepción: si ese jugador ya se había clasificado gracias a un torneo previo, será el jugador en segunda posición el que quedará clasificado. Si esa excepción ocurre de nuevo con el segundo puesto, se clasificará el tercero, y así sucesivamente hasta encontrar un participante no clasificado. Nuestros torneos clasificatorios constan de dos fases: en la primera, se realizan varias rondas mediante el sistema suizo; el número de rondas que se realizan en esta fase depende del número de jugadores registrados. Todos los participantes juegan todas las rondas, y se establece una tabla de clasificación en base al número de victorias conseguidas. Los 8 participantes mejor clasificados en esta fase (el top 8) jugarán la segunda fase del torneo; los demás jugadores quedan eliminados de la competición. En la segunda fase del torneo, el top 8 toma parte en una eliminatoria simple. Los participantes serán listados y emparejados inicialmente en base a sus resultados de la fase anterior; a partir de ahí, si vencen los enfrentamientos que les toquen jugar, pasarán a la siguiente ronda de la eliminatoria y se enfrentarán al jugador que corresponda según el orden de lista. Los enfrentamientos de esta fase se juegan al mejor de 3, por lo que el enfrentamiento requerirá hasta tres combates, de los cuales un jugador debe ganar dos para poder declararlo vencedor del enfrentamiento. Los jugadores derrotados, por otra parte, quedan eliminados de la competición. La final de la eliminatoria es especial y se juega al mejor de 5, requiriendo que un finalista derrote a su oponente en tres ocasiones para declararse vencedor del enfrentamiento. Por supuesto, ganar dicho enfrentamiento también le convierte en campeón del torneo, y será premiado del modo que hemos explicado arriba. Torneos de última oportunidad Estos torneos también son clasificatorios, pero siguen otro sistema de competición, y son especiales porque más de un jugador puede quedar clasificado para el siguiente torneo por invitación. Se les llama torneos de última oportunidad porque siempre preceden a un torneo por invitación y se utilizan para cubrir el número de plazas aún libres de las que ese próximo torneo dispone. Los torneos de última oportunidad tienen una única fase de eliminatoria simple, por lo que, desde el primer momento, los jugadores quedan automáticamente fuera del torneo en el momento en que sufren una derrota. En todas las rondas previas a los cuartos de final se jugará un único combate por enfrentamiento, de manera que no hay segundas oportunidades. A partir de los cuartos, en cambio, ese top 8 restante jugará del mismo modo que en los torneos clasificatorios, con enfrentamientos al mejor de 3, o al mejor de 5 en el caso de la final. Los torneos de última oportunidad pueden tener premios de un modo similar al de los torneos clasificatorios, pero, como hemos dicho antes, el número de jugadores que gana el derecho a asistir al torneo por invitación es variable, tantos como plazas falten por llenar. Una vez más, los jugadores ya clasificados que participen en estos torneos no son tenidos en cuenta a la hora de adjudicar invitaciones, por lo que hay oportunidades de clasificarse incluso para gente que quede fuera del top 8. Torneos por invitación Los torneos por invitación son especiales: como su propio nombre indica, hace falta haber sido invitado a jugar para tomar parte en él. Como ya hemos dicho antes, los clasificados de torneos anteriores son los que reciben esas invitaciones, así que se puede considerar a estos torneos como torneos de campeones que sirven, además, para cerrar la temporada de competición. Los torneos por invitación también constan de una única fase eliminatoria, pero, en esta ocasión, se trata de una eliminatoria doble en la que los perdedores de la primera ronda aún pueden seguir jugando, enfrentándose entre ellos en la ronda siguiente. Aquellos que pierdan por segunda vez quedarán eliminados, mientras que los vencedores serán emparejados con los perdedores de los combates principales de esa misma ronda. Este proceso se repetirá en cada ronda, de manera que, al final, quedarán el mejor de los mejores… y el mejor de los no tan buenos. Estos dos jugadores se enfrentarán en la gran final, y el vencedor de este enfrentamiento no sólo será el ganador del torneo, sino que también será considerado el mejor jugador de la temporada (o el más afortunado, al menos). Es una competición por prestigio, así que el premio será simbólico en esta ocasión. Torneos realizados y jugadores clasificados Los torneos realizados durante la temporada activa y los jugadores clasificados durante la misma los pondremos en un documento aparte, en el que también constará el campeón de la temporada anterior. También aparecerán los torneos programados que aún no hayan tenido lugar para que los jugadores sepan cuándo y dónde podrán volver a jugar. Una última nota Éstas son las bases genéricas para nuestros torneos; no obstante, los organizadores podremos realizar cambios a este reglamento en torneos específicos para garantizar su buen funcionamiento, y que éstos sean, además, lo más divertidos y deportivos posible. Pokémon Euskadi: Torneos regionales no oficiales Hoja de registro (Revisión 22/09/2014) Nombre del jugador Nick del personaje Pokémon 1 Mote Objeto Naturaleza Habilidad Movimiento 1 Movimiento 2 Movimiento 3 Movimiento 4 Pokémon 2 Mote Objeto Naturaleza Habilidad Movimiento 1 Movimiento 2 Movimiento 3 Movimiento 4 Pokémon 3 Mote Objeto Naturaleza Habilidad Movimiento 1 Movimiento 2 Movimiento 3 Movimiento 4 Pokémon 4 Mote Objeto Naturaleza Habilidad Movimiento 1 Movimiento 2 Movimiento 3 Movimiento 4 Pokémon 5 Mote Objeto Naturaleza Habilidad Movimiento 1 Movimiento 2 Movimiento 3 Movimiento 4 Pokémon 6 Mote Objeto Naturaleza Habilidad Movimiento 1 Movimiento 2 Movimiento 3 Movimiento 4 Pokémon Euskadi: Torneos regionales no oficiales Torneos de la temporada (Revisión 22/09/2014) Torneos y jugadores clasificados Nombre Tipo Fecha Clasificado(s) Mangamore 2013 Clasificatorio (Especial) 12 Octubre 2013 1. Alexander “Mezuky” González 2. Aingeru “TheGeRuX” Álvarez Pokémon Euskadi 2014 (Tarasu/El Almacén Secreto) Clasificatorio 28-29 Marzo 2014 3. Asier “AsiOrt” Ortega Torneo Motsukora 2014 Externo Abril 2014 4. Pablo “Zeph” García Torneo Mulligan A3 #1 Clasificatorio 14 Septiembre 2014 5. Alfonso “Alfonso” Sánchez Torneo Mulligan A3 #2 Clasificatorio 27 Septiembre 2014 6. (Pendiente de clasificación) Mangamore 2014 Sábado Última Oportunidad 11 Octubre 2014 7. (Pendiente de clasificación) 8. (Pendiente de clasificación) Mangamore 2014 Domingo Por Invitación 12 Octubre 2014 Campeón 2014 (Pendiente de nombrar) Detalles sobre los torneos organizados y agradecimientos Al ser la primera temporada en la que utilizamos el sistema de torneos actual, ha habido un número relativamente pequeño de torneos; por ello, el sistema de clasificación no coincide plenamente con el que aparece en las bases de participación. Esperamos utilizar ese sistema a partir del próximo año. La intención actual es que el torneo anual que se ha celebrado en Mangamore durante los últimos años sea nuestro torneo de última oportunidad a partir de ahora, y hemos incluido en Mangamore también el torneo por invitación, así que, al menos este año, tenemos dos torneos durante esas jornadas: “Mangamore 2014 Sábado” y “Mangamore 2014 Domingo”, respectivamente. El torneo Mangamore del año pasado, anterior a que ideáramos este sistema, lo hemos tratado para esta temporada como otro torneo clasificatorio más. Se trata de un caso especial, ya que utilizó las normas actuales para los torneos de última oportunidad, y es especial también porque hemos determinado que se clasificaron, no una, sino dos personas, como también ocurrirá en Mangamore 2014 Sábado. Agradecemos mucho a la organización de Mangamore que nos haya concedido espacio para llevar a cabo ambos torneos, nos sentimos muy afortunados. Hemos tenido en cuenta un torneo externo, el celebrado por Motsukora durante sus jornadas de Semana Santa, con unas reglas parecidas a las que utilizamos nosotros y con jugadores que conocemos bien. Aunque, al menos por el momento, no tengan nada que ver con este proyecto, también queremos agradecer a Motsukora que organice torneos Pokémon. En esta primera temporada Pokémon local, dos tiendas de Bilbao han colaborado con nosotros patrocinando torneos clasificatorios: El Almacén Secreto y Mulligan A3. También les estamos agradecidos a ellos, y sabemos que podemos contar con ellos de nuevo durante el año próximo para aumentar el número de torneos celebrados. Un agradecimiento más: en Mangamore, y no sólo en Mangamore, Tarasu ha colaborado activamente para que este proyecto tenga ocasión de salir adelante. Incluso cuando no intervienen directamente en el desarrollo del torneo, es gracias a la infraestructura que han proporcionado que hemos podido pasar de tener un torneo o dos al año a contar con la capacidad para ampliar y buscar otros colaboradores con los que crear esta competición por temporadas. Gracias a vosotros también. Si bien los agradecimientos no formen parte del sistema de clasificación, nos ha parecido adecuado publicar todo esto aquí para que los jugadores sepan por qué tienen la ocasión de asistir a torneos Pokémon y sepan también a quién acudir si quieren colaborar en que este proyecto crezca. Ya que estamos agradeciendo tanto a tanta gente, creemos que aún falta dar las gracias a alguien muy importante: gracias a vosotros, jugadores, por asistir y dar un motivo para que estos torneos se organicen. Eso es todo, gracias a de nuevo a todos.
© Copyright 2025 ExpyDoc